Está en la página 1de 5

Nombre de los estudiantes: Javier Eguiguren – 0137001

Kevin Rodríguez – 00134044


María Belén Chávez - 00132533
Grupo: 4 Paralelo: 0250L, miércoles en la mañana.

TEMA: Introducción al Laboratorio de Microbiología, Medios de Cultivo y


Manipulación de Bacterias

INTRODUCCIÓN:
Esta práctica requiere cumplir los siguientes objetivos: En primer lugar y el más
importante, aprender las normas de seguridad que se necesita seguir al momento de
encontrarse en el laboratorio de Microbiología. El siguiente objetivo, es conocer las
diferentes técnicas de cultivo y del mismo modo poder ensayarlas. Como último objetivo,
se pondrá en práctica todos los conocimientos aprendidos sobre estas técnicas.
En el laboratorio de microbiología las personas se ponen en contacto con agentes
biológicos donde se puede presentar riesgos de enfermedades, si no se toma las medidas
correspondientes (Bou, 2011). Al estar en un laboratorio microbiológico, tanto los
alumnos y los profesionales se encuentran expuestos a una infinidad de riesgos que
pueden atentar con la salud de las personas que se encuentren dentro o alrededor de este,
debido a que se maneja un material infeccioso, compuestos tóxicos, químicos, etc. Un
caso en especial, es el material biológico infeccioso, ya que se puede exponer agentes
patógenos, provocando infecciones (Lara, 2008).
De este modo, toda persona que trabaje en un laboratorio tiene que conocer de
manera clara las normas de seguridad impuestas al momento de ingresar al mismo.
Existen cuatro grupos del nivel de riesgo de agentes biológicos (Rojo, 2015). El primer
grupo de riesgo son agentes que poseen una probabilidad muy baja a que las personas
contraigan alguna enfermedad, entre esta están Bacillus subtilis, Escherichia coli (Bou,
2011). El segundo grupo de riesgo, son aquellas que pueden causar enfermedades, pero a
su vez, existen medidas preventivas, entre estas se encuentran: Helicobacter pylori,
Papovavirus, etc. El tercer grupo de riesgo, se refiere a enfermedades letales, donde el
mayor contagio ocurre de manera individual siendo la colectiva de bajo riesgo, tenemos:
Brucella spp, Mycobacterium tuberculosis, etc. El último grupo de riesgo trata de
enfermedades muy serias, las cuales no existen medidas preventivas, siendo un gran
riesgo tanto individual como colectivo y son: Virus del Ébola y, Marburg (Lara, 2008).
De tal modo, es importante tener en cuenta que de manera obligatoria se debe
utilizar guantes, mandil, gafas, zapatos cerrados para evitar en casos de que se derrame
alguna muestra en el cuerpo, este se encuentre totalmente protegido y así evitar
infecciones. Es importante destacar que antes de realizar la práctica se desinfecta la mesa
con alcohol y del mismo modo al finalizarla.
Los microorganismos se encuentran en todas partes. Pero para la supervivencia de
los mismos necesitan desarrollarse en ambientes favorables y de la disponibilidad de
nutrientes. Clasificándose en: Líquidos; también conocidos como caldos, los semisólidos
y los sólidos; llamados también agares. Los medios de cultivo se clasifican por su
composición en: Medios Selectivos, Medios Diferenciales, Medios de Enriquecimiento
(Stanier, 1996).
Al momento de realizar alguna practica en el laboratorio, la esterilización es el
mejor mecanismo para controlar las poblaciones microbianas, se logra esterilizar con la
autoclave. Es indispensable esterilizar los materiales antes de desechar el material que fue
utilizado (Pérez, 2011).
Finalmente, para caracterizar y estudiar un microorganismo, se necesita aislarlo y
conservarlo de forma pura. De este modo, encontramos diversas técnicas para realizarlo,
entre ellas están: la técnica de estriado, subcultivo y la de dilución progresiva. Para
realizar esta práctica se necesitaron tanto la técnica de estriado como la de subcultivo.
(Stanier, 1996).

RESULTADOS:
Tabla 1. Resultados y observaciones dependiendo de los medios de cultivo, tipo de
medio y técnica de siembra utilizados en el laboratorio.
MEDIO DE TIPO DE MEDIO TECNICA DE RESULTADOS
CULTIVO SIEMBRA
UTILIZADA
Agar Nutritivo pico Basal, sólido. Subcultivo Formación de
de flauta burbujas de gas por
fermentación,
crecimiento de
Escherichia Coli.
Agar Nutritivo Basal, sólido. Estriado Se formaron
colonias
formadoras de
microorganismos
(UFC) en cantidad
limitada.
Agar Mac Conkey Sólido, diferencial, Estriado Crecimiento de
Lactosa selectivo. unidades
formadoras de
colonias, Gram-
negativas.
Caldo Nutritivo Basal, líquido. Subcultivo, La muestra se
aséptica. volvió turbia por el
crecimiento de
microorganismos.
Agar Chromocult Sólido diferencial, Estriado Hubo crecimiento
selectivo. de unidades
formadoras de
colonias,
coliformes
ambientales.

DISCUSIÓN:
En el Agar Nutritivo pico de flauta, se pudo observar la formación de burbujas gas
en el interior del agar, esto ocurrió mediante la actividad metabólica de los
microorganismos que fermentaron azúcares por su acumulación en las Campanas Durham, lo
cual desplazo al agar y permitió esta reacción (Pachón, 2009), cumpliendo así con el objetivo
planteado al principio de la práctica. Se puede concluir entonces, un crecimiento de
microorganismos (Escherichia Coli) en este medio. La técnica de subcultivo utilizando
Escherichia Coli se realizó correctamente, pues se obtuvieron los resultados esperados.
Para el Agar Nutritivo se encontró la formación de unidades formadoras de
colonias en forma de puntos pequeños en una cantidad mínima (4 – 5) en el sector
primario gracias a la técnica de estriado utilizada, lo cual nos indica que la muestra
utilizada (agua de la laguna) posee una cantidad limitada de microorganismos que se
puede deber a diferentes factores como la falta de homogenización de la muestra.
Además, las unidades formadoras de colonia poseen un aspecto blanco/incoloro, que,
debido al tipo de medio utilizado (basal), no nos permite concluir que microorganismo en
específico obtuvimos, pero sí que hay microorganismos que crecieron en este medio y
sabemos que cada punto de la muestra (UFC) viene de una sola bacteria que se clonó
(Camacho, 2009), lo que ocurrió de igual manera en las muestras sólidas siguientes. Se
cumplió con el objetivo planteado previamente.
En el Agar Mac Conkey Lactosa se observó nuevamente la formación de unidades
formadoras de colonias a manera de puntos pequeños en cantidad limitada. Debido a que
el medio utilizado es selectivo (sales biliares y cristales violeta inhiben la producción de
Gram-positivas) y diferencial (lactosa e indicador de pH), podemos asumir que los
microorganismos encontrados fueron lactosa negativos (lac-) ya que la muestra
seleccionada en el medio no tuvo un color tan fuerte (Bowen, 2014). Adicionalmente
sabemos que estos microorganismos no fueron capaces de fermentar la lactosa presente
en el agar y que son Gram-negativas debido a que lograron crecer en el medio propuesto
(Montoya, 2008). Podemos concluir que hay una cantidad pequeña de microorganismos
Gram-negativas en la laguna. Se cumplió con el objetivo planteado.
En el Caldo Nutritivo se pudo observar con claridad la presencia y crecimiento de
microorganismos, ya que la muestra se volvió turbia con relación a como estaba antes de
que se introdujera la muestra de laguna. Esto ocurre debido a la deflexión de la luz por
las bacterias contenidas en la muestra de la laguna, y podemos asumir que existen al
menos 106 bacterias por mm de caldo debido a que la turbidez es evidenciable a simple
vista (Forbes, 2009). Debido a que el Caldo Nutritivo no es un medio diferencial ni
selectivo, no podemos determinar con exactitud qué tipo de microrganismos fueron
encontrados, pero que sí crecieron en el medio propuesto. Se cumplió con el objetivo
planteado.
Finalmente, en el Agar Chromocult se encontró la formación de unidades
formadoras de colonias de color rojizo, lo cual nos indica que en esta muestra obtuvimos
coliformes ambientales. Este proceso ocurrió mediante la acción de la enzima β-D-
galactosidasa en el sustrato Salmon-GAL (Montoya, 2008). Además, este agar contiene
Tergitol 7® que inhibe la producción de Gram-positivas, lo cual nos indica que los
microorganismos obtenidos son Gram-negativas, bacterias coliformes (Ingraham, 2008).
Se concluye que existe una cantidad pequeña de este tipo de microorganismos en la
muestra de la laguna.

BIBLIOGRAFÍA:
Bou, G, Fernández, A, García, C, Sáez, J, Valdezate, S. 2011. Métodos de identificación
…..bacteriana en el laboratorio de microbiología. Enfermedades Infecciosas y
…..Microbiología Clínica. Inssue 8. España. Revista en línea. Disponible en internet
…..desde: <https://www.sciencedirect.com/journal/enfermedades-infecciosas-y-
......microbiologia-clinica> Consulta: 26-01-2018.
Bowen, C., Mardones, M. y Velasquez, L. 2014. Guia de Laboratorio de Microbiología.
…..Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Libro en línea.Consulta: 26-01-2018
Camacho, A., M.Giles, A.Ortegón, M.Palao, B.Serrano y O.Velázquez. 2009. Técnicas
…..para el Análisis Microbiológico de Alimentos. 2ª ed. Facultad de Química, UNAM.
…..México. Documento en línea. Disponible en Internet desde
…..<http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/TecnicBasicas-Cuenta-en-
......placa_6527.pdf> Consulta: 26-01-2018

Forbes, B., Sahm,D., Weissfeld, A. y Trevino, E. 2009. Diagnóstico Microbiológico.


…..12a edición. Editorial Médica Panamericana. Libro en Línea.Consulta: 26-01-2018
Ingraham, J. 2008. Introducción a la microbiología. 2a edición. Editorial Reverté. Libro
…..en línea. Consulta: 26-01-2018
Lara,H., Ayala, N., Rodríguez, C. 2008. Bioseguridad en el laboratorio: medidas
…..importantes para el trabajo seguro. Bioquimia Internet, 33(2):59-70. Disponible en
…..internet desde: < http://www.medigraphic.com/pdfs/bioquimia/bq-2008/bq082c.pdf
…..> Consulta: 26-01-2018.
Montoya, H. 2008. Microbiología básica para el área de la salud y afines. 2a edición.
…..Editorial Universidad de Antioquia. Colombia. Libro en línea. Consulta 28-01-2018
Pachón, D. 2009. Aislamiento, identificación y serotificación de enterobacterias.
…..Pontificia Universidad Javeriana. Colombia. Trabajo de titulación en línea.
…..Disponible en Internet desde
…..<http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis198.pdf> Consulta: 26-01-2018
Pérez, B., de Silóniz, M., Torralba, B.,Vázquez, C. 2011. Metodología de esterilización
…..en el laboratorio microbiológico. Reduca (Biología), 3(5): 1-14 Disponible en
…..internet desde: < http://www.revistareduca.es/index.php/biologia/article/view/818 >
…..Consulta: 26-01-2018.
Rojo, E., Alados, J., de la Pedrosa, E., Leiva, J., Pérez, J. 2015. Seguridad en el
…..laboratorio de Microbiología Clínica. Enfermedades Infecciosas y Microbiología
…..Clínica 33(6): 404-410. Disponible en internet
…..desde:.<https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213005X14002882 >
…..Consulta: 26-01-2018.
Stanier,R, Ingraham,J, Wheelis,M, Painter,P. 1996.Microbiología Segunda
…..Edicion.REVERTÉ. Barcelona. Libro en línea. Consulta: 26-01-2018.

También podría gustarte