Está en la página 1de 6

Actividad de aprendizaje 15

Evidencia 3: Ejercicio periodístico “Normas nacionales e


internacionales que rigen la clasificación arancelaria de
mercancías”

Por medio de la siguiente evidencia se estimula a conocer, comprender


e interpretar las normas nacionales e internacionales que rigen la
clasificación arancelaria de mercancías objeto de la transacción
comercial.

El desarrollo de la evidencia estará dado por un trabajo periodístico, en


el cual el aprendiz debe indagar en fuentes de información confiables
de comercio exterior y encontrar una noticia de su interés que se
relacione con una norma nacional o internacional que rige la
clasificación arancelaria de mercancías.

Para esta evidencia se solicita que responda las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el nombre del artículo o noticia?

2. ¿De qué se trata el artículo o noticia?

3. ¿Qué ley o decreto soportan la noticia periodística?

4. ¿Existe coherencia entre lo que se presenta en la noticia y lo que se


plasma en la ley o decreto?

5. Argumente porqué es importante que usted como asistente de


comercio exterior conozca la normatividad asociada al comercio exterior
e interprete la realidad de la economía global.

6. Presente la evidencia como una nota periodística donde dé respuesta


a los cinco interrogantes planteados.
INTRODUCCION

Conocer y estar actualizado en las nuevas implementaciones


arancelarias, es un trabajo, al cual un asesor comercial debe prestar
atención ya que resulta muy importante para su empresa.

Esto puede traducirse en créditos económicos o perdidas y multas de


acuerdo al trabajo que se haga. Estar atentos a los cambios que las
entidades internacionales o nacionales encargadas de ello hagan a los
aranceles, es importante ya que algunos son utilizados en las
negociaciones de acuerdos comerciales y facilitan la identificación de
productos.

Estas modificaciones pueden de igual manera generar cambios en la


descripción, cantidad y contenidos de los productos, y por consiguiente
cambiar radicalmente las aperturas arancelarias. Los cambios que se
hacen, en muchas ocasiones cambian los números o desaparecen
porque los productos se trasladan o fusionan. En la siguiente noticia se
da uno de estos cambios importantes en cuanto a la clasificación
arancelaria y podríamos observar cómo deben estar en plena
coherencia con la legislación presente en Colombia.

Novedades internacionales en arancel de


aduanas

Juan David Barbosa Mariño


martes, 6 de noviembre de 2018

En virtud que estamos próximos a una reforma tributaria y considerando


que el tratamiento de IVA usualmente se define según la partida o
subpartida arancelaria es muy importante hacer seguimiento a lo que
está ocurriendo a nivel de la Organización Mundial de Aduanas (OMA)
y de la Comunidad Andina. Por ejemplo, la Comisión del Sistema
Armonizado de la OMA en su Comité número 61, tomó decisiones
importantes en materia de Opiniones y decisiones de clasificación que
tienen un efecto directo en la clasificación arancelaria.

Es importante señalar que las decisiones oficiales de Clasificación


Arancelaria resultan de obligatoria aplicación para todas las
Administraciones Aduaneras, incluyendo la colombiana. Las decisiones
adoptadas en el Comité 61 abarcan la definición de las subpartidas por
las que se debe importar entre otros, productos de tecnología de punta
tales como: parabrisas de automóviles con pantalla HUD (clasificables
ahora por la subpartida 7007.21), equipos para la manufactura de
módulos LCD (8479.89) y Smart Phones (8417.12).

Por otro lado, las opiniones de Clasificación Arancelaria de la


Organización Mundial del Comercio no son vinculantes si no que tienen
una finalidad auxiliar, de la misma manera que las notas explicativas.
Dentro de las opiniones adoptadas cabe resaltar ejemplos de productos
tales como: Quínoa, usada para consumo humano (1008.50); cápsulas
de tabaco para cigarrillos electrónicos (2403.99); estuche plástico para
un modelo particular de celular (4203.32); Zapatos de caucho (6402.99);
entre otros.

Adicionalmente, en la Comisión del Sistema Armonizado ya se están


discutiendo las futuras modificaciones necesarias del Arancel de
Aduanas que deberán ser adoptadas en la Séptima Enmienda del
Sistema Armonizado y que se espera entre en vigencia en el año 2022.

Como parte del trabajo para la preparación de la Séptima Enmienda, en


el Comité 61 se adoptaron 30 sets de modificaciones a la nomenclatura
arancelaria que deberán ser analizadas y tenidas en cuenta por el
subcomité de revisión del Sistema Armonizado y que serán publicadas
e implementadas una vez se expida la Séptima Enmienda.

Es de anotar que del 17 al 28 de septiembre se llevó a cabo el Comité


número 62 de la Comisión del Sistema Armonizado que entre otras
cosas se discutió acerca de la posibilidad de enmendar la nomenclatura
arancelaria para efectos de incluir productos de nicotina y demás
sustitutos del tabaco.

Otra noticia de importancia es que, en el mes de junio, la Secretaría


General de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) expidió el informe
final de una consultoría realizada con el fin de determinar las
correlaciones de la nomenclatura arancelaría común.

Las tablas de correlativas publicadas por la Secretaría General no son


vinculantes para los estados comunitarios, pero estas cumplen una
función muy importante de guía para los gobiernos y para los
operadores de comercio exterior. Debido a los constantes cambios que
sufre la Nomenclatura Común Andina, en parte supeditados a los
cambios sufridos por el Sistema Armonizado, quien deba interpretar la
nomenclatura podrá encontrarse situaciones de normas o tratados de
años anteriores que usen una nomenclatura arancelaría que ya no esté
vigente; lo que no implica que la norma o el tratado ya no tenga validez.

Para esta evidencia se solicita que responda las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el nombre del artículo o noticia?

Novedades internacionales en arancel de aduanas


2. ¿De qué se trata el artículo o noticia?

Se trata sobre productos de tecnología de punta como: parabrisas de


automóviles con pantalla HUD, equipos para la manufactura de módulos
LCD y Smart Phones.
Y también otros productos como: Quínoa, usada para consumo
humano, cápsulas de tabaco para cigarrillos electrónicos, estuche
plástico para un modelo particular de celular, Zapatos de caucho, entre
otros.

3. ¿Qué ley o decreto soportan la noticia periodística?

A este articulo Lo soporta el Decreto 2153 del 26 de Diciembre del 2016,


circular 038 del ministerio de comercio, industria y turismo de Colombia

4. ¿Existe coherencia entre lo que se presenta en la noticia y lo que


se plasma en la ley o decreto?

Si ya que la noticia viene de fuentes confiables como el señor Juan


David Barbosa Mariño especialista en impuestos y hace referencia a las
subpartidas que se deben importar entre los productos de tecnología y
los productos para el consumo humano.

5. Argumente porqué es importante que usted como asistente de


comercio exterior conozca la normatividad asociada al comercio
exterior e interprete la realidad de la economía global.

Es importante estar atentos a todos estos cambios que tienen


importante impacto en la aplicación e interpretación del arancel de
aduana y por ende que pueden tener un efecto económico en las
empresas.

Adicional nos ayuda a estar enterados de todo lo que pasa en


novedades como el comercio y las novedades arancelarias en los
productos que están en vigencia a nivel mundial ya que nos da un apoyo
importante y no generar diferencias en cuanto a los gravámenes que se
manejan en diversos países incluyéndonos.
El concepto de economía global representa el sistema económico
actual. Un sistema que se basa en la competencia y en el uso de las
nuevas tecnologías. La economía global implica de este modo una
liberalización de las barreras que separan los mercados.

Así, esta definición de economía global guarda por tanto una estrecha
relación con la globalización y el mundo en el que hoy en día vivimos,
marcado de forma exponencial por la presencia de grandes
corporaciones empresariales, una gran competitividad y una
distribución y consumo de productos a gran escala.

6. Presente la evidencia como una nota periodística donde dé


respuesta a los cinco interrogantes planteados.

BIBLIOGRAFIA

https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/juan-david-barbosa-
marino-401398/novedades-internacionales-en-arancel-de-aduanas-
2789657
https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv
.do?cod_rh=0001335266

http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=legcol&document=legc
ol_6ef967621d8b43b28310bcf8737bb043

https://www.economiasimple.net/glosario/economia-global

También podría gustarte