Está en la página 1de 13

CÁTEDRA DE TOXICOLOGÍA Y QUÍMICA LEGAL

CURSO DE TOXICOLOGÍA Y QUÍMICA LEGAL

PRÁCTICA 2

ANÁLISIS QUÍMICOS TOXICOLÓGICOS:

ENSAYOS PRELIMINARES

MARCO TEÓRICO
El análisis químico toxicológico es el conjunto de procesos de análisis químico cuyo
objetivo es aislar, identificar y determinar de forma cuantitativa las sustancias tóxicas,
para realizar el diagnóstico de la intoxicación y para evaluar la presencia de tóxicos en
la muestra y buscar los posibles agentes etiológicos de un cuadro clínico de intoxicación.
1,2
por otro lado, es imprescindible disponer de métodos analíticos con dos propiedades
importantes: la sencillez en el manejo de las muestras y la rapidez en aportar
respuestas.
El análisis químico toxicológico también es muy importante en la investigación de
accidentes, como accidentes laborales, ahogamientos, electrocuciones, accidentes de
barco, tren o avión, así como sobredosis accidentales; puesto que, es posible que
muertes aparentemente accidentales puedan ser suicidios y que puedan ocurrir muertes
naturales en circunstancias que parecen accidentes.4
Un ejemplo de dichas intoxicaciones es por la ingesta indirecta o directa cianuro el cual
es una sal resultante de la combinación del ácido cianhídrico con diversos compuestos;
algunas de estas sales o derivados son absorbibles por el tubo digestivo, como el
cianuro potásico, pero otras no, entre ellas el ferroocianuro férrico o azul de prusia; de
ahí la importancia de identificar el tipo de cianuro ya que puede provocar intoxicaciones
si es absorbido, así como también acidosis metabólica, alteraciones del transporte de
oxígeno y aumento del ácido láctico.
Intoxicación por Cianuro:
La enzima rodanasa: conversión del 80% del cianuro (CN) a tiocianato en presencia de
tiosulfato Utiliza cuatro vías metabólicas diferentes:
TOXICOCINÉTICA DEL CIANURO
CN + Tiosulfato Rodanasa Tiocianato + Sulfito
Mecanismo de acción del cianuro:
Forma complejos estables con iones metálicos, teniendo una gran afinidad por el hierro
férrico (fe+++). El cianuro inhibe la transformación del piruvato en el ciclo de Krebbs,
resultando en hiperproducción de lactato y acidosis metabólica severa.
Al cianuro se le encuentra en forma natural como componente orgánico en algunas
plantas o semillas de frutas -glucósidos cianogénicos- y también es producido por ciertas
bacterias, hongos y algas. Por lo demás, en microcantidades el cianuro es un compuesto
indispensable en la dieta humana.
Su acción biológica lo caracteriza como un inhibidor enzimático no específica,
bloqueando la producción de ATP e induciendo hipoxia celular.El sistema nervioso
central (SNC) es su órgano blanco primario, pero también la tiroides y el riñón.

PARTE EXPERIMENTAL
OBJETIVO
- Determinar la presunta presencia de agentes tóxicos en una muestra de agua
de rio, usando la técnica de los papeles sensibles.

MATERIALES

 Beaker 250 mL
 Tiras de papel filtro
REACTIVOS

 Solución de Schombein
 Solución de Iodo Almidonado
 Solución de Grignard
 Solución de AgN03
 Solución PdCl2
 Solución de Tartaro emético.
 Solución de Acetato de Pb.
 Solución Alcalino.
EQUIPOS

 Baño María

REACCIONES

1. PAPEL SENSIBLE DE SCHOMBEIN


1.1. Nombre de la Reacción:
Papel guayaco-cúprico o de Schombein. Es un ensayo sensible pero inespecífico. Se
puede reconocer hasta 0.25µg de ácido cianhídrico
1.2. Fundamento:
El ensayo se fundamenta en el aumento del potencial de oxidación de las sales cúpricas
al pasar a sales cuprosas insolubles o poco disociadas. El ensayo es identificativo dado
que al sistema Cu (II)-cianuro se acopla un compuesto reductor (resina de guayaco) que
por oxidación origina un derivado coloreado (de color castaño vira al azul).
1.3. Técnica operatoria:
En el momento de su uso, se embebe una franja de papel de filtro en una solución
de resina de guayaco al 10% de reciente preparación dejando escurrir el exceso. Luego
se embebe en una solución de CuSO4 al 10 %. En el otro extremo marcar con el número
1. Colocarlo al borde de un frasco boca ancha, que contenga la muestra problema,
procurando que el extremo reactivo se encuentre a la luz del frasco. Iniciar un baño
maría por cinco minutos adicionando 100 mg de ácido tartárico. Terminado el baño
maría, observar los resultados en un vidrio limpio. La reacción positiva es color azul
verdosa y es indicadora de la presencia de cianuro.

1.4. Mecanismo de reacción:

16CN-1 +16H+ 12HCN

16HCN + 8Cu++ 8Cu(CN)2 + 16H+

8(CN)2Cu 4Cu2(CN)2 + 4C2N2

4C2N2+C22H26O6+H2O 4HONC+ 4HCN+C22H24O9+8H+

4Cu2(CN)2 + 4HCN 4[Cu2(CN)3]- + 4H+

16CN- + 8Cu++ + 7H2O + C22H26O6 4HONC+ [Cu2(CN)3]- + 12H- + C22H24O9

1.5. Reacción (ecuación) química balanceada:

12HCN- + 3H2O+ 9CuSO4 + C22H26O6 9H2SO4+ 3Cu2(CN)4 +3Cu(CN)2 + C22H24O9


Ac. Guayacónico Azul de guayaco

1.6. Resultados:
En la parte experimental no se observó la formación del azul de guayaco por lo que se
dio un resultado negativo de esta prueba.
2. PAPEL SENSIBLE YODO ALMIDONADO

2.1. Nombre de la reacción


Papel yodo-almidonado. Tiene una sensibilidad de 1µg. Es un ensayo muy sensible pero
inespecífico

2.2. Fundamento:
El ioduro de potasio forma el anión triyoduro (I3−) al combinarse con iodo elemental. A
diferencia del iodo, los triyoduros son altamente solubles en agua, por lo que el ioduro
de potasio aumenta considerablemente la solubilidad del iodo elemental en agua.
El ión yodo (II) (I2+) puede reducirse a ión yoduro (I-) por la acción, de un agente
reductor que puede ser el ácido sulfhídrico o el ácido cianhídrico, y cuando todo el yodo
se consume, el color azul desaparece. Esto se llama una valoración yodométrica.

2.3. Técnica operatoria:


Se embebe una franja de papel de filtro con I gota de solución de almidón dejando
escurrir el exceso. Luego se embebe con I gota de solución acuosa de yodo-yodurado.
En el otro extremo marcar con el número 2. Colocarlo al borde de un frasco boca ancha,
que contenga la muestra problema, procurando que el extremo reactivo se encuentre a
la luz del frasco. Iniciar un baño de María por cinco minutos adicionando 100 mg de
ácido tartárico. Terminado el baño de María, observar los resultados en un vidrio limpio.

2.4. Mecanismo de reacción:

KI +I2 + 2almidón 2 almidón-I + KI


HCN + 2almidón-I 2I-1 + 2almidón +CN-1 + H+1

2.5. Reacción (ecuación) química balanceada:

HCN + I2 ICN + HI

En caso de presencia de azufre:

H 2S + I 3− S0 (Elemental) +
3I- + 2H+
2.6. Resultados:
En la parte experimental se observó decoloración que, indicando un resultado positivo
para la presencia de cianuros ya que la reacción con sulfuro se hubiera manifestado
como una decoloración amarillenta. La decoloración observada no presentó ningún tono
amarillo.

3. PAPEL SENSIBLE DE GRIGNARD

3.1. Nombre de la reacción


Ensayo de Grignard, reacción poco sensible que necesita 5 minutos para evidenciarla.

3.2. Fundamento:
El ensayo se fundamenta en que el ácido pícrico en presencia del HCN, liberado de
la muestra ácida, forma isopurpurato alcalino, de color rojo al rojo naranja en el
transcurso de cinco minutos.

3.3. Técnica operatoria:


En el extremo de una tira de papel de filtro agregar I gota de solución de Na 2CO3
10% y adicionar I gota del reactivo de ácido pícrico 1%. En el otro extremo marcar con
el número 3. Colocarlo al borde de un frasco boca ancha, que contenga la muestra
problema en solución de agua destilada, procurando que el extremo reactivo se
encuentre a la luz del frasco. Iniciar un baño de María por cinco minutos adicionando
100 mg de ácido tartárico. Terminado el baño de María, observar los resultados en un
vidrio limpio.

3.4. Mecanismo de reacción:


HO
O OH O-
+
HO O-
O 2N N O 2N
+ +
N O O 2N N
O- O-

+ CN
CN- H
O 2N NO 2 NO 2

HO -O HO O- OH O-
+ + +
O 2N + N O 2N N O 2N N
O- O- O-
H
NC CN NC CN CN
CN-
NO 2 O 2N NO 2
OH O HO
+
O 2N N O 2N NH2
O- CN-
+ OCN- + HO-
Reducción
NC CN NC CN
NO 2 NO 2

3.5. Reacción química:

3.6. Resultados:
Se observó la formación de isopurpurina, por lo que se presenta un resultado
positivo de esta prueba indicando presencia de HCN ya que toma una coloración
roja-naranja ladrillo.

4. PAPEL SENSIBLE DE NITRATO DE PLATA


4.1 Nombre de la reacción: Papel Sensible de Nitrato de plata
4.2 Fundamento:
Reacciona con la muestra problema formando ácido sulfhídrico, en forma de sulfuro
argentico, arsina y fósforo blanco.
4.3 Técnica operatoria
Agregar 1 gota de AgNO3 18% en un extremo de una tira de papel filtro y en el otro
extremo rotular el número que le corresponde (4). Luego colocar 1/3 de la tira dentro del
frasco boca ancha con la muestra problema y luego agregar 100 mg de ácido tartárico.
Luego colocar en baño María hirviente por cinco minutos.
4.4 Mecanismo de reacción

H2S + 2Ag+ Ag2S + 2H+


AsH3 + 6Ag+ + 2H2O AsO2H + 6H+ + 6 Ag°

4.5 Reacción
H2S + 2Ag+ Ag2S + 2H+

4.6 Resultado: Negativo

5. PAPEL SENSIBLE DE CLORURO DE PALADIO


5.1 Nombre de la reacción: Papel sensible de Cloruro de paladio
5.2 Fundamento:
El cloruro de paladio reacciona con el monóxido de carbono presente en la muestra
produciendo el paladio metálico y la precipitación del dióxido de carbono. Además de
acidificar el medio.
5.3 Técnica operatoria
Agregar 1 gota de PdCl2 10% en un extremo de una tira de papel filtro y en el otro
extremo rotular el número que le corresponde (5). Luego colocar 1/3 de la tira dentro del
frasco boca ancha con la muestra problema y luego agregar 100 mg de ácido tartárico.
Luego colocar en baño María hirviente por cinco minutos.
5.4 Mecanismo de reacción
Pd+2 + O=C Pd° + O-C+ Pd° + O-C-OH Pd° + O=C-O-OH

H2O-

Pd° + O=C-O-OH Pd° + O=C=O + HCL


HCl

5.5 Reacción
PdCl2 + CO + H2O Pd° + CO2 + 2HCl

5.6 Resultado: Negativo

6. PAPEL SENSIBLE DE TARTARO EMÉTICO


6.1 Nombre de la reacción: Papel sensible de Tartaro emético
6.2 Fundamento:
El tártaro emético al entrar en contacto con el ácido sulfhídrico precipitará en forma de
sulfuro de antimonio.
6.3 Técnica operatoria
Agregar 1 gota de reactivo Tartaro emético 10% en un extremo de una tira de papel filtro
y en el otro extremo rotular el número que le corresponde (6). Luego colocar 1/3 de la
tira dentro del frasco boca ancha con la muestra problema y luego agregar 100 mg de
ácido tartárico. Luego colocar en baño María hirviente por cinco minutos.

6.4 Mecanismo de reacción


O=Sb-S-Sb=O O-Sb-S-Sb=O H-O-Sb-S-Sb=O

S S
H H H

S=Sb-S-Sb-O-H S=Sb-S-Sb-O H2O + S=Sb-S-Sb=O

S=Sb-S-Sb=S + H2O

6.5 Reacción
2K(SbO)C4H4O6 + 3H2S Sb2S3 + 2KH(C4H4O6) + H2O
6.6 Resultado: Negativo

7. PAPEL SENSIBLE DE ACETATO DE PLOMO

7.1 Nombre de la Reacción: Ensayos a la gota con reactivos- Papel Sensible de


Acetato de plomo (10%)

7.2 Fundamento

El color negruzco que se debería evidenciar en la tira de papel filtro se debe a la


formación del precipitado de sulfuro de plomo II producto de la reacción química de
doble desplazamiento del acetato de plomo y sulfuro de hidrogeno.

7.3 Técnica Operatoria

● Colocar la cuarta parte de la muestra en un frasco de boca ancha.


● Prepa el Papel Sensible (tira de papel filtro (10cm x 1cm)) colocando una
gota de Reactivo Acetato de plomo (10%) en un extremo.
● Colocar ⅓ de la tira por el extremo que contiene el reactivo dentro del
frasco sin que esta haga contacto con la muestra.
● Agregar 100 mg de ácido tartárico, tapar el frasco (tapa sosteniendo el
papel).
● Llevar el frasco a Baño María por 5’.
● Colocar la tira sobre una luna de vidrio e interpretar resultados

7.4 Mecanismo de Reacción

Pb Pb
H
S

7.5 Reacción balanceada

Pb (C2H3O2)2 + H2S 2 H (C2H3O2) + 2 PbS


7.6 Resultados

Negativo
-

8. PAPEL SENSIBLE ALCALINA

8.1 Nombre de la Reacción: Ensayos a la gota con reactivos - Papel Sensible de


Hidróxido de sodio (5%) + Sulfato de hierro (5%) + Ácido clorhídrico concentrado.

8.2 Fundamento

El color azul que se evidencia en la tira de papel filtro se debe a la formación del
precipitado de ferrocianuro de hierro III producto de la reacción química de hidróxido de
sodio y ácido clorhídrico.

8.3 Técnica Operatoria

 Colocar la cuarta parte de la muestra en un frasco de boca ancha.


 Preparar el Papel Sensible (tira de papel filtro (10cm x 1cm)) colocando una gota
de Reactivo Hidróxido de sodio (5%) - Sulfato de hierro (5%) - Ácido clorhídrico
en un extremo.
 Colocar ⅓ de la tira por el extremo que contiene el reactivo dentro del frasco sin
que esta haga contacto con la muestra.
 Agregar 100 mg de ácido tartárico, tapar el frasco (tapa sosteniendo el papel).
 Llevar el frasco a Baño María por 5’.
 Colocar la tira sobre una luna de vidrio e interpretar resultados.

8.4 Mecanismo de Reacción

NaOH + FeSO4 + HCL cc + HCN NaCL + H2O+ 4FeSO+ HCN


El ion ferroso se oxida a férrico

4Fe (OH)2 +O2 +H2O 4Fe(OH)3

En medio ácido

3Fe(CN)6-4 + 4Fe(OH)3 +12H+ 12H2O +3Fe(CN)6Fe4

8.5 Reacción balanceada

3Fe(CN)6-4 + 4Fe(OH)3 +12H+ 12H2O +3Fe(CN)6Fe4

8.6 Resultados
Ligeramente +
positivo

DISCUSIÓN
En el análisis de la muestra de rio brindada por la cátedra de Toxicología y
Química legal, se identificó la presencia de cianuro, cabe resaltar que la prueba de los
papeles sensibles es parte de los ensayos preliminares dentro de la práctica de los
análisis químicos toxicológicos de una muestra, por lo que los resultados son solo
indicativos y no determinantes. La prueba del papel sensible de Schombein resultó
negativa para presencia de cianuro, sin embargo; la bibliografía indica que la prueba es
inespecífica lo cual puede arrojar resultados falsos.
En la reacción de Yodo almidonado, se obtuvieron resultados positivos,
diferenciando la presencia de cianuro por la tonalidad de decoloración la cual fue
incolora; diferente a la presencia de sulfuro de hidrógeno que se presenta como una
decoloración amarillenta.
En la reacción de Grignard se obtuvieron resultados positivos a la presencia de
ácido cianhídrico en la muestra de agua, y debemos tener en cuenta que el ácido
cianhídrico (HCN) se encuentra entre los venenos más potentes y de efectos más
rápidos por lo que si se encontrara contaminando agua de los ríos la vida y la salud de
animales y personas que se abastecen de esta agua estarían en riesgo.
En la reacción de nitrato de plata se obtuvo un resultado negativo pues no se
observó la formación de sulfuro argentico, ya que no hubo reacción con el sulfuro de
hidrogeno que se encuentra presente en el ambiente a bajas concentraciones, es
importante tener en cuenta que quizá solo había trazas de dicho gas al momento de
regenerar la muestra con el ácido tartárico y por ello no se evidencio en el papel filtro,
por lo cual deberíamos realizar pruebas más específicas si quisiéramos detectar el
sulfuro de hidrogeno.
Asimismo, en la reacción con el cloruro de paladio, también se obtuvo reacción
negativa ya que no se evidenció la formación del precipitado de dióxido de carbono,
pues es posible que no haya habido suficiente cantidad de CO formado de la muestra
problema. De la misma forma la reacción con el reactivo de Tartaro emético resulto
negativa.
En el experimento N° 7 se obtuvo como resultado negativo debido a la ausencia
de la formación del precipitado de sulfuro de plomo, lo que demuestra la ausencia de
sulfuro de hidrogeno el cual es un tóxico en la respiración celular, que, al igual que los
cianuros, se fija sobre el hierro de la citocromo c oxidasa, bloqueando los procesos de
óxidoreducción, entre sus manifestaciones clínicas, además de asfixia, provoca
irritación de las mucosas debido a la formación de sulfuros alcalinos cáusticos (sulfuro
de sodio). Su acción es poco duradera, ya que se oxida rápidamente en la sangre
formando compuestos poco tóxicos.
En el experimento N°8 para el reconocimiento de pequeñísimas cantidades de
HCN en agua residual, se realizó la prueba alcalina la cual resultó negativo por lo que
es posible inferir la ausencia de este toxico sin embargo en otros estudios refieren que
la efectividad de la reacción dependerá de la concentración de ácido, el cual le brinda
alta sensibilidad y especificidad puesto que el azul de Prusia solo se forma en presencia
de HCN. La presencia de otros compuestos no interfiere en absoluto, por lo cual este
papel sensible tiene, en la práctica forense, enorme aplicación aun en el aspecto
cuantitativo.

CONCLUSIÓN
- Según los resultados obtenidos, la muestra analizada presentaría cianuro de
manera presuntiva, mediante el ensayo de los papeles sensibles, y para
confirmar se sugieren pruebas complementarias.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Juan-Aracil, I. R., Parra, J. G., & García, A. M. M. Capacidad de amortiguación
de la contaminación por plomo y por cadmio en suelos de la comunidad de
Madrid. Universidad Complutense de Madrid. 2010
2. Solari, S., & Ríos, J. C. ¿Cuál es la utilidad clínica de un estudio toxicológico?.
Revista médica de Chile, 137(10), 1395-1399. 2009
3. Gutiérrez, J. B., & de Cerain Salsamendi, A. L. Fundamentos de ciencia
toxicológica. Ediciones Díaz de Santos. 2011
4. Soria-Sánchez, M. L., & Valverde-Villarreal, J. L.Interés de las muestras para los
estudios químico-toxicológicos post mortem. Revista Española de Medicina
Legal, 41(2), 72-80. 2015.

También podría gustarte