Está en la página 1de 7

ASIGNATURA:

ETICA

ACTIVIDAD 4

Presentado Por:

LISA MARÍA CADENA PAEZ I.D. 461216

JAIRO ALBERTO CARDOZO I.D.436982

HEIDY JOHANNA SANCHEZ VILLANUEVA ID 394062

Presentado A:

GUSTAVO ALBERTO SANTOS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SEMESTRE X

28 DE FEBRERO DEL 2019


ACTIVIDAD N. 4
GUÍA No. 1 Análisis del problema ético en el ámbito organizacional
TRABAJO COLABORATIVO
LISA MARÍA CADENA PAEZ I.D 461216

INTEGRANTES JAIRO ALBERTO CHISCO CARDOZO I.D. 436982

HEIDY JOHANNA SANCHEZ VILLANUEVA ID 394062

PROFESIÓN
ARISTÓTELES KANT
 La virtud es un  Abordando la primera
medio para alcanzar clave que nos define
la felicidad. la razón como la que
aparte de permitirnos
 Toda acción humana
adquirir
tiene un fin y el fin
conocimientos
es la acción, es el
impulsa la voluntad
bien que se busca.
humana a actuar de un
u otra forma. Esta a su
 Cuando se logra el
vez se divide en dos:
éxito, es por el
esfuerzo de haber  Razón pura: Aquella
Presentación de las
ideas principales por cumplido una meta y capaz de conocer.
cada autor (mínimo 6
proposiciones) ver auto realizado el  Razón teórica:
cumplimiento de un Aquella capaz de
fin. conocer.

 Razón práctica:
 Aristóteles estudia la
Aquella capaz de
conducta humana y
determinar la voluntad
analiza la dualidad
y a sí mismo la acción
moral entre el bien y
moral.
el mal, según el
actuar de cada  el deber, ya que nos
individuo. dice que este me lo
indican las leyes de la
razón y es por eso que
 La felicidad no se el fundamento de la
define como un ética no puede ser la
concepto sino que va felicidad sino el
ligada según la deber.
naturaleza del
 nos habla de dos
hombre e integra un
dimensiones que tiene
complemento entre
el hombre, la primera
alma y cuerpo.
es el instinto
gobernado por el
 El comportamiento
placer, y la segunda la
es propio de una
razón gobernada por
naturaleza racional y
el principio del deber.
o animal. Hay
y dos tipos de  También podemos

virtudes, la mencionar la

intelectual que se da voluntad, como

según su desarrollo y aquella fuerza y poder

la moral que es el que nos impulsa

comportamiento (la siendo así la función

costumbre). de la razón y por lo


cual Kant lo denomina
con bien supremo,
esta se convierte en
auto legisladora, y es
donde aparece la
libertad , que si en ella
sería imposible que
nosotros los seres
humanos no
podríamos actuar por
deber

 los principios
máximos e
imperativos: Los
imperativos los
podemos entender
como cuando se
aplican de forma
individual y los
máximos son os
principios prácticos
que son aplicados para
todos.

Actualmente algunas de la problemáticas éticas de la


organización en la cual laboramos, podemos observar que
Situación problemática pese a los intereses de la empresa que van aumentado día a
día, en especial en empresas privadas, los directivos o altos
Aquí se presenta una
situación problemática mando imponen situaciones que generan conflicto y lo que
percibida desde el
ámbito ético a nivel hace crucial encontrar un balance ético entre en ellos, es
organizacional-
empresarial.
entonces donde se generan acosos laborales, despidos, falta
de salarios y bonificaciones, aumento de horas laborales, y
así mismo discriminaciones.
En toda formación importa el rol social que desempeñe más
que cada logro que obtenga a partir de su conocimiento, las
Pertinencia del utilidades, ganancias y/o pérdidas, que pueda generar sus
problema para su
formación profesional
decisiones, también está el entorno y las personas, cómo
cada decisión afecta a ese ser humano que hace parte de la
empresa.
Descripción (presentar Causas del problema: La realidad en q vivimos, es que la
las causas-efectos;
debilidades, falta de empleo, las necesidades de sobrevivir en una
oportunidades,
amenazas de la sociedad que cada día es más demandante, a nivel laboral, se
situación problemática
hace evidente, que el trabajador adopte políticas y prácticas
sugerida)
empresariales que atentan contra una etica laboral e
integridad personal que, que aprovechan las empresas para
manipular la dinámica laboral que se vive dentro de las
organizaciones afectando al trabajador y su desempeño.

Efectos o consecuencias del problema: El nivel de


formación deserción laboral ansiedad y depresión y trabajo
bajo presión, edad productiva, factores familiares y
económicos.

Debilidades de la situación problemática:


Profesionales desaprovechados en cargos no adecuados, falta
de motivación y mal ambiente laboral, trabajo más por
necesidad que por gusto y pasión, falta de incentivos
laborales adecuados y mal manejo de políticas laborales.
Oportunidades de la situación problemática: Es

significativo y muy importante que se reconozca los


comportamientos que llevan a cabo cada uno de los
individuos que estan dentro de la organización, donde las
características se pueden medir y evaluar para implementar
estrategias de manera preventiva, que con enseñanza,
formación, cultura cada persona tenga la ocasión de
fortalecer cada uno de los valores y que estos nos hacen
crecer a nivel personal dentro de la organización.

Amenazas de la situación problemática: Conflictos e


interes, derechos individuales versus intereses personales
manejo adecuado de los empleados, garantías laborales
bajas.

También podría gustarte