Está en la página 1de 11

Caso clínico

Rev Sanid Milit Mex 2015;69:483-493.

M.M.C. José Juan Ceballos-Macías1


Acromegalia-gigantismo: reporte de M.M.C. Ana Luisa Mendizábal-Méndez2
M.M.C. Hazel G Rodríguez-Benítez3
un caso y revisión bibliográfica 1
Jefe del Departamento de Endocrinología y Medi-
cina Interna. Unidad de Especialidades Médicas de
RESUMEN la SEDENA.
2
Jefa de la Sección de Radiodiagnóstico e Imagenolo-
La acromegalia y el gigantismo provocados por adenomas hipofisiarios gía. Unidad de Especialidades Médicas de la SEDENA.
son muy raros. Su descripción está limitada a un pequeño grupo de 3
Residente de Medicina Interna, Hospital Central
casos reportados, debido a su baja prevalencia. Ambas alteraciones se Militar.
relacionan con excesiva producción de hormona de crecimiento, se
distinguen por desfiguración progresiva, afectan en igual proporción
a hombres y mujeres, y suelen diagnosticarse después de cuatro años
de su inicio, debido a su lenta evolución. El diagnóstico se establece
con criterios clínicos, pero requiere confirmarse con estudios bio-
químicos y de imagen para determinar el volumen y extensión del
adenoma. El tratamiento consiste en escisión del adenoma y reducción
de las concentraciones de hormona de crecimiento e IGF-I (factor de
crecimiento insulínico tipo 1) a sus límites de referencia. La cirugía
transesfenoidal es el tratamiento de primera elección, además de
radioterapia y medicamentos; sin embargo, aún cuando el paciente
se considera curado, permanecen secuelas. La importancia del caso
estriba en la relevancia del diagnóstico y el abordaje multidisciplinario
de la enfermedad.
Palabras clave: gigantismo, acromegalia, IGF-1, hormona de crecimiento

Acromegaly and gigantism: a case report


and literature review
ABSTRACT
Acromegaly and gigantism due to pituitary adenomas are very rare,
where description of the disease is limited to small group of cases
reported, because of its lower prevalence. Both related to excessive
production of Growth Hormone (GH), characterized by progressive
disfigurement, which affects men and women equally and is often
diagnosed four to more years later after its onset because of its slow
progression. Diagnosis is clinical but needs to be confirmed by another
biochemical and imaging studies in order to determine tumor volume
and extension. Treatment is principally focused on excising lesion and
on reducing GH and IGF-1 (Insulin-like Growth Factor) levels, to normal
values. Transesphenoidal surgery is often the first-line treatment, but Recibido: 1 de agosto 2015
radiotherapy can be used, concomitant with pharmacological treat- Aceptado: 9 de agosto 2015
ment. However, even if patients are cured, sequelaes often remain.
There´s the importance of this case, to emphasize on disease diagnosis
and multidisciplinary approach. Correspondencia:
M.M.C. Juan Ceballos-Macías
Key words: Gigantism, acromegaly, IGF-1, growth hormone. drjceballos@hotmail.com

483
Revista de Sanidad Militar Volumen 69, Núm. 5, septiembre-octubre 2015

ANTECEDENTES del gen PTTG (gen de transformación tumoral


hipofisiaria), homólogo de la securina sobreex-
Acromegalia: (griego “akros”, extremidades; presado en tumores hipofisiarios funcionales6 y,
“megas” grande), término propuesto por Pierre según el grado de sobreexpresión, se relaciona
Marie en 1886, neurólogo francés que describió con el tamaño del tumor y grado de invasión.
la enfermedad por primera vez en pacientes
adultos.1 La enfermedad se relaciona con pro- El síndrome de McCune-Albright, asociado
ducción excesiva de hormona del crecimiento y con displasia ósea múltiple, pubertad precoz
se origina por un tumor hipofisiario (adenoma) y manchas “café con leche” puede cursar con
en más de 90% de los casos. acromegalia por alguna mutación que activa la
subunidad alfa de la proteína Gs.7
Gigantismo: la alteración se inicia durante la
infancia y pubertad. Se origina por un tipo es- La acromegalia puede asociarse con hiperparati-
pecífico de adenoma (macroadenoma invasivo) roidismo, tumores neuroendocrinos (gastrinoma,
relacionado con hipersecreción plurihormonal, insulinoma o tumor pancreático no funcional) o
especialmente prolactina2 y hormona del creci- adrenales en pacientes con neoplasia endocrina
miento antes del cierre epifisiario. Los pacientes múltiple tipo 1 (MEN 1), y mutaciones de línea
expresan aumento exagerado de la talla y rasgos germinal para el gen demenina en la mayoría
fenotípicos de gigantismo debido a la elevada de los casos.8,9
producción de hormona del crecimiento e
IGF-1. Cuando la acromegalia se asocia con hiperplasia
adrenal micronodular pigmentada bilateral y
Epidemiología lesiones cutáneas o mixomas cardiacos, deberá
detectarse el complejo de Carney relacionado
Su prevalencia se estima en 40 a 70 casos por un con mutaciones germinales de la subunidad 1-α
millón de habitantes y su incidencia anual es de reguladora de la protein-cinasa A (PRKAR1A)10,11
3 a 4 casos nuevos. El diagnóstico se establece y otras en la línea germinal AIP, y el receptor aril
4 a 10 años después de iniciar el padecimiento hidrocarbono que interactúa con esa proteína.12
(promedio de 40 años de edad) y afecta a hom-
bres y mujeres por igual.3 Genética en pacientes con gigantismo

Genética Recientemente se describió en pacientes pediá-


tricos el gen X-LAG (acrogigantismo ligado a X)
Algunos adenomas se relacionan con expansión por duplicación genómica Xq26.3, que aumenta
clonal celular por mutaciones somáticas.4 Se ha la producción de hormona del crecimiento.13 La
encontrado mutación en la proteína Gsα en más duplicación de GPR101 (gen que codifica para
de 40% de los adenomas somatotropos. proteína G) se encuentra sobreexpresada en pa-
cientes con lesiones hipofisiarias y se relaciona
La mutaciones en dos sitios críticos (mutaciones con X-LAG en adultos con acromegalia.
gsp) inhiben la actividad de la GTPasa, lo que
resulta en activación de la adenilciclasa.5 En la CASO CLÍNICO
patogénesis tiene función importante la pérdida
de heterocigocidad de los cromosomas 11, 13 Paciente de 23 años de edad, soltero, con ante-
y 9 (macroadenomas invasores) y la activación cedente de padre con litiasis renal y un familiar

484
Ceballos-Macías JJ y col. Acromegalia-gigantismo

de línea materna con talla máxima de 1.90 m,


sin otro antecedente de importancia.

Inició su padecimiento a los 12 años, con in-


cremento en la talla de aproximadamente 8
cm (promedio) por año hasta alcanzar los 2.08
m, asociándolo con el deporte que practicaba
(basquetbol). Posteriormente, a los 18 años de
edad notó crecimiento acral, engrosamiento de
la voz, prognatismo y diastema dentario.

Acudió a consulta por lumbalgia y a rehabi-


litación por artralgias crónicas, de donde fue
enviado al servicio de Endocrinología por sos-
pecha de acromegalia.

Se recibió por primera vez en el servicio de


Endocrinología, en la Unidad de Especialida-
des Médicas, donde se evaluó para búsqueda
intencionada de gigantismo-acromegalia, y a
la exploración física se encontraron datos po-
sitivos para acromegalia: talla de 2.08 m, peso
de 130 kg, talla blanco familiar de 1.78 m, IMC
de 30; nariz grande y ensanchada, macroglosia
incipiente, prognatismo y extremidades incre-
mentadas en sus dimensiones.

Campimetría reportada sin evidencia de he-


mianopsia ni datos sugerentes de compresión
quiasmática.

La tomografía computada de cráneo (multide-


tector con equipo de 64 cortes en fase simple y
contraste endovenoso) demostró un tumor oval,
Figura 1. Tomografía computada multicorte con equi-
bien delimitado, de contornos lobulados, de 1.6 x po de 64 cortes en fase contrastada de silla turca en
1.8 x 2.2 cm en sus ejes craneocaudal, anteropos- la que se observa: a) corte coronal con incremento
terior y transverso, respectivamente; homogéneo, de tamaño y aspecto lobulado de la glándula hipófisis
con atenuación de 46 UH en la fase simple y (asterisco) sin aparente compresión del quiasma óptico
de 65 UH en la fase contrastada, sin extensión (flecha blanca), b) corte sagital con ventana ósea en el
que se identifica crecimiento de la hipófisis (asterisco)
aparente hacia los senos cavernosos y estrecho
con remodelación de la silla turca (cabeza de flecha),
contacto con el quiasma óptico. Se encontró así como su relación con el seno esfenoidal (e).
remodelación de la silla turca, sin erosión de la
misma ni extensión de la lesión hacia el seno La resonancia magnética de hipófisis se realizó
esfenoidal (Figuras 1a y 1b). con equipo de 3 Teslas, cuyo reporte fue: tumor

485
Revista de Sanidad Militar Volumen 69, Núm. 5, septiembre-octubre 2015

isointenso con sustancia gris en secuencias T1 de anillos en los años recientes, y aumento de
y T2, homogéneo, de aspecto lobulado, con re- talla por crecimiento excesivo de cartílago y
forzamiento homogéneo en la fase contrastada, deformidad ósea; los estudios por radiografía
compresión del quiasma óptico y afectación de son anormales en la mitad de los casos, debido
la arteria carótida interna izquierda (Figuras 2a al engrosamiento óseo de las falanges en su
y 2b). porción proximal, con formación de osteofitos
(mineralización de la inserción ligamentosa), y
El cuadro clínico se caracterizó por crecimiento adelgazados en la porción distal, con incremento
acral y modificación de los rasgos faciales. Piel en los espacios interarticulares por hipertrofia
engrosada en más de 70% por depósito de glu- del cartílago.14
cosaminoglicanos y aumento del colágeno en
el tejido conectivo. Los rasgos faciales son característicos: nariz
ancha y grande, labios gruesos y líneas de
Los cambios en la piel son sugerentes de pólipos expresión marcadas. Frente prominente, con ten-
a nivel colónico. Un tercio de los casos cursa dencia al crecimiento mandibular, prognatismo,
con enfermedad de Raynaud. engrosamiento maxilar, separación interdentaria
y maloclusión e hipertrofia del hueso nasal por la
Las extremidades, los pies y las manos son elevada producción de hormona de crecimiento
anchos, los dedos gruesos y romos. El paciente e IGF-1; engrosamiento de la bóveda craneana,
puede referir cambio en la talla de calzado o condensación de las paredes en la silla turca e

Figura 2. Resonancia magnética de silla turca con campo de 3 Teslas en la que se identifica: A) corte coronal
en secuencia T1 sin gadolinio en el que se observa la glándula hipófisis (asterisco) aumentada de tamaño y de
aspecto lobulado, con intensidad de señal similar a la de la sustancia gris del parénquima cerebral, B) mismo
corte obtenido después de la aplicación de gadolinio endovenoso en el que se observa ligero reforzamiento
homogéneo de la lesión, se identifica que la misma involucra más del 30% de la circunferencia de la arteria
carótida interna izquierda (cabeza de flecha), en ambas imágenes se observa compresión del quiasma óptico
(flecha blanca).

486
Ceballos-Macías JJ y col. Acromegalia-gigantismo

hipertrofia de los senos paranasales (especial- con isótopos que muestran función diastólica
mente los frontales) y laríngea que ocasiona alterada. Son comunes las arritmias en 40%
engrosamiento de la voz. de los pacientes por remodelación miocárdica
secundaria a fibrosis; otros casos pueden evo-
Las deformaciones pueden afectar al resto del lucionar a insuficiencia cardiaca (congestiva),
tejido músculo-esquelético, daño en la columna con secreción persistente de hormona del creci-
lumbar (50%), compresión radicular y osifica- miento y factores de riesgo agregados (diabetes).
ción de las superficies vertebrales anterior y El riesgo de enfermedad valvular se incrementa
lateral. con el tiempo de evolución de la enfermedad
y puede persistir aun después del tratamiento
Es común el síndrome de túnel del carpo (sinto- efectivo.
mático en 30 a 70% de los pacientes al momento
del diagnóstico), debido al edema del nervio y Entre las complicaciones metabólicas: se in-
de los tejidos circundantes, según la concentra- crementan las concentraciones de glucosa
ción de hormona del crecimiento e IGF-1, lo sérica, aparecen efectos lipolíticos e hidrólisis
que sugiere recalcar el control hormonal para de triglicéridos en ácidos grasos libres y glice-
la mejoría del estado neurológico. rol por exceso de hormona del crecimiento;
resistencia a la insulina hepática y periférica
Puede haber síntomas de sudoración con mal (hiperinsulinemia), disminución de la masa grasa
olor, de predominio nocturno; cefalea sin impor- e incremento de la masa magra.
tar el tamaño del adenoma, mialgias y artralgias
en más de 30% de los casos (principalmente Las manifestaciones respiratorias, como apnea
mecánica, degenerativa y no inflamatoria), del sueño, aparecen en 80%, afectan princi-
donde las articulaciones más afectadas son las palmente a los hombres y a quienes sufren
propias de los huesos largos (rodillas, hombros, roncopatía, factor que contribuye a padecer
manos, muñecas y cadera). No existe relación hipertensión y enfermedad cardiovascular de
con la edad de inicio ni con las concentraciones origen central hasta en un tercio de los pacientes,
de hormona de crecimiento o IGF-1, y es más provocado por los cambios anatómicos man-
frecuente después de los 45 años. dibulares, crecimiento maxilar, engrosamiento
palatino y de la úvula, macroglosia e hipertrofia
También puede haber manifestaciones car- de las glándulas submaxilares. Existe mejoría al
diovasculares (hipertensión arterial sistémica) controlar la enfermedad, pero en quienes persiste
relacionadas con la secreción de hormona del la apnea podrán requerir apoyo con ventilación
crecimiento y la edad del paciente; el volumen mecánica no invasiva, con presión positiva por
plasmático se incrementa en 10 a 40% de los las noches.
casos debido a la disfunción endotelial.15,16 El
sistema renina-angiotensina no parece relacio- Diagnóstico
narse con la patogénesis de la hipertensión en
pacientes con acromegalia. Las complicaciones 1. Diagnóstico clínico. Valoración de los
cardiacas consisten en hipertrofia miocárdica cambios anatómicos y confirmación con
(tabique interventricular y pared posterior del estudios bioquímicos.
ventrículo izquierdo e hipertrofia concéntrica), 2. Diagnóstico bioquímico. Incremento
con o sin hipertensión arterial. El diagnóstico (rango ajustado para la edad y género
se establece por ecocardiografía y estudios según las normas) de las concentracio-

487
Revista de Sanidad Militar Volumen 69, Núm. 5, septiembre-octubre 2015

nes séricas de IGF-1, factor principal de 3. Diagnóstico por imagen. Anteriormente


crecimiento dependiente de hormona del se realizaba una radiografía frontal y
crecimiento. La concentración de IGF-1 lateral para valorar la silla turca, pero en
se eleva recíprocamente con la hormona la actualidad se encuentra en desuso. La
del crecimiento y en casos específicos resonancia magnética ha reemplazado a
(embarazo, pubertad, pubertad tardía). la tomografía computada, y es el estudio
De acuerdo con el Consenso Europeo de elección para valorar cualquier tipo
para la Estandarización de Ensayos de de adenoma hipofisiario.
la Hormona del Crecimiento y su Cali- Tomografía computada. Su utilidad radica,
bración, los resultados deben reportarse principalmente, en la posibilidad de detec-
en μg/L. Así, 1 μg corresponde a 3 UI tar calcificaciones en los tejidos blandos,
de somatotropina. Las concentraciones destrucción ósea y anatomía ósea qui-
elevadas de hormona del crecimiento rúrgicamente relevante.18 Constituye una
pueden encontrarse sin ninguna pato- opción cuando existen contraindicaciones
logía, debido a la secreción episódica para realizar la resonancia magnética
natural que varía desde indetectable, (claustrofobia extrema, pacientes con
incluso tener picos mayores de 30 μg/L marcapasos o antecedente de clipaje
(90 mUI/L). La concentración de hormo- de aneurisma cerebral). Actualmente se
na del crecimiento por debajo de 0.4 encuentran en desarrollo técnicas de
μg/L (1.2 mUI/L), con concentraciones tomografía computada dinámica con me-
adecuadas de IGF-1 descarta el diag- dio de contraste que han demostrado ser
nóstico de acromegalia. En pacientes mejores que la resonancia magnética para
con hormona del crecimiento por arriba el diagnóstico de adenomas funcionales,
de 0.4 μg/L (1.2 mUI/L) y concentracio- especialmente los secretores de hormona
nes elevadas de IGF-1 deberá realizarse adrenocorticotrópica.19 En la tomografía
curva de tolerancia a la glucosa de 75 computada de algún adenoma hipofisiario
g. Cuando la concentración más baja típico es posible observar un tumor en la
de hormona del crecimiento, durante silla turca de aspecto sólido, con patrón de
la curva de tolerancia a la glucosa sea atenuación similar al del encéfalo (30-40
menor de 1 μg/L (3 mUI/L) se descartará UH) y reforzamiento moderado en la fase
el diagnóstico y si persiste mayor de 1 contrastada. Los macroadenomas miden
μg/L (3 mUI/L) se confirmará.17 Paradó- más de 10 mm en el eje craneocaudal, por
jicamente, la carga de glucosa puede lo que suelen extenderse cranealmente
estimular la secreción de la hormona en a través del diafragma selar, y en el pla-
10% de los pacientes con acromegalia. no coronal les confiere una morfología
Puede haber dificultad para confirmar el en “ocho” o en “muñeco de nieve”. La
diagnóstico en pacientes con caracte- calcificación es rara, suele observarse re-
rísticas clínicas típicas de acromegalia modelación con o sin erosión de la misma.
y concentraciones de hormona del Los macroadenomas secretores protruyen
crecimiento e IGF-1 normales, pues o se expanden hacia el seno cavernoso
pueden corresponder a pacientes que con mayor frecuencia que los adenomas
padecieron acromegalia y se curaron no secretores.20,21 Los adenomas atípicos
espontáneamente por necrosis del ade- suelen tener extensión supra e infraselar,
noma hipofisiario. e invaden el seno cavernoso en la mayoría

488
Ceballos-Macías JJ y col. Acromegalia-gigantismo

de los pacientes. En estos casos se observa varse zonas heterogéneas en caso de


atrapamiento del segmento intracavernoso degeneración quística o hemorragia.
de la arteria carótida interna de más de En la secuencia T1 con gadolinio
30% de su diámetro, extensión del tumor los componentes sólidos muestran
lateral al aspecto superior de la arteria reforzamiento moderado a inten-
carótida interna o interposición de tejido so.27 La resonancia magnética en
anormal entre la pared lateral del seno campos de 3 Teslas es superior para
cavernoso y el mencionado vaso. 22,23 la evaluación del tallo hipofisiario,
En raras ocasiones pueden encontrarse importante en la detección de lesio-
adenomas ectópicos en el seno esfenoi- nes infundibulares.3 La resonancia
dal, con características similares a las magnética puede utilizarse para estu-
descritas, sin evidencia de relación del diar la expansión supraselar y lesión
tumor con la glándula hipófisis.24 Entre al quiasma óptico, mismo que puede
los diagnósticos diferenciales, el más comprimirse o desplazarse. La inva-
común es el meningioma. En este caso la sión al seno cavernoso es difícil de
glándula hipófisis suele diferenciarse de diagnosticar conforme el adenoma
la lesión, casi siempre es visible una cola se expande lateralmente y el único
dural, la lesión es hiperdensa en la fase signo indiscutible de invasión al seno
simple y se refuerza intensamente en la cavernoso se expresa cuando la caró-
fase contrastada. Otro diagnóstico diferen- tida interna aparece completamente
cial es el craneofaringioma papilar, cuyas rodeada por el adenoma. La ausencia
lesiones son generalmente quísticas y es de signos que indiquen adenoma en
posible detectar áreas de calcificación. Los la resonancia magnética sugiere que
diagnósticos menos frecuentes incluyen la acromegalia es secundaria a secre-
al carcinoma hipofisiario (una alteración ción ectópica de hormona liberadora
rara e indistinguible del adenoma) y las de hormona del crecimiento.
metástasis hipofisiarias, en las que es 1. Otros estudios. Cuando el adenoma se
más común la destrucción ósea de la silla extiende puede comprimir el quiasma
turca.25 óptico, resultar en alteraciones visuales
• Resonancia magnética. Es el estudio que comienzan en la periferia de los
de elección para la evaluación de la cuadrantes superiores y evolucionar a
glándula hipófisis, debido al contras- hemianopsia bitemporal. La compresión
te superior de los tejidos blandos y persistente puede provocar ceguera, por
la ausencia de radiación ionizante, lo que deben valorarse de los campos
además, permite diferenciar entre visuales.
adenohipófisis y neurohipófisis,
la primera es isointensa en las se- Tratamiento
cuencias T1 y T2, y la segunda es
hiperintensa en la secuencia T1 e Se requiere tratamiento multimodal para el
hipointensa en las secuencias T2.26 control de la acromegalia, mediante supresión
Los adenomas hipofisiarios se ob- de la secreción de hormona del crecimiento,
servan como lesiones isointensas a reducción de la concentración de IGF-I, control
la sustancia gris en las secuencias del crecimiento tumoral y de los síntomas, dis-
T1 y T2 sin contraste, pueden obser- minución de los signos clínicos y prevención de

489
Revista de Sanidad Militar Volumen 69, Núm. 5, septiembre-octubre 2015

otras comorbilidades. El tratamiento quirúrgico, un procedimiento quirúrgico en pacientes con


farmacológico y de radioterapia son los más gigantismo, además de fármacos y radioterapia.30
prescritos, pues se han establecido por estatu-
tos y guías para el tratamiento del paciente con Algunas determinantes de remisión quirúrgica in-
acromegalia y sus complicaciones. cluyen: experiencia del neurocirujano, y tamaño y
grado de invasión del tumor. Las complicaciones
Cirugía como tratamiento de primera línea. La asociadas con el procedimiento son: hemorragia
escisión tumoral, generalmente transesfenoidal, local, diabetes insípida, infección y deficiencia de
es el método más rápido para disminuir las otras hormonas hipofisiarias. Cuando la cirugía
concentraciones de hormona del crecimiento e falla o está contraindicada se ofrece radioterapia
IGF-I en pacientes con acromegalia, logrando o tratamiento farmacológico (Figura 3).
normalizarlas en 40 a 70% de los casos según el
tamaño del tumor (los microadenomas son más Radioterapia. Este método es externo y centrado
susceptibles de curación). en el tumor, con una dosis promedio total de
50 Gy, administrada en 25 sesiones. Se ha de-
El objetivo de la cirugía es equilibrar la resección mostrado que disminuye las concentraciones de
máxima del tumor y la preservación de la función hormona del crecimiento por debajo de 2 μg/L
secretora hipofisiaria normal, donde 70% de los (6 mIU/L) y controla las de IGF-I en la mayoría
pacientes con adenomas menosres de 10 mm de los pacientes a 7 años de seguimiento; con
(microadenomas), bien circunscritos, logran un el seguimiento a 10 años se obtienen valores
buen control bioquímico posquirúrgico a largo normales de IGF-1 en más de 70% de los pa-
plazo;28,29 desafortunadamente, incluso 60% de cientes. La radioterapia muestra grados variables
los adenomas secretores de hormona del creci- de insuficiencia hipofisiaria después de 10 a 15
miento son invasores al momento de establecer años de su indicación. Entre las complicaciones
el diagnóstico y los resultados son menos favo- se encuentran radionecrosis y neuropatía óptica,
rables, aun con la cirugía, con aproximadamente incluso riesgo elevado de evento vascular cere-
50% de éxito. bral, en algunos casos después de varios años
de su administración.31
Los marcadores de remisión posquirúrgica inclu-
yen: control bioquímico, resonancia magnética Tratamiento farmacológico
dentro de los parámetros de normalidad y estar
libre de recurrencia el mayor tiempo posible. Agonistas de dopamina

Los pacientes con gigantismo requieren tra- • Bromocriptina: disminuye los síntomas
tamiento riguroso para lograr una rápida y y las concentraciones de hormona del
sostenida disminución de la secreción de hor- crecimiento.
mona del crecimiento, además de la resección, • Cabergolina: es más efectiva que la bro-
ablación y control tumoral. En estos pacientes mocriptina.
los adenomas suelen ser grandes, invasivos y
asociados con secreción inapropiada de otras Análogos de somatostatina:
hormonas, especialmente de prolactina. Según
las Guías de Práctica Clínica para el Trata- Suprimen la secreción de hormona del creci-
miento de Acromegalia (2014), se requiere la miento al unirse con receptores de somatostatina,
combinación de tratamientos, incluso más de con efecto antisecretor y antitumoral.

490
Ceballos-Macías JJ y col. Acromegalia-gigantismo

Tratamiento de la acromegalia

Consideraciones
Cirugía por resección transesfenoidal Gran parte de tumor irresecable,
(Primera elección) sin compresión quiasmática
Paciente no apto para cirugía

Enfermedad persistente Citorreducción


Remisión
(Cirugía incompleta)
Tratamiento médico

Hormona del Análogos de Agonistas dopaminérgicos


crecimiento e IGF-I somatostatina (AD) PEGVISOMANT
Considerar curva de (SRL) (enfermedad moderada)
tolerancia a la glucosa

Respuesta clínica y bioquímica a dosis máximas


Considerar terapia combinada
Sin respuesta clínica ni bioquímica
RMN
Considerar monoterapia alternativa
(datos clínicos y bioquímicos
de recurrencia)

Terapia inefectiva o
poco tolerada
El tratamiento con radioterapia
puede considerarse en cualquier
momento posterior a una resección
incompleta del adonoma. Considerar radioterapia

Figura 3. Algoritmo para el tratamiento de pacientes con adenomas hipofisiarios.

• Octreótida (Sandostatin®): se prescribe Antagonista del receptor para hormona del


por vía subcutánea en dosis de 100 a 200 crecimiento: compite con la hormona del cre-
μg, dos o tres veces al día. cimiento endógena por su receptor y bloquea
la producción periférica de IGF-1. El objetivo
• Lancreótida (Somatuline ®) de libera-
no es el adenoma hipofisiario; por lo tanto, la
ción prolongada. Se indica por vía
hipersecreción persiste durante la administración
intramuscular cada 10 a 14 días, se-
del medicamento (Figura 4).
gún la concentración de hormona del
crecimiento. Existe una presentación
subcutánea profunda que se administra • Pegvisomant (Somavert®). Se prescribe
cada 28 días, a dosis de 60, 90 y 120 mg. por vía subcutánea en 10, 15 o 20 mg/
día. La concentración de IGF-I se consi-
Concentraciones séricas de hormona del creci- dera un biomarcador de la eficacia del
miento e IGF-1. medicamento. El fármaco es eficaz para

491
Revista de Sanidad Militar Volumen 69, Núm. 5, septiembre-octubre 2015

Tratamiento de primera linea posterior a cirugía


· LRS (ocreótida o lanreótida de acción prolongada)
· AD (cabergolina), puede considerarse si IGF-I es <2 X
límite superior normal

Buen control Respuesta parcial Sin respuesta

Reducir dosis LRS o Incrementar dosis LRS o


aumentar intervalo entre disminuir intervalo entre LRS + Pegvisomant Cambiar a Pegvisomant
dosis dosis

Buen control Sin respuesta Buen control

LRS + Pegvisomant Aumentar dosis de Reducir dosis de


LRS + Agonista dopaminérgico Pegvisomant y/o Pegvisomant y/o
LRS y monitorización Pegvisomant + agonista Pegvisomant + agonista aumentar intervalo
de IGF-I dopaminérgico dopaminérgico entre dosis

Figura 4. Algoritmo para manejo de los pacientes con acromegalia posterior a cirugía o aquellos en quienes se en-
cuentra contraindicada. Abreviaturas: LRS, ligando de receptor para Somatostatina; AD, agonista dopaminérgico.

el control glucémico en pacientes con 4. Herman V, Fagin J, Gonsky R, Kovacs K, Melmed S. Clonal
origin of pituitary adenomas. J Clin Endocrinol Metab
diabetes. Pegvisomant ha demostrado 1990;71:1427-30.
normalizar las concentraciones de IGF-I 5. Vallar L, Spada A, Giannattasio G. Altered Gs and adenylate
y limitar el crecimiento en pacientes con cyclase activity in human GH-secreting pituitary adenomas.
gigantismo hipofisiario, además de ser Nature 1987;330:566-568.
seguro y bien tolerado. De acuerdo con 6. Vlotides G, Eigler T, Melmed S. Pituitary tumor-transfor-
ming gene: physiology and implications for tumorigenesis.
las guías se recomienda la resonancia Endocr Rev 2007;28:165-186.
magnética para evaluar el tamaño del 7. Chanson P, Salenave S, Orcel P. McCune-Albright syndro-
tumor en los pacientes que reciben este me in adulthood. Pediatr Endocrinol Rev 2007;(Suppl
medicamento. 4):453-463.
8. Brandi ML, Gagel RF, Angeli A, Bilezikian JP, Beck-Peccoz P,
Bordi C, et al. Guidelines for diagnosis and therapy of MEN
REFERENCIAS type 1and type 2. J Clin Endocrinol Metab 2001;86:5658-
5671.
1. Nabarro JD. Acromegaly. Clin Endocrinol (Oxf) 1987;26:481- 9. Vergès B, Boureille F, Goudet P, Murat A, Beckers A, Sasso-
512. las G, et al. Pituitary diseasein MEN type 1 (MEN1): data
2. Ezzat S, Forster MJ, Berchtold P, Redelmeier DA, Boerlin V, from the France-Belgium MEN1 multicenter study. J Clin
Harris AG. Acromegaly. Clinical and biochemical features Endocrinol Metab 2002;87:457-65.
in 500 patients. Medicine 1994;73:233-40. 10. Kirschner LS, Carney JA, Pack SD, Taymans SE, Giatzakis
3. Melmed S. Acromegaly. In: Melmed S, Malden M. The Pi- C, Cho YS, Cho-Chung YS, Stratakis CA. Mutations of the
tuitary. 1st ed. Oxford: Blackwell Science Inc, 2002;419-54. gene encodingthe protein kinase A type I-alpha regulatory

492
Ceballos-Macías JJ y col. Acromegalia-gigantismo

subunit inpatients with the Carney complex. Nat Genet Dirección URL: <http://emedecine.medscape.com/
2000;26:89-92. article/343207-overview#showall>.
11. Bertherat J. Carney complex (CNC). Orphanet J Rare Dis 21. Hagiwara A, Inoue Y, Wakasa K, et al. Comparison of growth
2006;1:21. hormone-producing and non-growth hormone-producing
12. Vierimaa O, Georgitsi M, Lehtonen R, Vahteristo P, Kokko pituitary adenomas: imaging characteristics and pathologic
A, Raitila A, et al. Pituitary adenoma predisposition correlation. Radiology 2003;228(2):533-538.
caused by germline mutations in the AIP Gene. Science 22. Zada G, Woodmansee WW, Ramkissoon S, Amadio J,
2006;312:1228-1230. Nose V, Laws ER. Atypical pituitary adenomas: incidence,
13. Trivellin G, Daly AF, Faucz FR, Yuan B, Rostomyan L, clinical characteristics, and implications. J Neurosurg
Larco DO, et al. Gigantism and acromegaly due to Xq26 2011;114(2):336-44.
Microduplications and GPR101 Mutation. N Engl J Med 23. Abdel-Razek AAK, Castillo M. Imaging lesions of the ca-
2014;371:2363-2374. vernous sinus. AJNR Am J Neuroradiol 2009;30:444-452.
14. Lieberman SA, Bjorkengren AG, Hoffman AR. Rheumatolo- 24. Yang BT, Chong VFH, Wang ZC, Xian JF, Chen QH. Sphenoid
gic and skeletal changes in acromegaly. Endocrinol Metab sinus ectopic pituitary adenomas: CT and MRI findings. BJR
Clin North Am1992;21:615-631. 2010;83(987):218-224.
15. Kamenicky P, Viengchareun S, Blanchard A, Meduri G, 25. Di Muzio B, Weerakkody Y. Pituitary macroadenoma. Radio-
Zizzari P, Imbert-Teboul M, et al. Epithelial sodium channel pedia.org. [En línea]. Dirección URL: <http://radiopaedia.
is a key mediator of growth hormone-induced sodium re- org/articles/pituitary-macroadenoma-1>.
tention in acromegaly. Endocrinology 2008;149:3294-305. 26. Yousem DM, Grossman RI. The requisites: neuroradio-
16. Maison P, Demolis P, Young J, Schaison G, Giudicelli JF, logy. [En línea]. Dirección URL: <http://www.ajnrblog.
Chanson P. Vascular reactivity in acromegalic patients: org/2010/07/08/the-requisites-neuroradiology/>.
preliminary evidence for regional endothelial dysfunction 27. Pisaneschi M, Kapoor G. Imaging the sella and parasellar
and increased sympathetic vasoconstriction. Clin Endocri- region. Neuroimaging Clin North Am 2005;15(1):203-219.
nol 2000;53:445-51.
28. Melmed S, A. Colao, Barkan A, Molitch M, Grossman AB,
17. Kreutzer J, Vance ML, Lopes MB, and Laws ER. Surgical Kleinberg DD. Clemmons D, et al. Guidelines for acro-
management of GH-secreting pituitary adenomas: an megaly management, an update. J Clin Endocrin Metab
outcome study using modern remission criteria. J Clin 2009;94(5):1509-1517.
Endocrinol Metab 2001;86:4072-4077.
29. Laurence K, Laws ER, Melmed S, Molitch ME, Murad MH,
18. Chaudhary V, Bano S. Imaging of the pituitary: Recent ad-
Utz A, et al. An Endocrine Society Clinical Practice Gui-
vances. Indian J Endoc Metab 2011;15(Suppl3):S216-S223.
deline. J Clin Endocrinol Metab 2014;99(11):3933–3951.
19. Kinoshita M, Tanaka H, Arita H, Goto Y, Oshino S, Watana-
be Y, et al. Pituitary-targeted dynamic contrast-enhanced 30. Biermasz NR, van Dulken H, Roelfsema F. Ten-year follow-up
multisection ct for detecting mr imaging–occult functional results of transsphenoidal microsurgery in acromegaly. J
pituitary microadenoma. AJNR Am J Neuroradiol 2015;36- ClinEndocrinol Metab 2000;85:4596-602.
904-908. 31. Nomikos P, Buchfelder M, Fahlbusch R. The outcome of sur-
20. Khan AN, Turnbull I, James A, Munusamy S, Al-Okaili R. gery in 668 patients with acromegaly using current criteria
Pituitary adenoma imaging. Medscape 2014. [En línea]. of biochemical ‘cure’. Eur J Endocrinol 2005;152:379-387.

493

También podría gustarte