Está en la página 1de 17

LA EPISTEME DE LA PSICOLOGÍA | ADRIANA SULLE, DIEGO ZERBA

I.1. UN LARGO PASADO PERO UNA CORTA HISTORIA…


La psicología si bien tiene un largo pasado, tiene
una historia relativamente corta, ya que se
remonta su aparición al S XIX 1. Esta cita al
psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus (1850 -
1909) habla de un pasado a cuenta de la filosofía,
desde sus tiempos fundacionales en los que la
división psyche–soma estuvo en el destino de la
metafísica en occidente.
A la psyche se la conoce en latín como
ánima y en español se la denomina alma. La
etimología deriva del verbo soplar, que en griego
significaba el hálito que las personas expelían al
morir.
Psi es la vigésimo tercera letra del alfabeto griego. El
sentido original fue mariposa, posteriormente La idea de alma separada del cuerpo no estubo
transmuto a otros sentidos: soplo-brisa-aliento, presente en los poemas homéricos2, compuestos
finalmente llego al significado de alma. en la Grecia Arcaica (1200 a 600 aC.), en los relatos
de La Ilíada y La Odisea, no se encuentra la psyche
como una noción independiente del cuerpo, las ideas de vida y alma no se diferenciaban.
Describe Olson (1999) que en estas narraciones no hay utilización de verbos derivados
de una noción de mente: como decidió, pensó, creyó; y en cuanto a los personajes carecían de
la función adjudicada al yo que permite que la experiencia en las creencias, ideas e intenciones
se originen en ellos, sin provenir de un contexto exterior. Tomar una decisión en esas obras era
el resultado de oír voces que dictaban lo que se tenía que realizar y los estados mentales se
concebían como estados físicos. En este periodo la psique se consideraba como un soplo, una
fuerza vital que habitaba el cuerpo de todos los hombres y que en el momento de la muerte
salía volando del cuerpo. Luego la idea de psique comienza a estar indicada en los fragmentos
atribuidos a Heráclito3, como en aquel que hace referencia a la condición inmortal del alma4,
porque al salir del cuerpo, retorna a alma del todo con la que es homogénea. Por esta vertiente
se va a desprender la idea del alma en tanto incorpórea y etérea, como una forma que perdura
luego de la expiración.

1 Véase Coon, Dennis. Introducción a la psicología. Acceso a la mente y la conducta. Buenos Aires: Cengage Learning
2
Véase Sulle, Adriana – Zerba, Diego (2009). Psyche: del mito a la ciencia. En Psyche. Mito y discursos
históricos. Buenos Aires: Proyecto.
3
Heraclito de Efeso, (575, 470 ac) filósofo griego, quedo muy poco de su obra la que solo se conoce por
testimonios posteriores.
4
Véase Brun, Jean (1976). Heráclito. Madrid: EDAF.
I.1.A. Grecia Clásica
Con Platón (427-347aC) empezó en firme el
discurso de la metafísica. Incluyó en la idea de alma
a sentimientos, deseos y pensamientos. En sus
textos la idea de alma se opone al cuerpo (soma).
Concibió el hombre como un compuesto de alma y
cuerpo, el cuerpo era la cárcel del alma, el alma era
espiritual e inmortal y debía ser dominada por la
razón.
La tarea de la razón era ascender de lo
sensible, por ser engañoso, a lo inteligible que era
lo verdadero. Con el Mito de las cavernas
argumentó sobre el peligro de guiarse por los
sentidos y no por la razón, que era realmente la
fuente confiable de conocimiento. Platón es quien
introduce la dualidad entre mundo inteligible y mundo sensible y el Representación de Filósofos clásicos
Racionalismo como la forma de conocimiento que conduce a la verdad.
Posteriormente Aristóteles (348-322 aC) dejó de lado el dualismo de Platón entre
mundo sensible e inteligible y lo sustituyó articulando materia (hyle) y forma (morphe) Tanto la
forma como la materia tenían igual importancia, por lo que no podían separarse. Para este
filósofo los estudios del alma se repartían entre la física, la lógica y la filosofía. Sus ideas
posibilitaron unir el conocimiento sensible y el intelectual en función de una razón interior a esa
unidad.
Por esta línea se va a producir la gran revolución de alejarse de un pensamiento signado
por el Destino en la Grecia arcaica, pergeñando concepciones desde la razón, partiendo de una
capacidad de discernimiento en la relación con el exterior, inaugurada por los pensadores de la
Grecia clásica.

I.1.B. El Teocentrismo de la Edad media


Los filósofos griegos serán fuentes de inspiración en la teología
cristiana, durante la larga Edad media, con la característica y urgencia
de explicar al hombre y el alma bajo el dogma de la fe5. Por tal
vertiente el hombre era el ejecutante de los designios que Dios tenía
preparado para él. De todos modos, el hombre, aunque mero
ejecutante, era una parte de los planes divinos que podía elegir y no
una marioneta del Destino. En este derrotero declina el optimismo
de los pensadores griegos puesto en el poder de la Razón, sin poder
orientar a la sabiduría si no era iluminada por Dios. En este largo
periodo teocentrista, se retorna a las concepciones de psyche de
Platón y Aristóteles pero atravesándolas con la noción de sustancia
divina.
San Agustín (354-430) cercano al pensamiento de Platón
planteó que cada persona poseía su propia alma producto de la
creación divina, pero advirtió que no se podía confiar en la razón Representación medieval. La fe fuente de
conocimiento
porque esta era equivoca, sino estaba iluminada por la verdad de
Dios. En cambio, Santo Tomás de Aquino (1225-1274) en
consonancia con las ideas de Aristóteles, aceptó que podrían convivir verdades derivadas de la
razón y verdades obtenidas a través de la Fe, sin conflicto entre sí.

5 Véase Sulle, Adriana–Zerba, Diego (2009). Ob. Cit.


Pero a pesar de la claudicación de la razón al quedar colocada bajo la tutela de Dios, comienza
la idea de un hombre que puede elegir, aunque más no sea dentro de los planes divinos. De tal
modo el alma empieza a especificarse como humana, a diferencia de los pensadores antiguos.

I.1.C. El espirito Moderno: Razón y experiencia


¿Cuándo comenzamos a hablar de conciencia o de psiquismo en vez de alma? Según
Néstor Braunstein es difícil determinar en qué momento la noción de alma
fue tomada de manera laica, fuera de la dualidad platónica alma – cuerpo
o de la aristotélica forma – materia o atravesada por el substancialismo
divino de los grandes teólogos de la Iglesia: San Agustín y Santo Tomás
(Braunstein, 1975)
La pregunta de cuando el alma se desliza hacia la idea de
conciencia no puede responderse con precisión, aunque se tiene la
impresión que fue un traspaso paulatino. El citado autor analiza el
Discurso del Método, de René Descartes y subraya que en ese material no
aparece la palabra conciencia, aunque si nombra yo y pensamiento, en
tanto que el alma era mostrada como objeto y agente del conocimiento.
El alma para Descartes podía ser accesible directamente y más fácilmente
que el cuerpo, a diferencia de los aristotélicos, incluido Santo Tomás, que
afirmaban que el conocimiento del alma no era directo. De esta manera
sigilosa empieza a entrar en escena el concepto de conciencia, como la René Descartes (1596 - 1650)
propiedad del hombre de conocerse a sí mismo y a las cosas exteriores.
La fórmula “(yo) pienso, luego existo” inició un punto de inflexión en la diferenciación
del alma y el cuerpo y también en la separación del sujeto que conoce y el objeto a conocer
característico de la Modernidad. Es el punto de partida necesario de la investigación científica y
también es el comienzo de la autonomía de la razón. En ese sendero el conocimiento parte de
una evidencia racional y no de los sentidos. Sólo así la razón sostenida por un método puede
analizar las representaciones y discernir sobre su certeza. La filosofía de Descartes, consideró al
cuerpo del hombre y del animal como una máquina, aunque puso a salvo el libre albedrío del
hombre por tener un alma separada del cuerpo, que decide las acciones que este realiza. Por
otra parte, afirmó que algunas de las ideas acerca del mundo son innatas y que las determina la
estructura congénita del alma misma.
El pensar sobre sí mismo, como método, auspicia la fundación de la introspección que
posibilitará la vía de acceso al conocimiento de lo “interior”. Este filósofo contribuyó
decisivamente a la bifurcación posterior de dos conocimientos: el biológico y el psicológico, cuyo
curso posteriormente se afirmó en el proyecto de constitución de la Psicología en el SXIX, como
una disciplina que abordará el estudio de la conciencia.
En resumen, podemos decir que Descartes resitúa el dualismo, con una versión distinta
de la dualidad alma-cuerpo dentro de un nuevo esquema gnoseológico: el intelectualismo y la
visión mecánica del mundo.
Por otra parte, un movimiento filosófico surgido en
Inglaterra denominado empirismo o asociacionismo, que tuvo como
principal exponente a John Locke (1632 - 1704) cuestionó la postura
de Descartes. En principio recuperó la antigua noción de mente
(nous) como coartada para zafar del dualismo alma – cuerpo, pero
no sólo no resolvió la cuestión dualista, sino que le agregó un nuevo
problema: la exigencia de resolverlo. Siguiendo esa línea afirmó que
en el momento de nacer la mente estaba en blanco, y que las
sensaciones y experiencias obtenidas por los sentidos la moldean
conforme a las leyes de la Asociación. Por eso a Locke y sus
seguidores los llaman también asociacionistas, en tanto pensaron
que el funcionamiento mental estaba guiado por un principio
asociativo. Para el empirismo la mente es pasiva mientras piensa y
mediante las leyes de la asociación se organizan las impresiones y
experiencias. De esta forma las ideas complejas se forman al Filósofos y descubrimientos de la Modernidad
combinarse la experiencia con las ideas más simples. Por ejemplo,
el concepto pared se crearía a partir de ideas más simples: ladrillos, cemento, etc. Desde este
punto de vista la mente se podría comprender descomponiendo su totalidad en elementos
simples y básicos. Así Locke y sus discípulos optaron por un punto de vista empírico que valoró
la experiencia antes que la razón, considerando que la segunda es inmanente a la primera.
Por este curso la Filosofía instala el camino
para la formación posterior de una Psicología basada
en los efectos de la experiencia y la asociación y una
derivación de este pensamiento en la Psicología fue el
Conductismo surgido en EEUU en 1912.

Más adelante, el filósofo alemán Immanuel Kant


atribuyó al Racionalismo y al Empirismo solo una parte
de la verdad, al sostener la existencia de dos tipos de
juicios. Unos que denominó a priori, que provienen de
la razón, su verdad depende del análisis de lo que está
contenido en el sujeto y tienen como característica ser
verdaderos, universales e independientes de la
experiencia sensible. Por otra parte, distinguió los
juicios a posteriori, que dependen de la experiencia y
tienen su base en las sensaciones. Estos últimos son
Immanuel Kant (1724-1804) los que brindan la nueva información, pero esta
información es de una cosa o un hecho particular, solo la
experiencia del sujeto es la que permite afirmarlo como verdadero o falso.
Con esta diferenciación de juicios a priori y a posteriori, propuso una nueva vía. No habría
un conocimiento sin datos sensoriales, ni tampoco sin una razón que organice los datos
obtenidos por la experiencia. De esta forma el sujeto recibe los datos empíricos, pero estos
carecen de orden y dirección ya que son producto de las sensaciones que son particulares y
contingentes. La organización de los datos sensibles es provista por el sujeto, quien recibe estos
datos dispersos y confusos y los ubica en un aquí y un ahora, en el espacio y el tiempo6 . Un
ejemplo: la matemática sería un conocimiento a priori porque es una construcción mental y

6 Para Kant, el espacio y el tiempo son las formas de la sensibilidad o intuiciones puras, que otorgan a las cosas

que conocemos su estructura. El espacio como forma del sentido externo permite la representación de los objetos
como existentes en el espacio; y el tiempo es la forma del sentido interno que hace posible percibir los estados
internos en una secuencia temporal.
abstracta que no necesita de la experiencia. Pero en el caso de la afirmación “la camisa es rosa”,
la verdad se conoce a partir de la experiencia por lo tanto es a posteriori. Kant planteó que el
mundo que conocemos es construido por la mente humana, las cosas en sí mismas existen, pero
se perciben del modo que es capaz de percibir la mente.
Sobre la base de los postulados de Kant va a surgir muy posteriormente el Interaccionismo y
Constructivismo. Un ejemplo de esta síntesis entre empirismo y racionalismo la encontramos en
la epistemología genética de Jean Piaget, quien va a explicar que el desarrollo psicológico es un
proceso constructivo e interactivo entre un sujeto que conoce y un objeto a conocer.
A continuación, un gráfico que ilustra las tres formas de relación entre el Sujeto y el Objeto
de conocimiento según las posturas filosóficas vistas.

RACIONALISMO S O
Platón, Descartes

EMPIRISMO S O
Aristóteles, Locke, Hume

INTERACCIONISMO S O
Kant

I.1.D. El pensamiento dialéctico


Para los filósofos griegos la dialéctica era un método de conversación o argumentación .
La dialéctica fue anticipada por Heráclito (535aC a
470aC)) quien afirmó que todo estaba en flujo
permanente.
Como método de pensamiento en el que
la razón procede dialécticamente, fue instaurado
por el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich
Hegel. Consiste en una teoría de los
contrapuestos, tanto en las cosas como en los
conceptos, que incluye la superación de dichos
contrapuestos.
Pero también la dialéctica supone una ley
general de desarrollo de la naturaleza, sociedad
y pensamiento, que tiene como características:
1) El universo es integral y los elementos que
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) lo componen son mutuamente
interdependientes.
2) La naturaleza está en un estado de cambio
constante.
3) El desarrollo implica un proceso en el que los cambios cuantitativos insignificantes e
imperceptibles llevan a los cambios cualitativos, estos ocurren rápida y abruptamente, a
través del paso de un estado a otro.
4) Todas las cosas contienen en sí mismas contradicciones internas, las cuales son la
causa principal del movimiento, el cambio y el desarrollo del mundo.
La dialéctica, a partir de diferenciar tres momentos: Tesis, antítesis y síntesis, se puede
definir como un proceso evolutivo que se repite a sí mismo y en el que cada síntesis se
transforma en la tesis de un nuevo movimiento dialéctico. En el siguiente párrafo
encontramos un ejemplo.

“La tesis es la fase afirmativa, por ejemplo, una semilla; la antítesis es la negación de la tesis, cuando
la semilla se pudre y deja de ser ella misma para transformarse en planta; por último, la síntesis es la
negación de la negación, es decir, afirmación pero que contiene la tensión de la tesis y de la antítesis, en
el ejemplo sería una nueva semilla que nace de la planta. Como vemos en el ejemplo, cada momento
dialéctico comprende al anterior y es fruto de su devenir. Hegel considerará que este proceso se repite en
todo lo real, en el pensamiento, en la historia del hombre, en el desarrollo de los seres, etc. y analizó todo
lo real desde esta perspectiva progresiva”.
En:www.lasangredelleonverde.com/la-dialectica-hegeliana

La incorporación del pensamiento dialéctico en el marco de los sistemas psicológicos


contemporáneos, se encarnará en el Enfoque Histórico Cultural de Lev Vigotsky y también en la
Psicología Genética de Piaget.
I.2. EL CONTEXTO DE CONSTITUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA
Antiguamente, los griegos diferenciaron dos tipos de conocimiento. El saber cotidiano que
no puede dar cuenta de sí mismo ni puede fundamentarse, que fue llamado opinión -doxa- pero
se reservó el nombre de conocimiento -episteme- para el saber riguroso, aquel capaz de
justificarse.
En el contexto de la Psicología, la preparación de un campo de conocimiento que se alejó de
la especulación filosófica, ocurrió recién en el siglo XIX en que comenzaron las preocupaciones
por conocer científicamente la conciencia y el psiquismo de una manera no especulativa. La
Psicología como disciplina ha sido el producto de un turbulento proceso histórico en el que la
filosofía ha ocupado un importante lugar.
Si nos detenemos a analizar el contexto del origen de la Psicología, observamos que el
conocimiento reconocido como “científico” en el SXIX, era el de las ciencias naturales, este tipo
de conocimiento valorado en la época direccionó e impactó en la Psicología en su fundación y
también en las producciones siguientes, como veremos a continuación.
El filósofo Immanuel Kant (1724 - 1804) planteó que la Psicología no podía definirse como
ciencia y esta afirmación consolidó epistemológicamente el dualismo cartesiano, que había
diferenciado el alma o sentido interno del cuerpo. En la línea de reflexión filosófica racionalista,
el alma mutando hacia la conciencia fue configurando el espacio del psiquismo, pero según Kant,
por su carácter de in extensión el alma-conciencia tenía la imposibilidad de ser abordada en
forma matemática, por esta razón no podía constituirse un juicio verdadero sobre esta base.
Como consecuencia el estudio del alma-conciencia no debía ser considerado científico y debía
situarse dentro del campo de la indagación filosófica. La admisión de las premisas de Kant sobre
la imposibilidad de abordar el estudio del alma por su in- extensión, universalizó el modelo de
conocimiento de la física mecánica y generó consecuencias en la constitución de la Psicología en
su presunción de ciencia del psiquismo en el marco del paradigma Positivista.
El término Positivismo fue acuñado por Augusto Comte (1798-1857) se originó en el rechazo
a la metafísica y a la especulación filosófica, defendiendo la aplicación de los métodos de las
ciencias naturales como los únicos válidos para el conocimiento científico. Esta postura
diferencio un conocimiento científico de aquel otro que no era científico por no cumplir con los
requisitos de las ciencias consideradas validas y confiables. Para el positivismo el conocimiento
científico debía tener como funciones principales la observación de los hechos, la descripción y
la formulación de leyes que expresaran los fenómenos.
El estudio del espacio de lo psíquico y de la conciencia tenía como problema que no podía
observarse ni medirse, como consecuencia no se podían formular leyes generales, entonces no
era sostenible como objeto de estudio para los criterios considerados científicos hacia finales
del SXIX.
Por tal motivo la Psicología se constituyó como disciplina en alineación con el discurso de las
ciencias naturales, aceptado por el paradigma positivista, adoptando un enfoque empírico y
experimental. Los científicos que participaron en su construcción, tuvieron como propósito
reencontrar en el hombre la prolongación de las leyes de la naturaleza, con el objetivo de
producir un conocimiento científico de la conciencia, sobre bases cuantitativas y la posibilidad
de verificación experimental, en afinidad con el modo de pensar imperante en la época.
Hemos desarrollado ya que la Psicología sostiene raíces profundas en la filosofía. Los
historiógrafos de la disciplina la ubican constituyéndose sobre la bifurcación de los grandes
sistemas de pensamiento filosófico: el racionalismo, con base en el dualismo cartesiano, y el
empirismo sostenido en la experiencia y la asociación, caminos que direccionaron gran parte de
la producción posterior en el SXX.
Orientémonos por esta pista, para entender las cuestiones filosóficas y epistemológicas que
han influido tanto en la delimitación y constitución de la Psicología con intenciones de disciplina
científica.
La epistemología es una disciplina cuyo cometido es adoptar una postura de vigilancia crítica
y de observación a todo el campo de producción de la ciencia. Klimovsky (1994) se refiere a la
epistemología como el estudio de las condiciones de producción y las de validación del
conocimiento que se considera científico. La tarea del epistemólogo sería examinar, de la forma
más objetiva posible, cada teoría o conocimiento y preguntarse sobre la credibilidad de lo que
afirman los académicos y científicos.
La Psicología como vamos viendo, quedó signada desde su fundación por un fuerte debate
acerca de cuál sería su base filosófica, su definición y su ubicación epistemológica, debate que
ha atravesado todas las producciones del SXIX y SXX y que persiste en la actualidad, como
veremos en el último apartado de este texto.
La historia de la Psicología del siglo XX,
según Foucault (1957), ha sido una historia
paradojal, porque se ha cimentado sobre las
contradicciones entre la pretendida exactitud
de las ciencias de la naturaleza y al mismo
tiempo, el reconocimiento de la existencia del
psiquismo como algo distintivo del hombre.
Para resolver esta tensión fue necesario en el
SXIX, la invención de una compleja
aparatología experimental y utilizar una
rigurosa metodológica que hiciera posible
acceder al conocimiento de lo psicológico.
Estas huellas delinearon el camino que, en
1879, de la mano de Wilhelm Wundt
condujeron a la fundación del primer
laboratorio de Psicología en la Universidad de Wundt con discípulos en Leipzig
Leipzig (Alemania).
Desde entonces se inicia el interés por explicar, describir y definir la forma en que se podía
expresar el psiquismo y de la mano de este interés se fue constituyendo lentamente el campo
de la psicología como un espacio de saberes.

I.2.A. La fundación de la Psicología: Wilhelm Wundt


Desde un enfoque sutil, Hugo Klappenbach7 plantea que Wundt, reconocido por los
historiadores de la disciplina como el artífice de la psicología científica, planteó una variante
fenoménica: la psicología sería una ciencia dedicada a la investigación de los fenómenos de la
experiencia y a diferencia de las ciencias naturales, los abordaría de manera in mediata y
relegando al sujeto de conocimiento. No es casual que Wundt, reconocido pionero haya tenido
una doble formación: por un lado, en filosofía y por la otra en fisiología, convergencia tal vez
necesaria para que, en el contexto positivista de la época, se animara a bucear
experimentalmente la conciencia, o más específicamente el proceso psicológico “percepción”,
como objeto de conocimiento de la psicología científica.
Wilhem Wundt (1832–1920) nació cerca de Mannheim, en el principado alemán de Badén.
No tuvo una actividad académica brillante en su niñez y adolescencia. Eso le deparó que no
consiguiera una beca para cursar estudios universitarios, y pudo ingresar en la Universidad de
Turinga -como pre - estudiante de medicina- por la gestión que hizo una amiga de su madre.
Después de un año pasó a la Universidad de Heidelberg y allí se graduó en 1885. Quizás por
aquella incompatibilidad entre vino nuevo y odres viejos, a pesar de sus antecedentes como
estudiante a este hombre se lo considera el fundador de la Psicología Moderna. Lo hace

7Véase Klappenbach, Hugo (2003). Homenaje a Alberto Vilanova (1942 - 2003).Acta Psiquiátrica y Psicológica de
América Latina, 49, 4 - 6.
imprimiéndole el carácter de ciencia experimental, a partir de su formación como investigador
que empieza junto a un referente suyo: Hermann Von Helmholtz (1821–1894). Este lo nombra
su asistente al asumir como director en el nuevo instituto de fisiología de la universidad, pero
Wundt se desilusiona prontamente porque lo toma más como un auxiliar en el área de
enseñanza que para colaborar dentro de la parte experimental. No obstante su anhelo inicial
propone un nuevo curso de Antropología, lo que hoy llamaríamos Psicología Social, que lleva a
cabo durante 1859 enseñando la relación de los individuos con la sociedad. De manera casi
contemporánea escribe su primer libro, Beiträge zur Theorie der Sinneswalhrnnehmung
(Contribuciones hacia una teoría de la sensopercepción) (1862), en donde analiza las funciones
sensoriales y desarrolla una teoría de la percepción, perfilando un desdoblamiento entre una
corriente positiva (Psicología Individual) y una corriente cultural (Psicología Social). Este es uno
de los temas en el que se aprecia un contrapunto con Sigmund Freud (1856–1939), quien casi
sesenta años más tarde va a plantear la ausencia de diferencia sustancial entre Psicología
individual y Psicología social (Freud, 1979)8.
Con la decepción señalada renuncia en 1864 a su puesto en el instituto, y al modo de quien
se va sin que lo echen vuelve sin que lo llamen en 1871, en donde permanece antes de aceptar
una convocatoria para la cátedra de Filosofía Inductiva en Zurich. Allí trabaja un año hasta ser
designado en la cátedra de Filosofía de la Universidad de Leipzig. En ese sitio libra con coraje
una batalla para independizar a la Psicología de la Filosofía, en el marco del método
experimental. Un coraje que merece ser valorado habida cuenta que toma la bandera de ese
método propio de la tradición empirista, en un medio como el alemán que se ha caracterizado
por desarrollar el racionalismo. Su periplo para levantar el primer laboratorio de Psicología
Experimental empieza en un cuarto del edificio Konvikt, en donde almacena su equipo de
demostración y los aparatos experimentales. Nace formalmente en 1879, pero no fue citado en
el catálogo de la universidad hasta 1883.

Adelantamos que a partir de Wundt, la Psicología surge como ciencia desdoblada en: una
corriente positiva (Psicología Individual) que se ocupa de las actividades inferiores o
elementales, como la sensación, percepción, emociones y voliciones; y otra cultural (Psicología
Social) que se encargaría de las actividades mentales
superiores, como la experiencia religiosa, el lenguaje, y los
mitos.
Agregamos que para la primera planteó un método
experimental: la introspección, no sin antes hacer una crítica
a las Ciencias Naturales, diciendo que estas últimas sólo se
ocupaban de la experiencia externa.
Entonces dando un salto más allá distinguió el objeto de
la experiencia del sujeto experimentador. Por esta senda se
abrió la siguiente distribución de jurisdicciones: las Ciencias
Naturales se ocuparían de los objetos de la experiencia que
están fuera del sujeto, y la Psicología se encargaría de
investigar las relaciones entre la experiencia y el sujeto.
Aclaremos que, dentro del contexto de la época,
Wundt como investigador intentaba estudiar de manera
objetiva la conciencia, dando batalla a la postura de Kant,
respecto que la Psicología no podía ser una ciencia, porque Experimento de Introspección.

8 No establece jurisdicciones diferentes para una y otra, con métodos distintos, sino que parte de la condición de
alteridad tomada de la evidencia que “en la vida anímica del individuo, el otro cuenta, con total regularidad, como
modelo, como objeto, como auxiliar y como enemigo” (Freud, 1979: 67) (ver Subjetividad y Contexto en esta misma
edición)
no podía cumplir con los presupuestos de las Ciencias naturales.
Wundt denominó a la Psicología como la ciencia de la experiencia inmediata. Esta Psicología,
más conocida como Clásica o Fundacional, estudió los procesos y las conexiones psíquicas
presentes en cualquier fenómeno de la experiencia inmediata a través de la percepción. Wundt
va a distinguir una experiencia mediata que es la experiencia utilizada como medio para conocer
objetos o algo que es distinto de la experiencia misma, y la inmediata, que se refiere a la
experiencia misma como contenido subjetivo y es el objeto de la psicología.
Utilizó como método la introspección. El vocablo introspección proviene del latín
“introspicere”, que significa “inspeccionar dentro”. Para Wundt la introspección era "tener la
experiencia" y "tener" era equivalente a "observar" en su vocabulario.
La Introspección como método, consiste en la observación interior que un sujeto hace de sus
procesos mentales, emociones, motivaciones, etc. (Bruno, 1997) Con la Introspección, se
buscaba una conciencia atenta y focalizada por parte de los sujetos, para obtener reportes
orales de sus experiencias, dentro de un encuadre experimental con un alto nivel de objetividad
(Mora, 2007)
Wundt diferenció dos tipos de Introspección: Autoobservación por un lado e Introspección
Experimental por el otro. Respecto de esta distinción, se ha presentado una controversia en la
Psicología al traducirse su obra al inglés, debido a que se usó el término “Introspección”
indiscriminadamente, sin diferenciarlos tal como Wundt lo había hecho (Danziger, 1980)
Veamos cual es la diferencia que Wundt estableció entre ambos tipos de Introspección.
1) Autoobservación “Innere Wahrnehmung”, con este concepto aludía a la Introspección
filosófica, que no cumplía con los requisitos para ser científica según los estándares de la época.
Es decir, no se controlaba los estímulos que provocaban una experiencia mental, ni los tiempos
entre el recuerdo y su reporte (Mora, 2007)
2) Introspección experimental. “Experimentelle Selbstbeobachtung” Esta era el tipo de
Introspección experimental, en la que se podían controlar las distintas variables experimentales.
Recordemos que el objetivo de Wundt era estudiar de manera científica los procesos mentales,
con independencia del sujeto y el objeto de la introspección.
La introspección como método, consistía en exponer a los sujetos a situaciones estándar, que
pudieran repetirse y en las que se les solicitaba una respuesta sencilla y cuantificable. Para lo
cual era necesario poder manipular las condiciones de la percepción interna, de modo que se
pareciera lo más posible a las condiciones de la percepción externa (Danziger, 1980).
Cada experimento incluía a entre 5 y 10 sujetos, todos ellos entrenados en los objetivos
del experimento y en la teoría, casi siempre eran los propios alumnos de Wundt La cuantificación
posterior consistía en reportar frecuencias, gráficos de relaciones etc.
Este método que Wundt eligió para sus experiencias, debía ser rigurosamente controlado
durante el experimento, según las siguientes condiciones.
• Control del observador introspectivo. Se controlaba en qué momento se podía dar inicio
a la introspección, para que todas las condiciones fueran favorables. Por ejemplo, no se
realizaba si el observador introspectivo tenía algún malestar o si se sentía cansado, etc.,
o si el mobiliario no era el apropiado, una silla alta e incómoda o una mesa baja, etc.
(Adams, 2005)
• Repetición de la experiencia. Wundt consideraba que la experiencia debía ser repetida
durante el experimento, para garantizar la confiabilidad. Para lo cual, utilizaba estímulos
externos idénticos que repetía varias veces para producir experiencias perceptivas
similares (op.cit., 1980)
• Reducción del intervalo de tiempo, entre la percepción original y su reporte. Ese control
se efectuaba para evitar que transcurriese tiempo entre la percepción original y el reporte
que realizaba el sujeto. Si transcurría tiempo por el fenómeno del fluir de la conciencia,
dejaba de ser equiparable lo percibido del estímulo, con el reporte del sujeto y se
transformaría en retrospección, esto significaba la influencia de la memoria - pensamiento
en la percepción. Y recordemos que el objetivo del experimento consistía en capturar la
percepción inmediata. El control riguroso del tiempo evitaba que por el fluir de la
conciencia influyan en la experiencia, otros procesos psicológicos que obstaculizarían el
control experimental de la misma.
• Medición de los tiempos de reacción del sujeto ante estímulos. Por ejemplo: se
presentaban estímulos que debían compararse (brillo, color, tamaño) y los sujetos debían
responder en forma rápida, apretando un botón ante el cambio más leve percibido.

Wundt no descuidó estudiar los sentimientos ni las emociones, propuso que los
sentimientos podían definirse según tres dimensiones: placenteros vs., displacenteros;
activación alta vs. baja y atención relajada vs., concentrada. Un 10% de los experimentos
realizados en Leipzig por el equipo de Wundt, se relacionaron con los sentimientos. Por ejemplo:
se usaban metrónomos y se les pedía a los sujetos que reportaran cuáles patrones rítmicos les
resultaban más placenteros o menos placenteros. Esto se complementaba con mediciones del
pulso, la respiración y la tensión muscular que se medía en forma paralela, lo que les brindaba
una posibilidad de medir la cualidad del sentimiento (Mora, 2007)
Wundt evito aplicar el método de la Introspección para estudiar otros procesos
psicológicos que no sean la percepción. Los demás procesos mentales como el lenguaje, el
pensamiento, la memoria, etc. debían ser estudiados como productos sociales y en el marco de
la Psicología social, la Antropología y la Sociología. La Psicología experimental, solo podía
abordar científicamente la percepción, dejando de lado otros procesos psicológicos, que por su
complejidad formaban parte de la mente colectiva y eran expresados como productos sociales
a través del arte, los mitos, las costumbres sociales, etc. Wundt
Para la corriente cultural, es decir la Psicología Social o Psicología de los Pueblos (como
también la llamó Wundt) estableció otro método: la observación (Wundt, 1926) Consistió en
observar la experiencia tal y como se presentaba, y permitió el estudio de procesos mentales
superiores y colectivos (pensamiento y lenguaje, entre otros), como así también el análisis de la
historia y de las creaciones culturales. La Psicología de los pueblos puede poseer:
“…dos significaciones esencialmente diversas. La primera como un conjunto de
consideraciones psicológico etnográficas referentes las cualidades intelectuales, morales y otras
de orden psíquico de los pueblos en el respecto de las relaciones que guardan entre si (…) Casi al
mismo tiempo aparece la segunda significación del nuevo vocablo, esencialmente distinta de la
primera. Las ciencias del espíritu comenzaron a sentir la necesidad de acercarse a la Psicología y
allí donde no era esta utilizable, hubo de crearse una cimentación de tipo psicológico
independiente. Así amasáronse trabajos e investigaciones filosóficas y mitológicas aportados del
estudio del lenguaje, de la Religión y de las costumbres, proyectándolos sobre el problema de la
evolución del hombre”
Wundt, 1926: 1

Este “tipo psicológico independiente” de la Psicología social se ocupó de elementos


inexplicables en términos de conciencias individuales, por tratarse de la acción recíproca entre
los individuos. Con esta independencia respecto a la Psicología individual le da fundamento a lo
que denomina “ciencias del espíritu”.
Concluimos esta primera parte, en la que nos hemos ocupado del extenso pasado de la
psicología entre los relatos homéricos y la filosofía, hasta su reciente historia como disciplina
que aspiró a ser científica con el laboratorio de Wundt en el siglo XIX. Este es un intento de aunar
la categoría de conciencia, devenida de una larga labor de la filosofía a lo largo de los tiempos,
con el empirismo transformado luego en la exigencia positivista de adaptación al modelo de las
ciencias naturales. Wundt le concedió algo, pero no todo, en esta primera versión de la
psicología experimental.

I.3. HUBO OTRA PSICOLOGÍA. EL HISTORICISMO.


A fines del siglo XIX surge en Europa un
movimiento de fuerte raíz antipositivista, que
defendió el espacio de la creatividad, la producción
de la cultura, la libertad, la moral, etc. Estaba
representado por el espiritualismo alemán a través
de Dilthey (1833-1911) con el Historicismo. Para
este autor, la investigación de las ciencias humanas
y sociales era básicamente histórico - cultural.
El hombre se propuso como punto de
intersecciones múltiples entre la sociedad, la
época en que vivía y la historia universal. Para
Dilthey (1978) el hombre sólo se puede
experimentar a través de la historia. Aporta la idea
de verstehen o comprensión y la de interpretación
o hermenéutica, esta última adquiere la dimensión
Wilhelm Dilthey. Filósofo alemán. Ocupó la
cátedra de filosofía de la Universidad de
de método de la ciencia social. El conocimiento
Berlín (1882-1905. intentó fundar el estatuto implicaba comprender los fenómenos objeto de su
de las «ciencias del espíritu» frente a las estudio, para lo cual debían surgir de la realidad
«ciencias de la naturaleza», al considerar que histórica en que tenían lugar incluyendo en forma
los métodos de éstas eran inaplicables a inevitable la experiencia personal del investigador.
campos como la historia, el derecho o el arte.
Comprender era básicamente, comprender
dimensiones subjetivas de un otro en tanto un
sujeto como uno y no como un objeto.
La propuesta era que el investigador se ubique en el lugar del sujeto para entenderlo. Por
ejemplo: ponerse en el lugar de Miguel Ángel9 para reproducir con el pensamiento, la situación
particular psicológica de este excepcional artista, entramada en el contexto social cultural,
político y creativo en que vivió. Comprender para esta postura incluyó la idea de que todo estado
psicológico tiene consecuencias, las que se expresan en productos que pueden ser reconstruidos
por otros con posterioridad para su estudio. Comprender entendido como una forma de
empatía con un hecho o acontecimiento histórico-cultural a partir de la vivencia personal de los
valores que expresa. Es el conocimiento subjetivo de otro a partir de signos externos, lo cual
implica poder revivirlo, reproducirlo y transferirlo (Quintanilla, 2008:116)
Esta postura reclamó un enfoque propio para las ciencias sociales, otorgando un papel
importante al sujeto cognoscente que, con su experiencia personal, forma parte del objeto de
investigación inserto en una perspectiva histórica.
Dilthey fue un crítico de la Psicología académica de finales del siglo XIX, representada por
Wundt y sus seguidores. Él proponía construir una Psicología Descriptiva que pudiera captar la
complejidad de lo humano con todas sus particularidades e idiosincrasias, comprendiendo la
vida psíquica desde el terreno individual. Creía que la Psicología podía servir como ciencia
fundadora de todas las ciencias humanas. La empresa de la Psicología no debía concentrarse en
experiencias de laboratorio, ya que estas resultaban parciales fuera del contexto en que
ocurrían, rechazaba así los enfoques explicativos que, según su opinión, abarcaban solo una
parte de la vida mental. La crítica a la psicología experimental la sostuvo con el argumento que
mientras la naturaleza se explica, la vida psíquica se comprende (Dilthey, 1894)
La Psicología, para Dilthey, tenía que estar subordinada a un enfoque histórico - social que
se basara, tal como lo describe M. Cole (1999:41), “en un análisis de los procesos mentales de
la vida real, incluidos tanto los procesos recíprocos entre las personas como los pensamientos
de los individuos”. Este punto de vista propició una descripción psicológica adecuada y completa
que además posibilitaba captar la complejidad de la naturaleza humana desde una dimensión
histórica, reconociendo relaciones entre la experiencia personal del sujeto que conoce y el
objeto a conocer.

9 Miguel Ángel Buonarroti, (1475 - 1564) Escultor, pintor y arquitecto italiano. Se reconoce a Miguel Ángel como la
gran figura del Renacimiento italiano, un hombre con excepcional personalidad artística que influyo en el panorama
creativo del siglo XVI.
I.4. EL CAMPO EPISTÉMICO DE LA PSICOLOGÍA
El desarrollo de la psicología, desde comienzos del SXX se
ha conformado como una familia extensa y contradictoria,
constituyendo una trama disciplinar compleja, según Vezzetti,
(1996) caracterizada por la construcción de producciones que
desde posturas filosóficas y epistemológicas diversas han
integrado lo que denominamos el campo epistémico de la
psicología. Esta caracterización referencia la diversidad de
producciones, teorías, escuelas, enfoques, etc., que han
definido diferentes “objetos y métodos” de conocimiento
psicológico, problema que recurrentemente ha sido abordado
por historiadores de la disciplina.
Hemos visto como la influencia del contexto positivista
tuvo consecuencias en la pretensión de definir la Psicología con
un objeto de estudio que la unifique y represente en la
totalidad de su episteme (Sulle, Bur & Stasiejko, 2011).
Pero se hace visible que, en su construcción histórica, la
Psicología se ha posicionado como un espacio disciplinar fragmentado, con algunos intentos de
construir unidad, pluralidad y/o síntesis y también posturas “integracionistas” como alternativa
ante la diversificación de teorías, escuelas, sistemas teóricos distintivos de la disciplina, que se
desarrollaron a partir de 190010
En las versiones de la historia de la psicología que aparecen en diferentes textos,
descubrimos como el vocablo psyché, ha sufrido transformaciones semánticas y se ha encarnado
en diferentes objetos, conceptos y significaciones, aludiendo a distintos fenómenos como:
mental, psíquico, conciencia, sentido interno, cognitivo, inconsciente, conocimiento, etc. Los
diferentes sentidos se expresaron en posturas, enfoques, escuelas y teorías que, en general,
trataron de objetivar, en mayor o menor medida, el estudio del campo de lo psicológico.
Algunos historiadores de la disciplina han intentado explicar esta trama de producciones
clasificándolas en Escuelas que, según Chaplin & Krawiec (1978),
suponen la agrupación de psicólogos relacionados geográfica y
conceptualmente bajo el mando de un líder y dedicados a trabajar
problemas comunes bajo una misma orientación teórica y
metodológica. El historiador Ardila (2003) ubica la emergencia de
diversas escuelas entre 1879-1937, entendiéndolas como
conjuntos de conceptualizaciones atribuibles a un autor, basadas
en un método, en un tópico y sensibles a un contexto geográfico y
cultural. También se plantea otra clasificación, vigente a partir de
1950, en términos de Sistemas Psicológicos considerando a los
mismos menos dogmáticos que las Escuelas, ya que prescinden de
la presencia de un único un autor y área geográfica y se dedican al
estudio de alguna parcela específica del conocimiento psicológico.
La taxonomía de Ardila (2003) discriminó ocho Escuelas:
Funcionalismo, Estructuralismo, Reflexología, Conductismo,
Gestalt, Topología, Psicoanálisis y Psicología existencial.
Otra historiadora, Edna Heidbreder, en 1933 en cambio
distinguió siete Psicologías: Estructuralismo, La Psicología de

10 Han sido recurrentes las obras que lo han reflejado en términos de: “Fragmentación” (Woodworth, 1931), “Síntesis”

(Boring, 1950), “Unidad Dialéctica” (Bleger, 1963), “Diversidad” (Heidbreder, 1987), “Crisis” (Caparrós, 1984) y más
recientemente, como “Contradicciones y/o Dicotomías” (Wosniak, 2000) o “Paradigma Unificador” (Ardila, 2003)
entre otros.
William James, Funcionalismo, Conductismo, Psicología Dinámica, Gestalt y Psicoanálisis. Esta
clasificación tuvo vigencia hasta la mitad del siglo pasado y según esta autora, a partir de 1950
se constituyeron cuatro Sistemas: Neo Conductismo, Neo Psicoanálisis, Psicología Dialéctico-
materialista, Psicología Humanista. En 1994 agregó la Psicología Cognitiva.
Por otra parte, hay autores que enfatizan el carácter de enfoque en vez de teorías o
escuelas, resaltando a un sistema abierto que orienta direcciones en la construcción de
conocimientos, este sería el caso del Enfoque Histórico Cultural de Vigotsky (Areas Beatón, 2005)
Es importante entender que las definiciones en términos de pluralidad/ diversidad, como
característica de la disciplina, diferenciando teorías, escuelas, sistemas psicológicos, objetos y
métodos de estudio, se ha realizado sobre la base de posturas que direccionaron y privilegiaron
ciertos modos de producción del conocimiento, en los que se debía asumir un “objeto de
estudio”, cierta “construcción teórica”, “hipótesis” comprobables y “métodos” empíricos,
derivados de las orientaciones metodológicas del pensar positivista que buscaron la objetividad
descontextualizada en la Psicología, (Echerry Garces, 2011).
Por ejemplo, si lo analizamos dese la lectura epistemológica de Khun, (1980) las diversas
producciones en Psicología estarían en una etapa pre paradigmática, en dirección al logro de
una Psicología paradigmática, solo si pudiera lograr la unidad de un objeto y método de estudio
que abarque a todas sus producciones. De esta forma podemos ver como se observa a la
disciplina desde formatos que valoran alcanzar logros sustantivos universales a partir de
consensos al interior de la comunidad científica, lo que dada la calidad de la producción en
Psicología sería imposible de alcanzar (Gabucio, 1991)11
La intención de sostener un “concepto unificado” que defina la Psicología o la búsqueda de
una identidad, ha implicado, la ilusión de una “inclusión armónica de lo que sí y lo que no”
(Calviño 2002:5).
Desde otra postura se ha propuesto “reflexionar sobre la ontología del objeto de la
Psicología (…) entendida esta última como una práctica social y un producto cultural cuyo
desenvolvimiento histórico no siempre viene acompañado por las correspondientes reflexiones
teóricas sobre qué cosa realmente se está estudiando y sobre que se está actuando y para qué”
(Rosa, 2004:32)
Acerca de estas cuestiones la autora Emanuelle (2002) plantea, sobre la base del
pensamiento de Foucault, como alternativa “interrogar las luchas que han segmentado el
interior del denominado campo Psi, heterogéneo y reiterativo conjunto de teorizaciones que
proliferaron durante el siglo XX compartiendo la terca pretensión de objetivar el psiquismo
humano.” (op.cit.,2002:13)
La variedad de posturas teóricas y metodológicas, así como el debate entre tradiciones,
objetos y métodos ha conformado el campo epistémico - disciplinar de la Psicología construido
por diversas identidades epistemológicas y académicas.
El recorrido realizado nos demuestra que, abordar este campo epistémico de la Psicología
implica lidiar con esta complejidad (Sulle & Zerba (2009). Pero pensamos que más que una
dispersión y/o pretensión de categorización de la Psicología como corpus teórico y/o como
ciencia, esta cuestión constituye una fortaleza substancial de la disciplina que hay que
interpelar, para conocer y analizar, tanto a través de las producciones históricas y conceptuales
como en la forma en que se manifiestan en los discursos actuales y saberes transmitidos a los
futuros profesionales.
Admitir la idea de campo epistémico de la psicología, implica reconocer la tensión entre la
unidad y la diversidad, teniendo en cuenta que implica dinamismos, inestabilidades y ajustes, lo
que podría ser una respuesta para comprender la compleja comunidad de la Psicología.
Finalmente nos queda la pregunta: ¿habría que resolver esta cuestión, o en cambio admitir en
este campo epistémico un gran abanico de producciones que han resultado antagónicas,

11 El autor hace referencia a la búsqueda de logros sustantivos universales que constituyan el paradigma de la
Psicología, mostrando la parcialidad del modelo Khuniano a la producción en Psicología.
complementarias, integracionistas, sintetizadoras, con sus pluralidades metodológicas y
teóricas?

I.5. BIBLIOGRAFÍA
Ardila, Rubén (2003). “La necesidad de unificar la Psicología: El paradigma de la síntesis
experimental del comportamiento” Revista Colombiana de Psicología N°12, 28-37.
Arias Beatón, G. (2005). “Un intento de sistematización de los planteamientos esenciales del
enfoque histórico cultural en sus inicios” Psicología: teoría e práctica v.7 n.2, 11-48.
Boring, E.G. (1978) Historia de la psicología experimental (R. Ardila, Trad.) México: Trillas
(Trabajo original publicado en 1950)
Brun, Jean (1976). Heráclito. Madrid: EDAF.
Chaplin, J. & Krawiec, T. (1978). Psicología Sistemas y teorías. México: Interamericana
Cole, M. (1999). Psicología Cultural. Una disciplina del pasado y del futuro.
Madrid:Morata
Dilthey, W. (1978c) El mundo histórico. México, FCE (versión y prólogo de E. Imaz).
Dilthey, W.(1978d) Psicología y teoría del conocimiento. México, FCE (versión y prólogo de E. Imaz).
Emmanuelle, E. (2002). Cartografía del Campo Psi. Buenos Aires: Lugar Editorial
Gabucio Cerezo, F. (1991) "La noción kuhniana de "ejemplar" y el desarrollo de la investigación
psicológica: estudio de un caso". Anuario de Psicología, Any: 1991,Núm.51.
http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewArticle/64669/0
Klappenbach, H. (1994). “Diferentes tradiciones y problemas en la psicología del sigloXIX” Idea.
14, 63-80.
Klimosky, G. (1994) Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la
epistemología, con Guillermo Boido (libro) Buenos Aires: A-Z Editora
Quintanilla, P. (2008) Comprensión, imaginación y transformación. Areté. Revista de Filosofía, vol.
XX, 1, 111-135.
Samaja, J. (2008). Epistemología y Metodología. Elementos para una teoría de la
investigación científica. Buenos Aires: Eudeba
Sulle, A. Bur, R. & Stasiejko, H (2011) “El campo epistémico y disciplinar de la
psicología. Una indagación acerca de la vigencia del proyecto vigotskiano desde las voces de
profesores de psicología”, En: Anuario de investigaciones.
Facultad de Psicología. UBA. Buenos Aires. ISSN 0329-5885 (edición impresa),1851-11686
(edición en línea).
Sulle, A., Bur, R. Stasiejko, H. Aune, S. & Gomez, C. (2011) “La transmisión académica de la
psicología: Sentido e historia en las voces de profesores de la universidad” I Congreso
Internacional y Nacional de Psicología. UNT. Tucumán: Editorial Facultad de Psicología.
ISBN: 978-987-1366-84-2.
Sulle, A., Bur, R. Stasiejko, H., Celotto, I., Gómez, C. Aune, S. Montes Quintan, M. Prikoda, Y., &
Lobel, G. (2011) “Acerca de la definición del campo de la psicología: exploración de
significados en las voces de profesores universitarios de psicología” En Memorias de
III Congreso de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XVIII Jornadas de
investigación. Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Buenos
Aires Facultad de Psicología. ISSN Nº1669-5097 (ediciónen CD), 1667-6750 (edición
impresa)
Sulle, A. & Zerba, D. (2009) Psyché. Mito y Discursos Históricos. Buenos Aires: Proyecto Editorial.
Terán, O. (1995) (comp.) Michael Foucault Discurso, poder y subjetividad. El cielo porasalto:
Buenos Aires:
Varela Alfonso, O. (2003) Las corrientes de la psicología contemporánea. La Habana: Pueblo y
Educación.
Vezzetti, H. (1996): “Los estudios históricos de la psicología en la Argentina”,
Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicología, 2(1-2), pp. 79-93.
Vigotsky, L. (1927-1982) “El significado histórico de la crisis de la Psicología”, en Obras
Escogidas. España: Aprendizaje Visor
Tryphon, A & Voneche, J. (comp.) (2000) Piaget-Vigotsky: la génesis social del pensamiento.
Paidos: Argentina

También podría gustarte