Está en la página 1de 2

La importancia del calentamiento muscular antes de iniciar actividades

Los ejercicios preparatorios hacen referencia a la actividad física que se realiza antes de iniciar la
jornada laboral y su finalidad es preparar los músculos, articulaciones y estructuras anatómicas del
cuerpo, que se puedan afectar por acción de la fatiga que produce el trabajo.

¿Qué beneficios aportan?

 Rompe la rutina del trabajo y por lo tanto reactiva a la persona, física e intelectualmente de manera
que su estado de alerta mejora y puede estar más atento a los riesgos en su trabajo.
 Relaja los segmentos corporales más exigidos en el trabajo.
 Afecta positivamente la relación entre los compañeros de trabajo, al participar en conjunto en una
actividad fuera de lo común y recreativa.
 Previene lesiones osteomusculares especialmente al inicio de la jornada laboral.

Está comprobado que aumentar la productividad en las dos primeras horas de la jornada y que reduce
drásticamente las bajas laborales por dolores de espalda, lumbares o dolores cervicales. Además, si bien
es cierto que nuestra musculatura está dormida en la mañana, también es el momento ideal para hacer
unos minutos de estiramientos y esto servirá para tener mayor energía al iniciar nuestra jornada laboral;
como también evitara tener lesiones y tensiones causados por sobreesfuerzos.

 ¿Cuándo?

Los ejercicios de calentamiento deben realizarse antes de comenzar la actividad laboral.

 ¿Cuánto?

Unos 5 minutos, aproximadamente.

 ¿Cómo?

Los ejercicios deben ser muy ligeros, con una mínima tensión de las articulaciones. No hay que realizar
movimientos bruscos ni rápidos. Cada ejercicio ha de repetirse entre 5 y 10 veces.

 Ejercicios

- Brazos y piernas:
Mover los brazos y las piernas en direcciones opuestas (como al caminar pero más
exagerado y sin moverse del sitio). Asegurarse de que el talón contacta con el suelo.
Realizar este ejercicio durante 2- 3 minutos.

- Cabeza:
Mover la cabeza lentamente:

Arriba y abajo Derecha e Derecha e


izquierda izquierda

. .
.
- Brazos y manos:

Mover los brazos Abrir los brazos hacia los Estirar los brazos hacia delante y
en círculo, como si lados y luego cerrarlos en luego doblarlos llevando las
se nadara un abrazo manos hacia los hombros.

. .

- Espalda:
Abrir ligeramente las piernas, colocar las manos en la cintura y realizar los siguientes movimientos con
la espalda:

Girar hacia la derecha y la Inclinar la espalda hacia Mover la espalda hacia


izquierda. la derecha y la izquierda. adelante y hacia atrás.

También podría gustarte