Está en la página 1de 2

B.

1 Considerando todos los aprendizajes que evaluó, analice las respuestas o


desempeños de sus estudiantes en la evaluación presentada en el punto
anterior y explique qué conclusiones puede extraer.
Para elaborar su análisis de los resultados, puede guiarse por las siguientes preguntas:
¿En qué grado se alcanzaron los aprendizajes? ¿Qué contenidos, habilidades y/o
procedimientos se observaron en un mejor nivel? ¿En qué aprendizajes es necesario
focalizar el trabajo que viene? ¿Qué diferencias observó entre sus estudiantes? ¿Cómo
interpreta o explica los resultados? Considere que puede plantearse otras preguntas
para construir su análisis.

Los estudiantes tuvieron buenos resultados en su evaluación requiriendo los contenidos


por medio de dinámicas grupales, trabajo entre pares, explicaciones diferenciadas, con
textos llamativos como poemas y cómics e imágenes de fotografías de personajes de
su interés. Estos contenidos estaban centrados en el leer y comprender un texto con un
68% de logro, debido a que siempre que se pide que lean después responden a
preguntas permitiendo su comprensión, también lograron identificar características de
los personajes, la idea principal del texto, el ambiente de los textos y las acciones y sus
consecuencias, todo lo anterior lo hemos trabajado en clases, lo hemos realizado
cuando leemos un texto y les entregué las instrucciones para que fueran
comprendiendo cómo buscamos acciones y consecuencias porque siempre lo relaciono
con su vida cotidiana en donde ellos dan ejemplos y se van entregando explicaciones.
El interpretar el lenguaje figurado tiene mayor dificultad pero en este caso lo que
pregunté en la evaluación tuvo un logro en porcentaje de 86%, por lo que en un total
de estudiantes fue bastante positivo es que lo puedo llevar a que ellos muchas veces
ocupan el lenguaje figurado, deben interpretar en contextos cercanos.
Observé diferencias en el ordenar los hechos del texto leído, mientras unos entienden
lo que deben hacer como estrategia para ordenar los hechos y no equivocarse
subrayando las partes, otros lo hacen al ojo, lo que creen o creen entender, los que son
más rápidos para todo pero a la vez no piensan al contestar. Con respecto a ellos es
que interpreto la evaluación con resultados que van desde el 50%, la mitad del curso lo
tiene bueno o la mitad malo. Este análisis de los resultados me sirvió para poder
entender cómo debo hacerlo para que comprendan el orden correcto de los hechos de
un texto que leyeron.

B.2 ¿Qué desafíos se planteó a partir del análisis anterior? Describa


detalladamente las estrategias pedagógicas que utilizó 8 para aprovechar esta
información y favorecer los aprendizajes de los/as estudiantes que evaluó.
Para responder, puede guiarse por las siguientes preguntas: ¿Cómo siguió trabajando
con sus estudiantes?, ¿se concentró en todos/as los/as estudiantes o solo en
algunos/as? ¿Modificó algo de lo que había planificado realizar luego de la evaluación?,
¿por qué? ¿Generó alguna nueva estrategia?
Refiérase a acciones concretas tales como actividades, explicaciones, metodología,
recursos u otros.
Los estudiantes no comprendieron el orden que se debe entregar a las acciones o los hechos que
sucedieron en un texto que leyeron, por este motivo debí realizar el repaso de esto, ya que el
orden de las acciones es una forma de poder observar si ellos comprendieron lo que hicieron.
Cuando los estudiantes tomaron su evaluación y la analizaron junto con sus compañeros y conmigo
yo los fui guiando y preguntando sobre qué orden le entregaron y a medida que iban diciendo
algunos yo iba copiando y pegando en el pizarrón, después les dije que según el orden que me
entregaron leyeran cómo había quedado el texto, les leí pudiendo darse cuenta que no era
comprensible. Por lo que les di la instrucción de que leyeran un texto de 10 líneas (algo muy simple
para 5to básico) les entregué 4 líneas con acciones y les pedí subrayen estas en el texto,
reconociendo el orden que tenían, después dije observen la primera que ustedes subrayaron y
entonces se darán cuenta que esta primera acción es la que tiene el número 1 porque fue la
primera acción que sucedió en el texto que ustedes leyeron , lo mismo se hace con las demás
acciones la que está subrayada de las segundas es la número 2, etc.

No modifiqué la planificación ya que en nuestra escuela se trabaja con el retroalimentar después


de una clase con evaluación por lo que seguí con mi planificación, desde ahora cuando planifico y
pido que ordenen los hechos, me preocupo que ocupen esta estrategia para que en una evaluación
posterior puedan recordarla y hacerla de esta manera.

También podría gustarte