Está en la página 1de 2

En los mayas existió varios grados de sacerdocio, empezando por el " Halach uinic " quien ejercía el

cargo de gobernante y sumo sacerdote, ningún hombre podía hablarle cara a cara, se tenía que
sostener un paño delante del rostros.

Le seguía el " Ahau can may " o "Ah kin may "; su funcion era enseñar la escritura jeroglífica, los
cómputos calendáricos, los rituales. La adivinación y arte de la profecía.Los equiparables a los
párrocos actuales eran los "Ah kin".

Ah Kin: Término utilizado por los mayas para nombrar a los sacerdotes del culto solar.
Etimológicamente las palabras significan "Él del Sol" o "Aquél del Sol" (He of the Sun en
inglés) refiriéndose específicamente a aquel individuo que posee el poder y la iluminación
del gran Sol regidor. El Ah Kin principal del culto era llamado Ah Kin May y junto con los
demás sacerdotes tenía como una de sus tareas principales el interpretar la lectura del
calendario sagrado Tzolkin, para servir como oráculo y profetizar los días fastos y nefastos
para la realización de ceremonias y para el cultivo y levantamiento de las cosechas. El
conocimiento del Ah Kin se obtenía normalmente por parentesco familiar donde los hijos e
hijas con facultades, eran iniciados por los padres para aprender la caligrafía del lenguaje
iconográfico y participar en la elaboración de los códices.

También existían especialidades. El que precedía los sacrificios humanos era el temido "Ah Nakom
", los profetas eran conocidos como " Chilam". Los sacerdotes menores o rezadores que
practicaban la curandería y la adivinación se les llama actualmente " Ah Men " el ejecutante " o el
que hace Ellos se encargaron de todos los ritos de la comunidad relacionado con el campo y la
selva.

Los Chilames eran unos sacerdotes mayas que además de predecir los sucesos futuros,
escribían libros de ciencia, historia, ritos, medicina y calendarios. Por esa razón, se les
veneraba como adivinos, profetas y médicos.

Ah men: deidad de las artes y oficios, el hombre sabio, y para otros H Men (otra forma de
escribirlo) tiene la acepción de " el hacedor ".

Dentro de los ah men: En el caso de los sacerdotes menores, los h men, existio una
pequeña clasificación: los "Ahpul ", que producía maleficios, las enfermedades y la muerte.
El "Ahmac-Ik”, el que conjuraba los vientos, recordemos que muchas de las enfermedades
los mayas se lo atribuyen al mal viento. El "Ahauxibalba", encargado de evocar a los
muertos y demonios. Falta mencionar el "Ah Naat", el adivino que utilizaba un pedernal
translucido para conocer o adivinar las cosas que se le consultaba.

No estoy seguro de si entran en los ah men: Ahora nos referimos al "Dza Dzac ", el que cura con
hierbas, tambien conocido como el yerbatero. El Kax Bak cuyo trabajo consiste en " acomodar los
huesos". Por último el H Pulyah, conocido como brujo o hechicero, debido a su actuación de
maldad. Debido a este último la gente confunde la actividad de los anteriores.
Ah Nakom
Ahpul
Ah kin may o
halach uinic Chilam
Ahau can may
Ahmac-Ik
Ah Men
Ahauxibalba

Ah Naat

No estoy seguro de donde entran estos

 Dza Dzac
 El Kax Bak
 Pulyah

También podría gustarte