Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

Facultad de Farmacia y Bioquímica


E.A.P. FARMACIA Y BIOQUÍMICA
2018 – I
Departamento académico de Farmacología,
Bromatología y Toxicología
Toxicología y Química Legal

PRÁCTICA N° 1
ENSAYOS PRELIMINARES EN LOS ANÁLISIS
QUIMICOTOXICOLÓGICOS

INTEGRANTES:
➢ HUAMAN HUAYLLAHUAMAN, José Luis 14040049
➢ GUTIÉRREZ SERRANO, David Gustavo 14040078
➢ TERRAZOS RAMOS, Shelby Akira 14040067

DOCENTE:​ José Alfonso Apesteguia Infantes

DÍA DE PRÁCTICA:​ ​ Viernes de 10 am a 2 pm


I. INTRODUCCIÓN

El análisis químico toxicológico comprende una serie de aplicaciones como son la


clínica, la pericia forense, el análisis de alimentos o destinado a la evaluación de un
riesgo asociado a la exposición humana a las sustancias químicas. A través el tiempo,
el análisis químico toxicológico ha ido evolucionando desde primitivas estrategias de
identificación, orientadas por grupos de sustancias, mediante metodologías sencillas,
hasta las disponibles hoy por medio de instrumental de alta complejidad.
Frente a la demanda de análisis químico toxicológico, de por sí variados y técnicamente
complejos, resulta imprescindible que el laboratorio cuente con una capacidad de
respuesta apropiada. Para ello el proceso analítico deberá cumplir con un elevado
criterio de calidad, considerando disponibilidad, confiabilidad, especificidad y
sensibilidad del método elegido. La obtención de la muestra constituye el primer
eslabón de ese proceso y es el que condicionará las etapas siguientes del análisis hasta
llegar al resultado, por lo que establecer pautas claras en esta etapa crítica no debe ser
pasado por alto. En nuestro medio el análisis químico toxicológico viene siendo
realizado por distintos profesionales y los laboratorios aplican protocolos de diversas
procedencias o bien se sigue un criterio personal siguiendo los principios de la Química
Analítica.
Antes de proceder al análisis definitivo, conviene realizar unos ensayos preliminares
que nos orienten en algunos aspectos, y que sirven para un mejor conocimiento del
producto o de la posibilidad de la presencia de un tóxico determinado. En estos ensayos
preliminares se observan los caracteres organolépticos de la muestra, se determina su
peso o su volumen dependiendo del tipo de material que se trate, su comportamiento
frente a papeles reactivos, micrografía, etc.

Los ensayos preliminares son técnicas de carácter orientativo. Sus principales ventajas
son la sencillez y la rapidez. Entre sus inconvenientes podemos citar su falta de
especificidad y que están desarrolladas para un número limitado de analitos. En la
actualidad los más utilizados son los inmunoensayos (basados en distintos principios
físico-químicos). Otros ensayos aplicables serían las reacciones coloreadas y la
cromatografía en capa fina.
II. PARTE EXPERIMENTAL
OBJETIVO

➢ Tener en cuenta los diferentes papeles sensibles que se utilizan para determinar
tóxicos volátiles y gaseosos.

REACTIVOS, MATERIALES Y EQUIPOS

● Reactivo resina guayaba 10 %


● Reactivo CuSO4 10 %
● Reactivo sol. Iodo
● Reactivo Na2CO3 10 %
● Reactivo acido picrico 1%
● Reactivo almidón 1%
● Reactivo AgNO3 10 %
● Reactivo PdCl2 10%
● Reactivo tartaro emetica 10 %
● Reactivo acetato de plomo 10 %
● Reactivo NaOH 10 %
● Reactivo FeSO4 10 %
● Reactivo HCl concentrado
● Tiras de papel
● Baño maría
● Placa de vidrio
● Frasco de vidrio

REACCIONES

1. Papel Sensible de Schombein

➢ Fundamento: El ensayo se fundamenta en el aumento del potencial de oxidación


de las sales cúpricas al pasar a sales cuprosas insolubles o poco disociadas. El
ensayo es identificativo dado que al sistema Cu(II)-cianuro se acopla un
compuesto reductor (resina de guayaco) que por oxidación origina un derivado
coloreado (de color castaño vira al azul).

➢ Técnica operatoria: Se colocó en un recipiente o en un matraz 22.5 ml. de orina


para ser analizado. Primero se añadió ácido tartárico hasta reacción ácida y
mediante un tampón se sujeta la tira de papel de sulfato de cobre con resina de
guayaco al 10% de modo que se sostenga libremente en el interior del
recipiente, el cual se baña en baño María. Si la tira de papel no se colorea de un
verde oscuro o verde petróleo, no hay que pensar en la presencia de ácido
cianhídrico ni de ningún cianuro que pueda ser desdoblado por el ácido tartárico,
pero si se observa la coloración antes mencionada, es posible que la muestra
contenga ácido cianhídrico. Sin embargo la presencia de éste no queda
establecida de modo indubitable, pues hay muchos otros cuerpos que pueden
hacer que la tira de papel tome color azul, tales como los agentes oxidantes
como el ozono, ácido nítrico, vapores de cloro, amoníaco y ácido clorhídrico.

➢ Mecanismo de reacción

16CN​-​+ 16H​+​---> 16HCN


16HCN + 8Cu​++​---> 8Cu(CN)​2​+ 16H​+
8(CN)​2​Cu ---> 4Cu​2​(CN)​2​+ 4C​2​N​2
4C​2​N​2​+ C​22​H​26​O​6​+ 7H​2​O ---> 4HONC + 4HCN + C​22​H​24​O​9​+ 8H​+
4Cu​2​(CN)​2​+ 4HCN ---> 4[Cu​2​(CN)​3​]​-​+ 4H​+

16CN​-​+ 8Cu​++​+ 7H​2​O + C​


22​H​ O​6​---> 4HONC + [Cu​2​(CN)​3​]​-​+12H​+​+ C​22​H​
26​ O​9
24​

➢ Reacción química balanceada

12HCN + 3H​2​O + 9CuSO​4​à 9H​2​SO​4 +


​ 3Cu​(CN)​2​+ 3Cu(CN)​2​+ O​2
2​

➢ Resultados

No se observó en ningún momento la coloración típica del papel sensible de


Schombein.

2. Papel sensible de Iodo almidonado

➢ Fundamento: El yodo puede combinarse con el cianuro o sulfuro de hidrógeno


para dar yoduro de cianógeno.

➢ Técnica operatoria: Se tiene ya preparado franjas de papel de filtro ya secas,


previamente embebidas en solución de almidón soluble al 1% (conservadas en
frascos de color oscuro). Preparar en el momento una solución diluida de lugol
(o reactivo de Bouchardat), y embeber los papeles de almidón de manera de
obtener un color azul violeta netamente visible pero no muy intenso. Suspendido
el papel en el frasco se lleva a baño María por cinco minutos y luego se
observará que se produce una decoloración en forma más o menos rápida
según la concentración de cianhídrico.

➢ Mecanismo de reacción

KI + I​2​+ 2 almidón ---> 2 almidón-I + KI

HCN + 2 almidón-I ---> 2I​-​+ 2 almidón + CN​-​+ H​+

➢ Reacción química balanceada:

HCN + I​2​ ---> ICN + HI

➢ Resultados:

Después del tiempo recomendado en el baño María se observa que coloración


azul violeta desaparece. Este procedimiento permite una determinación rápida y
simple del ácido cianhídrico en un líquido.

3. Papel sensible de Grignard

➢ Fundamento: El ensayo se fundamenta en que el ácido pícrico en presencia del


HCN, liberado de la muestra ácida, forma isopurpurato alcalino, de color rojo al
rojo naranja en el transcurso de cinco minutos.

➢ Técnica operatoria: En el extremo de una tira de papel de filtro agregar 1-2 gotas
de solución de Na​2​CO​3 10% y adicionar 2 gotas del reactivo de ácido pícrico 1%.
En el otro extremo colocar el número 3. Colocarlo al borde de un frasco boca
ancha, que contenga la muestra problema en solución de agua destilada,
procurando que el extremo reactivo se encuentre a la luz del frasco. Iniciar un
baño de María por cinco minutos adicionando 100 mg de ácido tartárico.
Terminado el baño de María, observar los resultados en un vidrio limpio.

➢ Mecanismo de reacción:
➢ Reacción química balanceada:

➢ Resultados:

La formación de una coloración rojiza, indica la presencia de ácido cianhídrico.

4. Papel sensible de nitrato de plata

➢ Fundamento: Reacciona con el ácido sulfhídrico, arsina dando sulfuro argéntico


de color negro.

➢ Técnica operatoria: Agregar 1 gota de nitrato de plata 10 % en un extremo de la


tira de papel. Colocar ⅓ del papel sensible de nitrato de plata al interior del
frasco de vidrio que contiene ¼ de la muestra (orina). Y proceder a calentar en
baño maría por 5 minutos.

➢ Mecanismo de reacción

+ +
H 2 S + 2Ag → Ag 2 S + 2H

+ + 0
ASH 3 + 6Ag + 2H 2 O → AsO 2 H + 6H + 6Ag
➢ Reacción química balanceada

+ +
H 2 S + 2Ag → Ag 2 S + 2H

Arsenamina: separación de plata metálica

+
H 3 As + 6Ag+ + 2 H 2 O → HAsO 2 + 6H + 6AgO

Estibamina: formación de antimoniuro de plata

+
H 3 Sb + 3AgO → Ag 3 Sb + 3H

➢ Resultados

Reacción negativa

5. Papel sensible de cloruro de paladio

➢ Fundamento: El cloruro de paladio reacciona con el monóxido de carbono


presente en la muestra produciendo el paladio metálico y la precipitación del
dióxido de carbono. Además de acidificar el medio. Produciendo una coloración
gris.

➢ Técnica operatoria: Agregar 1 gota de cloruro de paladio 10 % en un extremo de


la tira de papel. Colocar ⅓ del papel sensible de cloruro de paladio al interior del
frasco de vidrio que contiene ¼ de la muestra (orina). Y proceder a calentar en
baño maría por 5 minutos.

➢ Mecanismo de reacción:

↓H 2
O

2 0 + 0
Pd + O=C → Pd + O-C → Pd0 + O-C-OH → Pd + O=C-O-OH

0
→ Pd + O=C=O + HCl

➢ Reacción química balanceada

0
PdCl 2
+ CO + H 2
O → Pd + CO 2
+ 2HCl
➢ Resultados

Reacción negativa

6. Papel sensible de tártaro emético

➢ Fundamento: El tártaro emético al entrar en contacto con el ácido sulfhídrico


precipitará en forma de sulfuro de antimonio, dando una coloración anaranjado
oscuro.

➢ Técnica operatoria: Agregar 1 gota de tártaro emético 10 % en un extremo de la


tira de papel. Colocar ⅓ del papel sensible de tártaro emético al interior del
frasco de vidrio que contiene ¼ de la muestra (orina). Y proceder a calentar en
baño maría por 5 minutos.

➢ Mecanismo de reacción

O=Sb-S-Sb=O → O-Sb-S-Sb=O → H-O-Sb-S-Sb=O →

H2O + S=Sb-S-Sb=O → S=Sb-S-Sb-O → S=Sb-S-Sb-O-H →

S=Sb-S-Sb=S + H2O

➢ Reacción química balanceada

2K(SbO)C 4 H 4 O 6 + 3H 2 S → Sb 2 S 3 + 2KH(C 4 H 4 O 6 ) + 2H 2 O

➢ Resultados

Reacción negativa
7. Papel sensible Acetato de plomo

➢ Fundamento: ​El acetato de plomo reacciona con el ácido sulfhídrico para dar
sulfuro de plomo negro

➢ Técnica operatoria : Agregar 1 gota de acetato de plomo 10 % a tira de papel.


Calentar en baño maría por 5 minutos , el frasco de vidrio que contiene ¼ de la
muestra (orina) . Colocar ⅓ del papel sensible acetato de plomo al interior del
frasco de vidrio. Si la reacción es positiva, es decir hay presencia de acido
sulfhidrico, la coloración se vuelve negruzca.

➢ Reacción química balanceada

SH2 + Pb (CH3COO)2 ……………….. PbS pp negro + 2 CH3COOH

➢ Resultados

No hay cambio de coloración.

No hay presencia de SH2 en la muestra de orina

8. Papel sensible alcalino

➢ Fundamento: Ensayo de Magnin


➢ Técnica operatoria: Agregar 1 gota de hidróxido de sodio 10 % a tira de papel.
Calentar en baño maría por 5 minutos , el frasco de vidrio que contiene ¼ de la
muestra (orina) . Colocar ⅓ del papel sensible alcalino al interior del frasco de
vidrio. Después agregar 1 gota de sulfato ferroso 10 % y 1 gota de ácido
clorhídrico concentrado.

➢ Mecanismo de reacción:

HCN + OH…………………….- CN- + H2O

Luego

6CN- + Fe+2…………………….. [Fe (CN)6] -4

Fe+2 + 2OH-........................................Fe (OH)2 precipitado verde

2Fe (OH)2 + 1/2 O2 + H2O ………………………………….2Fe (OH)3

En medio HCL

Fe (OH)3 + [Fe (CN)6] -4 + 3H + + Na+ ………………….​Fe(CN)6 FeNa​+ 3H2O

Azul de prusia

Ecuación química balanceada

Fe (OH)3 + [Fe (CN)6] -4 + 3H + + Na+ ………………….​Fe(CN)6 FeNa​+ 3H2O

➢ Resultados
No hay cambio de coloración, no hay presencia de coloración azul prusia.

No hay presencia de ácido cianhídrico.

III. DISCUSIÓN
En la prueba de de papel sensible de schombein, el resultado fue negativo para
presencia de ácido cianhídrico. Pero para el papel sensible de Iodo almidón y de
Grignard el resultado fue positivo. Esto es de cierta manera es contradictorio, pero hay
que tener en cuenta que los papeles sensibles son inespecíficos porque pueden
reconocer más de una sustancia tóxica o puede haber interferencia. Esto complica el
análisis pero nos ayuda u orienta para realizar análisis posteriores y determinar una
posible sustancia tóxica.

En las pruebas de papel sensible de nitrato de plata, de cloruro de paladio y de tártaro


emético, el resultado que se encontró fue negativo. Quiere decir que no existe la
presencia de argenamina, hidrógeno sulfurado, estibamina (coloración negruzca), de
óxido de carbono (coloración gris) ni de hidrógeno sulfurado (coloración anaranjado
oscuro) en la muestra de orina.

Conforme a las 2 últimas pruebas realizadas con papel sensible a acetato plomo y papel
sensible alcalino, el resultado encontrado fue negativo. Es decir no existe la presencia
de ácido sulfhídrico (coloración negruzca) ni ácido cianhídrico (coloración azul de
prusia) en la muestra de orina.

IV. CONCLUSIONES

➢ Gracias a estas pruebas se pueden identificar la presencia de tóxicos


volátiles y gaseosos en muestras.
➢ El análisis químico con papeles sensibles nos dan un indicio de lo que
podría contener la muestra en estudio, estos deben ser corroborados con
métodos cualitativos y cuantitativos.
➢ El ácido tartárico volatiliza los tóxicos que podrían encontrarse en la
muestra problema para su identificación con los papeles reactivos
impregnados con el reactivo en cuestión.

V. CUESTIONARIO

1. Indique usted de los agentes biológicos (virus, bacterias y


hongos) , dos de cada uno que producen cáncer.
Las evidencias de que diferentes parásitos, virus y bacterias están implicados en cáncer
humano son cada vez más numerosas y los resultados de las últimas investigaciones
indican la necesidad de profundizar en la investigación del papel de los
microorganismos en el cáncer.

​Tabla 1. Resumen de investigaciones de microorganismos relacionados con diferentes tipos de cáncer

Con respecto a los hongos, las micotoxinas producidas por hongos del género
Aspergillus y Penicillium, como las aflatoxinas y las ocratoxinas, están asociadas al
cáncer hepático y también pueden inducir tumores en colon, riñón y pulmón.

2. Indique la indumentaria necesaria y los utensilios para el


correcto trabajo en el Laboratorio de Toxicología.
INDUMENTARIA
Utilizar obligatoriamente y correctamente el mandil dentro del laboratorio.

Uso de mascarillas N95, guantes de nitrilo, zapatos cerrados y gorro protector.

​UTENSILIOS
.Propipeta

.Pinza

. Mufla

.Autoclave
.Lentes de protección

. 2 frascos goteros

. 2 frascos de vidrio

. 5 viales-tapa rosca

VI. BIBLIOGRAFÍA

1. Sabalitschka T.Análisis químico toxicológico. Editorial Labor S.A. 1926.


Pág. 28 – 29.
2. Fabre R. Tratado de toxicología. Editorial Paraninfo S.A. España, Madrid.
1976. Pág. 316
3. Giannuzzi Leda, Tomas Mabel y Ferrari Luis. Tóxicos volátiles y
gaseosos. Disponible en:
http://www.biol.unlp.edu.ar/toxicologia/seminarios/parte_1/toxicos_volatile
s.html​. Revisado el 29 de Marzo del 2018.
4. Torres L. Manual de práctica: Toxicología I. Chimbote: Universidad
Católica Los Ángeles Chimbote. Facultad de Ciencias de la Salud, 2010.
5. Luján M. Relaciones íntimas entre los microorganismos y el cáncer. Rev
Argent Microbiol. 2014;46(3):173-174
6. Velásquez E. Microorganismos y cáncer: evidencias científicas y nuevas
hipótesis.Cir Esp 2011;89:136-44

También podría gustarte