Está en la página 1de 20

Curso de Gelatinas Decoradas

Las gelatinas  decoradas son el complemento perfecto para una
fiesta,  ya sea infantil o de adultos, sobre todo por lo colorido y su
agradable sabor, que contrasta con la textura de  las tortas.

Hay varias maneras de presentarlas para el deleite de nuestros
invitados.   De   acuerdo   a   su     confección   pueden   ser   planas   (sin
ningún   tipo   de   relieve),   Bidimensionales   (en   ellas   tenemos   un
plano   o   fondo   y   sobre   este,   colocamos   la   figura   principal   en
relieve Estas son muy atractivas a la vista). Y Tridimensionales
(aparte de tener un plano y una figura en relieve, también tiene
destacados   algunos   detalles   para   realzar   aun   mas   la   figura
principal.) 
           

Aquí en esta guía están las recetas básicas,  técnicas y tips para
que te luzcas en esa ocasión especial

Éxitos y deja volar tu imaginación!!!
Gelatina Blanca o de Leche

Ingredientes:
6 tazas de agua
7 cucharadas de gelatina sin sabor
300 grs. de leche en polvo
3 tazas de azúcar blanca
Esencia de mantecado a gusto

Preparación:

a) Separar   la   cantidad  de agua indicada  en  tres  partes.  La


primera llevarla a fuego hasta hervir. 

b) Aparte, en un envase colocar otro tercio de la cantidad de
agua   y   agregar   la   gelatina   sin   sabor   en   forma   de   lluvia
para hidratarla.
c) En la cantidad de agua restante, batir la leche en polvo y
reservar. Cuando el agua haya hervido, agregar la gelatina
hidratada y el azúcar. Revolver bien hasta disolver. 

d) Una vez listo, agregar la leche ya preparada y la esencia a
gusto. Dejar enfriar a temperatura ambiente para utilizar. 

Nota importante:

El   molde   donde   vamos   a   armar   la   gelatina   debe   ser


preferiblemente   de   plástico   o   acetato.   En   caso   de   no
poseer uno, sirven muy bien los de aluminio o vidrio. Es
muy importante recordar untarlos muy bien con claras de
huevo antes de comenzar a utilizarlos.
Placa de gelatina
(Para elaborar figuras en relieve)
Ingredientes
¼ taza de agua
3 cucharadas de gelatina sin sabor
¾ litro gelatina de leche 

Preparación:
Hidratar la gelatina en el agua y llevar al microondas por unos
segundos para disolver bien la gelatina. Agregar a la gelatina de
leche y dejar reposar a temperatura ambiente.
Una vez frío, colocar en el envase de acetato y llevar a la nevera
hasta que cuaje por completo. 
Tips:

Es   conveniente   hacer   este   proceso   con   varias   horas   de


anticipación para asegurarnos que quede bien firme.

Los   recortes   sobrantes   de   gelatina   se   pueden   guardar


para   la   próxima   gelatina   hasta   por   tres   semanas   en   un
envase plástico bien tapado para que no se reseque con el
frío.  Para reutilizar podemos derretirlo a baño de María.

Gelatina de Colores

Ingredientes:

1 caja de gelatina pequeña
2 cucharadas de gelatina sin sabor
150 grs. de azúcar
1 ½ taza de agua hirviendo

Preparación:
En un envase, colocar todos los ingredientes secos y  mezclar muy
bien. 
Agregar   el   agua   hirviendo,   disolver   completamente   y   dejar
reposar a temperatura ambiente.

Nota:

Este mismo proceso lo vamos a realizar, según la cantidad
de capas que vayamos a utilizar para la gelatina. 

Es importante medir la capacidad en tazas del envase que
vamos a  utilizar  para  saber   la   cantidad  de  gelatina  que
debemos preparar.

Barniz o Brillo de Gelatina (Transparente)

Ingredientes
2 tazas de agua
3 cucharadas de gelatina sin sabor
1/8 cdta acido cítrico
200 grs. Azúcar
Esencia de mantecado a gusto

Preparación: 

Hidratar en una taza de agua la gelatina en polvo. Llevar a fuego
la otra taza de agua y agregarle el azúcar. Cuando haya hervido, 
apagar y agregar la gelatina hidratada, el acido cítrico y  la 
esencia. Remover bien hasta disolver completamente. 

NOTA: Para utilizar, debe estar a temperatura ambiente. 

Guía Básica de Colores y Sombras

Es importante al momento de pintar, mantener la armonía de los
colores,   para   ello   debemos   saber   con   cuales   colores   podemos
sombrear.   Aquí   hay   un   guía   para   hacer   un   poco   más   fácil   el
trabajo:
Color Base Tono de Sombra
Amarillo Naranja ­ Ocre
Azul Claro Azul Oscuro
Azul Oscuro Negro
Rojo Marrón o  Negro
Verde Claro Verde Oscuro
Verde Oscuro Marrón o Negro
Rosado Fucsia
Fucsia Rojo o Morado
Blanco Azul claro o gris
Gris Negro
Piel Piel Oscuro 
Morado Azul Oscuro
Naranja Marrón 

Para pintar debes tener en cuenta lo siguiente:

­ Utilizar pinceles de cerda suave
­ Diluir la pintura en aguardiente 
­ Utilizar una paleta de colores para obtener los tonos necesarios.
­  No exceder en la cantidad de la carga del pincel, ya que sobre la
gelatina no hay manera de borrar. 

Pintar primero los colores planos, comenzar por un tono suave e ir
agregando   más   colorante   si   es   necesario   para   llegar   al   tono
deseado.  Una vez  logrado  esto,  procedemos  a aplicar  las  sombras
utilizando un pincel angular. 

Hay   que   recordar   que   debemos   pintar   también   los   bordes   de   la


figura del mismo tono para que no se vea el borde blanco. 

Pintura de placa de gelatina
a) Una   vez  lista   y  bien   firme  la  placa de  gelatina,  vamos a
desmoldarla   sobre   una   bandeja   previamente   humedecida
para que no se pegue.

b) Transferir el diseño a una hoja de papel y con un marcador
NO TOXICO, bordear por todo el contorno. Esto es lo que
nos va a servir como plantilla. En caso que tenga detalles
muy   pequeños,   los   podemos   rellenar   de   una   vez   con   los
mismos marcadores.

c) Apoyar   el   dibujo   sobre   la   placa   de   gelatina   y   frotar


suavemente durante varios minutos, para que se fije bien el
diseño en la placa. 

d) Retirar la hoja de papel con suavidad. 
e) Recortar   la   figura   por   todo   el   borde   con   un   exacto
humedecido en agua.

f) Proceder a pintar la figura, aplicado sombras y luces. Para
esto   nos   es   de   gran   utilidad   tener   un   modelo   previo   ya
pintado.

g) Reservamos  en  la  nevera hasta el momento  de utilizarla.


En   caso   de   que   lleve   algún   otro   detalle   (flores,   estrellas,
mariposas, nubes, letras… podemos realizarlas de una vez.

Gelatina en capas
     Para armar la gelatina en capas debemos tener el molde listo,
previamente pincelado con clara de huevo. Es preferible realizar
todo el proceso dentro de la nevera.

a) Sobre   el   molde,   colocar   una   capa   de   gelatina   de   leche   y


dejar que gelifique o cuaje un poco.

b) Agregar una de las capas de colores. Asegúrate de utilizar
la misma medida en cada capa para que queden de igual
grosor.

c) Repetir este procedimiento y finalizar en gelatina de leche
para   poder   pintar   el   fondo.   Es   importante   saber   como
queremos que quede el fondo con respecto a la ubicación de
la figura central. 
Gelatina Plana

a) Desmoldar   la   gelatina   y   colocarla   sobre   la   bandeja   de


presentación.
b)  Apoyar el dibujo o transfer. 
c) Frotar suavemente durante unos minutos y retirar. Agregar
diamantina.   Puede   adornar   los   bordes   con   restos   de
gelatinas de colores.

Gelatina Bidimensional

Dentro   del   mismo   molde,   pintaremos   el   fondo.   Una   vez   listo


haremos el siguiente procedimiento:

a) Colocar la figura que ya previamente pintamos, agregar los
detalles. En caso de dar toques con el color blanco, recuerda
que este no se diluye en alcohol.
b) Espolvorea con diamantina pero sin excederte.

c) Agregar   el   barniz   o   capa   protectora.   Esto   nos   permite   fijar


bien los colores, las figuras y darle un brillo precioso a nuestro
trabajo.

d) Llevar de regreso a la nevera por unas 8 horas como mínimo.

Gelatina Tridimensional
Una vez realizado el trabajo bidimensional y sin colocar la capa
de barniz, sometemos la figura a un examen visual para observar
que elementos  podemos resaltar del resto (por ejemplo el cabello,

un   brazo,   un   sombrero,   la   vegetación)   en   fin,   los   detalles   que


resaltan   e   la   vista.   Procedemos   a   cortarlos   en   la   placa   de
gelatina,   los   pintamos   y   los   colocamos   donde   corresponda.   Por
ultimo. Cubrir con la capa de barniz y dejar en la nevera hasta
desmoldar.

Desmolde de Gelatina

a) Con la ayuda de un exacto humedecido, procedemos a cortar
por  todo   el  borde  para asegurarnos que se desprenda del
molde.

b) Utilizando   nuestros   dedos,   procedemos   a   desprender   por


completo del molde y nos aseguramos que entre un poco de
aire   entre   el   molde   y   la   gelatina.   Esto   con   el   fin   de
desmoldar más fácil.
c) En   este   paso  vamos   a necesitar  dos   bandejas  y  un  papel
plástico humedecido con agua. 

d) Colocamos el papel sobre la gelatina y volteamos sobre una
bandeja. Es importante hacer una pequeña palanca con los
dedos a fin de permitir que entre aire y salga la gelatina.
Retiramos el molde.
e) Volteamos   de   nuevo,   esta   vez   sobre   la   bandeja   de
presentación   y   retiramos   con   mucho   cuidado   el   papel
plástico.   En   caso   que   quede   muy   mojada   la   gelatina,
retiramos el exceso de agua con un papel absorbente  
f) Decoramos la bandeja a gusto.

Gelatina Arlequín o Carnaval

a) Preparamos   la   gelatina   de   leche  y   de   colores   como   ya  se


describe antes.
b) La   gelatina   de   colores,   la   vamos   a   colocar   en   envases
individuales y la llevamos a la nevera hasta que estén bien
firmes
c) En un molde ya preparado con clara de huevo, colocamos
una capa de gelatina de leche y llevamos a la nevera.
d) Retiramos   las   gelatinas   del   envase   y   cortamos   cuadritos
tratando que queden de igual tamaño.
e) Colocamos los cuaditos sobre la gelatina de leche ya cuajada
y los acomodamos de manera que cubran todo el molde. 
f) Bañamos   los   cuadritos   con   gelatina   de   leche   y   nos
aseguramos de no formar burbujas. Se lleva de vuelta a la
nevera.
g) Una   vez   que   gelifique,   agregamos   mas   gelatina   de   leche.
Esperamos   a   que   cuaje   por   completo   y   procedemos   a
decorar con cualquiera de las técnicas aprendidas

Gelatina Bomba

Esta gelatina es una bella manera de llevar a la mesa otro estilo
de presentación de nuestro trabajo. Vamos a emplear las técnicas
ya aprendidas, pero usadas de manera diferente. Aquí vamos a
necesitar un molde o envase en forma cóncava para darle el estilo
Bomba. 
Preparamos   las   figuras   con     la   placa   de   gelatina   y   las
barnizamos.   Esto   lo   hacemos   para   que   al   usarlas   no   pierdan
mucho color.  
En vez de utilizar varios colores, solo vamos a escoger uno solo
que haga resaltar las figuras y procedemos al armado: 
a) Prepara el molde con clara de huevo. Colocar una capa de
barniz   y   sobre   la   misma   apoyar   las   figuras   previamente
elaboradas   y   pintadas,   disponiéndolas   a   gusto   por   la
superficie. Llevar unos minutos a la nevera. 
b) Agregar   otra   capa   fina   de   barniz   y   llevar   de   vuelta   a   la
nevera.
c) Agregar con delicadeza la gelatina, en este caso, de un solo 
color. Esperar que este a punto mordiente. Por ultimo, 
agregar una capa de gelatina de leche (aprox 1cm) y llevar a
la nevera por un mínimo de 8 horas.
d) Para desmoldar, cortar los bordes con un exacto y separar
con los dedos.
e) Colocar la bandeja encima del molde y voltear. Podemos dar
detalles   en   color   blanco.   También   podemos   decorar   con
diamantina.

Curso de Gelatinas
Decoradas
Guía paso a paso
Isamer González

isamer.gonzalez@gmail.com
Telf.: 0412­6181929
http://isamergonzalez.blogspot.com

También podría gustarte