Está en la página 1de 2

SALMONELOSIS

ENFERMEDADES DE CONTROL AVIAR (Salmonella pullorum


y Salmonella gallinarum)
OFICIAL EN AVES ENFERMEDAD DE CONTROL OFICIAL

ETIOLOGÍA: La Salmonelosis
INFLUENZA AVIAR es un conjunto de enferme-
PROVOCA: dades producidas por el gé-
nero bacteriano Salmonella,
Cuadro Neurológico, perteneciente a la familia
Respiratorio y/o Digestivo Enterobacteriaceae, el prin-
cipal reservorio de estas bac-
terias son las aves de corral y
las características principales
ENFERMEDAD DE NEWCASTLE del microorganismo son:
PROVOCA:
Bacteria salmonella sp.
1. Bacilo gram negativo, anaerobio Imagen: http://www.actualidadavipecuaria.com/arti-
Cuadro Neurológico, facultativo. culos/salmonelosis-en-las-aves-parte-II-pulorosis-y-ti-
Respiratorio y/o Digestivo 2. Se encuentra altamente asocia-
foidea-aviar.html

da a la flora bacteriana intestinal, (heces, cascara de huevo, cama entre


es por esto que la materia fecal otros) durante varios días.
SALMONELOSIS AVIAR de aves contaminadas es el prin-
(S. pullorum – S. gallinarum) cipal factor de riesgo de transmi- ESPECIES SUSCEPTIBLES: Todas las
PROVOCA: sión de la enfermedad. aves de corral son importante reser-
vorio de la Salmonelosis, así como las
Cuadro Digestivo Los serovares sobre los cuales el aves silvestres actúan como vectores
ICA realiza actividades de control de le enfermedad, convirtiéndolas en
son S. pullorum y S. gallinarum. actores importantes dentro de la epi-
demiología de la enfermedad:
¿DUDAS O CARACTERÍSTICAS
INQUIETUDES ? S. pullorum y S. gallinarum:
Temperatura: Son resistentes al
TRANSMISIÓN: Principalmente por
ingestión, de aves heces de aves in-
Contáctenos: congelamiento pero se destruyen fectadas (Oral-Fecal) también por
Instituto Colombiano Agropecuario fácilmente a temperaturas superio- vía ovárica y por contaminación
Subgerencia de Protección Animal res a 70°C o por procesos de pasteu- cruzada de la cáscara de huevos.
Dirección Técnica de Sanidad Animal rización (56 °C durante 10-20 minu- Otra fuente importante de conta-
control.zoosanitario@ica.gov.co tos) gio son los fómites (alimento, agua,
3323700 Ext 1251
implementos, locales, ropa, botas,
Bogotá – Cra 41 # 17-81
Desinfectantes: Sensibles a los quí- bandejas de huevo, guacales, cajas
micos oxidantes. de pollito) ya que la supervivencia
del bacilo se puede prolongar en
Supervivencia: Son altamente re- heces, cáscaras de huevo y cama su-
sistentes a la desecación y pueden cia por largos periodos de tiempo a
sobrevivir en ambiente sobretodo temperatura ambiente. Se describe
en presencia de materia orgánica también la transmisión a través de
garrapata roja, la cual persiste en Hepatomegalia, congestión y pre- • Clortridiosis
galpones. sencia de focos necróticos observa- • Coccidiosis
bles como manchas verdosas o blan- • Otras Salmonellas
FUENTES BACTERIANAS: Mate- quecinas en el parénquima hepático,
ria fecal de aves contaminadas, así esplenomegalia con manchas blan- PREVENCIÓN Y CONTROL: Esta
como cáscara de huevo sucia, cama cas en la superficie, nódulos blan- enfermedad tiene tratamiento an-
y garrapata roja. quecinos en pericardio y miocardio timicrobiano según prescripción
Cloaca con cambio en coloración que pueden llegar a deformar el del médico veterinario asistente de
por diarrea órgano. Las gallinas portadoras cró- la granja, y para su control se reco-
Imagen: http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/
ceniaphoy/articulos/n2/texto/cramirez.htm
nicas presentan óvulos quísticos de- mienda especialmente.
formados y decolorados entre folícu-
• Frotis o muestras recogidas de for- los normales, depósitos de material Bioseguridad
ma aséptica (hisopos de arrastre) a caseoso en oviducto, salpingitis y
partir de tejidos de aves infectadas, huevos en la cavidad abdominal. En • Limpieza, desinfección y mante-
contenido intestinal, cloaca o super- los machos puede haber hipoplasia nimiento preventivo de elemen-
ficies del establecimiento avícola en testicular con folículos o nódulos tos, utensilios e instalaciones.
contacto con materia fecal (Conser- blancos. En la pulorosis, se encuentra • Adecuado plan de control de
Toma de cama en galpón de engorde vados en agua peptonada y bolsa el saco vitelino deformado, con con-
Imagen: http://lospollosdeengorde.blogspot.com/p/ malezas, roedores y plagas.
construcciones.html nasco) = Prueba solicitada cultivo tenido coagulado de aspecto caseo-
microbiológico, e Identificación por so, por la no reabsorción del vitelo. • Control microbiológico de alimen-
PERIODO DE INCUBACIÓN: El pe- Biología Molecular del Serovar. En la forma aguda, el vitelo aparece to y agua.
riodo de incubación de la Salmo- • Huevo picado no nacido (Refri- congestivo y en las formas crónicas • Control periódico de las aves repro-
nella spp es de 7 días, la bacteria se gerado en bolsa nasco) = Prueba presenta coloración pálida. ductoras.
elimina durante todo el tiempo que solicitada cultivo microbiológico,
dure infectando al hospedero e Identificación por Biología Mo- DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: La Vacunación
lecular del Serovar. Salmonelosis por tratarse de una
SIGNOS CLÍNICOS: Los signos clíni- • Zapatones de cama (Conservados enfermedad principalmente diges- • Con Vacunas registradas por el
cos en aves comprenden: en agua peptonada) = Prueba so- tiva y reproductiva puede diferen- ICA y la debida asistencia técnica.
licitada cultivo microbiológico, e ciarse de:
• Anorexia Identificación por Biología Mole-
• Diarrea cular del Serovar.
• Deshidratación • Tejidos frescos (refrigerados) ton-
• Amontonamiento silas cecales y bazo = Prueba so-
• Adherencia de heces a la cloaca licitada cultivo microbiológico, e
• Debilidad y muerte Identificación por Biología Mole-
• En su forma septicémica suele cular del Serovar. Subgerencia de Protección Animal
causar pérdidas importantes en Dirección Técnica de Sanidad Animal
ganancia de peso y postura de Programas Sanitarios de la especie Aviar
huevo **Nota: No se deberán tomar mues-
tras de aves que hayan sido tratadas Linea gratuita nacional: 01 8000 114 517
contactenos@ica.gov.co
DIAGNÓSTICO: El diagnóstico se recientemente con antimicrobia-
lleva a cabo por el Laboratorio Na- nos.
cional de Diagnóstico Veterinario
del ICA – LNDV el cual recibe y pro- En la necropsia es importante ob- CÓDIGO: 00.12.237.18
cesa las siguientes muestras: servar:

También podría gustarte