Está en la página 1de 5

DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLAR A PARTIR DEL DESCENSO DEL

PUNTO DE SOLIDIFCACIÓN
Juan Camilo Vivas1 & Bryan Ospina2
juan.camilo.vivas@correounivalle.edu.co1
ospina.bryan@correounivalle.edu.co2

Departamento de Química, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad del


Valle sede Yumbo, Colombia.

Resumen. Recordamos que la propiedad el punto de congelación de la solución


de una solución que dependen de la desconocida.
concentración del soluto y no de su
identidad; más bien que, de su Tiempo, minTemp. Solven (°C)Temp. S/N (°C)
composición química, se conocen como 0,0 70 74
propiedades coligativas, también, se 0,5 68 70
determinó la masa molar de una sustancia 1,0 66 68
desconocida. Mediante el método que se 1,5 64 64
conoce como: descenso crioscópico o 2,0 62 62
depresión del punto de fusión a la 2,5 60 60
disminución de la temperatura del punto 3,0 60 60
de congelación, que experimenta el
3,5 58 58
solvente y la solución; lo cual, debemos
registrar datos de temperatura en función
4,0 58 58
del tiempo. Puesto que, en el lab. de 4,5 58 58
química no elaboramos nada de cálculos; 5,0 58 56
lo que resulto del experimento fue, un 5,5 58 56
decreciente registro de temperaturas 6,0 58 56
hasta volverse contante, del solvente y la 6,5 58 56
solución, debido que, nuestra función era 7,0 58 56
fundirlas completamente y después 7,5 58 56
observar, cómo sus partículas se 8,0 58 56
solidificaban en cuestión de tiempo.
8,5 58 56
Palabras Claves: Propiedades coligativas, 9,0 58 56
fusión, temperatura, método crioscópico, 9,5 58 56
solvente, sustancia problema y función de 10,0 58 56
tiempo. 10,5 58 56
Objetivos. 11,0 58 56
11,5 58 56
1. Determinar la masa molar de una 12,0 56 56
sustancia desconocida.
12,5 56 56
2. Observar el descenso del punto de
solidificación. En la gráfica 1 se muestra la temperatura
Datos, cálculos y resultados. en función del tiempo, utilizando los datos
registrados en la tabla 1. Sobre las curvas
Tabla 1. Determinación del punto de se marcó el punto de congelación del
congelación del alcohol estearílico puro & solvente puro (T1) ubicado en la columna
dos y el de la solución (T2) ubicado en la ΔHf = 40100 J/mol
columna tres; de la anterior tabla.
Entonces:
Determinando así el descenso en el punto
de congelación (ΔTf), con la ecuación 1. 𝑲𝒇
𝑱 𝑲𝒈
(𝟖. 𝟑𝟏𝟒 . 𝑲) (𝟐𝟗𝟎. 𝟎𝟐 ) 𝟗𝟓 𝑲𝟐 )
𝛥𝑇𝑓 = 𝑇1 − 𝑇2 (Ecu. 1)
= ( 𝒎𝒐𝒍 𝒎𝒐𝒍 (𝟑𝟑𝟐. )
Ecuación 1. Determinación del descenso 𝑱
𝟒𝟎𝟏𝟎𝟎
𝒎𝒐𝒍
en el punto de congelación.
°𝑪 . 𝑲𝒈
Asimismo, 𝜟𝑻𝒇 = 𝟓𝟖°𝑪 − 𝟓𝟔°𝑪 𝑲𝒇 = 𝟔𝟑𝟗𝟐. 𝟕
𝒎
𝜟𝑻𝒇 = 𝟐°𝑪 Calculo de la molalidad de la sustancia
Grafica 1. Temperatura vs tiempo. Donde problema; con la ecucion 2.
la linea azul representa el solvente puro 𝜟𝑻 𝟐 °𝑪
(alcohol estearílico) y la linea roja 𝒎= =
𝑲𝒇 𝑲𝒈
𝟔𝟑𝟗𝟐. 𝟕 °𝑪
representa la solución (alcohol estearílico 𝒎𝒐𝒍
+ sustancia problema) 𝟑. 𝟏𝟑 . 𝟏𝟎−𝟒 𝒎𝒐𝒍
=
𝑲𝒈
Calculamos la masa molecular de la
sustancia problema y despues, de
determina las moles de soluto.
𝒏 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
𝒎=
𝑲𝒈 𝒔𝒐𝒍𝒗𝒆𝒏𝒕𝒆
Entonces:
𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = (𝑚)(𝐾𝑔 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒)
𝒏 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
Para determinar la molalidad de la
𝟑. 𝟏𝟑 . 𝟏𝟎−𝟒 𝒎𝒐𝒍
solución problema, se utlizara la = ( ) (𝟎. 𝟎𝟎𝟓 𝑲𝒈)
ecuación 2. 𝑲𝒈
= 𝟓. 𝟐𝟏 . 𝟏𝟎−𝟓 𝒎𝒐𝒍
𝛥𝑇
𝑚 = 𝐾𝑓 (Ecu. 2)
Se calcula el peso formula de la
Puesto que de la ecuacion 2 solo sustancia:
tenemos un dato que es ΔT (el descenso 𝒎𝒂𝒔𝒂 (𝒈)
en el punto de congelación). Al observar 𝒏=
𝑷. 𝑴
la ecuación vemos que la constante
molal ebulloscópico, tabmbien falta; Asimismo:
determianremos la constante Kf 𝒎𝒂𝒔𝒂 (𝒈) 𝟎. 𝟓𝒈
𝑷. 𝑴 = =
La cual: 𝐾𝑓 =
𝑅.𝑀.𝑇 2
(Ecu. 3)
𝒏 𝟓. 𝟐𝟏 . 𝟏𝟎−𝟓 𝒎𝒐𝒍
𝛥𝐻𝑓 𝒈
= 𝟏𝟗𝟏𝟗. 𝟑𝟕
𝒎𝒐𝒍
R = 8.314 (J/mol.K)
Analisis de resultado.
M (C18H38O) = 290.02 Kg/mol
De acuerdo al primer procedimeinto
T (C18H38O) = 59.8 °C o 332.95 K desarrollado; como se muestra en la tabla
1. el alcohol estearílico, deprimero ve afectado con la temperatura que se le
pesamos los gramos la cual necesitamos suministra a la muestra, por tanto se
para evidenciar el experimento, la cual fue maneja en kilogramos (Kg).
de 5g, siendo unos pequeños trosos; a
De la ecuacion 3 un procedimiento exacto
simple vista parecerse a la cera de la vela.
termodinamico muestra que K esta dada
Siendo un solvente puro en estado solido,
por ΔT y ΔH son el punto normal de fusion
observamos que haya quedado
y el calor molar de fusion,
completamente funfifo; es decir, pasó al
respectivamente del disolvente.
estado liquido, en donde hubo una ruptura
Asimismo el alcohol estearílico, tiene un
de enlaces entre las fuerzas
valor para la constante crioscópica (Kf) de
intermoleculares del solvente, el cual, al
6392.7°C/m en su estado puro a
dejarlo enfriar despues de haberse
diferencia del valor de (Kf) en la
sometido a este este proceso, llegó a una
disolución; debido a que la teoria nos
temperatura en la que se mantuvo
informa que la constante crioscopica de la
constante, siendo esta de 58°C, indicando
disolución, debe indicar un incremento de
que la sustancia se encontraba en el
±0,02°C. Además en la disolución se
punto de solidificación. De esta misma
manera, se le adiciona 0,5g de la trabajaron con 5.21 . 10−5 𝑚𝑜𝑙 de la
𝑔
sustancia problema, que es un soluto no sustancia problema, es decir 1919.37 𝑚𝑜𝑙
volátil, al alcohol estearílico; el cual, como en el cual las moléculas del solvente
en el procedimiento anterior se fundio rodean a las moléculas del soluto que
completamente tanto el solvente como el están distribuidas de una forma
soluto (sustancia problema), asimismo se específica; causando así un descenso en
dejo enfriar esta disolución, y se evidencio el punto de congelación, ya que en la
que la temperatura de ésta; con respecto disolución hay mayor entropía y para
a la del solvente puro, es menor, donde la generar orden, se necesita liberar
disolución, llega al punto de solidificación, energía. Así mismo la disolución al
que es cuando la presión de vapor del solidificarse por completo, tiende a formar
líquido, iguala a la presión de vapor del unos cristales, los cuales se separan de la
sólido, siendo la temperatura de 56°. En la mezcla y a estos se les denomina
cual procedimos a calcular ∆Tf (cambio de solvente.[2]
temperatura de congelación), la cual es
Partiendo de esto, se debe tener presente
de 2°C; esto resulta, que las moleculas
del solvente puro en los minutos de para que haya un descenso en el punto de
solidificación, se estima que estan más congelación y se eleve el punto de
ebullición cuando se trabaja con un soluto
cerca entre ellas, tanto que, cuando hay
no volátil; tambien que el solvente sea
presencia del soluto este, interviene entre
puro y polar, en donde la distribución de la
la cercania e interacciones que las
moleculas del solvente puro tiende nube electrónica se caracteriza por su
simetría, que contiene moléculas con
naturalmente.[1]
polos, positivo y negativo. En el cual, se
Por otra parte, según como se plantea en presentan interacciones electrostáticas
los cálculos, el cambio de temperatura es entre los dipolo apuestos y así, algunas
directamente proporcional a la constante propiedades de solventes polares son:
crioscópica multiplicada por la molalidad; líquidos incoloros con un olor
por lo que, en este caso es más favorable característico, además tienen, buena
usar la molalidad en vez de la molaridad, solubilidad para la limpieza de diversos
ya que el volumen de la disolución no se tipos de suciedades inorgánicas y
orgánicas; de este modo, algunos son [1]. Jair Diego, J. D. (2015). Metodo
solubles en agua (disolvente puro) y crioscopico. Recuperado el 7 de julio del
hacen enlace de OH o NH.[3] 2019, de
<https://es.scribd.com/document/26622218
En nuestro experimento evidenciamos un
1/METODO-CRIOSCOPICO>.
error sistematico, puesto que, en el
momento que teniamos que agregar los [2]. Estrada Angel Natalia, E. A. N. (2017).
0.5g de la sustancia problema, no tuvimos
gran delicadesa a la hora de sacar el Propiedades coligativas. Recuperado el 7
tapon bi-horodado y en el tormometro de julio del 2019, de
quedo cierta cantidad de materia del <https://www.academia.edu/35135379/PRO
solvente, debido que procedimos a lavar y PIEDADES_COLIGATIVAS._DESCENSO_DEL_P
no pudimos dejar las partiulas del UNTO_DE_CONGELACI%C3%93N>.
solvente que estaban pegadas al
[3]. TRABAJO PRÁCTICO. Propiedades
termometro dentro de la muestra o dentro
coligativas de las soluciones. Recuperado
del tubo de ensayo.
el 8 de julio del 2019, de <TP4.pdf –
Concluciones. Adobe Acrobat Reader DC>.

 Se evidencio que el descenso de Anexos.


punto de congelación, se obtiene
1. ¿Qué otros métodos podrían
por la diferencia de las
usarse en la determinación del
temperaturas, tanto del solvente
peso fórmula de una sustancia,
puro como de la sustancia
sabiendo que se comporta como
desconocida; debdio a que, en el
un soluto no volátil?
momento en que las muestras
individuales, sus temperaturas se R/ Para determinar el peso fórmula de
vulevan contante es ahí cuando se una sustancia que se comporta como
aprecia la solidificacion de las soluto no volátil se pueden utilizar
muestras. Temperatura en la que otros métodos como: La molalidad,
se aprecia que en la muestra, sus calculando el número de moles del
particulas se unen, gracias a un soluto sobre los kilogramos del
descenso de la preción de vapor solvente, la masa molecular; que es la
en el instrumento que lo contiene. sumatoria de todas las masas
 La concentración del soluto (no atómicas de los elementos que
volatil) en la presencia de la componen una molécula, la fórmula
solución, es proporcional a la molecular; que indica el número de
disminución del punto de fusión en átomos presente en un compuesto, el
la solución. cual se haya a partir de la fórmula
 La entropia esta relacionada con empírica, que es la representación
el punto de fusión de una solución. más sencilla de un compuesto, ya sea
 Con los puntos de solidificació y este iónico, el cual indica las
las concentraciónes, es posible proporciones de los iones o molecular,
determinar mediante el metodo que son los átomos unidos mediante
crioscópico el peso molecular de un enlace covalente.
una sustancia.
4. Utilizando los datos de la tabla 4.1,
Bibliografia. calcule las constantes Kf, Ke y
compárelas con los valores
aceptados. ¿Qué concluye?
R/ 𝛥𝑇𝑓 = 𝐾𝑓. 𝑚
𝛥𝑇𝑓 𝟐°𝑪
𝐾𝑓 = =
𝑚 𝟑. 𝟏𝟑 . 𝟏𝟎−𝟒 𝒎𝒐𝒍
𝑲𝒈
𝟏𝟗𝟏. 𝟖𝟔 𝑲𝒈 . °𝑪
=
𝒎𝒐𝒍
𝛥𝑇𝑒 = 𝐾𝑒. 𝑚
𝛥𝑇𝑒 𝟏°𝑪
𝐾𝑒 = =
𝑚 𝟑. 𝟏𝟑 . 𝟏𝟎−𝟒 𝒎𝒐𝒍
𝑲𝒈
𝟗𝟓𝑲𝒈 . °𝑪
=
𝒎𝒐𝒍
La constante crioscopica es mas baja;
puesto que, la congelacion se produce
cuando la presion de vapor del liquido
iguala a la presion de vapor del solido,
esto comparandolo con el resultdo
que nos dio previamente la constante
crioscopica. En el caso de la
constante ebullocopica es
caracteristica de cada disolvente este
(no depende de la naturaleza del
soluto).

También podría gustarte