Está en la página 1de 11

II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 Antecedentes y fundamentación del problema


A nivel Internacional:
A nivel Nacional
A nivel local
2.2 Formulación del Problema
Problema general
Problemas específicos
2.3 Objetivo general y específico
Objetivo general
Objetivo específicos
2.4 Justificación e importancia
2.5. Limitaciones
III MARCO TEÓRICO
3.1 Revisión de estudios realizados
3.3 Marco situacional
IV HIPÓTESIS, VARIABLES, INDICADORES Y DEFINICIONES
OPERACIONALES
4.1 Hipótesis Generales y Específicos
Hipótesis general
Hipótesis específico
4.2 Sistema de variables – Dimensiones e Indicadores
4.3 Definición operacional de Variables, Dimensiones e indicadores.
V. MARCO METODOLÓGICO
5.1 Nivel y tipo de investigación
5.2 Diseño de investigación
VI. UNIVERSO / POBLACIÓN Y MUESTRA
6.1 Determinación del universo/Población
6.2 Selección de Muestra
VII TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS
7.1 Fuentes, técnicas e instrumentos de recolección de datos.
VIII ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y PRESUPUESTALES.
8.1 Potencial humano
8.2 Recursos materiales
8.3 Recursos financieros
8.4 Costos
8.5 Cronograma de acciones
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA
ANEXOS
II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 Antecedentes y fundamentación del problema

A nivel Internacional:

A nivel Nacional

A nivel local

2.2 Formulación del Problema


Problema general

Problemas específicos

2.3 Objetivo general y específico


Objetivo general

Objetivo específicos

2.4 Justificación e importancia


Se justifica la investigación, tomando en cuenta los siguientes criterios:

Justificación legal: La presente investigación se justifica desde el punto de


vista legal, de acuerdo al reglamento que norma los procedimientos para la
obtención del título en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. La base legal
que sustenta dicho reglamento es:

 La Constitución Política del Perú que establece los fines de la educación


universitaria (Art. 18º); como la creación intelectual y artística, la investigación
científica y tecnológica.
 La Ley Universitaria Nº 30220.
 El Estatuto de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán.
Importancia teórico científico: Porque los resultados y productos de nuestra
investigación será una contribución al desarrollo de la educación.

Importancia práctica: El presente trabajo de investigación es necesario para


determinar el desarrollo psicomotor para tomarlo como referencia y diseñar
estrategias de aprendizaje adecuadas para mejorar el rendimiento académico
en los niños y niñas de 5 años en la Institución Educativa Inicial N° 449 San
Pedro, Huánuco 2019.

2.5. Limitaciones

No se tiene limitaciones en cuando a lo económico y acceso de a la información


del tema de estudio.
III MARCO TEÓRICO
3.1 Revisión de estudios realizados

3.3 Marco situacional

IV HIPÓTESIS, VARIABLES, INDICADORES Y DEFINICIONES


OPERACIONALES

4.1 Hipótesis Generales y Específicos

Hipótesis general

Hipótesis específico

4.2 Sistema de variables – Dimensiones e Indicadores

Variable 1: Desarrollo psicomotor


Variable 2: Logros de aprendizaje

4.3 Definición operacional de Variables, Dimensiones e indicadores.

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

Coordinación Creativo, novedoso, aventurero, renovador, inventor, vital, vividor de


experiencias, generador de ideas, lanzado, protagonista, chocante,
innovador, conversador, líder, voluntarioso, divertido, participativo,
competitivo, deseoso de aprender, solucionador de problemas,
cambiante
Variable 1
Lenguaje Observador, recopilador, paciente, detallista, elaborador de
Desarrollo argumentos, previsor de alternativas, estudioso de comportamientos,
registrado de datos, investigador, asimilador, escritor de informes y/o
psicomotor declaraciones, lento, distante, prudente, inquisidor y sondeador.

Motricidad Disciplinado, planificado, sistemático, ordenado, sintético, razonador,


pensador, relacionador, perfeccionista, generalizador, buscador de:
hipótesis, teorías, modelos, preguntas, supuestos subyacente,
conceptos, finalidad clara, racionalidad, por qué, sistema de valores,
criterios; inventor de procedimientos y explorador.

Variable 2
Rendimiento
Logros de Resultados de evaluaciones por áreas
aprendizaje
académico

V. MARCO METODOLÓGICO
5.1 Nivel y tipo de investigación

5.2 Diseño de investigación

VI. UNIVERSO / POBLACIÓN Y MUESTRA

6.1 Determinación del universo/Población

Población
La población de estudio estará constituido por todos los estudiantes del nivel
Inicial según se muestra en la tabla siguiente.
TABLA 1
POBLACIÓN DE ESTUDIANTES QUE CURSAN EN LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA INICIAL N° 5 AÑOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INICIAL N° 449 SAN PEDRO, HUÁNUCO 2019

POBLACION

NIVEL EDAD SECCION TOTAL

3 Única 12

Inicial 4 Única 46

5 Única 64

TOTAL 122

FUENTE: Nómina de matrícula 2019

6.2 Selección de Muestra

Muestra

La muestra estará conformada por 32 niños y niñas de 5 años de edad,


tomándose como criterio de cálculo aleatorio a 50% de la población, por lo que
el muestreo tomado es aleatorio.

TABLA 2
MUESTRA DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INICIAL N°5 AÑOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 449
SAN PEDRO, HUÁNUCO 2019
POBLACION

NIVEL EDAD SECCION TOTAL

Inicial 5 Única 32

TOTAL 60

VII TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS

7.1 Fuentes, técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Para los propósitos de este estudio se utilizará como técnica:


La observación. Consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso,
tomar información y registrarla para su posterior análisis.
El cuestionario de Lista de cotejo para evaluar el aprendizaje de los
estudiantes.

Test de Desarrollo Psicomotor. Para evaluar el desarrollo psicomotor, consta de


16 items para evaluar la coordinación, 24 items para evaluar el lenguaje, 12 items
para evaluar la motricidad.

VIII ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y PRESUPUESTALES.

8.1 Potencial humano


Se cuenta con el apoyo del asesor de tesis y el investigador.
8.2 Recursos materiales
Servicios

 Fotocopias 350.00
 Tipeados 350.00
 Espiralados 250.00
 Impresión 300.00
 Movilidad 300.00
 Viáticos 300.00
________________

S/. 1750.00

8.3 Recursos financieros


El financiamiento será con recursos del investigador.

8.4 Costos
En el presente trabajo de investigación se efectuará en soles con la finalidad de
lograr su desarrollo efectivo.

8.5 Cronograma de acciones

ACTIVIDADES 2019

ETAPA DE PLANIFICACIÓN AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE

Revisión bibliográfica X

Elaboración del proyecto X

Aprobación del proyecto X

ETAPA DE EJECUCIÓN

Selección de muestra X

Elaboración de X
instrumentos
Aplicación de instrumentos X X

Aplicación del programa X X

Procesamiento estadístico X X

Redacción del borrador X X

ETAPA DE REPORTE

Elaboración de informe X

Presentación de informe X
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

ANEXOS
Anexo N° 01
ANEXO N° 1
MATRIZ DE CONSISTENCIA
DESARROLLO PSICOMOTOR Y APRENDIZAJE EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS EN LA I.E.I. N° 5 AÑOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 449 SAN
PEDRO, HUÁNUCO 2019

PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES DIMENSIONES METODOLOGIA

Problema general Objetivo general Hipótesis general VARIABLE 1


¿Existe relación entre el desarrollo Determinar si existe relación Existe relación entre el desarrollo Tipo:
psicomotor y el nivel de entre el desarrollo psicomotor y psicomotor y el nivel de aprendizaje
aprendizaje en los niños y niñas el nivel de aprendizaje en los en los niños 4 años de la I.E.I. N° Coordinación Descriptiva
de 5 años de la I.E.I. N° 449 San niños de 4 años de la I.E.I. N° 449 San Pedro, Huánuco 2019 Desarrollo
Pedro, Huánuco 2019? 229 Ramiro Priale Priale, psicomotor Lenguaje
Huancachupa, Huánuco 2019. Hipótesis específicos
Problemas específicos Motricidad
Existe relación entre la dimensión de Diseño:
Objetivo específicos
¿Existe relación entre la coordinación y el aprendizaje en los
dimensión de coordinación y el Determinar si existe relación niños y niñas de 4 años de la I.E.I. Correlacional
aprendizaje en los niños de 4 años entre la dimensión de N° 449 San Pedro, Huánuco 2019
de la I.E.I. N° 449 San Pedro, coordinación y el aprendizaje en VARIABLE 2
Huánuco 2019? los niños 4 años de la I.E.I. N° Existe relación entre la dimensión de
449 San Pedro, Huánuco 2019. lenguaje y el aprendizaje en los Aprendizaje Población:
¿Existe relación entre la niños de 4 años de la I.E.I. N° 449 Capacidades en área de
dimensión de lenguaje y el Determinar si existe relación San Pedro, Huánuco 2019 Matemática, 122 niños y niñas
aprendizaje en los niños de 4 años entre la dimensión de lenguaje y
de la I.E.I. N° 449 San Pedro, el aprendizaje en los niños 4 Existe relación entre la dimensión Capacidades en área de
Huánuco 2019? años de la I.E.I. N° 449 San motricidad y el aprendizaje en los Comunicación
Pedro, Huánuco 2019. niños de 4 años de la I.E.I. N° 449 Muestra:
¿Existe relación entre la San Pedro, Huánuco 2019 Capacidades en área de
dimensión motricidad y el Determinar si existe relación Personal Social 34 niños y niñas
aprendizaje en los niños de 4 años entre la dimensión motricidad y el
de la I.E.I. N° 449 San Pedro, aprendizaje en los niños de 4
Huánuco 2019? años de la I.E.I. N° 449 San
Pedro, Huánuco 2019.
Anexo 2: Instrumento

También podría gustarte