Está en la página 1de 14

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 1

MARZO – ABRIL 2011 – 12 2º. GRADO


ESPAÑOL

MI NOMBRE ES: _____________________________________________________________


MI ESCUELA SE LLAMA: _____________________________________________________

No olvides que cuando escuches la exposición de algún


tema o leas alguna información puedes tomar notas de
lo más importante.

 Consulta el libro de Educación Artística p. 56 - 57 y lee la información.


- En el siguiente formato, escribe lo más relevante, puede ser con tus
propias palabras.

¿Por qué es importante tomar notas y apuntes de los diferentes


temas? _____________________________________________________
______________________________________________________________
La información que obtienes al leer o al escuchar, ¿la adaptas
a tu forma de redactar? _____ ¿por qué?______________________
______________________________________________________________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
MARZO – ABRIL 2011 – 12 2º. GRADO 2
ESPAÑOL 2
La rima
 Completa el texto con palabras
que terminen igual.

Lo que dice el espejo.

La cara de plato
los ojos de __________,
las rejas gigantes
y un poco _____________,
en cambio, la boca
parece de _____________.

El pelo, encarnado,
empieza en la frente
como de _______________.

¡Ah! Y la nariz del abuelo,


pues vaya un _____________.

Los derechos de los niños


¿Sabías qué? Los niños tienen derechos que nadie les puede
quitar, escribe algunos de estos derechos.

Los niños tenemos derecho a:


__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
___________________________________
__________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
MARZO – ABRIL 2011 – 12 2º. GRADO 3
ESPAÑOL 2
Leyendas y cuentos mexicanos
Te invito a leer la siguiente leyenda.

La Sierpe de Nonoava.
El río bramaba embravecido cuando A aquella bestia acuática se le llamó
aumentaron sus aguas. La gente que La Sierpe. No era una serpiente común,
vivía a la orilla del río y de la tierra medía veinticinco metros de largo y
blanca hacia arriba, tenían listas las cuarenta y tantos centímetros de grueso,
sogas para ayudarse en caso de su piel verde, amarilla y café con puntos
emergencia, el río ya arrastraba leña, blancos, arrojaba agua bruscamente.
canoas, postes y otros objetos más. Era En el pueblo decían que parecía un
uno más de esos días lluviosos en los que cocodrilo, un animal con patas, uno que
los ríos y arroyos descargaban sus daba coletazos o que parecía un chan,
aguas, crecía tanto que formaba olas. de esos que sólo conocen los que
Pero ésto no es el punto a atender pescan.
ahora. No se sabía nada de ese extraño
Un buen día Don Chu Moreno, adefesio, los niños decían que era una
admiraba el río crecido, con la vista horripilante criatura…
zigzagueante trataba de reconocer El mismo Don Chu se encargó de
alguna forma en el furioso raudal, en eliminarla, busco muchas formas para
eso fijó su mirada en un retorcido y acabar con ella, batalló y luchó hasta
grueso troncón que había sido arrojado lograrlo, aunque ésta no causó mal a
de algún lugar. Con sorpresa alcanzó a nadie. Se dice que después de muerta
ver cómo una serpiente poco común La Sierpe fue vista en esos mismos días
daba vueltas sobre sí misma, juguetona, cuando salía el Sol, quienes la vieron
se situaba a veces adelante y otras dicen que si era muy larga. Desde
detrás. entonces cada vez que crece el río la
historia es recordada.
Adaptación.

- Investiga y escribe donde se ubica Nonoava, Chih.____________


______________________________________________________________

Dibuja La Sierpe de la que habla la leyenda.

De los cuentos que has leído, ¿cuál te ha gustado más? _____


_______________________________________________________________
Piensa en alguien que te gustaría que lea el mismo cuento
que tu, di por qué lo recomiendas. __________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿En qué se diferencian los cuentos de las leyendas? ____________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
MARZO – ABRIL 2011 – 12 2º. GRADO 4
ESPAÑOL 4
Receta de cocina…
En el proyecto que realizaste elaboraste una receta de
cocina que ahora seguramente se encuentra en el Recetario
para la Biblioteca del Aula… mmm… ¡Han de estar escritas
recetas deliciosas que son tradicionales o nuevas!
A continuación te platico como se elaboran los chocolates.

Cuando se celebra algún acontecimiento, algunas


personas regalan chocolates, que ya al tenerlos en
sus manos es imposible resistir la tentación de
comerlos, ahora sabrás como se elaboran.
El chocolate se adquiere en barras grandes, luego
hay que derretirlo y batirlo a una temperatura
adecuada.
Después de batirlo, se mezcla con otros ingredien-
tes, como jarabe, cocoa, manteca de cacao,
azúcar, almendras, vainilla, nuez, coco, en fin...
El chocolate líquido se pone en moldes de diferen-
tes formas, al enfriarse se envuelven y los empacan
en bolsas o en cajas, listos para disfrutarlos.
Adaptación

¿Cuáles son los ingredientes se utilizan para preparar los


chocolates? __________________________________________________
_______________________________________________________________

- Dibuja chocolates de diferentes figuras.

- Ordena del 1 al 4 los pasos que se siguen para elaborar


chocolates.
Poner en moldes de diferentes formas.

Envolver y empacar en bolsas y cajas.

Batir y derretir el chocolate a temperatura adecuada.

Mezclar con otros ingredientes como cocoa, jarabe,


azúcar.
¿Cómo consumes el chocolate? _____________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
MARZO – ABRIL 2011 – 12 2º. GRADO 5
ESPAÑOL 4
Mayúsculas
- Siguiendo el orden del abecedario, escribe la letra mayúscula a
cada palabra para completar los nombres propios.
____ ndrés
____ raulio ____ icanor
____ amila ____ rlando
____ avid ____ aulina
____ milio ____ uintana
____ abián ____ afael
____ abriel ____ aúl
____ ector ____ omás
____ dalí ____ riel
____ ohana ____ iviana
____ arina ____ enceslao
____ orenzo ____ óchitl
____ anuel ____ landa
____ acarías

A escribir adjetivos calificativos


Los adjetivos calificativos se usan para decir como son las
cosas, los animales o las personas.

- Escribe el adjetivo calificativo que le pondrías a cada niño.


Si come bastante, es ________________
Si ríe mucho, es _____________________
Si baila mucho, es __________________
Si llora cada rato, es ________________
Si corre muy fuerte, es ______________
Si duerme mucho, es _______________

Acciones o verbos
- Escribe el verbo que le falta a cada enunciado.

El jardinero ______________ las plantas. ¿Qué hace?____________


El chofer _______________ el autobús. ¿Qué hace?____________
Los alumnos _____________ el examen. ¿Qué hacen?___________
El caballo ____________ por el campo. ¿Qué hace?____________
La veterinaria _________a los animales. ¿Qué hace?_____________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 6
MARZO – ABRIL 2011 - 12 2º GRADO
MATEMÁTICAS

MI NOMBRE ES:
MI ESCUELA SE LLAMA: _____________________________________________________
¿Cómo se lee?
- Observa los dibujos y el precio de cada juguete. $ 197
$ 354 $ 799
$ 248

- Completa el cuadro con los precios de cada juguete.

Juguete Precio El número se escribe

¿Qué números son?


- Observa la ilustración y resuelve lo que se pide.

¿De cuántas cifras son los números de las lanchas


motorizadas? _______
-Pinta de amarillo la lancha que tiene el número mayor y de
verde la del número menor.
¿Cuál lancha va más adelante? ___________________
¿Cuál va en último lugar? _____________________
En las lanchas hay dos que tienen el mismo número de
decenas, ¿cuáles números son? _____________________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
MARZO – ABRIL 2011 - 12 2º GRADO 7
MATEMÁTICAS
La sustracción
- Resuelve las siguientes restas e ilumina del color que se indica
según sea el resultado.

Pinta de 65 anaranjado 63 azul 38 verde


color:
13 amarillo 48 morado 28 rojo

97
- 32
73
-8 94 73
8 -29 46
88 -18 -25
-40
64
-26 52 76
91 -14 -38
-28 80
-17

52
-39

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 8


NOV. – DIC. 2011 - 12 2º GRADO
MATEMÁTICAS
Mayor que – menor que
Resuelve los siguientes problemas.

En el lago ayer había 81 patos y se


fueron 17 ¿Cuántos patos quedaron?

Resultado _________

Hoy en la mañana había sólo 17 patos, a mediodía llegaron 42


y en la tarde 19, ¿cuántos patos hay en total? _____________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
MARZO – ABRIL 2011 - 12 2º GRADO 8
MATEMÁTICAS

Multiplicando
La mamá de Juan fue a la papelería y compró
útiles escolares para sus hijos.
$ 10 $9 $8

$3 $6 $7 $4
¿Cuánto pagó? por:

+ + + = ó x =

+ + = ó x =

+ + + + = ó x =

+ + + + + =

Ó x =

Marcela trae $ 20, ¿cuántas reglas puede comprar ? __________


Si compra una decena de lápices, ¿cuánto pagará?_____________

Cuenta los mosaicos


A estos pisos se les borraron algunos mosaicos.

¿Cuántos mosaicos hay ¿Y en este otro?_______


en este piso? __________

Si en un piso hay 4 hileras de


mosaicos y en cada hilera hay
9, ¿cuántos mosaicos hay en
total?______________
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
MARZO – ABRIL 2011 - 12 2º GRADO
9
MATEMÁTICAS

Combinaciones
Ayuda a Victoria a hacer combinaciones.
- Con los colores que se indican en la tabla, pinta los vestidos y
los pares de zapatos que están en la parte inferior de la hoja.
- Recórtalos y pégalas en la tabla.

amarillo morado rosa

blancos

negros

cafés

¿Cuántas combinaciones hizo?_____________

Resuelve…
Renata tiene 5 frascos con 5 paletas cada uno, dibújalas.
¿Cuántas paletas tiene en total? _____________

Ka

En la frutería pusieron una oferta, el kilo de uvas a $ 10


¿cuánto pagó mamá por 8 kilos? ______________


blancos negros cafés

amarillos morados rosas


MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
MARZO - ABRIL 2011 - 12 2º GRADO
10
MATEMÁTICAS
Derecha o izquierda

- Observa la ilustración.

- De la parte inferior de
la hoja, recorta las
palabras que comple-
ten cada expresión.

- Pégalas sobre la línea


que le corresponda a
cada una.

- Pinta el dibujo.

La niña está _______________ del cochinito.

La alcancía está _____________ de la cómoda.

El árbol está _____________ de la casa.

La troca está a la ______________ de la cómoda.

El oso está a la _______________ de la silla.

Los cuadros de la pared están ___________ de la cómoda.

La pelota está ______________ de la silla.

La niña está _____________ de la silla.


Dibuja….
- Dibuja las tazas en el orden contrario al que ves.


derecha encima debajo sobre

enfrente atrás izquierda afuera


MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
MARZO – ABRIL 2011 - 12 2º GRADO
11
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

MI NOMBRE ES:
MI ESCUELA SE LLAMA:_______________________________________________________________

Recursos naturales
Las personas tomamos de la naturaleza lo que necesitamos
para poder vivir.
 Consulta tu Libro p. 82
¿Cuáles recursos naturales son los que contribuyen a mejorar
nuestra vida? ______________, ______________, ___________________,
_________________ y _________________
Al decir contribuyen, significa que éstos nos _________________

No lo olvides…con los recursos naturales se pueden


elaborar otros productos.

¿De dónde se obtienen?


 Une con líneas de diferentes colores los productos que se
obtienen de los recursos naturales.

Proceso de elaboración
 Observa los dibujos y enumera los pasos que se siguen para
elaborar tortillas.
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 12
MARZO - ABRIL 2011 - 12 2º GRADO
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

El comercio y los transportes


 Completa los enunciados, puedes consultar tu libro p. 86-87.
 Para que llegue la deliciosa fruta y verdura a tu localidad es
necesario utilizar los_________________.
 Leonor vive cerca del puerto, en Campeche, allí llegan los
productos que necesita su comunidad, éstos los envían por…
_________________.
 Los transportes se clasifican en _________, _________, y_________.
Pega en los rectángulos los dibujos de la parte inferior según
su clasificación.
Terrestre Aéreo Marítimo

Tomando en cuenta la clasificación de los transportes, ¿por


cuáles vías llegan los productos que necesita tu localidad?_______
_____________________________________________________________________________________________________

La Expropiación Petrolera
 Completa las oraciones; en el barril de petróleo están
las respuestas, pero primero ponles las vocales que faltan.

 La fecha en que recordamos este


acontecimiento es el 18 de________1938.

 El presidente Lázaro Cárdenas les


_______ el permiso de extraer petróleo m ___ r z___
a los extranjeros.
qu __ tó
 Las plataformas de Pemex son el medio
por el cual se________ el petróleo. ___x t r ___ ___

 Significado de la palabra extraer:______. s__ c ___ r

 La población _________ para que el ___ y ___ dó


gobierno mexicano pudiera comprar
plataformas.

MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO
MARZO – ABRIL 2011 - 12 2º GRADO
13
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

MI NOMBRE ES: ___________________________________________________________________


MI ESCUELA SE LLAMA:____________________________________________________________
Normas para vivir en sociedad
Acomoda las letras para que queden en el orden correcto y escribe
que significa para ti cada palabra.

marosN.
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________ esotepR________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
oDgiláo________________________ namAíro_______________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________
 Completa los siguientes cuadros, escribe que merece nuestro respeto y
donde debemos cumplir con las normas.

Yo respeto____________________ Las normas las cumplo cuando__


_______________________________ _________________________________
_______________________________ _________________________________
_______________________________ _________________________________
_______________________________ _________________________________

En la sociedad no siempre se está de acuerdo en todo, algunas veces


tenemos diferencias, ¿Qué se debe hacer en esos casos?
 Colorea el lápiz que indica lo que es correcto.
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO 14
MARZO – ABRIL 2011 - 12 2º GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

ARMONÍA
 Escribe dentro de cada globo una frase o un consejo que ayude a que
exista armonía en tu casa, la familia, la escuela, con los amigos,
compañeros y vecinos.

 Ilumínalos de diferente color y únelos al niño.

Casa

Escuela

Familia
Amigos

Compañeros

Vecinos

También podría gustarte