Está en la página 1de 107

INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL MONTERRICO

PROPUESTA DE UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA EN LA MODALIDAD DE TALLER

“YO PUEDO HACERLO” PARA PROMOVER EL DESARROLLO DE LAS

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES SEGÚN LA TEORÍA DE HOWARD GARDNER EN LOS

ALUMNOS DEL 1° AÑO DEL PROENOESA “ALCIDES VÁSQUEZ” DE BAMBAMARCA

- CAJAMARCA.

Proyecto de Tesis para ser aprobado por el Departamento de Investigación.

LENGUA LITERATURA Y COMUNICACIÓN

FRANCO MEDINA, Nathalie Karem

RAMÍREZ BERRIOS, Paloma

MATEMÁTICA – FÍSICA

TENORIO GUTIÉRREZ, Rosa Elvira

TREJO HUAMANÍ, Elvith Rosa

LIIMA , 2001
SUMARIO

I. MARCO TEÓRICO

1. Justificación de la Propuesta 1

2. Objetivos 6

3. Contexto Educativo 8

4. Sustento Teórico 23

I. La Inteligencia: Factor Clave del Desarrollo Humano 23

I.1. La Inteligencia tratada desde diferentes

puntos de vista 23

I.1.1. Enfoque Psicométrico 24

I.1.2. Enfoque Constructivista 26

I.1.2.1. Piaget y su Teoría del

Desarrollo cognitivo 26

I.1.2.2. Vigostky y su Teoría Culturalista 27


I.1.2.3. Ausubel y su teoría del

aprendizaje significativo 32

I.2. Howard Gardner y su Teoría Pluralista

de la Inteligencia 33

I.2.1. Las Inteligencias Múltiples 34

I.2.2. Tipos de Inteligencias Múltiples 36

I.2.2.1. Inteligencia Lingüística 36

I.2.2.2. Inteligencia Logicamatemática 39

I.2.2.3. Inteligencia Espacial 42

I.2.2.4. Inteligencia Musical 45

I.2.2.5. Inteligencia Cinestésicocorporal 47

I.2.2.6. Inteligencia Interpersonal 49

I.2.2.7. Inteligencia Intrapersonal 50

I.2.3. Factores que influyen en el

desarrollo de las Inteligencias Múltiples 51

II. Inteligencias Múltiples en los estudiantes 54

II.1. Identificación de las Inteligencias Múltiples

en los estudiantes 55

II.2. Desarrollo de las Inteligencias Múltiples

en los estudiantes 57

II.3. Evaluación de las Inteligencias Múltiples

de los estudiantes 59

III. Psicología del joven adulto del Centro “Alcides Vásquez” 61

III.1. Características de la edad adulta temprana 61


III.2. Características del alumno del 1° año

del PROENOESA “Alcides Vásquez” 64

II. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS 67

1. Descripción de la Propuesta de Trabajo 68

1.1. Objetivos 68

1.2. Estrategias de Intervención 69

1.2.1. Fundamentación 69

1.2.2. Diseño 72

2. Descripción de la Población 75

3. Instrumento 80

BIBLIOGRAFÍA

APÉNDICES

- Instrumentos (Modelos)

- Modelos de las sesiones del Taller

- Matriz de Consistencia
I. MARCO TEÓRICO
1. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

En muchas ocasiones hemos oído que una escuela ideal es aquella que busca

promover el desarrollo global de la inteligencia en cada estudiante evaluando así el

proceso regular de aprendizaje que tiene de manera congruente con los demás. Es así

que el proceso de desarrollo intelectual del ser humano ha atravesado numerosos

estudios a lo largo de la historia, todos ellos desde un concepto determinado de

Inteligencia: Binet por ejemplo desarrolla su teoría educativa a partir de un concepto de

inteligencia visto con un sentido psicométrico, Piaget enfoca el problema de

aprendizaje y la inteligencia como un proceso constructivo y cognitivo del ser humano.

Gardner señala que la inteligencia es el conjunto de habilidades y preferencias del ser

humano que se manifiestan de diversas maneras en su conducta.

Es así que estas ideas sirven de apoyo para los estudios realizados por este último

autor en su teoría de “Las Inteligencias Múltiples”, en ella se cuestiona el hecho que

nuestra cultura haya producido una definición demasiado estrecha de la inteligencia y


plantea la idea de que el ser humano tiene al menos siete inteligencias básicas y fáciles

de percibir gracias al uso práctico que tienen en nuestra vida, es a partir de este

concepto, que Howard Gardner agrupó la amplia variedad de habilidades que los

humanos poseemos en siete categorías o inteligencias como son:

Inteligencia Lingüística, que es la capacidad de utilizar las palabras eficientemente de

manera oral o escrita; Inteligencia Logicomatemática, que es la capacidad de manejar

los números y razonar adecuadamente con gran agilidad; Inteligencia Espacial, es la

capacidad de percibir acertadamente el mundo visual y tridimensional; Inteligencia

Cinestésicocorporal, comprende las habilidades para manejar nuestro cuerpo y

manifestar ideas y sentimientos a través de el; Inteligencia Musical, con ella se

perciben, distinguen, transforman y expresan formas musicales; Inteligencia

Interpersonal, aquí la habilidad de percibir y distinguir los estados de ánimo,

intenciones y sentimientos de otras personas se desarrolla de manera profunda;

Inteligencia Intrapersonal, con ésta el conocimiento del propio ser se proyecta y

manifiesta.

El desarrollo de las diferentes habilidades del ser humano está determinado por el

entorno en el que éste se desenvuelve, ya que será diferente si éste se desarrolla en

una zona urbana o en una zona rural. Además las motivaciones que tengan serán otras

y servirán de factores fundamentales para que el proceso de desarrollo de las múltiples

inteligencias sea óptimo.

En este sentido el campo es uno de los medios adecuados para dejar al alumno

expresar libremente sus habilidades y preferencias, es decir sus Inteligencias Múltiples,

sin embargo, existen aún zonas rurales donde los pobladores no han desarrollado al

máximo sus habilidades, claro ejemplo de ello lo podemos encontrar en el


PROENOESA “Alcides Vásquez”, ubicado en Bambarmarca - Cajamarca, donde los

alumnos presentan aún grandes deficiencias en las diferentes inteligencias, por

ejemplo en lo referido a la Inteligencia Lingüística podemos mencionar que los alumnos

no pronuncian adecuadamente las palabras y tienen un bajo nivel en ortografía y en

comprensión de lectura; en cuanto a la Inteligencia Logicomatemática, podemos

mencionar que los alumnos presentan dificultades al momento de razonar, calcular,

analizar y resolver problemas y ejercicios matemáticos; refiriéndonos a la Inteligencia

Espacial, podemos mencionar que a pesar de que los alumnos tienen un gran sentido

de orientación, tienen poca capacidad de proyección; en cuanto a la Inteligencia

Cinestésicocorporal, podemos apreciar que sólo un reducido número de alumnos

tienen grandes habilidades para el baile y los trabajos manuales; si hablamos de la

Inteligencia Musical, podemos decir que es la más desarrollada por los alumnos ya que

presentan grandes habilidades para cantar, componer y reproducir sonidos musicales,

sin embargo son un reducido número de alumnos los que practican y expresan sus

habilidades musicales ya sea por timidez o inseguridad; en lo referido a la Inteligencia

Interpersonal, los alumnos presentan grandes habilidades que se evidencian

notablemente en el papel importante que representan en sus comunidades como

líderes campesinos, sin embargo presentan grandes deficiencias en las habilidades

para percibir y comprender los sentimientos de los demás ya que suelen confundir las

relaciones amicales con las de pareja y respecto a la Inteligencia Intrapersonal

podemos mencionar que los alumnos tienen una gran habilidad de independencia lo

cual se puede evidenciar cuando desde muy temprana edad los alumnos se hacen

cargo de sus estudios y trabajo sin mayor intervención de sus familiares, cuando toman

sus propias decisiones, etc., pero presentan grandes dificultades en el


autoconocimiento de sus habilidades lo cual es notable en la baja autoestima que la

mayoría de los alumnos presentan.

Por lo expuesto precedentemente vemos la necesidad de trabajar un taller

denominado “YO PUEDO HACERLO”, para promover el desarrollo de las Inteligencias

Múltiples de los alumnos que estudian en el PROENOESA, “Alcides Vásquez”, de

Bambamarca – Cajamarca. Este taller está basado en la teoría de Howard Gardner ,

se llevará a cabo una vez por semana y se trabajará con los alumnos de primer año de

educación secundaria, ya que siguiendo la propuesta de Gardner es recomendable

impulsar el desarrollo de las Inteligencias Múltiples desde los primeros años de estudio.

En el primer momento del taller “YO PUEDO HACERLO”, se aplicará una prueba

(inventario), la cuál servirá para poder conocer las preferencias y habilidades de los

alumnos y en base a ello promover el desarrollo de cada una de las Inteligencias

Múltiples; en el segundo momento se trabajará cada Inteligencia de manera

independiente a través de técnicas participativas, juegos, debates, etc., de tal manera

que el alumno disfrute aprendiendo, poniendo en práctica sus múltiples habilidades con

agilidad y seguridad; el tercer momento del taller será destinado al trabajo íntegro de

las múltiples inteligencias para que a través de esta actividad los alumnos organicen

diferentes representaciones artísticas; al finalizar el taller se hará la evaluación

correspondiente del mismo y de los alumnos, además se aplicará nuevamente una

prueba (inventario) con items de contenidos más complejos en comparación con la del

inicio.

Es importante mencionar que cada una de las sesiones se desarrollarán

teniendo como base temas referidos a la vida diaria de los alumnos, a las inquietudes y
necesidades de los mismos porque consideramos que sólo de esa forma se puede

captar el interés de los alumnos y así llevar el taller de la mejor manera.

Por consiguiente, nuestra investigación desarrollará en adelante la Propuesta de

una Experiencia Educativa en la modalidad de Taller “YO PUEDO HACERLO” para

promover el desarrollo de las Inteligencias Múltiples según la teoría de Howard Gardner

en los alumnos de 1° año del PROENOESA “Alcides Vásquez” de Bambamarca -

Cajamarca.
2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Sistematizar la experiencia educativa en la modalidad de taller “YO PUEDO

HACERLO”, a través de un informe, para promover el desarrollo de las

Inteligencias múltiples en los alumnos del 1° año del PROENOESA “Alcides

Vásquez”.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Conocer el nivel de habilidades y preferencias de las Inteligencias Múltiples que

poseen los alumnos de 1° año del PROENOESA “Alcides Vásquez”.


 Planificar el taller “YO PUEDO HACERLO” dirigido a los alumnos de 1° año del

PROENOESA “Alcides Vásquez”.

 Registrar el proceso de desarrollo de las diferentes habilidades en cada una de

las inteligencias múltiples de los alumnos del 1° año del PROENOESA “Alcides

Vásquez”.

 Evaluar el nivel de logro del desarrollo de las habilidades en los alumnos de 1°

año del PROENOESA “Alcides Vásquez”.


3. CONTEXTO EDUCATIVO

Para llevar a cabo nuestra investigación hemos visto necesario realizar un

diagnóstico que nos dará un panorama de la realidad en que vive y se desarrolla el

alumno del centro “Alcides Vásquez” para poder adecuar y estructurar la propuesta

educativa de acuerdo a sus vivencias e intereses.

3.1. Diagnóstico y descripción poblacional:

El centro “Alcides Vásquez” se encuentra ubicado en la Av. Alfonso Ugarte N°

125 perteneciente a la comunidad de Agomarca Bajo, distrito de Bambamarca,

provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca.

Al distrito de Bambamarca pertenecen 165 comunidades y tiene como límites

por el norte a la provincia de Chota; al sur a las provincias de Cajamarca, San

Pablo, San Miguel y Celendín; al oeste, a las provincias de Santa Cruz y San

Miguel; y al este a la provincia de Celendín. Bambamarca se encuentra ubicada a


una altitud de 2532 m.s.n.m. y alberga aproximadamente a unos 54,389 habitantes

de los cuales el 80% pertenece a la zona rural, donde la población femenina es la

más abundante dentro del distrito de Bambamarca siendo unas 27,784 mujeres en

comparación con la población de varones que consta de 26,805 hombres.

Los habitantes de Bambamarca han recibido influencias del mundo occidental

lo cual aún persiste, evidenciándose con mayor preponderancia en el idioma que

manejan porque son unos 45,844 habitantes los que hablan el idioma castellano,

sólo 140 hablan quechua, 12 aymara, 55 alguna otra lengua peruana y 25 algún

idioma extranjero; notamos que mayor importancia tiene el castellano en

comparación con el quechua porque en la actualidad vivimos en una sociedad que

se abre a la universalidad idiomática (inglés, francés, castellano, etc.) y que da a las

personas mejores caminos de superación.

Un problema muy grave que tiene la población bambamarquina es que la

educación que recibe es muy baja y solamente alcanzan a leer y a escribir unas

29,583 personas; teniendo un buen grupo de analfabetos (17,307 personas), todo

esto se debe a que la gran cantidad de la población sólo ha alcanzado a estudiar la

primaria y muchos ni la han terminado (22,407 personas) debido a diversos

factores, tales como: los bajos recursos económicos, el trabajo en el campo y la

distante ubicación de los colegios con respecto a sus viviendas (4 a 5 horas de

camino a pie). Sin embargo, en Bambamarca también encontramos personas con

otro nivel de educación pero en menor grado; por ejemplo sólo unas 4903 personas

tienen educación secundaria, 1314 educación técnica y 382 personas tienen

educación superior en diferentes carreras profesionales siendo la más

predominante la carrera de educación.


La población de Bambamarca es muy creyente en la religión católica y cuenta

con unos 44 684 feligreses y su patrona es la Virgen del Carmen, tienen además

varias fiestas patronales católicas como el de la Virgen de Lourdes, Semana Santa,

Fiesta de las Cruces (Fiesta de las Humitas), San Juan, Virgen del Carmen ( fiesta

patronal de Bambamarca), la Fiesta del Chusco, San Antonio de Padua, Santa

Rosa, San Francisco de Asís, Fiesta en Todos los Santos, Santa Bárbara y Navidad.

Sin embargo, en este lugar también encontramos otras religiones con menor

proporción de creyentes como son los evangélicos con unas 7 908 personas y otros

grupos o movimientos con unos 878 seguidores.

En el distrito de Bambamarca se presenta un gran problema en las diferentes

relaciones amicales y de pareja debido a la opresión que se vive en las familias y a

la inadecuada comunicación por parte de padres e hijos, lo cual trae como

consecuencia parejas de convivientes o casados a muy temprana edad que fluctúan

entre los 13 y 15 años.

Los habitantes de Bambamarca gustan de preservar su cultura y costumbres,

por eso podemos notar que hasta hoy la gran población sigue curándose de

diversas enfermedades con plantas medicinales, y los partos son atendidos por

comadronas debido a la falta de recursos económicos ya que los medicamentos

tienen un precio elevado. A la vez encontramos intactas sus costumbres como el

pararaico (fiesta de techado de las viviendas), el landoruto o botapelo (primer corte

de pelo del infante), la faena (construir caminos y otras obras en comunidad), el

bota luto (devolver la alegría a los deudos), etc.


Todo lo expuesto es un marco general para conocer cual es el ámbito en que

se desenvuelven nuestros alumnos del centro “Alcides Vásquez” para a sí poder

respetar su cultura durante la aplicación de la propuesta educativa.

3.2. Diagnóstico y descripción del centro “Alcides Vásquez”:

El centro “Alcides Vásquez” ha sido creado teniendo en cuenta que los

campesinos del distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento de

Cajamarca no han podido concluir sus estudios por diversas dificultades como la

pobreza o la mala política de los gobiernos y los poderes capitalistas opresores.

Otros de los motivos para la creación del centro fue por la necesidad que tienen las

organizaciones populares de una orientación profunda e integral, para poder

analizar la situación en que viven y así defenderse de las injusticias. Los

campesinos que estudian en este centro son conscientes de que es necesario

prepararse mejor para ayudar a sus comunidades, por tal motivo quieren completar

sus estudios primarios y secundarios. Por todo lo expuesto el centro recibe la

denominación siguiente: Educación Popular Campesina y Ronderil; debido a que el

centro “Alcides Vásquez” está constituido por alumnos y alumnas ronderos y

dirigentes de las comunidades donde residen; personal docente y administrativo de

diferentes comunidades y algunos profesores provenientes de Lima.

En el presente año 2001 encontramos una población total de 197 alumnos,

siendo mayormente varones; de las cuales pertenecen al PRONOEPA (primaria) 49

alumnos con mayor población estudiantil en el 5° grado; y al PROENOESA

(secundaria) pertenecen unos 148 alumnos siendo más numerosos los años de 1°
con 49 alumnos y 2° con 47 alumnos, distribuidos en las secciones “A” y “B”, es

necesario resaltar que estos alumnos fluctúan entre las edades de 15 a 27 años.

3.2.1. Objetivos del PROENOESA “Alcides Vásquez”:

 Preparar en la mejor forma a los dirigentes de las comunidades

para servir a sus hermanos según los criterios de la obra liberadora

en Cristo.

 Luchar por la defensa de los intereses campesinos y el progreso

de su organización, trabajando por un cambio de sociedad más

humana y solidaria.

 Mantener y avivar su sentido crítico y autocrítico.

 Descubrir juntos un modo diferente de aprendizaje de acuerdo a

nuestra realidad campesina.

 Mantener y difundir las costumbres campesinos, tradiciones y

riqueza de la cultura andina.

 Contribuir a la afirmación de la identidad nacional dentro de una

perspectiva de interculturalidad.

3.2.2. Organización del PROENOESA “Alcides Vásquez”:

a) La asamblea general:

La asamblea está constituida por los estudiantes del

PROENOESA, la dirección (dirigida por las Hnas. Del Sagrado

Corazón) está a cargo de la Hna. Betzabeth Villanueva Tarrillo y


docentes. Dentro de la asamblea tanto los estudiantes como la

dirección y docentes tienen voz y voto.

Las funciones que tiene a su cargo la asamblea son:

 Aprobar el plan de estudios y trabajo práctico en el centro.

 Aprobar o desaprobar las cuotas ordinarias y extraordinarias de

alimentación.

 Revisar el balance económico presentado por el área de

Administración.

 Decidir sobre la disolución del centro, en el caso de no haber

cumplido los objetivos del centro.

 Revisar, aprobar y desaprobar el plan de trabajo presentado por las

áreas.

 Controlar permanentemente toda la documentación que corresponda

dentro de sus funciones, como libros de acta y contables, así como

informes y actas académicas que se presenten a fin de año al

Órgano Superior.

b) El Comité Directivo:

Está formado por los alumnos del PROENOESA y son

elegidos en marzo por la asamblea, su mandato es de un año y

pueden ser elegidos por un año más alguno de sus miembros. El

comité está formado por el Presidente, Vicepresidente, Secretario,

Prosecretario, Tesorero, Protesorero, vocales, Secretaría de Deportes

y Secretaría de Prensa y Propaganda.


El comité tiene diversas funciones pero cada cargo también

tiene las suyas y son:

b.1) Funciones del Comité:

 Representar y administrar todos los bienes y servicios del

Centro de Coordinación con la Dirección y Asesores; cumplir y hacer

cumplir los estatutos y reglamento así como los reglamentos de la

asamblea.

 Convocar a asambleas ordinarias y extraordinarias previa

coordinación con la dirección.

 Recoger información sobre la marcha del Centro con los

datos aportados por las áreas y exigir a las comisiones de áreas que

cumplan las responsabilidades que les asignen.

 Representar al centro en general en actos públicos y

privados.

Las funciones del Vicepresidente son:

 Reemplazar al presidente en caso de ausencia o

enfermedad.

 Representar en actos públicos cuando la asamblea lo

autorice.

Las funciones del Secretario son:


 Estar presente en las asambleas llevando el Libro de actas

en perfecto orden y claridad para que todos entiendan.

 Preparar la agenda y la documentación necesaria para la

asamblea junto con la directiva.

 Dar lectura del acta anterior y asegurar la firma de todos los

delegados.

 Hacer las citaciones para el Comité y la Asamblea.

Las funciones del Tesorero son:

 Llevar al día los libros de caja y contabilidad.

 Elaborar un cuadro resumen de las cuotas para informar a la

asamblea general y ordinaria y tener conocimiento de todos los gastos

hechos y archivar facturas.

 Planificar los gastos mensuales hechos y por hacer de

acuerdo con las necesidades y entradas. Elaborar el balance anual y

plantearlo a la Asamblea.

c) Áreas de Trabajo:

Para resaltar las materias que se les imparte, llevar de la

mano teoría y la práctica; se ha visto necesario coordinar el trabajo en

mejora del centro a partir de cuatro áreas (Expresión, Administración,

Producción y Disciplina) donde el equipo de profesores y delegados

de aula por áreas se harán cargo y responsables de cada área de

trabajo. Los delegados de aula tienen el deber de comunicar los


acuerdos de su reunión de los viernes a sus compañeros en la hora de

asesoría los días sábados.

Las funciones de cada área son:

c.1) Área de Producción:

Esta área está asesorada y reforzada por la asignatura de

Ciencias Naturales y apoyada por los cursos de Geografía y

Formación Laboral. Sus funciones son:

 Programar, calcular cada uno de los trabajos rentables del

centro.

 Organizar el horario de trabajo comunal en el huerto.

 Planificar con exactitud las siembras de hortalizas, labores

de deshierbe, ceporque, riego y cosecha.

 Dar cuenta de la inversión y producción.

 Solicitar una orientación técnica apropiada.

 Cuidar al máximo que no haya daños y prejuicios a las

plantas.

 Asegurar las condiciones de cultivo con abonos, lograr un

buen compost.

c.2) Área de Expresión:

Se da la máxima importancia a la expresión en todas las

formas ya sea oral, escrito, artes plásticas, emisiones radiales,


etc., por tal motivo está reforzado con la asignatura de Lenguaje

y Literatura. Sus funciones son:

 Dirigir los programas radiales en todos los eventos.

 Exigir la publicación del periódico mural.

 Organizar concursos de poesía, canto y dibujo.

 Planificar las jornadas de artes plásticas.

 Aprovechar las cualidades de los alumnos para el teatro y

orientarlos.

 Asegurarse que se aprende hacer actas de rondas u otros

documentos de mayor uso en su comunidad.

c.3) Área de Administración:

En esta área se da prioridad al curso de Matemática y a la

organización del Centro. Sus funciones son:

 Administrar todos los bienes muebles e inmuebles del

centro, y dar cuenta al Comité Coordinador.

 Controlar que todos los servicios del Centro estén en buenas

condiciones.

 Exigir por medio del equipo de disciplina el pago de todo

deterioro o pérdida de bienes del centro, después de asegurarse

quien es el culpable.

 Informar exactamente a los estudiantes del empleo del

dinero recibido para el bien del centro.


 Calcular sobre el monto de la cuenta a exigir a los alumnos

para su alimentación y cuidado del centro.

 Presentar semanalmente los gastos de alimentación con

exactitud, claridad y puntualidad.

c.4) Área de Disciplina:

En esta área se dan mayor importancia a los cursos de

Educación Cívica y Religión, ya que sirven de formación integral

del alumnado dentro del centro. Sus funciones son:

 Asegurar que se dictamine colectivamente sobre sanciones,

amonestaciones, expulsión definitiva del centro de estudios.

 Cuidar que las ausencias continuadas no perjudiquen el

avance de los alumnos en los diversos cursos.

 Asegurar el cumplimiento de los acuerdos en las asambleas.

 Cultivar el estilo de nuestra vida de campesinos en el

vestido, la sencillez, el respeto a todos, no permitir burlas sobre

nuestras costumbres y tradiciones.

 Exigir la presencia obligatoria en las asambleas del centro.

3.2.3. El sistema educativo del centro “Alcides Vásquez”:

El centro “Alcides Vásquez” consta de 2 niveles educativos,

primaria y secundaria, y funciona dos veces por semana: primaria (miércoles y jueves)

y secundaria (viernes y sábado) desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Este

horario siempre ha permanecido así desde la creación del centro porque permite que la
gente del campo acceda a su educación y a la par trabajen sus chacras u otras

actividades laborales de su comunidad y por las distancias que existen entre las

comunidades y el “Alcides Vásquez”, los alumnos viven en el centro sólo en los días de

clase.

El centro educativo tiene la libertad de adecuar sus contenidos de

acuerdo a la realidad circundante para que sean funcionales a los estudiantes y puedan

aplicarlos en su vida diaria dentro y fuera de clase. Es importante mencionar que

aunque se adecuen los contenidos el centro aún continúa empleando la currícula

antigua manteniendo los cursos desarticulados generando ciertas diferencias con otros

centros que emplean la currícula actual; pero dentro de las sesiones de clase sí se

emplean los nuevos cambios metodológicos gracias al apoyo del Instituto Pedagógico

Nacional Monterrico. El centro cuenta con una plana docente escasa por tal motivo

muchos de los profesores tienen que dictar cursos que no corresponden a su

especialidad.

Condición actual de los profesores que laboran en el centro “Alcides Vásquez ”

PROFESORES ESPECIALIDAD CURSOS A CARGO


T Irma Sempértegui CC.NN Primaria y religión
I Karla Núñez Primaria Primaria
T Rosa Gómez Primaria Primaria
U Castinaldo Vásquez CC.NN Historia, geografía y
L geopolítica
A Hilario Vásquez CC.NN. Filosofía, historia y CTA
D Hna. Teresa Zevallos Lengua y Literatura Religión
O Heriberto Tamay CHS Historia y geografía
S

P
R Idubina Caruajulca CC.NN CTA, religión, química
A Elvith Trejo Matemática-Física Matemática y biología
C Rosa Tenorio Matemática-Física Matemática, biología y
T física
I William Goicoechea CC.NN CTA, historia y religión
C Serapio Campos CC.NN CTA, religión
A Nathalie Franco LL y C Lenguaje , Literatura y
N Historia
T Paloma Ramírez LL y C Lenguaje y Literatura
E Luz Mery Vásquez Matemática-Física Matemática.
S

Los profesores del centro también tienen a su cargo la Tutoría que

se encarga de velar por el buen desenvolvimiento de los alumnos tanto en lo

académico como en lo afectivo y su orientación pero la hora de tutoría no es bien

empleada porque mayormente es utilizada para organizar por aulas ciertas actividades

del centro, informar por sus delegados los acuerdos de las diferentes áreas resultando

esta hora escasa para su fin principal que es la orientación y bienestar del alumno.
4. SUSTENTO TEÓRICO

I. LA INTELIGENCIA: FACTOR CLAVE DEL DESARROLLO HUMANO

I.1. La Inteligencia tratada desde diferentes puntos de vista:

Por siglos anteriores al nuestro han sido muchos los intentos por descubrir alguna

relación entre el cerebro y la conducta, si existen zonas específicas del cerebro para el

desarrollo de las diversas actividades realizadas por el hombre.

La Idea de Joseph Gall y su intento por demostrar que el grado de inteligencia se

debía a la forma y tamaño del cerebro; la teoría del antropólogo francés Paul Brocca

acerca de la existencia de zonas del cerebro que se relacionan con funciones

específicas de la mente humana; etc. Son sólo algunos ejemplos que caracterizan al

siglo XIX. Incluso hasta el siglo siguiente se han ido estableciendo nuevos enfoques
respecto al tema, tal es el caso de los Upanishads indios que sostienen la idea de la

existencia de siete clases de conocimiento; y así se hace interminable el estudio y la

investigación para dar una concepción clara de la función mental del hombre a través

de diferentes enfoques y puntos de vista diversos.

1.1.1. Enfoque Psicométrico

Uno de los principales personajes que representa este enfoque es el

psicólogo francés Alfred Binet que junto a su fiel colaborador Theodoro Simón

elaboraron pruebas para medir la inteligencia pues sostenían que el ser humano podía

ser clasificado de acuerdo a su coeficiente intelectual (C.I.).

Las Pruebas (tests) creadas por Binet tenían como finalidad medir los

potenciales intelectuales para así identificar individuos retardados y a otros de nivel

superior (superdotados) para poder ubicarlos en centros escolares adecuados; pues

consideraba que no todos los seres humanos poseemos la misma inteligencia y que

sería cruel establecer un mismo sistema educativo para individuos tan diferentes en

cuanto al rendimiento académico.


“A principios del siglo XX, con su colaborador Theodoro
Simon, Binet diseñó las primeras pruebas de inteligencia para
poder identificar a niños retardados y colocar a otros niños en
sus niveles apropiados” (1)
Una de las principales ventajas de las pruebas de inteligencia es que

tienen el poder de predecir el rendimiento académico de los individuos, pero esta

ventaja al mismo tiempo es una limitación, ya que las pruebas sólo se enfocan al éxito

en el contexto intelectual dejando de lado aspectos sociales y económicos; además la

prueba se encasilla en el uso del lápiz y el papel lo cual favorece a los pocos individuos

aptos y hábiles en esta actividad.

“La mayoría de los académicos de la Psicología están


convencidos de que ha sido excesivo el entusiasmo por las
pruebas de inteligencia; y que los propios instrumentos y los
usos a los que pueden aplicar tienen muchas limitaciones (...)
definitivamente las tareas se inclinan a favor de los que están
acostumbrados a realizar pruebas con lápiz y papel (...) las
pruebas tienen poder predictivo acerca del éxito en la escuela,
pero hasta cierto punto poseen poco poder predictivo fuera del
contexto escolar...” (2)
Otro representante principal del enfoque netamente psicológico es el

psicométrico norteamericano L.L. Thurstone que plantea la existencia de un número de

facultades mentales independientes entre sí y que pueden ser medidas a través de

diferentes actividades.

Thurstone nombra principalmente siete facultades o factores: comprensión

verbal, fluidez verbal, fluidez numérica, visualización espacial, memoria asociativa,

rapidez perceptual y razonamiento.

Es preciso mencionar que tanto la concepción y metodología de Binet como

la de Thurstone difieren mucho de lo que plantea hoy en día Howard Gardner ya que

uniformizan la educación a través de la medida de conocimientos lingüísticos y

1 ()
GARDNER, HOWARD. Estructura de la Mente. La Teoría de las Inteligencias Múltiples. Buenos Aires. Editorial
Paidós. Primera Edición. 1983. p. 29
2()
Ibid. p. 30
matemáticos dejando de lado a otros que merecen que se les dé igual importancia y

con las cuales el hombre puede desarrollarse plenamente.

1.1.2. Enfoque Constructivista:

El constructivismo es la corriente pedagógica que toma al aprendizaje

como un medio que ayuda a incrementar la inteligencia a través de una interrelación

con el medio en que se desenvuelve el sujeto.

Entre los principales representantes de este enfoque tenemos a Vigotsky, Ausubel,

siendo el más importante el psicólogo suizo Jean Piaget.

1.1.2.1. Jean Piaget y su teoría del Desarrollo Cognitivo:

Cuando la preocupación predominante era descubrir el nivel

intelectual de los individuos a través de tests de inteligencia aparece con numerosas

críticas a éste método el psicólogo suizo Jean Piaget con su teoría del Desarrollo

Cognitivo.

Criticaba Piaget la forma tan inadecuada de medir la

inteligencia a través de pruebas que podían definir el éxito en la escuela o en un

determinado medio social, mas no garantizar la habilidad de poder recibir nuevos

conocimientos ni mucho menos resolver problemas futuros.

“... rara vez las pruebas de inteligencia valoran la


habilidad para asimilar nueva información o para resolver nuevos
problemas...” (3)

Jean Piaget sostenía además que la prueba de inteligencia

revela muy poco acerca del potencial de un individuo para su desarrollo intelectual

futuro.

3()
Ibid. p.32
Piaget concibe la inteligencia como producto del desarrollo

cognitivo del ser humano en diferentes etapas de su vida a las cuales denominó

estadíos de desarrollo que principalmente se dividen en tres: el estadío sensorio motor,

operacional concreto y operacional formal; el primero comprende desde los cero años

hasta los dos años de edad, donde el niño desarrolla su inteligencia a través de los

sentidos en su continua interacción con los objetos teniendo como esquema base el

solucionar problemas prácticos (medios-fines). El segundo estadío comprende desde

los dos años hasta los doce años, esta etapa se caracteriza principalmente por el

manejo frecuente de símbolos y la gran dificultad para resolver problemas de nivel

abstracto (lógicomatemático); y finalmente, el tercer estadío comprende desde los

doce años hasta los quince años aproximadamente; esta etapa se caracteriza por ser

la más compleja en cuanto a conocimientos se refiere.

Este desarrollo nace a partir de numerosas adaptaciones del

sujeto en su interacción con el mundo a través de dos procesos importantes: la

asimilación y la acomodación.

“La inteligencia asimila en su interior nuevas experiencias


transformándolas para que se puedan adaptar a la estructura
construida.” (4)

El proceso de asimilación se refiere al ingreso de nueva

información o experiencia a la mente y el proceso de acomodación apunta hacia la

incorporación del nuevo conocimiento a la estructura mental del sujeto como parte de

su experiencia vivencial.

“Estos dos procesos de asimilación y acomodación se


interaccionan continuamente y su equilibrio en un momento
dado puede manifestarse como la adaptación de la ameba a
su medio.” (5)

4()
FLORES, MARCO. Teorías Cognitivas y Educación. Lima-Perú. Editorial San Marcos. 1999. p. 90
5()
Ibid p. 91
Aunque estas ideas planteadas por la Teoría de Piaget son

muy utilizadas en nuestro tiempo especialmente en el campo educativo es preciso

mencionar que con el pasar de los años se han descubierto ciertas limitaciones de la

misma, un ejemplo claro se ve en los famosos estadíos de desarrollo pues se ha

observado que las etapas individuales se logran en forma mucho más continua y

gradual que lo indicado por Piaget, ahora hay muchas pruebas de que los niños

pueden conservar el número, clasificar y abandonar el egocentrismo ya desde los tres

años, hallazgo que ni siquiera predice esta teoría.

1.1.2.2. Vigotsky y su Teoría Culturalista

Otro representante del enfoque constructivista es el

psicólogo Lev Vigotsky que al igual que Piaget habla del Desarrollo Intelectual pero

enfocado como un proceso gradual de amplificación de la cultura del niño.

Para dar origen a su teoría, Vigotsky parte del enfoque

conductista E-R (estímulo-respuesta) pero basándose en el concepto de actividad, es

decir que, considera al hombre como un ser que no se limita simplemente a responder

a los estímulos sino que actúa sobre ellos y que inclusive es capaz de transformarlos a

través de mediadores que pueden ser herramientas (objetos, personas, etc.) o signos

(sistemas de medida, la aritmética, el sistema de lectoescritura, etc).

“En el ciclo de actividad según Vigotsky se distinguen


dos tipos de mediadores: las herramientas, que actúan
directamente sobre los estímulos, modificándolos; y a los
signos que modifican al propio sujeto y a través de éste a los
estímulos”. (6)
En cuanto a las herramientas, Lev Vigotsky especifica que su

función es la de servir de conductor de la influencia humana en el objeto de la actividad

6()
Ibid p.121
y crear cambios en él. Por otro lado el signo no cambia absolutamente nada en el

objeto pues su medio de actividad es interno.

Herramientas

Estímulo MEDIADOR Respuest


a

Signo

Otro punto muy importante en la teoría de Vigotsky es el

referido a las interacciones sociales ya que sostiene la idea de que los mediadores no

se adquieren de la nada sino que las proporciona la cultura del medio social y por lo

tanto las personas aprendan de otras personas, un ejemplo respecto al tema es el

siguiente: Al principio el bebé intenta coger un objeto estirando su mano hacia él, pero

no lo alcanza, su madre lo ve e interpreta sus deseos y le acerca el objeto, mediante

esta acción el niño ha provocado la intervención de una acción mediadora que le facilitó

el objeto, poco a poco esa mediación se va interiorizando y el niño al estirarse hacia el

objeto no dirigirá en realidad su acción a éste sino a su madre. Ya no intentaría coger

directamente el objeto sino que lo señalaría para que su madre se le acerque, ella

producirá una transformación física en la propia acción que se simplificará y adquirirá

un significado que inicialmente no tenía. Ese significado no hubiera sido posible sin la

intervención de otra persona atribuyendo sentido e intenciones en la conducta del niño.

En base a este ejemplo Vigotsky concluye que en el

desarrollo cultural del individuo existen dos momentos, el primero se da en su ambiente

externo (con las personas que lo rodean) y luego en el interior del propio individuo.
“...Cualquiera de las funciones del desarrollo cultural del
niño aparece dos veces, en dos planos. Primero, en el plano
social luego en el Psicológico. Primero aparece entre las
personas como una categoría interpiscológica y luego en el
niño como categoría intrapsicológica...” (7)

En base a estos dos momentos de desarrollo humano,

Vigotsky plantea la existencia de dos tipos de desarrollo: En primer lugar el desarrollo

real que indica lo alcanzado por el individuo y en segundo lugar el desarrollo potencia

que representa lo que el individuo es capaz de hacer con la ayuda de los demás

(mediadores); además vigotsky menciona a partir de éstas dos teorías una Zona de

Desarrollo Próximo (ZDP) definiéndola como la distancia entre ambas formas de

desarrollo.

“La Zona de Desarrollo Próximo no es otra que la


distancia entre el nivel de desarrollo actual, determinado por la
capacidad de resolver individualmente un problema y el nivel
de desarrollo potencial, determinada a través de la resolución
del mismo problema bajo la guía de un adulto o en
colaboración con un compañero más capaz”. (8)

De lo dicho en párrafos anteriores podemos concluir que la

teoría de Vigotsky considera el desarrollo cognitivo como un desarrollo humano a partir

de la adquisición de una cultura social, asimilados y transformados luego en una cultura

individual.

1.1.2.3. Ausubel y su Teoría de Aprendizaje Significativo

7()
PRESELEY, Michael. Cómo Enseñar a Leer. Buenos Aires. Editorial Paidós. 1999. p. 99
8()
FLORES, Marco. Teorías Cognitivas y Educación. Lima-Perú. Editorial San Marcos. 1999. p. 130.
David Ausubel plantea su Teoría del Aprendizaje Significativo

especificando que sólo a través de él, el alumno será capaz de construir su propia

estructura cognitiva.

Ausubel sostiene que el individuo sólo es capaz de aprender

algo nuevo siempre y cuando la nueva información se pueda relacionar con los

conocimientos previos de este y más aún si están relacionados con su vida diaria o real

concreta.

“...hay aprendizaje significativo cuando el sujeto del


aprendizaje puede relacionar la información nueva que recibe,
de un modo no arbitrario y sustancial con lo que ya sabe...” (9)

Esta teoría básicamente plantea que el proceso de

estructuración cognitiva a través del aprendizaje significativo es netamente interno,

especificando que durante este transcurso ocurren dos procesos importantes y

relacionados entre sí: La Diferenciación Progresiva y la Reconciliación Integradora.

A medida que la nueva información ingresa a la estructura

mental del individuo ésta se descompone en conceptos para hacer más fácil la

asimilación del nuevo conocimiento (Desintegración Progresiva) y así poder integrarla

con la información ya existente en la estructura cognitiva del sujeto creándose así un

nuevo conocimiento producto de una Reconciliación Integradora.

Como se habrá podido apreciar la Teoría de Ausubel

pertenece al enfoque constructivista al igual que Piaget y Vigotsky pero difieren mucho

en los planteamientos de sus compañeros; básicamente en que su proceso de

formación de estructuras cognitivas no responde a un desarrollo propiamente dicho

9 ()
CAPELLA, Jorge. Aprendizajes Significativos desde las Inteligencias Múltiples. Lima-Perú. Ediciones Escuela Viva. 2000.
p.21
sino que se enfoca a un proceso interno que coloca al aprendiz como sujeto creador de

su propia estructura cognitiva.

1.2. Howard Gardner y su Teoría Pluralista de la Inteligencia

Cuando aún persistía con gran fuerza la idea de que la inteligencia es

medible a través de tests surgió un grupo preocupado por investigar acerca del

potencial humano pues no estaban totalmente convencidos de los métodos

descubiertos hasta ese momento. Este grupo pertenecía a la Fundación Bernard Van

Lever (grupo filantrópico holandés) encargó al Psicólogo y Educador de la Universidad

de Harvard, Howard Gardner y colegas que inicien una nueva investigación sobre el

tema.

Howard Gardner es de la idea de que la creencia en el coeficiente

intelectual (C.I.) era muy limitada y estrecha puesto que se ceñía al planteamiento de

que la inteligencia no se debía tomar como la cantidad de conocimientos lógicos y

lingüísticos sino más bien como la capacidad de generar y resolver problemas y la

habilidad para elaborar productos u ofrecer un servicio que es de un gran valor en un

determinado contexto comunitario o cultural.

“Gardner propuso que la inteligencia tiene que ver más


con la capacidad para resolver problemas y crear productos
en un ambiente naturalista o en una comunidad determinada.”
(10)

Gardner a partir de esta concepción plantea una nueva teoría que enfoca a la

inteligencia como una pluralidad sosteniendo que existe no una sino que en total son

siete tipos diferentes de inteligencia, remarcando además, que se manifiestan y

10 ()
AMSTRONG, Thomas. Inteligencias Múltiples en el Salón de Clases. Estados Unidos de Norteamérica. Publicaciones
ASCD. 1995. p. 1
combinan de diferente manea en cada uno de los individuos; naciendo así la Teoría de

las Inteligencias Múltiples”.

1.2.1. Las Inteligencias Múltiples

Partiendo de la idea de que no todos los seres humanos aprendemos

de la misma manera y que no existe una sola inteligencia; Howard Gardner plantea su

teoría de las Inteligencias Múltiples. pero es preciso esclarecer esta idea, para empezar

el término inteligencia se remite a la habilidad para resolver y generar problemas; y se

le denominó así por ser de gran trascendencia para este autor. En cuanto al término

múltiples, Howard Gardner, lo refiere para expresar la gran variedad que existe.

Por todo esto podemos definir a las Inteligencias Múltiples como el

conjunto de habilidades para resolver problemas y crear productos al servicio de una

determinada comunidad o contexto social.

Gardner remarca continuamente en su obra que las personas

tienen siete inteligencias básicas pues no todos aprendemos de la misma manera pues

conocemos el mundo de siete formas diferentes, afirma, además, que todos los seres

humanos formales poseemos todos las inteligencias pero estas se manifiestan en

diferentes grados y combinaciones de acuerdo al contexto en que se encuentre el

individuo.

“He postulado que todos los seres vivos humanos son


capaces de conocer el mundo de siete modos diferentes y que
en algún lugar he titulado las Siete Inteligencias Humanas (..)
donde los individuos se diferencian en la intensidad de estas
inteligencias y en la forma en que se recurre a ellas y se las
combina para solucionar problemas diversos y progresan en
distintos ámbitos.” (11)

11()
GARDNER, Howard. La Mente no Escolarizada. Buenos Aires. Editorial Paidós. 1996. p. 26
Aparte de las siete inteligencias planteadas por Gardner existe una

de suma importancia y de reciente estudio denominada “Inteligencia Naturalista”, la

cual no tomaremos en cuenta en el presente trabajo de investigación debido a que no

se sabe mucho sobre ella.

Para Gardner todas las inteligencias poseen el mismo grado de

importancia, ninguna es menos que la otra y lo único que las diferencia, como se

mencionó en párrafos anteriores, es que se manifiestan en diferentes grados de

intensidad.

1.2.2. Tipos de Inteligencias Múltiples:

Según la concepción de Gardner existen siete tipos de Inteligencias

Múltiples que se manifiestan en diferentes grados y en diferentes combinaciones de

acuerdo al potencial humano. Cada una de estas inteligencias se desarrollan o actúan

en diferentes zonas del cerebro humano y la presencia de cada uno de ellos se

manifiesta a través de ciertas habilidades que presentan las personas en diferentes

ámbitos.

A continuación presentamos cada una de las Inteligencias Múltiples

con los detalles especificados precedentemente:

1.2.2.1. Inteligencia Lingüística

Para poder hablar sobre esta inteligencia es necesario

remarcar que el lenguaje cumple un papel muy importante en la vida de todo ser

humano por dos razones principales: porque nos acompaña desde el principio hasta el
final de nuestros días y porque en ese trayecto largo de existencia el ser humano, ser

social por excelencia, tiene la necesidad de comunicarse y de expresarse con el mundo

que lo rodea.

La adquisición del lenguaje tiene todo un proceso de

desarrollo, no todos sabemos hablar perfectamente desde que nacemos sino que con

el pasar de los años nuestro lenguaje va creciendo y va perfeccionándose

gradualmente con respecto a nuestro desarrollo físico y biológico. Ya desde muy

pequeños empezamos a emitir ciertas palabras u oraciones cortas que luego se van

estructurando de una manera más compleja de acuerdo al contexto en el que se

desarrolle el individuo.

Por su radical importancia esta habilidad para comunicarse ya

sea de manera oral o escrita a través del buen uso del lenguaje es considerada y

denominada Inteligencia Lingüística.

“La Inteligencia Lingüística es el don del manejo de la


lengua, es la habilidad para el buen uso de la lengua y la
expresión escrita” (12)

El buen desarrollo de esta inteligencia depende en gran

medida al buen estado biológico de nuestro organismo, principalmente del cerebro en

la zona del temporal izquierdo pues gracias a ello el individuo será capaz de crear y

expresar mensajes con fluidez para así comunicarse y comprender el habla normal de

los demás.

“Por esta razón las heridas a esta zona neural o su


desarrollo anormal casi siempre bastan para provocar
impedimentos del lenguaje.” (13)

12 ()
ORTIZ, Elena. Inteligencias Múltiples en la Educación de la Persona. Buenos Aires. Editorial Borum. 2000. p 76
13 ()
GARDNER, Howard. Estructuras de la Mente. La Teoría de las Inteligencias Múltiples. México. Fondo de Cultura
Económica S.A. Segunda Edición. 1995. p. 103
La Inteligencia Lingüística comprende las habilidades de

manipular la sintaxis, que comprende la buena estructuración del lenguaje; la fonética,

que se refiere a los sonidos del lenguaje y la semántica referida al significado del

lenguaje.

Entre otras habilidades representativas de esta inteligencia

podemos mencionar tres: En primer lugar tenemos a la retórica que se expresa en la

facilidad para influenciar en la toma de decisiones y acciones de los demás; un buen

ejemplo claro son los políticos y expertos de grados máximos. En segundo lugar se

encuentra la mnemotécnica del lenguaje que ayuda a recordar y guardar en la memoria

alguna información. Por último podemos mencionar a la facilidad de palabra o facilidad

de explicar a través de un lenguaje coherente algún conocimiento o información nueva.

Si bien es importante desarrollarse en un buen nivel con

respecto a esta inteligencia es necesario mencionar que hay personas que lo logran en

mayor intensidad que otros, claro ejemplos podemos encontrar en los poetas,

novelistas, personas que hablan en público, abogados, locutores, secretarios,

bibliotecarios, políticos, etc.

En el caso de los estudiantes de la zona rural se puede

apreciar la presencia de esta inteligencia en los alumnos que gustan por crear poemas

y canciones para expresar sus sentimientos, en los alumnos que trabajan en

estaciones radiales como locutores, en aquellos que gustan por redactar editoriales

para el periódico mural de su centro educativo, en aquellos que gustan por leer cuentos

y libres en la Biblioteca, etc.


Entre algunas características habituales generales de este

tipo de inteligencia podemos mencionar las siguientes:

 Tiene buen vocabulario para su edad.

 Para su edad, escribe mejor que el promedio.

 Inventa cuentos increíbles o cuenta bromas y chistes.

 Tiene buena memoria para los nombres, lugares, fechas y trivialidades.

 Disfruta los juegos de palabras.

 Disfruta leer libros.

 Escribe las palabras correctamente (si es de edad preescolar, demuestra

ortografía progresiva avanzada para su edad).

 Aprecia las rimas absurdas, retruécanos, trabalenguas, etc.

 Le gusta escuchar la palabra hablada (historias, comentarios en la radio,

libros grabados, etc.)

 Se comunica con los demás de una manera marcadamente verbal.

1.2.2.2. Inteligencia Logicomatemática

Al igual que la Inteligencia Lingüística, la Inteligencia Lógico

Matemática está presente a lo largo de nuestra existencia. El origen de esta forma de

pensamiento, según Jean Piaget, apunta a la confrontación del individuo con el mundo

material, es decir que gracias a que el niño desde sus primeros días explora el mundo

manipulando toda clase de objetos y dándoles un orden lógico, logra obtener esta

habilidad sin ninguna dificultad.

“...En la confrontación de objetos, en su ordenación y


reordenación y en la evaluación de su cantidad el pequeño
logra su conocimiento inicial y más fundamental acerca del
campo Lógico-Matemático” (14)
14()
Ibid. p. 149
Este tipo de inteligencia de manifiesta especialmente cuando

trabajamos con conceptos abstractos o cuando las personas hacen uso de su

pensamiento inductivo y deductivo para resolver problemas. A partir de esto podemos

definir la Inteligencia Lógico-Matemática como la habilidad para resolver situaciones

problemáticas y realizar cálculos utilizando eficazmente los números a través

procedimientos lógicos.

“La Inteligencia Lógico-Matemática es la capacidad de


emplear eficazmente los números, de agrupar por categorías,
establecer relaciones lógicas (..) Es la habilidad para calcular
y resolver operaciones matemáticas.” (15)

La zona en la que se desarrolla el pensamiento

Logicomatemático dentro del cerebro humano es la que corresponde a los lóbulos

parietales izquierdos y las áreas temporal y occipital de asociación que están contiguas

a los lóbulos. Cualquier lesión en una de estas áreas

puede provocar fallar al momento de calcular, al dibujar, al orientarse a la derecha o

izquierda e incluso en el conocimiento de los dedos y otras dificultades.

Entre las habilidades que presenta la inteligencia

Logicomatemática están: la clasificación, el cálculo la agrupación por categorías, la

comprobación de hipótesis, etc. Todas estas habilidades son muy características de los

matemáticos, científicos, logísticos, ingenieros, contadores, auditores y programadores,

quienes han alcanzado un alto nivel dentro de esta clase de inteligencia.

Los estudiantes de la zona rural utilizan esta inteligencia

básicamente en sus comunidades (el campo) al momento de cuantificar sus ganados,

producción de choclos, papas, maíz, oca, etc., y al momento de calcular sus ganancias

por la venta de sus productos y calcular hasta cuándo durará la producción del mes.
15 ()
ORTIZ, Elena. Inteligencias Múltiples en la Educación de la Persona. Buenos Aires. Editorial Borum. 2000. p. 76
Entre algunas características habituales de las personas con

Inteligencia Logicomatemática podemos mencionar las siguientes:

 Hace muchas preguntas acerca de cómo funcionan las cosas.

 Calcula problemas de aritmética mentalmente con mucha rapidez (si es de

edad pre escolar, los conceptos de matemática son avanzados para su

edad).

 Disfruta las clases de matemática (si es de edad pre escolar, le gusta contar

y hacer otras cosas con números).

 Le interesan los juegos de matemática en computadora (si no está expuesto

a computadoras, le gustan otros juegos de matemática o juegos de recuento.

 Le gusta jugar ajedrez, damas y otros juegos de estrategia (si está en edad

pre escolar le gustan los juegos de mesa con cuadrados para contar).

 Le gustan los juegos y rompecabezas que requieran de la lógica (si está en

edad pre escolar, le gusta escuchar cosas que retan la lógica).

 Le gusta clasificar y jerarquizar cosas.

 Le gusta experimentar de una manera que demuestra procesos de

pensamiento cognoscitivo de orden superior.

 Piensa en un nivel más abstracto y conceptual que sus compañeros.

 Toma buen sentido de causa y efecto para su edad.

1.2.2.3. Inteligencia Espacial.

Al igual que la Inteligencia Logicomatemática, este tipo de

inteligencia también surge de la acción del niño sobre el mundo que lo rodea. El origen
de esta inteligencia parte en gran cantidad de la percepción visual del mundo y su

operación más elemental es la habilidad para percibir una forma o un objeto.

Gardner define la Inteligencia Espacial como la habilidad para

percibir visual y espacialmente lo que nos rodea y a partir de ello realizar cambios en

tales percepciones.

“La Inteligencia Espacial es la habilidad para percibir


acertadamente el mundo visual y espacial y para realizar
transformaciones sobre las percepciones iniciales propias”. (16)

La zona cerebral en la que se desarrolla la inteligencia

espacial se remite al hemisferio derecho y en particular las porciones posteriores del

mismo. En caso de producirse lesiones el individuo no será capaz de desenvolverse en

un estado determinado, ni de reconocer caras, objetos y mucho menos observar

detalles precisos de un hecho determinado, entre otras dificultades espaciales.

Entre las habilidades más importantes que presenta la

inteligencia espacial tenemos: la facilidad para apreciar tamaños, direcciones y

relaciones espaciales; identificar imágenes independientemente de la variación de las

circunstancias; predecir cambios espaciales; establecer paralelos correctos entre las

características de los objetos, etc.

El uso de estas habilidades se pueden producir en diferentes

ámbitos, ya sea para que una persona se oriente en un determinado lugar o espacio

geográfico, para reconocer objetos o escenas; cuando se trabajan con descripciones

gráficas, etc.

Es necesario mencionar que las personas con mayor

probabilidad para desarrollar eficazmente esta inteligencia poseen una gran

16 ()
GARDNER, HOWARD. Estructura de la Mente. La Teoría de las Inteligencias Múltiples. Buenos Aires. Editorial
Paidós. Segunda Edición. 1995. p. 29
imaginación y capacidad para soñar y crear. Claros ejemplos de este tipo de

inteligencia son los escultores, pintores, navegantes, cirujanos, arquitectos, pilotos,

fotógrafos, ingenieros, proyectistas, topógrafos y decoradores.

En el caso de los estudiantes de la zona rural expresan su

inteligencia espacial en el momento que se dirigen a su centro de estudio ubicándose

correctamente en su espacio geográfico, cuando realizan sus trabajo artesanales en

sus respectivas comunidades haciendo uso de sus habilidad imaginativa y creativa,

cuando predicen las fechas en las cuales habrá buena cosecha o mal tiempo, etc.

Las características habituales de las personas con

inteligencia espacial son las siguientes:

 Reporta imágenes visuales nítidas.

 Lee mapas, gráficos y diagramas con más facilidad que texto.

 Fantasea más que sus compañeros.

 Disfruta las actividades de arte.

 Dibuja figuras avanzadas para su edad.

 Le gusta ver películas, diapositivas y otras presentaciones visuales.

 Le gusta resolver rompecabezas, laberintos y otras actividades visuales

similares.

 Crea construcciones tridimensionales avanzados para su edad.

 Cuando lee, aprovecha más las imágenes que las palabras.

 Hace garabatos en sus libros de trabajo, planillas de trabajo y otros

materiales.

1.2.2.4. Inteligencia Musical


Este tipo de inteligencia, según Howard Gardner, es el que

surge más temprano en comparación con las demás, misterio que los más destacados

investigadores no han logrado descifrar.

Esta inteligencia se define como la habilidad para pensar en

términos de sonido, ritmos, melodías y para percibir, distinguir, transformar y expresar

formas musicales.

La zona de desarrollo de la inteligencia musical no es muy

específica pero según últimas investigaciones se ha descubierto que radica en el

hemisferio derecho del cerebro. En caso de producirse alguna lesión en esta zona el

individuo puede perder gran cantidad de habilidades musicales como la de cantar

afinadamente, olvidar las melodías de algunas canciones, entre otras pérdidas.

La persona con elevada inteligencia musical tiene la habilidad

de expresar emociones y sentimientos a través de la música, de tocar diversos

instrumentos como la guitarra, la quena, etc., además tiene la particularidad de poseer

una voz afinada para el canto. Son ejemplos de esta clase de personas los

compositores, conductores, músicos, críticos musicales, especialistas en fonética,

directores de coros y orquestas, cantantes y profesores de música.

En el caso del estudiante de la zona rural este tipo de

inteligencia se evidencia en la gran mayoría, cuando por ejemplo entonan sus huaynos

y sayas en las presentaciones dentro de su centro educativo, teniendo en cuenta que

estas canciones pueden ser inclusive inventadas. El estudiante rural al mismo tiempo

que expresa su inteligencia musical en un alto nivel también fomenta cultura en el

medio que lo rodea.


Las características habituales de las personas con inteligencia

musical se pueden resumir en las siguientes:

 Percibe cuando la música está desentonada o suena mal.

 Recuerda las melodías de las canciones.

 Tiene buena voz para cantar.

 Toca un instrumento musical o canta en un coro o algún otro grupo.

 Tiene una manera rítmica de hablar y/o de moverse.

 Canturrea sin darse cuenta.

 Tamborilea rítmicamente sobre la mesa o escritorio mientras trabaja.

 Es sensible a los ruidos ambientales.

 Responde favorablemente cuando alguien pone música.

 Canta canciones que ha aprendido fuera del salón de clases.

1.2.2.5. Inteligencia Cinestésicocorporal

En este tipo de inteligencia el que ocupa la gran parte, por no

decir toda, de nuestro cuerpo pues involucra extremidades, tronco, cabeza e incluso la

misma inteligencia musical es objeto de expresión de esta nueva denominada

Inteligencia Cinestésico corporal.

El lograr desarrollar este tipo de habilidad supone todo un

desarrollo, desde los pequeños movimientos del niño con el fin de satisfacer sus

necesidades hasta los que se hacen en actividades más complejas como es el caso de

la buena coordinación en un brillo.


En base a este desarrollo y a la forma en que se da Gardner

define esta inteligencia como la habilidad para controlar los movimientos del cuerpo y

para manipular objetos con destreza.

Dentro del sistema nervioso son grandes y numerables las

zonas en las que se desarrolla este tipo de inteligencia como es el caso de corteza

cerebral que junto con los ganglios basales y el cerebro proporcionan información a la

médula espinal para la ejecución del movimiento.

La presencia de la inteligencia cinestésico corporal se

manifiesta en dos principales actividades: La primera se refiere a la capacidad de poder

controlar los propios movimientos corporales y la segunda es la referente al manejo de

los objetos con gran destreza. Personajes clave en esta inteligencia son los atletas, las

bailarinas, cirujanos, artesanos, fisioterapeutas, agricultores, joyeros, profesores de

educación física, actores y mimos.

En el caso de la zona rural, los estudiantes manifiestan su

inteligencia cinestésico corporal en el momento que siembran y cosechan distintos

productos en sus huertos; cuando realizan bailes típicos de la zona (huaynos,

carnavales, etc). Demostrando gran coordinación agilidad en sus movimientos, cuando

participan en obras de teatro dentro de su comunidad y centro de estudios y cuando

realiza trabajos artesanales.

Una persona con inteligencia cinestésico corporal se puede

identificar cuando:

 Se destaca en uno o más deportes.

 Se mueve, está inquieto o tamborilea cuando está sentado mucho tiempo.

 Imita muy bien los gestos y movimientos típicos de otras personas.


 Le encanta desarmar cosas y volver a armarlas.

 Apenas ve algo, lo toca todo con las manos.

 Le gusta correr, brincar, luchar, etc.

 Demuestra destreza en una artesanía o buena coordinación motora sutil de

otras maneras.

 Tiene una manera dramática de expresarse.

 Reporta sensaciones físicas diferentes mientras piensa o trabaja.

 Disfruta trabajar con plastilina y otras experiencias táctiles.

1.2.2.6. Inteligencia Interpersonal.

La Inteligencia Interpersonal responde más que nada a un tipo

de inteligencia emocional y es definida como la capacidad para entender a las otras

personas en lo referente a sus motivaciones, su forma de trabajar, la manera de cómo

trabajar con ellos, etc. En otras palabras es la capacidad de identificar y establecer

disfunciones entre los estados de ánimo, temperamento e intenciones de las personas

que forman parte de nuestra comunidad o localidad.

Las personas con una buena dosis de inteligencia

interpersonal se desenvuelven en el mundo como periodistas, políticos, maestros,

psicólogos, sociólogos, directores de escuelas, gerentes, administradores, vendedores

y agentes de viaje.

Las habilidades interpersonales se manifiestan en los

alumnos a través de las buenas relaciones que establecen con sus amigos y familiares.

En el caso de los estudiantes de la zona rural la cultura y la misma formación no da pie

a las buenas relaciones familiares en su mayoría, ocurre todo lo contrario con sus
amistades demostrando lealtad y compañerismo; además se puede apreciar esta

habilidad en los estudiantes líderes que tienen gran facilidad para tomar decisiones y

resolver problemas de interés comunitario.

La persona con inteligencia interpersonal es fácil de reconocer

cuando:

 Disfruta charlar con sus compañeros.

 Parece ser un líder por naturaleza.

 Aconseja a los amigos que tienen problemas.

 Parece tener buen sentido común.

 Pertenece a clubes, comités y otras organizaciones.

 Disfruta enseñar informalmente a otro niños.

 Le gusta jugar con los otros niños.

 Tiene dos o más buenos amigos.

 Tiene buen sentido de empatía o interés por los demás.

 Otros buscan su compañía.

1.2.2.7. Inteligencia Intrapersonal

Es la séptima inteligencia considera por Gardner y al igual que

la anterior tiene un carácter emocional. Este tipo de inteligencia consiste en el conjunto

de capacidades que nos permiten formar un modelo preciso y verídico de nosotros

mismos; así como utilizar dicho modelo para desenvolvernos de manera eficiente en la

vida.

La posesión de esta habilidad emocional ayuda a los

individuos a reconocer y distinguir sus propios sentimientos, a construir modelos


mentales veraces de sí mismos, a conocer sus fortalezas y debilidades y a no tener

falsas expectativas con respecto a sus desempeños.

Las personas con un alto nivel en inteligencia intrapersonal se

desenvuelven en el mundo como sacerdotes, teólogos, psicólogos, filósofos,

terapeutas, consejeros, empresarios e investigadores.

En el caso de los alumnos de la zona rural esta inteligencia no

está muy desarrollada puesto que la mayoría no sabe diferenciar correctamente sus

emociones y suelen confundirlas continuamente.

Una persona con inteligencia intrapersonal es fácil de

reconocer tomando en cuenta las siguientes características:

 Demuestra sentido de independencia o voluntad fuerte.

 Tiene un concepto práctico de sus habilidades y debilidades.

 Presenta un buen desempeño cuando está solo jugando o estudiando.

 Lleva un compás completamente diferente en cuanto a su estilo de vida y

aprendizaje.

 Tiene un interés o pasa tiempo sobre el que no habla mucho con los demás.

 Tiene un buen sentido de auto dirección.

 Refiere trabajar solo que trabajar con otros.

 Expresa acertadamente sus sentimientos.

 Es capaz de aprender de sus errores y logros en la vida.

 Demuestra un gran amor propio.

1.2.3. Factores que influyen en el desarrollo de las Inteligencias Múltiples.


En capítulos anteriores hemos insistido en la idea de que todos los

seres humanos poseemos desde ya siete inteligencias que vamos desarrollando

distintamente, en cuanto a niveles se refiere, a lo largo de toda nuestra vida; y aunque

muchas de ellas aparecen más tempranamente que otras es posible desarrollar todas

las inteligencias hasta alcanzar un nivel apropiado de dominio.

“...un punto clave de la Teoría de I. M., es que la


mayoría de la gente puede desarrollar todas sus inteligencias
hasta un nivel de dominio relativamente alto...” (17)

Pero debemos mencionar que este continuo desarrollo de las

inteligencias múltiples se debe a tres factores principales:

 Patrimonio Biológico: Este factor incluye todo lo referente a aspectos biológicos

y genéticos, al igual que las lesiones que pueden surgir antes, durante y después del

nacimiento de la persona.

 Antecedentes de la Vida Personal: Este factor incluye todas las experiencias de

la persona con amigos o familiares que serán punto clave para el desarrollo de las

inteligencias múltiples.

 Antecedentes Culturales e Históricos: Toma en cuenta el lugar de nacimiento y

crecimiento de la persona, el tiempo en el que nació y el estado de los desarrollo

culturales e históricos ya que todos estos elementos influyen notablemente en el

desarrollo de las inteligencias.

Los factores mencionados al mismo tiempo que son puntos clave para

el buen desarrollo de las inteligencias múltiples, en caso no sean favorecedores se

convierten en una limitación de las mismas. Es preciso, además, aclarar que los

factores mencionados actúan recíprocamente en la vida de toda persona.

17 ()
ARMSTRONG, Thomas. Inteligencias Múltiples en el Salón de Clases. Estados Unidos de Norteamérica Publicaciones
ASCD. 1995. p. 21
II. LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN LOS ESTUDIANTES

El desarrollo de las siete inteligencias por igual es algo prácticamente imposible

ya que cada individuo en particular desarrolla, si bien es cierto, las siete inteligencias

pero no todas en un mismo nivel pues siempre hay una que trasciende sobre las otras.

Ese trascender de alguna inteligencia se va determinando a partir de ciertas

inclinaciones o preferencias de los estudiantes, principalmente en los primeros años de

educación secundaria pues ya allí el alumno comienza a ser más consciente, que en

años anteriores, de sus debilidades y fortalezas en las diversas áreas en las que se

desenvuelven. Es por todo esto que se hace necesario enfocar las inteligencias

múltiples en un panorama educativo y que mejor que escoger el ambiente en el que

pasan mayor tiempo en la escuela, es decir el salón de clases.

II.1. Identificación de las Inteligencias Múltiples de los Estudiantes:


Habíamos mencionado que el estudiante es más consciente de sus

preferencias y/o inclinaciones cuando ingresa a la educación secundaria y es que es a

esa edad el alumno se da cuenta de que tiene una manera diferente de aprender y a

partir de sus preferencias crea su propio estilo de aprendizaje.

“...Lo más probable es que llegar a la edad escolar


secundaria, ya hayan establecido maneras de aprender que
se aproximan más a algunas inteligencias que a otras”. (18)

Para que el maestro pueda descubrir las inteligencias que presentan cada

uno de sus alumnos debe tener en cuenta dos ideas principales: En primer lugar debe

tener bien presente que los estudiantes tienen habilidades en todos los diferentes

campos establecidos por las inteligencias múltiples y que será una crueldad clasificar al

alumno en un solo tipo ya que lo más probable es que cada estudiante se desenvuelva

excelentemente en dos o tres diferentes categorías. En segundo lugar debe ser

consciente de que su principal herramienta para descubrir las habilidades de los

educandos es la observación atenta de sus comportamientos para así descubrir en un

primer momento sus preferencias y habilidades y en un segundo momento, valerse de

la información obtenida para que en base a ella pueda desarrollarlas al máximo.

Si el alumno posee inclinaciones hacia la inteligencia lingüística es muy

común escucharle decir frases como por ejemplo: “Los libros son muy importantes para

mí”, “Puedo escuchar las palabras en mi cabeza antes de leerlas o escribirlas”,

“Disfruto de los juegos de palabras”, “El español, la educación cívica y la historia

siempre me resultaron más fáciles que las matemáticas y las ciencias”, entre otros.

Cuando el estudiante, en cambio, presenta preferencias lógico-

matemáticas es común escucharle decir: “Me resulta sencillo calcular números

18( )
Ibid. p. 26.
mentalmente”, “Me gustan las matemáticas y las ciencias”, “Me gustan los juegos y los

rompecabezas mentales que requieren pensamiento lógico”, “Me interesa saber más

acerca de los últimos adelantos científicos”, etc.

Si en todo caso el alumno se inclina más por la inteligencia espacial suele

decir: “Soy sensible al calor”, “Por las noches tengo sueños vividos”, “A menudo veo

imágenes visuales nítidas, aún con los ojos cerrados”, “Me gusta dibujar y hacer

garabatos”, entre otras mas.

El alumno con proclividad hacia la inteligencia musical suele expresarse

de la siguiente manera: “Poseo una voz agradable para el canto”, “A menudo escucho

música en la radio”, “Me es fácil llevar el compás de unas piezas musicales diferentes”.

“Sé tocar algunos instrumentos musicales”, y así entre otras expresiones.

El estudiante que presenta inclinaciones hacia la inteligencia cinestésico

corporal puede emitir frases como: “Me resulta difícil permanecer quieto durante mucho

tiempo”, “A menudo me gusta pasar mi tiempo de recreación al aire libre”, “Necesito

tocar las cosas para aprender más sobre ellas”, “Me gustan los deportes”, etc.

Cuando el estudiante tiene preferencias referidos a la inteligencia

interpersonal expresa: “Tengo varios buenos amigos”, “Me siento a gusto entre mucha

gente”, “Me gusta participar en actividades sociales”, “Prefiero pasar mis noches en una

fiesta alegre a quedarme solo en casa”, etc.

Si el alumno presenta más inclinación hacia la inteligencia Intrapersonal

suele decirse a sí mismo o manifestar: “Soy capaz de responder a los obstáculos con

flexibilidad”, “Me considero una persona independiente”, “Llevo un diario personal para

registrar los eventos de mi vida íntima”, “Tengo un pasatiempo que no comparto con

nadie”, “Me gusta trabajar por mi propia cuenta”, etc.


Hasta aquí hemos mencionado ciertos indicios verbales de los alumnos

para poder descubrir sus tendencias con respecto a las siete inteligencias; pero no es

la única forma de descubrirlas, existe otro método que es el de aplicar el inventario

creado por la Universidad de Harvard, el cual presentaremos más adelante por tratarse

de nuestro instrumento para la presente investigación.

II.2. Desarrollo de las Inteligencias Múltiples en los Estudiantes:

El éxito en el buen desarrollo de cada uno de las inteligencias en los

estudiantes se sostiene en base a diversos factores sociales y culturales

principalmente, de los cuales hacemos la siguiente síntesis:

 Acceso a recursos: En la medida que el estudiante tenga la

oportunidad o el fácil acceso de los materiales que posibiliten el desarrollo de sus

habilidades podrá desarrollarse eficazmente en cualquiera de las inteligencias

múltiples. Si por ejemplo:

“su familia no tuvo los medios para comprar un violín, un


piano o algún instrumento, su inteligencia musical
probablemente no se haya desarrollado” (19)

 Factores históricos y culturales: El desarrollo de las inteligencias del

estudiante dependen en gran medida del medio y el tiempo en el que ha crecido. Si por

ejemplo en su época de estudiante gustaba de las matemáticas y justamente era el

tiempo en el que el estudio de las ciencias tenía un buen respaldo económico lo más

probable es que si inteligencia lógico matemática se haya desarrollado.

 Factores geográficos: El ambiente donde el estudiante reside o

suele habitar es muy importante puesto que esto asegura el desarrollo de múltiples

19()
Ibid. p. 23
habilidades, ya que no es lo mismo vivir en el ,,, que vivir encerrado en un

departamento dentro de una ciudad.

 Factores domésticos: La influencia que puedan ejercer los padres,

amigos u otros familiares del estudiante ejercen gran poder sobre el desarrollo de las

inteligencias. Si por ejemplo el estudiante quisiera ser artista pero sus padres quieren

que sea abogado, la influencia de ellos probablemente fomente el desarrollo de su

inteligencia lingüística a costas de su inteligencia espacial.

 Factores de Situación: Si por ejemplo el estudiante desde muy

pequeño tuvo que apoyar económicamente a su familia por ser numerosa y luego más

adelante conforma una familia grande lo más probable es que no se haya podido

desarrollar en campos realmente prometedores salvo que fueran de naturaleza

interpersonal.

II.3. Evaluación de las Inteligencias Múltiples de los Estudiantes:

Basándonos en la idea que hemos repetido insistentemente a lo largo de la

investigación que sostiene que no todos los estudiantes desarrollamos las inteligencias

de igual manera y que incluso el desarrollo de las inteligencias influye en la manera de

aprender en los alumnos es que se hace necesario que el docente tenga ciertas

estrategias para evaluar las habilidades en cada una de las inteligencias.

Aparte de la detenida observación de las habilidades de los alumnos y el

progreso de las mismas a lo largo del proceso educativo, existen otros tres

principalmente como son:

 La recolección de Documentos: Para lograr esto es necesario que el maestro se

valga de materiales como cámaras fotográficas, grabadoras y filmadoras para poder


captar las habilidades de sus alumnos y registrarlas en formas de documento y a partir

de ellos ir evaluando. Inclusive de los diversos trabajos realizados por los propios

alumnos, ya sean dibujos, discos, etc., se puede valer para la evaluación de las

habilidades.

 Análisis de los Registros Escolares: A través de este método el profesor tendrá

en sus manos la posibilidad de verificar los rendimientos académicos de sus alumnos

en las diferentes áreas y basarse en ello para descubrir las preferencias y habilidades

de sus alumnos.

Este método también posibilita el crear ciertas herramientas de evaluación como

por ejemplo las pruebas para calificar el rendimiento escolar en cada una de las

inteligencias múltiples.

Para evaluar la inteligencia lingüística es recomendable utilizar pruebas de

lectura, de idioma, pruebas orales, etc. Para evaluar la inteligencia lógico matemática lo

ideal sería utilizar pruebas de aprovechamiento en matemáticas con sesiones de

razonamiento matemático. En el caso de la inteligencia espacial lo más recomendable

es usar pruebas de memoria visual, pruebas visuales y matrices, pruebas de aptitud

artística, etc. En lo referente a la inteligencia musical se pueden utilizar pruebas de

canto y composición. La inteligencia cinestésico corporal puede evaluarse a través de

pruebas sensoriales y motrices. Para evaluar la inteligencia interpersonal es muy

recomendable el uso de pruebas de extrapolación interpersonal; y finalmente la

inteligencia intrapersonal puede evaluarse a través de pruebas de autoconcepción.

Conversar con otros maestros: El realizar este método es muy importante ya que

en lo referente a la educación secundaria, donde hay un profesor para cada curso, no


es posible observar todo el tiempo a los alumnos en lo referente al comportamiento de

cada una de las inteligencias de los mismos.


III. PSICOLOGÍA DEL JOVEN ADULTO DEL CENTRO “ALCIDES VÁSQUEZ”

3.1. Características de la edad adulta temprana:

Diferentes autores han desarrollado el tema del desarrollo humano, señalando

diferentes etapas y caracterizando cada uno de ellos: entre ellos, E. Erickson que

propone el siguiente concepto sobre desarrollo:

“(...) proceso evolutivo que se funda en una secuencia


de hechos biológicos, psicológicos y sociales experimentado
universalmente”. (20)

Como vemos; Erickson describe dicho proceso evolutivo tomando en cuenta

diversos aspectos como el biológico, psicológico y social.

Proponiendo en el aspecto biológico, debido a que la persona presenta diversos

cambios a nivel orgánico, a lo largo de la vida y los aspectos psicológicos y social

debido a la interacción que realiza con el contexto socio-cultural en que se

desenvuelve.

20 ()
MAIER, Henry W. Tres teorías sobre el desarrollo del niño Erickson, Piaget y Sears. Buenos Aires Amaroutu
Editores. 1971. p. 35
Al mismo tiempo E. Erickson sostiene que en la adultez hay diversas etapas

reconocibles del desarrollo diferentes a los que ocurrían en la adolescencia en donde

se estudia a la persona como un conjunto de reacciones frente a determinados

cambios biológicos. Estos cambios ocurren dentro de un contexto socio-cultural que lo

hace pieza importante de la socialización con su comportamiento y actitud para señalar

las características de una determinada sociedad, sintiéndose miembro integral de ella

para que pueda iniciar una plena participación en la comunidad, dar un crecimiento

continuo en la búsqueda de la intimidad social con el otro sexo cuya finalidad es la

relación íntima del matrimonio como persona, ser social y ciudadano.

En el aspecto Biológico de esta etapa podemos apreciar que la persona viene de

atravesar los profundos cambios físicos que la adolescencia trae consigo: un acelerado

crecimiento del cuerpo, un aumento del vigor muscular y una definida disposición

sexual, siendo así que la persona se preocupe más por los cambios de su cuerpo y sus

características físicas, atractivo y habilidades sexuales, debido a esta variedad de

cambios a nivel físico que al llegar a la edad adulta temprana ya no suceden en la

persona mayores cambios en este aspecto.

Sin embargo, justamente por este “torrente de crecimiento” es que llegado a esta

etapa, el joven adulto aún no ha podido asimilar del todo las muchas variaciones de su

cuerpo, por lo que se constata en él aún diversas deficiencias en la coordinación,

motivo por el cual resulta importante que tanto varones como mujeres participen en

ejercicios y competencias atléticos que permitan un mayor desenvolvimiento de las

habilidades motoras. En el aspecto cognoscitivo se afirma que el funcionamiento

intelectual está generalmente en un nivel alto en la vida del adulto joven, es decir que

llegada esta etapa del desarrollo la persona se halla en un grado superior de


pensamiento y razonamiento que le permite aclarar conceptos cada vez más abstractos

y comprender situaciones hipotéticas, considerar todas las posibles combinaciones que

pueden darse en un problema entre otras habilidades, este nivel alto de razonamiento y

pensamiento lleva al joven adulto a tener criterios y valores más establecidos y que son

fortalecidos por la experiencia que le invitan a reconsiderar aquello que la parece

bueno y justo y lo que no lo es. En ese sentido razonamiento y experiencia van de la

mano en pos de alcanzar los grados más altos de juicio moral en esta etapa del

desarrollo es también importante considerar al crecimiento de la propia identidad.

Según E. Erickson la identidad, ese proceso de progresiva diferenciación y

sensación de mismidad ubicado en el núcleo de la persona ésta determina en ella el

final de la adolescencia, etapa donde alcanza la persona ese crecimiento físico, esa

maduración mental y esa responsabilidad social suficiente para experimentar el logro

de dicha identidad.

Entonces, al llegar la persona a la fase de edad adulta temprana éste está

dispuesta a compartir su identidad con otros para vivir la etapa de intimidad, esto es la

capacidad de entregarse a filiaciones y asociaciones concretos y desarrollar la fuerza

ética necesaria para cumplir con tales compromisos.

Es este, pues, la etapa de las agrupaciones, como las amistades fuertes y

principalmente la búsqueda de formalizar una relación amorosa estable que implique

una verdadera fusión de identidades y de querer ser una persona amante y amada.

A ésta búsqueda de identidad, Erickson contrapone una situación contraria,

generada cuando el adulto joven no está aún seguro de su propia identidad y teme

perderla en la intimidad con el otro. El llama a esta situación como “aislamiento” y la

define como la disposición a repudiar, a aislar y si es necesario, distribuir esas fuerzas


y esas personas cuya esencia parece peligrosa para la propia. Sin embargo superada

esa inclinación a la distancia social se desarrolla ese deseo y disposición de

colaboración y solidaridad con la pareja en el matrimonio, solidaridad que lleve a

ambos a reforzar su propia identidad en la intimidad a alcanzar lo que llama E. Erickson

una “identidad compartida”.

En el plano social, esta etapa está caracterizada por una mayor inclusión de la

persona en la sociedad como miembro activo e integral de éste. Es decir, es la etapa

de la participación en la vida de la comunidad, de las responsabilidades y de la libertad.

En referencia a esto Maier, citando a Erickson nos dice que: el logro de la adultez

psicológica implica un crecimiento continuado y un tiempo socio psicológico

consagrado al estudio, al trabajo en una carrera dada.

Así, ésta es la fase de la preparación de la persona para la vida, puesto que

entra en una constante formación para el futuro a través de una carrera profesional o

técnica y de un trabajo que le permita satisfacer sus necesidades y lograr un mayor

reconocimiento en la sociedad.

3.2. Características del alumno de 1° año del PROENOESA “Alcides Vásquez”:

Los alumnos que cursan el 1° año de educación secundaria y cuyas edades

fluctúan entre 16 y 27 años, difieren en algunas características con las que se han

propuesto anteriormente en torno a la edad adulta temprana.

En cuanto al aspecto físico, la falta de una alimentación balanceada hace que el

crecimiento en la adolescencia no sea adecuado. Por eso mismo se puede apreciar

personas que encontrándose en la fase de la adultez temprana aparentan tener menos

edad.
Asimismo, debido al trabajo exigente y duro del campo, su coordinación motora

gruesa es muy buena, más no así la coordinación fina, pues muchas veces no han

tenido la debida estimulación temprana. Por ejemplo al manejar las herramientas de

trabajo podemos apreciar el adecuado uso de las mismas porque en ellas se requiere

de fuerza, mas no percibimos la misma situación cuando observamos el trabajo que se

realiza para la ambientación de un aula, en la que la delicadeza, armonía y sentido de

la decoración se tienen que manifestar.

Entorno al aspecto cognoscitivo constatamos que la propia cultura, el propio

ámbito social, demanda de la persona quehaceres netamente prácticos, además que

hay poca estimulación hacia el desarrollo del espacio limitando sus experiencias al

plano netamente concreto, razones por las cuales es muy difícil que puedan alcanzar el

grado de razonamiento y abstracción al que deberían acceder en esta fase del

desarrollo.

Por otro lado se produce un adelanto de orden social como consecuencia de los

diversos roles y responsabilidades, que tiene que asumir a temprana edad, como lo son

el trabajo y el mantenimiento de la familia por la necesidad de sustituir a los padres por

el matrimonio prematuro o en búsqueda del sustento propio.

En vista de estas circunstancias es muy común el hecho de que tengan que vivir

solos o mantener a los hermanos con el consiguiente abandono de la clase en busca

de trabajo en la ciudad como vendedores ambulantes, lustra botas, zapateros, sastres,

empleados, etc.

Aunque son comunes en el campo los matrimonios o concubinatos prematuros y

las relaciones afectivas sin embargo, son sumamente desordenados y primarios. Es

decir, normalmente los jóvenes adultos campesinos no saben exteriorizar sus


sentimientos, los cuales llevan reprimidos durante mucho tiempo, hasta que en un

momento salen al exterior y no saben como llevarlos ordenadamente; esta situación

puede explicarse también porque culturalmente, no se dan en la adolescencia buenas

relaciones de amistad heterosexual, el entorno es muy duro en este sentido, pues no

ve bien las manifestaciones de cariño entre personas de diferente sexo como simple

muestra de amistad. En esta situación es difícil que el adulto joven pueda llegar a esa

“identidad compartida” que pretende Erickson en esta etapa.

Y si bien es cierto el asumir diversas responsabilidades le permite un adelanto

en el orden social, también es cierto que en ese mismo orden el campesino joven

adulto es marcado por un retraso debido a que, como se afirmó ya y justamente por

estas responsabilidades, tiene que dejar de estudiar para asumirlo conscientemente.

Por otro lado, debido a las escasas oportunidades que el medio ofrece, es poco

probable que puedan acceder a estudios superiores que les permitan una mayor

preparación para el futuro y un mayor desarrollo y satisfacción personal. Y en vista de

que muchas de estas características están enmarcadas por la cultura en que se

desarrollan las personas, es bueno tener en cuenta que, como dice Erickson la crisis de

desarrollo subyacente es universal y la situación particular se define culturalmente. Así

aunque el desarrollo tiene fases y características muy propias, no hay que descartar el

medio cultural donde se desarrollan las personas.


II. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS
1. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE TRABAJO

El taller “YO PUEDO HACERLO” pretende trabajar una serie de estrategias que

promuevan el desarrollo de las Inteligencias Múltiples basado en la teoría de Howard

Gardner en los alumnos de 1° año del PROENOESA “Alcides Vásquez” de

Bambamarca, provincia de Hualgayoc en el departamento de Cajamarca.

1.1. Objetivos del taller:

General:

 Promover el desarrollo de las Inteligencias Múltiples en los alumnos del 1°

año del PROENOESA “Alcides Vásquez” a través del taller “YO PUEDO

HACERLO”.

Específicos:
 Descubrir las diferentes habilidades y preferencias que poseen los

alumnos de 1° año del PROENOESA “Alcides Vásquez” en cada tipo de

inteligencia.

 Facilitar el autoconocimiento de las diferentes habilidades de las

Inteligencias Múltiples que poseen los alumnos de 1° año del

PROENOESA “Alcides Vásquez” a través del taller “YO PUEDO

HACERLO”.

 Orientar a los alumnos de 1° año del PROENOESA “Alcides Vásquez”

para que pongan en práctica sus habilidades en la vida diaria.

1.2. Estrategias de Intervención:

1.2.1. Fundamentación:

El taller “YO PUEDO HACERLO” es un conjunto de sesiones basadas en

una metodología activa y participativa (dinámicas grupales, de integración, de

animación, debates, diálogos, etc), que busca promover el desarrollo de las

Inteligencias Múltiples de los alumnos de 1° año del PROENOESA “Alcides Vásquez”

de modo que le sea fácil expresar y manifestar sus habilidades y preferencias ante sus

demás compañeros.

Teniendo en cuenta la teoría de Howard Gardner se elaboró el presente

programa que consta de tres momentos: el primero, presenta de una manera global las

siete inteligencias múltiples descubriendo las habilidades y preferencias de los alumnos

a través de la aplicación del instrumento (inventario de Inteligencias Múltiples), además

se utilizará dinámicas de presentación que permitirá entablar una relación más cercana

con todos los participantes del taller; asimismo se realizará una breve presentación del
tema: Inteligencias Múltiples que ayudará al alumno a conocer el trabajo a realizarse. El

segundo momento, trabajará de una manera profunda cada una de las Inteligencias

Múltiples destacando las diferentes habilidades que se desarrollan en cada inteligencia;

basadas en actividades que realizan los alumnos en su vida diaria (comunidad,

actividades económicas, expresiones culturales, etc), siendo la primera la Inteligencia

lingüística; que apunta a promover el desarrollo de las habilidades de leer, escribir,

escuchar y hablar a través de lecturas, descripciones orales y escritas, comentarios,

etc., en base a su comunidad; seguidamente trabajaremos la Inteligencia

lógicomatemática que apunta a promover el desarrollo de las habilidades de calcular,

cuantificar, abstraer, razonar, criticar y resolver problemas a través de juegos de cálculo

mental, clasificación de objetos, resolución de problemas, etc., en base a las

actividades económicas que se realizan en la zona y a la solución de problemas de su

entorno social; posteriormente trabajaremos la inteligencia visual-espacial que apunta a

promover el desarrollo de las habilidades de ver, dibujar, de proyección y de

orientación, a través de la elaboración de mapas, dibujos, etc., en base al ambiente en

que se desenvuelven diariamente los alumnos; luego se trabajará la Inteligencia

Cinestésicocorporal que apunta a promover el desarrollo de las habilidades de

manipular, producir y transformar objetos a través de juegos, trabajos manuales, etc.,

en base a diversos trabajos que elaboran los alumnos; a continuación se trabajará la

Inteligencia Musical que apunta a promover el desarrollo de las habilidades de cantar,

escuchar, crear y reproducir sonidos a través de composiciones de diferentes melodías

y canciones, etc., en base a la música típica del lugar; como penúltima está la

Inteligencia Interpersonal, que apunta a promover el desarrollo de las habilidades de

entender e interactuar, de percibir y comprender los sentimientos de los demás, etc., a


través de dinámicas grupales, trabajos cooperativos, etc., en base a las relaciones

humanas que establecen los alumnos; por último trabajaremos la Inteligencia

Intrapersonal que apunta a promover el desarrollo de las habilidades de

autoconocimiento, autodisciplina y autoevaluación a través de actividades de reflexión

personal, toma de decisiones, etc., en base a reconocerse y quererse como personas.

Finalmente, en el tercer momento integraremos las siete inteligencias múltiples de una

manera articulada por medio de diversas manifestaciones artísticas (teatro, danza,

música, dibujo, pintura, etc) demostrando su habilidades a través de una puesta en

común, para culminar se realizará una evaluación del taller por parte de los

participantes y a la vez se aplicará el inventario de Inteligencias múltiples que permitirá

conocer los cambios producidos a lo largo del taller.

El taller “YO PUEDO HACERLO” ha sido diseñado para ser trabajado en

el bloque de tutoría, los días sábados con una duración de 60 minutos y está

programado para trabajarse en 12 sesiones que se iniciarán el día 4 de agosto y

culminarán el día 20 de octubre de 10:00 a.m a 11:00 a.m.

1.2.2. Diseño del Taller:

CRONOGRAMA
SESIÓN OBJETIVO ESTRATEGIAS DE Ago. Set. Oct.
INTERVENCIÓN 0 1 1 2 0 0 1 2 2 0 1 2
4 1 8 5 1 8 5 2 9 6 3 0

1  Presentar las nociones  Dinámicas de presentación x

Presentación básicas sobre (“El reloj”, “Canasta revuelta”)


Del taller Inteligencias Múltiples. y animación (“Los barcos”, “El
 Aplicar el instrumento escorpión”).
 Aplicación del instrumento
 Explicación del contenido de
Inteligencias Múltiples.
2  Promover el desarrollo  Leer en voz alta textos
x
Inteligencia de las habilidades de referidos a su comunidad.
Lingüística leer, escribir, escuchar y  Escribir anécdotas, mitos,
(mi hablar. historias y descripciones de su
comunidad) comunidad.
 Compartir sus experiencias de
manera oral con sus
compañeros.

3  Promover el desarrollo  Clasificar y seleccionar


Inteligencia de las habilidades de objetos de acuerdo a sus X
Lógico calcular, cuantificar y características comunes.
Matemática abstraer.  Aplicar juegos de cálculo
(nuestras mental.
actividades)

4  Promover el desarrollo  Resolver problemas referidos


Inteligencia de las habilidades de a la contaminación
Lógico razonar, criticar y  Plantear soluciones a diversos
matemática resolver problemas. conflictos como: pobreza,
(solucionand alimentación, etc., que
o mis atraviesan en su vida diaria
problemas)

5  Promover el desarrollo  Creación de dibujos, cuadros,


Inteligencia de las habilidades de mapas, etc. X
Visual ver, dibujar, de  Presentación de imágenes,
Espacial orientación y de cuadros, diapositivas, etc.
(conozco y proyección.  Construcción de
observo lo rompecabezas
que me  Aplicación de juegos
rodea) didácticos.

6  Promover el desarrollo  Dinámicas de animación (“El


Inteligencia de las habilidades de pañuelo”, “Los patos”, “El X
Cinestésico manipular, producir, tallarín”) juegos, trabajos
corporal transformar objetos y diversos (trabajos de campo,
(realizando bailar. deportes, construcción de
diversos objetos, etc)
trabajos )

7  Promover el desarrollo  Crear letras de diferentes


X
Inteligencia de las habilidades de canciones, escuchar
Musical cantar, escuchar, crear y diferentes melodías
(sonidos de reproducir sonidos. musicales, cantar diferentes
mi pueblo ) canciones, crear e imitar
diferentes sonidos.
8  Promover el desarrollo  Dinámicas grupales (“Simón
Inteligencia de la habilidades de dice”, “El collar”) y de X
Interpersonal entender e interactuar, integración (“El puente”, “La
(relacionán- de percibir y soga”)
dome con los comprender los  Debates, diálogos, etc
demás) sentimientos de los  Trabajos cooperativos
demás.

9  Promover el desarrollo  Actividades de


Inteligencia de las habilidades de autoconocimiento (biografía
X
Intrapersonal autoconocimiento, personal, reconocimiento de
(me conozco independencia, virtudes y defectos, analogía
y me quiero autodisciplina y personal, etc)
como soy) autoevaluación.  Reflexión y compromiso
personal
 Ejercicios de autoevaluación.

10 y 11  Promover el desarrollo  Distribución de grupos: teatro,


Integración de de las múltiples manualidades, música-danza, X
las habilidades que poseen dibujo-pintura.
Inteligencias los alumnos
Múltiples
(demostra-
mos nuestro
arte)

12  Demostrar las diversas  Presentación de números


Evaluación habilidades que poseen artísticos y trabajos manuales
X x x
del taller y los alumnos  Evaluación de las
presentación  Evaluación final del presentaciones artísticas
de números taller (interevaluación,  Aplicación del instrumento.
artísticos heteroevaluación,
autoevaluación)
 Aplicar el instrumento.
2. DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN

Para la aplicación de nuestra Propuesta Educativa contamos con una población

conformada por los alumnos que cursan el primer año del PROENOESA “Alcides

Vásquez”, provenientes de diferentes comunidades tales como: Guallangate,

Cuñacales, Shauac, Maraypampa, Huangamarca, Quillishacucho, Chalapampa,

Chugursillo, Oxapampa, Moranpata, Maygasbamba, Alán, Cumbe, Chachacoma,

Huilcate, San Antonio y Chilcapampa, siendo esta última la comunidad de donde

provienen la mayor cantidad de alumnos.

Los alumnos presentan ciertas características fundamentales, como la edad en la

que encontramos personas mayores por la naturaleza del centro que está dirigida a

gente campesina adulta; pero a pesar de ser mayores emocionalmente no responden

a su edad cronológica, la mayoría son muy espontáneos, amigables, hospitalarios, etc.,

algunos son tímidos y muy observadores, pero a la vez muy trabajadores y

participativos, les gusta trabajar en equipo y ayudar a los demás debido a que el trabajo
que realizan en el campo y en las rondas campesinas son grupales y todos trabajan por

el bien de la comunidad, asimismo tienen muchos talentos, el que más destaca es su

gran libertad, habilidad y originalidad de crear cosas; ya sea en la música, poesía,

cuentos, objetos, etc. Por último, su lenguaje es muy tierno evidenciándose en el uso

abundante de diminutivos y argots (jergas) propias de la zona como la palabra

"chunguitos” denominación que se les da a las piedras; achichín, a la vergüenza o

miedo, etc.

A continuación presentamos tres tablas que describen a la población mencionada;

en la primera se encuentran distribuidos los alumnos con respecto a la edad y a la

sección; en la segunda tabla, la distribución se realiza en cuanto al sexo y la sección; y

en la tercera tabla, se presenta las actividades económicas que realizan de acuerdo a

las secciones en que se encuentran.

Tabla N° 1

Distribución de los alumnos del Primer Año del PROENOESA “Alcides Vásquez”
según su edad

Sección
Edades “A” “B” TOTAL
16-18 18 15 33
19-21 4 1 5
22-24 3 5 8
23-27 0 3 3
TOTAL 25 24 49
Fuente:Nómina de Matrícula 2001

En esta tabla se puede apreciar que la mayoría de los alumnos fluctúan entre los

16 y 18 años de edad, encontrándose la mayoría de ellos en el 1° “A”. Se puede

observar además que en el 1° “B” encontramos alumnos de las diferentes edades

(desde los 16 a 27 años) mientras que en la primera sección no hay ningún alumno que
fluctúe entre los 25 y 27 años de edad, generando desigualdad entre las secciones

porque la población mayor es de 16-18 años, que tienen una vida diferente a los otros

porque aunque ayudan a sus padres en el trabajo no tienen a su cargo una familia

entera; en comparación con el otro grupo de alumnos, que por su edad y necesidades

familiares se han visto en la obligación de sacar adelante a su familia. Por eso notamos

que la forma de expresarse de estos dos grupos son diferentes pero permite equilibrar

y desarrollar conjuntamente a los individuos.

Tabla N° 2

Distribución de los Alumnos del Primer Año del PROENOESA “Alcides Vásquez”
según el sexo

Sección
Sexo “A” “B” TOTAL
Masculino 14 12 26
Femenino 11 12 23
TOTAL 25 24 49
Fuente: Nómina de Matrícula 2001

Podemos apreciar que la cantidad predominante de los alumnos

corresponde al sexo masculino perteneciente a la sección “A”, demostrando

que debido a la cultura los varones tienen mayores oportunidades de estudio

que las mujeres; en cambio, notamos una contraposición con la sección “B” en la

que su distribución es equitativa generando oportunidades por igual.


Tabla N° 3

Distribución de los alumnos de 1° año del PROENOESA “Alcides Vásquez” según


las actividades económicas que realizan

Sección
“A” “B” TOTAL
A. Económica
Agricultura 11 10 21
Ganadería 5 7 12
Artesanía 6 7 13
Comercio 3 0 3
TOTAL 25 24 49
Fuente: Nómina de Matrícula 2001

En esta tabla podemos notar que la actividad económica predominante es la

agricultura con unos 21 alumnos dedicados a esta actividad, siendo 11 de la sección

“A” y 10 de la sección “B”, demostrando así que la actividad económica más relevante

es la agricultura (papa, oca, maíz, habas, arvejas, etc.) pues de allí obtienen los medios

para su alimentación diaria. Seguidamente encontramos a la artesanía como la

segunda actividad económica con un total de 13 alumnos, distribuidos en la sección “A”

con 6 alumnos y 7 en la sección “B”; permitiendo evidenciar que esta actividad está

muy bien lograda con lo que es el trenzado de sombreros y el tejido en telar o cayhua.

La tercera actividad que le sigue es la ganadería con 12 alumnos 5 en la sección “A” y

7 en la sección “B”, realizando la crianza del ganado vacuno, porcino y ovino;

extrayendo de ellos su carne, lana, leche, etc., para su subsistencia. Por último se

encuentra el comercio con 3 alumnos en la sección “A” demostrando de que tiene muy

poca acogida, ya sea porque la venta de ganado, sombreros, etc., no son muy rentable

ni beneficiosos para ellos mismos.


3. INSTRUMENTO

Para nuestra investigación utilizaremos el inventario de Inteligencias Múltiples

elaborado por la Universidad de Harvard (EE.UU.). Este inventario ha sido adaptado a

la realidad del alumno del PROENOESA “Alcides Vásquez” de Bambamarca-

Cajamarca.

3.1. Objetivo:

Conocer las habilidades y preferencias de las Inteligencias Múltiples que poseen

los alumnos de 1° año del PROENOESA “Alcides Vásquez”.

3.2 . Fundamentación:

El inventario de Inteligencias Múltiples fue creado por el Project Zero en la

Universidad de Harvard en EE.UU.; ambas instituciones desarrollaron un estudio en

torno a la teoría de las Inteligencias Múltiples de H. Gardner en el colegio experimental


de dicha universidad. El inventario en su forma original ha sido aplicado en un colegio

secundario de adolescentes (High School) en EE.UU., que para nuestros fines será

adaptado de acuerdo a la realidad del joven adulto que estudia en el PROENOESA

“Alcides Vásquez” con un lenguaje sencillo y claro de comprender.

3.3 Descripción:

Este inventario está constituido por un instructivo que explica la calificación, sus

equivalencias y su modo de empleo; seguidamente se pasará al desarrollo del

inventario que está formado por 42 ítems de preferencias y habilidades de los alumnos

en relación a las Inteligencias Múltiples. El inventario tiene el siguiente valor para las

respuestas de cada ítem presentado :

3 siempre / mucho

2 a veces / poco

1 nunca / nada

3.4. Estructura:

Los 42 items del Inventario se encuentran distribuidos en determinadas

afirmaciones por cada inteligencia que se estudia en la teoría de Howard Gardner .

En la Inteligencia Lingüística encontramos 6 items (1,8,15, 22, 20 y 36).

En la Inteligencia Logicomatemática hay 6 items (3, 10, 17, 24, 31 y 38). Para la

Inteligencia Espacial tenemos 6 items (4, 11, 18, 25, 32 y 39). Para la Inteligencia

Cinestésicocorporal hay 6 items (5, 12, 19, 26, 33 y 40). En la Inteligencia Musical

encontramos 6 items (2, 9, 16, 23, 30 y 37). Para la Inteligencia Interpersonal tenemos
6 items (6,13, 20, 27, 34, y 41). Con la Inteligencia Intrapersonal hay 6 items (7, 14, 21,

28, 35 y 42).

Por otro lado podemos encontrar en el inventario 21 items destinados a responder

cuales son las preferencias de los alumnos y 21 items que responden a las habilidades

de los mismos.
CUADRO DE ESTRUCTURA DEL INVENTARIO DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

CATEGORÍA INDICADORES Item Item Total Pje Total


Pref. Hab. Items Max
 Escribe mejor que el promedio 8 3
1. Inteligencia
Lingüística  Es bueno contando bromas, chistes, 15 3
historias, etc.

 Tiene buen memoria para los 22 6 3


nombres, lugares, fechas, etc. 18

 Disfruta jugar con palabras o leer


libros. 1-29 3, 3

 Tiene buen vocabulario para su edad. 36 3

 Hace operaciones aritméticas 3 3


2. Inteligencia Lógico mentalmente.
matemático
 Clasifica y jerarquiza las cosas. 17 10 3, 3

 Hace muchas preguntas acerca del


buen funcionamiento de las cosas. 31 38 6 3, 3 18

 Piensa a un nivel mas abstracto que


los demás. 24 3

 Recuerda imágenes visuales claras. 4 3


3.Inteligencia Espacial
 Se ubica fácilmente en un espacio
determinado. 11 3

 Crea y dibuja diferentes imágenes y 18- 3, 3


construcciones tridimensionales 39 6 18
avanzadas.

 Se ayuda de las imágenes para 25- 3, 3


interpretar los textos escritos. 32

 Se destaca en uno o más deportes. 26 3


4.Inteligencia
Cinestésicocorporal  Se interesa por manipular objetos que
recién conoce. 5 3

 Imita muy bien gestos y movimientos. 12 3


6 18
 Disfruta trabajar con arcilla y otras
experiencias táctiles. 33 19 3,3

 Le gusta correr, brincar luchar, etc.


40 3
 Se da cuenta cuando la música está 23 3
5. Inteligencia Musical desentonada.

 Recuerda la melodía de las canciones. 2 3

 Es bueno cantando y componiendo 9


canciones -37 6 3, 3 18

 Toca algún instrumento música o


pertenece a algún coro. 16 3

 Tamborilea rítmicamente sobre la


mesa o escritorio mientras trabaja. 30 3

 Disfruta conversar con sus 13 3


6. Inteligencia compañeros.
Interpersonal
 Es un líder natural. 6 3

 Aconseja a sus amigos que tiene


problemas. 20 6 3 18

 Pertenece a organizaciones y comités


de su comunidad. 41 3

 Tiene buen sentido de empatía con los


demás. 27 34 3, 3

 Demuestra sentido de independencia 7 21 3,3


7. Inteligencia y voluntad.
Intrapersonal
 Tiene un buen desempeño cuando 35 3
juega o estudia sólo.

 Prefiere trabajar sólo. 14 6 3 18

 Tiene un interés o pasatiempo sobre el


que no habla mucho con los demás. 28 3

 Es capaz de aprender de sus errores.


42 3

Total 20 22 42 126 126


3.5. Administración:

El inventario de Inteligencias Múltiples será entregado al inicio del taller

permitiéndonos conocer con qué preferencias y habilidades ingresan los alumnos al

taller “YO PUEDO HACERLO” ; asimismo, entregaremos un segundo inventario al

culminar el taller para comparar los resultados con la primera aplicación y determinar

qué preferencias y habilidades se han reafirmado y cuáles se han desarrollado.

Este inventario de Inteligencias Múltiples será aplicado durante 40 minutos a los

alumnos de 1° año de secundaria del PROENOESA “Alcides Vásquez”, resolviéndose

de manera personal.

3.6. Calificación:

Para determinar o evaluar el nivel o grado de desarrollo de las inteligencias

múltiples que poseen los alumnos utilizaremos el siguiente criterio de calificación:

1) Para determinar de manera global el nivel de desarrollo de las

inteligencias múltiples:

Nivel Intervalos
Bajo 0 - 42,2
Medio 42,3 - 84,5
Alto 84,6 - 126,8

2) Para determinar de manera especifica el desarrollo de cada una de

las inteligencias múltiples:

Nivel Intervalos
Bajo 0 - 6,2
Medio 6,3 - 12,5
Alto 12,6 - 18,8

3) Para determinar el grado de preferencias y habilidades de los

alumnos con respecto a las inteligencias múltiples:

Nivel Intervalos
Bajo 0 - 21,2
Medio 21,3 - 42,5
Alto 42,6 - 63,9

3.7. Criterios de validación del instrumento:

3.7.1. Validez:

Para determinar la validez del instrumento recurriremos a la evaluación

establecida por un jurado especifico: “ Juicio de Expertos”, cada uno de los jueces

determinara la aprobación o desaprobación de los diferentes items como parte del

instrumento.

Nuestro jurado estará conformado por personas vinculadas a la educación,

psicología y a la realidad del estudiante del PROENOESA “Alcides Vásquez”.

Una vez finalizada la evaluación de los jueces validaremos nuestro

instrumento a partir de la siguiente fórmula:

Índice de Validación = N º Acuerdos


N º de Acuerdos + N de Desacuerdos

Si el índice de validación es igual o mayor a 0.80 se tomará como valido y

aceptado el ítem, en caso contrario será reformulado o eliminado.


3.7.2. Confiabilidad:

Para determinar el grado de confiabilidad de nuestro instrumento

recurriremos a la aplicación de una prueba de ensayo del inventario con una población

similar a la de nuestra experiencia.

Los resultados obtenidos en la prueba nos ayudaran para determinar cuan

confiable es nuestro instrumento, a partir del coeficiente de Kuder Richardson 21, debido

a que los items presentados en el inventario son de tipo politómicas.

Por lo tanto utilizaremos la siguiente fórmula:

KR21= K 1 – Xi ( k – Xi )
K–1 KS ²

Donde:

K = Número de items

Xi = Media Aritmética

S = Varianza

Si el coeficiente obtenido es mayor o igual a 0.6 nuestro instrumento será

considerado confiable para su aplicación en la experiencia.


BIBLIOGRAFÍA

AMSTRONG, Thomas. Inteligencias Múltiples en el Salón de Clases. Estados

Unidos de Norteamérica . Publicaciones ASCD.

1995.-179 pp.

CAPELLA RIERA, Jorge Aprendizajes significativos desde las Inteligencias

Múltiples. Lima - Perú. Ediciones Escuela Viva. 2000.-

132 pp.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL VI Jornadas de Servicios Sociales en el

DE LUGO medio rural. Lugo – España. Editorial Diputación

Provincial de Lugo. 1995.- 483 pp.

FLECHA, Ramón Compartiendo palabras: el aprendizaje de las

personas adultas a través del diálogo. España.

Editorial Piados. 1998.- 157 pp.

FLORES VELAZCO, Marco Desarrollo de la creatividad en el aula N° 1. Lima –

Perú. Editorial San Marcos. 1999.- 79 pp.


FLORES VELAZCO, Marco Inteligencias Múltiples en el Salón de Clases. N° 3.

Lima – Perú. Editorial San Marcos. 1999.- 68 pp.

FLORES VELAZCO, Marco Creatividad y Educación. Lima – Perú. Editorial San

Marcos. 2000.- 167 pp.

FLORES VELAZCO, Marco Teorías cognitivas y educación. Lima Perú. Editorial

San Marcos. 2000.- 299 pp.

GARCÍA, José Antonio Integración Escolar. Aspectos didácticos y

organizativos. España. Cuadernos de la UDED.

1998.-205 pp.

GARDNER, Howard Estructuras de la Mente. La Teoría de las

Inteligencias Múltiples. México. Fondo de Cultura

Económica S.A. 2da. Edición. 1995.- 440 pp.

GARDNER, Howard Inteligencias Múltiples la teoría en la práctica. Buenos

Aires. Editorial Paudós. 1983.- 312 pp.

GARDNER, Howard La mente no escolarizada. Buenos Aires. Editorial

Piados. 1996.- 290 pp.


GOLEMAN, Daniel La Inteligencia emocional. Argentina. Editorial Piados.

1996.- 397 pp.

INSTITUTO DE PEDAGOGÍA Autoeducación. Revista de Educación

POPULAR Popular. N° 56. Año 19. Octubre 1999.

J. KLAUSMEIR Psicología educativa. Habilidades humanas y

aprendizaje. México. Editorial TEC-CIEN. 1980.-527

pp.

MAIER, Henry W. Tres teorías sobre el desarrollo del niño: Erickson,

Piaget y Sears. Buenos Aires. Amaroutu editores.

1971.- 135 pp.

MARÍN IBÁNEZ, Ricardo Educación para la creatividad. Revista Signo. Año 9.

N° 91. Setiembre 2000.

OSORIO, Jorge y otros Construyendo la modernidad educativa en América

Latina. Nuevos desarrollos

curriculares en la educación de personas jóvenes y

adultos. Lima – Perú. Editorial TAREA. 1998.- 329 pp.

ORTIZ DE MASCHWITZ, Elena Inteligencias Múltiples en la educación de la persona.

Buenos Aires. Editorial Borum. 2000.- 309 pp.


PANDO PACHECO, Edgardo Características y fuentes del constructivismo. Revista

Signo. Año 7. N° 66. Abril 1998.

PRESSLEY, Michael Cómo enseñar a leer. Buenos Aires. Editorial Piados.

1999.- 313 pp.

ROEDERS, Paul Aprendiendo juntos. Buenos Aires. Editorial Piados.

1998.- 253 pp.

SILVA, Omar y otros Las Inteligencias Múltiples en la formación docente.

Revista Signo. Año 9. N° 82. Julio 2000.

TALLER PEDAGÓGICO Educando. Revista de educación para el

PERMANENTE pueblo. N° 33. Abril 2000.

YUSTE HERNANZ, Carlos Enseñar a pensar: un reto educativo permanente.

Aportes de los programas de mejora de la

inteligencia. Revista Signo. Año 7. N° 67. Mayo 1998.


APÉNDICES
INVENTARIO DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

INSTRUCCIONES:

En las siguientes afirmaciones coloca una X en la columna correspondiente a

cada alternativa que responde a tus preferencias habituales señalando la frecuencia

que tiene con ellas, si son:

3 = Siempre / Mucho

2 = A veces / Poco

1 = Nunca / Nada

1 2 3

1) Me gusta leer libros, folletos o cualquier

material escrito.

2) Puedes tararear melodías de muchas canciones.

3) Suelo hacer cuentas en mi cabeza.

4) Ubico rápidamente donde se encuentra mi

casa en el campo.

5) Me gusta tocar las cosas con las manos apenas

los conozco.

6) Con frecuencia soy el líder en las actividades

de mi comunidad.
7) Me gusta ir sólo a una unsha o fiesta.

8) Me considero buen escritor.

9) Soy buen cantante.

10) Soy bueno para dividir las parcelas de mi chacra.

11) Me gusta las actividades artísticas

como los bailes, canto, teatro, etc.

12) Es fácil para mí seguir los pasos de baile de

otra persona.

13) Me gusta conversar con mis amigos.

14) Me gusta estudiar sólo.

15) Me gusta contar historias y chistes.

16) Toco un instrumento musical o canto en

algún coro o grupo.

17) Me gusta ordenar o dividir en grupo las cosas.

18) Dibujo bien.

19) Soy bueno para construir cosas de madera,


caña, paja, arcilla, etc.

20) Disfruto ayudar a mis amigos.

21) Puedo elegir algunas cosas para los cuales

soy bueno.

22) Puedo recordar el nombre de la gente fácilmente.

23) Me doy cuenta cuando la música no tiene ritmo.

24) Me gustan los números.

25) Me gusta observar, figuras, láminas, etc.

Para aprender algo nuevo.

26) Soy bueno para los deportes.

27) Disfruto jugar con mis compañeros.

28) Me gusta estar sólo.

29) Me gusta decir trabalenguas.

30) Me gusta dar golpecitos rítmicamente en la

mesa, carpeta, piso, etc.

31) Me gusta conocer como funcionan las cosas


que no conozco (televisor, carro, etc.).

32) Me encanta los libros con dibujos.

33) Disfruto hacer cosas artesanales.

34) Tengo muchos amigos.

35) Tiene buen desempeño cuando trabaja o

juega sólo.

36) Conozco muchas palabras del idioma que habla.

37) Suelo cantar y componer nuevas canciones.

38) Me gusta saber o averiguar para que sirven

las cosas.

39) Me gusta armar y desarmar cosas.

40) Disfruto la actividad física como correr,

saltar, caminar, etc.

41) Participo o formo parte de un grupo musical,

religioso, deportivo, etc.

42) Aprendo de mis errores.

INVENTARIO DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

INSTRUCCIONES:
En las siguientes afirmaciones coloca una X en la columna correspondiente a

cada alternativa que responde a tus preferencias habituales señalando la frecuencia

que tiene con ellas, si son:

3 = Siempre / Mucho

2 = A veces / Poco

1 = Nunca / Nada

1 2 3

1) Me gusta leer libros, folletos o cualquier

material escrito.

2) Puedes tararear melodías de muchas canciones.

3) Suelo hacer cuentas en mi cabeza.

4) Ubico rápidamente donde se encuentra mi

casa en el campo.

5) Me gusta tocar las cosas con las manos apenas

los conozco.

6) Con frecuencia soy el líder en las actividades

de mi comunidad.

7) Me gusta ir sólo a una unsha o fiesta.

8) Me considero buen escritor.


9) Soy buen cantante.

10) Soy bueno para dividir las parcelas de mi chacra.

11) Me gusta las actividades artísticas

como los bailes, canto, teatro, etc.

12) Es fácil para mí seguir los pasos de baile de

otra persona.

13) Me gusta conversar con mis amigos.

14) Me gusta estudiar sólo.

15) Me gusta contar historias y chistes.

16) Toco un instrumento musical o canto en

algún coro o grupo.

17) Me gusta ordenar o dividir en grupo las cosas.

18) Dibujo bien.

19) Soy bueno para construir cosas de madera,

caña, paja, arcilla, etc.

20) Disfruto ayudar a mis amigos.

21) Puedo elegir algunas cosas para los cuales


soy bueno.

22) Puedo recordar el nombre de la gente fácilmente.

23) Me doy cuenta cuando la música no tiene ritmo.

24) Me gustan los números.

25) Me gusta observar, figuras, láminas, etc.,

para aprender algo nuevo.

26) Soy bueno para los deportes.

27) Disfruto jugar con mis compañeros.

28) Me gusta estar sólo.

29) Me gusta decir trabalenguas.

30) Me gusta dar golpecitos rítmicamente en la

mesa, carpeta, piso, etc.

31) Me gusta conocer como funcionan las cosas

que no conozco (televisor, carro, etc.).

32) Me encanta los libros con dibujos.

33) Disfruto hacer cosas artesanales.

34) Tengo muchos amigos.


35) Tiene buen desempeño cuando trabaja o

juega sólo.

36) Conozco muchas palabras del idioma que habla.

37) Suelo cantar y componer nuevas canciones.

38) Me gusta saber o averiguar para que sirven

las cosas.

39) Me gusta armar y desarmar cosas.

40) Disfruto la actividad física como correr,

saltar, caminar, etc.

41) Participo o formo parte de un grupo musical,

religioso, deportivo, etc.

42) Aprendo de mis errores.


MODELOS DE SESIONES DEL TALLER
“YO PUEDO HACERLO”

Sesión N° 2 : INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA


Sesión N° 3: INTELIGENCIA LOGICOMATEMÁTICA
SESIÓN N° 3

I. Datos Generales:

a) Centro Educativo : PROENOESA Alcides Vásquez


b) Año : Primero
c) Sección : “A” y “B”
d) Tema General : Inteligencias Múltiples
e) Tema Específico : Inteligencia Logicomatemática
f)Tema de la Sesión: Actividades Económicas de mi Comunidad
g) Profesoras : FRANCO MEDINA, Nathalie Karem
RAMÍREZ BERRIOS, Paloma
TENORIO GUTIÉRREZ, Rosa Elvira
TREJO HUAMANÍ, Elvith Rosa

II. Objetivo:
Promover el desarrollo de las habilidades de calcular, cuantificar y abstraer.

III. Organización de la Actividad:

Tema Inteligencia a Estrategias de Recursos


Desarrollar Intervención Didácticos
 Presentación de una  Sillas
dinámica de animación  Ficha de trabajo
Nuestras “ El Correo”  Cartulina
Actividades Logicomatemática  Organización de  Papelógrafo
Económicas Grupos  Plumones
 Recolección de datos  Colores
estadísticos
 Limpiatipo
Exposición, debate y
conclusiones
IV. Desarrollo de la Sesión:
Para iniciar la clase presentaremos una dinámica: “El Correo”

EL CORREO

Objetivo: Motivar a los alumnos para que se inserten en el tema de actividades


económicas

Desarrollo: Se formará un circulo con las sillas, un profesor se queda de pie y se


ubica en el centro del circulo para iniciar la dinámica diciendo: “Traigo
una carta para todos los compañeros que son artesanos”, los
mencionados deben cambiar de sitio, el que se queda parado sin lugar
para sentarse pasa al centro den circulo y hace lo mismo que hizo el
profesor al inicio tomando como referencia alguna otra actividad que
desempeñan sus compañeros. Este proceso se repetirá en muchas
ocasiones hasta dar por culminada la dinámica.

Luego da la dinámica, pediremos a los alumnos que se formen en grupos


de 5 integrantes , estos pueden ser seleccionados por afinidad. Una vez que se
forman los grupos les brindaremos el siguiente material para trabajar.( Ficha de
trabajo, cartulina, papelógrafo, plumones, colores, etc.). La ficha de trabajo será la
siguiente:
¿ A qué me dedico?

Con ayuda de tus compañeros completa el siguiente cuadro. Averigua


cuántos de tus compañeros tienen padres que se dedican a trabajar en las
ocupaciones que aparecen en la tabla ( comerciantes, agricultores, ganaderos,
pirotécnicos, artesanos, etc)

Ocupación de Cantidad de Número de


los Padres alumnos (III) alumnos
Comerciantes
Agricultores
Ganaderos
Pirotécnicos
Artesanos
Otros
Total

Después de completar el cuadro pediremos a los alumnos que representen


gráficamente los datos obtenidos, de una manera creativa y original.

Luego de realizar el grafico los alumnos compartirán con sus demás


compañeros los resultados obtenidos, debatirán algunas ideas del tema y sacarán
una conclusión del mismo.

V. Evaluación:
- Interpretación y comunicación.
- Calculo y cuantificación.
VI. Referencias Bibliográficas:
AMSTRONG, Thomas. Inteligencias Múltiples en el Salón
de Clases. Estados Unidos de
Norteamérica . Publicaciones
ASCD. 1995.-179 pp.

SANTILLANA Matemática 1. Lima - Perú. Editorial


Santillana. 1997.

SESIÓN N° 2
I. Datos Generales:

a) Centro Educativo : PROENOESA “Alcides Vásquez”.


b) Año : 1°
c) Sección : “A” y “B”.
d) Tema General : Inteligencias Múltiples
e) Tema Específico : Inteligencia Lingüística
f) Tema de la Sesión : Mi Comunidad
e) Profesoras : FRANCO MEDINA, Nathalie Karem
RAMÍREZ BERRIOS, Paloma
TENORIO GUTIÉRREZ, Rosa Elvira
TREJO HUAMANÍ, Elvith Rosa

II. Objetivo:
Promover el desarrollo de las habilidades de leer, escribir, escuchar y
hablar.

III. Organización de la actividad:

TEMA INTELIGENCIA A ESTRATEGIAS DE RECURSOS


DESARROLLAR INTERVENCIÓN DIDÁCTICOS
 Observan un video.  Video.
Mi comunidad Inteligencia  Comentan el video.  Papelógrafo.
Lingüística.  Escriben sobre el video.  Separata.
 Leen una separata.

IV. Desarrollo de la Sesión:


Los alumnos observarán un video cuya trama estará basada en un mito
o creencia de la zona. La proyección de este video no tendrá ningún
sonido verbal sino musical en algunos momentos, por esta razón los
alumnos pondrán atención para poder realizar la siguiente actividad,
además el video no excederá de los 10’ a 15’.

Luego de observar el video, lo alumnos comentarán lo que han visto


formando grupos heterogéneos de la siguiente manera: cada uno
pensará en alguna vocal que lleva su nombre, después comenzarán a
circular por el salón y realizarán el sonido de la vocal que pensaron en
voz alta para juntarse con las personas que hacen el mismo sonido (3 ó
4 participantes). Formados los grupos conversarán sobre lo observado y
tratarán de recrear la historia verbalmente.

Los alumnos recibirán papelógrafos y plasmarán lo conversado en sus


grupos manteniendo el orden de la historia. Terminado de hacer esto,
realizarán una puesta en común y los demás participantes escucharán a
sus compañeros.

Luego los alumnos recibirán y leerán una separata donde se encuentra


el mito que se está trabajando y compararán con el trabajo que se ha
hecho, para poder analizar y comentar los cambios o similitudes que se
han mantenido en la conversación y en la escritura con relación al video.

Finalmente los alumnos responderán a la siguiente pregunta: ¿Todo lo


observado y leído en el mito mantiene o guarda relación en la actualidad
con nuestras comunidades?

V. Evaluación:

- Recreación e Imaginación
- Lectura expresiva
- Atención

VI. Referencias Bibliográficas:

AMSTRONG, Thomas. Inteligencias Múltiples en el Salón


de Clases. Estados Unidos de
Norteamérica . Publicaciones
ASCD. 1995.-179 pp.

FLORES VELAZCO, Marco Creatividad y Educación. Lima -


Perú. Editorial San Marcos. 2000.
167pp.

También podría gustarte