Está en la página 1de 17

La

 Integración  Sensorial  y  el  niño  


Ayres  A.  Jean  
Capítulo  10:  Terapia  de  Integración  Sensorial    
 
Lectura  Obligatoria  para  la  clase  “Intervención  en  Integración  Sensorial”.    
Docente:  Vanesa  Bron  Skewes,  Terapeuta  Ocupacional.    
 

A   medida   que   surgen   problemas   en   nuestra   sociedad,   también   surgen  


intentos   para   resolverlos.   Conforme   aumenta   la   frecuencia   de   los   desórdenes   del  
aprendizaje   y   de   las   disfunciones   cerebrales   en   los   niños,   cada   vez   más  
profesionales  tratan  de  entender  la  naturaleza  del  problema  y  buscan  la  manera  de  
corregirlo.  La  primera  idea  acerca  de  este  problema  fue  que  estos  niños  a  menudo  
tenían   una   deficiencia   en   la   percepción   auditiva   y   visual.   Estudios   posteriores  
mostraron  que  una  insuficiente  integración  sensorial  de  las  sensaciones  del  cuerpo  
y   del   sistema   vestibular   eran   la   base   de   algunos   problemas   auditivos   y   de   la  
mayoría  de  los  problemas  visuales.  
Originalmente,  la  terapia  ocupacional  fue  diseñada  para  ayudar  a  personas  
con   desventajas   motoras   y   de   comportamiento   a   formar   respuestas   adaptativas  
que   les   permitieran   mejorar   su   propia   condición.   Algunos   terapeutas  
ocupacionales  modificaron  estas  técnicas  para  aplicarlas  a  niños  con  problemas  de  
integración   sensorial.   Estos   procedimientos  se  han  desarrollado  en  los  {últimos  20  
años   y   no   se   han   dado   a   conocer   ni   se   han   utilizado   ampliamente.   El   trabajo   de  
investigación   ha   demostrado   que   son   efectivos   para   algunos,   pero   no   para   todos  
los  niños  con  problemas  de  aprendizaje  y  de  comportamiento.  
Investigadores   de   otros   campos   han   estudiado   como   es   que   las   sensaciones  
del   cuerpo   y   la   interacción   con   el   ambiente   físico   tienen   una   influencia   en   el  
crecimiento   y   desarrollo.   Este   capítulo   revisa   primero   algunas   de   las  
investigaciones  sobre  el  tema  y  después  describe  la  terapia  en  la  que  se  utilizan  la  
estimulación  sensorial  y  la  interacción  física  para  mejorar  la  integración  sensorial  
y  así  mejorar  el  aprendizaje  y  el  comportamiento.    
Es   importante   recordar   que   nuestro   ambiente   nos   proporciona  
oportunidades   de   sensaciones   de   la   vista,   del   oído,   del   olfato,   del   gusto,   de   la  
gravedad  y  algunas  del  tacto.  Nuestro  cuerpo  debe  proporcionar  las  sensaciones  de  
movimiento  y  mediante  éste,  el  resto  de  nuestras  sensaciones  del  tacto  a  medida  
que   nos   abrimos   paso   en   el   mundo.   Por   medio   del   movimiento   nos   llegan  
sensaciones   de   los   músculos   y   de   las   articulaciones   del   interior   de   nuestro   cuerpo.  
Son   todas   esas   sensaciones   y   nuestras   respuestas   a   ellas   lo   que   causa   que   el  
cerebro  se  desarrolle.  Una  terapia  que  incluye  estimulación  sensorial  y  respuestas  
a  la  estimulación,  con  frecuencia  resulta  más  efectiva  para  ayudar  a  que  un  cerebro  
disfuncional  se  corrija  a  sí  mismo,  que  el  uso  de  medicamentos,  de  psicoanálisis  o  
de  premios  y  castigos.  

La  terapia  integrativa  sensorial  es  completamente  natural.  Las  interacciones  


naturales   es   un   ambiente   normal   proporcionan   la   estimulación   sensorial   y   las  
respuestas   adaptativas   suficientes   para   desarrollar   el   cerebro   en   la   mayoría   de   los  
niños   pequeños.   La   naturaleza   diseñó   el   cerebro   de   manera   que   se   desarrolle  
mediante   actividades   físicas   normales.   Cuando   algo   interfiere   con   este   desarrollo  
in  útero  o  durante  los  primeros  años  de  vida,  lo  mejor  es  probar  un  medio  natural  
para   eliminar   la   interferencia.   Algunos   niños   pueden   presentar   una   integración  
sensorial   insuficiente   a   una   edad   temprana   y   después   ellos   mismos   corrigen   el  
problema   casi   del   todo,   por   medio   de   respuestas   adaptativas   naturales   de   la  
infancia  y  la  niñez.  Si  un  niño  tiene  problemas  de  integración  sensorial  que  no  ha  
podido   corregir   en   casa   y   mediante   el   juego,   entonces   necesitará   una   terapia  
especial  que  lo  ayude  a  hacer  lo  que  es  natural.  
 
INTEGRACION  SENSORIAL  Y  COMPETENCIA  POR  MEDIO  DE  LA  INTERACCION  
AMBIENTAL  
Todavía  después  de  la  Segunda  Guerra  Mundial  la  mayoría  de  los  filósofos  y  
científicos   creían   que   la   interacción   del   niño   con   su   ambiente   no   tenia   efecto  
alguno  en  su  inteligencia  y  en  su  capacidad  de  aprender.  Algunos  pensaban  que  la  
capacidad  de  aprender  estaba  predeterminada  desde  antes  del  nacimiento,  por  lo  
que   la   persona   no   podía   aumentar   si   propio   potencial.   Otros   creían   que   el   niño  
estaba   condicionado   por   las   propias   cosas   que   le   sucedían   y   que   su   propia  
actividad  no  alteraba  ese  condicionamiento.  
El  psicólogo  suizo  Jean  Piaget  fue  uno  de  los  primeros  en  reconocer  que  la  
interacción  del  niño  con  su  ambiente  es  un  factor  crítico  en  su  desarrollo.  Piaget  vio  
que   los   niños   siguen   una   secuencia   predeterminada   en   los   pasos   del   desarrollo,   en  
los  cuales  el  aprendizaje  se  da  como  respuesta  a  las  cosas  que  suceden.  Enfatizo  que  
el   aprendizaje   no   es   algo   que   simplemente   nos   sucede.   Creamos   nuestro   propio  
proceso  de  aprendizaje  al  responder  a  lo  que  nos  sucede.    

Algunos  comportamientos  específicos  son,  casi  enteramente,  el  resultado  de  


la   manera   en   que   el   sistema   nervioso   está   diseñado   y   otros   son   resultado   de  
condicionamientos;   pero   la   mayor   parte   de   la   inteligencia   no   está   no  
predeterminada  ni  condicionada.  La  inteligencia  es,  en  gran  parte,  producto  de  la  
interacción  con  el  ambiente.  Tal  como  Piaget  lo  describió,  el  niño  se  acomoda  a  su  
ambiente  y  lo  asimila  para  si  mismo.  La  combinación  de  dar  y  recibir  produce  una  
respuesta  adaptativa  que  es  eficiente,  fluida  y  satisfactoria.  Tanto  la  acomodación  
como  la  asimilación  desarrollan  una  parte  de  la  inteligencia.  
El   niño   con   disfunción   integrativa   sensorial   no   puede   adaptarse   a   un  
ambiente  normal  de  manera  eficiente,  con  fluidez  y  satisfacción,  porque  su  cerebro  
no   ha   desarrollado   los   procesos   que   integran   las   sensaciones   del   ambiente.  
Necesita   un   ambiente   altamente   especializado,   diseñado   a   la   medida   de   su   sistema  
nervioso,   por   tanto,   si   el   ambiente,   se   establece   en   la   forma   apropiada,   el   niño  
podrá   integrar   sensaciones   que   nunca   antes   había   integrado.   Si   al   cerebro   se   le  
proporciona  la  oportunidad,  este  se  organizará  por  sí  mismo.  
Un  ambiente  enriquecido  y  el  cerebro  normal  

En   los   últimos   15   años,   los   neurocientificos   han   demostrado   que   la  


interacción  con  el  ambiente  realmente  mejora  la  estructura  química  y  las  funciones  
del   cerebro.   La   mayor   parte   de   las   investigaciones   se   han   hecho   con   ratas   de  
laboratorio.  El  cerebro  de  una  rata  es  mucho  más  simple  que  el  nuestro,  pero  los  
procesos   básicos   de   la   formación   de   sinapsis   son   los   mismos.   Al   igual   que   el  
cerebro  humano,  el  cerebro  de  la  rata  tiene  un  impulso  interior  para  desarrollarse.  
Cuando   los   neurocientificos   proporcionan   al   cerebro   de   la   rata   más   oportunidades  
para  desarrollarse,  este  lo  hace  más  eficientemente.  

Los   pioneros   en   este   tipo   de   investigaciones   han   sido   el   doctor   Mark  


Rosenzweig   y   sus   colaboradores   de   la   Universidad   de   Berkeley,   California;   sin  
embargo,  destacaron  que  el  anatomista  italiano  Michele  Gaetano  Malacarne  realizó  
experimentos   similares   en   el   siglo   XVIII.   Malacarne   encontró   que   los   perros   y  
pájaros   que   entreno   durante   un   largo   periodo,   desarrollaron   más   pliegues   en   el  
cerebelo   que   otros   de   las   mismas   crías   que   no   recibieron   entrenamiento.   Sus  
descubrimientos   sugieren   que   la   estimulación   sensorial   comprendida   en   el  
entrenamiento,  aumentó  el  desarrollo  natural  del  cerebro.  Pero  no  fue  sino  hasta  la  
década   de   los   50   que   los   científicos   tuvieron   técnicas   para   medir   los   cambios   en   la  
estructura  celular  del  cerebro  posteriores  a  una  experiencia  sensorial.  

En   los   experimentos   realizados   por   Rosenzweig   y   sus   colaboradores,   un  


grupo   de   ratas   paso   más   tiempo   en   un   ambiente   enriquecido,   mientras   que   otro  
grupo  estuvo  en  un  ambiente  empobrecido.  El  ambiente  enriquecido  consistía  en  
una  jaula  en  la  cual  había  muchas  cosas  que  hacer,  como  subir  escaleras,  correr  por  
cilindros,   caminar   sobre   las   cerdas   de   un   cepillo,   y   explorar   laberintos,   las   ratas   de  
esta   jaula   fueron   cargadas   por   personas.   El   ambiente   empobrecido   era   una   jaula  
sin  ninguna  de  las  oportunidades  de  estimulación  vestibular,  táctil  o  propioceptiva.    
Después  de  un  tiempo  se  sacrificaron  las  ratas  y  se  analizaron  sus  cerebros.  
Al  igual  que  Rosenzweig  muchos  científicos  han  realizado  variaciones  sobre  
este  experimento.  En  casi  todos  los  casos  se  encontró  que  la  corteza  cerebral  de  las  
ratsa   del   ambiente   enriquecido   pesaba   más,   tenía   mayor   cantidad   de   elementos  
químicos   que   mantienen   sano   al   cerebro,   mayor   cantidad   de   los   elementos  
químicos   necesarios   para   la   transmisión   de   impulsos   mediante   las   sinapsis,   y  
mayor  cantidad  de  interconexiones  entre  las  neuronas.  Todo  esto  indica  que  estas  
ratas   tuvieron   una   mayor   capacidad   para   procesar   sensaciones   y   para   utilizar   la  
información  sensorial.  También  se  comprobó  el  desempeño  de  tareas  motoras  en  
las   ratas   de   ambos   ambientes.   En   la   mayoría   de   estas   pruebas,   las   ratas   del  
ambiente  enriquecido  tuvieron  más  éxito  al  aprender  y  realizar  una  actividad  dada  
que  las  ratas  del  ambiente  empobrecido.  

No   era   necesario   que   las   ratas   pasaran   todo   el   tiempo   en   el   ambiente  


enriquecido   para   que   resultaran   beneficiadas.   Rosenzweig   encontró   que   dos   horas  
diarias  durante  un  mes  eran  suficientes  para  producir  cambios  significativos  en  el  
cerebro   de   las   ratas.   La   mejoría   ocurría   en   las   ratas   de   cualquier   edad,   pero   era  
mayor   si   la   rata   era   muy   joven.   Se   encontraron   los   mismos   resultados   positivos   en  
estudios  similares  realizados  con  monos  y  perros.  
Por   tanto,   los   científicos   ya   empiezan   a   aceptar   la   idea   de   que   la   interacción  
con   el   ambiente   mejora   las   operaciones   del   cerebro.   Únicamente   ver   el   ambiente  
enriquecido   no   produjo   estos   cambios,   las   ratas   tuvieron   que   explotar   el   ambiente  
con  sus  sentidos  y  movimientos.  Los  experimentadores  no  hicieron  que  el  cerebro  
de   las   ratas   mejorara,   éstas   tuvieron   que   lograrlo   por   sí   mismas.   Así   es   como  
sucede  con  la  terapia.  El  niño  debe  organizar  su  propio  cerebro.  
Existen   pocos   estudios   sobre   el   efecto   de   la   interacción   ambiental   en   el  
cerebro   humano   y   por   supuesto   que   nadie   va   a   duplicar   los   experimentos   de   las  
ratas   con   seres   humanos.   El   trabajo   realizado   ha   mostrado   que   los   bebés   humanos  
responden   en   igual   medida   que   los   animales.   El   doctor   David   Clark   y   sus  
colaboradores   de   la   universidad   del   estado   de   Ohio   han   encontrado   que   la  
estimulación   vestibular   ayuda   a   desarrollar   mejores   habilidades   motoras,   tanto   en  
niños  normales  como  en  niños  con  problemas  neurológicos.  La  doctora  Claudette  
Gregg   y   algunos   colegas   suyos   de   la   universidad   de   Stanford   encontraron   que  
mecer   suavemente   a   un   bebé   o   permitirle   que   succione   un   chupón,   ayuda   a   sus  
ojos  a  seguir  un  objeto  en  movimiento.  
El  doctor  J.  McVicker  Hunt  ha  revisado  varios  estudios  acerca  del  efecto  del  
ambiente   en   el   desarrollo   de   los   niños.   Su   conclusión   fue   la   siguiente:   “La  
competencia   intelectual   parece   crecer   con   las   oportunidades   para   explorar   y  
manipular  objetos,  así  como  para  hacer  preguntas.  Un  grupo  de  madres  diseñó  un  
ambiente   físico   lleno   de   objetos   manipulables   y   visuales   muy   detallados,   cosas  
para   trepar   y   fomentar   habilidades   motoras   y   una   extensa   variedad   de   objetos  
visuales,   promoviendo   así   el   desarrollo.   McVicker   cree   que   tal   ambiente   puede  
incrementar  considerablemente  el  coeficiente  intelectual  del  niño.  

 
AMBIENTE  ENRIQUECIDO  COMO  MEDIDA  CORRECTIVA  
Estimulación  vestibular  y  bebés  prematuros  

El   vientre   materno   es   un   medio   que   está   en   constante   movimiento.   Los  


movimientos   de   la   madre   mecen   al   bebé   durante   nueve   meses.   Cuando   un   bebé  
nace  antes  de  tiempo,  con  frecuencia  se  le  dificulta  tener  un  buen  desarrollo  y  no  
está   tan   bien   preparado   para   vivir   fuera   del   vientre   materno   como   debería.  
Numerosas  investigaciones  han  descubierto  que  la  estimulación  vestibular  y  táctil  
ayuda  a  estos  bebés  prematuros  a  alcanzar  a  los  bebés  normales  en  su  desarrollo.  

La  doctora  Mary  Neal  de  la  Escuela  de  Enfermería  de  la  Universidad  de  Maryland  
colocó  una  hamaca  en  las  incubadoras  y  meció  a  los  bebés  por  períodos  de  media  
hora,  tres  veces  al  día.  La  doctora  Neal  encontró  que  estos  bebés  desarrollaron  su  
tono  muscular,  movimientos  de  cabeza,  movimientos  de  extensión  y  contracción  y  
respuestas   visuales   y   auditivas,   más   rápidamente   que   los   bebés   a   los   que   no   se  
meció.  También  aumentaron  de  peso  a  un  ritmo  más  rápido.  
Otros  han  usado  camas  de  agua  para  proporcionar  estimulación  vestibular  a  
bebés   prematuros   y   éstos   mostraron   una   mejoría   en   la   coordinación   motora,  
mayor   aumento   de   peso,   mejor   succión,   y   una   respiración   más   regular.   Usted   se  
preguntará   ¿por   qué   el   mecerlos   en   una   hamaca   o   el   ponernos   en   una   cama   de  
agua  los  lleva  a  tan  grandes  mejorías?.  Superficialmente  la  estimulación  vestibular  
tiene  poca  relación  con  el  peso  corporal  o  con  la  respiración;  sin  embargo,  dentro  
del  cerebro,  la  estimulación  vestibular  prepara  y  unifica  al  sistema  nervioso.  Para  
un   bebé   prematuro,   el   hecho   de   subir   de   peso   es   una   señal   de   que   su   sistema  
nervioso  está  realizando  varias  tareas  adecuadamente.  

La  doctora  Ruth  Rice  puso  a  algunas  mamás  a  acariciar,  masajear  y  abrazar  


a   sus   bebés   prematuros   15   minutos,   cuatro   veces   al   día,   durante   un   mes   a   partir  
del  momento  en  que  salieron  del  hospital.  Otro  grupo  de  mamás  no  hizo  esto.  Los  
bebés  que  recibieron  una  estimulación  sensorial  adicional  subieron  más  de  peso  y  
tuvieron   un   mejor   desarrollo   neurológico   y   mental   que   los   otros   bebés.   Otros  
estudios   han   mostrado   que   la   estimulación   sensorial   puede   lograr   que   un   bebé  
prematuro  alcance  y  en  ocasiones  rebase  a  un  bebé  normal  de  término.  
Los   doctores   Terry   White   y   Richard   Labarba   encontraron   que   los   bebés  
prematuros  comían  más  y  aumentaban  más  de  peso  cuando  se  les  proporcionaba  
estimulación   vestibular   y   táctil.   La   doctora   Marlene   Kramer   encontró   que   en   un  
grupo  de  bebés,  la  estimulación  táctil  adicional  promovió  la  socialización  con  otros  
bebés.  

Enriquecimiento  y  recuperación  del  daño  cerebral  


Algunos   experimentos   con   animales   han   mostrado   que   un   ambiente  
enriquecido  ayuda  al  cerebro  a  recuperarse  de  daños  neurológicos  y  a  desarrollar  
un   funcionamiento   sano.   Si   las   neuronas   lesionadas   han   de   recuperarse,   deben  
usarse;   al   igual   que   en   un   desarrollo   normal,   éste   depende   del   uso.   Si   el   sistema  
visual   está   lesionado,   es   necesaria   una   estimulación   visual   para   la   recuperación   de  
la   vista;   si   la   lesión   se   encuentra   en   las   partes   del   cerebro   que   procesan   los  
sonidos,   el   cerebro   requiere   de   experiencias   auditivas   para   organizar   nuevas  
funciones.  Sin  embargo,  las  experiencias  vestibulares  y  táctiles  simultáneas  tienen  
un  efecto  benéfico  sobre  todo  el  sistema  nervioso.  
Los  doctores  Robert  Walsh  de  la  universidad  de  Stanford  y  Robert  Cummins  
de   la   universidad   de   Queensland   realizaron   numerosos   estudios   acerca   de   los  
ambientes  terapéuticos.  Encontraron  que  un  factor  crítico  en  la  recuperación  era  la  
interacción   física   activa   con   el   ambiente   sensorial.   Cuando   la   persona   recibió   la  
estimulación  sensorial  únicamente  en  forma  pasiva,  su  cerebro  no  se  recuperó.  El  
paciente  debe  “servir  como  su  propia  fuente  de  estímulo”.  El  cerebro  debe  dirigir  
su   propia   recuperación,   adaptándose   a   los   estímulos   y   proporcionándose   a   sí  
mismo   una   mayor   estimulación.   Nadie   puede   hacerlo   en   su   lugar.   Lo   mismo  
procede  en  la  terapia  para  niños  con  disfunciones  de  interacción  sensorial.  Piaget  
enfatizó  que  los  estímulos  y  las  respuestas  son  circulares.  En  un  ambiente  donde  
hay   muchos   estímulos   la   persona   responde   más   a   menudo   y   en   formas   más  
variadas,   y   crea   mayor   cantidad   y   variedad   de   estímulos   para   sí   misma.   En   la  
terapia   de   Integración   Sensorial   los   niños   aprenden   habilidades   específicas   y  
comportamientos   sin   siquiera   darse   cuenta.   Pero   éste   no   es   el   objetivo.   Lo   que  
queremos   son   actividades   físicas   que   produzcan   sensaciones   que   den   paso   a  
respuestas   adaptativas   que   proporcionen   más   sensaciones   que   provoquen  
respuesta  adaptativas  todavía  más  complejas.  De  esta  manera  el  cerebro  mejora  de  
forma  general  la  eficiencia  de  sus  funciones.  
 
LA  NATURALEZA  DE  LA  TERAPIA  DE  INTEGRACIÓN  SENSORIAL  

Si  la  interacción  con  el  ambiente  ayuda  a  desarrollar  el  cerebro,  y  si  éste  se  
organiza   cuando   se   le   proporciona   la   oportunidad,   entonces   ¿por   qué   necesita   el  
niño   ir   a   terapia?,   ¿por   qué   no   se   da   terapia   él   mismo   en   casa   o   en   el   parque?   A  
continuación  trataremos  de  responder  estas  preguntas.    
Un   niño   normal   no   necesita   ir   a   terapia,   porque   el   juego   le   proporciona   la  
estimulación  sensorial  que  su  cerebro  necesita  y  le  permite  responder  de  manera  
significativa   a   estos   estímulos.   Los   problemas   neurológicos   de   un   niño   con  
disfunción   integrativa   sensorial   no   le   permiten   procesar   las   sensaciones   de   su  
propio   juego,   por   tanto   no   puede   desarrollar   las   respuestas   adaptativas   que  
organizan  el  cerebro.  En  otras  palabras,  el  niño  juega,  pero  no  lo  hace  de  manera  
integrativa.   Necesita   un   ambiente   diseñado   especialmente   a   sus   propias  
necesidades.   Por   lo   general   este   ambiente   no   está   disponible   en   casa   ni   en   la  
escuela.    
La   sociedad   está   poniendo   más   énfasis   en   el   desarrollo   académico,  
intelectual   y   del   lenguaje,   y   menos   en   construir   los   cimientos   sensoriomotores  
necesarios  para  desarrollar  estas  funciones.  La  televisión  ha  capturado  a  los  niños  
de  manera  que  pasan  menos  tiempo  en  los  columpios  y  en  los  areneros.  Se  espera  
que   en   el   jardín   de   niños   se   les   enseñe   a   leer,   cuando   con   más   frecuencia   deberían  
proporcionar   oportunidades   para   que   el   niño   acreciente   sus   funciones  
vestibulares,   pues   una   mejor   función   vestibular   le   facilitaría   el   aprendizaje   de   la  
lectura  más  adelante.    
El  terapeuta  de  integración  sensorial  tiene  preparación  en  las  neurociencias  
y   puede   hacer   un   diagnóstico   de   cómo   están   trabajando   los   sistemas   sensoriales  
del  niño,  entonces  puede  diseñar  un  ambiente  que  permita  al  niño  interactuar  de  
manera   más   eficaz   de   la   que   lo   haya   hecho   antes.   Los   niños   con   disfunciones   de  
integración   sensorial   evitan   seguir   su   impulso   interior,   por     lo   que   el   terapeuta  
debe  motivar,  engatusar,  atraer  y  manipular  al  niño  para  que  elija  actividades  que  
ayudarán     a   su   cerebro   a   desarrollarse.   El   terapeuta   no   puede   organizar   el   cerebro  
del   niño,   él   debe   hacerlo   por   sí   mismo,   pero   es   evidente   que   no   puede   hacer   sin  
ayuda.    
Principios  centrales  de  la  terapia  

La   idea   central   de   esta   terapia   es   proporcionar   y   controlar   la   entrada  


sensorial,  especialmente  la  del  sistema  vestibular,  músculos,  articulaciones  y  de  la  
piel;   de   manera   que   el   niño,   espontáneamente,   forme   respuestas   adaptativas   que  
integren   esas   sensaciones.   Para   lograr   que   esta   idea   funcione   con   un   niño  
disfuncional,   se   requiere   de   un   terapeuta   preparado   y   de   una   habitación   amplia  
con  bastante  equipo.  Cuando  el  terapeuta  hace  su  trabajo  eficientemente  y  el  niño  
está  organizando  su  sistema  nervioso,  parece  como  si  el  niño  nada  más  estuviera  
jugando.    
La   terapia   es   más   efectiva   cuando   el   niño   dirige   sus   propias   acciones   y   el  
terapeuta,   discretamente,   dirige   el   ambiente.   La   integración   se   da   más   cuando   el  
niño  quiere  los  estímulos  e  inicia  una  actividad  para  obtener  esas  sensaciones.  Si  el  
niño   desea   una   actividad,   por   lo   general   su   cerebro   puede   organizar   las  
sensaciones   de   esa   actividad.   El   cerebro   está   diseñado   para   proporcionarse   a   sí  
mismo   las   experiencias   que   son   necesarias   para   su   desarrollo.   Esto   es   lo   que   los  
cerebros   de   los   vertebrados   han   hecho   durante   500   millones   de   años   de   evolución  
y  es  lo  que  el  cerebro  de  cada  niño  está  tratando  de  hacer  actualmente.  
Los   niños   con   desórdenes   más   severos,   en   especial   los   niños   con   espectro  
autista,   requieren   de   más   dirección   y   estructura   externa.   A   veces   el   miedo,   la  
hostilidad   u   otras   emociones   interfieren   con   la   autodirección.   Es   entonces   que   el  
terapeuta  ayuda  al  niño  a  liberar  estas  emociones  negativas  al  mismo  tiempo  que  
obtiene   la   entrada   sensorial   que   necesita   y   forma   la   respuesta   adaptativas   que  
organizan   esa   información.   Golpear   y   patear   cajas   de   cartón   puede   tener   tanto  
valor  sensoriomotor  como  emocional.  
No  estamos  tratando  de  enseñar  al  niño  la  actividad  que  él  está  realizando  
ni   ninguna   otra   habilidad   motora.   Enseñar   habilidades   motoras   es   tarea   del  
profesor  de  educación  física.  En  lugar  de  esto,  nuestro  objetivo  es  enseñar  al  niño  a  
funcionar  mejor  física,  emocional  y  académicamente.  Queremos  ayudarle  a  ser  más  
capaz   de   aprender   cualquier   habilidad   motora   o   académica,   o   cualquier   tipo   de  
comportamiento  positivo  que  necesite  en  su  vida.  Más  actividad  motora  es  valiosa  
en   tanto   que   proporciona   la   información   sensorial   que   ayuda   a   organizar   el  
proceso   de   aprendizaje,   así   como   los   movimientos   corporales   de   los   animales  
primitivos  llevaron  a  la  evolución  de  un  cerebro  que  puede  pensar  y  leer.  
Diagnóstico  
Antes   de   tratar   al   niño,   hacemos   un   diagnóstico   de   su   problema.   Para   los  
niños   entre   la   edad   de   cuatro   a   nueve   años,   algunos   terapeutas   utilizan   pruebas  
con   observaciones   estructuradas   para   medir   la   eficiencia   de   los   procesos  
sensoriales   del   niño.   Estas   pruebas   muestran   de   qué   manera   el   niño   está  
integrando   las   sensaciones   vestibulares,   visuales,   táctiles   y   propioceptivas   y   qué  
tan   bien   está   su   capacidad   de   planeación   motora,   su   coordinación   ojo-­‐mano,   y  
cómo  produce  respuestas  posturales  y  de  los  músculos  de  los  ojos.  También  puede  
evaluar  que  sistemas  están  subactivos  y  cuales  sobreactivos.  El  terapeuta  evalúa  la  
percepción   visual   del   niño   y   en   ocasiones   la   percepción   auditiva,   si   es   que   no   lo   ha  
hecho   antes   algún   especialista.   También   determina   si   el   niño   ha   establecido   una  
preferencia  normal  de  sus  manos  y  la  lateralización  de  las  funciones  cerebrales.    
Basado   en   las   pruebas   y   en   sus   propias   observaciones,   el   terapeuta  
determina   dónde   se   encuentra   el   problema   y   qué   es   lo   que   el   niño   necesita.  
Algunos  niños  necesitan  primordialmente  entrada  vestibular,  otros  necesitan  gran  
cantidad   de   sensaciones   táctiles   y   propioceptivas   junto   con   entrada   vestibular.  
Muchos  necesitan  aprender  a  modular  la  entrada  sensorial  que  inunda  su  cerebro  
y   los   vuelve   hiperactivos,   distraídos,   táctilmente   defensivos   y/o  
gravitacionalmente   inseguros.   Todos   los   niños   con   disfunciones   de   integración  
sensorial   necesitan   experiencias   en   las   cuales   produzcan   respuestas   adaptativas,  
pero  cada  niño  necesita  diferentes  tipos  de  respuestas  adaptativas.  
Aplicación  directa  de  la  entrada  sensorial  
Aunque  por  lo  general  la  terapia  comprende  algo  de  autodirección  por  parte  
del   niño,   algunas   necesidades   sensoriales   las   puede   cubrir   el   terapeuta   más  
eficazmente   aplicando   directamente   al   niño   estímulos   sensoriales.   El   cepillado   o  
frotado   de   la   piel   manda   estímulos   táctiles   que   fluyen   hacia   varias   partes   del  
cerebro.  La  estimulación  táctil  puede  tener  un  efecto  ya  sea  activador  o  inhibidor,  
dependiendo  de  qué  partes  del  cuerpo  se  estimulen  y  también  de  que  el  estímulo  
sea   ligero   o   intenso.   Los   efectos   del   tacto   son   mucho   más   poderosos   de   lo   que  
podría   parecer.   Por   esta   razón   se   recomienda   que   si   la   persona   no   tiene   una  
preparación   previa,   no   cepille   la   piel   de   un   niño,   a   menos   que   tenga   la   estricta  
supervisión  de  un  terapeuta  de  integración  sensorial.  
Las   sensaciones   de   intensa   presión   frecuentemente   ayudan   a   organizar   al  
niño   táctilmente   defensivo,   al   niño   hiperactivo   o   al   distraído.   Con   frecuencia  
proporcionamos   sensaciones   de   intensa   presión   poniendo   al   niño   entre   dos  
tapetes   para   hacerlo   “hamburguesa”,   entonces   el   terapeuta   ejerce   presión   sobre   el  
niño   pretendiendo   que   le   ponen   los   condimentos.   Durante   otras   actividades   el  
terapeuta  puede  llegar  a  apretar  los  huesos  de  una  articulación  o  a  veces  los  estira,  
estimulando  así  los  receptores  sensoriales  de  ésta.  
La   vibración   es   una   excelente   forma   de   estimular   los   receptores   sensoriales  
en   la   mayoría   de   los   tejidos   del   cuerpo,   especialmente   aquellos   relacionados   con  
los   huesos.   Para   esto   usamos   un   vibrador   facial   común   o   una   tabla   vibradora   en   la  
cual  el  niño  se  puede  sentar,  parar  o  acostar.  La  vibración  de  los  huesos  transmite  
impulsos  al  sistema  vestibular.    
Otra   forma   de   estimulación   sensorial   es   por   medio   del   sentido   del   olfato.  
Los  olores  fuertes  activan  el  sistema  reticular.  Julia  Fox  encontró  que  los  niños  no  
videntes   podían   identificar   con   exactitud   objetos   puestos   en   sus   manos  
inmediatamente  después  de  haber  rociado  el  ambiente  con  esencias  específicas.  Un  
tipo   de   sensación   ayuda   al   cerebro   a   procesar   otros   tipos   de   sensaciones.   Una  
razón   para   ello   es   que   el   sistema   de   activación   reticular   influye   sobre   todos   los  
demás  sistemas  sensoriales.    
En  la  terapia,  el  sistema  vestibular  recibe  la  mayor  pare  de  la  estimulación,  
y   esto   es,   probablemente,   lo   que   hace   que   la   terapia   de   integración   sensorial   sea  
efectiva  para  niños  que  no  se  han  beneficiado  con  otras  clases  de  terapia.  Lo  mejor  
es   permitir   que   el   niño   “sirva   como   su   propia   fuente   de   estimulación”   eligiendo  
qué   piezas   del   equipo   usará   para   activar   sus   receptores   vestibulares.   Si   necesita  
activar  ciertas  partes  de  su  sistema  vestibular,  puede  ser  que  elija  equipo  en  el  cual  
pueda   moverse   con   rapidez   y   en   muchas   direcciones.   Si   necesita   modular   un  
exceso  de  actividad  vestibular  en  su  cerebro,  puede  ser  que  evite  todo  movimiento  
adicional   y   el   terapeuta   necesitará   proporcionar   la   entrada   propioceptiva   y   táctil  
que  ayude  a  modular  la  entrada  vestibular.  

Casi   invariablemente,   la   respuesta   del   niño   a   la   entrada   sensorial   es   una  


buena  guía  para  saber  qué  tan  bien  su  cerebro  está  integrando  la  información.  El  
terapeuta   observa   cuidadosamente   a   cada   niño   para   ver   el   efecto   de   los   estímulos.  
A   veces   los   efectos   no   son   inmediatos,   pero   aparecen   media   hora   después   o   un  
poco   más   tarde.   La   entrada   vestibular   es   particularmente   poderosa,   y   puede   ser  
tanto   desorganizadora   como   organizadora;   asimismo,   afecta   la   respiración   y   el  
ritmo  cardiaco.  Si  el  niño  no  la  puede  procesar,  la  entrada  vestibular  lo  puede  dejar  
inconsciente   o   puede   provocar   convulsiones   en   un   niño   que   tenga   esa   tendencia.  
Los   padres,   maestros   y   educadores   físicos   nunca   deben   imponer   entrada  
vestibular  a  un  niño  que  no  la  quiera.  El  uso  de  estímulos  vestibulares  para  influir  
en  las  funciones  cerebrales  se  debe  dejar  al  terapeuta  ocupacional  o  físico.    
 
 
Actividad  terapéutica  
La   integración   sensorial   ocurre   cuando   el   niño   espontáneamente   planea   y  
ejecuta   una   respuesta   adaptativa   a   la   entrada   sensorial.   Como   describimos   al  
principio   de   este   capítulo,   el   niño   debe   participar   activamente   con   el   ambiente  
para   mejorar   la   organización   de   su   sistema   nervioso.   El   impulso   de   hacer   debe  
salir   del   interior   del   niño,   aunque   no   haya   sido   capaz   de   hacerlo   con   éxito   antes.  
Debe   dar   cada   paso   del   desarrollo   por   sí   mismo   aunque   en   el   pasado   le   haya  
resultado   difícil   desarrollarse.   El   equipo   usado   en   la   terapia   de   integración  
sensorial  está  diseñado  para  tentar  al  niño  a  realizar  actividades  que  proporcionen  
sensaciones  que  tienden  a  organizar  los  cerebros  humanos  jóvenes.  

La   terapia   de   integración   sensorial   tiene   un   enfoque   integral,   comprende  


todo  el  cuerpo,  todos  los  sentidos  y  todo  el  cerebro.  Cuando  los  músculos  trabajan  
juntos   para   formar   un   movimiento   corporal   adaptativo,   los   músculos   y   las  
articulaciones  mandan  sensaciones  bien  organizadas  al  cerebro.  Los  movimientos  
de   cuerpo   entero   proporcionan   bastante   entrada   vestibular,   lo   cual   ayuda   a  
unificar   los   otros   sistemas   sensoriales.   La   habilidad   para   organizar   las   sensaciones  
provenientes  del  cuerpo  y  hacer  las  respuestas  adecuadas  a  éstas,  ayuda  al  cerebro  
a  organizar  otras  funciones.    
Analizaremos   dos   piezas   estándar   del   equipo   utilizado   en   la   terapia   de  
integración   sensorial.   Ambas   parecen   simples,   pero   en   realidad   han   sido  
especialmente   diseñadas   para   estimular   ciertos   sistemas   sensoriales   y   para  
motivar   respuestas   específicas   a   esa   estimulación.   Las   respuestas   generalmente  
reflejan   patrones   de   movimiento   de   los   primeros   años   de   vida.   Esos   patrones  
forman  cimientos  más  fuertes  para  las  reacciones  más  complejas  que  se  esperan  de  
un  niño  de  más  edad.  
La  patineta  

La   patineta   consiste   en   una   pieza   de   madera   montada   sobre   cuadro   ruedas,  


que   ruedan   y   giran   en   cualquier   dirección.   Su   uso   se   muestra   en   la   figura   1.1.   La  
tabla  es  lo  suficientemente  grande  para  soportar  las  partes  medias  del  cuerpo  del  
niño,  mientras  éste  mantiene  su  cabeza,  la  parte  superior  de  su  pecho  y  sus  piernas  
fuera  de  la  superficie  de  la  tabla.  Esta  cubierta  de  alfombra  o  de  algún  otro  material  
para  que  resulte  cómoda.    
Los  niños  por  lo  regular  se  colocan  en  posición  prona  sobre  la  patineta.  Se  
deslizan   generalmente   por   una   rampa,   manteniendo   ambos   extremos   del   cuerpo  
hacia  arriba,  en  contra  de  la  atracción  gravitacional.  Andar  rápido  en  una  patineta  
es  todo  un  reto  y  resulta  muy  divertido.  
La   posición   prona   es   la   posición   en   la   que   los   bebés   normales   desarrollan  
muchas  de  las  respuestas  posturales  y  motoras  que  los  llevan  a  ponerse  de  pie,  a  
caminar  y  a  otras  actividades  sensoriomotoras  adultas.  Sostener  ambos  extremos  
del  cuerpo  hacia  arriba  en  posición  prona  alrededor  de  los  cuatro  y  seis  meses  de  
edad  es  un  gran  paso  en  el  desarrollo  de  la  integración  sensorial.  La  habilidad  para  
sostener  esta  posición  “de  avioncito”  sin  demasiado  esfuerzo  es  una  de  las  pruebas  
de   eficiencia   del   sistema   vestibular.   Las   fuerzas   que   permiten   que   el   bebé   se  
desarrolle   también   operan   en   niños   más   grandes,   por   lo   que   generalmente  
queremos   que   los   niños   hagan   muchas   cosas   en   la   posición   prona.  
Afortunadamente  la  mayoría  de  los  niños  disfrutan  estar  en  esta  posición.  

                                                                           
       Figura  1.1.-­‐  Desplazamiento  en  una  rampa  por  medio  de  una  patineta  
 

La   posición   prona   estimula   ciertos   receptores   de   la   fuerza   de   gravedad.   A  


medida  que  el  niño  se  desliza  por  la  rampa,  la  aceleración  activa  otros  receptores  
de   la   gravedad,   así   como   los   receptores   de   los   canales   semicirculares.   Al   tiempo  
que  el  niño  baja  por  la  rampa  y  llega  al  nivel  del  piso,  las  explosiones  de  entrada  
vestibular   abren   las   vías   hacia   muchas   partes   de   su   sistema   nervioso.   El   fuerte  
estímulo   activa   reflejos   que   no   se   desarrollaron   en   el   pasado;   estos   reflejos  
sostienen   la   cabeza   y   las   piernas   hacia   arriba   en   contra   de   la   atracción  
gravitacional.   La   contracción   de   los   músculos   del   cuello   y   el   movimiento   de   los  
ojos,  conforme  siguen  lo  que  está  sucediendo,  mandan  impulsos  propioceptivos  al  
tallo   cerebral,   donde   interactúan   con   la   entrada   vestibular.   La   integración   de   estos  
flujos   sensoriales   es   de   gran   ayuda   para   los   músculos   de   los   ojos   y   hacen   más   fácil  
la  percepción  visual.  
Estos   impulsos   son   particularmente   importantes   para   organizar   procesos  
sensoriales   y   motores   en   el   tallo   cerebral.   El   tallo   cerebral   contribuye   con  
información   importante   acerca   de   la   relación   del   cuerpo   del   niño   con   el   espacio.  
Esto  incluye  la  localización  de  un  objeto  o  un  sonido  con  referencia  a  uno  mismo,  
para   que   las   acciones   se   puedan   coordinar   con   esa   información   sensorial.   Los  
procesos   auditivos   y   visuales   no   se   desarrollarán   bien   en   los   hemisferios  
cerebrales   si   no   se   desarrollan   medianamente   bien   en   el   tallo   cerebral   en   conjunto  
con   el   procesamiento   de   las   sensaciones   del   cuerpo   y   de   la   gravedad.   Los  
movimientos   de   cuerpo   entero   sobre   la   patineta   y   la   entrada   sensorial   junto   con   la  
organización  que  esos  movimientos  conllevan,  forman  los  cimientos  para  procesos  
cerebrales,   como   el   lenguaje   y   la   lectura.   Los   movimientos   de   cuerpo   entero  
también   proporcionan   cimientos   para   los   movimientos   de   manos   y   dedos,   como  
los  que  se  requieren  para  escribir  y  para  usar  herramientas.  

El   niño   con   una   integración   sensorial   adecuada   anda   en   la   patineta   con  


gracia  y  sin  gran  esfuerzo,  porque  las  sensaciones  le  ayudan  a  mantener  el  cuerpo  
extendido.   El   niño   con   un   sistema   vestibular   subactivo   deja   caer   la   cabeza   y  
arrastra  los  pies  por  el  piso.  Debe  hacer  un  gran  esfuerzo  y  se  cansa  rápido  al  igual  
que   para   aprender   en   la   escuela.   Al   niño   con   un   sistema   vestibular   sobreactivo  
puede  darle  terror  el  tener  que  deslizarse  por  la  rampa  estando  sobre  la  patineta.  
El  niño  dispráxico  puede  tener  dificultad  para  colocar  su  cuerpo  sobre  la  patineta  y  
puede  llegar  a  caerse  fácilmente.  
La   patineta   origina   entrada   sensorial   y   respuestas   motoras   que   no   se  
obtienen  estando  sentado  o  de  pie.  Conforme  el  niño  gradualmente  domina  estas  
sensaciones   y   respuestas,   su   cerebro   aprende   a   modular   la   actividad   sensorial   y  
forma   una   representación   más   precisa   de   su   cuerpo.   Afortunadamente   andar   en   la  
patineta  resulta  muy  divertido,  pues  una  vuelta  no  va  a  hacer  una  gran  diferencia  
en   un   sistema   nervioso   desordenado.   Tomará   muchas,   pero   muchas   vueltas  
fortalecer   las   conexiones   neurales   entre   el   sistema   vestibular   y   todos   los   lugares  
donde  se  necesita  la  entrada  vestibular  y  para  reorganizar  las  fuerzas  inhibidoras  y  
activadoras   que   actúan   a   través   de   estas   conexiones.   El   terapeuta   debe   atraer   al  
niño  a  que  dé  más  vueltas  apilando  cajas  de  cartón  a  unos  pasos  frente  a  la  rampa  
para  que  el  niño  choque  con  ellas  y  las  tire.  Al  tirar  las  cajas  el  niño  se  siente  fuerte  
y  esto  le  brinda  la  experiencia  que  todo  niño  desea  y  necesita.    
Cuando  el  niño  ha  dominado  el  reto  de  bajar  por  la  rampa  y  el  entusiasmo  
empieza   a   decaer,   le   proporcionamos   otros   retos   que   requieren   de   integración  
sensorial   más   completa   y   de   respuestas   adaptativas   que   comprendan   mayor  
planeación   motora.   Por   ejemplo,   el   terapeuta   puede   instalar   un   túnel   para   que   el  
niño   lo   recorra   en   la   patineta   o   puede   colgar   una   pelota   del   techo   para   que   el   niño  
le  pegue  cuando  pasa  por  ahí.  La  vista  por  sí  sola  no  es  suficiente  para  guiar  al  niño  
en   la   realización   de   estas   tareas,   la   entrada   vestibular   derivada   de   andar   en   la  
patineta  le  ayuda  a  percibir  el  túnel  o  la  pelota  en  relación  con  su  propio  cuerpo.    
En   el   niño   normal,   el   cerebro   unifica   las   sensaciones   vestibulares,  
propioceptivas   y   táctiles,   de   manera   que   el   niño   pueda   sentir   cómo   realizar   una  
tarea.  Si  esta  integración  no  se  da  o  si  se  da  demasiado  despacio,  el  niño  no  puede  
sentir  hacia  dónde  va  o  cómo  guiar  la  patineta  y  no  le  atina  a  la  pelota  o  golpea  con  
los  costados  del  túnel.  Al  tiempo  que  el  niño  realiza  estos  juegos  en  la  patineta,  una  
y  otra  vez,  su  cerebro  experimenta  sensaciones  de  cada  parte  de  su  cuerpo.  Estas  
sensaciones  y  las  órdenes  motoras  resultantes,  dejan  recuerdos  almacenados  en  su  
cerebro,   y   así   el   niño   forma   una   representación   más   precisa   de   su   cuerpo.   Los  
mapas  sensoriales  internos  que  se  desarrollan  en  la  patineta  ayudan  al  niño  con  su  
planeación   motora,   ya   sea   en   casa   o   en   la   escuela.   Una   integración   sensorial  
mejorada  ayuda  a  las  partes  del  sistema  nervioso  que  organizan  el  pensamiento  y  
también  las  emociones.  Además,  al  tener  éxito  en  estas  tareas,  el  niño  se  siente  más  
seguro  de  sí  mismo.  

Las   entradas   vestibular   y   propioceptiva   que   se   derivan   de   andar   en   la  


patineta   ayudan   a   normalizar   el   sistema   del   tacto   del   niño   táctilmente   defensivo.  
Esta  entrada  sensorial  reduce  la  hiperactividad  y  también  proporciona  energía  al  
sistema  nervioso  para  lograr  una  actividad  provista  de  más  significado.  Después  de  
andar   en   la   patineta,   el   niño   se   encuentra   más   calmado   y   más   enfocado,  
permaneciendo  así  por  algún  tiempo.  
A   los   padres   puede   resultarles   difícil   creer   que   andar   en   patineta   realmente  
pueda   ayudar   a   su   hijo   con   el   lenguaje,   la   lectura   y   el   comportamiento.   Visto  
superficialmente,  parece  obvio  que  necesita  terapia  de  lenguaje,  clases  de  lectura  o  
más   disciplina.   Sin   embargo,   el   cerebro   es   tan   complejo   que   estas   operaciones  
nunca   son   obvias   superficialmente.   Si   el   lenguaje,   la   lectura   o   el   comportamiento  
son  insuficientes  porque  el  cerebro  no  está  trabajando  bien,  tiene  sentido  construir  
un  cimiento  sobre  el  cual  el  cerebro  puede  trabajar  mejor.  Si  una  vez  concluida  la  
terapia,  ya  que  se  hayan  alcanzado  todos  los  logros  posibles,  el  niño  todavía  tiene  
dificultades,  puede  ser  necesario  que  se  le  dé  apoyo  de  otro  tipo.  
Un  columpio  diferente  

Esta   pieza   del   equipo   tiene   un   centro   duro   y   está   recubierta   con   hule  
espuma  y  un  forro  de  tela.  Mide  aproximadamente  2  metros  de  largo  por  1  metro  
de   diámetro.   Se   sostiene   con   cuerdas   en   cada   extremo   y   está   suspendido   en   dos  
armellas  colocadas  en  el  techo.  

El   niño   se   monta   en   el   columpio,   ya   sea   acostado   y   sujetándose   con   los  


brazos  y  piernas  o  lo  monta  como  a  caballo.  Puede  jalar  las  cuerdas  para  mecerse  
hacia  atrás  y  hacia  adelante  o  puede  mecerlo  el  terapeuta.  
Poder   sostenerse   en   el   columpio   acostado   requiere   de   un   buen   patrón   de  
flexión.  Flexión  es  la  habilidad  de  arquear  los  brazos  y  piernas.  El  patrón  de  flexión  
está   firmemente   arraigado   en   el   sistema   nervioso   y   su   importancia   se   observa  
fácilmente   en   los   monos   bebés   que   se   deben   flexionar   para   agarrarse   de   su   madre.  
La   aprehensión   es   el   primer   movimiento   de   cuerpo   entero   que   un   bebé   realiza   y  
proporciona   muchos   bloques   de   construcción   para   el   desarrollo   de   funciones  
sensoriomotoras.  Algunos  niños  con  dispraxia  no  han  desarrollado  un  buen  patrón  
de   flexión.   Agarrarse   del   columpio   ayuda   a   cubrir   algunos   pasos   del   desarrollo   y  
facilita  al  niño  el  desarrollo  de  la  planeación  motora.  

El   patrón   de   flexión   depende   especialmente   de   la   integración   de  


sensaciones  del  tacto,  vestibulares  y  propioceptivas.  Al  tiempo  que  el  niño  se  sujeta  
del   columpio,   recibe   mucha   estimulación   táctil   del   forro   del   columpio,   mucho  
estímulo   propioceptivo   de   los   músculos   que   se   contraen   para   sujetarse,   algo   de  
estímulo  de  sus  articulaciones  y  una  gran  cantidad  de  sensaciones  vestibulares  al  
columpiarse.   La   emoción,   que   actúa   por   medio   del   sistema   límbico   y   del   sistema  
reticular   de   activación,   ayuda   al   niño   a   agarrarse   con   más   fuerza,   mientras   el  
columpio   se   mece   por   las   alturas.   Para   practicar   en   esto   el   terapeuta   y   el   niño  
pueden  hacer  de  cuenta  que  el  columpio  es  un  toro,  un  barco  en  una  tormenta,  o  un  
encuentro   con   una   ballena.   Algunos   niños   desean   desarrollar   un   sentimiento   de  
dominio,   por   lo   que   piden   al   terapeuta   que   los   columpie   más   y   más   fuerte   para  
saber  cuánto  pueden  aguantar.  

Montar   el   columpio   como   si   fuera   un   caballo   desarrolla   respuestas  


posturales  y  del  equilibrio.  Si  el  niño  no  tiene  la  habilidad  para  dirigirse  él  solo  en  
una   actividad,   entonces   el   terapeuta   lo   ayudará   hasta   que   su   cerebro   esté   más  
organizado.   Ella   se   sube   al   columpio   con   el   niño   y   le   dice:   “somos   dos   vaqueros  
rumbo   a   México”,   por   ejemplo,   y   sujeta   al   niño   por   la   cadera   para   evitar   que   se  
caiga.   Los   movimientos   del   columpio   crean   una   demanda   de   reacciones   de  
equilibrio,  mientras  que,  simultáneamente,  la  entrada  vestibular  le  facilita  al  niño  
en   desarrollo   de   estas   reacciones.   El   terapeuta   observa   cuidadosamente   y   siente  
qué   tan   bien   el   niño   mantiene   su   equilibrio.   A   medida   que   sus   reacciones   de  
equilibrio   mejoran,   se   suelta   la   cadera   del   niño   para   que   él   tome   el   control.   El   niño  
debe   aprender   gradualmente   a   ser   independiente,   para   lo   cual   necesita   justo   la  
cantidad  correcta  de  apoyo  en  el  momento  adecuado.  
                                       
Figura  1.2.-­‐  Un  columpio  diferente  
 

A  los  niños  que  se  sientan  lo  bastante  bien,  el  terapeuta  los  mece  en  todas  
direcciones  para  activar  tantos  receptores  vestibulares  como  sea  posible.  Si  el  niño  
necesita   desarrollar   reacciones   posturales   o   de   equilibrio,   el   terapeuta   tiene  
mucho   cuidado   de   no   mecerlo   demasiado   fuerte   para   que   no   se   caiga.   Para   este  
niño,   caerse   sería   una   respuesta   no   adaptativa   que     no   ayudaría   al   cerebro   a  
trabajar   mejor.   Él   necesita   tener   experiencias   en   las   que   su   cuerpo   trabaje  
correctamente  y  domine  la  situación.  Por  otra  parte,  algunos  niños  desean  caerse  y  
obtienen  sensaciones  de  profunda  presión  y  excitación  emocional.  Si  caerse  ayuda  
al  niño  a  desarrollar  su  cerebro,  entonces  el  ambiente  estará  preparado  para  que  
se  caiga  sin  lastimarse.  
El   columpio   también   se   puede   usar   para   mejorar   la   planeación   motora.   El  
terapeuta   esparce   “peces”   de   juguete   en   las   colchonetas   que   se   encuentran   por  
debajo   y   alrededor   del   columpio.   Entonces   mece   al   niño   que   maniobra   de   un  
extremo   del   columpio   al   otro,   colgado   como   puede,   mientras   trata   de   pescar   los  
“peces”  con  la  mano.  La  información  táctil  propioceptiva  y  vestibular  le  ayuda  en  la  
planeación   motora   de   su   “viaje   de   pesca”.   Por   ser   divertida,   esta   actividad  
aprovecha  el  impulso  interior  que  es  tan  necesario  para  la  organización  neural.  
Un   observador   que   no   tenga   preparación,   ve   únicamente   que   el   niño   está  
divirtiéndose  y  realizando  una  actividad  motriz.  Mientras  que  el  terapeuta  ve  que  
ciertos   sistemas   sensoriales   están   recibiendo   estimulación   y   algunas   respuestas  
motoras   se   dan   o   no   se   dan.   Compara   estas   respuestas   con   las   calificaciones   de   las  
pruebas   de   diagnóstico   del   niño   anteriores   a   la   terapia.   Tiene   los   reportes   y   su  
propia  memoria  de  cómo  ha  progresado  el  niño  en  sesiones  de  terapia  anteriores.  
A   medida   que   observa   al   niño,   relaciona   toda   la   información   de   éste   y   sus  
experiencias   con   otros   niños   con   disfunciones   similares,   con   reportes   publicados  
por   terapeutas   de   todo   el   mundo   y   con   investigaciones   neurocientíficas.   Puede  
parecer   que   el   terapeuta   solamente   está   jugando   con   el   niño,   pero   en   realidad   está  
trabajando   muy   duro   para   hacer   que   “el   juego”   mejore   su   sistema   nervioso.   Para  
ser   terapeuta   se   requiere   de   gran   cantidad   de   entrenamiento,   imaginación   y  
sensibilidad.    
 
Otros  procedimientos  
Cada   niño   tiene   diferentes   necesidades   neurológicas   y   estas   necesidades  
cambian  con  el  tiempo,  por  lo  que  la  terapia  debe  proveer  una  amplia  variedad  de  
oportunidades   para   las   sensaciones   y   el   movimiento.   Por   esta   razón   el   terapeuta  
debe   tener   una   gran   colección   de   equipo   para   mecerse,   girar,   rodar,   trepar,   gatear,  
montar   y   realizar   otros   movimientos   de   cuerpo   entero.   También   debe   tener  
muchas  cosas  que  el  niño  pueda  recoger,  manipular  y  aventar.  Aunque  la  pieza  más  
importante  del  equipo  es  el  propio  cuerpo  del  niño.  
Si  el  niño  tiene  la  capacidad,  elige  el  equipo  que  va  a  usar,  si  no,  el  terapeuta  
lo   guía   para   que   haga   una   elección   apropiada.   No   todos   los   procedimientos  
terapéuticos  pueden  resultar  divertidos.  A  veces  hay  que  hacer  cosas  aburridas  o  
que   requieren   de   un   cuidadoso   control.   De   tal   manera,   el   terapeuta   hace   que   el  
niño  realice  ejercicios  que  cubran  sus  necesidades.  Debe  ser  cauteloso  al  imponer  
la   entrada   sensorial   y   debe   reconocer   cuando   el   niño   se   está   sobrecargando   de  
sensaciones.  Una  sobrecarga  de  sensaciones  no  es  buena  para  el  sistema  nervioso,  
y  ésta  se  da  más  rápida  y  fácilmente  con  un  sistema  nervioso  disfuncional.  Por  esta  
razón   se   aconseja   a   los   padres   y   educadoras   que   no   impongan   entrada   sensorial  
sin  la  guía  cuidadora  de  un  terapeuta  físico  y  ocupacional.  
Una  hora  de  terapia  

Los  niños  con  disfunciones  de  integración  sensorial  tienen  la  capacidad  de  
elegir   exactamente   la   clase   de   actividad   que   produce   la   entrada   sensorial   y   ésta  
crea   la   demanda   motora   que   ayuda   al   niño   a   organizar   esa   entrada.   Algunos  
neurocientíficos   han   mostrado   que   tanto   animales   como   los   humanos   reciben  
señales   internas   que   los   llevan   a   hacer   lo   que   es   mejor   para   ellos   en   ese   momento,  
aunque  el  individuo   no  se  da  cuenta  de  esas  señales.  Por  ejemplo,  si  a  un  animal  se  
le   priva   de   ciertas   vitaminas,   comerá   alimentos   que   contengan   esas   vitaminas  
aunque   éstos   no   sean   parte   de   su   dieta.   Cuando   el   animal   tiene   suficiente   cantidad  
de  esta  vitamina  en  su  cuerpo,  volverá  a  su  dieta  habitual.  Obviamente  el  animal  no  
entienden   de   nutrición   ni   tiene   una   razón   consciente   para   la   elección   de   sus  
alimentos,  pero  su  cuerpo  le  dice  qué  comer  y  qué  tanto  necesita.  
Los  niños  también  siguen  señales  internas  en  la  terapia.  Sus  acciones  tienen  
un   propósito,   aunque   el   niño   piensa   que   sólo   está   jugando,   con   frecuencia   está  
integrando  bloques  de  construcción  para  algún  desarrollo  futuro.    

La  atmósfera  terapéutica  
Uno  de  los  objetivos  de  la  terapia  es  fortalecer  la  dirección  interna  del  niño  
para   que   sea   capaz   de   dirigirse   a   sí   mismo   en   la   vida.   La   mayor   parte   de   la  
educación  se  dirige  externamente  y  probablemente  así  tenga  que  ser  casi  todo  el  
tiempo;   pero   los   niños   también   necesitan   desarrollar   una   guía   interna   en   su  
relación  con  el  ambiente  físico  y  las  personas.  La  confianza  en  uno  mismo  se  basa  
en  la  habilidad  para  dirigirse  por  sí  mismo.    
El   foco   del   control   personal   se   empieza   a   formar   en   el   segundo   y   tercer   año  
de  vida  cuando  el  niño  se  da  cuenta  de  que  él  y  su  madre  son  dos  seres  individuales  
y   que   él   tiene   algún   dominio   sobre   sí   mismo.   A   esta   edad   el   control   consiste   en  
caminar,   empezar   a   trepar,   construir   cosas   y   cambiar   las   cosas   en   el   ambiente  
físico  y  social.  El  niño  puede  correr  y  decirle  que  “no”  a  su  mamá.  Mientras  mejor  
integrado  esté  su  sistema  nervioso,  mejor  podrá  establecer  esta  independencia.    
La  mayoría  de  los  niños  con  problemas  de  Integración  Sensorial  tienen  poca  
confianza   en   sí   mismos.   Es   difícil   sentirse   bien   con   uno   mismo   cuando   uno   no   está  
bien.   Además,   la   disfunción   los   hace   menos   competentes   que   los   demás.   De  
pequeños   descubren   que   no   pueden   hacer   lo   mismo   que   sus   amiguitos,   y   se  
comparan   desfavorablemente.   Empiezan   a   sentirse   inferiores   e   impotentes,  
controlados   por   fuerzas   externas   y   propensos   al   fracaso.   Muchos   delincuentes  
juveniles  crecieron  sintiéndose  de  esa  manera.  
Los  niños  a  veces  llegan  a  terapia  con  temor  de  hacer  casi  cualquier  cosa,  a  
excepción  de  las  actividades  más  elementales.  Sienten  miedo  de  hacer  cosas  para  
las  cuales  son  perfectamente  capaces.  No  quieren  demostrar  lo  mal  que  hacen  las  
cosas.   Han   aprendido   que,   por   lo   general,   la   gente   espera   demasiado   de   ellos,   o  
encuentran  fallas  y  sienten  temor  de  que  el  terapeuta  haga  lo  mismo.  Todos  estos  
temores   hacen   que   el   niño   resista   su   impulso   interior   y   entonces   evita   las  
actividades   que   desarrollarían   sus   funciones   sensoriomotoras.   Cuando   esto  
sucede,   el   terapeuta   debe   pasar   un   tiempo   lidiando   con   esta   resistencia.   Debe  
ayudar  al  niño  a  que  aprenda  a  confiar  en  él  y  en  el  ambiente  terapéutico.  
Debido   a   que   únicamente   el   niño   puede   organizar   su   propio   cerebro,   el  
terapeuta  debe  aprovechar  su  impulso  interior  ofreciéndole  retos  en  los  que  pueda  
tener   éxito.   Las   actividades   disponibles   en   el   cuarto   de   terapia   deben   estar  
dirigidas   a   las   necesidades   y   a   la   capacidad   de   integración   sensorial   del   niño,   y  
deben  ser  tentadoras  y  no  amenazantes  para  un  niño  que  se  amedrenta  fácilmente.  
El   terapeuta   está   ahí   para   ayudar   a   que   el   niño   se   proporcione,   por   sí   solo,  
experiencias   vestibulares,   propioceptivas   y   táctiles,   y   para   que   forme   respuestas  
que   resulten   más   adaptativas   que   las   que   el   niño   haya   logrado   formar  
anteriormente.  

Si   el   ambiente   es   óptimo   para   el   crecimiento   del   niño,   éste   sentirá   que   la  


terapia   es   “divertida”   y   querrá   hacer   más   terapia.   Conforme   empieza   a   darse  
cuenta   de   su   potencial   latente   y   que   experimenta   satisfacción   con   su   sistema  
nervioso   mejor   organizado,   muestra   más   entusiasmo   por   las   actividades  
terapéuticas.   Este   entusiasmo   le   dice   al   terapeuta   que   el   movimiento   está  
proporcionando  al  cerebro  lo  que  necesita  para  desarrollarse.      
El  niño  con  un  sistema  nervioso  bien  organizado  muestra  este  entusiasmo  
en   casi   todo   su   juego   libre.   Enfrentarse   a   los   retos   de   la   fuerza   de   gravedad,   del  
movimiento   y   de   la   planeación   motora   es   divertido.   Los   adultos   experimentan   el  
mismo   regocijo   cuando   expresan   su   impulso   interior   por   las   sensaciones   y   el  
movimiento.   Algunos   necesitan   un   estímulo   vestibular   o   propioceptivo   muy  
intenso   para   sentir   este   entusiasmo,   por   lo   que   escalan   montañas,   saltan   en  
paracaídas   o   corren   autos   de   carreras;   para   otros   es   suficiente   con   las   sensaciones  
más  leves  que  les  proporcionan  el  baile,  la  natación  o  la  caminata.  

El  impulso  interior  para  la  integración  sensorial  existe  en  la  mayoría  de  los  
niños   pequeños,   pero   con   frecuencia   está   escondido   bajo   un   sentimiento   de  
inadecuación   o   de   fracaso.   Se   requiere   de   una   gran   habilidad   e   imaginación   para  
proveer   un   ambiente   que   invite   al   juego   y   que   no   resulte   amenazante,   en   el   cual   el  
niño  pueda  dirigir  su  propio  crecimiento.  Se  necesita  valor  para  dejar  que  el  niño  
refunfuñe,   se   resista   y   explore   a   su   manera,   dando   la   impresión   de   que   pierde   el  
tiempo.   Si   no   puede   explorar   por   sí   mismo,   el   terapeuta   interviene,   lo   asiste   y  
consigue  que  saque  lo  que  tiene  dentro  y  que  no  puede  sacar  por  sí  solo.  
El   terapeuta   intenta,   cuidadosamente,   balancear   la   estructura   y   la   libertar  
de  manera  que  lleven  a  una  exploración  constructiva.  Este  balance  no  se  consigue  
fácilmente.   No   es   que   el   juego   libre   aumente   inevitablemente   la   integración  
sensorial,  si  así  fuera,  muchos  niños  habrían  resuelto  sus  propios  problemas;  pero  
demasiada   estructura   tampoco   permite   el   crecimiento.   Con   este   balance   de  
estructura  y  libertad,  el  terapeuta  ayuda  al  niño  a  desarrollar  tanto  su  organización  
neural   como   su   dirección   interna.   Se   le   proporciona   al   niño   el   control   que   pueda  
manejar   sobre   la   terapia,   siempre   y   cuando   su   actividad   sea   terapéutica.   El  
terapeuta  controla  el  ambiente,  mientras  que  el  niño  controla  sus  propias  acciones.  
La   confianza   en   sí   mismo   o   una   mejor   actitud   consigo   mismo   es,   a   menudo,   el  
primer   cambio   que   los   padres   observan   en   su   hijo   cuando   éste   empieza   con   la  
terapia.  El  niño  tiene  más  dominio  de  su  vida  porque  su  sistema  nervioso  trabaja  
mejor.  
Comparación  de  la  terapia  de  integración  sensorial  con  otros  enfoques  
La   terapia   de   integración   sensorial   es   una   especialidad   de   la   terapia  
ocupacional,   una   profesión   que   ha   hecho   énfasis   en   la   comprensión   del  
comportamiento   humano   desde   un   punto   de   vista   neurobiológico.   El   término  
“ocupacional”   significa   que   el   terapeuta   ayuda   al   paciente   o   cliente   a   realizar  
algunas  actividades  con  un  propósito.  La  mayoría  de  las  actividades  en  la  terapia  
de  integración  sensorial  tienen  un  propósito,  pues  al  realizarlas,  el  niño  tiene  una  
meta.  Realizar  actividades  físicas  intencionales  en  lugar  de  pensar  o  hablar  acerca  
de   ellas   es   lo   ideal   para   mejorar   el   funcionamiento   humano   cuando   el   problema   se  
encuentra  en  la  manera  en  que  el  cerebro  está  trabajando.  

Psicoterapia  
La  terapia  de  integración  sensorial  difiere  de  la  psicoterapia  clásica  en  que  
ayudando   al   cerebro   a   ser   más   eficiente,   intenta   ayudar   al   niño   para   que   esté   al  
nivel   de   las   exigencias   de   la   vida.   La   psicoterapia   generalmente   se   ocupa   de  
analizar   las   relaciones   de   las   personas   y   de   hablar   de   por   qué   la   gente   hace   las  
cosas   que   hace;   conversar   no   es   la   mejor   manera   de   desarrollar   un   cerebro   que  
necesita  de  estímulos  sensoriales  y  de  respuestas  corporales  adaptativas,  pero  más  
adelante   pudiera   ser   una   buena   forma   de   entender   nuestras   propias   sensaciones  
desde  un  punto  de  vista  intelectual.  
Terapia  de  Juego  

Hay   una   forma   de   psicoterapia   para   niños   conocida   como   “terapia   de  


juego”-­‐  Dado  que  la  terapia  de  integración  sensorial  parece  juego,  se  podría  pensar  
que   es   un   tipo   de   terapia   de   juego,   pero   no   lo   es.   La   terapia   de   juego   tiene   un  
enfoque  psicodinámico;  el  terapeuta  trata  de  que  el  niño  tenga  ciertas  experiencias  
emocionales   y   sociales.   Pr   supuesto   que   la   terapia   de   integración   sensorial   se  
ocupa  del  crecimiento  emocional  y  social,  pero  únicamente  como  productos  finales  
de  funciones  básicas  de  integración  sensorial.  
Entrenamiento  perceptivo-­‐motor  
La  terapia  de  integración  sensorial  no  es  entrenamiento  perceptivo-­‐motor,  
que   enseñe   al   niño   percepciones   y   habilidades   específicas,   como   armar  
rompecabezas  o  jugar  rayuela.  Es  bueno  aprender  habilidades  motoras  específicas,  
pero   no   espere   que   ayuden   al   niño   académicamente   si   es   que   necesita   otra   cosa.  
Los   maestros   y   educadores   físicos   pueden   proporcionar   un   entrenamiento   en  
habilidades   perceptivo-­‐motoras,   pero   esto   no   tiene   relación   con   ayudar   al   niño   a  
mejorar  la  manera  en  la  que  su  cerebro  trabaja  de  manera  integral.  
¿Por  qué  funciona  la  terapia  de  Integración  Sensorial?  

El   cerebro,   especialmente   el   cerebro   joven,   es   flexible   y   capaz   de   tener  


cambios   naturales,   por   lo   que   a   medida   que   el   cerebro   madura,   algo   de   esta  
flexibilidad   se   pierde.   Si   el   niño   es   lo   suficientemente   pequeño   para   lograr   un  
excelente  nivel  de  neuroplasticidad  (antes  de  los  dos  años)  entonces  es  posible  que  
la   terapia   ayude   a   lograrlo,   si   el   niño   es   mayor,   parece   que   la   terapia   facilita   la  
transmisión  de  mensajes  entre  las  neuronas  para  que  éstos  fluyan  más  fácilmente  
y   con   mayor   eficiencia.   Si   existe   demasiada   inhibición   en   el   cerebro,   la   entrada  
sensorial   invalida   este   proceso   inhibidor.   Si   el   niño   responde   excesivamente,   la  
entrada   sensorial   y   las   respuestas   adaptativas   ayudan   a   modular   las   conexiones  
neurales  que  ya  existen.  

La   terapia   de   integración   sensorial   funciona   porque   el   cerebro   está  


diseñado   para   que   las   funciones   que   se   usan   sean   las   que   tienen   más   posibilidades  
de   desarrollarse.   Funciona   porque   el   ambiente   terapéutico   está   montado   de   tal  
manera  que  el  niño  se  divierte  al  usar  sus  procesos  sensoriales,  como  nunca  antes  
los   había   podido   usar.   Funciona   porque   casi   todo   ser   humano   tiene   un   impulso  
interior  para  la  integración  sensorial  y  la  terapia  es,  simplemente,  una  manera  de  
hacer  lo  que  ni  la  naturaleza,  ni  el  niño,  ni  su  madre  habían  podido  hacer.  

También podría gustarte