Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR

“SUCRE”
PRACTICAS DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS
SEGUNDO HEMISEMESTRE.
SEMESTRE. MAYO 2017 – OCTUBRE 2017

ÁREA: FORMACIÓN PROFESIONAL DOCENTE: Ing. Tamayo Freddy

NOMBRE: JENNY QUINAUCHO ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD

PARALELO: 4 FECHA: 18/08/2017. NOTA----/ 10

1. LISTA DE MATERIALES.

 Motores eléctricos disponibles en el laboratorio


 Paneles de control disponibles en el laboratorio
 Cables de conexiones.

2. PROCEDIMIENTO

2.1 Conexiones de un motor en triángulo y Estrella

CONEXIÓN DE MOTORES DE 9 TERMINALES

PROCEDIMIENTO.

 Conexión para la menor tensión

 Conexión para la menor tensión


INFORME.

 Realizar una tabla de corrientes y voltajes para cada conexión

Conexión 220V. Y
VF VL IF IL
𝑉𝑅𝑇 = 212𝑉. 𝑉𝑅𝑁 = 120𝑉. 𝐼𝑅 = 0.07𝐴. 𝐼𝑅 = 0.03𝐴.
𝑉𝑅𝑆 = 212𝑉. 𝑉𝑆𝑁 = 121𝑉. 𝐼𝑆 = 1.2𝐴. 𝐼𝑆 = 0.04𝐴.
𝑉𝑇𝑆 = 212𝑉. 𝑉𝑇𝑁 = 120𝑉. 𝐼𝑇 = 0.07𝐴. 𝐼𝑇 = 0.03𝐴.

Conexión 440V. ∆
VF VL IF IL
𝑉𝑅𝑇 = 430𝑉. 𝑉𝑅𝑁 = 218𝑉. 𝐼𝑅 = 0.03𝐴. 𝐼𝑅 = 0.03𝐴.
𝑉𝑅𝑆 = 431𝑉. 𝑉𝑆𝑁 = 222𝑉. 𝐼𝑆 = 0.03𝐴. 𝐼𝑆 = 0.03𝐴.
𝑉𝑇𝑆 = 430𝑉. 𝑉𝑇𝑁 = 221𝑉. 𝐼𝑇 = 0.03𝐴. 𝐼𝑇 = 0.03𝐴.

Realizar esquemas de conexión de las prácticas realizadas de motores reales (marcas Siemens o
semejante).
 Consultar un método para identificar los terminales de un motor de 9 y 12 cables.

IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES PARA MOTOR TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN DE 12


TERMINALES

Motores eléctricos trifásicos de 12 terminales


Los motores eléctricos trifásicos asíncronos, fabricados bajo las norma Estadunidenses de la Asociación
Nacional de Fabricantes Eléctricos NEMA ( National Electrical Manufacturers Association),
pueden tener en algunos casos 12 terminales.

Motor trifásico de 12 terminales

En los EE.UU., se diseñan para dos tensiones con una relación de 2 a 1. Ejemplo 230/ 460 voltios. Y
dos tipos de conexiones; “Conexiones Tipo Delta “ o “Conexiones Tipo ESTRELLA”, cada tipo puede
ser conectado en paralelo (para bajo voltaje) y en serie (para voltaje alto).

En potencias bajas (hasta 40 HP) las conexiones mas utilizadas son Estrella, en potencias más altas
las conexiones utilizadas sonDelta

Se puede recurrir a un sistema de identificación de terminales para realizar los diagramas de conexiones
cuando no tengamos a la mano los diagramas.
·
 Identificación de terminales

El sistema utilizado como medio para determinar la secuencia de los números de las terminales de un
motor trifásico, consiste en dibujar una conexión “Y” invertida con 12 terminales, después numerar
dichas terminales comenzando en exterior con la terminal T1 en la parte superior y siguiendo una
espiral hacia la derecha, terminando en el interior.
Sistema para identificar terminales en conexión estrella

A partir de aquí se complementa el dibujo, para alto voltaje se hace la conexión estrella serie y para
bajo voltaje una conexión doble estrella.

Conexiones de motor eléctrico en Estrella

Esta conexión suele venir en la placa de datos o bien en la tapa de la caja de conexiones.

Diagrama de conexiones en estrella para motor 12 terminales


Diagrama de conexiones en delta para motor 12 terminales

Conexiones en doble delta y delta serie para motor 12 terminales

IDENTIFICACIÓN DE TERMINALES PARA MOTOR TRIFÁSICO DE INDUCCIÓN DE 9


TERMINALES
Se trabajará el motor de 9 terminales que tiene una Y con punto común al interior del motor. Primero que
todo debemos partir de cómo se identifican y como se marcan los bobinados en un motor trifásico de
inducción de 9 terminales.

Al ser el motor trifásico, si tengo 9 terminales, quiere decir que tengo tres bobinas independientes por fase
(correspondientes a seis terminales), y el resto del bobinado (tres terminales) corresponde a las tres puntas
restantes que conforman los principios de bobina de una Y (en la cual el punto común no está accesible
en el exterior del motor). La marcación a la que se debe llegar se presenta en la Figura 10:

PASO 1:
Para identificar cada una de las bobinas, se utiliza el multímetro digital en la escala de continuidad para
detectar entre que terminales existen bobinas. Después de realizar este trabajo, reducimos los 9 terminales
a 3 pares de terminales (entre cada par hay una bobina), y tres terminales entre los cuales se mide
continuidad entre si (estos tres terminales son los principios de las tres bobinas que tienen conectados sus
finales en un punto común al interior del motor formando una “Y”). Para facilitar la identificación,
marcamos cada par encontrado con una letra del alfabeto. Lo Realizado en este paso se representa en la
Figura 11:

PASO 2:
El siguiente paso a seguir es identificar la correspondencia de cada bobina independiente con la bobina
de la “Y” (es decir, identificar las bobinas que conforman cada fase). Para este paso, debemos utilizar un
transformador de voltaje de 220 o 115 VCA en al lado de alta, y entre 24 y 50 VCA en el lado de baja
(con el fin de no aplicar voltaje pleno a las bobinas, y trabajar con niveles de voltaje seguros). La idea es
aplicar el voltaje secundario del transformador a la bobina marcada inicialmente con la letra “A”, y medir
voltajes entre los terminales de las bobinas conectadas en “Y”. La bobina que mida el voltaje más alto con
respecto a las otras dos, es la compañera de fase y se marcará con “A’ ”. Este procedimiento se ilustra en
las Figuras 12 y 13.

Para hallar la bobina correspondiente en la “Y” de las otras dos fases que faltan, se procede igual que para
la bobina energizada anteriormente. Después de este paso el motor queda marcado como se muestra en la
Figura 14:

PASO 3:

El siguiente paso es hallar la polaridad de la bobina independiente con respecto a su par en la “Y”. En la
Figura 15 se presenta la conexión necesaria para determinar la polaridad:
En la figura 16 A se representan el diagrama fasorial cundo se tiene la conexión correcta y en la Figura
16 B se representan el diagrama fasorial cundo se tiene la conexión incorrecta.

Para hallar la polaridad de las bobinas “B” y “C” se realiza el mismo procedimiento anterior para cada
una de ellas.

PASO FINAL:
Finalmente el bobinado se puede marcar como se indica en la Figura 17:
CONCLUSION

 Una mala conexión conlleva a un desequilibrio en los voltajes de línea de un transformador


trifásico, lo que causaría un desbalance en las corrientes y potencias en la carga, conllevando a
una segura destrucción del transformador o la carga.
 Las conexiones estrella y triangulo son utilizadas para tener un mejor rendimiento de un motor ya
que con estos el motor podrá aumentar su velocidad.

BIBLIOGRAFIA

 http://coparoman.blogspot.com/2014/09/motores-electricos-trifasicos-de-9-y-12.html
 http://coparoman.blogspot.com/2014/09/motores-electricos-trifasicos-de-9.html
 http://grupos.emagister.com/debate/identificacion_motor_trifasico_9_terminales/6583-209486

También podría gustarte