Está en la página 1de 3

ANALISIS DE LA CASACION N° 855-2006-LIMA

Es materia del recurso de casación la sentencia de vista de fecha dieciséis de


agosto del dos mil cinco, que revoca la apelada de fojas doscientos sesenta y
tres, de fecha doce de octubre del dos mil uno, que declaró improcedente la
demanda, y la reforma declarándola fundada, y en consecuencia, declara que
constituye bien común de la sociedad conyugal, formada por la actora con el
recurrente, el inmueble materia de la acción, debiendo procederse a la
rectificación del asiento registral correspondiente, para hacer constar tal
condición; con lo demás que contiene.

Así mismo se tiene de los hechos que la demandante afirma que su cónyuge
recibió de sus padres el inmueble sub Litis, como anticipo de legítima, según
escritura pública de doce de noviembre de mil novecientos setenta y cinco
extendida ante el notario de Lima Doctor Ernesto Velarde Arenas; que al
fallecimiento del padre del demandado, don Luís Alberto Escala Valdizán, sus
herederos celebraron un contrato de compensación con fecha primero de julio
de mil novecientos noventa, respecto de los bienes de la masa hereditaria del
causante, donde el inmueble sub materia fue valorizado en sesenta y seis mil
dólares americanos, y a efectos de que exista equidad en la división y partición
de los bienes de la sucesión, el demandado puso a disposición el inmueble sub
litis a la masa hereditaria, acordándose que la beneficiaria de dicho bien sería
doña Eva María Sánchez Barreto de Escala (madre del demandado), y que el
demandado procedió a readquirir el inmueble pagando la suma de sesenta y
seis mil dólares americanos con recursos propios de la sociedad conyugal,
razón por la cual este inmueble en realidad es de propiedad de la sociedad
conyugal y no un bien propio del demandado. Por su lado, el demandado en su
contestación de la demanda sostiene que el anticipo de legitima sólo fue por el
terreno, y que la edificación fue realizada con su propio peculio, muchos años
antes de su matrimonio, conforme á la inscripción de la declaración de fábrica.

Que la sentencia de vista analiza el acta de la Audiencia de Conciliación, así


como los denominados pagarés, como así resulta, especialmente, de sus
considerandos quinto y noveno, dándose por acreditado su pago; y se analiza
también y ampliamente el mérito del contrato de compensación en los
considerandos undécimo, decimosegundo, décimo tercero y décimo quinto. Por
lo demás, no existe agravio cuando se alega que el contrato sólo fue suscrito
por el demandado con su señora madre, no interviniendo ningún otro heredero
de don Luís Alberto Escala Valdizán, pues a esta misma conclusión llega la
recurrida, tanto más si se tiene en consideración que la presunta simulación,
alegada por el demandado, no ha sido declarada judicialmente; asimismo el
documento en que consta dicho contrato no ha sido objeto de impugnación o
tacha. En consecuencia se descartan los cargos in procedendo.

Los jueces consideran de acuerdo a los fundamentos que el cargo de


inaplicación de una norma de derecho material exige que se demuestre su
pertinencia al juicio de hecho establecido en la instancia, que el recurrente
demuestre la subsunción y cómo ello modificaría el sentido de lo resuelto. El
recurrente invoca los artículos 775 y 777 del Código Civil de mil novecientos
treinta y seis, argumentando que el bien no fue colacionado, que el supuesto
contrato de compensación solo fue celebrado por dos coherederos y que
únicamente versa sobre el terreno. Nuevamente se plantea una modificación
de la cuestión de hecho, lo que no es posible en casación. Como ya se ha
señalado, el contrato de compensación ha sido analizado por los jueces de
mérito, advirtiendo la sentencia de vista, en su motivo Décimo Segundo, que
sólo fue suscrito por el demandado y su señora madre, por lo que limitan su
alcance a los intervinientes en dicho acto jurídico, de tal manera que no se
evidencia la pertinencia de los artículos 775 y 777 del Código Civil de mil
novecientos treinta y seis, que se refieren a la colación, y al valor de los bienes
en la colación, que no se ha establecido como materia controvertida, según
acta de la Audiencia de Conciliación de fojas doscientos veintinueve

En tal sentido decidieron Declarar INFUNDADO el recurso de casación


interpuesto por don Elard Alberto Escala Sánchez Barreto, en consecuencia
NO CASAR la Sentencia de Vista de fojas novecientos treinta y dos, su fecha
dieciséis de agosto del dos mil cinco.
Como segundo punto Condenaron a la parte recurrente al pago de la multa de
una Unidad de Referencia Procesal, así como de las costas y costos originados
en la tramitación del recurso.

También podría gustarte