Está en la página 1de 24

CURSO DE LA FORMACIÓN COMO SINÓNIMO

MONITOR DE DE PROGRESO

NATACION
ÍNDICE

I ETAPA DE ENSEÑANZA. ...................................................................................................................... 3

INTRODUCCIÓN. ........................................................................................................................................... 3
ADAPTACIONES AL MEDIO ACUÁTICO. ................................................................................................................ 4
FAMILIARIZACIÓN. ........................................................................................................................................ 5
RESPIRACIÓN ............................................................................................................................................. 10
FLOTACIÓN. ............................................................................................................................................... 14
PROPULSIÓN .............................................................................................................................................. 19
ESTRUCTURACIÓN DEL PROCESO DE
ENSEÑANZA EN EL MEDIO ACUÁTICO.
I ETAPA DE ENSEÑANZA.

INTRODUCCIÓN.

El objetivo primario de esta etapa es la supervivencia en el medio acuático, por lo que


en esta I fase el planteamiento dentro de los muchos que podemos establecer en el
medio acuático sería el planteamiento Utilitario. Donde como primera necesidad y
objetivo fundamental será, que el alumno “no sea ahogue”, para ello realizaremos
todas aquellas estrategias de aprendizaje para que el alumno consiga un dominio
elemental del medio, donde le permita una autonomía de movimiento capaz de
mantenerse relajado y seguro en el agua por ello es fundamental que el iniciado
consiga su adaptación.

La RAE nos define nadar como: Se dice de una persona o de un animal que se
traslada en el agua, ayudándose de los movimientos necesarios, sin tocar el suelo ni
tomar otro apoyo.
ADAPTACIONES AL MEDIO ACUÁTICO.

En esta primera fase debemos de conseguir que el alumno adquiera la capacidad de


desenvolverse dentro del agua de una forma placentera, conociendo, tocando,
sintiendo, adquiriendo confianza, para desarrollar la base elemental y poder avanzar
en las siguientes fases del aprendizaje, que conduzcan al alumno al total dominio del
medio acuático.

I Fase de Enseñanza
Contenidos de Trabajo
Familiarización Respiración Flotación Propulsión

- Conociendo - Apnea Insp. - Relajación. - Prop. MMII.


- Tocando - Apnea Espir. - Posición Dec - Prop. MMSS.
- Sintiendo - Control Ins/Esp. prono - Prop. Globales
- Adquiriendo - Posición Dec supin
- Confianza - Medusa
- Vertical
FAMILIARIZACIÓN.

La familiarización es un proceso de enseñanza paulatino, progresivo, y sobre todo de


cambio de conducta del alumno, buscamos la superación de temores, una
predisposición emocional positiva, una adaptación mecánica al nuevo medio.
En este proceso el alumno descubre nuevas sensaciones entre el agua y su cuerpo,
suponiendo grandes cambios desde el punto de vista propioceptivo. El contacto
directo con algunas partes sensibles del cuerpo, pueden suponer al principio acciones
molestas si no hay costumbre o habituación, un ejemplo sería: la caída del agua por la
cabeza, los ojos, los oídos, la nariz o la boca especialmente, también en el pecho o la
entrepierna.

Al introducir totalmente nuestro cuerpo dentro del agua o casi, se produce una
presión del agua sobre nuestro cuerpo, que nos produce una sensación de opresión
y/o difícil respiratoria. Mientras que la respiración en el medio terrestre se produce de
forma involuntaria, dentro del medio acuático la respiración se produce de forma
voluntaria y consciente.
Junto con la respiración otra modificación importante es la relacionada con la fuerza
de flotación en contraposición a la fuerza de gravedad, cuando el alumno experimenta
por primera vez la sensación de flotabilidad, pudiera aparecer problemas de
orientación y vértigos, al producirse cambios en los reflejos laberínticos.
Los apoyos que producen las propulsiones o los desplazamientos elementales
también difieren de los realizados en el medio terrestre, siendo estos fijos (suelo) y
ene l medio acuático móviles (agua).

Se producen tres fases progresivas que difieren de un medio a otro:

- Contacto con el agua.

- Inmersión en el agua.

- Desplazamientos elementales en el agua.

Este contenido de trabajo dependerá en gran medida de las experiencias vividas


anteriormente, predisponiendo hacia una actitud positiva o negativa, que el profesor
deberá gestionar a través del juego y la motivación con dosis de paciencia y tacto.
El proceso de enseñanza aprendizaje del contenido de la familiarización va a estar
condicionada por el tipo de piscina en el que trabajemos, el material auxiliar que
vayamos a emplear y las tareas motivadoras que diseñemos para organizar la sesión.

La actitud positiva del alumno en la exploración del medio, la resolución positiva de


los problemas planteados a través de las tareas con el descubrimiento guiado del
profesor, garantizara el progreso a corto plazo y la demanda de nuevos retos.

El proceso de enseñanza aprendizaje principalmente se debe de llevar a cabo en esta


etapa a través del juego, que motive al alumno a explorar el medio acuático. La
relación de comportamiento del alumno con el agua y la actitud de confianza positiva,
dependerá en gran medida de la experiencia y la pericia que tenga el profesor y sus
características personales.

Los objetivos de la familiarización son superados cuando el alumno adquiere:

- Conocimiento del medio acuático, a través de la exploración y el disfrute, la


confianza y la seguridad en el medio.
- Conocimiento del cuerpo en relación al medio acuático, diferentes formas
propulsivas, diferentes sensaciones perceptivas etc.
-

¿Cuándo consideramos que un alumno consigue superar el contenido de la


familiarización?

- Al superar el miedo, principalmente.


- Al poder perder el contacto con el suelo.
- Al poder sumergirse completamente.
- Al poder abrir los ojos debajo del agua.
- Al poder desplazarse de forma básica global y sin ayuda.
Tareas relacionadas con la adquisición de la familiarización.

Acercarse al agua Jugar con el agua

Sentir el agua en las partes sensibles Entrar al agua.

Andar por la piscina Desplazarse con material auxiliar con ayuda.


Desplazarse con material auxiliar sin ayuda. Deslizarse suave hacia el agua.

Deslizarse en pendiente hacia el agua. Introducir la cabeza.

Iniciación a la inmersión Sumergirse y sentir la flotación

Desplazarse sin apoyos o agarres del fondo o la pared.


RESPIRACIÓN

El control del mecanismo respiratorio es fundamental para el avance del proceso de


la enseñanza en el medio acuático, su control reducirá el cansancio en los ejercicios y
aumentará la seguridad en el alumno y al ser coordinada con los movimientos de
propulsión facilitará la ejecución de las tareas o actividades.

La progresión en este contenido será planteada de forma estática con tareas


analíticas inicialmente, el control del mecanismo respiratorio de la apnea, se realizará
aumentando gradualmente el tiempo de la inmersión, una vez conseguido dicho
control de más o menos tiempo, el alumno estará en disposición de realizar el control
de la espiración dentro del agua, realizando tareas de diferentes ritmos de fase
espiratoria y fase inspiratoria, como ejemplos podríamos poner: exhalaciones cortas,
lentas, largas, rápidas o combinándolas de diferentes formas entre ellas, lo que
provocará la necesidad final del control respiratorio.

Al contrario del medio terrestre la inspiración voluntaria se realizará por la boca y la


espiración o exhalación del aire se realizará por la nariz (concretamente boca y/o
nariz), la experiencia nos demuestra que la información concreta y concisa que
debemos de transmitir al alumno es que la inspiración se realice por boca (vía de
entrada) y se espire por la nariz (vía de salida), para evitar que el agua pueda ingerirse
o introducirse por las fosas nasales.

Cuando ya existe cierto control de la respiración sí se puede y debe indicar que la


espiración o exhalación se realice por boca y/o nariz.
Por lo tanto, las tareas o ejercicios de respiración deben estar orientados a que el
alumno, trabaje la combinación de elementos respiratorios y que comprenda sus
posibilidades y limitaciones dentro del agua.

Tareas relacionadas con el trabajo de respiración.

Introducir la cabeza Fase de inspiración

Fase de apnea inspiratoria. Aumento tiempo de apnea.

Retos de inmersión en apnea Inicio de la espiración


Coordinación de la respiración con los movimientos

Una vez que el alumno domine los elementos respiratorios básicos de forma estática,
progresaremos incorporando los ritmos respiratorios con tareas de propulsión o
desplazamientos parciales y/o globales, para desarrollar en la ultima fase la
coordinación con los gestos técnicos.

Tareas relacionadas con el trabajo de respiración avanzada.

Introducir la cabeza con movimiento de Movimientos parciales con respiración


piernas

Coordinación de la respiración con


Recoger varios aros Movimientos parciales
Coordinación de la respiración con los
Movimientos de nado
Secuenciación del trabajo de respiración.

Inmersiones y apneas

Inspiración Completa

Espiración Acuática

Ritmos respiratorios
FLOTACIÓN.

La flotación será un elemento que el alumno debe de experimentar de forma


intrínseca, percibiendo la flotabilidad o equilibrio en flotación, dependiendo
únicamente de la constitución personal, su estructura anatómica y su nivel de tensión.
Por lo que cada persona tendrá una capacidad diferente de flotación.

La flotación la definimos como la acción y efecto de flotar (sostenerse en la


superficie de un líquido, en nuestro caso). Este concepto puede ser ampliado para su
mejor comprensión a la hora de llevarlo a la práctica, en el aprendizaje de la natación,
ya que es imprescindible el dominio de la flotación para conseguir una completa
autonomía en el medio acuático, y confianza en si mismo.
La flotación se sustenta en el Principio de Arquímedes, que nos indica que: “todo
cuerpo sumergido dentro de un fluido experimenta una fuerza ascendente llamada
empuje, equivalente al peso del fluido desalojado por el cuerpo”.

Todas las personas flotan en mayor o menor medida, dependiendo de algunos


factores, entre ellos los "flotadores" naturales de cada persona, como, por ejemplo, la
cantidad de grasa (tejido adiposo) y la capacidad de aire contenido en los pulmones al
inspirar, también la densidad del agua va a influir en la flotación, dado que, a mayor
densidad, mayor flotación por parte de los cuerpos.

Podemos decir que existen dos clases de flotación: La flotación estática y la


flotación dinámica.

La flotación estática se produce cuando no existe movimiento alguno y la flotación


dinámica se produce durante el desplazamiento en el agua, es decir, mientras se nada,
pero también es flotación dinámica cuando no existe desplazamiento y se aplican
determinadas fuerzas, como, por ejemplo, los waterpolistas con movimientos de
piernas o las nadadoras de natación sincronizada.
Vistos los factores que afectan o influyen en la capacidad de flotación de los
individuos hemos de pensar en los elementos que modifican las posiciones de
equilibrio estáticas en flotación.
La modificación de la posición de los segmentos corporales, desplazan o acercan el
centro de gravedad por lo que modifican el equilibrio de flotación. Y este centro de
flotación solo se modifica si utilizamos material de flotación en diferentes posiciones.
El trabajo para progresar en el contenido de la flotación será diseñar tareas que
ofrezcan al alumno la sensación de equilibrio en flotación, de forma lo más relajada
posible, en primer lugar si es necesario las tareas se realizaran con ayuda del profesor
y/o material auxiliar que le ayude a mantener un equilibrio (manteniendo la cabeza
fuera del agua), después sin ayuda del profesor y diferentes materiales auxiliares, que
le ayuden a flotar en distintas posiciones sin desplazamiento y con desplazamiento, y
progresar retirando poco a poco el material que le ayude a flotar y/o reducirlo a la
mínima expresión.

Tareas relacionadas con el trabajo de flotación.

Flotaciones iniciales Flotaciones con material y ayuda

Flotaciones con material sin ayuda flotaciones con diferentes materiales


Flotaciones con diferentes materiales Flotaciones estáticas con material

Flotaciones estáticas con material Flotaciones estáticas con material

Flotaciones estáticas con material Flotación en medusa

Flotaciones en vertical sin material Flotaciones dinámicas


Flotaciones dinámicas Flotaciones dinámicas con giro

Secuenciación del trabajo de Flotación.

Flotaciones estáticas con


ayuda:
- En la pared.
- Con el profesor o compañero.
- Individual con material.
- Sin material.

Flotaciones estáticas con


cambio de posición o
segmentos.

- Flotación en medusa.
- Flotación en vertical.

Flotaciones Dinámicas
(Deslizamientos)
- Con material.
- Sin material.
- Con giros.
PROPULSIÓN

Las propulsiones son las acciones que usamos para avanzar en el agua. Conocer y
experimentar los movimientos que nos hagan desplazarnos por el liquido elemento,
será la percepción del éxito inmediato del proceso de aprendizaje “Ya se nadar”.
Los desplazamientos elementales darán una sensación progresiva de dominio del
agua e incrementará la seguridad y confianza del alumno, por lo que profesor deberá
extremar las medidas de seguridad, organizando las tareas y ejercicios con nivel acorde
al grupo y las posibilidades individuales de cada alumno, con seguimiento de los
ejercicios, y observación continua de los alumnos.

Trataremos de diseñar y proponer tareas que motiven al alumno en las sensaciones


táctiles, en “sentir el agua”, en como se apoya en ella, obteniendo como respuesta un
desplazamiento.

Mientras que en el medio terrestre las formas propulsiva o de desplazamiento son


las piernas, manteniendo una posición vertical y los brazos realizan una función
equilibradora del movimiento, en el medio acuático se produce justamente al revés,
los brazos son mayormente propulsores, mientras que las piernas actúan inicialmente
de movimiento equilibrador, lo que favorece la posición horizontal.
Los movimientos propulsivos producidos por la acción de brazos solo o los
movimientos propulsivos producidos por la acción de piernas, los definimos como
propulsiones parciales. Mientras que los movimientos propulsivos de brazos y piernas
conjuntamente los denominamos propulsiones globales.

Debemos evitar caer en las tareas de propulsión en etapas tempranas desde el punto
de vista específico de los estilos, proponiendo ejercicios de propulsiones básicas
incorporando elementos o acciones de control de la respiración.
Tareas relacionadas con el trabajo de propulsión.

Propulsión ventral con piernas Propulsión dorsal con piernas

Propulsión dorsal con brazos


Propulsión ventral con brazos

Propulsión de brazos en vertical Propulsión de piernas en vertical

Propulsión Global simétrica Propulsión Global asimétrica

También podría gustarte