Está en la página 1de 34

Marcos Javier Molina Porras

Tronco
Cavidad Abdomino - Pélvica:
Forma Cilíndrica
I. Componente Óseo:
A. Columna Vertebral.
B. Costillas (Últimas).
C. Coxales (superficie externa).

II. Componente Muscular:

A. Posterior (3 músculos):
•Músculo Psoas Mayor.
•Músculo Psoas Menor.
•Músculo Cuadrado de los Lomos.

Líneas ubican el espacio Abdominal B. Superior: Músculo Diafragma.


2 horizontales y 2 verticales. C. AnteroLateral.
MUSCULO: DIAFRAGMA (Semeja una sombrilla).
ORIGEN: Cabeza Lumbar: Constituida por los pilares del diafragma
(Estructuras columnares); cuerpos vertebrales de L1, L2 y L3.
Cabeza Costal: Superficie interna de las 6 ultimas costillas.
Cabeza Esternal: Proceso Xifoideo y parte inferior del esternón .
INSERCION: Confluyen en el centro tendinoso de su cuerpo (diafragma).
RECORRIDO: Hiato Aórtico (T12): Espacio entre los dos pilares a través del
cual la aorta Torácica se convierte en aorta Abdominal.
El pilar derecho marca un hiato a nivel de T10 por donde
transita el esófago y los troncos vágales.
Hiato de la Vena Cava Inferior (T8).
FUNCION: Contracción para la Inspiración.
Elongación (Relajar) para la Espiración.
Separa tórax de abdomen, permitir el paso de estructuras.
INERVACION: Nervios Frénicos C3 - C4.
Lesión a nivel de C3 se pierde autonomía.
MUSCULO: PSOAS MENOR. Inconstante. Vientre corto.
ORIGEN: T12 y L1.
INSERCION: Fascia de la pelvis. Eminencia Iliopubica en un largo Tendón.
FUNCION: Fleja el Tronco.
INERVACION: Ramas ventrales de los Nervios Lumbares.

MUSCULO: CUADRADO LUMBAR o de los LOMOS.


ORIGEN: Segmento posterior de cresta Iliaca, L5 y Ligamento Iliolumbar.
INSERCION: Costilla 12 (superficie anterior). Apófisis transversa: T12, L1, L2, L3 y L4.
FUNCION: Estabiliza la Columna lumbosacra. Eleva la pelvis. Solo: Inclinación.
Juntos: Extensión. Inspirador por aumentar diámetro Vertical.
INERVACION: Ramas ventrales de los Nervios lumbares.
MUSCULO: PSOAS MAYOR (Magnus).
ORIGEN: Procesos Trasversos y superficies de Cuerpos vertebrales T12 a
L5.
MUSCULO: ILIACO
ORIGEN: Fosa Iliaca interna y cresta, Sacro (Ala).
INSERCION: Trocánter Menor del fémur como musculo Iliopsoas.
FUNCION: Estabilizar columna lumbar. Flexión, Abducción, Rotación
Lateral del Fémur. Contracción Inversa: fleja el tronco.
INERVACION: Ramas ventrales de los nervios lumbares superiores.
Músculos Inspiratorios: diafragma, intercostal externo, serrato
anterior, serrato posterior superior, esternocleidomastoideo,
escalenos, pectoral menor, elevadores de costillas.
Músculos Espiradores: serrato posterior inferior, latísimo de
dorso, relajación del diafragma, intercostal interno e íntimo.
Cavidad Abdominal: Cerrada por delante y
por los 2 lados (Pared Antero Lateral)

I. Piel.
II. T. C. S. C. (Tejido Adiposo).
A. Largos:
1. Piramidal del Abdomen.
2. Recto Abdominal (Mayor del Abdomen).
III. Músculos B. Anchos:
1. Oblicuo Mayor o Externo.
2. Oblicuo Menor o Interno.
3. Transverso del Abdomen.
Línea Semilunar

MUSCULO: RECTO ABDOMINAL Intersecciones Aponeuróticas


ORIGEN: Cuerpo del Pubis. Ombligo: 1 abajo, 2 arriba.
INSERCION: Xifoides (Esternón), Cartílagos Costales 5, 6 y 7.
FUNCION: Flexión del Tronco.
INERVACION: Nervio toraco abdominal rama de L1.
Serrato
Anterior

MUSCULO: OBLICUO EXTERNO (Mayor).


ORIGEN: Superficie externa de la 6 ultimas costillas
INSERCION: Labio externo de la cresta iliaca, ligamento inguinal
condensación del oblicuo Externo.
Ligamento inguinal o arco Crural va desde E. I. A. S.
hasta el tubérculo del pubis, en su parte medial su
aponeurosis contribuye a la formación de la vaina de
los rectos.
FUNCION: Flexión y rotación lateral del tronco
MUSCULO: OBLICUO INTERNO (Cremaster).
ORIGEN: Porción media de la cresta iliaca, procesos trasversos lumbares.
INSERCION: Medialmente su aponeurosis contribuye a la vaina de los rectos.
Borde Superior - Reborde costal. Borde Inferior - Hoz Inguinal.
MUSCULO: TRANSVERSO DEL ABDOMEN
ORIGEN: Borde interno de la cresta iliaca
INSERCION: Medialmente hace parte de la vaina de los rectos. Arriba: superficie
interna de las costillas. Abajo: se integra a la hoz inguinal.
https://co.pinterest.com
Encima del Ombligo

Cavidad
Entre Pubis y Ombligo

Cavidad
Fascia Pared Abdominal: Profunda y
Superficial (Tela Subcutanea)encima del Ligamento Inguinal: 2 Capas
a. Superficial (Grasa): Flascia de Camper---Fascia Superficial del Muslo(Lata).
b. Profunda (Membranosa): Fascia de Scarpa---Fascia del Perineo (Colle)

Anillo Profundo o Interno Lateral:


Proceso Vaginal de la Fascia Transversalis

Ligamento Suspensorio

Anillo Superficial o Externo (Medial):


Aponeurosis del Musc. Oblicuo Mayor.

Ligamento Fundiforme

Ligamento Terete
Serrato Anterior

Cordón Espermático

Músculos Anchos
del Abdomen

Ligamento
de Cooper
(Iliopectineo)

E. I. A. S.

Sartorio Plexo Pampiniforme


Inspiración: Diafragma, Intercostal Externo, Serrato Anterior,
Serrato Posterior Superior, Esternocleidomastoideo,
Escalenos, Pectoral Menor, Elevadores de costillas.

Espiración: Serrato Posterior Inferior, Latísimo de Dorso,


Diafragma, Intercostal Interno e Intimo.
Intercostales

Inervación: Ramas ventrales de Nervios Torácicos,


Paquete Intercostal: Entre el interno y el intimo.
Intercostales

Inervación: Ramas ventrales de Nervios Torácicos,


Paquete Intercostal: Entre el interno y el intimo.
Segundo Plano
MUSCULO: MUSCULO ELEVADOR DE LA ESCAPULA
ORIGEN: Procesos trasversos de Primeras Vértebras Cervicales.
INSERCION: Angulo supero medial de la escapula.
FUNCION: Eleva la escapula, Sinergia con fibra superior del trapecio.
INERVACION: Nervio dorsal escapular.
MUSCULO ERECTOR : Los mas voluminoso del dorso:
MUSCULO: • Músculo Iliocostal - Lateral
• Músculo Longísimo - Intermedio
• Músculo Espinal - Medial
Tres haces en la masa lumbar común: Superficie posterior del sacro, Cresta Iliaca,
ORIGEN: procesos espinosos y transversos de Vértebras Lumbares.
Músculo Iliocostal, tres segmentos:
INSERCION: • Músculo Iliocostal de los Lomos (Lumbus): Desde la masa lumbar común
hasta las ultimas 6 ultimas costillas por fuera del ángulo costal.
• Músculo Iliocostal del tórax: Desde las últimas hasta las primeras Costillas.
• Músculo Iliocostal del Cervix: Se origina en las primeras costillas y termina en
procesos trasversos cervicales.
Músculo longísimo (Mas voluminoso de los erectores de la Columna).
• Músculo longísimo del Tórax; se origina en la masa lumbar común y se
inserta hasta la 3 costilla.
• Músculo longísimo del Cervix: Desde procesos trasversos de las primeras
vértebras toráxicos hasta procesos transversos de las 4 – 5 ultimas
cervicales; contribuye con la rotación de la columna.
• Músculo Espinal o EpiEspinal (Superficie lateral de procesos espinosos): Desde
la Masa lumbar común hasta superficie lateral de los procesos espinosos.
FUNCION: Erector de la columna. Músculo Iliocostal de Cervix y Longísimo del Cervix
contribuyen en la rotación de la columna cervical.
INERVACION: Ramas dorsales de los nervios raquídeos.
Primer plano: 2 Músculos
1. Trapecio.
2. Latísimo del dorso.

Segundo plano: 4 músculos de arriba hacia abajo.


• Esplenio.
• Elevador de la escapula.
MUSCULOS • Romboideos Mayor y Menor
del • Serratos Postero Superior y Postero Inferior.

DORSO
4 planos de
Tercer plano: 2 Músculos.
1. Erector de la Columna.
Superficial 2. Semiespinal de la Cabeza.
a Profundo.
Cuarto plano: 3 Músculos.
1. InterEspinoso.
2. InterTranversos.
3. TransversoEspinosos (Espinales) :
a. Semiespinal, b. Multifido, c. Rotadores.
Músculos Extrínsecos: Espina … con?
1. Superficiales:
a. Trapecio.
b. Latísimo del Dorso. Músculos Intrínsecos:
1. Superficiales: Sacro Espinal (es)
2. Profundos: Escapula Erector de la Columna:
a. Angular del Omoplato o a. Iliocostal.
Elevador de la escapula. b. Longuisimo.
b. Romboides. c. Epiespinoso.
c. Serrato Posterior.

2. Profundos:
InterEspinoso, InterTranversos y
TransversoEspinales o Espinosos:
a. Semiespinal.
b. Multifido.
c. Rotadores.
¡GRACIAS!
Bibliografía

Moore
Latarjet
Testut
Sobotta
Netter
Jacob
Ruviere
Gray
Anatomía
Topográfica
co.pinterest.com

También podría gustarte