Está en la página 1de 12

REACCIONES DE SUSTITUCION NUCLEOFILICA

ALIFATICA

• Las sustitución nucleofílicas alifática, ocurren solo


en sustratos con carbonos sp3.
• Los sustratos más comunes son los haluros de
alquilo.
• Los nucleofilos más comunes son bases de Lewis.
NUCLEOFILO-SUSTRATO-NUCLEOFILO

X = F, Cl, Br, I +

El enlace C-X es polar y la ruptura es heterolítica,


el halógeno conserva el par de electrones

Y = es un nucleofilo con un par de electrones libre o una carga negativa,


generalmente va acompanado de un cation metálico como Na, Li, ó K
Sustitución Nucleofílica Bimolecular
(SN2)
• El grupo entrante (nucleófilo) se une al sustrato por la parte mas alejada
del grupo que va a salir (nucleófugo).
H

Br
H O
H
H
Est. Transición.

∆H

sustrato
Prod.

Avance de Reacción
Sustratos para SN2
• 1.- La reacción SN2 ocurre con sustratos primarios y
secundarios poco impedimento estérico.
Nucléofilo Entrante
• 2- La reacción SN2, se favorece con nucléofilos
pequeños.

• La nucleofilidad es afectada por efectos


estéricos.
Cinética de Reacción
• 3.- La reacción SN2 procede en un solo paso.
• 4.-La velocidad de reacción depende de la
concentración del sustrato y del reactivo.
Est. Transición.

∆H

Kvel = k[sust][Nucl]

sustrato
Prod.

Avance de Reacción
5.- Estereoquímica.
O OH O Cl
PCl5
OH OH
HO HO

O O
ácido (-)málico
acido (+) clorosuccínico
[α] = -2.3

Ag2O, H2O Ag2O, H2O

O Cl O OH
PCl5
OH OH
HO
HO

O ácido (+)málico O
acido (-) clorosuccínico [α] = +2.3

¿En que paso ocurrió la inversión de la configuración?


ESTEREOEQUÍMICA
En compuestos quirales, ocurre inversión de la configuración.

El efecto se conoce como INVERSION DE WALDEN

H3C
O
6.-Grupo Saliente (Nucléofugo)
• 6.- efecto del grupo saliente. (nucléofugo), depende de la polarización del
enlace c-x, además de que tan capaz sea el nucleofugo de soportar la
carga negativa, o el par de electrones.
• Los efectos pueden ser de resonancia, basicidad y tamaño.

Base más fuerte


C-F, C-Cl C-Br C-I Base más débil
1.35A 1.67A 1.85A 2.05A

• Por otra parte, la basicidad, disminuye de F, Cl, Br, I.


• El tamaño del átomo, aumenta de F a I.
• El átomo de Yodo, es el menos básico y el mas grande, por lo tanto, puede
soporta una carga negativa de manera mas adecuada.
• Como consecuencia, el yodo es el mejor grupo saliente.
Grupo Saliente (Nucléofugo)
• Comparemos al oxígeno como grupo saliente:

• C-OH
• C-O-CH3
• C-O-C=O

OH
CH3

•Entre mas repartida este la carga negativa, mas estable es el grupo saliente.

• Las estructuras de resonancia contribuyen a la estabilidad de los aniones.


7.- Efecto del Disolvente
• Los disolventes polares próticos , solvatan al
nucléofilo y al catión por efectos de formación de
puentes de hidrógeno

• Los disolventes polares no próticos , solvatan al


catión por efectos de donar pares de electrones.
• Como consecuencia dejan mas libres al nucléofilo

También podría gustarte