Está en la página 1de 23

Aula

Fundación Telefónica

Compilación del Método Fónico,


Analítico, Sintético (FAS).

1
Indice
Especialista de Proyectos Sociales, Telefónica
I. Introducción
1.1. Antecedentes
6
Nicaragua
1.2. Justificación
Amniuska Sandoval Talavera
1.3. Objetivos

Coordinadora Aulas Fundación Telefónica


Ana Julia Colomer
II. 9
Referencias conceptuales
2.1. Caracterización psicológica y pedagógica
del escolar de primer grado.
Investigadores y autores:
2.2. Lectura y escritura
Dra. Maribel López Reyes
2.3. Los métodos de lecto-escritura
MCs. José Dionisio Mora
2.4. El método FAS

Revisión Técnica:
Edición, diseño y diagramación.
III. El contexto de la educación en Nicaragua
3.1. Estructura del sistema educativo de Nicaragua
20
3.2. Cobertura, equidad, permanencia y aprobación de
primero y segundo grado
3.3. El currículo
3.4. Profesión docente de primero y segundo grado

IV. Metodología utilizada en la compilación


4.1. P
22

V.
5.1.
Resultados. El Método FAS de 1980-2016
El método FAS en la década de los 80
24
5.2. El método FAS entre 1990 y 2006
5.3. El método FAS de 2007 a 2016
Managua, Nicaragua
Octubre 20016
VI.

39
Conclusiones

VII.

41
Recomendaciones


42
VIII. Referencias bibliográficas

2 3
Presentación

Este documento es el informe fi nal de una


investigación desarrollada en seis meses en el
países que iniciaron su implementación algunos
años antes que Nicaragua.
Siglas Y Acrónimos
año 2016 referente a la relevancia que tiene la AAA: Aprestamiento, Adquisición,
implementación del método FAS en Nicaragua para La compilación describe las tres etapas por las Afi anzamiento
la enseñanza de la lectoescritura. Proporcionando cuales ha pasado la utilización del método FAS
a la vez a los docentes de todo el territorio del en Nicaragua, enfatizando en condiciones en que CNA: Cruzada Nacional de Alfabetización
país aspectos relevantes a tomar en cuenta en el aplicó y las principales experiencias, concluyendo
desarrollo del Método Fónico - Analítico - Sintético con lo realizado en los dos últimos años con la EAEDI: Estrategia de Aprendizaje con
con enfoque Comunicativo Funcional. implementación de la Estrategia de Aprendizaje Enfoque de Desarrollo Infantil
con Enfoque de Desarrollo Infantil para primero y
Desde los objetivos de Fundación Telefónica de segundo grado aplicando el método FAS para el ECA: Expresión Cultural y Artística
aportar a la calidad educativa, Aulas Fundación aprendizaje de la lectoescritura, acompañado de la
Telefónica en Nicaragua ha venido fortaleciendo elaboración y entrega de materiales, la capacitación FAS: Fónico, Analítico, Sintético
las habilidades y destrezas de los docentes en y la innovación de las teleclases, concluyendo con
competencias de Tecnología de Información y las ventajas del método. LLECE: Laboratorio Latinoamericano de
la Comunicación (TIC) e Innovación Educativa, Evaluación de la Calidad Educacional
así como de estrategias de fortalecimiento Este material se hizo de forma paralela a la
metodológicos para un aprendizaje signifi cativo de elaboración de una guía didáctica la que fue MINED: Ministerio de Educación
los educando. diseñada a partir de los contenidos básicos de la
lectoescritura y en particular del método FAS y sus PNDH: Plan Nacional de Desarrollo Humano
El fi n principal de este compendio es la recopilación tres etapas básicas: Aprestamiento, Adquisición
de información, puntos de vistas y criterios de y Afi anzamiento. Siendo que el MINED es la RACCS: Región Autónoma Costa Caribe Sur
diversos protagonistas acerca de la implicación, institución rectora del Subsistema de Educación
lecciones aprendidas del Método FAS en Nicaragua General Básica y Media en toda la guía se observó RACCN: Región Autónoma Costa Caribe
en sus diferentes etapas de aplicación. las orientaciones metodológicas del MINED, así Norte
como otras experiencias.
El estudio reviste importancia a partir que el SEAR: Sistema Educativo Autónomo
dominio de la lectoescritura por los niños y Tanto la compilación como la guía va acompañada Regional
niñas es el elemento básico y primordial en el de algunos sitios, enlaces o link de los materiales y
desarrollo educativo de los mismos, porque teleclase desarrolladas por el MINED a lo largo de los
con la lectoescritura se facilita el aprendizaje o últimos tres años, 2014 a 2016, con el propósito que
adquisición de nuevos conocimientos, habilidades, aquellos que estén interesados puedan recurrir a
destrezas y valores. Considerando esta condición, información amplia y específi ca sobre los materiales
Aula Fundación Telefónica presenta a ustedes una existentes y de utilidad en el desarrollo del método
compilación de lo realizado en Nicaragua con la FAS.
aplicación de Método FAS y una Guía Didáctica para
la utilización de dicho método. Aulas Fundación Telefónica espera que tanto la TIC: Tecnología de la Información y la
compilación como la guía sea un aporte importante Comunicación
La forma de trabajo y metodología que se siguió en y de mucha utilidad para los y las docentes de
la compilación fue la unión del desarrollo de este educación primaria y más para aquellos que se TEPCE: Talleres de Evaluación,
método de los años 80 a la actualidad, información encuentran en las aulas con niños y niñas entre seis Programación y
extraída de varios documentos establecidos del y siete años de edad, en primero y segundo grado. Capacitación Educativa
Ministerio de Educación y experiencias de otros

4 VIH: Virus de Inmunodefi ciencia Humana 5


I. Introducción

1.1. Origen y Antecedentes las consonantes, que no debe hacérseles pronunciar


si no en las diversas combinaciones que tienen con
de la lectoescritura en el primer grado de educación
primaria. Esta implementación fue un proceso
La formación del hombre como ser social es la las mismas vocales o diptongos en la sílaba o en la acelerado, que en su momento fue dirigido y
consecuencia de la asimilación o apropiación palabra. Y el otro pedagogo fue Juan Amos Comenio, apoyado técnica y materialmente por personal
consciente y activa de la experiencia quien presentó un abecedario ilustrado que contenía especializado de la república de Cuba, donde ya
histórico- social creada por la humanidad que se dibujos de personas y animales produciendo sonidos desde varios años anteriores se estaba poniendo en
expresa a través de la cultura. Esa riqueza social onomatopéyicos. práctica obteniéndose buenos resultados.
se considera la forma exclusivamente humana
de aprendizaje y se manifi esta como un proceso Se conoce de su aplicación en varios países de Su generalización fue partir de 1981, siendo
interactivo. América Latina (Chile Cuba), a partir que uno de los implementado ofi cialmente hasta el año de 1991,
problemas más sentidos en la educación de forma cuando las autoridades del Ministerio de Educación
Este proceso está mediado por la existencia de general es el aprendizaje de la lecto-escritura, lo de esa época decidieron liberar el método de la
esa cultura que es aprehendida por el sujeto cual causa otra diversidad de limitaciones en los enseñanza de la lectoescritura en las escuelas,
cognoscente, y la existencia de “otros” que Niñ@s en su educación primaria y secundaria. El en otras palabras el Método FAS dejó de ser el
cooperan en la concreción de este hecho. Por método fonético comenzaba con el sonido de las método ofi cial y los docentes podían hacer uso de
lo que el lenguaje es una de las funciones que vocales y luego, se iban sumando consonantes. Esta otros métodos en dependencia de las realidades y
debe asimilar, reproducir y emplear el sujeto en la ejercitación preparaba al niño para el aprendizaje de necesidad educativas de los Niñ@s.
comunicación con los demás y consigo mismo para la lectura.
que su formación y desarrollo se haga más concreto
y entre ello la lectura, que es una de las actividades En Cuba, según García Pers (1976), Vistel (1989) 1.2. Justificación
más importantes en la formación cultural del y Digna M: 1993, han sido variados los métodos
que se han aplicado para la enseñanza de la lecto- Aula Fundación Telefónica realiza el proceso de
ser humano. Sus efectos infl uyen en la actividad compilación del método fónico analítico sintético
intelectual, educacional y psicológica del individuo. escritura vinculados a una u otra tendencia, como el
fonológico, el de oraciones, el de cuentos, el método aplicado en las aulas de las escuelas de primer
gestual, el método global, el método Lancaster de grado en Nicaragua, centrado especialmente en
En este sentido el aprendizaje de la lectura y los aportes y buenas prácticas producto de la
• Son muchos los investigadores que han
la escritura se hace casi indispensable para la José A. Caballero, la Cartilla Cubana de Moralitos
y otros. También se ha ensayado combinar lo aplicación del método FAS para el aprendizaje de la
comunicación entre las personas y la aplicación lectoescritura con Niñ@s teniendo como referencia
y desarrollo de sus conocimientos habilidades, sintético con lo analítico simultáneamente, lo que incursionado en esta materia; los resultados de
ha dado lugar a los métodos mixtos, un ejemplo los siguientes postulados y hechos: dichos estudios demuestran que, a pesar de las
destrezas y valores.


de ellos es el método fónico-analítico-sintético diversas soluciones ofrecidas en distintos contextos,
El método Fónico-Analítico-Sintético para la que se comienza a utilizar en Cuba en 1975 en la El método Fónico-Analítico-Sintético (FAS) parte aún existen defi ciencias en el aprendizaje de la
enseñanza o aprendizaje de la lecto-escritura en primera etapa del Perfeccionamiento del Sistema de considerar que el aprendizaje de la lecto-escritura misma. Un aspecto no defi nido totalmente es lo
Niñ@s de primer grado de primaria conocido como Nacional de Educación. (Década del setenta). Desde constituye la base de todo aprendizaje. Su primera relativo a criterios que dividen el aprendizaje inicial
FAS, por sus siglas en español, se inicia en el siglo su aplicación se ha concebido como el método de enseñanza ha sido tema de amplios debates dentro en lectura mecánica y lectura comprensiva.
XIX, cuando comienza a considerase que el “sonido” enseñanza lecto - escritura en el proceso enseñanza de la Pedagogía y la Didáctica.
es un buen punto de partida para la enseñanza de -aprendizaje de la didáctica de la lengua materna en
• Por otra parte signifi ca que algunas de las
la lectura, de esta manera, diferenciando el fonema
(sonido) de la letra (grafema) se superaba el
el primer grado.
• La aplicación de este método tiene su orientaciones metodológicas que se ofrecen para el
particularidad en disímiles difi cultades que se tratamiento al método Fónico-Analítico-Sintético,
deletreo a través del método alfabético. Específi camente en Nicaragua inicia su
presentaron en la lengua materna; sobre todo en la presentan un limitado sustento teórico de la ciencia
implementación ofi cial a partir del año 1980,
formación y desarrollo de habilidades lectoras y en lingüística, específi camente de la fonética, lo que en
Los autores más conocidos de este método fueron: posterior a la Cruzada Nacional de Alfabetización,
la expresión oral y escrita de los Niñ@s. ocasiones no posibilita la preparación adecuada del
Blas Pascal, el cual recomendó hacer pronunciar a siendo institucionalizado por el Ministerio de
docente para su implementación
los niños sólo las vocales y los diptongos, pero no Educación, como el método ofi cial para la enseñanza
6 7
II. Referencias conceptuales

• En Nicaragua este método ha tenido dos • Es importante destacar que esta iniciativa de A partir del propósito de la compilación se consideró
necesario describir la base conceptual de mismo,
en las diferentes áreas del lenguaje, a partir de
las cuales emprenderán el aprendizaje de la lecto-
momentos marcados en el proceso de su aplicación, AFT se toma a partir que en el país no hay una como referentes que se han tomado en cuenta escritura.
uno de ellos entre los años 1980 posterior a la compilación de esta experiencia tan valiosa sobre durante el proceso realizado y sus resultados.
Cruzada Nacional de Alfabetización, hasta 1990 la implementación del método FAS y los ajustes En esta edad, el niño al percibir destaca muchos
donde había un gran respaldo moral, político,
material y técnico a la educación nacional como
y estrategias establecidas por el Ministerio de
Educación en los diferentes niveles educativos para 2.1. Caracterización psicológica y detalles, sin separar lo esencial de lo secundario.
Este carácter analítico puede alcanzar niveles de
una medida estratégica de la Revolución Sandinista la enseñanza de la lectoescritura. En este sentido pedagógica del escolar de primer síntesis si el docente desde estos grados comienza
y otro a partir del año 2007 a la fecha, con otras
condiciones de la comunidad educativa, políticas,
se considera que esta compilación será de mucha
utilidad para docentes y personas interesadas en
grado. a trabajar la comparación en el establecimiento de
relaciones, especialmente las relaciones /de la parte
presupuestarias y estratégicas del país. Es en este conocer y profundizar en temas sobre el desarrollo Para comprender en su verdadera dimensión la al todo/ y la interpretación de lo percibido.
período donde se conoce de la mayor producción de experiencias educativas valiosas que han importancia de la aplicación de un determinado
nacional de materiales educativos relacionados con dado buenos resultados en la enseñanza de la método de lectoescritura, es importante conocer Estos procesos de análisis y síntesis de composición
la implementación del método FAS en el marco de la lectoescritura. su caracterización psicológica y pedagógica de los y descomposición del todo en sus partes,
Estrategia de Aprendizaje con Enfoque de Desarrollo Niñ@s de primer grado. constituyen aspectos esenciales para los diferentes
Infantil. aprendizajes Niñ@s como son la lectura, la escritura
1.3. Objetivo
• En cuanto a la calidad educativa en Nicaragua
En primer grado de la Educación Primaria, el proceso y la Matemática, entre otros. La memoria en esta
enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura se etapa, va igualmente adquiriendo un carácter
hay poca información ofi cial que se conoce, pero Compilar los diferentes momentos y etapas, planifi ca de una manera consciente y organizada; su voluntario, es decir, de fi jación intencionada, además
algo signifi cativo es que: “desde 2014 sólo se conoce desarrolladas en el proceso de adquisición de la objetivo fundamental es que los Niñ@s al concluir de que se aumenta en el niño la posibilidad de fi jar
que el 60 por ciento de los Niñ@s que ingresan enseñanza de la lectura y escritura sobre las bases el mismo, aprendan a leer y escribir con corrección, de forma más rápida y con un mayor volumen de
al primer grado consiguen culminar su ciclo de teóricas y metodológicas del Método FAS, como guía para lograr este propósito, el docente debe constituir retención.
primaria y el dato de los reprobados y el abandono para el fortalecimiento de la planifi cación docente. un excelente patrón lingüístico para sus Niñ@s,
escolar son clave para el análisis de ese fracaso”. debe poseer conocimientos del nivel fonológico de En esta etapa es determinante, que las acciones
(El Nuevo Diario 04102106). La implementación de En el mismo sentido, el trabajo de compilación la lengua, y aplicar de forma correcta los diferentes pedagógicas se dirijan en este sentido permitiendo
nuevas estrategias educativas por parte del MINED, pretende que se refl exione acerca de algunos procedimientos de la didáctica de la lecto-escritura, a los Niñ@s apoyarse en medios auxiliares para
entre ellas la aplicación del Método FAS pretende aspectos teóricos ofrecidos por distintos todo ello con el fi n de desarrollar las diferentes que pueda memorizar estableciendo relaciones,
contribuir a la mejora de esa calidad. especialistas las experiencias y buenas prácticas en habilidades idiomáticas desde las primeras edades: de forma que promueva la retención lógica, y no
torno al trabajo con el método fónico – analítico - hablar, escuchar, leer y escribir. mecánica.
• Para contribuir a la solución de estas sintético para la enseñanza de la lecto-escritura en
el primer y segundo grado de la Educación Primaria. El inicio del niño al primer grado de la Educación En este momento del desarrollo, un lugar
insufi ciencias, se consideró necesario hacer una
Primaria constituye una etapa muy importante importante lo tiene la atención, que si bien
compilación de los aportes del método FAS que
Expuesto de otra manera, el objetivo principal en su vida escolar, a partir de este momento ya en estas edades aumenta la capacidad de
posibiliten a los docentes de primer y segundo
de este compendio es la recopilación de el niño se convierte en portador de deberes y concentración y al igual que el resto de los procesos
grado, prepararse mediante diversas actividades, en
información, puntos de vistas y criterios de diversos derechos como estudiante, comienza a recibir adquiere un carácter voluntario, el docente debe
la aplicación del método fónico-analítico-sintético,
protagonistas acerca de la implicación, lecciones información organizada y coherente que lo formarán tener en cuenta que un aspecto importante es
de manera que les sirvan de guía y modelo para tal
aprendidas del Método FAS, en las diferentes etapas integralmente, a través de dos de las asignaturas ofrecer al niño tareas de aprendizaje que despierten
fi n, las cuales se recopilaron sobre la base del aporte
educativas de Nicaragua en los últimos 35 años. priorizadas del plan de estudio, donde por primera su interés y que contribuyan a desarrollar una
al aprendizaje, de manera que motiven a los Niñ@s
vez aprenderán a leer, escribir y a calcular: Lengua actitud consciente en base a la utilidad de los
y se interesen por el aprendizaje de la lectura y
y Literatura y Matemática. La primera tiene conocimientos que adquiere.
escritura.
como objetivo esencial, continuar el desarrollo
de habilidades comunicativas-culturales, en las Es signifi cativo que el educador considere que es
primeras cuatro semanas, iniciadas en preescolar precisamente en estos primeros grados donde
8 9
comienzan a hacerse marcadas las diferencias argumentando lo que conviene o no.
entre Niñ@s, que uno de los aspectos que con más
signifi cación salta a la vista es la poca posibilidad de Tener en cuenta los aspectos anteriores al organizar
concentración de algunos Niñ@s que en ocasiones y dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje,
también presentan problemas de conducta, de supone que desde sus inicios los Niñ@s están
hiperactividad, desajustes emocionales entre otros. implicados en un proceso de aprendizaje refl exivo
que favorecen su desarrollo intelectual, es decir, el
La identifi cación de estos problemas lo debe progreso de sus procesos psíquicos y los motivos
llevar necesariamente a la aplicación de tipos de e intereses por la construcción de nuevos saberes,
ejercicios que además de motivarlos ayuden a la que contribuyan gradualmente a la evolución del
concentración, ya que de estos depende, en gran pensamiento refl exivo, lo que implica en estos
medida, sus logros en el aprendizaje. primeros momentos, niveles de fl exibilidad ante
diferentes soluciones y condiciones de las tareas, de
En esta etapa, la formación de conceptos con los análisis con alternativas y de forma de autocontrol,
que opera el pensamiento, considerado este último entre otras.
como el proceso psíquico de mayor trascendencia
en el desarrollo del individuo, debe apoyarse Es necesario destacar, que si bien estos
en lo directamente perceptible, es decir, en el requerimientos permiten desde las edades
objeto concreto determinado a su materialización iniciales a los escolares trabajar para un proceso
mediante modelos adecuados. Ya en estos grados se de aprendizaje refl exivo, resulta importante que el
procede al desarrollo de procesos del pensamiento docente tenga en cuenta los intereses y necesidades
como el análisis, la síntesis, la abstracción, y la de la edad y se acerque por la vía del juego y otros
generalización, mediante un conjunto de acciones elementos lúdicos a una actividad que motive y
que organiza el docente tales como: la observación, despierte en los niños el interés por aprender.
la descripción la comparación, la clasifi cación, entre
otras, las que favorecen la formación de nociones Al igual que en los procesos cognitivos que en estas
y representaciones primarias sobre objetos y edades logran niveles superiores de voluntariedad
fenómenos que adquieren signifi cado y sentido ocurre con la conducta, ya que se va logrando
personal para los niños de estas edades. sucesivamente una mayor estabilidad de la
esfera motivacional en la unidad de lo cognitivo
Es necesario llamar la atención sobre una cualidad y lo afectivo, y el niño es capaz de orientar
importante del pensamiento como es la refl exión, su comportamiento no sólo por los objetivos
que aunque constituye una formación psicológica planteados por los adultos, sino por otros que se
compleja a lograr en edades posteriores, incluye propone conscientemente.
la posibilidad del individuo de hipotetizar y de
autorregular su propia actividad, es importante En esta etapa es potencialmente muy importante
que el docente cree condiciones en el proceso de la acción educativa dirigida al desarrollo de
aprendizaje desde estos primeros grados, para sentimientos sociales y morales como son el
un análisis refl exivo de los Niñ@s de las tareas y sentimiento del deber (que va conformando la
ejercicios que realiza. Lo antes planteado supone responsabilidad, la amistad, el respeto y el amor).
proponer ejercicios, con varias alternativas de
solución, con errores, que posibiliten al niño El proceso enseñanza-aprendizaje de la lecto-
enfrentar diferentes situaciones y soluciones, escritura no puede verse como algo que se aprende
10
o enseña de forma tradicional, sino como un representa (generalmente) con una letra diferente. Las concepciones pedagógicas para la enseñanza con las particularidades psicológicas de los Niñ@s
proceso activo, transformador, en el que los Niñ@s Para ello es necesario distinguir previamente las de la lectoescritura, sobre la base de la teoría de primer grado, que le permita aprender a través del
interactúen con los diferentes componentes de la unidades en las que puede descomponerse el habla: pedagógica ya existente, no satisfacen totalmente juego o trabajar jugando.
asignatura de Lengua y Literatura, desde la propia en oraciones, palabras, sílabas y fonemas. el vínculo entre el modelo metodológico y su
etapa de adquisición; en el que se realice además, el operacionalización, de manera que permita desde • Insuficiente dominio de directivos, estructuras
análisis textual en cuanto a la estructura semántica La lectura, al igual que la escritura, constituye un posiciones pedagógicas la confrontación con otros metodológicas y docentes de primer grado
del texto. Al respecto Ferreiro E (2002) expresa, “la proceso analítico-sintético que tiene su comienzo conceptos y con los datos obtenidos en la práctica para interpretar los resultados de los temas de
lecto-escritura es mucho más que la sola producción en la percepción de los signos escritos y en la escolar. diagnóstico en la etapa de aprestamiento.
o uso individual del lenguaje escrito”. asociación de las imágenes de las grafías a los
sonidos, los cuales han de reproducir la forma En diferentes estudios, entre ellos las mediciones Por tal motivo se observa la necesidad de favorecer
Se asumen los presupuestos dados, partiendo sonora de la palabra y luego, con el establecimiento del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación la preparación de los docentes en la aplicación
del hecho de que la lectoescritura en cuanto a de su significado, construir unidades mayores en de la Calidad Educacional (LLECE), en el IX del método fónico-analítico-sintético para la
conocimiento es una práctica social y, por tanto, información con el fin de que se comprenda lo leído. Operativo realizado y en las comprobaciones de estimulación del aprendizaje en la adquisición de la
se aprende de los demás por medio de la conocimientos aplicadas, en visitas de supervisión lectoescritura en educandos de 1er grado, por lo que
interacción cotidiana. De manera que, se le Además, que el trabajo preparatorio para el y acompañamiento pedagógico, se encontraron las la elaboración de un conjunto de tareas docentes
concibe desde una perspectiva social en la que el aprendizaje de la lectoescritura se ejecuta en general siguientes deficiencias: en este sentido le servirían de modelo al profesor y
sujeto participa empleando la lengua escrita para ignorando las experiencias que sobre este objeto contribuirían para tal propósito.
construcción de significados y aún más de cultural ha adquirido el niño en interacción con la • Desmotivación de Niñ@s y docentes a la
sentidos. realidad en que se desenvuelve, las etapas por las asignatura Lengua Española. En resumen, lectoescritura, en educación, se refiere
que transcurre el proceso evolutivo de construcción a ese período donde los Niñ@s pequeñas, entre
De ahí que, el método que se aplique en la de la lengua escrita, así como el carácter activo • Pocas habilidades en los docentes para crear 4 y 7 años de edad, acceden a leer y escribir. En
enseñanza de la lecto -escritura debe apoyarse en y dinámico que este asume en la asimilación de medios que refuercen los métodos de enseñanza realidad, no hace referencia
el nuevo enfoque, que dé al mismo ese sustento los conocimientos lingüísticos y la comprensión y la motivación para la clase, así como en la a un concepto definido sino
lingüístico y psicopedagógico que se requiere, por del verdadero sentido y funcionalidad de la actualización de recursos mnemotécnicos (técnica a un proceso compuesto por
esta razón se asevera que debe ser fundamentado lectoescritura. de memorización), técnicas participativas, entre muchos conceptos que en su
desde el enfoque cognitivo, comunicativo, otros. entramado han dado lugar
sociocultural, buscando una base sólida de la Leer es percibir las formas gráficas de las palabras a diversas teorías científicas
fonética, sobre todo en la etapa de adquisición de escritas, comprender su significado, y cuando se • No se logra un trabajo equilibrado con las cuatro de tal proceso. Los docentes
la lectura, en la que el niño aprende a reconocer y a lee oralmente, traducir en sonidos articulados los macro habilidades que debe abordar la clase de saben que ese período es
articular los sonidos. signos o símbolos de la escritura. Nada más notable idioma, por lo que el número excesivo de actividades crucial porque los niños deben
que ese poder de transformar en palabras aladas de una misma habilidad que provoca cansancio y aprender a leer y luego leer para
y en pensamiento lógicamente eslabonados los desmotivación en los Niñ@s. aprender otros temas y por esto
mudos e inertes símbolos de la escritura. De acuerdo deben observar detalladamente
2.2. Lectura y Escritura a García Pers, (1976), Báez Vidalón (2004), entre • Poco conocimiento y creatividad en los docentes cómo los niños evolucionan en
otros, el proceso de la lectura es muy complejo.; en para utilizar el método fónico-analítico-sintético sus logros. Cuando el docente
Según L.S Tsvielkova la lectura “comienza con la él intervienen multitud de hábitos, la asociación del (FAS), con actividades complementarias que estudia sobre la lectoescritura
percepción del complejo de letras, pasa a través de sonido con la visión de las palabras; la aprensión motiven a los escolares y les sirvan de impulsor inicial se enfrenta con teorías,
la remodificación de estas en sonidos y termina de los símbolos de la escritura; la percepción de en la adquisición de la lectoescritura. investigaciones y estrategias de
con el reconocimiento del significado de la palabra las palabras y frases leídas; los procesos motores la práctica educativa que tienen
“(Figueredo, 1982). Para aprender a leer y escribir, que permiten la lectura oral. El aprendizaje de ella • Falta de habilidades y recursos en estructuras distintos enfoques como el
los niños deben llegar a ser conscientes de que las ofrece tantos problemas teóricos como prácticos, metodológicas, directivos y docentes para la socio-cultural, el constructivista
palabras habladas están compuestas de sonidos constituyendo el más importante y vital proceso creación de actividades novedosas, acciones o y la psicolingüística.
pequeños o fonemas y que cada fonema se fisiológico y psicológico del acto de leer. actividades que estén en correspondencia
12
2.3. Los métodos de un conocimiento sobre los diferentes métodos
utilizados en la lectoescritura, se hacen una breve
el nombre de Alfabético por seguir el orden del
alfabeto. Según Giuseppe Lombardo Radice, su
1. Se enseñan las letras vocales mediante su sonido
lecto-escritura descripción de las características de cada uno aplicación requiere del seguimiento de estos pasos:
utilizando láminas con figuras que inicien con la letra
estudiada.
ellos, de tal manera que ayude a hacer algunas
En torno a la lectoescritura existen múltiples comparaciones y valoraciones generales entre los
métodos y teorías que los fundamentan. mismos. Los docentes en correspondencia con las 1. Se sigue el orden alfabético para su aprendizaje 2. La lectura se va atendiendo
Unos se centran en los aspectos más formales realidades contextuales de su escuela y comunidad simultáneamente con la escritura.
del aprendizaje y tratan el proceso desde las con frecuencia recurren a alguna estrategia
partes hacia el todo, es decir, partiendo de las relacionada con cualquiera de los métodos, a fin de
2. Cada letra del alfabeto se estudia pronunciando 3. Se enseña cada consonante por su sonido,
letras, hacia las silabas, posteriormente las su nombre: a; be, ce; de; e; efe.
alcanzar la meta, el aprendizaje de la lectoescritura empleando la ilustración de un animal, objeto,
palabras y luego las oraciones. Otros métodos por los Niñ@s de primer grado. fruta, etc. Cuyo nombre comience con la letra por
son constructivistas y atienden a teorías que
insisten en que la percepción del niño comienza
3. La escritura y la lectura de las letras se va enseñar, por ejemplo: para enseñar la m, una lámina
haciendo simultáneamente. que contenga una mesa; o de algo que produzca
siendo sincrética, captando la totalidad y no el sonido onomatopéyico de la m, el de una cabra
adentrándose en los detalles, parten del todo mugiendo m… m….
y presentan al niño palabras completas con su 2.3.1. Método alfabético o 4. Aprendiendo el alfabeto se inicia la combinación
correspondiente significado. de consonantes con vocales, lo que permite elaborar
deletreo sílabas., la combinación se hace primero con sílabas 4. Cuando las consonantes no se pueden
Los educadores son conscientes de la necesidad directas, ejemplo: be, a: ba; be. e; be, etc. Después pronunciar solas como; c, ch, j, k, ñ, p, q, w, x, y,
de conocer los diferentes métodos y conocer sus Desde que se inició durante la antigüedad con sílabas inversas ejemplo: a, be: ab, e, be: ed, i, be: etc., se enseñan en sílabas combinadas con una
Niñ@s para escoger las mejores estrategias de la enseñanza de la lectoescritura en forma, ib, o be: ob, u be: ub y por ultimo con sílabas mixtas. vocal, ejemplo: chino, con la figura de un chino.
la enseñanza aprendizaje de la lectoescritura. En sistematizada, se ha empleado el Método Ejemplo: be, a, ele, de, e: de, e: balde.
algunos países como en Nicaragua el Ministerio alfabético. 5. Cada consonante aprendida se va combinando
de Educación ha oficializado para las escuelas
públicas uno de estos métodos y este es, el Este método se viene
5. Las combinaciones permiten crear palabras y con las cinco vocales, formando sílabas directas;
posteriormente oraciones. ma, me, mi, mo, mu, etc.
Fónico Analítico Sintético (FAS). usando desde las
edad Antigua, Media
Con el propósito de tener de forma general y Moderna, recibió 6. Posteriormente se estudian los diptongos y 6. Luego se combinan las sílabas conocidas para
triptongos; las mayúsculas, la acentuación y la construir palabras: ejemplo: mamá, ama memo, etc.
puntuación.
7. Al contar con varias palabras, se construyen
7. Este método pone énfasis en la lectura mecánica oraciones ejemplo: Mi mamá me ama.
y posteriormente a la expresiva (que atiende los
signos de acentuación, pausas y entonación) y 8. Después de las sílabas directas se enseñan las
después se interesa por la comprensión. inversas y oportunamente, las mixtas, las complejas,
los diptongos y triptongos.

9. Con el ejercicio se perfecciona la lectura


2.3.2. Método fonético o fónico mecánica, luego la expresiva, atendiéndolos
signos y posteriormente se atiende la
comprensión.
Proceso que sigue la aplicación del método fonético
o fónico:
14 15
2.3.3. Método silábico 2.3.4. Método global 2.3.5. Método ecléctico Arias (1989) citado por Darías Concepción, considera
que la cuestión básica de este método no radica en
El método silábico se les adjudica a los pedagogos: Decroly, afi rma que sólo se puede aplicar el método El método ecléctico permite el logro de objetivos que se fundamente en el plano sonoro de la lengua,
Federico Gedike (1779) y Samiel Heinicke, el Global analítico en la lecto- escritura si toda la más amplios en la enseñanza de la lectura que los sino que el proceso pedagógico debe concebirse
método se defi ne como el proceso mediante el enseñanza concreta e intuitiva se basa en los métodos altamente especializados a los que se ha como un proceso activo y dinámico, que garantice
cual se enseña la lectoescritura y consiste en principios de globalización en el cual los intereses y hecho mención. un intercambio de signifi cados, y un aprendizaje
la enseñanza de las vocales. Posteriormente la necesidades del niño y la niña son vitales cuando se Por lo tanto, la tendencia ecléctica que presenta un desarrollador de los Niñ@s desde el primer grado.
enseñanza de las consonantes se va cambiando utilizan los juegos educativos que se ocupan como intento para vencer las limitaciones de los métodos
con las vocales, formando sílabas y luego palabras. recursos complementarios para el aprendizaje de la especializados da grandes esperanzas, para alcanzar
Proceso del método silábico: lectoescritura. mayores niveles de lectoescritura.
1. Se enseñan las vocales enfatizando en la Los métodos analíticos o globales se caracterizan En términos generales eclecticismo consiste en
escritura y la lectura.
porque desde el primer momento se les presentan al usar los mejores elementos de varios métodos
niño y la niña unidades con un signifi cado completo. para formar un nuevo; pero agregados a una idea
2. Las consonantes se enseñan respetando su El método global consiste en aplicar a la enseñanza defi nida. Antes de lanzarse a la búsqueda de los
fácil pronunciación, luego se pasa a la formulación de la lectura y escritura el mismo proceso que sigue elementos para realizar un método ecléctico se debe
de palabras, para que estimule el aprendizaje. en los niños para enseñarles a hablar. En niño y tener una idea sobre al cual basarse.
niña gracias a su memoria visual, reconoce frases y
3. Cada consonantes se combina con las cinco oraciones y en ellas las palabras. Espontáneamente
establece relaciones, reconoce frases y oraciones
vocales en sílabas directas así: ma, me, mi, mo, mu,
etc. y en ellas las palabras, también de manera 2.4. El Método Fónico-Analítico-
espontánea establecen relaciones y reconoce los Sintético (FAS)
elementos idénticos en la imagen de dos palabras
4. Cuando ya se cuenta con varios sílabas se diferentes. La palabra escrita es el dibujo de una El método fónico-analítico-sintético (FAS),
forman palabras y luego se construyen oraciones.
imagen que evoca cada idea. considerado método de enseñanza, aunque, en su
La autora coincide con lo expresado anteriormente,
esencia, es un método de análisis lingüístico que
5. Después se combinan las consonantes con las Las etapas del método son cuatro: Comprensión, expresa el qué y el cómo en el análisis fonético (de
signifi cando la importancia que tiene en este
vocales en sílabas inversas así: am, em, im, om, um Limitación, Elaboración y Producción. La duración, proceso activo y dinámico, la sistematización de
los fonemas a las palabras). Este método se basa en
y con ellas se forman nuevas palabras y oraciones. amplitud e intensidad de las mismas dependen del lo aprendido por los Niñ@s de una forma refl exiva,
el empleo sonoro del lenguaje y de dos operaciones
grado de maduración total: la capacidad imitativa, consciente y creadora en cada espacio. (Ver fi gura
fundamentales del proceso intelectual: análisis
1), pero es del criterio que el aspecto sonoro sí es
6. Después se pasa a las sílabas mixtas, a los el tipo de inteligencia, la ubicación en el tiempo y el y síntesis, aplicadas al aprendizaje de la lecto-
importante, pues la correcta articulación de los
diptongos, triptongos y fi nalmente a las de cuatro espacio, el dominio del esquema corporal, etc., que escritura.
el grupo posea. sonidos es elemento básico para que los Niñ@s
letras llamadas complejas. adquieran las herramientas necesarias del proceso
Es un método mixto en el que se combina
de enseñanza -aprendizaje en el que participa.
simultáneamente lo sintético con lo analítico. Éste
7. Con el silabeo se pasa con facilidad a la lectura posee tres componentes: el fónico, porque su base
mecánica, la expresiva y la comprensiva. En consecuencia, el grado de dominio de la lengua
o fundamento está en el estudio del sonido, del
como herramienta o instrumento de comunicación
habla viva; el analítico porque en el aprendizaje los
8. El libro que mejor representa este método es el niños tienen que dividir las oraciones en palabras,
y expresión, da la pauta del desarrollo integral del
hombre, por tanto, su práctica sistematizada, su
silabario. las palabras en sílabas y las sílabas en sonidos; y el
uso constante y libre es la base para la educación
sintético, porque durante su desarrollo los Niñ@s
del niño. A través de la lengua el alumno no sólo
aprenden a integrar de nuevo las partes hasta llegar
construye sus ideas, sino también los conocimientos
a recomponer el todo.
16 17
Aprendizaje inicial
de la lecto-escritura

Este método se basa en el empleo del plano sonoro ma, me, mi, mo, mu.
Sistematización del lenguaje y para ello se hace uso de unidades
como la oración (nivel sintagmático), la palabra
(nivel lexical), la sílaba (unidad ortográfica) y los
6. Luego se combinan las sílabas conocidas para
construir palabras: ejemplo: mamá, ama, memo,
sonidos (unidad física). Pero ninguna de ellas son entre otras.
realmente unidades fonéticas.
Analítica, Reflexiva Consciente Innovadora, creadora
En el método fonético-analítico-sintético- 7. Al contar con varias palabras, se construyen
comunicativo se hace necesario distinguir las oraciones ejemplo: Mi mamá me ama.
unidades fono, fonema y grafema, como única
Dentro del aula Más allá del aula alternativa de ser consecuente con el análisis 8. Después de las sílabas directas se enseñan las
fónico que exige este método. inversas y oportunamente, las mixtas, las complejas,
los diptongos y triptongos.

Cómo aplicar el método 9. Con el ejercicio se perfecciona la lectura


mecánica, luego la expresiva, atendiendo los signos
acumulados a lo largo de toda su vida (Barbosa,
1986).
perfeccionar este método, tanto desde el punto de
vista psicopedagógico como lingüístico. fonético y posteriormente se atiende la comprensión.

García Pers, (1976), expresa que “es un método


de resultados positivos y larga tradición en
Desde el MINED el método FAS se conceptualiza a
como sigue: Es un recurso didáctico que garantiza
1. Se enseñan las letras vocales mediante su
sonido utilizando láminas con figuras o imágenes
varios países”, que proviene de la aplicación de la adquisición de la lectoescritura, promoviendo que inicien con la letra estudiada.
la pedagogía moderna y que se inicia a partir del en los Niñ@s el hábito lector, la comprensión de
desarrollo vertiginoso de la revolución científico- diversos tipos de textos, la expresión oral y escrita,
técnica y por otras particularidades del mundo integrando las cuatro habilidades fundamentales de 2. La lectura se va atendiendo simultáneamente
actual. Es un método que en varios países, la comunicación. con la escritura.
entre ellos Cuba su aplicación en la práctica, ha
demostrado un gran valor científico y pedagógico, El método parte del fonema y se basa en los
sin embargo un aspecto no definido totalmente es lo procesos lógicos del pensamiento (el análisis y
3. Se enseña cada consonante por su sonido,
empleando la ilustración de un animal, objeto,
relativo a criterios que dividen el aprendizaje inicial síntesis). Por ejemplo los Niñ@s aprenden a analizar
fruta, etc. Cuyo nombre comience con la letra
en lectura mecánica y lectura comprensiva. y dividir las oraciones en palabras, las palabras en
por enseñar, por ejemplo: para enseñar la m, una
sílabas y las sílabas en sonidos y luego mediante la
lámina que contenga una mesa; o de algo que
Al respecto, Darías Concepción (2006), señala síntesis, aprenden a integrar de nuevo las partes,
produzca el sonido onomatopéyico de la m, el de
que los fundamentos teóricos que caracterizan hasta llegar a recomponer el todo. Así llegan a
una vaca mugiendo m... m... etc.
actualmente al método fónico-analítico-sintético dominar los procesos de lectura y escritura.
para el desarrollo de la lecto-escritura en primer
grado adolecen en gran medida de una base 4. Cuando las consonantes no se pueden
científica coherente, fundamentalmente desde pronunciar solas como; c, ch, j, k, ñ, p, q, w, x, y, etc.,
el punto de vista lingüístico. Señala además, que Componentes del método se enseñan en sílabas combinadas con una vocal,
la fundamentación actual de los procedimientos Fonético-Analítico-Sintético. ejemplo: chino, con la figura de un chino.
de análisis y síntesis propios de este método es
principalmente pedagógico, y que se obvia en gran El componente fónico se refiere al proceso verbal 5. Cada consonante aprendida se va combinando
medida la lingüística, por lo que se hace necesario que se desarrolla entre el docente y el estudiante. con las cinco vocales, formando sílabas directas;
18 19
III. El contexto de la educación en Nicaragua

3.1. La estructura del Sistema actividades. Estadísticas del 2012 del Ministerio de Educación
(MINED), de acuerdo a cifras oficiales, este año
debidamente comprobadas por sus buenos
resultados educativos.
Educativo de Nicaragua • Desarrollar un Modelo de Calidad centrado en la se integraron a clases 1, 427,499 Niñ@s de
Escuela, como ámbito para el desarrollo humano preescolar, primaria y secundaria, esto muestra
Una mejor panorámica de la utilización del método y comunitario, que permita el protagonismo de la que del total de la matrícula inicial en primer grado
FAS y su importancia estratégica en el momento comunidad, aprendizajes relevantes y significativos. en 2011 se retiró el 13.9% y que al final del año 3.4. Profesión docente del
actual se puede alcanzar a partir de conocer la no reprobó el 14.9%; y del total de reprobados primero y segundo grado
estructura del sistema educativo en Nicaragua, del • Consolidar el Modelo de Responsabilidad ese año en primaria (que dejaron una o dos
cual se hace una breve descripción. Compartida, fortaleciendo y ampliando la asignaturas), el 58.1% correspondía a primer Considerando que el rol de los y las docentes de
participación de la comunidad en su protagonismo grado y el 20% a segundo grado. manera general es determinante para una educación
El Sistema Educativo de Nicaragua según la Ley en la transformación educativa, en el entendido de calidad, se consideró importante abordar este
General de Educación, está integrado por cuatro que ésta requiere de la participación activa de la A partir de esas estadísticas surge un reto en aspecto limitándose específicamente a aquellos que
subsistemas: Educación General Básica y Media; familia, comunidad, directores, docentes, Niñ@s, el período lectivo 2015, el cual pretende que imparten el primero y segundo grado.
Formación y Capacitación Técnica; Educación actores locales y Alcaldías, impulsando un rol los Niñ@s aprenda a leer y hacer ejercicios
Superior y Educación Autonómica Regional de más comprometido de la comunidad en torno al matemáticos en 400 días. En ese momento la En Nicaragua no se conocen públicamente datos
la Costa Caribe (SEAR). Para su coordinación cuido y protección de la educación de los hijos y matrícula para este nuevo ciclo educativo era de oficiales sobre la cantidad de docentes del país, pero
y articulación se creó el Consejo Nacional de la infraestructura escolar, construyendo así una 243,714 Niñ@s en Preescolar; 836,149 Niñ@s en de manera extraoficial se habla de unos 45,000 en
Educación, integrado por representantes de los participación directa de deberes y derechos. Primaria y Educación Especial. los diferentes niveles y modalidades de educación
diversos subsistemas y otras instituciones, gremios De estas líneas de política educativa mencionadas, inicial, primaria y secundaria; de este total, los
y organismos. El presente estudio de compilación La Batalla por el Sexto Grado, se relaciona docentes de primero y segundo grado representan
del método FAS se suscribe en el subsistema de directamente con el objetivo de la presente un 22%, lo que es un porcentaje y cantidad muy
Educación General Básica y Media, dirigido por el compilación, siendo que en proceso de transición 3.3. El currículo importante para la educación nacional.
MINED. de primer a segundo grado es donde se generan
el índice más alto rezago educativo del sistema El currículo actual vigente fue elaborado por la De acuerdo con los datos oficiales del MINED del
En la educación nacional están definidas las Líneas educativo y las líneas de política lo hacen de manera Comisión Nacional de Currículo del MINED, incluye año 2015, en el país habían 9,021 docentes de
de Políticas Educativas, en el PNDH 2012-2016 del indirecta, siendo el método FAS, una oportunidad nuevos temas transversales, como la Educación primero y segundo grado de primaria, este universo
gobierno de Nicaragua, de las cuales, cuatro líneas para mejorar la situación. en Derechos Humanos, el Enfoque de Género, fue capacitados a lo largo del mismo año sobre la
de política educativas son relativas o específicas la Educación Sexual y Reproductiva (incluyendo aplicación del Método FAS y otras estrategias para
para la Educación General Básica y Media. prevención del VIH), la Educación para la Salud, contribuir a la mejora de la calidad educativa.
3.2. Cobertura, equidad, la Educación Ambiental, la Educación para la Paz
• La Batalla por el Sexto y Noveno Grado, en todas
las modalidades de Educación Básica y Educación permanencia y aprobación del y la Reconciliación, la Educación para la Familia
y el uso de las nuevas TIC. Incluye fundamentos
Media, incluyendo la Educación de Jóvenes y primero y segundo grado Filosóficos, Antropológicos, Epistemológicos,
Adultos (alfabetización y pos alfabetización), así Psicológicos, Pedagógicos, Ambientales,
como la educación inicial. La cobertura, permanencia y promoción de Sociológicos y Curriculares, en aras que su
los Niñ@s en el sistema educativo está muy base teórica se fundamente en las áreas del
• Organizar los subsistemas de Educación Básica determinado por las condiciones y el desarrollo de conocimiento científico más allá de disciplinas.
y Educación Media en Núcleos, a través del cual, su primer grado. Cuando el estudiante, tiene un
especialmente en las áreas rurales se enfrentarán buen primer grado, con mucha seguridad pasará al Cabe mencionar que la ley General de Educación,
los problemas de dispersión de las escuelas, segundo grado y ese proceso será lo más común en faculta a los docentes la contextualización
construyendo relaciones sistémicas y sinérgicas los siguientes grados de la primaria y secundaria, de del currículo nacional hasta en un 30%,
entre las escuelas en el territorio, además de ahí la importancia e incidencia que el primer grado para adecuarlo a la realidad local, aplicando
facilitar la convergencia en la realización de todas las de primaria tiene en los Niñ@s. métodos, procedimiento y técnicas adecuadas,
20 21
IV. Metodología de la compilación

La metodología que se implementó en el proceso de realización de la presente compilación implicó la Las fuentes de información
participación de los diversos actores que han tenido experiencia en la aplicación del método FAS en los primaria fueron los 62 actores
diferentes momentos, permitió entender por qué esta experiencia del método FAS se desarrolló de esa y protagonistas, docentes
manera; además de entender e interpretar críticamente lo que aconteció, a partir de un ordenamiento y fundamentalmente de primero y
reconstrucción de lo que sucedió en dicho proceso. segundo grado, asesores del MINED
municipal. Para la obtención de la
En el proceso se facilitó la participación de los actores de carácter cualitativo promoviendo la refl exión información se utilizó básicamente
de cada uno de ellos desde las escuelas y AFT, indagando sobre cómo vivieron la experiencia del método la técnica de la entrevista, el grupo
FAS, los resultados alcanzados, identifi cando las principales lecciones aprendidas, las buenas prácticas focal y la observación de clase.
educativas y las recomendaciones propuestas para mejorar futuras iniciativas. En escuelas Normales de RACCS
y RACCN, se tuvo la oportunidad
La recopilación de la información se hizo en 15 escuelas urbanas y rurales de primaria, secundaria y de conversar con estudiantes de
Normales de 10 municipios, 8 departamentos y las dos regiones de la costa caribe, RACCS y RACCN. magisterio, sobre la formación que
estaban recibiendo sobre el método
FAS.

Lista de escuelas y cantidad de participantes consultados Las fuentes secundarias fueron


diversos documentos impresos y
digitales relacionados directamente
No. Escuela Departamento/ Municipio Participantes
o indirectamente con la aplicación
1 Pedro Joaquín Chamorro Nueva Segovia, Ocotal 6 del método FAS en las escuelas.
2 Rubén Darío Madriz, Somoto 9
Desde el punto de vista organizativo
3 Enmanuel Mongalo y Rubio Matagalpa/Matagalpa 5 metodológico el proceso se
4 Ricardo Morales Avilés Chinandega/Posoltega 6 desarrolló en tres fases: preparación,
organización y revisión documental,
5 Normal 8 de Octubre RACCS/ Bluefields 5 trabajo de campo y análisis y
6 Escuela Julio Bucardo RACCN/Bilwi 5 elaboración del informe fi nal de
la compilación. Cada una de estas
7 Escuela Normal Gran Ducado de Luxemburgo RACCN/Bilwi 4 fases estuvo acompañadas de
8 República de Venezuela Masaya/Masatepe 4 sus respectivas actividades, hasta
alcanzar los resultados propuestos.
9 Azarías H Pallais León/León 5
10 Cristo Rey León/León 2
11 San Luis Managua/Managua 2
12 Modelo Monimbó Masaya/Masaya 2
13 Benjamín Zeledón Managua/Managua 3
14 Eduardo Contreras Managua/Managua 2
15 Nuevo Amanecer Rivas/San Jorge 2
Total 62
22 23
V. Resultados.
El Método FAS de 1980-2016

Los resultados de la compilación se presentan El proceso de reconstrucción implicó la Paralelamente a la entrega de materiales, en este • Ejercitación del trazado de dos o tres letras
en tres grandes partes, en correspondencia a los implementación de un nuevo sistema educativo período los docentes fueron capacitados de manera • Ejercitación del enlace de sílabas
momentos relevantes de la educación nicaragüense ajustado a las nuevas realidades y objetivos masiva sobre el uso y manejo del método FAS y se • Escritura de palabras
en los últimos 36 años, siendo que en cada uno de estratégicos, esta estrategia implicó una nueva les dotó de materiales como: los componedores, • Escritura de oraciones
ellos se le ha dado una importancia relevante o no lucha, ya no violenta, sino por la educación, contra textos y guías para su aplicación. Este proceso • Evaluación de la clase
a la aplicación del Método FAS en el aprendizaje de la ignorancia. Un pueblo sin educación es un pueblo estuvo acompañado por la asistencia técnica • Orientación de la tarea
la lectoescritura a los Niñ@s de primero y segundo muy vulnerable, sin anhelos, sin futuro. Ante este de metodólogos y pedagogos Cubanos, los que
grado de educación primaria. panorama, lo primero que se consideró fue que los contaban con al menos cinco años de experiencia en Un ejemplo de un Plan Bosquejo de Lectura y Plan
niños y adultos aprendieran a leer y escribir, que los su aplicación. Bosquejo de Escritura de esa época, se observa en
niños y adultos tenían que ser alfabetizados y para las imágenes presentadas a continuación:
acelerar este proceso se adoptó, el método Fónico,
5.1. El método FAS en la década Analítico y Sintético (FAS).
La Planificación didáctica
de 1980-1990 Es importante destacar que la época anterior en la
educación se usaba mucho el método silábico, la
memorización y otros métodos, el cambio al método En los años ochenta se trataba la lectura y la
La década de los 80 está marcada por un escritura por separado, se hacía una planifi cación
fónico, analítico y sintético, fue uno de los puntos
acontecimiento social revolucionario desde el punto de clase para la lectura y un plan de clase para la
de partida para iniciar una nueva era educativa
de vista político, económico y social. Una nueva era escritura. La estructura del plan bosquejo de una
en Nicaragua, lo que fue reconocido por muchos
se abrió para todos los nicaragüenses, que soñaban clase de lectura se describe a como sigue:
gobiernos, organismos y agencias internacionales.
despiertos con una nueva forma de vida, miles de
personas se habían integrado a la lucha para la a. Datos generales:
En esta época se reconoce que el primer momento
derrota de la dictadura que gobernaba Nicaragua en b. Actividades:
de aplicación del método FAS fue durante la
ese momento. Consumado el hecho político-militar • Presentación del objetivo
Cruzada Nacional de Alfabetización, para lo cual
se disponían llenos de esperanzas por un cambio en • Motivación
fueron capacitados miles de docentes y brigadistas
el país, una utopía, la reconstrucción de Nicaragua. • Presentación del fonema
alfabetizadores. También se elaboraron y entregaron
textos y materiales didácticos a los docentes uno • Presentación del grafema
de esos textos básicos es el conocido como “Los • Formación de sílabas
Carlitos” • Formación de palabras
• Formación de oraciones
• Lectura de texto
• Evaluación de la clase
• Orientación de la tarea

El plan bosquejo de una clase de escritura tenía la


estructura y contenido siguiente:

a. Datos generales
b. Actividades:
• Presentación del objetivo
• Motivación de la clase
• Presentación del grafema en letra cursiva
24 25
5.2. El Método FAS (MINED), muestran que del total de la matrícula
inicial en primer grado se retiró el 13.9% y que
conlleva la aplicación del método Fónico-Analítico-
Sintético (FAS), indicó el asesor de la Presidencia en
Testimonio de algunos docentes
entre 1991 - 2006 al fi nal del año no reprobó el 14.9%; y del total temas educativos. “Estamos iniciando con una serie En conversatorios con algunos docentes que
de reprobados ese año en primaria (aquellos de acciones que nos dan condiciones excepcionales acumulan muchos años de servicio han expresado
En este período a partir del año 1991 se tomaron que dejaron una o dos asignaturas), el 58.1% para la calidad educativa”, aseguró, durante el
algunas medidas educativas, para desmantelar el sus criterios sobre la nueva implementación del
correspondía a primer grado y el 20% a segundo acto central de inauguración del año escolar 2015. método FAS, un ejemplo es el siguiente caso: Marylú
sistema educativo implementado por el gobierno grado. (Fuente: El Nuevo Diario, 10 febrero 2015, por Leyla
anterior, más por posiciones políticas que por López, docente de primer grado en el colegio “Luis
Jarquín). Alfonso Velásquez Flores”, confi rmó que la semana
sustentos técnico-educativo. Una de esas medidas En el año 2014 un análisis realizado por las
fue la eliminación del método FAS como exclusivo pasada fueron capacitados para aplicar el método
autoridades educativas del MINED sobre la base del La Estrategia de Aprendizaje con Enfoque de FAS y los nuevos libros Niñ@s. “El niño no aprende
para el aprendizaje de la lecto-escritura, todo porque resultado en la población estudiantil de primaria, Desarrollo Infantil, propone unifi car el primero
se consideró que era originario de Cuba y que su esquemáticamente como lo hacíamos en años
se encontraron hechos relevantes que afectan y segundo grado en una Unidad Pedagógica, es anteriores y el docente no usa mucho la pizarra”,
implementación estuvo acompañada de personal directamente la calidad educativa, llegando a decir, concebir los dos grados como una etapa
técnico y materiales procedentes de ese país. apuntó al respecto. López indicó que el método FAS
conclusión que la defi ciencia en lectura y escritura continua de aprendizaje, transitando con el mismo fue usado en los años 80, por lo que ella, con 34
en ese nivel educativo es alta. Este hecho fue una docente(a) ambos grados y extendiendo el tiempo años de experiencia, lo maneja muy bien, a pesar
A partir de este momento se implementaron preocupación relevante porque la primaria es el para consolidar el aprendizaje de la lectoescritura y
diversos métodos, entre los ya conocidos, siendo el fundamento que garantiza al alumno un aprendizaje de que ahora cuenta con ciertas modifi caciones.
las matemáticas iniciales. (Malla Curricular, Unidad “Antes en el método FAS no se enseñaba la cursiva,
más utilizado el de “Las Palabras Normales”. Algunos exitoso o defi ciente. Entre estos resultados son Pedagógica de Primero y Segundo Grado MINED
docentes continuaron por iniciativa propia utilizando relevantes que el 66 por ciento de los Niñ@s de pero ahora nos están diciendo que el niño tiene que
2015) ir diferenciando la letra cursiva de la script, entonces
el método FAS, algunas veces por el buen dominio primer grado no logran leer en el segundo grado,
del mismo, otras veces porque contaban con los tiene que diferenciar que con la script aprendemos a
61 por ciento de los Niñ@s logran leer de 51 a 54 leer y que la cursiva nos sirve para escribir”, apuntó.
materiales anteriores y también por los buenos palabras al terminar el primer grado, lo cual está por
resultados obtenidos. (Fuente: El Nuevo Diario, 10 febrero 2015, por Leyla
debajo de la norma promedio que determina que el Jarquín)
estudiante debe leer 64 palabras al concluirlo.
5.3. El método FAS En el caso de las matemáticas, la docente explicó
de 2007 - 2016 Considerando estas condiciones reales fue
rediseñado el programa de esos grados, para que los
que incluye que el niño o la niña manipule material
concreto (objetos que tengan en su entorno) para
niños puedan transitarlo junto con sus docentes, se aprender a sumar y contar los números, por lo que
Antes de iniciar y profundizar sobre el método
les va acompañando en esa ruta, ese ciclo de vida incluso está contemplada la creación de “rinconcitos
FAS es importante destacar que en Nicaragua la
que es trascendental para crear las bases cognitivas de arena” para que los infantes hagan los rasgos de
cobertura del nivel de educación inicial es hasta
en el aprendizaje futuro, ahí es el momento donde se las letras y números.
este momento muy bajo (Aproximadamente el
estimula el conocimiento de los niños para disfrutar
50% de los Niñ@s de 3 a 5 años de edad) y además
el aprendizaje. Eveling Solórzano, docente de segundo grado en el
muy defi ciente. Por esta buena razón el primer
En el año escolar 2015 cumpliendo con la Estrategia colegio “Carlos Blass Hernández”, señaló que hasta
grado para la gran mayoría de los Niñ@s marca
Atendiendo a esta realidad y cumplimiento del de Aprendizaje con Enfoque de Desarrollo Infantil el momento solo han sido capacitados los docentes
el inicio de la vida escolar, tiempo en el cual la
Plan Nacional de Educación 2011-2015 del MINED, (EAEDI) fueron capacitados, aproximadamente de primer grado, pero destacó que es importante
actividad de aprender y la actividad docente ocupa
en el año lectivo 2015 inició una nueva estrategia 9,100 docentes de primero y segundo grado sobre que haya una correspondencia entre los métodos de
el centro de vida del niño y favorece un conjunto
de enseñanza en primero y segundo grado, con el manejo y aplicación del método Fónico, Analítico primero y segundo grado, ya que en este último es
de transformaciones en él. El alumno de primer
el objetivo de mejorar la calidad de la educación y Sintético (FAS) con Enfoque Comunicativo que se deben identifi car y corregir vacíos en lecto-
grado apenas se diferencia del de preescolar, por lo
por medio de la lectoescritura y garantizar la Funcional, los contenidos y uso de los libros de escritura. También afi rmó que se está iniciando una
tanto el docente debe prestar mucha atención a las
permanencia de los Niñ@s en los siguientes años texto que, a partir de este año, se dispusieron en nueva forma de educación, pues ya no se trata de
conductas individuales.
de estudio. La nueva Estrategia de Aprendizaje con las diferentes materias para todos los Niñ@s de la transmisión de conocimientos donde el docente
Enfoque de Desarrollo Infantil, entre otras cosas preescolar y primaria. dicta y el estudiante copia, sino que consiste en la
Estadísticas del 2012 del Ministerio de Educación
26 27
“construcción del aprendizaje”. (Fuente: El Nuevo
Diario, 10 febrero 2015, por Leyla Jarquín).
5.3.2. Dotación de materiales requerimientos que exoge el proceso de la lectura
oral y expresiva: adecuada entonación, expresividad,
c. Cuaderno de Aprestamiento

Para el aseguramiento de la efectividad de la pronunciación y fl uidez.


Aplicando esta nueva estrategia EAEDI a partir del estrategia EAEDI y del método FAS se entregaron
año escolar 2015, se implementa nuevamente en diversos materiales o complejo didáctico a las b. Malla curricular. Unidad Pedagógica Primero
las escuelas públicas de Nicaragua el método FAS escuelas, en su mayoría elaborados entre 2014 y y Segundo grado, MINED 2015.
como método ofi cial para el aprendizaje de la lecto- 2015 por los Asesores Pedagógicos de la Dirección
escritura. El proceso de implementación y desarrollo General de Educación Primaria del MINED. Los
ha estado acompañado de diversas acciones, sea materiales elaborados y entregados fueron:
desde la sede central del MINED, las delegaciones y
hasta las escuelas. a. Módulo I. Método Fónico-Analítico-Sintético
(FAS), con Enfoque Comunicativo Funcional.

5.3.1. Capacitación docente

Este documento contiene las competencias de El cuaderno de aprestamiento se hizo con el


grado, indicadores de logros y contenidos de lengua propósito de facilitar el desarrollo de habilidades
y literatura; matemáticas; expresión cultural y psicomotoras y de pre escritura en los y las Niñ@s,
artística (ECA); conociendo mi mundo; convivencia precisamente en lo que se conoce como etapa
y civismo; educación física; recreación y deportes; de aprestamiento en el primer grado. En esta
que deberán ser desarrollados en primero y segundo etapa las Niñ@s y niños desarrollan sus ideas en
grado como parte del plan de estudio. La Malla relación con un tema; comparten sus experiencias
El módulo es un material elaborado en cumplimiento Curricular es el resultado de una revisión, cuidando anteriores y las expresan adecuadamente. La etapa
a la Estrategia de Aprendizaje con Enfoque de el orden lógico y temporal y que no haya vacíos de de aprestamiento corresponde a las primeras seis
Desarrollo Infantil. En Primero y Segundo Grado. contenidos ni contenidos superfl uos, asegurando semanas del programa de primer grado. Para los
Tiene la fi nalidad de reforzar el dominio científi co que se alcancen las competencias de grado Niñ@s que proceden de educación inicial es un
Considerando que sin docentes formados y necesarias para el niño(a) en esta etapa. momento de afi anzamiento, pero para los que no
capacitados no hay buena educación en el año y metodológico de los y las docentes y de esa
forma garantizar en los Niñ@s el aprendizaje de pasaron por educación inicial es un momento nuevo.
2015 al inicio del año escolar se capacitaron El propósito instrumental es facilitar la organización
aproximadamente a 9,100 docentes de primero la lectoescritura de manera efectiva y en menor
tiempo. de las unidades y contenidos para la programación d. Lengua y Literatura, primer grado de
y segundo grado de primaria, sobre la Estrategia en el TEPCE, la planifi cación diaria, defi nir qué educación primaria, Libro de Lectura.
de Aprendizaje con Enfoque de Desarrollo Infantil habilidades debe alcanzar el estudiante al fi nalizar
(EAEDI) y sobre el uso y manejo del método FAS con En el Módulo se desarrolla las tres etapas del
aprendizaje de la lecto-escritura: Aprestamiento, cada unidad y generar una cosmovisión del El libro de Lengua y Literatura de Primer Grado se
Enfoque Comunicativo Funcional. contenido curricular de todas las asignaturas en elaboró con el propósito de facilitar el aprendizaje de
Estas capacitaciones estuvieron acompañadas de la Adquisición y Afi anzamiento. Se persigue que
los docentes logren que sus Niñ@s logren primer grado de educación primaria, esto último la lectoescritura con el uso del método FAS, siendo
entrega de los materiales didácticos y de apoyo para posibilita su uso en las diferentes modalidades de parte del cumplimiento de la EAEDI.
la aplicación de dicho método. leer con corrección, lo cual se traduce en
aplcar efi cientemente todos y cada uno de los primaria regular, primaria multigrado y extraedad. El libro de lectura favorece el aprendizaje y aporta
28 29
a la educación integral y científi ca, fortaleciendo el espaciales, tales como el día y la noche, estaciones (A.A.A.). Una breve descripción de cada etapa es la • I unidad: ¡Ya sé leer!
desarrollo del pensamiento lógico, creativo y crítico; climáticas, cambios climáticos, fenómenos naturales siguiente: • II unidad: ¡Disfruto con mis anécdotas!
enfatizando en la práctica de valores. y la comunidad, que son la base para ir creando en • III unidad: ¡Me divierto y aprendo!
Se ha considerado que la calidad de la educación, los Niñ@s la concepción del mundo que les rodea. El Aprestamiento. Al igual que en Educación • IV unidad: ¡Dramaticemos diferentes textos
parte que el aprendizaje de la lectoescritura es una Juega un rol importante en el desarrollo de los Inicial (Preescolar) en esta etapa las niñas y niños literarios!
de las actividades más importantes y útiles que el conocimientos que el estudiante va adquiriendo, desarrollan sus ideas en relación con un tema;
ser humano realiza a lo largo de su vida. está sugerido para el segundo semestre del comparten sus experiencias anteriores y las
año escolar, para una mejor asimilación de los expresan adecuadamente. El factor emotivo debe
conocimientos. estar presente, de modo tal, que cumpla su función 5.4. Las buenas practicas
estimuladora y educativa, por eso es necesaria identificadas
la participación de Niñ@s que tienen mayores
difi cultades.
5.3.3. Aplicación del método FAS En el proceso de aplicación nuevamente del método
FASS a partir dela año 2015 se han desarrollado
Esta etapa tiene una duración promedio de seis Buenas Prácticas educativas, las que revisten de
semanas o 100 horas, se consideran siempre las importancia y merecen ser replicadas en otras
cuatro áreas de desarrollo como: desarrollo del experiencias.
lenguaje, (expresión oral, análisis fónico, esquema
gráfi co, procedimiento de síntesis); control
muscular; desarrollo sensorial y desarrollo de
habilidades para el trabajo en matemática. 5.4.1. Los componedores
colectivos e individuales
Adquisición. Como su nombre lo indica es la etapa
de adquisición de la lectura y escritura. Tiene una
duración de 240 horas.
e. Conociendo Mi Mundo, Primer Grado.
En esta etapa la metodología para la enseñanza de
la lectura se organiza o estructura en cuatro fases:
• Presentación del fonema
• Presentación del grafema
• Formación y lectura de sílabas, palabras y
En esta nueva etapa de aplicación del método oraciones.
FAS en el marco de la Estrategia de Aprendizaje • Lectura en el libro de texto.
con Enfoque de Desarrollo Infantil, se han tomado
algunas decisiones de carácter técnico en la La metodología para la enseñanza de la escritura se
aplicación del método FAS, dirigidas a facilitar organiza o estructura en tres fases:
el aprendizaje de la lectoescritura con enfoque • Presentación del grafema en letra cursiva
comunicativo y funcional en menor tiempo y • Trazado del grafema minúsculo y mayúsculo
con calidad. Estas orientaciones técnicas son las • Escritura de sílabas, palabras y oraciones. Elaboración de los componedores colectivos por
siguientes:
grado e individuales por estudiante. El componedor
“Conociendo Mi Mundo”, es un material de apoyo Afi anzamiento (Ejercitación y Consolidación). Esta colectivo para uso del docente en el aula fue
que persigue la introducción de los primeros El proceso de la lectoescritura en primero y segundo etapa tiene una duración de 10 semanas de clase, elaborado en la escuela por los mismos docentes
conocimientos sobre la ciencia, naturaleza, valores grado está organizado y estructurado en tres las que se distribuyen en cuatro unidades. y los individuales fueron elaborados con el apoyo
familiares, higiene y los conceptos ambientales etapas: Aprestamiento, Adquisición y Afi anzamiento
material y físico de las madres y padres de familia,
30 31
por el hecho que a un docentes se le hace
imposible hacer 20 o más componedores. Además
• Para lograr una mejor precisión se puede trabajar
con medidas de separación de 2.5 cm.
5.4.2 Las clases abiertas especialmente a los docentes de Educación
Primaria, que tiene como primicia fortalecer la ruta
es una forma de hacer parte a las madres y padres Una de las modalidades de la capacitación entre Educativa de Educación Primaria, siendo programa
de la educación de sus hijos. • Para medir exactamente el tamaño del docentes sobre el uso del Método FAS en este educativo orientador y es visto como un material de
componedor tenemos que revisar el tamaño de las período ha sido la utilización de la estrategia apoyo educativo a los docentes y es proyectado en
El componedor colectivo letras, en este caso cada letra tiene una medida de 4 del intercambio de experiencias por medio de varias vías. Producido conjuntamente, con un staff
cm de ancho por 6 cm de alto. la implementación de las Clases Abiertas, lo de docentes de la Dirección de Educación Primaria.
• Una base o que signifi ca que en una determinada escuelas Producción Audiovisual Educativa del MINED y Canal
plataforma de 100 Estas dimensiones del componedor varían en seleccionada por su éxito en la lectoescritura usando 6, se trasmite los
x 100 centímetros dependencia de los materiales encontrados por los el método se invita a una cantidad de docentes Martes a las 10:00 am y sábados a las 8:00 am.
aproximadamente, docentes y las madres de familia en las escuelas y de otras escuelas para que asistan y observen el
generalmente las casas. desarrollo de una clase en vivo con los Niñ@s y Simultáneamente los docentes de los municipios en
de cartón u otro posteriormente tienen la oportunidad de comentar un sitio o local determinado asisten a la capacitación
material de fácil y preguntar y hacer aclaraciones. con su material impreso entregado por el MINED
acceso en el El componedor individual: a los docentes de primero y segundo grado. Son
medio. Estas clases abiertas han sido fi lmadas y asistidos por un facilitador y siguen el desarrollo
presentadas a otros docentes por medio de la de las Tele-clases. Se destaca que los docentes de
• Tiras de papel de 100 cms de largo x 6 cms de tele-clases para compartir de manera general la primero y segundo grado participantes reciben los
ancho, las cuales sirven para sostener las letras al experiencia con docentes de primero y segundo documentos (Módulos) impresos.
armar las palabras. grado de todo el país. Se destaca que estas
clases abiertas han sido facilitadas por docentes
• Fichas o tarjetas de 6 cms de alto x 4 cms de con experiencias y han ayudado a detectar las
ancho, para el trazado de las letras, minúsculas y potencialidades de muchos docentes en el proceso
mayúsculas, en cursiva y scrip o de molde de los interaprendizajes.
• Pegado de las tiras en el cartón, solamente el
margen inferior, para introducir las tarjetas o
fi cha de letras por la parte superior, dejando una 5.4.3. Curso de actualización
separación de 5 cm entre ellas. metodológica de educación
• En el caso de las tiras de guardado, son 2 tiras • La base o plataforma es de cartón con una medida
primaria
de 14 divisiones cada una, en cada división debe de 30 x 30 centímetros, aproximadamente.
Otras de la alternativas impulsadas por el MINED
ir 5 juegos de letras en mayúscula y 5 juegos de
para la generalizar y reforzar el uso y manejo del
minúsculas, • Cinco tiras de papel de 30 cms de largo por 4 cms
método FAS es la implementación del Curso de
de tal de ancho. Estas tiras se pegan en el cartón, dejando
Actualización Metodológica de Educación Primaria,
manera que el espacio superior para meter las tarjetas o fi chas
estructurado en Módulos de Aprendizaje, el que
no hagan de letras.
es desarrollado todos los sábados en las sedes
falta letras
autorizadas y son apoyados por medio de Tele
cuando el • Fichas o tarjetas, para el trazado de las letras
clases, como parte del Programa Educativo “Espacio
niño y la individuales, minúsculas y mayúsculas, en cursiva y
E”, siendo una estrategia educativa innovadora y
niña forme scrip.
novedosa.
oraciones.
“Espacio E”, es un programa educativo orientado
32 33
A continuación les compartimos sitios de las
TeleClase y módulos:
Neurociencia Educacional relacionadas con el lenguaje, la percepción y
el apego emocional. Sus descubrimientos han
Referente a las primeras investigaciones abierto nuevos caminos que obligan a reelaborar
neuropsicológicas que mostraron la relación las estrategias educacionales, especialmente en la
entre el cerebro y el lenguaje escrito es posible enseñanza inicial de las matemáticas y del lenguaje
mencionar dos investigaciones seminales. escrito.
En primer lugar, un descubrimiento clínico de
Dejèrine (1887) en Francia, sobre las áreas Con base a los diferentes estudios el Ministerio
cerebrales involucradas en lectura y escritura, de Educación ha creado módulos de capacitación
conocimiento que ayudó a explicar muchas dirigidos a docentes sobre la vinculación de la
difi cultades que tienen algunas personas para leer Neurociencia y el aprendizaje.
y escribir (Dehene 2007). La segunda, un siglo
más tarde, fue de Galaburda y Kemper (1979)
que descubrieron mediante anatomía patológica,
que hay diferencias anatómicas en algunas áreas
cerebrales entre sujetos que aprendieron a leer y
otros que presentaron difi cultades disléxicas. Estas
Neurociencia y
investigaciones fueron continuadas por otras que Matemática
confi rmaron la relación entre las difi cultades del
aprendizaje y el desarrollo cerebral (Galaburda A,
1994).

Neurociencia y
Observación: En el listado anterior aparece lectoescritura
como repetida la TeleClase N° 14, aclaramos
que ambos tienen la misma numeración pero el
contenido es diferente.

La teleclase es dirigida por los asesores pedagógicos


nacionales de la Dirección General de Educación
Primaria, desarrollando cada uno la temática
y contenido correspondiente al momento del Actualmente, las investigaciones más recientes son
desarrollo de las clases según el programa educativo efectuadas con las nuevas técnicas de estudio del
de primero y segundo grado. Este hecho es muy
importante porque los asesores son conocedores
cerebro, (Resonancia Magnética Funcional IRMf,
Potenciales Evocados P.E., Magneto encefalografía, El Diagnóstico
de las necesidades y demandas de los docentes Tomografía de emisión de positrones (TEP) y
y al mismo tiempo son reconocidos por el otras) las que confi rman que el desarrollo cerebral
acompañamiento que brindan a los mismos. infantil, tiene dos pilares fundamentales: el genético
y las experiencias tempranas, especialmente
34 35
5.4.4. La evaluación de primero normas del sistema de evaluación del primero y
segundo grado y ese resultado debe reflejar su
5• Propicia la participación activa del estudiante, 10• Enfatiza en el trazado cuidadoso y consciente
y segundo grado y el paso de verdadera condición, lo que es una información
por medio del uso de los componedores, tanto en la
formación de sílabas, palabras y frases.
de las letras, encaminado a facilitar una escritura
clara, atractiva y agradable al lector.
primero a segundo grado básica para el desarrollo de su segundo grado.

Siempre en el marco de la EAEDI, se elaboró una


guía de evaluación de los aprendizajes, la que en 5.5. Ventajas y desventajas 6• Facilita la atención a las diferencias individuales, 11• Facilita el aprendizaje simultáneo de la letra
su esencia es de carácter cualitativa y se utilizan del método porque la o el docente tiene la oportunidad de script y cursiva, ayudando a diferenciar desde muy
varios instrumentos para su verificación como Lista acompañar a cada niño, por medio del componedor. temprano los tipos de letras tanto para la lectura
de Cotejo y Registro Anecdótico, Pruebas orales y Ventajas como de la escritura.
escritas y Carpeta escolar. Después de la aplicación de método FAS en muchos
países y particularmente en Nicaragua se detallan
Las escalas cualitativas utilizadas son: las principales ventajas del mismo en el proceso de 7• Enfatiza el desarrollo de habilidades como: la
aprendizaje de la lectoescritura. percepción visual al observar en vivo las letras que 12• Precisa el estudio graduado y dosificado de
• Aprendizaje Avanzado (AA): Los Indicadores de se utilizan; auditiva, cuando escucha los diferentes los diferentes fonemas que componen el alfabeto,
sonidos y motora al conformar las sílabas y palabras. se va avanzando y profundizando poco a poco de
Logro han sido alcanzados con el rendimiento
esperado, el nivel alcanzado es óptimo.
1• Es más sencillo y racional que el método acuerdo al grado de dificultad del fonema.
alfabético, evitando el deletreo y lo repetitivo, que
en muchos casos terminan cansando, desmotivando
• Aprendizaje Satisfactorio (AS): La mayoría de
los Indicadores de Logro han sido alcanzados
y hasta frustrando al estudiante y luego les cuesta
mucho alcanzar la lectoescritura.
8• Desarrolla en el estudiante el oído fonemático, 13• Profundiza en la lectura comprensiva, porque
satisfactoriamente. por medio de la reproducción de sonido de las letras
y grupos fonemáticos. en la medida que se va avanzando se hace énfasis
en la comprensión lectora y además se aprovecha
• Aprendizaje Fundamental (AF): Se evidencia
mejor el tiempo.
menor alcance de los Indicadores de Logro aunque 2• Se adapta con facilidad a la lengua española
demuestra haber alcanzado ciertos niveles de
aprendizaje.
(Castellano), por ser éste un idioma fonético, donde
la escritura y la pronunciación son similares, se lee
9• Propicia el desarrollo de los procesos mentales
de análisis y síntesis, a partir de la formación de las
tal como está escrito. Lo que no es caso de otras
De manera general se considera que todas las niñas sílabas, palabras y frases.
lenguas..
y niños que cursan el primer grado, deben pasar de
manera automática al segundo grado. De la misma
manera los docentes de esos Niñ@s deben pasar a
segundo grado para atender a esos mismos Niñ@s, 3• Como el enlace de los sonidos es más fácil y
con el propósito de afianzar los conocimientos y rápido, el alumno lee con mayor facilidad y en menor
vencer las debilidades no vencidas en el primer tiempo que otros métodos, lo que es importante
grado. Se parte del hecho que el docente tiene un para la educación en países como Nicaragua donde
conocimiento general y específico del grupo de hay mucho rezago educativo.
Niñ@s, convirtiéndose en un factor facilitador para
el desarrollo de la lectoescritura y resultados de un
segundo grado con calidad.
4• Se aumenta y se aprovecha mejor el tiempo
El pase automático de los Niñ@s de primero a disponible, orientándolo a la comprensión lectora,
segundo no significa que el estudiante no sea lo que deviene en un aprendizaje significativo en los
evaluado, él debe ser evaluado con todas las Niñ@s.
36 37
VI. Conclusiones

14• Sienta las bases para la adquisición de Desventajas


Como todas las cosas del mundo este método
El método fonético-analítico-sintético-comunicativo
para el desarrollo de la lectoescritura y la
sean estimulados ante y durante su estancia en la
escuela, lo cual genere un proceso de intereses y
una buena ortografía, los docentes a medida
que avanzan aprovechan para introducir los también tiene algunas desventajas, en ocasiones lectocomprensión se sustenta en fundamentos motivaciones.
conocimientos ortográfi cos básicos que se de carácter conceptual o de principios y otras de psicopedagógicos y lingüísticos coherentes, y se
presentan en cada momento. procedimientos, pero en ninguno de los casos ha concebido con una base teórica y metodológica En la aplicación del FAS se promueve la utilización de
se niega la efectividad del método en cuanto al de las ciencias didácticas y lingüísticas, actividades novedosas, juegos didácticos, medios de
aprendizaje de la lectoescritura en menor tiempo y específi camente de la ciencia fonética. La aplicación enseñanzas y otras, así como la utilización adecuada
con buen nivel de comprensión. de este método ya ha demostrado que contribuye de actividades tradicionalmente se ha utilizado
15• Con el método se facilita el involucramiento desde la primera clase en la educación básica al para la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura,
directo de las madres y padres desde el inicio 1• Por ir de las partes al todo o de lo particular a lo desarrollo de las diferentes habilidades lectoras y de
lectocomprensión de los alumnos.
con intencionalidad expresada, para que los niñas y
niños se interesen por la lectura y la escritura.
del primer grado a partir de la elaboración de los general, es sintético y por consiguiente está contra
componedores, ya sea para suplir con materiales los procesos mentales del aprendizaje; que implica
del medio o participando directamente en su misma ir de lo general a lo particular o del todo a las partes. La lecto-escritura debe sustentarse en el enfoque En esta nueva época en los casi dos años de
elaboración. cognitivo, comunicativo, sociocultural, el cual aplicación del método FAS (2015-2016), se
considera a la lecto-escritura como un proceso observa interés en los docentes por mejorar la
De manera general se puede resumir que la principal 2• Por ir de lo desconocido (el sonido) a lo coherente, que asume una posición científi ca calidad educativa de sus Niñ@s por medio de la
ventaja es que las niñas y niños aprenden a leer en conocido (la palabra), está contra los principios donde se revela la importancia del lenguaje, como lectoescritura y la comprensión lectora, al utilizar
un tiempo de tres a cuatro meses, lo cual no sucede didácticos, que indican que se debe ir de lo un sistema complejo y no algo simple que tiene este método disponen de más tiempo para dedicarlo
con otros métodos. conocido a lo desconocido. como límite la oración. Por otra parte persiste en el a la lectura y comprensión de los textos.
aprendizaje de la lengua y su desarrollo, de forma
3• Por atender los sonidos, las sílabas y el tal que cumpla su objetivo, el desarrollo de las El uso del método FAS promueve el involucramiento
desciframiento de las palabras, se habilidades para comprender, analizar y construir directo de las madres y padres, desde la búsqueda
puede caer en el descuido de la textos. de los materiales para la elaboración del
comprensión, más cuando el componedor colectivo e individual, de la misma
docente tiene una cantidad El método FAS en su aplicación y resultados manera que en el apoyo en la ejercitación del
elevada de Niñ@s. ha demostrado ser el mejor método de los aprendizaje de las letras y sonidos.
denominados sintéticos dado que en el idioma
Castellano la mayoría de los fonemas solamente Siendo Nicaragua un país multicultural la estrategia
4• La repetición de los poseen un sonido, se exceptúan los fonemas: c, EAEDI, no aborda la aplicación del método FAS
sonidos para analizarlos,
g, h, q, x, y, w, éste método se presta más para la en las otras lenguas maternas de otros pueblos
tiende a volver el proceso
enseñanza de la lectura. Por otro lado en la mayoría indígenas del país de las regiones de la costa Caribe
mecánico, restando con
de los casos las palabras se pronuncian tal como se como: Miskitu, Sumo-Mayagna, Rama y Krioll. Si
ello el valor al gusto
escriben. bien es cierto son minoría, pero es en esas regiones
por la lectura y su
del caribe donde hay más rezago educativo, más
comprensión.
El desarrollo de la lectoescritura es considerada deserción y menos calidad de la educación.
como la base para garantizar la efectividad
5• Requiere que el del proceso de enseñanza-aprendizaje de los Un aspecto importante es que en la aplicación de
profesor domine el método grados y enseñanzas que posteriormente deberá este método se usa de manera simultánea la letra
y prepare material de transitar el estudiante. Para la adquisición de la script o de molde para la lectura y la letra cursiva o
apoyo individual y colectivo, lectoescritura con la calidad que el idioma exige, de carta para la escritura, esta técnica permite el
como los componedores y es necesario que los docentes posean la sufi ciente aprovechamiento máximo del tiempo, porque el niño
láminas que posean imágenes que preparación y conocimiento de la metodología a va de forma paralela utilizando ambas letras y no de
refuercen el aprendizaje del fonema. seguir para impartir esta etapa, y que los Niñ@s forma separada.
38 39
VII. Recomendaciones

En el proceso de la compilación se
El método FAS se está aplicando con Niñ@s de La práctica pedagógica, en su condición de encontró algunas situaciones o hechos
primer grado que inician el proceso de lectoescritura Metodóloga local ha corroborado lo expresado por que son necesarios mencionar, con el
y con Niñ@s de segundo grado en el afi anzamiento varias experiencias, en cuanto a las limitaciones que propósito de mejorar la efectividad y
de la lectoescritura y mejora de la comprensión presenta el uso del método desde el punto de vista efi ciencia en aplicación del método FAS.
lectora, esto signifi ca una incidencia en 9,100 de la ciencia lingüística y particularmente fonético,
docentes y aproximadamente 300,000 Niñ@s de
ambos grados.
lo que se expresa a través de las observaciones
a clases y en las actividades de preparación
1. Dotar a las escuelas, de materiales
relacionados con el método FAS, de
metodológicas en las que no todos los docentes del acuerdo al crecimiento de la población
En los dos últimos años se ha desarrollado un gran primer grado poseen conocimientos acerca de los estudiantil y docentes de primero y
esfuerzo en las estructuras centrales del MINED, modos y lugares de articulación de los sonidos que segundo grado. Entre estos materiales
para el impulso de la EAADI, lo que se expresa con enseña al niño, y en ocasiones no pueden explicar están: Módulos, guías, cuadernos de
la implementación del proceso de capacitación y de manera consciente por qué es importante saber escritura, textos, entre otros.
formación de los docentes de primero y segundo colocar los órganos articulatorios adecuadamente
grado con el Curso de actualización metodológica de para que se produzca una correcta articulación.
educación primaria, las tele clases y la elaboración 2. Continuar el proceso de capacitación
de los materiales impresos. Se hace necesario entonces desarrollar un proceso a docentes para la actualización de
de perfeccionamiento al trabajo con el método aquellos que ya se lo hicieron en años
Se coincide en que este enfoque supera a las en cuestión, pues si bien se han alcanzado anteriores y capacitar por primera
concepciones normativas y estructuralistas, a partir grandes logros en el proceso de enseñanza de la vez a docentes en este momento por
de que se sustenta en el enfoque histórico - cultural lecto-escritura, debemos lograr mayor calidad situaciones particulares de la escuela
y asume una posición donde se revela la importancia aprovechando el uso del mismo. se encuentran en el primero o segundo
del lenguaje, como un sistema complejo y no algo grado.
simple que tiene como límite la oración. Por otra
parte persiste en el aprendizaje de la lengua y su 3. Asegurar las condiciones logísticas
desarrollo, de forma tal que cumpla su objetivo, básicas o elementales para el desarrollo
el desarrollo de las habilidades para comprender, de las teleclase como: buenas
analizar y construir textos condiciones de local, convocatoria,
materiales, asistencia de docentes y
seguimiento a su implementación.

4. Fortalecer la práctica de la
estrategia de responsabilidad
compartida, en cuanto a su
involucramiento de los padres y madres
en la búsqueda de materiales para la
elaboración de los componedores y
apoyo en el uso de los mismos por sus
hijos.

40 41
VIII. Referencias bibliográficas

Ministerio de Educación, Dirección General de Educación Primaria.


2015. Método Fónico, Analítico, Sintético (FAS). Managua,
Nicaragua: MINED.

Ministerio de Educación, Dirección General de Educación Primaria.


2015. Cuaderno de Aprestamiento. Managua, Nicaragua: MINED.

Ministerio de Educación, Dirección General de Educación Primaria.


2014. Lengua y Literatura I, Educación Primaria, Libro de Lectura.
Managua, Nicaragua: MINED.

Ministerio de Educación, Dirección General de Educación Primaria.


2014. Conociendo Mi Mundo 1ro Grado. Managua, Nicaragua:
MINED.

Ministerio de Educación, Dirección General de Educación Primaria.


2016. La Transición: Un Camino hacia un aprendizaje más abierto.
Managua, Nicaragua: MINED.

SUSAETA. 2015. Lengua y Literatura, Primer Grado. Managua,


Nicaragua. SUSAETA Ediciones S.A.

42 43
Síguenos en
Fundación Telefónica Nicaragua
FTelefonicaNi

www.fundaciontelefonica.com.ni

44

También podría gustarte