Está en la página 1de 3

PRACTICA N° 6

TITULACION ÁCIDO-BASE

OBJETIVO
Determinar la concentración de una solución acuosa mediante el uso de otra
solución de concentración conocida.

APARATOS Y REACTIVOS
• 1 soporte universal • Vinagre casero (de caña o manzana)
• 1 bureta de 50mL • Hidróxido de sodio, solución de 0.1N
• 1 pinza para bureta • Solución indicadora de fenolftaleína al
• 1 vaso de precipitado de 250mL 1% P/V en etanol-agua al 50%
• 3 matraces Erlenmeyer de 250mL
• Solución de HCl • 1 potenciómetro para medición de pH

INTRODUCCION
En muchas actividades de la vida diaria existen reacciones de neutralización, por
ejemplo: la gastritis ocasionada por la producción excesiva de ácidos estomacales que es
contrarrestada por las bases, como son el Melox, Alkaseltzer, etc. Así también los ácidos y
las bases juegan un papel importante en nuestra vida, la propia acidez de nuestra sangre y
otros fluidos que se encuentran en nuestro cuerpo es vital para sentirnos bien y es
cuidadosamente controlada por un elaborado sistema en nuestro cuerpo. Nosotros
ajustamos la acidez de nuestras albercas con acido muriático y llenamos las baterías del
automóvil con una solución de acido sulfúrico.

En muchas actividades de la vida diaria tenemos contacto con diferentes tipos de


sustancias cuya acidez o alcalinidad es necesario conocer. En el hogar existen diferentes
tipos de ácidos y de bases, por ejemplo, el acido cítrico (en el limón), el acido acético
(vinagre), el acido ascórbico (la vitamina C).

Los álcalis o bases también tienen un papel importante, como la leche de


magnesia, que se usa en el tratamiento de los ácidos estomacales (que producen
gastritis), también los encontramos en los productos empleados en la limpieza de baños,
cuyos ingredientes principales pueden ser amoniaco o sosa caustica.
Uno de los métodos más sencillos usados en el laboratorio para determinar la
concentración de una solución es la titulación de acido-base; en este método se usan
sustancias llamadas indicadores, que cambian de color de acuerdo con el pH del medio
analizado.

Una titulación es el procedimiento de neutralizar un acido con una base o viceversa


para producir una sal y agua.

PROBLEMA
Se encontró en el laboratorio un frasco acido acético, cuya etiqueta que indicaba
su concentración se había perdido; ¿Qué procedimiento sugiere realizar para conocer su
concentración?, formule una hipótesis.

HIPOTESIS
Al momento de titular la solución del acido acético, el pH será distinto al que medimos al
principio ya que agregamos NaOH, al igual con el acido clorhídrico, el pH será diferente
por lo que la concentración será diferente.

CALCULOS
Datos Experimentales

Volumen utilizado de NaOH para el acido acético: 1.3mL


Volumen utilizado de NaOH para el acido clorhídrico: 5.7mL
No. de moles de NaOH que reaccionaron con ácido acético: 2.6x10-5
No. de moles de NaOH que reaccionaron con ácido clorhídrico: 1.14x10-3
Molaridad de NaOH: 0.20M
Molaridad de HC2H3O3: 2.6x10-3M
Molaridad de HCl: 0.114M
CONCLUSIONES

a) ¿Se cumplió con la hipótesis planteada? Fundamente su respuesta.


Si, al agregar el NaOH, el pH medido al principio cambio 6 puntos, de 3.7 a 9.7
pasando de acido a base.

b) ¿Cree que exista algún otro método para determinar la concentración del acido
acético? Si la solución desconocida hubiera sido una base, ¿podría utilizar la
misma metodología?
Si, creemos que tiene que haber algún otro tipo de procedimiento para calcular la
concentración. Y si se puede utilizar la misma metodología, a menos que se quiera
pasar la base a acido y se le tenga que agregar otro tipo de sustancia.

También podría gustarte