Está en la página 1de 14

XXII Jornadas de Historia de Chile

24 al 26 de octubre de 2017
Campus Isla Teja, Valdivia

Martes 24 / mañana

Salón Jorge Millas Auditorio 2 Nahmías Auditorio 3 Nahmías Paraninfo Auditorium CIDFIL

Narrar el pasado a través de los Historia de la educación chilena Chile y el mundo: interacción y Mecanismos sociales y La Guerra del Pacífico: nuevas
9:00 espacios de memoria vinculados en los últimos 50 años; políticas, tensión. Modera: S. Hurtado culturales en el espacio miradas y relecturas. Org: P/
10:30 a las violaciones a los DDHH en reformas y movimientos urbano. Modera: R. Molina. Ibarra, M. Rubilar.
la Dictadura Cívico-Militar. Org: sociales. Org: B. Areyuna y F. Alfredo Azcoitia, Ana Barelli, UNRN -
L. López, T. Carrasco. González. CONICET/IIDyPCa. Marco González, UVM. José Chaupis, U.N. Mayor de San
Las representaciones de los Un desafío inconcluso: el Marcos.
Roberto Fernandez, U. de Chile. Felipe Zurita, UAHC. migrantes chilenos en el discurso de transporte colectivo urbano en La vida cotidiana a través de la
Lugares de memoria y construcción Educación y trabajo docente bajo la la iglesia norpatagónica (Argentina) Santiago de Chile, 1925-1957. justicia: los pleitos por injurias
de memorias colectivas. Dictadura (1973-1990): en el marco del conflicto del Beagle durante la ocupación chilena de
funcionarios, militares y economistas (1977-1984) Waldo Vila, U. de Chile. Lima
Javiera Bustamante, UAH. como diseñadores e El inicio del recorrido. Formación
Patrimonio y DDHH. Tensiones y implementadores de Políticas Cristian Medina, USS; Angel Soto, del gremio de la locomoción Ricardo Cubas, UAndes.
desafíos de la conservación de la Públicas dirigidas hacía el UAndes, Erna Ulloa, UCSC; Gustavo colectiva en Santiago y Valparaíso, Monseñor Mariano Holguín, el
memoria en Chile. profesorado. Gajardo, USS. 1915-1933. problema religioso y la cuestión de
El Caso Honecker. Tensiones Tacna y Arica (1906-1929).
Cristóbal Bize, UACH. Fabián González, UAHC. internacionales y conflictos internos Katherine Osses, ULA.
Sobre el memorial en Chabranco y Las escuelas invisibles: crisis estatal, en la pos Guerra Fría 1988-1994 Proyectos regionales autónomos. David Home, UCSH.
los trabajos de la memoria en Chile programas arquitectónicos y otras El caso de la elite de Osorno entre Opinión pública y movilización
contemporáneo. marginalidades (Santiago 1965 - Cristian Garay, Valeska Troncoso, los siglos XIX y XX. social: ¿Es la Guerra contra España
1980). USACH. un antecedente de la Guerra del
Paula Tesche, UAB. Influencia de la asistencia militar y Mauricio Rojas, UBB. Pacífico?
Memoria histórica reciente y Beatriz Areyuna, Fabián Cabaluz, diplomática de defensa en las Sensacionalismo y sentimiento de
derechos humanos en la comuna de UAHC. Fuerzas Armadas chilenas, 1938- inseguridad. Concepción y Patricio Ibarra, UBO.
Concepción, Región del Biobío, Paulo Freire en Chile; alfabetización 1952 Santiago, 1900-1960. “Seres aquellos de costumbres
Chile: desde los lugares a los campesina y poder popular en la depravadas”: Cholos e indígenas
imaginarios locales vividos. configuración del movimiento de Diego Jiménez, IDEA. andinos en los testimonios de
educadores populares. 1964-1973. La controversia río Encuentro - Alto chilenos durante la Guerra del
Loreto López, U. de Chile. Palena: un análisis histórico y Pacífico (1879 – 1884).
Usos del testimonio en la narrativa geopolíticos a la luz de los Pactos del
construida en espacio de memoria. Sesenta (1902-1966)
Martes 24 / mañana

Salón Jorge Millas Auditorio 3 Nahmías Auditorio 2 Nahmías Paraninfo Auditorium CIDFIL

10:40 Los empresarios, los desafíos ‘Las justicias y sus actores en la Mujeres revolucionarias. Org: H. Historia Mapuche. Migraciones, La Guerra del Pacífico: nuevas
12:10 de la década de 1960 y la historia de Chile: Hiner. procesos de asimilación y miradas y relecturas. Org: P/
opción monetarista. Org: L. representaciones, debates, resignificación en escenario de Ibarra, M. Rubilar.
Ortega, E. López. prácticas, registros. Org: M.J. Hillary Hiner, UPD. colonialismo chileno (XX-XXI).
Correa y M.E. Albornoz. Algunas aproximaciones a la relación Org: P. Canales. Nelson Pereyra, U.N.S.C.
Luis Ortega, USACH. entre mujeres revolucionarias y el Huamanga.
El empresariado y el desafío de la 1. Tensiones, negociaciones, feminismo en Chile durante los años Enrique Antileo, U. de Chile. La Guerra del Pacífico en la región
“revolución”. Los gremios entre peticiones: las modalidades y las 60 y 70. Convergencias y divergencias de Ayacucho, sierra sur-central del
1964 y 1970. instancias de las justicias de Antiguo indígenas. Pensamientos políticos Perú (1879-1884).
Régimen. Coord: A. ARGOUSE y D. Ximena Goecke, U. de Chile. aymaras y mapuche en los albores
Eduardo López, UDP- Moreno. Mujeres Revolucionarias en Chile: del siglo XXI. Miriam Salas, PUCP.
UDDesarroollo. Carolina González, U. de Chile. trayectorias de formación política y La estructura social en las causas y
Los gremios empresariales en los Coartados: discursos y prácticas militancia” José Luis Cabrera, IDEA-USACH. consecuencias de la guerra del
largos 60: entre la Revolución de sobre la esclavitud y la libertad ante Puelmapu y Gülumapu: Pacífico de 1879.
los Gerentes y la Revolución en la justicia (Santiago, s.XVIII)” Gina Inostroza, U. de Chile. ¿Wallmapu o sur de Argentina y
Libertad, 1958 – 1970. De la revolución socialista a la lucha Chile. Mauricio Rubilar, UCSC.
Daniel Stewart, U. de Chile. feminista: memorias de integrantes ¡La provincia de Concepción en pie
Pablo Rubio, Biblioteca del Los juicios de residencia y el del Centro Cultural por la Memoria Elizabeth Campos, USACH. de guerra!: Prensa, movilización
Congreso Nacional. mercado informal fronterizo: La Monche de Concepción Efecto territorial del Decreto-Ley ciudadana y sociabilidad en el
Monetarismo, derechas y Valdivia (1646-1700). de división de las comunidades contexto de la Guerra del Pacífico,
agricultores: La SNA y sus Lelya Troncoso, U. de Chile. mapuche de 1979. 1879-1881.
vinculaciones con el Partido Daniel Moreno, USACH / U. de Memorias generizadas de la violencia
Nacional (1966-1969). Cantabria. política en Chile: un análisis Pedro Canales, IDEA. María Valle, PUCP.
‘Saben hasta los niños que ninguno feminista de memorias del pasado Chilenidad discursiva e imagen La mujer limeña en la ocupación de
puede ser juzgado sobre delito de reciente. mapuche en el siglo XX. Las leyes, Lima (1881-1883): complejidades
que ya ha sido juzgado’. Perdón, el indigenismo institucional y la y contrastes.
justicia penal y resolución de Javiera Robles, UNLP/IIGG- nación. 1927-1979.
conflictos en Chile, siglo XVIII. CONICET.
La experiencia de la violencia Sergio Caniuqueo, CII-PUC.
Hugo Contreras, UAHC. política. Silencios y olvidos de la Situación Colonial y psicopolítica,
Esclavos indios por el Océano militancia de las mujeres en el interculturalidad en salud 1994-
Pacífico. La esclavitud de los FPMR. 2010.
mapuches de Araucanía y Chiloé y
su traslado a Chile central y Perú,
siglos XVI y XVIII.

12:10 Inauguración XXII Jornadas de Historia de Chile


13:30 Conferencia Julio Pinto (USACH), Premio Nacional de Historia 2016 - Auditorio 3, edificio Nahmías.
MARTES 24 / tarde

Salón Jorge Millas Auditorio 2 Nahmías Auditorio 3 Nahmías Paraninfo Auditorium CIDFIL CIDFIL Sala 5

14:30 Folclor, políticas Historia política 2. Ordenar, diseñar, Historia Mapuche. Historia y memoria. Las izquierdas en el ciclo
15:50 culturales e identidad intelectual y conceptual. perfeccionar: las Migraciones… (2) Modera: Danny Monsalves. postdictatorial: partidos,
nacional en el siglo XX. Modera: Ricardo Molina. instalaciones Jessabel Guamán, U. De elecciones y movimientos
Org: K. Donoso. profesionales y auxiliares Chile. Patricia Arroz, UAH. sociales (1990-2016).
María Cecilia Morán, USS. de las justicias Prensa chilena y noticias Prácticas de resistencia en Org: I. Silva, R. Villa.
Javier Osorio, UAH. Rosa Markman: la obra por republicanas. Coord: M.J. sobre Ngülümapu. Una Lota durante la Ley de
Tecnologías de la alteridad. sobre una imagen Correa y V. Brangier. crónica racista. 1992-2002. Defensa de la Democracia. Rodrigo Villa, UAH.
Trascripción y oralidad en los ensombrecida. Un Las izquierdas y sus apuestas
orígenes del folclor en Chile, acercamiento al rol político y Tamara Araya, U. de Chile. Patricio Macaya, USACH. Martín Correa. electorales en el ciclo 1989-
1880-1920. social de la primera dama El médico es solicitado por la Movilización mapuche y La constitución de la 2013. Partiendo siempre
chilena desde mediados del justicia: antecedentes de la campesina en Cautín, 1967 – propiedad particular en los desde cero.
Ignacio Ramos, UCh/ siglo XX. relación colaborativa entre la 1973. llanos de Valdivia: Memoria,
Asociación Chilena de medicina y la justicia en el despojo y violencia en el Iván Silva, USACH.
Estudios en Música Popular. Gabriel Cid, UDP. Chile tardo colonial. Juan Carlos Painequeo, UdeC. Huillimapu Del Juntos Podemos a la
El folclor en la política ¿Una democracia sin pueblo? Una aproximación histórico- Nueva Mayoría. Táctica y
cultural pública. Los casos de El concepto de democracia en Víctor Brangier, U.B. lingüística al desarrollo y las Constanza Dalla Porta, estrategia en el PC, 2005-
Lima y Santiago de Chile, Chile (1861- OHiggins. variantes del Mapudungun en Parque por la Paz Villa 2013.
décadas de 1940 a 1970. 1887). ‘Más allá de la utilidad’: ética las comunas de Toltén y Grimaldi Villa Grimaldi y los
del bien común en prácticas Mariquina. debates de la postdictadura: Juan Carlos Gómez, FLACSO.
Karen Donoso, UAH. Vasco Castillo, UDP. de transferencia de tierras. 20 años del Parque por la Paz El Partido de las y los no
Folclor y políticas culturales Republicanismo popular en Departamento de Caupolicán, Juan Porma, UFRO. electores en Chile, 1990-
durante la Dictadura cívico- Chile en el siglo XIX. El caso Chile, 1824-1858. Territorio mapuche en Mónica Iglesias, U. de 2016.
militar de Pinochet. del Quebradino Ramos. contexto de cambio: Mixturas Valparaíso.
María José Correa, U. Andrés en la concepción territorial en Entre la memoria femenina y
Carlos León, UdeC. Pedro Feria, UACh. Bello. comunidades mapuche de la memoria feminista.
Competencia y chilenidad. Dictaduras y transiciones de El veneno como protagonista. Nueva Imperial, siglo XX. Conceptualizaciones acerca
Los campeonatos de cueca ida y vuelta: España, La irrupción de sustancias de la lucha de las pobladoras
huasa en las políticas Portugal y Chile en tóxicas y la legitimación de la Carolina Quezada. chilenas (1973-2015)
culturales de la Dictadura perspectiva comparada toxicología en la justicia Trayectoria de la ley 19253,
cívico-militar. (1973-1990) chilena, fines del XIX-inicios y su implicancia en la Fernanda Luzzi, UACh.
del XX. profundización del Dinámicas de recuperación en
colonialismo chileno en la torno a sitios de memoria en
Mario Fabregat, UMCE. Nación Mapuche. Chile reciente. El caso de la
Características de la ex cárcel Isla Teja – Valdivia
intervención judicial en los Ana Rubio, IDEA.
suicidios de José Manuel Habitar desde el despojo:
Balmaceda y Luis Emilio diálogos a partir la
Recabarren. resistencia y la reapropiación
del “otro” espacio: Migración
Silvana Vetö, U. Andrés mapuche a la ciudad/warria
Bello. 1950-1990.
Hacia una justicia científica:
los expertos en los Tribunales
de Menores de Santiago,
1929-1942.
MARTES 24 / tarde

Salón Jorge Millas Auditorio 2 Nahmías Auditorio 3 sala Nahmías Paraninfo Auditorium CIDFIL CIDFIL Sala 5

16:00 Trabajadores en lucha. Sujetos y experiencias 3. Problemas y debates Etnohistoria: El incidente Crisis económicas y
17:20 Acción sindical en el Chile socio-políticas durante la sociales, ensayos y Documentos, Archivos y diplomático/paradiplomático sociales de Chile durante
Contemporáneo (1900- Unidad Popular. Org: Y. soluciones estatales: la Patrimonios (1). Org: A. en las relaciones fronterizas el siglo XX (1). Org: U.
2011). Org: R. Araya, A. Santa Cruz y X. Salgado. política y las justicias Menard y X. Inostroza. de Chile con Perú y Bolivia González.
Montecinos. entre 1930 y 2015. Coord: en el siglo XX. Org: S.
Rolando Martínez, UdeC. R. Landaeta y A. Polanco R. Moulian, M. Catrileo, J. González, C. Ovando. Pablo Artaza, U. de Chile.
Francisca Giner, U. de Chile. “¡Vienen los del complejo!”. Caniguan, F. Hasler, UACh. La crisis de 1919, su impacto
Anarcosindicalismo en Chile Una aproximación a la Javiera Errázuriz, U. Andrés Procesos históricos andinos a Luis Castro, UPLA. sobre la sociedad del salitre
y Argentina, relaciones y experiencia política y social Bello. la luz de las relaciones Las disputas por agua y tierras y sobre el espacio
conflictos (1900-1921). de los trabajadores del Intervención y depuración en translingüísticas del de pastoreo entre las económico salitrero.
complejo forestal y la Universidad de Chile: Mapudungun: una relectura comunidades altiplánicas de
Paola Orellana, U. de Chile. maderero Panguipulli. 1970- 1973-1976. Los sumarios de las fuentes Tarapacá (Chile) y Lípez Rodrigo Rivero, Universidad
La CUT de los `50: la lucha 1972. administrativos como forma metalingüísticas de la lengua (Bolivia): desde las relaciones de Santiago de Chile.
por la profundización de la de disciplinamiento de la mapuche. interétnicas a los conflictos Las consecuencias
democracia y la autonomía Esperanza Díaz, PUC- comunidad universitaria” fronterizos, 1880-1950 demográficas de la Gran
relativa con la izquierda USACH. Carolina Lema, IDyPCa- Depresión. 1929-1933 el
gradualista. La Participación de las Romané Landaeta, Grupo de CONICET. Sergio González, UTA. quinquenio fatal.
mujeres en las Juntas de Estudios Historia y Justicia. Constelaciones semióticas en El puente entre Ticaco y Tarata
Ana López, UAHC. Abastecimiento y Precios La larga espera de la justicia correlación: una como espacio de diálogo Ignacio Pérez, U. de Chile.
Movimiento Sindical: nuevas (JAP) en el Gran Concepción en Chile: El caso del campo aproximación a los vínculos durante el litigio plebiscitario Nora Reyes, Universidad de
prácticas, nuevos discursos. entre 1971-1973. de prisioneros de Pisagua. culturales del formativo entre Perú y Chile (1900-1925). Barcelona.
Chile 1983-1991. meridional y sur andino. Urbanización en tiempos de
Enrique Gatica, USACH. Leith Passmore, U. Andrés Cristian Ovando, UAP. crisis: salarios y crecimiento
Rodrigo Araya, UAHC. Toma de la población Nueve Bello, “Entre las políticas Clorinda Cuminao, UPLA. Dos momentos de las complejas urbano durante la Gran
La batalla por las reformas de Mayo” Una experiencia de sociales y la seguridad La importancia de la relaciones diplomáticas chilenas Depresión.
laborales. La CUT ante el organización popular en la ciudadana: la mendicidad memoria familiar en la bolivianas y sus incidencias en
cerco neoliberal (1988- comuna de Colina durante el criminalizada y su represión persistencia de seguir siendo Tarapacá: 1950 y 2014/2016.
2001). gobierno de la U.P. policial y judicial en Santiago mapuche.
en los años 90. Paz Milet, U. de Chile.
José Ignacio Ponce, USACH. Xaviera Salgado, USACH. S. Urbina, L. Adán, UACh; ¿1999: un espacio / tiempo
Posición estratégica y Organización obrera y Alejandro Polanco, U. de Roberto Bosshardt, U. de para la superación de los
conflictividad sindical sociabilidad popular. Cordón Chile. Sevilla. conflictos fronterizos?
carbonífera y cuprífera en la Cerrillos-Maipú: “El Cordón La Nacionalización Chilena Encomiendas, pleitos y
postdictadura chilena. Los rojo de la rebeldía”. del Cobre y los silencios del territorialidad mapuche-
casos de ENACAR (1994- Chile post-dictatorial (Chile, huillliche en la jurisdicción de
1997) y Codelco (2005- 1971/actualidad). Valdivia: evidencias
2008). documentales y
arqueológicas (sigo XVI).

Fernando Ulloa.
¿Parlamentaron los cuncos?
Notas para una historia de
las relaciones de paz en
medio de la Guerra de
Arauco y la frontera de
arriba (1605-1617).
MARTES 24 / tarde

Salón Jorge Millas Auditorio 2 Nahmías Auditorio 3 Nahmías Paraninfo Auditorium CIDFIL CIDFIL Sala 5

17:30 Trabajadores en lucha. Las castas en el tránsito 4. Culturas judiciales Etnohistoria: Documentos, Las izquierdas en el ciclo Crisis económicas y
18:50 Acción sindical en el Chile de Colonia a República plebeyas y profanas: usos Archivos y Patrimonios postdictatorial: partidos, sociales de Chile durante
Contemporáneo (1900- Org: C. Cussen. y representaciones (2). Org: A. Menard y X. elecciones y movimientos el siglo XX (2). Org: U.
2011). Org: R. Araya, A. populares de la justicia, Inostroza. sociales (1990-2016). Org: González.
Montecinos. Celia Cussen, U. de Chile, siglos XIX y XX. Coord: I. I. Silva, R. Villa.
Juan José Martínez, USACH Ayala y T. Rodríguez. M. Carolina Odone, PUC. Sebastián Guiñez, U. de
Sebastián Osorio, CIPSTRA, Mulatos y negros, esclavos y Circulaciones, María José Vergara. Chile.
Central Unitaria de libres, en los albores de la Ignacio Ayala, Colmex. desplazamientos y Movimiento estudiantil Chile Estabilización económica para
Trabajadores, fuerzas República. La cultura judicial de los trayectorias en los Andes del 2011. La configuración y la legitimación autoritaria. La
político-sindicales y bloque ‘ladrones de oficio’: sus Sur. Memorias y momentos articulación política de la acción de la ortodoxia
histórico neoliberal (1990- estrategias jurídicas a través que guardan las urnas de SINFECH. económica durante los
2015). Luis Madrid, U. de Chile. de cartas, declaraciones y San Antonio (San Pedro regímenes de Carlos Ibáñez
Los batallones testimonios. Santiago de Estación, Antofagasta). Alexis Meza, U. de Buenos (1927-1931) y Augusto
Camilo Santibáñez, USACH. afrodescendientes de libres y Chile, 1900-1910. Aires. Pinochet (1973-1990).
Conflictividad laboral, esclavos en la independencia. Marisol Palma, UAH. De la Sinfech al Frente
elaboración teórica y La construcción de su Ana Gálvez, USACH. Los diarios de viaje de Martín Amplio. El sinuoso trayecto Uziel González, U. de Chile.
subjetividades obreras en identidad y su coincidencia Lupanares, burdeles y casas Gusinde a Tierra del Fuego. para la emergencia de un ¿Qué ocurrió con el mundo
torno a la capacidad con el proyecto patriota, de tolerancia: tensiones El archivo, la colección, la nuevo actor. financiero? Dinámicas
disruptiva de los obreros en 1813-1822. entre las prácticas sociales y etnografía. bancarias y bursátiles en dos
sectores estratégicos. El caso la reglamentación de la Miguel Urrutia, U. de Chile. coyunturas críticas: la Gran
de los estibadores de San Javier Sadarangani, U. de prostitución en Santiago de André Menard, U. de Chile. La doble articulación de Depresión (1929-1939) y la
Vicente (2004-2011). Chile. Chile (1896-1940). Fetiches en el archivo o el trabajo y política en la Década Perdida (1982-1987)
Los matices opacos del archivo como fetiche (en izquierda revolucionaria en Chile.
Alejandro Montecinos, horizonte social. Emerson Hirmas, UAHC. torno a la circulación chilena.
USACH. Construcciones y El capital social como museográfico-patrimonial de Mario Matus, U. de Chile.
Cultura política-sindical e transformaciones discursivas estrategia judicial: testigos, “fetiches” mapuche) Aprendizajes dolorosos en
identidades en la sobre las castas historias de vida y estatus Chile tras la Gran Depresión
Confederación de social en expedientes por Xochitl Inostroza, UMCE. (1929-1939) y la Crisis de la
Trabajadores del Cobre Lorena Albornoz pensiones alimenticias, Materiales interculturales y Deuda (1982-1985).
(contratistas) 2000-2007: Garrido, Centro de custodia y filiación de relacionales: fuentes para
Subjetividades de un Documentación Indígena menores. Norte Chico, 1860- una antropología
metabolismo colectivo. Rucadungun 1920. demográfica de los Altos de
El reconocimiento del estatus Arica (1763-1820).
Omar Manky, Cornell jurídico autónomo de la Teresita Rodríguez, CONICET
University. sociedad Mapuche / U. San Martín.
Unidos en la lucha?: en tiempos coloniales y al El magazine o el signo de los
Identidad sindical y vínculos comienzo de la república por nuevos tiempos: la
organizacionales entre medio de los Parlamentos. vulgarización de justicia a
trabajadores regulares y través de la crónica policial
precarios. La minería de Chile de dos revistas de alto tiraje.
y Perú en perspectiva Valparaíso y Buenos Aires,
comparada. 1890-1910.

19:00 Coloquio Bolivia-Chile: fronteras e historia.


20:00 Auditorio 3, edificio Nahmías.
Miércoles 25 / mañana

Auditorio 2 Nahmías Auditorio 3 Nahmías Paraninfo Auditorium CIDFIL

Educación, Estado y sociedad civil en Cultura escrita, materias de poder: La educación superior entre la crisis de Historia del comunismo (Homenaje a Olga
9:00 Chile republicano. Org: A. Baeza y M. papeles, escritura y circulación de la democracia y la dictadura de Ulianova). Org: R. Alvarez, S. Grez, J. Rojas.
10:30 Ponce. personas. Chile, siglos XVII-XVIII (1). Pinochet. 1. Orígenes del comunismo y Frente
Org: A. Argouse y E. Gutiérrez. Modera: Beatriz Areyuna. Popular (1912-1947). Org: S. Grez.
Andrés Baeza, PUC.
Estado y particulares en el proyecto M. Eugenia Albornoz, UPLA-revista Historia y Loreto Hermosilla, UAH. Jorge Navarro, USACh.
lancasteriano: el caso chileno en perspectiva Justicia. El cierre de la Escuela Normal de Valdivia De la política a la cultura. El Partido Obrero
comparada (1821-1831). Papeles sueltos manuscritos que guardan la como consecuencia del Golpe Militar de Socialista y el despliegue de su perspectiva
memoria y dicen la palabra. Sobre el uso y 1973. cultural (1912-1922).
Pablo Toro, UAH. circulación de notas jurídico-judiciales en
Voces autorizadas. Argumentos técnicos y Chile, 1750-1800. Azún Candina, U. de Chile. Ximena Urtubia, USACh.
legitimación en la discusión parlamentaria Marcas autoritarias en la historia reciente: la Cultura política y militancia durante la
de políticas educacionales (c.1940-c.1960). José Araneda, PUC. intervención de la Universidad de Chile, bolchevización del Partido Comunista de Chile,
El uso político del ‘giro de las letras’: reforma 1973-1981. 1924-1933.
Macarena Ponce de Leon. PUC. imperial de correo en la gobernación de Chile
Educación, Estado y privados en la (1764-1796). Aldo Casali, UAB. Nicolás Acevedo, USACh.
Araucanía: la subvención educacional como De la modernización al conflicto político en la ¿La primera Federación Campesina? La política
estrategia de integración mapuche. Aude Argouse, U. de Chile. Universidad de Chile. Las particularidades de agraria del Partido Comunista de Chile (1942-
Soporte material de la información y una reforma universitaria inconclusa, 1968- 1947).
Camila Pérez, PUC. clasificación de papeles: la distribución de 1973.
Educación particular subvencionada durante papel sellado de España a Chile, siglos XVII- Sergio Grez, U. de Chile.
la Dictadura Cívico Militar chilena (1973- XVIII. El Partido Comunista de Chile: de la política de
1990): análisis de sus posibilidades de “clase contra clase” a la de frentes populares
regulación a partir de las actas de las Eduardo Gutiérrez, U. Andrés Bello. (1931-1936).
comisiones de estudio de la LOCE. Una librería científica: los libros de la botica
jesuita y los saberes médicos en Santiago,
siglo XVIII.

Historias y memorias pasadas y 2. Escritura, información y acción política Ocupación y organización del territorio 2. La Guerra Fría y el comunismo en Chile,
10:40 recientes en clave de género. Aportes (2). en el sur de Chile, siglo XX. Modera: M.A. 1947-1990. Org: J Rojas.
12:00 con énfasis en lo local. Org: Y. González Illanes.
y O. Ruiz. Ximena Urbina, PUCV. Jorge Rojas, PUCP.
Consecuencias de la expedición de John Hernán González, UCT; Nery Mora, Museo ¿Quién defiende la democracia?: El Partido
Yéssica González, UFRO. Narborough a Chile, 1670: el rol como Comunitario Malalhue. Comunista de Chile durante la vigencia de la
“Es de parecer del fiscal de esta causa que informantes de Carlos Enriques Clerque y los Entre el apadrinamiento de la iglesia y el Ley de Defensa de la Democracia (1948-1958).
Viviana Roa sea sacada al patíbulo para cuatro prisioneros ingleses. actuar a la manera de comunidad
ejemplo de los demás mal entretenidos”. cívico/política en un territorio de frontera Manuel Loyola, USACh.
Lenguajes y prácticas de justicia en torno a Mathias Mellado, PUC. interna: el caso de la localidad de Malalhue a Prensa obrera y prensa de masas: el problema
la violencia y criminalidad femenina en un La literatura de lo insular: visiones y principios del siglo XX (1930-1960) de la construcción de la agenda pública en el
espacio regional. percepciones a través de la narrativa de Lord comunismo chileno del siglo XX.
George Anson y Jorge Juan y Antonio de Ulloa Claudio Palma, Ciesas Occidente.
Olga Ruiz, UFRO. sobre el archipiélago de Juan Fernández. Chilenos demandando tierras. Provincia de Damián Lo, UTA/Museo Regional de Iquique. El
La palabra maldita. Testimonios de ex Valdivia, principios del siglo XX. comunismo rupturista y la influencia de la
militantes de organizaciones revolucionarias Elizabeth Montañez, PUCV. polémica chino-soviética en Chile (1962-1966).
del Cono Sur acusados de traición. Circulación de información y toma de decisión: Jaime Flores, UFRO.
La expedición neerlandesa de H. Brouwer y el Márgenes y centro: las colonias europeas del Alfonso Salgado.
Joselyn Cea, UFRO. fallido intento de conquistar Valdivia (1643). sur de Chile durante la Primera Guerra Un individualista en un movimiento colectivo:
Conflicto familiares y divorcio. Fronteras Mundial. reflexiones historiográficas en torno a la
difusas entre la intimidad del hogar y la identidad y la subjetividad comunista en Chile.
aplicación de justicia pública. La Araucanía
1884-1950. Mariano Vega.
El silencio de una generación: el trotskismo-
Paula Camila, UFRO. morenista en Chile. Cultura e identidad política,
Representaciones de la violencia de género 1979-1993.
a través de la prensa escrita de la Araucanía
entre 1916-1929”
MIÉRCOLES 25 / tarde

Auditorio 2 Nahmías Auditorio 3 Nahmías Paraninfo Auditorium CIDFIL CIDFIL Sala 5

14:30 Estado y sociedad en Chile en Deporte, sociedad y cultura en la Tensiones y debates en las nuevas 3. El Comunismo en los albores
15:50 torno al 1900. Modera: Alberto Historia de Chile. Un debate en trayectorias historiográficas en Chile. del siglo XXI: ¿ocaso y crisis de Taller Archivos Judiciales
Díaz. formación. Org: A. Ovalle y J. Vidal. Memorias y patrimonio cultural en identidad? Org: R. Alvarez. de la XIV Región de Los
contextos local, regional y/o de Ríos ‘Las huellas de la
Karelia Cerda, UTA. Brenda Elsey, Hofstra University, fronteras. Org: R. Landaeta y L. Alegría. Rolando Álvarez, USACh. justicia: fuentes
Por la moral y las buenas Del bello sexo a las aterradoras El Partido Comunista de Chile y el documentales y
costumbres: educación femenina amazonas. El deporte femenino, 1902- Fernando Camacho, U. Autónoma de movimiento sindical durante la metodología’. Coordinan:
en Iquique urbano 1880-1912 1952. Madrid. postdictadura: el caso del Colegio de M. Eugenia Albornoz e
Las fotografías de la dictadura militar como Profesores y el FENATS (1990-2000). Ignacio Ayala.
Alberto Díaz, UTA. Diego Vilches, PUCP. elemento trasmisor de memoria.
Aymaras, agentes del Estado y El discurso futbolístico mesocrático y Raquel Aranguez, USACh.
violencia sociopolítica en el Norte la identidad nacional en Chile y Perú: Miguel Ángel Maugard, UTA. El PCCh y el movimiento de Derechos
de Chile (1900-1929) 1920 y 1930. Memorias de la resistencia: apropiación de Humanos post Dictadura (1990-
los espacios públicos durante las jornadas 1999).
Elías Pizarro, UTA. Alex Ovalle, ULS. de protesta nacional en Arica 1983 – 1986.
Experiencias de control político en ¿Sportsman o boxeador?. J. Ignacio Ponce, USACh.
territorios ocupados; Estado y Representaciones sobre la Pablo Aravena, UV. El internacionalismo
fiscalidad chilena en Arica y Tacna, masculinidad popular en la revista Los El pasado más allá de la historiografía: latinoamericanista del PC chileno en
1884-1910 Sports (1923-1931). Patrimonialización, patrimonialismo y el mundo postsoviético (1990-2006).
descarte de la conciencia histórica.
Pablo Chávez, UTA. Jorge Vidal, UAHC. Fernando Pairicán, USACh.
La mortalidad infantil en la Casa Historia Futbolística de la Infamia: Luis Alegría, Museo Histórico Nacional- Los Hijos de la rebelión: las
de Huérfanos, Santiago-Chile Cóndor Rojas, Maracanazo y USACH. Juventudes Comunistas de Chile
(1898-1923). Dictadura. Monumentos y monumentalización en el entre la reconstrucción y la
Chile de Pinochet. Regionalización y convicción 1994-2000.
políticas del patrimonio cultural.
MIÉRCOLES 25 / tarde

Auditorio 2 Nahmías Auditorio 3 Nahmías Paraninfo Auditorium CIDFIL CIDFIL Sala 5

16:00 Catolicismo y debate Cuestiones de historia del tiempo Tensiones y debates en las nuevas Estado, sociedad y política. El Norte semiárido en
17:20 republicano, siglos XIX y XX. presente. Modera: F. Almonacid. trayectorias historiográficas en Relaciones y discursos (siglo perspectiva nacional, siglos
Modera: Jorge Rojas. Chile. Memorias y patrimonio cultural XX). Org: V. Munoz y L. XX-XXI. Org: R. González y P.
Fabián Almonacid, UACh. en contextos local, regional y/o de Thielemann. Canales.
Mónica Rodas, PUCV. Expectativas y temores frente a la fronteras (2). Org: R. Landaeta y L.
La iglesia católica y la república globalización: los agricultores del sur de Alegría. Luis Thielemann, UFT. Rafael González, USACh.
chilena, 1830-1860: roles en un Chile y los acuerdos comerciales y de Compromiso a tiros: Represión La organización obrera
Estado confesional cooperación (1990-2010) Pía Acevedo, Inst. Estudios estatal, violencia obrera y pacto mancomunal en la provincia de
Patrimoniales. social en Santiago de Chile Elqui, 1904-1912.
Esteban Miranda, USACH. Christian Matamoros, USACh. Hacia una comprensión de la memoria y (1947 - 1970).
El debate sobre los pobladores Respuestas del sindicalismo docente a las la identidad magallánica a partir de sus Damián Rojas, U. de Chile
en Chile: perspectivas y políticas neoliberales. Los casos de Chile y monumentos y sitios patrimoniales Andrés Estefane, UAI. El desborde de lo nacional.
propuestas de teólogos de la Argentina 1981-2001 (1968-2014). Democracia, autoritarismo y Historiografías, federalismo y
liberación y agentes pastorales territorio: Chile entre Ibáñez y conflicto provincial en la
(1975-1986) Fredy Timmermann, UCSH. Cristian Cañete, UMAG. Pinochet. construcción de la República,
Neoliberalismo y terror. Chile, 1990-2010 Imaginarios Patrimoniales magallánicos: 1825-1928.
Karin Sánchez, U. Andrés Bello. la hegemonía del Pionero. Enrique Riobó, U. Las Américas.
¿Hubo Cuestión Social en el Marcela Vargas, UACh. Nación y antigüedad en la Nicolás Cabrera, UArcis.
campo? La opinión de la Iglesia Del gualato al subcontrato: migraciones Carlos Rojas, Inst. Estudios Facultad de Filosofía y Educación La influencia masónica de la logia
Católica, 1904-1913. laborales en el Sur Austral de Chile, 1980- Patrimoniales. de la Universidad de Chile, Luz y Esperanza en la Sociedad
2016 De los Selknam a los 500 años del 1932-1953. de Artesanos de La Serena a
‘descubrimiento’ del Estrecho de fines del siglo XIX.
Itziar Vañó de Urquijo, U. de Valencia. Magallanes. Discursos y Marcelo Casals, U. Wisconsin-
Usos del pasado para (re)construir representaciones histórico-patrimoniales Madison. La clase media chilena
naciones hoy: los casos de Chile, Bolivia y del turismo en Tierra del Fuego. y el Estado de compromiso. Una
España. propuesta de interpretación.
MIÉRCOLES 25 / tarde

Auditorio 2 Nahmías Auditorio 3 Nahmías Paraninfo Auditorium CIDFIL CIDFIL Sala 5

17:30 Administrando el escándalo: Transformaciones del trabajo bajo Representaciones del territorio y Estado, sociedad y política. Experiencias regionales en el
18:50 honor y reputación en Chile, el neoliberalismo. Desempleo, la alteridad. Modera: A. Relaciones y discursos (siglo Chile del siglo XIX. Modera:
1840-1920. Org: V. Undurraga, ocupación, valor social, políticas Harambour. XX). Org: V. Munoz y L. Marcela Vargas.
S. Bergot. laborales y dinámicas territoriales Thielemann.
(1973-2016). Org: C. Llanos, K. Mauricio Onetto, U. Autónoma. Pablo Alderete, USACh.
Verónica Undurraga, PUC. Alfaro. Modernidad y territorialidad desde el Tamara Vidaurrázaga, U. de Chile- La sociabilidad campesina
Crimen y escándalo en Santiago Estrecho de Magallanes durante el Inst. de la Mujer. comunitaria frente al Estado nación.
de Chile. La construcción del caso Claudio Llanos, PUCV. siglo XVI. La dicotomía público/colectivo- Los casos de Chile (Provincia de
de Sara Bell a fines del siglo XIX. La dictadura militar en Chile frente al privado/individual en la moral Concepción) y México (Distrito
desempleo: algunos aspectos de la Eva Sanz Jara, U. Complutense de militante del Movimiento de Federal) en la primera mitad del
Nicolás Girón, PUC. mirada política 1973-1979. Madrid; Inmaculada Simón, U. Izquierda Revolucionario MIR. siglo XIX.
Corrupción y escándalo: una Autónoma de Chile. Viajeros al norte
aproximación a las prácticas Jaime Vito, PUCV. y sur de Chile: desierto y María Stella Toro, U. de Chile- Raúl Sánchez, U. Autónoma.
cotidianas de los funcionarios y En torno al problema del fin de la nomadismo en el siglo XIX. Consultora Labrys. Conflictividad centro-periferia en un
hombres públicos del Chile de la sociedad: la discusión sobre la Tensiones entre los discursos contexto de escasez: el agua en
primera mitad del siglo XIX. solidaridad en el trabajo como valor de Alberto Harambour, UACh-Centro feministas y antifeministas Copiapó durante el siglo XIX.
integración social y la subsidiariedad IDEAL. desarrollados por mujeres
Nicolás Celis, U. de las para el consumismo como mecanismo Una canción de Navidad y box en la involucradas en política (1930 - Wilson Lermanda, USS.
Américas/UCSH. de articulación de lo social en el Tierra del Fuego de 1890: realidad, 1970). Lorenzo Arenas Olivos y las redes
Uso de la palabra, del impreso y la discurso neoliberal chileno (1982- veracidad, falsedad. de poder local en Concepción
justicia: Aproximación histórica al 2010). Víctor Muñoz, UCSH. (1874-1906): Resistencias en torno
escándalo desde los juicios sobre Entre la cohesión leninista y el al progresismo ciudadano en una
abuso de libertad de imprenta en Yerko Monje, UACh. faccionalismo. Grupos internos y sociedad tradicional.
Chile a inicios del siglo XIX. Refuncionalización Neoliberal y militancia en el Partido Socialista
Despojo Territorial en el Sur de Chile. Almeyda (1979 - 1990). Fernando Venegas, UdeC.
Solène Bergot, UAB. Transformaciones del habitar en De los títulos nobiliarios a los títulos
"El servicio doméstico como comunidades campesinas de la Región Carlos Durán, CEDER-ULL. profesionales: la educación como
mediador del escándalo. Algunos de Los Ríos (1985-2010). Usos del malestar social en el mecanismo de reproducción social
ejemplos en los expedientes discurso político chileno: 1995-2014. de las oligarquías en el siglo XIX.
judiciales, Santiago, 1870-1920. Karen Alfaro, UACh.
La temporalidad salarial de las Francisco Díaz, U. Libre de Berlín.
Jeniffer Cerón, PUC. trabajadoras permanentes. Las Exilio y renovación del Partido
Escándalo y locura en la élite mujeres campesinas en el sur de Socialista chileno en Alemania,
chilena: El asesinato de Teresa Chile, entre la agricultura familiar, la 1973-1990
Zañartu, 1905. huerta comunal y la agroindustria
(1980-2015).

19:00 Coloquio Historiografía y Sociedad.


20:30 Auditorio 3, edificio Nahmías.
JUEVES 26/ mañana

Salón Jorge Millas Auditorio 2 Nahmías Auditorio 3 Nahmías Paraninfo Auditorium CIDFIL

Historia de la ciencia en Chile: Prensa, representaciones y Consolidación del poder en la Influencia política de la Historia social y política en
9:00 redes, objetos y prácticas (1). política en los inicios del Chile sociedad colonial: espacios, Guerra Civil Española y el espacios locales.
10:30 Org: Carlos Sanhueza. republicano 1817-1837. Org: M. fronteras, sujetos y discursos, Franquismo en Chile / Modera: Yerko Monje.
Somarriva y G. Serrano. siglos XVI-XVIII. Org: M.T América Latina. Org: V.
Carlos Sanhueza, U. de Chile. Contreras y M.M. Cordero. Tessada, E. Romero. Nicolás Gómez, USACh.
Construyendo un punto de Susana Gazmuri, UAI. La Sociedad Explotadora de Tierra del
observación en el Hemisferio Sur del Traducciones en la prensa: M. Teresa Contreras, UCT. Ismara Izepe de Souza, U. Fuego y los trabajadores.
globo. La fundación del Observatorio recepción, adaptación y función de Organización social y acción política Federal de São Paulo. Disciplinamiento y conflicto en
Astronómico Nacional de Chile como textos políticos en la república en una periferia virreinal. Liderazgos Asilo e repatriação: o Brasil como Magallanes (1894-1919).
una empresa global (1848-1867) temprana (1812-1830). locales en la frontera hispano- salvação no contexto da guerra
mapuche del reino de Chile, 1765- civil espanhola (1936-1939). Michael Reynolds, PUC.
Lorena Valderrama, UDP. M. Gabriela Huidobro, U. Andrés 1793. Metodismo y acción política (Coronel-
Los profetas del clima: astronomía Bello. Elena Romero Pérez, UDP. Lota 1918-1940).
popular y predicciones de terremoto Los primeros proyectos German Morong, UBO. De idas y vueltas. La
en Chile y Perú durante la segunda educacionales: paideia o una Etnografía y proyecto de sujeción representación de la República Jorge Benítez, USACh.
mitad del siglo XIX. formación ciudadana para la colonial; los indios y el diseño Española en Chile de Rodrigo "La paternidad en disputa": Disciplina,
República de Chile (1811-1833). gubernamental del licenciado Juan de Soriano. conflictividad laboral y acción sindical
Bárbara Silva, PUC. Matienzo, Charcas 1562/1567. en la Fabrica de Caucho, Telas y
Astronomía “fría”. Las intersecciones Gonzalo Serrano, UAI. Vanessa Tessada, U. de Cueros de Peñaflor (CATECU-Bata,
entre ciencia y política en la década La guerra en papel. Apoyos y María Macarena Cordero, UAI. Valladolid/ U. de Chile. 1953-1973)
de 1960. disidencias en la prensa durante la Instituciones laicales y eclesiásticas La presencia de la Sección
Guerra contra la Confederación. en el dominio de las almas y los Femenina española en Chile y la Constanza Vega, U. de Chile.
Francisco Orrego, UAB. cuerpos. formación de un espacio Historia local y Poder Popular: la
Juan Ignacio Molina, evolucionismo Marcelo Somarriva, UAI. transnacional de intercambio experiencia de la intervención obrera
“a la italiana” o epistemología Tiranos, monstruos y bárbaros. La Ignacio Chuecas, UAI. cultural (1938 – 1977). en la fábrica textil Rayonhil, San
patriótica. imagen del antiguo régimen en los Súbditos de su Majestad pero Antonio, 1970-1973.
primeros periódicos chilenos 1817- extranjeros en estos sus reinos:
Catalina Valdés. U. de Chile- Centro 1827. portugueses en el virreinato peruano Jorge Molina, UCM.
Alexander Koyré-EHESS. durante el siglo XVII. ¿Tomas de terrenos? La población La
Del Vesubio al Antuco: excursiones Pincoya y sus orígenes 1967-1970.
volcánicas de Eduard Friedrich Macarena Sánchez, UFT.
Poeppig. Sobre milagros, prodigios y augurios:
otros discursos sobre cautiverio
cristiano en la guerra de Arauco S.
XVII.
JUEVES 26 / mañana

Salón Jorge Millas Auditorio 2 Nahmías Auditorio 3 Nahmías PARANINFO Auditorium CIDFIL

Historia de la ciencia en Economía y sociedad en el Chile Intelectuales, conocimiento, Influencia política de la Movilización política, represión
10:40 Chile: redes, objetos y colonial. Modera: R. Molina. política y poder. Siglos XIX-XX Guerra Civil Española y el estatal y resistencia armada.
12:00 prácticas (2). en América Latina. Org: C. Franquismo (2) Modera: Robinson Silva.
Ricardo Molina, UACh Moyano.
Catalina Saldaña, PUC. La Real Renta del Correo en Chile Isabel Jara, U. de Chile. Pedro Rosas, IFSA-Butler University.
Las pruebas de la experiencia. Colonial hacia fines del siglo XVIII: Maira Máximo, UdeC. Las ideas estético-culturales del De la lucha contra Pinochet a la
La práctica médica como redes postales, rutas y Redes intelectuales de izquierda hispanismo chileno y su conexión "democracia cartucha".
legitimadora de los tratamientos funcionamiento. durante la Unidad Popular: un franquista en los años 50 Representaciones y semblanza histórica
antisifilíticos en Chile, 1850- estudio de las revistas Chile Hoy, del Mapu-Lautaro
1950. Luisa Soler, U. Autónoma de Chile; Punto Final y La Quinta Rueda. Beatriz Figallo, CONICET-
Enrique Cruz, CONICET-UNJu; Grit Universidad Católica Argentina. Tamara Carrasco, USACH.
Verónica Ramírez, UAI. Koeltzsch, UNJu. Danny Monsálvez, UdeC. Entre militares y tecnócratas, ¿Crímenes por venganza? Movilización
Ciencia y mujer: aproximación a Constructores de la modernidad. La revista Chile-América: un entre dictaduras y revoluciones. rural y matanzas campesinas en Paine
un estudio del rol de las Análisis comparativo de empresarios espacio intelectual para la La paradójica relación de la (1967-1978)
primeras divulgadoras de la del orbe indiano colonial (Chile, conceptualización de la dictadura Argentina con Chile y España,
ciencia en Chile (década de Tucumán y Tarija en el siglo XVIII). desde el exilio, 1973-1980. 1971-1973. Fco. Javier Morales, U. Santo Tomás.
1870) "Los mataron a balazos a golpes y a
Manuel Ramírez, UCSC. Ana Amelia de M. C. de Melo, M. José Henríquez, U. de Chile. piedrazos…" Muertye de civiles en
Nelson Arellano, UAP. Deudores, fiadores y acreedores. Las Universidad Federal do Ceará. Más allá de la ideología: la contextos de violencia política urbana en
Energía solar en Atacama: dimensiones sociales del crédito en Las asociaciones de escritores y los amistad del Chile de Allende con los últimos meses de la Unidad Popular
ciencia, tecnología y Concepción a finales del Antiguo Partidos Comunistas: el caso de las dictaduras argentina y
colonialismo. Régimen Chile y Brasil. española, 1970-1973. Jaime Reyes, USACH.
Las Milicias Rodriguistas: experiencias y
Rafael Sagredo, PUC. Cristián Leal, UBB. Ivette Lozoya, USACH. consolidación del trabajo militar de
José Toribio Medina Economía conventual: los Intelectuales y violencia en dos masas del Partido Comunista de Chile,
americanista. franciscanos del Reino de Chile hacia coyunturas revolucionarias de la 1982-1987
fines de la Colonia historia de Chile, siglos XIX y XX.
Vanessa Moraes, PUC. Cristian Suazo, UdeC.
La política y la práctica de la Alejandra Fuentes, ULA. Cristina Moyano, USACh. "¡Nadie nos trancará el paso!"
Historia: usos y métodos de la El claustro femenino como posibilidad Intelectuales feministas y educación Contribución a la historia del Movimiento
historiografía chilena social y laboral: Idígena y africanos popular en los años 80s: el Campesino Revolucionario (MCR) en las
decimonónica. en el Monasterio Antiguo de Santa Colectivo de Trabajo Social. provincias de Cautín y Malleco, 1967-
Clara. Santiago de Chile, siglo XVIII. 1973
JUEVES 26 / mañana

Salón Jorge Millas Auditorio 2 Nahmías Auditorio 3 Nahmías PARANINFO Auditorium CIDFIL

El juego político en el Chile y la Guerra Fría Intelectuales, conocimiento, Ideas y actores en la historia Transformaciones y conflictos en la
12:10 debate en torno a la sudamericana. Org: J. política y poder. Siglos XIX-XX política del siglo XX chileno. región de la Araucanía.
13.30 inserción económica Fermandois, S. Hurtado. en América Latina. Org: C. Modera: Pablo Rubio. Modera: Fabián Almonacid.
internacional de Chile, 1850- Moyano.
1900. Org: A. Dingemans. Joaquín Fermandois, PUC. Rodrigo Henríquez, PUC. Samuel San Juan, UACH.
La guerra fantasmagórica: Chile y Francisco del Campo, UDP. La economía moral del estatismo: la Nación mapuche: concepto, historia y
Carla Rivera, USACH. Perú 1968-1979. Violencia e intelectualidad discusión sobre la noción de precio desafíos presentes en Gulumapu-
Publicar para incidir. La prensa concertacionista: lecturas y justo en Chile 1920-1970 Araucanía
y los grupos económicos de Milton Cortés, USS. supuestos para la definición de una
Chile, 1850-1880. La intervención argentina en las propuesta pactada de transición. Francisco Cortés, PUC. Mathias Órdenes, UCTemuco.
elecciones chilenas de 1952. (1983 – 1986). Conciencia histórica e ideología de los Sujetos sin voz: una aproximación a la
René Jara, USACH. partidos políticos del Frente Popular Historia Social de los rotos en La
La consistencia del concepto de Antonia Fonck, PUC. Renato Dinamarca, USACH. chileno (1938-1943) Araucanía postbélica, 1883-1938.
elites en Chile a la luz de los Chile como una visión regional. Las ONG como espacios de
debates electorales y Perspectiva y política exterior sociabilidad intelectual en la Claudio Pérez, UPLA. Hernán Riquelme, UNGS-UNAP.
económicos (1861-1890). norteamericana con respecto a la década de los ochentas. El caso de La izquierda chilena y los procesos Transformaciones sociales en la historia
posición sudamericana del país Educación y Comunicaciones políticos latinoamericanos. Recepción reciente del ferrocarril de La Araucanía.
Alfonso Dingemans, USACH. entre 1970 y 1973. (ECO). y resignificación en el proceso de Demandas sociales y restructuración
La constitución del experto en configuración programática, 1949- territorial durante el período 1973-
los debates económicos en la Sebastián Hurtado, UACh. 1970 2010
prensa comercial de Chile, El entorno sudamericano y la
1850-1880. elección presidencial chilena de Maximiliano Jara, PUC. José L. Morales, USACH.
1970. El origen del Centro de Estudios Repertorios de acción colectiva y
Públicos: un proyecto para la politización de los gremios agrícolas y
Froilán Ramos, U. Simón Bolívar. legitimación intelectual del forestales en la Araucanía, 2013-2016.
Visiones en torno a la Alianza para (neo)liberalismo (1980-1990).
el Progreso en Chile y Venezuela,
1962-1969.
JUEVES 26 / tarde

Salón Jorge Millas Auditorio 2 Nahmías Auditorio 3 Nahmías PARANINFO Auditorium CIDFIL

14.30 La vivienda como problema social Policía y sociedad urbana, 1900- Imágenes y representación Arte e intercambios culturales Las regiones en el proceso de
15.50 (1). Actores, políticas y obras 1950. Org: D. Palma. política. Modera: S. Urbina. en el Chile del siglo XX. Modera: construcción estatal chileno
(Chile, siglo XX). Org: B. Cofré. Fernanda Luzzi. (1). Org: J. Fernández y E. López.
Daniel Palma, UAH. Luis Galdames, Michel Meza,
Simón Castillo, UDP. Las policías fiscales y el pueblo, 1910- Rodrigo Ruz, UTA. César Albornoz, U. Stanford, Bing Gonzalo Aravena, DIBAM.
Una ‘pequeña ciudad-jardín’: la 1924. Caricaturas en torno a la Overseas Sts. Program. Inicios del proceso de
población de la Sociedad de Comisión Plebiscitaria Tacna- El Fondo Documental Sello Alerce. incorporación del Archipiélago de
Artesanos ‘La Unión’ y las políticas Vania Cárdenas, UNLP. Arica, 1925-1926. Cualidades de vestigios para una Chiloé a la República de Chile,
habitacionales en la periferia de Policía y delito urbano en las primeras historia musical de la sociedad 1813-1831.
Santiago de Chile (1919-1927). décadas del siglo XX. Francisco Olivares, PUC. chilena en la historia reciente.
Enseñando La Firme: comic, Armando Cartes, U.deC.
Marcelo Robles, USACH. Jorge Iturriaga, U. de Chile. educación popular y Vía Chilena al Mahuro Souza, PUCV. Gobernar la provincia para
Historicidad, semántica y pragmática: La policía y la censura Socialismo (1971- 1973). Los orígenes de la pintura mural en cogobernar la nación: Las
El concepto Vivienda Popular en el cinematográfica, 1910-1930. Chile: Laureano Guevara, sus asambleas provinciales (1823-
habitar de Santiago, a partir de los Sergio Durán, PUC. viajes a Europa en el período 1830).
discursos públicos de expertos e Ana Cecchi, UBA-U. de San Andrés, Las imágenes prohibidas: la 1923-1932 y la transición de las
intelectuales entre 1920-1947. CONICET. representación televisiva del Bellas Artes. Cristóbal García, PUC.
Apuestas ilegales y allanamientos pasado reciente chileno (1959- Representación política y
Sebastián Leiva, USACH. policiales en Buenos Aires, 2013). Ignacio De Solminihac, USS-U. los mandatos imperativos: un
La vida en los barrios y la 1902-1932. Andes mecanismo de intervención y
construcción colectiva del entorno. La Manuel Gárate, UAH. "Operación Monóculo": Relaciones resguardo de intereses
actividad vecinal y municipal en la Ocaso y muerte de Augusto culturales entre Chile y el Reino provinciales frente al gobierno
comuna de San Miguel en los años 40 Pinochet en la prensa europea. Unido a mediados del siglo XX. central en Chile, 1822-1833.
y 50. Representaciones desde la
caricatura de prensa (2003- Joaquín Fernández, UFT.
2010). Guerras civiles, regionalismo y
construcción estatal en Chile
decimonónico.
La vivienda como problema socia Policía y sociedad urbana, 1900- Edición, artes y estéticas de Formas de Habitar colectivo en Las regiones en el proceso de
16.00 (2)l. Actores, políticas y obras 1950. Org: D. Palma. política. el sur de Chile: la vivienda de construcción estatal chileno
17.20 (Chile, siglo XX). Org: B. Cofré. Modera: Karen Alfaro. origen industrial y las nuevas (2). Org: J. Fernández y E. López.
formas de concebir el
Oscar Peñafiel, USACH. Cristián Palacios, Museo Nacional de Claudia Montero, UV. patrimonio. Org: A. Brito y R. Elvira López, PUC.
Habitar la población obrera. Odontología. Las editoras en la construcción del Silva. La organización de la
Experiencias y memorias en las La ciencia dactiloscópica y la espacio público en Chile, fines del administración pública en una
poblaciones obreras de Cemento formación de la policía técnica y siglo XIX. Robinson Silva, UACh. escala local: la provincia de
Melón y la Compañía de científica chilena. Del Archivo Las formas cogestionadas de Coquimbo en la primera mitad del
Consumidores de Gas de Santiago. Criminológico al Laboratorio de Policía Montserrat Arre, UACH/U. de vivienda industrial en Valdivia. siglo XIX.
Calera-Santiago, 1940-1960. Técnica de la Dirección General de Lisboa. Memoria pobladora del origen del
Investigaciones. Raza, sangre y clase. barrio. Francisca Rengifo, UAI.
Boris Cofré, UAHC. Representación del período Localización y centralización del
La vivienda popular del capital: el Camilo Plaza, USACh. independentista en la novela Alejandra Brito, U. de Concepción. poder político. La cuestión
DFL-2 de 1959. Auge y caída de una policía política. histórica a inicios del siglo XX. El El paternalismo industrial en CRAV municipal en Chile.
La Dirección General de caso de Alborada de Iris. y VIPLA, empresas del segundo
Emanuel Giannotti, U. de Chile. ‘El Investigaciones (Chile, 1933-1973). anillo de industrialización del Gran Carlos Zúñiga, PUC.
esfuerzo comienza en casa’. Las Carla Mella, UACH. Concepción. La creación de la Provincia de
reformulaciones de las políticas de Lorena Ubilla, USACh. La profesionalización del arte en Talca: los intereses de la elite
vivienda durante los primeros años Delincuentes y pobres urbanos: una el Sur de Chile. La producción de Daniel Matus y Boris Cvitanic, talquina frente a la división político
de la dictadura. aproximación cultural a la historia de la danza y la música en la UMAG. administrativa de 1826 (1823-
la delincuencia, 1900-1940*. Facultad de Bellas Artes en Campamentos Petroleros de 1833).
Valdivia: (1962-1981). Magallanes: trayectorias urbanas y
formas de habitar colectivo.
Carolina Olmedo, CECLA –U. de
Chile. Fernando Flores, UACh.
El último sueño de Joe: estética y La vivienda y el barrio de origen
política en Chile durante el industrial en la ciudad de Valdivia
sesenta y ocho sudamericano durante el siglo XX: el caso de Isla
(1965-1970). Teja.

17:30
18:30
Acto clausura. Elección sede XXIII Jornadas de Historia de Chile
Auditorio 3, edificio Nahmías.
Viernes, 13.30 horas: asado de finalización.

También podría gustarte