Está en la página 1de 4

FILMUS, D.

: Estado, Sociedad y Educación en la Argentina de fin de Siglo

 Tanto quienes plantean que el estado debe delegar la educación al mercado y a la sociedad civil y los
que proponen el monopolio estatal de la misma son ambas visiones parciales.
 Objetivo del capítulo: analizar cuál es el papel que han desempeñado los sistemas educativos en
nuestro país en el último siglo.

2.1 ORÍGENES DE LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA EDUCACIÓN


 Matriz de pensamiento de la revolución francesa
 En sus comienzos la educación fue concebida como un servicio público más que como un derecho
social (cortesía del e benefactor).
 Conformación de los Estados nacionales --> generación de sistemas educativos --> factor de
integración política, identidad nacional, cohesión social, transmisión de valores de la clase dirigente,
selección y legitimación de las élites dominantes.

2.2 ESTADO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD EN ARGENTINA


 Componente idealista de la nacionalidad+subordinación militar de los poderes locales+intereses
económicos comunes con miras a la integración del sistema económico mundial = construcción del
Estado nacional.
 El proceso de estatidad en nuestros países tuvo características distintas que en los europeos, se
desarrollaron en contextos diferentes.
 En el caso latinoamericano el protagonismo del estado fue característico en comparación a la
formación del e europeo, en nuestro caso la sociedad civil no había adquirido el carácter de sociedad
nacional y los actores sociales y económicos modernizadores eran débiles.
 Propuesta liberal + tradición borbónica previa = protagonismo del Estado.

2.2.1 LA FUNCIÓN POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN: EL ESTADO OLIGÁRQUICO – LIBERAL


 En América Latina el Estado se consolida como oligárquico: sólo un sector de la sociedad tiene
participación: el dirigente --> alianza de producción de bienes p/ el mercado internacional,
exportadores e importadores y financistas.
 Argentina--> país de modernización temprana:
1. Marcados por: la etapa colonial, inmigración europea, aptitudes ecológicas p/ producción de
bienes demandados.
2. Hubo q integrar a sectores sociales al proceso productivo e incorporar mano de obra desde la
inmigración.
3. Favoreció el crecimiento paulatino de sectores medios.
 Estado como agente integrador y hegemónico. No hubo incorporación de nuevos sectores sociales en
la conducción del poder público.
 Orden conservador--> amplias libertades civiles y restringidas libertades políticas.
 Educación --> mecanismo p/ integrar y modernizar las sociedades -->sistema con carácter estatistas y
centralizadoras.
 Se abstiene de participar en otras políticas sociales.
 Función del sistema educativo --> política: integración social, consolidación de la identidad nacional,
generación de consenso, construcción del estado.
 El modelo económico imperante no requería q el sistema capacitara trabajadores. La demanda de
trabajadores capacitados estuvo satisfecha por obreros europeos.
 Relación de la economía c/ la educación:
1. Generó un sistema de estratificación social acorde a los intereses de los sectores dirigentes.
2. Papel ideológico del sistema educativo --> consolidación del modelo agroexportador
 Los sectores medios aumentaron su posibilidad de participación que no significaron una movilidad
social automática pero sí potenciar su demanda por una integración social y política plena.
Universalización del voto. Reforma universitaria --> conquistas en ese sentido. Posteriormente
encabezan reclamos por un proceso democratizador.
 Movimiento obrero --> escasas posibilidades de acceso y descalificación de la educación estatal q
transmitía la ideología burguesa --> anarquistas.
 Experiencias educativas no oficiales: escuelas sindicales, comunidades extranjeras e iglesia católica.
Perdieron peso durante el S. XX frente al SEE.
 Si bien la matricula crece notablemente, los sectores mas postergados de la población no pudieron
acceder al sistema.

2.2.2 EDUCAR PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO: EL ESTADO BENEFACTOR.


 Acceso del Radicalismo --> 50% de los niños fuera del sistema. No significó un cambio en el eje en
el que se organizó el SEE.
 Modificación de los requerimientos educativos del aparato productivo--> transformación de las
funciones principales del SE.
 1° y 2° Guerra Mundial, Crisis del ´30 --> caen las exportaciones -->desarrollo de una
industrialización sustitutiva.
 Keynesianismo --> intervención activa del Estado en economía, surge en la década del 30 con
anterioridad al Estado de bienestar.
 ≠ denominaciones --> Educación populista, Educación nacional – popular, Educación de
compromiso, Educación social.
 Rasgos comunes:
1. En lo económico: Se abandona la idea del laissez faire en el marco de las concepciones
keynesianas. Intervencionista.
2. En lo político: Carácter movimientista de las fuerzas políticas hegemónicas permitió que
accediera al poder sectores históricamente marginados. Mecanismo de legitimación: apoyo
plebiscitario, apelación a la movilización popular, liderazgo carismático.
3. En lo social: El Estado deja de ser el protector de los derechos individuales para ser garante
de derechos sociales. Redistribución de los recursos a favor de los trabajadores. Respuestas
en las necesidades sociales: salud, vivienda, educación de sectores necesitados.
 Funciones de la Educación:
1. Incorpora nuevos sectores en la participación social --> mayor efectividad en la tarea
integradora.
2. Estrategia de capacitación de mano de obra para satisfacer las demandas de la industria.
Formación del ciudadano -->Formación p/ el trabajo --> Formación p/ recursos humanos.
 En 1944 se crea la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional desarrollando una
variedad de modalidades de capacitación básica y profesional para jóvenes y trabajadores: Escuelas
de Tiempo Parcial, Escuelas Fábrica, Escuelas de Aprendizaje, Escuelas de Capacitación Obrera, etc.
 1952 --> se crea la Universidad Obrera Nacional.
 Década del ´40 --> visión económico-centrista del papel de la educación (hasta mediados de la
década del ´70). Teorías del capital humano --> deja de ser un gasto social para ser una inversión.
 Derrocamiento de Perón --> se profundiza la concepción c/ el surgimiento del Estado desarrollista
(sub-tipo de Estado benefactor). Centró su acción en la promoción y conducción del desarrollo
económico. La Etapa distributiva sería posterior al desarrollo).
 Derrocamiento de Frondizi --> nueva dirigencia ve como peligrosa la participación de los sectores
populares --> se restringe la participación política a través de una democracia condicionada o de
gobiernos militares.
 Se amplió la matrícula en todos los niveles, los recursos no.
 En los períodos de gobiernos militares (Estado Burocrático Autoritario) -->deterioro en las políticas
educativas.
 Si bien no primó el rol político de la educación durante este período, sus funciones en ese sentido
fueron:
1. Escuela + movimiento político y sindicatos = el movimiento poblacional de urbanización no
alcanzó el grado de conflictividad presentes en otros países de la región. Escuela =
instrumento de socialización de normas, valores y estándares de comportamientos urbanos.
2. Contenidos ideológicos partidarios de la currícula en los textos escolares de la época
peronista.
 Inicio de la declinación del E Benefactor --> 1973 c/ la recuperación dela democracia.
 Su período de expansión concluiría sin ver cumplidas sus promesas en educación.
 Década del ´70 --> indicadores muestran falta de cohesión social. El papel integrador de la escuela
no fue cumplido completamente.

2.2.3. CRISIS DEL E BENEFACTOR Y RECUPERACIÓN DE LO POLÍTICO COMOFUNCIÓN


PRINCIPAL DE LA EDUCACIÓN.
 Declinación del Estado Benefactor --> 1975 --> Proceso de estanflación (alta inflación y recesión)
alcanzó niveles alarmantes. Argentina quebró su ciclo decrecimiento sostenido para estancarse,
desinvertir y desindustrialización.
 A nivel mundial --> Pesimismo respecto del aporte de la educación a la economía, sustentado por la
crisis económica mundial y la vigencia delas teorías reproductivistas.
 El conjunto de gobiernos priorizaron la función política antes que la económica.

EDUCACIÓN PARA LA LIBERACIÓN 1973 – 1976:


 Desvalorizó el papel económico de la educación cuando aún no había declinado el crecimiento.
 Educación --> mecanismo eficaz para la redistribución delos bienes económicos y las
oportunidades sociales y como instrumento de “concientización” respecto del Proyecto
Nacional.
 Recupera su centralidad el papel de la educación como derecho social en detrimento del de
formación de recursos humanos.
 Plan Trienal: priorizó la expansión del nivel primario y la educación p/ adultos.
 Función política a través de su papel ideológico. Se veía ala educación como vía para la
liberación nacional.

EDUCACIÓN PARA EL ORDEN 1974 – 1983:


 La intervención militar se diferenció de las anteriores al fijar un mecanismo de
institucionalización de sucesión presidencial sin recurrir a civiles ni a las formas democráticas.
 Principales objetivos del Proceso:
1. Restablecimiento del orden y la seguridad.
2. Modernización del país con el mercado como mecanismo regulador.
3. Saneamiento moral mediante la lucha contra la corrupción.
4. Reforma del sistema educativo en dirección a transmitir normas y valores que garanticen la
vigencia del modelo autoritario.
 Papel político trascendental de la educación: Garantizó el orden social necesario para poder
realizar las transformaciones planteadas.
 Función política de la educación como modalidad disciplinaria, que implica coerción
ininterrumpida, constante. Conforman la cultura escolar:
1. El orden instrumental: Conocimiento educacional públicamente validado, se expresa en la
definición de un currículum y en las formas de transmisión pedagógica.
 Exclusión de los docentes y contenidos curriculares que no brindaban garantía ideológica.
 Vaciamiento de los contenidos socialmente significativos y de los modos procesuales
deconstrucción del conocimiento para la participación social.
 Distribución de pautas de socialización individualistas y falsamente meritocráticas.
2. El orden expresivo: transmisión de valores, vinculado a las formas de disciplina. Principales
políticas:
 Clausura de los mecanismos de participación social en la orientación y conducción del sistema
de enseñanza.
 Disciplinamiento autoritario de todos los agentes comprometidos en la actividad educativa.
 Transferencias de la lógica burocrática al ámbito escolar.
 Rol político --> concepción del orden y la disciplina como más importantes que el proceso de
enseñanza –aprendizaje.
 Disminución en los gastos de educación
 No disminuyó la matrícula estudiantil, sólo disminuyó la educación de adultos y en la
Universidad. Se deterioró la calidad educativa.
 Los objetivos del Proceso no se cumplieron.
 Ocaso del E de Bienestar en dos sentidos:
 En lo económico: endeudamiento externo e interno, crisis fiscal y proceso inflacionario.
 Ruptura del equilibrio social y político tradicional.

EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA 1983 – 1989:


 En lo económico: Declinación del crecimiento productivo, desinversión, caída del empleo,
concentración económica y alta inflación.
 En lo político: Necesidad de transformar la cultura autoritaria. Los intentos de desestabilización
-->necesidad de generar conciencia democrática.
 Función política principal: desmantelar el orden autoritario transmitiendo valores
democráticos. Generar cultura participativa.
 Los cambios realizados estuvieron relacionados con los contenidos de las materias dirigidas a
la formación cívica y ciudadana.
 Autorización del funcionamiento de centros de estudiantes a nivel secundario y universitario.
 Reincorporación de docentes cesanteados.
 Se suprimieron los exámenes de ingreso en la escuela media y en las universidades.
 Congreso Pedagógico Nacional: espacio de debate educativo.
 Cambios profundos en los contenidos y en las prácticas educativas.

2.2.4. EL ESTADO POST-SOCIAL:

 CEPAL --> Década del ´80 --> La Década perdida para A.L.
 Abandono del papel interventor del Estado en economía.

También podría gustarte