Está en la página 1de 1

Nombre: Muñoz Macías Adonnys Arturo

Fecha: 22/07/2016
Curso: biología pesquera/ 1er semestre

AMBIENTACIÓN
Cambios compensatorios como consecuencia de la exposición controlada a condiciones
experimentales
Si tuviésemos que definir el nivel de ambientación al medio acuático diríamos que es un proceso
sistemático que busca por intermedio de la intervención pedagógica sobre la conducta motora
intencional del alumno tratar que el mismo pase de un desconocimiento del medio a una gradual y
paulatina acomodación y asimilación del mismo.
En definitiva los grandes objetivos de este nivel serian conseguir un buen nivel de autonomía en el
alumno y una mayor disponibilidad motriz.

ETAPAS:
Dentro de este nivel de aprendizaje me permitiré sugerir subdividir el mismo en diferentes etapas,
de manera de tener muy claro la gradación del proceso de enseñanza aprendizaje.
 Etapa de primer contacto
 Etapa de los desplazamientos
 Etapa de la inmersión y respiración
 Etapa de la flotación
 Etapa de dominio del cuerpo en el agua

ADAPTACIÓN
Cualquier característica del desarrollo, comportamiento, morfología o fisiología que surge en un
ambiente determinado como resultado de la selección natural, y que mejora su oportunidad para
sobrevivir y dejar descendencia fértil. También llamada “adaptación genotípica”.
El objetivo de la adaptación al medio acuático es lograr la autonomía en el mismo sin dependencia
de aparatos o medios artificiales. El medio acuático mejora el desarrollo físico y psicomotor del
niño. Su adaptación al medio acuático debe realizarse en un entorno agradable y divertido.

OBJETIVOS
 Estimular la coordinación de movimientos básicos en a través del medio acuático
 Adquirir confianza y soltura dentro del agua
 Actuar con autonomía

También podría gustarte