Está en la página 1de 3

CASO DE ESTUDIO: “CLÍNICA EL ÁNGEL”

La “Clínica El Ángel” es una empresa dedicada a la atención médica tanto en


emergencia como en atención por consultorios externos. Para ello, cuenta con
un equipo médico especializado y excelentes equipos de tecnología de punta. Se
está inaugurando una nueva sucursal en el Cono Norte de la ciudad y se espera
captar el 30% del mercado de esta parte de la ciudad. Para lograrlo, se espera
tener un control total de los consultorios y obtener un tiempo de atención menor
en un 30% que la sucursal principal.

Se desea desarrollar un sistema que dé soporte a los principales procesos de la


empresa y los requerimientos solicitados que se detallan a continuación:

El Departamento de Emergencia brinda servicios de atención médica a personas


que en forma súbita o violenta presentan alteración de su salud, que pone en riesgo
su vida o que puedan dejar una secuela permanente. Diariamente llegan pacientes
a la clínica que son atendidos por una enfermera, que genera una Orden de
Atención de Emergencia; todas las personas que llegan son atendidas por tratarse
de una emergencia y se les apertura una historia clínica si es que no tienen una
historia clínica. Para generar una Orden de Atención, la enfermera debe especificar
los datos del paciente y realizar una búsqueda para asignar el médico que se
encuentra disponible, luego imprime la Orden de Atención. Después de terminada
la atención, la jefa de enfermeras registrará en un estado de cuenta por pagar
todos los gastos de la Orden de Atención, realizando la consulta previa por Orden
de Atención. Internamente, se genera una deuda por pagar cuyo concepto será
gastos de emergencia. El paciente deberá ir a caja a cancelar el estado de cuenta
y solicitará su comprobante de pago correspondiente. El cajero de emergencia
generará el comprobante de pago, realizando la búsqueda por deuda por pagar
por paciente filtrando el concepto. El paciente puede realizar el pago con cualquier
tarjeta de crédito o débito. Adicionalmente, la jefa de enfermeras deberá contar con
una opción de consulta detallada de órdenes de atención; para ello, previamente,
consultará las órdenes de atención por algún criterio de búsqueda.

El servicio de Consulta Externa permite la atención médica especializada en los


horarios de lunes a sábado entre las 8:00 a.m. y las 7:00 p.m. Cuando un
paciente llega al área de consultorios y desea atenderse, es recibido por una
anfitriona quien le entregará un ticket de atención y le derivará al pool de
recepcionista para que saque su cita. La recepcionista llamará al paciente según
su ticket; luego, generará la cita, verificando previamente si el paciente ya cuenta
con una historia clínica, pero, si no tiene, le apertura una historia clínica. Para
generar la cita, la recepcionista debe especificar los datos del paciente,
especialidad y médico que atenderá al paciente; para ello, consulta los datos del
paciente de la historia clínica y asigna el médico que el paciente solicita
realizando una búsqueda previa del horario del médico; por último, completa los
datos para registrar la cita. Internamente, se generará una deuda por pagar cuyo
concepto será gastos de cita. La recepcionista entregará la cita al paciente e
informa que deberá acercarse a caja para cancelar la cita y solicitar su
comprobante de pago. El cajero de consultorios generará el comprobante de pago,
realizando la búsqueda por deuda por pagar por paciente filtrando el concepto.
No obstante, el paciente podrá pagar con cualquier tarjeta de crédito o débito.

Posteriormente, el paciente entregará la cita a la enfermera del piso, ella


entregará la cita al médico, quién lo llamará para atenderlo. Después de
examinarlo, el médico de la registrará en la historia clínica el resultado cita.
Obteniendo previamente el dato de la cita. Al final, el médico le entrega su receta
al paciente quien se acercará a farmacia a recoger sus medicinas. Asimismo, el
técnico de farmacia solicitará la receta y registrará una Orden de Entrega de
Medicamentos, obteniendo previamente el dato de la cita; posteriormente, imprime
la Orden e internamente se generará una deuda por pagar, cuyo concepto será
por gastos de medicina y, luego, le informa al paciente que cancele en caja.
El cajero de farmacia generará el comprobante de pago, realizando la búsqueda
por deuda por pagar por paciente filtrando el concepto. El paciente puede pagar
con cualquier tarjeta de crédito o débito.

Adicionalmente, se está solicitando que el nuevo sistema pueda…


1. Permitir al administrador la creación de las series de comprobantes de pago.
2. Permitir al administrador el mantenimiento de cajeros y la asignación de los
comprobantes.
3. Permitir al cajero la apertura de caja.
4. Permitir al cajero que pueda generar el cuadre de caja
5. Permitir al Administrador el cierre de la caja
6. Permitir al administrador la anulación de los comprobantes

También podría gustarte