Está en la página 1de 55

E x c e le n c ia A c a d é m ic a

INDICE
UNIDAD TEMÁTICA I
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
Pag.
Formas de Solución de Conflictos 9
Definición de Teoría General del Proceso 10
Importancia del Derecho Procesal 10
Objeto de estudio de la Teoría del Proceso 10
Finalidad del Derecho Procesal 11
Unidad del Derecho Procesal 11
Naturaleza del Derecho Procesal 11

UNIDAD TEMÁTICA II
LOS SISTEMAS PROCESALES

El Sistema Privatistico o Dispositivo y el Derecho Procesal Dispositivo 12


Derecho Procesal Civil 12
El Sistema Publicístico y el Derecho Procesal Publicístico 13
Derecho Procesal Penal, Derecho Procesal Administrativo 16
Derecho Procesal Familiar, Derecho Procesal Constitucional 18
Derecho Procesal Laboral o del Trabajo 19
Derecho Procesal de la Seguridad Social 19

UNIDAD TEMÁTICA III


PRINCIPIOS GENERALES DEL PROCESO

Definición 23
Clases de Principios 23
Principios del Proceso 23
Principios de Procedimiento 24
Principios que Orientan el Sistema Privatistico 25
Principios que Orientan el Sistema Publicístico 25
Principios Fundamentales del Derecho Procesal Penal 26

UNIDAD TEMÁTICA IV
LA NORMA PROCESAL

Definición y Naturaleza de la Norma Procesal 29


Aplicación de la Norma Procesal en el Tiempo 30
Aplicación Inmediata, Ultraactiva, Retroactiva y Diferida de la Norma 30
Teoría de los Derechos Adquiridos 32
Teoría de los Hechos Cumplidos 32
La Norma Procesal en el Espacio 33
Interpretación e integración de la Norma Procesal 33

5
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

UNIDAD TEMÁTICA V
ACCIÓN, CONTRADICCIÓN Y PRETENSIÓN

Definición y Elementos de la acción 36


Principales Teorías Acerca de la Naturaleza de la Acción 37
Características de la Acción 37
El Conflicto 38
La Acción Penal 38
El Derecho de Contradicción 38
La Pretensión: Definición y Naturaleza Jurídica de la Pretensión 39
La Pretensión Material y la Pretensión Procesal 40

UNIDAD TEMÁTICA VI
LA JURISDICCIÓN

Definición y Naturaleza de la Jurisdicción 43


Garantía Subjetiva de la Jurisdicción 43
Poderes que Emanan de la Jurisdicción 44
Jurisdicción Voluntaria y Jurisdicción Contenciosa 45
Jurisdicción Ordinaria o Común 45
Adquisición, Pérdida y Suspensión de la Jurisdicción 45
Usurpación, Delegación y Derogación de la jurisdicción 46

UNIDAD TEMÁTICA VII


LA COMPETENCIA

Definición 48
Factores para la Determinación de la Competencia 48
Competencia Absoluta o Improrrogable y Competencia Relativa o Prorrogable 49
Competencia por Delegación 49
Pérdida y Suspensión de la Competencia 49
Conflictos de Competencia y Conflicto Negativo de Competencia 50
Prevención y Competencia 50
El Principio de Legalidad y la Competencia Civil 51

UNIDAD TEMÁTICA VIII


EL PROCESO JUDICIAL

Definición 53
Naturaleza Jurídica del Proceso Judicial 53
Diferencia entre Proceso y Procedimiento 54
Etapas Procesales Civiles y Penales 55
Clasificación de los Procesos 56

6
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Unidad Temática I

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO


FORMAS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

AUTOTUTELA O ACCIÓN DIRECTA.


La Autotutela se constituye en aquella forma por medio de la cual se obtiene una
solución de carácter privada a los conflictos sociales que puedan existir entre los
individuos. Se caracteriza esta forma de solución de conflictos, por la utilización de la
fuerza por parte de los individuos que son parte del respectivo conflicto. Acá las
personas lo que buscan es hacerse justicia por sí mismas sin recurrir a un tercero
para que dirima el problema.
La llamada Autotutela, vale decir la reacción directa y personal de quien se hace
justicia con manos propias, se halla normalmente prohibida por la ley, la que incluso
ha llegado a ser tipificada como delito por las legislaciones del mundo; pero a su
vez, es preciso señalar que ella no siempre es ilícita, sino que se encuentra
permitida, como ocurre en el caso de la guerra o enfrentamientos bélicos, o en el
caso de la legítima defensa.

LA AUTOCOMPOSICIÓN.
La Autocomposición se puede definir como aquella forma por medio de la cual se da
solución a los conflictos que pueden generarse entre los individuos de una sociedad,
y que consiste en un acuerdo que fijan las partes involucradas1.
Esta manera de dar solución a los problemas entre personas se caracteriza por el
hecho que en ella no existe una utilización de la fuerza como sí ocurre en el caso de
la Autotutela. Acá en cambio, lo que se busca es llegar a un “acuerdo” entre las
partes involucradas en el conflicto.
Ahora bien, es preciso mencionar que dentro de la denominada Autocomposición es
posible encontrar diversos tipos de manifestación de la misma. Dentro de ella se
encuentran: el Desistimiento, el Allanamiento, y la Transacción.

HETEROCOMPOSICIÓN O JURISDICCIÓN.
Como ya se ha dicho la autotutela está prohibida y la autocomposición requiere
acuerdo de las partes en conflicto, pero existirán siempre situaciones en las cuales
el acuerdo no es posible o bien existen intereses superiores que resguardar y en los
cuales no se puede dejar a los particulares su decisión porque el Estado se ha
reservado el derecho de resolver, a través del Proceso Judicial. Es el caso, de las
normas de orden público que son aquellas que establecen derechos y obligaciones
que no pueden ser modificados por los particulares. Asimismo dentro de la
Heterocomposición están el Arbitraje y la Conciliación.

1
Quintero, Beatriz y Prieto, Eugenio. Teoría General del Proceso. Pág. 8.

7
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

DEFINICIÓN
Estudia el conjunto de normas y principios que regulan la función jurisdiccional del
Estado en todos sus aspectos, fijando el procedimiento que se ha de seguir para
obtener la actuación del derecho vigente en los casos concretos, determinando las
personas que deben someterse a la jurisdicción del Estado y los funcionarios
encargados de ejercerla.

Entonces debemos entender que la Teoría General del Proceso o Derecho Procesal
es la parte general de la ciencia del derecho procesal que trata sobre el estudio de
los conceptos, definiciones, principios e instituciones que son comunes a las
diversas disciplinas procesales especiales.
Así mismo debemos mencionar que existen instituciones que son comunes a todas
las disciplinas procesales como la acción, jurisdicción, competencia y proceso.

IMPORTANCIA DEL DERECHO PROCESAL


Es importante porque regula el ejercicio de la soberanía del Estado aplicada a la
función jurisdiccional, como es la de administrar justicia a los particulares, a las
personas jurídicas de derecho privado y a las entidades publicas en sus relaciones
con aquellas y entre ellas mismas.
A través del derecho procesal se elimina la acción directa para resolver los conflictos
con lo que se garantiza la armonía y la paz social.

OBJETO DE ESTUDIO DE LA TEORIA DEL PROCESO


Su objeto de estudio son las instituciones que conforman el proceso judicial, es
decir, es el estudio del proceso como abstracción. En consecuencia se estudia la
organización de la función jurisdiccional y la competencia de los órganos
jurisdiccionales, las actuaciones de los procesos judiciales, la teoría de la acción, la
teoría de la jurisdicción, la teoría del proceso y los actos procesales; la teoría de la
pretensión, etc.
De igual manera se debe precisar que también tiene otro objeto principal que es de
regular la función jurisdiccional del Estado de la siguiente forma:

a) La solución de conflictos entre particulares y de estos con el Estado sus


entidades y funcionarios.
b) En la declaración de certeza de ciertos derechos subjetivos o de situaciones
jurídicas concretas cuando la ley lo exige como formalidad para su ejercicio o
su reconocimiento
c) En la investigación y sanción de hechos ilícitos de naturaleza penal.
d) En la prevención de hechos ilícitos.
e) En la tutela del orden jurídico constitucional frente a las leyes comunes y del
orden legal frente a los actos de la administración.
f) En la tutela de la libertad individual, de la dignidad de las personas y de sus
derechos que la constitución les otorgan2.

2
Devis Echandía. Teoría General del Proceso. Pág. 9.

8
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

FINALIDAD DEL DERECHO PROCESAL


La finalidad del derecho procesal es garantizar la tutela del orden jurídico y por tanto
la armonía y la paz social, mediante la realización pacifica imparcial y justa del
derecho objetivo abstracto en los casos concretos, que es ejercido por la función
jurisdiccional del Estado a través de funcionarios públicos especializados.
Por lo tanto, existen dos finalidades:

a) Finalidad Concreta, es la de resolver un conflicto de intereses intersubjetivos


o de eliminar una incertidumbre jurídica.

b) Finalidad Abstracta, es la de alcanzar la paz social en justicia.

UNIDAD DEL DERECHO PROCESAL


El Derecho procesal es uno solo, puesto que regula en general la función
jurisdiccional del Estado y sus principios fundamentales son comunes a todas sus
ramas. Sin embargo, por cuestiones metodológicas y pedagógicas y de acuerdo con
la naturaleza de las normas en conflicto, puede dividirse en derecho procesal civil,
penal, contencioso-administrativo, laboral, constitucional y demás.

La unidad del derecho procesal exige que se estudie en conjunto y con un criterio
común sus principios generales, y esta es la razón del curso de la teoría general del
proceso.

NATURALEZA DEL DERECHO PROCESAL


Se entiende por naturaleza del Derecho Procesal a la forma como surge, emerge o
cual es la fuente que da su origen, existen cuatro concepciones acerca de esta
naturaleza.

a) El Derecho procesal como expresión del Derecho Publico


Esta concepción menciona que la función jurisdiccional es una actividad
exclusiva del Estado y que sus normas son de naturaleza de derecho publico, es
decir, que cuenta con la intervención de un representante del Estado que es el
juez, quien realiza su actuación y exige a las partes que se adecuen a las
normas jurídicas procesales.

El factor determinante de esta concepción es la participación del Estado en el


Derecho Procesal.

b) El derecho procesal como derecho de subordinación


Esta concepción menciona que existen dos tipos de derecho, uno de
coordinación y otro de subordinación. El primero esta conformado por las
normas de derecho privado que no prevén una exigencia inmediata para el
individuo, en cambio la de subordinación si prevé la obligación del individuo de
adecuarse a las normas que en este caso son de derecho procesal.

9
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

c) El derecho procesal como derecho formal o adjetivo


Esta concepción determina que una de las características del derecho procesal
es la formalidad prevista en la ley. Así mismo al derecho procesal se le
denomina derecho adjetivo como sinónimo de derecho secundario o derecho de
apoyo. Lo negativo es que en oposición al derecho adjetivo hay un derecho
sustantivo que es un derecho trascendente, importante y que en realidad no lo
es. Porque ambos derechos tienes esa importancia.

d) Derecho procesal como derecho Autónomo


Esta concepción tiene como punto de partida los esfuerzos destinados a precisar
su autonomía científica, mencionando que tiene su propio objeto de estudio, sus
métodos, sus categorías básicas, su sistemática, sus técnicas de interpretación,
etc.

CARRION LUGO, Jorge. Tratado de Derecho Procesal Civil, Tomo I. Edición Grijley.
Lima 2001.

DEVIS ECHANDIA, Hernando. Teoría General del Proceso, Tomo I. Editorial


Universidad. Buenos Aires, 1984.

VESCOVI, Enrique. Teoría General del Proceso. Editorial Temis. Bogota, 1984.

10
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

A
u
A
ut
o
t
oe
ev
a
v
al
u
l
uaa
c
ci
ó
i
ónn
f
fo
r
o
rm
ma
t
a
ti
v
i
va Nº
a 1

Nombre: _____________________________________ Fecha: __________


Apellidos: ____________________________________ Semestre: _______
Especialidad: __________________________________________________

1. Identifique cada uno de los medios de la autocomposición


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

2. ¿En qué consiste la heterocomposición?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

3. Definir el derecho procesal


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

4. ¿En que consiste el objeto de estudio de la teoría del proceso?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

5. Explique la unidad del derecho procesal


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

6. ¿A que concepción de la naturaleza del derecho procesal se adhiere?. Explique


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

11
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Unidad Temática II

LOS SISTEMAS PROCESALES


Existen dos tendencias definidas que regulan el proceso y que fluye de sus
principios e instituciones que se incorporan en la legislación procesal de cada país.

EL SISTEMA PRIVATISTICO O DISPOSITIVO


El postulado de libertad preconizado en la Revolución Francesa, fue llevado al
campo de los derechos civiles, en donde se afirmo que estos eran de control y
disposición absolutos y totales de sus titulares, sin ningún tipo de restricción y, por
eso, eran derechos privados. Esta consideración se aplicó también al ámbito
procesal: si en el proceso civil se discuten derechos civiles y estos son privados,
entonces el proceso civil es también una actividad privada.

DERECHO PROCESAL DISPOSITIVO


De este sistema se deriva el Derecho Procesal Dispositivo, entendido como aquel
que permite a las partes disponer tanto del proceso como del derecho sustantivo
controvertido, llevado a cabo a través de actos unilaterales como el desistimiento, el
allanamiento o de actos bilaterales como la transacción.
Fix-Zamudio sostiene que el principio dispositivo no es sino la expresión, en el
campo procesal, del principio de libertad de estipulaciones que predomina en el
derecho privado3. Este principio convierte en un libre juego de fuerzas entre las
partes y que no necesitan para nada de la ayuda del juez, sin embargo este principio
ha evolucionado de modo que el impulso del proceso ya no corresponde de manera
exclusiva a las partes, sino también al juzgador.
Dentro del derecho procesal dispositivo se suele ubicar a una disciplina procesal
especial: el derecho procesal civil.

DERECHO PROCESAL CIVIL


Es la disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan el proceso a través
del cual se solucionan los litigios que versan sobre la interpretación o aplicación de
normas sustantivas civiles.

Entre los procesos más frecuentes en esta materia, podemos mencionar a los
concernientes a la validez o nulidad y cumplimiento y rescisión de contratos civiles,
particularmente de arrendamiento, compraventa, fianza, hipoteca, prestación de
servicios, etc. También debemos mencionar entre otros proceso frecuentes a la
validez, cumplimiento o extinción de las obligaciones derivadas de las demás
fuentes; a la posesión, la propiedad y demás derechos reales; a las sucesiones o
trasmisiones del patrimonio de personas fallecidas y a las liquidaciones del
patrimonio de personas declaradas insolventes; etc.

3
Ovalle Favela, José. Teoría General del Proceso. Pág. 54.

12
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

El proceso civil en el Perú tuvo su evolución a partir de tres ordenamientos


procesales en su historia:

a) El código de enjuiciamientos en materia civil de 1852


Fue producto de la necesidad de que el país contara con su propia legislación
civil procesal y, tuvo su origen en la ley del 9 de octubre de 1845 cuando se
constituyo la constitución encargada de formular los proyectos del Código Civil y
de enjuiciamientos civil, para luego mediante ley del 29 de diciembre del 1851
se promulgo el código de enjuiciamiento en materia civil que rigió a partir del 28
de julio de 1852 hasta 1912.

Al código de enjuiciamientos civiles se le califico como el código de los prácticos


y tuvo influencia del código napoleónico de 1804 cuyas instituciones todavía
recogían el derecho romano.

b) El código de procedimientos civiles de 1912


Surge a partir de la modificación y reformación del código de enjuiciamientos en
materia civil de 1852. Este código fue criticado por ser una copia del código
español de 1851, además fue calificado por la doctrina como un código
procidementalista.

Después de dos comisiones reformadoras se promulgo el código de


procedimientos civiles vigente desde el 28 de julio de 1912.

c) El código procesal civil de 1993


Constituye un avance fundamental en la consolidación del sistema procesal civil
en el país. Por primera vez en nuestra legislación procesal tenemos un Titulo
Preliminar, que nos permite, un importante medio para reafirmar en cada acto
procesal los valores de caso. En ella se objetivizan los principios procesales
propios del proceso civil, además contiene instituciones nuevas como el
saneamiento del proceso, el litis consorcio y la intervención de terceros en su
real dimensión; el juzgamiento y conclusión anticipada del proceso, los
sucedáneos de los medios probatorios, etc. Que hacen que sea un instrumento
técnico y científico.

EL SISTEMA PUBLICÍSTICO
El Sistema Privatistico, tuvo un auge en su tiempo, pero con una necesidad de
hacerlo mas expeditivo y reducir los procedimientos instados sobre la base
primordial de la escritura se opto por la oralidad. Este cambio, tuvo su origen en el
código de procedimientos alemán de 1879 y fundamentalmente en el código de
procedimiento austriaco de 1898 producto del procesalista Fran Klein.

Ahora la mayoría de los códigos han optado por el predominio de la oralidad en el


desarrollo de la actividad procesal, por ser mucho mas eficaz en la solución de
conflictos e inclusive en el logro de la paz social en justicia, pero debe tenerse
presente que no existe un sistema puro, es decir privatistico o plubicístico, sino hay
prevalecía de uno de ellos, porque ningún proceso podrá ser estrictamente
estructurario u oral.

13
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

En este sistema el proceso, ya no es del todo de los particulares en conflicto, en


donde el órgano jurisdiccional era un simple espectador, sino el Estado cumple una
función social, pues las normas procesales son de derecho publico. Es decir, el
proceso pasa a ser una función pública, sujeto a normas de derecho publico y en
donde también se discuten intereses privados.

DERECHO PROCESAL PUBLICÍSTICO


De este sistema también se deriva el Derecho Procesal Publicístico 4, que se
caracteriza porque el Estado tiene una doble intervención, a través de órganos
distintos e independientes como en el proceso penal que asume el papel de parte
acusadora por medio del Ministerio Público. También sucede en el proceso
administrativo o constitucional en los que el Estado suele ser parte demandada, a
través de las autoridades cuyos actos se reclaman y por último en el proceso
familiar, si bien las partes son personas particulares también hay intervención del
Ministerio Público en lo Civil, para que se encargue de proteger los intereses
jurídicos de la familia, d los menores de los incapacitados, etc.

También se otorga al juzgador mayores facultades para el impulso y dirección del


proceso. Se debe aclarar que este sector no solo pertenece al derecho público sino
que todo el derecho procesal tiene carácter público.

Vamos a exponer brevemente la definición y el contenido de cada una de las


disciplinas que integran el Derecho Procesal Publicístico.

a) Derecho Procesal Penal


Es la disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan el proceso
destinado a solucionar las controversias sobre la comisión de delitos y la
aplicación de las sanciones correspondientes a quienes resulten responsables
de haberlos perpetrado.

Es necesario o indispensable el proceso penal en el ámbito procesal como


principio de legalidad ya que no existe delito ni pena, si no hay una ley que lo
establezca (nullum crimen, nulla poena sine lege). También, como
consecuencia del mismo principio, a nadie se puede imponer una pena, sino se
le ha seguido previamente un proceso, en el que se le haya respetado su
derecho de defensa y sus demás derechos fundamentales.

En nuestro país, esta característica se deriva del derecho de defensa prescrito


en el Art. 139 de la Constitución Política del Perú.

En el proceso penal se impide la aplicación de las normas penales sustantivas


por medio de acuerdos entre las partes ya que constituye un derecho
fundamental del inculpado. Sin embargo se admite excepciones como por
ejemplo en los delitos perseguibles por querella donde es válido que el
ofendido celebre acuerdos con el inculpado sobre la reparación de los daños y
perjuicios.

4
Ovalle Favela, José. Teoría General del Proceso. Pág. 67.

14
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

En nuestro ordenamiento procesal penal encontramos como una de las


expresiones más antiguas del proceso penal el Reglamento Provisional de
Huaura expedido por el General San Martín en 1821 y sucesivamente el
Reglamento de los Tribunales, la Ley sobre los delitos de imprenta de 1823, el
Proyecto del Código Penal de Vidaurre, el Código de Santa Cruz, el Código de
Enjuiciamientos Civiles de 1852, el Código de Procedimientos en Materia Penal
de 1863 y el Código de Procedimientos en Materia Criminal de 1920.

La dación del Código Penal de 1924, produjo muchas incongruencias entre


este código y el de Procedimientos en Materia Criminal de 1920, por lo que se
nombró una Comisión para que se redactara un nuevo Código de
Procedimientos Penales, el que finalmente se expidió en 1940. En este código
los jueces tenían un rol preponderante pero con el transcurrir del tiempo se
notaron muchas lagunas y que ya no estaba de acuerdo con la nueva dinámica
que se vivía, por lo que se expidieron una serie de modificaciones al Código de
Procedimientos Penales de 1940, para tratar de compensar en algo las
deficiencias más notorias.

Finalmente se promulgo el código procesal penal el 25 de abril de 1991,


mediante decreto legislativo Nº 638. Este nuevo código procesal penal esta
mejor sistematizado, pero dada las circunstancias que el país vivía en esas
épocas por razones del terrorismo y el narcotráfico se tuvo que paralizar la
entrada en vigencia del nuevo procesal penal de 1991 porque lo consideraban
muy garantista, entrando en vigencia sólo los artículos 2º, 135º, 136º, 143º,
145º y 182º a 188º y mediante Decreto Legislativo Nº 957-2004 están en
vigencia en todo el Perú los artículos 205º al 210º del Código Procesal Penal.

Este nuevo modelo de justicia reemplaza el actual sistema procesal de tipo


inquisitivo, caracterizado por ser excesivamente escrito, reservado y formalista,
que deviene en obsoleto, por un sistema de tipo acusatorio garantista, que
privilegia los principios de oralidad y publicidad de las audiencias, señala el
Poder Judicial.

Con el nuevo modelo procesal se distingue claramente la función de investigar,


reservada al Ministerio Público con la participación de la Policía Nacional, de la
función de decidir, reservada exclusivamente al juez, aspecto que permite
reducir los tiempos del proceso penal.

Con los Distritos Judiciales de Tacna y Moquegua a partir del 1 de abril del
2008 serán cuatro las Cortes Superiores que apliquen el Nuevo Código
Procesal Penal.

Esta herramienta legal está vigente en Huaura desde julio de 2006, en La


Libertad desde abril de 2007 y en Arequipa entrará en funciones en octubre del
2008.

15
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

b) Derecho Procesal Administrativo


Es la rama especial que estudia el proceso destinado a solucionar los conflictos
que surgen entre los particulares y la administración publica, con motivo de la
interpretación y aplicación de los actos y contratos de carácter administrativo.

El proceso administrativo es el método jurídico a través del cual los particulares


y eventualmente la propia administración publica, pueden impugnar la legalidad
o la validez de los actos de esta ultima o de los contratos administrativos. A
través de dicho proceso, los tribunales administrativos establecen un control
jurisdiccional sobre la legalidad de tales actos y contratos. La existencia del
proceso y de los tribunales administrativos es uno de los elementos esenciales
del Estado de Derecho.

No basta con que el Estado afirme que sujeta sus actos al imperio del derecho;
es preciso, además, que los particulares tengan la posibilidad real de demandar
al Estado o a la administración pública ante tribunales independientes o, al
menos, autónomo, que resuelvan sobre la legalidad de sus actos y contratos.

En nuestro ordenamiento judicial tenemos vigente la Ley del Procedimiento


Administrativo General, Ley Nº 27444, y otras que regulan los procesos
administrativos ya que cada entidad pública debe publicar su Texto único de
Procedimientos Administrativos (TUPA).

c) Derecho Procesal Familiar


Es la disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan el proceso
destinado a solucionar los conflictos sobre la familia y el estado civil de las
personas.

En el proceso familiar, tomando en cuenta la trascendencia social de las


relaciones familiares, se han otorgado al juzgador mayores atribuciones para la
dirección del proceso. En este proceso, asimismo, los derechos sustantivos
que se controvierten generalmente son irrenunciables, indisponibles, por lo que
no quedan dentro del ámbito de libertad de disposición de las partes.

Tomando en cuenta la importancia de las relaciones familiares, el Estado tiene


especial interés, de manera que, la libertad de los interesados se somete a la
intervención necesaria de los órganos del Estado.

En nuestro país el proceso familiar esta regulado en la legislación procesal civil


así como en el Código de los Niños y Adolescentes y su Reglamento Decreto
Supremo Nº 011-2005-MIMDES que regula el procedimiento de investigación
tutelar.

16
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

d) Derecho Procesal Constitucional


Es la disciplina que tiene por objeto el estudio del conjunto de normas que
regulan el proceso destinado a solucionar los conflictos sobre la interpretación
y aplicación de las normas constitucionales5.
En nuestro país, el 31 de mayo del 2004, mediante Ley 28237, se publicó en el
diario oficial el primer Código Procesal Constitucional peruano que desarrolla
los siete procesos previstos por la Carta de 1993. Nos referimos al hábeas
corpus que protege la libertad individual; al hábeas data que garantiza el
acceso a la información pública y el derecho a la autodeterminación
informativa; al amparo que tutela los demás derechos constitucionales; a la
acción de cumplimiento que obliga a la autoridad renuente a acatar un acto
administrativo o una norma legal; a la acción popular que elimina los
reglamentos inconstitucionales o ilegales; a la acción de inconstitucionalidad
contra las leyes que violen la Constitución; y al conflicto de competencias que
resuelve las controversias sobre atribuciones entre los poderes del Estado, los
órganos constitucionales autónomos y los gobiernos regionales y locales.

El Código pretende unificar, fortalecer y modernizar la regulación de estos


procesos que no siempre han cumplido con su finalidad de garantizar la
vigencia de los derechos humanos y la defensa de la Constitución. Existen
algunos antecedentes al respecto. Por ejemplo, Costa Rica cuenta con una Ley
de Jurisdicción Constitucional que data de 1989; hay un Código Procesal
Constitucional en la provincia de Tucumán, Argentina, de octubre de 1995; y en
Venezuela hubo un anteproyecto de Ley Orgánica de la Jurisdicción
Constitucional del año 1989.

El Código sistematiza y ordena todos los procesos constitucionales, pues


actualmente existen diversas leyes –algunas datan de 1982-, decretos
legislativos, y decretos leyes de abril de 1992, que los regulan. Además,
introduce cambios sustanciales teniendo como límite el marco de lo establecido
por la Constitución vigente. Y es que como lo señala la exposición de motivos
del anteproyecto, si se tratara de efectuar cambios constitucionales varias
alternativas se hubieran podido plantear. Entre ellas, introducir el “certiorari”
para acceder al Tribunal cuando se trata de los procesos de tutela de derechos
o establecer una amparo de instancia única para cuestionar las resoluciones
del Jurado Nacional de Elecciones, las del Consejo Nacional de la Magistratura
o las de la Corte Suprema, etc.

Se incorpora un Título Preliminar que fija los principios, el techo ideológico que
guía estos procesos. Así, establece los principios procesales que los
identifican; la forma cómo deben interpretarse los derechos tutelados por los
procesos constitucionales recogiendo lo que ya existe en la doctrina y
jurisprudencia, es decir, que deben interpretarse a la luz de los tratados y de la
jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Agrega, que
el propio Tribunal Constitucional deberá fijar el extremo de su fallo que
constituye precedente.

5
Ovalle Favela, José. Teoría General del Proceso. Pág. 75.

17
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Además, para evitar posibles abusos, diseña al amparo como un mecanismo


excepcional. Dispone que sólo tutelará derechos que tengan sustento
constitucional directo y no podrá ser utilizado cuando exista otra vía judicial
igualmente efectiva que los proteja. Asimismo, precisa los derechos objeto de
tutela, como sucede con los derechos sociales (salud, pensión, etc.) y la
prohibición de discriminación por razón social o por orientación sexual. La
medida cautelar, por regla general, será ágil y eficaz, permitiendo que antes de
dictarse sentencia se cuente con una resolución que evite daños irreparables.
Lamentablemente, el Congreso estableció un trámite especial, engorroso e
inapropiado cuando dicha medida cuestiona actos administrativos municipales
o regionales, pues el pedido se presentará ante la Corte Superior e irá en
apelación a la Corte Suprema. Dicho agregado, introducido en la Comisión de
Constitución y Reglamento, distorsiona la esencia de la medida cautelar y
termina siendo discriminatorio además de no garantizar una tutela judicial
efectiva.

Se incorporan mecanismos –multas y sanciones- para garantizar que las


sentencias sean acatadas. El hábeas data podrá ser interpuesto sin necesidad
de carta notarial ni firma de abogado. Además, para agilizar el procedimiento
se excluye la intervención del Ministerio Público en todos los procesos. Se
regulan diversos tipos de hábeas corpus estableciendo un procedimiento
especial ante desapariciones forzadas. La acción popular contará con medidas
cautelares que suspenderán los efectos del reglamento inconstitucional antes
que culmine el proceso y la sentencia declarará la nulidad de la norma con
retroactividad, es decir, desde que ella entró en vigor.

DERECHO PROCESAL SOCIAL


Regula los procesos a través de los cuales se va a hacer efectivo el derecho social
que se inspira en la nivelación de las desigualdades que existen entre personas que
pertenecen a diferentes clases o grupos sociales, este derecho procesal regula las
relaciones de las personas, en tanto miembros de un grupo o de una clase social en
la que intervienen trabajadores y patrones; propietarios privados agrícolas o
agricultores y campesinos, etc.

Las normas procesales destinadas a la aplicación del derecho social deben estar
inspiradas en el principio de igualdad por compensación o principio de justicia social,
atribuyendo la carga de la prueba de los hechos discutidos, a la parte que este en
mejores condiciones reales de aportar los medios de prueba, e incrementando las
facultades de dirección del juzgador; deben procurar la mayor rapidez y sencillez en
los procedimientos, pues sus dilaciones y complicaciones normalmente son en
perjuicio de la parte trabajadora o campesina. Entre estos derechos procesales
tenemos:

18
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

a) Derecho Procesal Laboral o del Trabajo


Es la disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan el proceso por
medio del cual se solucionan los conflictos derivados de los contratos,
nombramientos o relaciones de trabajo.

En nuestra legislación procesal laboral, esta vigente, la Ley Procesal de


Trabajo, Ley N° 26636, promulgado el 21 de junio de 1996, publicado el 24 del
mismo mes y vigente a partir del 22 de septiembre del mismo año, tuvo como
precedente y base el Decreto Supremo 03 – 80 – TR del 26 de Marzo de 1980,
dispositivo legal que legisló el procedimiento único para las reclamaciones tanto
de carácter laboral, como relativas a comunidades laborales; dispositivo que
quedó derogado por la primera disposición derogatoria, sustitutoria y final, de la
Ley N° 26636.

Entre los aspectos más importantes determinados por la Ley Procesal del
Trabajo, se distingue, la adopción de los principios procesales de inmediación,
concentración, celeridad y veracidad cuya finalidad es lograr una pronta y eficaz
solución de las controversias laborales, se establece el recurso de casación en
materia laboral que anula las resoluciones de las Cortes Superiores ante una
evidente violación, interpretación errónea o incorrecta aplicación de la ley, así
como las resoluciones que estén en contradicción con pronunciamientos
emitidos por la misma Sala, por otra sala laboral o mixta o de la Corte Suprema
de justicia en casos objetivamente similares.

Es importante así mismo precisar que el D.S. N° 005 - 96 - TR, que reemplazó
al D.S.N° 02- 95-TR, publicado el 30 de junio de 1996, aprobó el Texto Único de
Procedimientos Administrativos - TUPA, aplicable a todos los procedimientos
administrativos de Trabajo y Promoción Social a nivel nacional, el mismo que
consigna el nombre de los procedimientos, los requisitos a cumplir por los
interesados, el costo, la dependencia a donde se realiza el trámite, la autoridad
competente para resolver, y el recurso impugnativo que debe interponerse, de
ser el caso. El TUPA contiene los procedimientos administrativos regulados, así
como la inscripción de sindicatos, la declaratoria de huelgas, la autorización del
libro de planillas y hojas sueltas y de registros de contratos sujetos a modalidad
entre otros.

La finalidad del Derecho Procesal del Trabajo es superar el desequilibrio de la


relación jurídica laboral, para lograr el equilibrio que conduce a la paz social,
indispensable para la consecución del desarrollo socio económico.

b) Derecho Procesal de la Seguridad Social


Es la disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan el proceso por
medio del cual se deben solucionar los conflictos sobre el otorgamiento de las
prestaciones que corresponde a los sujetos asegurados y sus familiares
derechohabientes, cuando se actualicen los riesgos o las contingencias
previstos en las leyes, los contratos, las condiciones generales de trabajo y
demás instrumentos jurídicos aplicables.

19
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

En nuestro ordenamiento procesal, se ha promulgado la Ley Nº 26790, Ley de


Modernización de la Seguridad Social en Salud, creando un nuevo sistema de
cobertura para toda la población, conformado por el régimen contributivo
constituido por el Seguro Social de Salud, a cargo del Instituto Peruano de
Seguridad Social (IPSS) y complementado por las Entidades Prestadoras de
Salud, y el Régimen Estatal, no contributivo, a cargo del Ministerio de Salud,
que otorga prestaciones de salud pública colectiva y prestaciones de salud
individual para la población de escasos recursos. Asimismo esta vigente el
Decreto Supremo Nº 009-97-SA Reglamento de la Ley de Modernización de la
Seguridad Social

OVALLE FAVELA, José. Teoría General del Proceso, segunda edición. Editorial
Harla S.A. México, 1994.

MONROY GÁLVEZ, Juan. Introducción al Proceso Civil, Tomo I. Editorial Temis.


Bogotá-Colombia, 1996.

20
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

A
u
A
ut
o
t
oe
ev
a
v
al
u
l
uaa
c
ci
ó
i
ónn
f
fo
r
o
rm
ma
t
a
ti
v
i
vaNº
a 2

Nombre: _____________________________________ Fecha: __________


Apellidos: ____________________________________ Semestre: _______
Especialidad: __________________________________________________

1. Definir el derecho procesal dispositivo


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

2. ¿Cual es el principio rector del derecho procesal dispositivo?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

3. ¿Cuales fueron los ordenamientos procesales civiles en la historia del Perú?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

4. ¿En que consiste el sistema publisistico?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

5. ¿Cuál es la característica principal del derecho procesal publisistico?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

6. ¿Por qué es indispensable el proceso penal en el ámbito procesal de un Estado?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

21
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

7. En que consiste el derecho procesal administrativo.


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

8. ¿Qué leyes rigen el proceso familiar en nuestro país?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

9. ¿Cuál es la finalidad del derecho procesal constitucional?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

10. ¿Qué procesos regula el código procesal constitucional peruano?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

11. ¿Qué disciplinas procesales están contenidas en el derecho procesal social y


cuales son sus principales normas?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

22
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Unidad Temática III

PRINCIPIOS GENERALES DEL PROCESO


DEFINICIÓN
Los principios procesales son aquellas condiciones, orientaciones y, fundamentos
que sirven de base para el desarrollo del proceso en su conjunto; pero a la vez,
cuando son incorporados en un código de manera taxativa ponen en manifiesto el
sistema procesal que adopta ya sea publicística o privatistica. Se dice también, que
son normas universales, que regulan la relación procesal desde el inicio del ejercicio
del derecho de acción hasta el fin del proceso.

CLASES DE PRINCIPIOS
Se distingue los principios del proceso y los principios del procedimiento. Refiere: los
primeros son aquellos indispensables para la existencia de un proceso, sin ellos esto
carecería de elementos esenciales para ser admitido como tal. Los segundos, en
cambio, son lo que caracterizan e identifican la presencia de un determinado sistema
procesal.

PRINCIPIOS DEL PROCESO

a) Principio de la exclusividad y obligatoriedad de la función jurisdiccional.


La función de resolver conflictos de intereses intersubjetivos o incertidumbres
jurídicas le corresponde al Estado a través de sus órganos especializados, por
eso tiene la exclusividad de la función jurisdiccional. En cuanto a la obligatoriedad,
significa que si una persona es demandada ante un órgano jurisdiccional debe
someterse al proceso y cuando este acabe, estará obligado a cumplir con la
decisión que se emita en el proceso6.

b) Principio de la independencia de los órganos jurisdiccionales


La actividad jurisdiccional del juez no debe ser afectada por ningún otro tipo de
poder o elemento extraño que altere su voluntad al momento de decidir. El juez
debe ser soberano en su decisión para resolver un caso concreto.

c) Imparcialidad
El juez no puede ser parte en el proceso que se va resolver, esta prohibido de
resolver cualquier caso concreto que tenga relación con quienes participan en él.
Esta imparcialidad alcanza a las partes interesadas en el proceso judicial ya que
si hacen lo contrario son punibles los actos que realiza.

6
Monroy Gálvez, Juan. Introducción al Proceso Civil. Pág. 81.

23
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

d) Contradicción
Consiste en que todos los actos del proceso deben ser conocidos por las partes
ya que conociéndolos en el momento oportuno puede estar de acuerdo o no y
hacer valer sus derechos. Este principio esta ligado al objeto de la notificación
procesal ya que a través de esta las partes tomaran conocimiento de los actos
realizados en el proceso.

e) Publicidad
La actividad de la función jurisdiccional debe ser difundida y no ser reservada,
esto constituye una garantía de la eficacia de los actos procesales, por eso se
deben realizar en escenarios que permitan la presencia de quien quiera
conocerlos.

f) Obligatoriedad de los procedimientos establecidos en la ley


Las normas procesales son de orden publico con algunas excepciones, por eso
son de obligatorio cumplimiento o imperativas. Las partes no pueden convenir una
tramitación distinta a la prevista en la ley procesal tienen que adecuarse a lo
predeterminado.

g) Motivación de las resoluciones judiciales


Los jueces están obligados a fundamentar sus decisiones salvo aquellas que son
simplemente de impulso procesal. Esta exigencia también se impone a las otras
partes del proceso ya que deben sustentar todas las peticiones que formule o las
absoluciones que realice a los planteamientos de la otra parte, así mismo deberán
fundamentar los medios inpugnatorios que interponga.

h) Cosa juzgada
La decisión final que emite un juez en la sentencia, es decir en un
pronunciamiento sobre fondo y cuando ya no exista ningún medio impugnatorio
que cuestione dicha sentencia o que no haya sido impugnada por la parte
favorecida adquiere la calidad de cosa juzgada, es decir que ninguna autoridad
puede modificar o alterar dicha sentencia quedando esta inmutable por el principio
de seguridad jurídica.

PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO


Principios que orientan el Sistema Privatistico.

a) Iniciativa de Parte
Este principio significa que toda persona distinta del juez pude solicitar tutela
jurídica haciendo uso de su derecho de acción afirmando que tiene interés y
legitimidad para obrar, es decir que su conflicto no tiene otra solución que no sea
la intervención del órgano jurisdiccional.

b) Defensa Privada
Es la actitud procesal que asume el demandado en respuesta a la pretensión
intentada ante él por el demandante, es decir ejercerá su derecho de defensa.

24
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

c) Congruencia
Significa que el juez no puede darle a una parte más de lo que esta pide. El juez
civil no tiene facultad para afectar la declaración de voluntad del demandante y
concederle más de lo que este ha pretendido en su demanda.

d) Impugnación Privada
Consiste en la prohibición al juez de que pida un nuevo examen de la resolución
que ha expedido es decir de variar su decisión. El nuevo examen de un acto
procesal se hace utilizando los medios impugnatorios que están al servicio de las
partes o de los terceros legitimados que son los únicos titulares del derecho de
impugnar un acto procesal.

PRINCIPIOS QUE ORIENTAN EL SISTEMA PUBLICÍSTICO

a) Dirección Judicial del Proceso


Significa que el juez tiene autoridad para hacer efectivo el derecho objetivo y
establecer la paz social en justicia limitando los excesos del sistema privatistico
por el cual las partes tienen mayor dinamismo en el proceso.

b) Impulso Oficioso
Consiste en la facultad que se le concede al juez para conducir y hacer avanzar el
proceso, sin la intervención de las partes, a fin de lograr la finalidad del proceso.
Este principio busca que el juez no sea un simple espectador de los actos de las
partes, sino que pueda intervenir en el desarrollo del proceso para conducirlo a su
fin.

c) Inmediación
Consiste en que el juez debe estar permanentemente vinculado con los sujetos y
elementos que intervienen en el proceso, recibiendo directamente las alegaciones
de las partes y las aportaciones probatorias, a fin de que pueda tomar
conocimiento de todo el proceso y pueda interpretar los hechos aplicando la
norma pertinente.

d) Concentración
Consiste en que el juez debe regular y limitar la realización de actos procesales
como promoviendo su ejecución en las audiencias correspondientes y en el
menor numero de actos.

e) Buena fe y de lealtad procesales


Consiste en el comportamiento ético de las que participan en un proceso
sancionando las conductas que contravienen a los valores éticos trascendentes,
como la lealtad, la veracidad y la buena fe. La lealtad procesal es consecuencia
de la buena fe y excluye las trampas judiciales, la prueba deformada y las
inmoralidades de todo hombre.

25
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

f) Economía Procesal y Celeridad Procesal


Consiste en el ahorro de tiempo de tiempo, gasto y esfuerzo. En cuanto al tiempo
se refiere a que no se debe prolongar innecesariamente el cumplimiento de los
actos; la economía de gasto es la necesidad de que los costos del proceso no
impidan que las partes hagan efectivo todos sus derechos; y, en cuanto a la
economía de esfuerzo esta referida a la posibilidad de concretar los fines del
proceso evitando la realización de actos innecesarios como tramites superfluos o
redundantes por lo tanto se debe aminorar el trabajo de los jueces y auxiliares
jurisdiccionales.

g) Socialización del Proceso


Consiste en la igualdad de las partes ante la ley, por lo que el juez debe ejercer su
función jurisdiccional sin ningún tipo de discriminación por razones de raza, sexo,
religión, etc. Este principio también faculta al juez para impedir que la desigualdad
entre las partes que concurren a un proceso sea un factor determinante para que
los actos procesales o la decisión final tenga una orientación que vulnere al valor
justicia como por ejemplo cuando una de las partes carece de recursos
económicos para la actuación de medios probatorios con el pago de tazas
judiciales debiendo el juez admitir el auxilio judicial a quien lo requiera.

h) Integración del Derecho Procesal


Este principio concede al juez la posibilidad de cubrir los vacíos o defectos en la
norma procesal, es decir, las lagunas o contradicciones sobre la base de ciertos
recursos metodológicos, como los de recurrir a los principios generales del
derecho procesal, en la doctrina y jurisprudencia correspondiente.

i) Vinculación y elasticidad
Consiste en que las normas procesales tienen carácter imperativo, es decir, de
cumplimiento obligatorio, salvo las normas que prescriban que no tienen tal
calidad. El principio de elasticidad esta referido al cumplimiento de las
formalidades previstas en el ordenamiento procesal.

j) Principio de Adquisición
Consiste en que una vez que la actividad procesal concreta o sea los actos,
documentos, informes, etc. Que hubieran sido admitidos e incorporados al
proceso dejan de pertenecer a quien lo realizo y pasa a formar parte del proceso.
La parte que no participo de su incorporación puede hacer uso de lo incorporado.

k) Principio de Preclusión
Consiste en la exigencia de que los actos procesales deben ser ejecutados en las
etapas procesales correspondientes, de no hacerlo se perderá en derecho a
realizarlos o cuando estos fueran ejecutados fuera de plazo no tendrán ningún
valor porque el momento a precluido.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PROCESAL PENAL


Los principios expuestos anteriormente tienen aplicación a los procesos civiles,
penales, laborales, constitucionales y contenciosos-administrativos. Pero existen
otros principios fundamentales del moderno proceso penal.

26
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

a) Principio de la función Preventiva de Defensa Social del Proceso Penal


Consiste en que el proceso penal también debe ser concebido como instrumento
para la tutela de la libertad, la vida, el honor y los demás derechos fundamentales
de la persona humana, así como para la reeducación y readaptación social de los
delincuentes, como medida de defensa social contra las futuras reincidencias y
como medida de seguridad social de sujetos que todavía no han cometido actos
ilícitos penales, pero que están en situación propicia para ello como los
drogadictos, alcohólicos, etc7.

b) Principio de la favorabilidad
Consiste en que el Estado a través de los jueces y fiscales tienen la carga de la
prueba ante un imputado de un hecho ilícito ya que se debe considerar a este
inocente.

c) Principio In Dubio Pro Reo y de Considerarlo Inocente


Significa que cuando falte una prueba o siendo esta insuficiente, sobre los hechos
en los que debe basarse la sentencia, debe resolverse a favor del reo o del
imputado, es decir que se le debe considerar inocente mientras no se le pruebe
plenamente su responsabilidad.

d) Principio del juzgamiento por jueces naturales


Significa que cuando se investigue y juzgue un ilícito penal común de naturaleza
ordinaria o política deben ser dirigidos por jueces y fiscales pre establecidos en el
ordenamiento procesal penal vigente y no por jueces de la justicia militar, la cual
debe ser exclusivamente para los ilícitos penales o castrenses.

e) Principio del derecho del imputado a su libertad provisional


Significa que el imputado no debe ser privado de su libertad, mediante detención
preventiva, sino cuando existan pruebas firmes y no por cualquier indicio o prueba
incompleta que haga sospechosa a una persona.

f) Principio de la Existencia de un ministerio publico imparcial


La existencia de un Ministerio Público debe ser, procurar el restablecimiento de la
ley y la recta administración de la justicia, durante la investigación y el proceso
penal. Es una garantía del debido proceso y del derecho constitucional de
defensa.

MONROY GÁLVEZ, Juan. Introducción al Proceso Civil, Tomo I. Editorial Temis.


Bogotá-Colombia, 1996.

DEVIS ECHANDIA, Hernando. Teoría General del Proceso, Tomo I. Editorial


Universidad. Buenos Aires, 1984.

7
Devis Echandía, Hernando. Teoría General del Proceso. Pág 52.

27
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

A
ut
oev
al
uac
i
ónf
orma
ti
va Nº 3

Nombre: _____________________________________ Fecha: __________


Apellidos: ____________________________________ Semestre: _______
Especialidad: __________________________________________________

1. ¿Cuáles son los principios del proceso y del procedimiento?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_______________________________________________________

2. ¿En que consiste el principio de congruencia?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_______________________________________________________

3. Analice y explique el principio de buena fe y lealtad procesal


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_______________________________________________________

4. ¿Cuáles son los principios fundamentales del derecho penal?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_______________________________________________________

5. Analice y explique la función preventiva del derecho procesal penal


______________________________________________________________
______________________________________________________________
_____________________________________________________

28
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Unidad Temática IV

LA NORMA PROCESAL

DEFINICIÓN
Es la que se ocupa de regular el proceso y las relaciones que de él nacen y se
deducen, sea en lo civil, en lo penal, en lo contencioso-administrativo, en lo laboral,
constitucional y otras leyes especiales.

La normas procesal es una especie de género formado por las normas jurídicas,
algunos autores sostienen que la línea de separación entre la norma sustancial y
procesal está en su contenido o en su objeto.

NATURALEZA DE LA NORMA PROCESAL


Resulta problemático asumir una posición en torno a la naturaleza jurídica de la
norma procesal como en el caso de la tesis del realismo ingenuo que afirma que las
normas procesales se determinan por su ubicación en el ordenamiento jurídico, pero
resulta que es un tema mas complejo porque se tiene que identificar aquellos rasgos
que hacen diferente a la norma procesal, es necesario saber cuándo estamos ante
una norma procesal o ante una norma sustancial para definir su eficacia, su vigencia
en el tiempo o en el espacio, el criterio de interpretación mas idóneo donde la
naturaleza de la norma determina cuales deben ser los instrumentos a ser utilizados
para su análisis8.

En suma, norma procesal es la que rige el proceso de aplicación de la ley sustancial


por eso su carácter es formal, dinámico y neutro.

Tiene carácter formal porque la aplicación del derecho exige la intervención del
órgano jurisdiccional a través de actos con requisitos extrínsecos referidos a la forma
como esta se debe actuar; es dinámica porque al ser aplicada por el órgano
jurisdiccional a solicitud de los justiciables se desenvuelve en una relación que
continuamente avanza hacia su fin, que es la sentencia; y tiene un carácter neutro
porque tiene un contenido que no es favorable ni desfavorable ya que responde a un
sistema normativo especifico.

La norma procesal trasciende tanto al derecho público como al derecho privado,


tomando en cuenta la voluntad de las partes.

8
Monroy Gálvez, Juan. Introducción al proceso Civil. Pág. 145.

29
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

APLICACIÓN DE LA NORMA PROCESAL EN EL TIEMPO


El principio generalmente admitido es que la norma nueva rige para todos hechos o
actos que se produzcan a partir de su vigencia, sin embargo surge un problema
cuando se trata de identificar la norma aplicable a un hecho iniciado durante la
vigencia de la norma derogada, pero que sus consecuencias se producen bajo la
vigencia de la nueva norma. Este problema se resuelve con la aplicación de la
irretroactividad de la nueva norma, llamada también teoría de la aplicación
inmediata. El principio de irretroactividad de la norma implica que se respeten los
derechos legítimamente adquiridos bajo la norma antigua.

En ciertos casos la norma puede tener efecto retroactivo cuando se trata de leyes
penales benignas al reo, en el proceso penal.

Asimismo se puede solucionar el tema de la aplicación de la norma procesal con la


ultraactividad de la norma derogada, es decir no se puede alterar el cause previsto y
ya aplicado al proceso por lo que la nueva norma procesal solo debe aplicarse a los
procesos que se inicien luego de su vigencia.
A continuación detallaremos la aplicación temporal de las normas:

a) Aplicación inmediata de la norma


Es aquella que se hace a hechos, situaciones o relaciones jurídica que ocurren
durante la entrada en vigencia de la norma hasta el momento de quiebre,
modificación o derogatoria.

Esta aplicación inmediata o necesaria de la norma se debe a lo que nosotros


llamamos y vemos con frecuencia en los dictados de sentencia por los jueces o
sanciones que corresponden a consecuencias jurídicas que tienen lugar o son
consumados durante el periodo, desde que entra en vigencia la norma.

Entonces podemos decir que Juan Pérez ha consumado un hecho con la vigencia
de un ordenamiento jurídico, pues se le aplicara la norma que estuvo vigente en el
momento de comisión del hecho.

b) Aplicación Ultraactiva de La Norma


Es aquella norma que se aplica a los hechos, situaciones y relaciones que
ocurren luego que ha sido derogada o modificada de manera expresa o tacita, es
decir, luego que termine su aplicación inmediata, aún este vigente una norma
nueva.

En el ordenamiento jurídico, nuestras normas se van modificado o derogando de


manera expresa (por pronunciamiento de la misma norma) y tácita (por
incompatibilidad de la norma), pero muchas veces en ese proceso hay situaciones
o relaciones que han sido constituidas antes de que esta haya sido sometida a
este proceso de modificación o derogación y que posteriormente después de la
derogatoria se produzcan las consecuencias, pero que las consecuencias
primarias ya habían tenido en su totalidad lugar en la legislación anterior.

30
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

La aplicación de la ultraactividad de la norma derogada, se sustenta en la


consideración del proceso como un acto único, es por eso, que no se puede
alterar el cauce previsto y ya aplicado al proceso, su alteración puede afectar la
decisión a pronunciarse, razón por la cual la nueva norma procesal solo debe
aplicarse a los procesos que se inicien luego de su vigencia.

Entonces, si Juan Pérez deja interpone una demanda sobre nulidad de


testamento con el ordenamiento jurídico de 1936, y después entra en vigencia el
Código Civil de 1984, en pleno giro, necesariamente tiene que aplicarse al
proceso el Código de 1936, es decir el derogado.

Si bien usamos las reglas de la lógica y los principios que este tema establece,
nos encontramos frente a un análisis ultracctivo de la norma.

c) Aplicación Retroactiva de La Norma


Es aquella que se hace para regir hechos, situaciones o relaciones jurídicas que
tuvieron lugar antes del momento en que entra en vigencia la norma, es decir,
antes de su aplicación inmediata.

Esta aplicación retroactiva conoce dos modalidades:

 Aplicación retroactiva restitutiva: Es aquel caso en que la aplicación retroactiva


es absoluta de acuerdo con las consecuencias jurídicas que derivan de sus
supuestos. Es decir, modifica en su totalidad los hechos, relaciones o
situaciones jurídicas.

Nos referimos en su totalidad y su absolutismo ya que puede modificar las


sentencias judiciales que hayan pasado a cosa juzgada. Este modelo de
aplicación retroactivo de la norma es prácticamente inexistente en nuestro
derecho actual.

 Aplicación retroactiva ordinaria: es aquel caso en el que la aplicación de la


norma se hace de manera relativa. Esto quiere decir que modifica de manera
parcial los hechos, relaciones o situaciones lo que significa que puede
modificar actuaciones anteriores al momento del punto de quiebre de la norma,
pero salvo las sentencias judiciales que hayan pasado en calidad de cosa
juzgada.

Antecedentes:
Si nos dedicamos a la revisión de la constitución de 1979 nosotros vamos a
encontrar que la aplicación retroactiva en tres materias del sistema jurídico:
derecho laboral, derecho penal y derecho tributario.

La retroactividad en el derecho laboral, es aquella que se daba cuando era


favorable al trabajador. La retroactividad en el derecho tributario, es aquella que
se daba cuando era más favorable al contribuyente; y La retroactividad en el
derecho penal, es aquella que se hace cuando es más favorable al reo.

31
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Actualidad
Con la entrada en vigencia de la constitución política del Perú de 1993 se tuvo
que cambiar en modo de ver la retroactividad con respeto a dichas materias del
sistema jurídico, puesto que nosotros vamos a encontrar en el articulo
constitucional 103 que la retroactividad se da en materia penal salvo cuando es
favorable al reo.

d) Aplicación Diferida de La Norma


Es aquella en que la norma, de manera expresa, ha señalado que deberá
aplicarse en un momento futuro.

Entonces, aquí nos encontramos a un modelo de norma especial, porque esta


misma, expresamente, señala cuando debe aplicarse. Esto no significa que
cuando no señala su aplicabilidad esta derogada temporalmente, sino que esta
norma establece una vacatio legis que es característica de esta norma.

TEORÍA DE DERECHOS ADQUIRIDOS Y TEORÍA DE LOS HECHOS


CUMPLIDOS

TEORÍA DE DERECHOS ADQUIRIDOS


Los derechos adquiridos son los que han entrado en nuestro patrimonio, hace en
parte de el y nadie no los pude arrebatar, eso es hablando en un sentido patrimonial.

Lo que propugna es que la norma bajo la cual nació el derecho, continúe rigiéndolo
mientras tal derecho surta efectos, aunque en el trayecto exista un momento de
quiebre en el que dicha norma sea derogada o sustituida. En otras palabras, lo que
formalmente plantea la teoría de los derechos adquiridos es la ultraactividad de la
normatividad bajo cuya aplicaron inmediata se origino el derecho adquirido.

Los espectadores de la teoría, sin embargo, han planteado los casos de manera
distinta sostienen que el derecho adquirido no puede ser modificado por normas
posteriores porque, en ese caso, se estaría haciendo aplicación retroactiva de ellos.
En el código civil derogado de 1936 adopto en forma expresa la doctrina de los
derechos adquiridos como medio de solución de conflictos surgidos a consecuencia
de la aplicación de las leyes en el tiempo.

TEORÍA DE LOS HECHOS CUMPLIDOS


Esta teoría significa que la nueva ley alcanza a los hechos futuros, pues los ya
verificados (cumplidos) se rigen con la ley antigua entonces lo que hay que
investigar, no es si un derecho se adquirió bajo el régimen de ley antigua, sino, si un
hecho jurídico se cumplió totalmente estando vigente la norma derogada.

Según Mario Alzamora Valdez que expresa lo siguiente: la teoría del hecho
cumplido, afirma que los hechos cumplidos durante la vigencia de la antigua ley se
rige por esta; los cumplidos después de su promulgación por la nueva.

32
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

La tesis de Planiol:
Las leyes son retroactivas cuando vuelven sobre el pasado, sean para apreciar las
condiciones de legalidad de un acto, sea para modificar o suprimir los efectos ya
realizados de un derecho.

Fuera de esos casos no hay retroactividad y la ley puede modificar los efectos
futuros de hechos o de actos incluso anteriores, sin ser retroactiva.

LA NORMA PROCESAL EN EL ESPACIO


En esta materia rige el principio de la territorialidad procesal que esta referido al
ámbito material que abarca la norma procesal de un Estado, es decir, hasta donde
alcanza su vigencia territorial.

Se aplica también el principio de extraterritorialidad como excepción ya que existen


múltiples relaciones internacionales típicas de la sociedad contemporánea. El
requisito para esta aplicación es el principio de reciprocidad, por la que en la
ejecución de resoluciones extranjeras en un Estado el juez de este solo debe exigir
el cumplimiento de los requisitos formales y, presumiendo la existencia del
reciprocidad, de un tratamiento similar en el país originario de la resolución, para
proceder a su ejecución.

INTERPRETACIÓN DE LA NORMA PROCESAL


El hombre interpreta todo lo que entrañe un significado, también el texto de la ley
procesal. La interpretación en atención a quien la hace puede ser legislativa o
autentica, judicial o doctrinaria.

a) Interpretación autentica, es aquella que esta a cargo del legislador, se denomina


autentica porque es realizada por la misma persona (legislador) que creo la ley,
viene a ser una nueva ley que completa los preceptos de otra anterior por lo que
solo debe utilizarse en aquellos supuestos realmente defectuosos.

b) Interpretación judicial, es la realizada por los órganos jurisdiccionales, por lo que


el juez debe encontrar en la norma un uso especifico para la solución mas justa
del caso concreto, es decir tiene que extraer la finalidad de la norma.

Para realizar esta actividad se requiere del uso de métodos de interpretación


destinados a identificar el mandato contenido en la norma como el método lógico,
literal, sistemático, histórico, etc.

c) Interpretación doctrinaria, es aquella que es propuesta por los juristas, y técnicos


en derecho mediante una interpretación actualizada, directa, libre y colectiva de la
norma. A través de ella, la norma adquiere su más elevado prestigio o recibe la
más despiadada crítica.

33
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

INTEGRACIÓN DE LA NORMA PROCESAL


Es posible que después de realizar la tarea de interpretación o hermenéutica de la
norma procesal en un caso concreto no exista tal norma procesal aplicable, por lo
que se presenta el llamado problema de las lagunas del orden jurídico. En estos
casos lo que hay es una omisión legislativa a una previsión que debió ser expresa.

Cuando no hay norma que interpretar, lo que cabe es integrar el sistema jurídico
para cubrir la omisión un medio típico de integración es la analogía. La analogía se
presenta cuando el caso no esta previsto de manera alguna en la ley, aun cuando se
extendiese la interpretación hasta el limite máximo de su amplitud posible.
La doctrina distingue dos modos de analogía:

a) Analogía Iuris, procede por inducción tomando por base no solo una norma
sino la reiteración vertido en varias normas, averiguando la existencia misma
de la regla general inserta en distintas disposiciones particulares. Ejemplo:
Puede ocurrir que en el ordenamiento procesal positivo no exista una regla
sobre la apelación de sentencias, sino una multiplicidad de sentencias en
relación con las cuales se regula la apelación. Por inducción puede
establecerse que la regla es la apelación de sentencias y que la prohibición
de apelar es excepcional. De esta manera la norma que rige el caso legislado
no es la que se aplica al caso no legislado, sino una norma nueva que posee
un supuesto jurídico diverso y más amplio que el del caso legislado.

b) Analogía Legis, consiste en determinar los principios contenidos en la


regulación de un caso dado, y luego en despojar a la hipótesis legal de sus
elementos secundarios, para buscar la identidad de esencias, es decir es la
aplicación deductiva de una norma a supuestos esencialmente idénticos a los
previstos en ella. Puede hablarse de analogía legis cuando la norma que
prevé cierto hecho es aplicada a otro esencialmente idéntico.

QUINTERO, Beatriz y PRIETO, Eugenio. Teoría General del Proceso, Tomo I.


Editorial Temis S.A. Bogotá-Colombia, 1995.

MONROY GÁLVEZ, Juan. Introducción al Proceso Civil, Tomo I. Editorial Temis.


Bogotá-Colombia, 1996.

34
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

A
u
A
ut
o
t
oe
ev
a
v
al
u
l
uaa
c
ci
ó
i
ónn
f
fo
r
o
rm
ma
t
a
ti
v
i
va Nº
a 4

Nombre: _____________________________________ Fecha: __________


Apellidos: ____________________________________ Semestre: _______
Especialidad: __________________________________________________

1. Analice y explique la naturaleza de la norma procesal


______________________________________________________________
______________________________________________________________
____________________________________________________________

2. ¿Cuáles son las formas de aplicación de la norma procesal en el tiempo?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
____________________________________________________________

3. ¿En que consiste la aplicación ultraactiva de la norma?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
____________________________________________________________

4. ¿Cuáles son las modalidades de la aplicación retroactiva de la norma. Explique?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
____________________________________________________________

5. ¿En que consiste la teoría de los hechos cumplidos?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
____________________________________________________________

6. ¿Cuáles son las clases de interpretación de la norma procesal?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
____________________________________________________________

7. ¿En qué consiste la integración de la norma procesal?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
____________________________________________________________

35
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Unidad Temática V

ACCIÓN, CONTRADICCIÓN Y PRETENSIÓN

DEFINICIÓN DE LA ACCIÓN
El derecho de acción, es un derecho público subjetivo, abstracto y autónomo que
tiene toda persona para exigir del Estado la tutela jurisdiccional, mediante una
resolución, que se pronuncie sobre la pretensión expresada en su demanda,
denuncia, o en su caso, en su solicitud, resolviendo el conflicto de interés o la
incertidumbre jurídica, respectivamente.

El derecho a la tutela jurisdiccional, desde la perspectiva constitucional, es decir


como expresión de los derechos fundamentales de la persona, tiene
manifestaciones concretas dentro del proceso y que se empieza a materializar a
través del derecho de acción y de contradicción.

Además se considera que el derecho de acción es aquel derecho de naturaleza


constitucional, inherente a todo sujeto, en cuanto es expresión esencial de este, que
lo faculta a exigir al Estado tutela jurisdiccional para un caso concreto, asimismo al
derecho de acción debe concebírsele como un derecho humano a la justicia.

ELEMENTOS DE LA ACCIÓN
La pretensión procesal es susceptible de descomponerse en tres grandes
elementos:

a) Elemento subjetivo, como entes personales, que configuran como titulares


aunque en grado diferente.

b) Elemento objetivo, es un sustrato material, sobre el que recaen aquellas


conductas humanas y que constituyen el soporte básico.

c) Elemento modificativo o de actividad, constituida por el hecho de que los


titulares de la pretensión, al ocuparse del objeto de la misma, determinan con
su conducta una modificación de la realidad.

No hay duda que la pretensión supone la combinación de estos tres elementos, pero
cuando hablamos del petitorio de la demanda, nos estamos refiriendo al elemento
central, núcleo u objeto de la pretensión, esto el pedido concreto y que tendría a ser
el elemento objetivo de la pretensión.

36
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

PRINCIPALES TEORÍAS ACERCA DE LA NATURALEZA ACCIÓN

a) Escuela clásica o monista


Esta escuela identifica la acción con el mismo derecho sustancial por eso es
la teoría unitaria de la acción y el derecho. La acción es solamente un
elemento del derecho sustancial. Se relaciona la idea de acción con la lesión
de un derecho sustancial y se la concibe como un poder inherente al derecho
subjetivo de reaccionar contra su violación9.

b) Teoría de la autonomía de la acción


Esta teoría ofrece dos variantes la concreta y la abstracta, ambas se han
desenvuelto en sentido diverso.
Las teorías autónomas del derecho de acción nacen con la polémica
Windscheid-Muther, en la que Windscheid que la acción es el Anspruch o
pretensión material concebida como el reclamo de la prestación de vida
cuando ha de trasladarse al proceso y considera que toda violación de
derecho sustancial origina una pretensión a favor del lesionado y en contra
del violador, para obtener el resarcimiento del daño o la satisfacción de la
obligación. Esa pretensión se puede lograr en forma espontánea, cuando
quien dio lugar a ella repara el daño o paga lo debido pero en otras ocasiones
es preciso acudir ante la jurisdicción, y así la pretensión material se convierte
en acción. La acción es entonces la pretensión material deducida en juicio.
Ante este enunciado Muther replica a Windscheid mencionando que la acción
se aparta definitivamente del derecho civil y pasa al derecho procesal como
derecho publico subjetivo en el cual existe un obligado y este es el Estado; a
lo que contesta Windscheid argumentando que no fue su intención referirse a
ese concepto de acción el cual solo de manera impropia podrá significar
derecho, como derecho de actuar. En realidad en la obra de Muther la acción
se separa del derecho Civil y se transforma en un derecho autónomo público
que se ubica en el derecho procesal. De esta manera nace el Derecho
procesal científico al lograr autonomía para una de sus instituciones como es
la acción y luego vendrían la institución del proceso y otros.

Después surgieron las Teorías concretas y abstractas de la Acción que


termina con el aporte de Francesco Carnelutti mencionado que la acción
constituye un derecho autónomo y anterior al proceso de carácter subjetivo,
cívico, procesal y abstracto

CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN
Las características del derecho de acción son: de ser un derecho publico, subjetivo,
abstracto y autónomo.

a) Se dice que el derecho público, en tanto el sujeto pasivo del derecho de acción,
es el Estado.

9
Devis Echandía, Hernando. Teoría General del Proceso. Pág. 180.

37
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

b) Subjetivo porque se encuentra presente en todo sujeto de derechos por la sola


razón de serlo.
c) Abstracto porque no requiere de un derecho sustancial o material que lo
sustente.
d) Autónomo porque tiene requisitos, presupuestos, teorías explicativas sobre su
naturaleza jurídica, normas reguladores de su ejercicio.

EL CONFLICTO
El conflicto puede conceptualizarse desde diversos puntos de vista, moral, filosófico,
político, jurídico, etc. El conflicto desde el punto de vista jurídico, requiere de dos
personas enfrentadas en relación a una pretensión; es decir, es un choque o colisión
de intereses en la realidad social.

Se denomina al conflicto ínter subjetivo de intereses al fenómeno de coexistencia de


una pretensión y de una resistencia acerca del mismo bien en el plazo de la realidad
social. El mismo autor define el litigio como la simple afirmación, en el plazo jurídico
del proceso, de la existencia de un conflicto en el plano de la realidad social, aun
cuando de hecho no exista.

Lo que quiere decir, que puede existir litigio sin conflicto y también conflicto sin litigio,
pero no hay proceso sin litigio. En primer caso, el demandante demanda a
sabiendas de que no hay conflicto en la realidad; mientras que en segundo caso,
cuando el pretensor a pesar de la existencia de conflicto no demanda judicialmente.
Otro tema relevante, es el de conflicto y controversia, cuyas nociones se utilizan
como sinónimos en el plano procesal. El conflicto como hemos dicho es el choque
de interés ínter subjetivos; mientras que la controversia es la contingencia
procedimental que consiste en la probabilidad de que aquél sea discutido; es decir la
eventualidad de que el sujeto pasivo de la pretensión discutida, contradiga o
convierta la existencia misma del conflicto afirmado por su contraparte.

LA ACCIÓN PENAL
Partiendo que la acción es única, por ende inclasificable, se debe mencionar que por
cuestiones metodológicas la titularidad de la acción penal la tiene el Ministerio
Publico.

EL DERECHO DE CONTRADICCION
Se puede afirmar que el derecho de contradicción en proceso, cuyo titular es el
demandado, es un derecho equivalente al derecho de acción que corresponde al
actor, y que ambos encuentran su origen en el derecho a la tutela jurisdiccional.

En consecuencia se puede conceptuar como un derecho subjetivo, publico,


abstracto y autónomo que tiene toda persona que ha sido demandada y emplazado
en un proceso para exigir del Estado tutela jurisdiccional.

Siendo así, el actor y el demandado son los sujetos activos y, el Estado el sujeto
pasivo, estableciendo de esta manera la relación jurídica de la acción.

38
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

LA PRETENSIÓN

DEFINICIÓN
Es el efecto jurídico concreto que el demandante (en los procesos civiles, laborales,
contenciosos-administrativos) o el querellante o denunciante y el Estado a través del
juez o del fiscal, persiguen con el proceso, efecto al cual se quiere vincular al
demandado o al imputado y luego procesado10.
La pretensión procesal es una declaración de voluntad por la que se solicita una
actuación de un órgano jurisdiccional frente a una persona determinada y distinta del
autor de la declaración.

Además la pretensión procesal, es un acto procesal y al mismo tiempo el objeto del


proceso, integrando este objeto, no en cuanto acción que se realiza en un cierto
momento, sino en cuando acto ya realizado que, por este mismo carácter de estado
que imprime a la realidad una vez que ha influido sobre ella, hace girar en torno a si
mismo el resto de los elementos que aparecen en la institución procesal. Y sintetiza
afirmando que la pretensión es una declaración de voluntad, no es una declaración
ni de ciencia ni de sentimiento, porque en ella se expone lo que un sujeto quiere y no
lo que sabe o siente.

Cuando una pretensión material no es satisfecha y no hay otro modo o alternativa


extrajudicial de que ello ocurra, no queda otro camino que el de recurrir al órgano
jurisdiccional, y como tal la pretensión material sin desaparecerla se convertirá en
pretensión procesal.

Algunos autores definen la pretensión procesal como la exigencia de subordinación


que hace el actor respecto del interés del demandado al interés propio. Pero
definitivamente la pretensión procesal es un “acto”, una declaración de voluntad,
cuya finalidad es la sumisión del interés ajeno al interés propio.

La pretensión procesal es el objeto de la demanda y el elemento esencial de la


relación procesal y, conjuntamente con la fundamentación jurídica y la
correspondiente fundamentación de los hechos, apreciados de manera conjunta,
dan lugar a la causa petendi, iuris petito, o iuris petito, es decir la causa o razón de
pedir.

NATURALEZA JURÍDICA DE LA PRETENSIÓN


a) En los procesos civiles, contenciosos-laborales
La pretensión esta dirigida siempre a la contra parte o demandado, para que
frente a él se reconozca y se declare. En las demandas de condena y en las
ejecutivas para imponer o hacer cumplir una prestación, pero en las
declarativas y de declaración constitutiva, se persigue vincularlo a los efectos
jurídicos, sin imponerle prestación alguna, se trata por tanto de una
declaración o manifestación de voluntad del demandante, para perseguir un
efecto jurídico a su favor.

10
Quintero, Beatriz y Prieto, Eugenio. Teoría General del Proceso. Pág. 263.

39
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

b) En proceso penal
También en el proceso penal tiene aplicación el concepto de pretensión y es
clara la diferencia con la acción.

La pretensión penal es el acto de volunta mediante el cual un particular, un


funcionario publico o el Estado a través del juez Penal que inicia
oficiosamente la investigación y el proceso, pide la sanción o la medida de
seguridad para un determinado imputado, por razón de un hecho
determinado; esta dirigida contra éste y no contra el juez, ni siquiera frente al
juez, sino por conducto del juez que tiene el poder jurisdiccional de darle
tramite si reúne los requisitos procesales para ello.

LA PRETENSIÓN MATERIAL Y LA PRETENSIÓN PROCESAL


De acuerdo con la teoría de la jurisdicción, son distinguibles tres pretensiones y no
tan solo dos como se conoce en la doctrina clásica. Estas tres pretensiones, dos
están destinadas frente al juez y una contra el demandado.

a) Pretensión jurisdiccional, frente al juez y regida por el ordenamiento


constitucional.

b) Pretensión procesal, frente al juez y regida por normas procesales.

c) Pretensión material, frente al demandado y regida por normas sustantivas.

CARRION LUGO, Jorge. Tratado de Derecho Procesal Civil, Tomo I. Edición Grijley.
Lima 2001.

MONROY GÁLVEZ, Juan. Introducción al Proceso Civil, Tomo I. Editorial Temis.


Bogotá-Colombia, 1996.

OVALLE FAVELA, José. Teoría General del Proceso, segunda edición. Editorial
Harla S.A. México, 1994.

40
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Nº 5
A
ut
oev
al
uac
i
ónf
orma
ti
va

Nombre: _____________________________________ Fecha: __________


Apellidos: ____________________________________ Semestre: _______
Especialidad: __________________________________________________

1. ¿En que consiste en derecho de acción?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

2. ¿Cuáles son las teorías de la naturaleza de acción?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

3. ¿En que consiste cada una de las características de acción?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

4. ¿Qué es el conflicto?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

5. ¿Quién tiene la titularidad de la acción penal?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

6. ¿En que consiste el derecho de contradicción?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

41
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

7. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la pretensión?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

8. ¿En que consiste la pretensión material y la pretensión procesal?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

42
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Unidad Temática VI

LA JURISDICCIÓN
DEFINICIÓN
Es el deber-poder que tiene el Estado, mediante los jueces, para administrar justicia,
sea en materia civil, penal, laboral, contencioso-administrativa, constitucional, etc11.

Cuando surge un conflicto de intereses intersubjetivos, una incertidumbre jurídica o


la vulneración de derechos fundamentales, el Estado puede intervenir para
restablecer el orden jurídico alterado, en unos casos a instancia de parte o en otros
a instancia oficial o de algún organismo público, como tratándose de la mayoría de
delitos, en los que el Ministerio Público es el titular de la acción.

El instrumento que hace uso el Estado para ejercer su función jurisdiccional es el


proceso y para eso ha tenido que establecer los organismos encargados de dicho
ejercicio, ha determinado sus competencias y ha establecido las reglas de
procedimiento para el debate judicial correspondiente.

NATURALEZA
Existen criterios como el orgánico, el funcional o teleológico y el formal, este último
es el criterio vigente y adecuado para determinar la naturaleza de la jurisdicción y de
cualquier otro instituto jurídico. En este caso se debe considerar el elemento del
tercero imparcial que es el juez en mérito a la heterocomposición, a este elemento
se deben agregar el de la presencia de las partes, el desarrollo de un procedimiento
en contradictorio y la resolución con fuerza de cosa juzgada.

GARANTÍAS SUBJETIVAS DE LA JURISDICCIÓN

a) Independencia
La jurisdicción tiene que ser independiente de los demás poderes en
aplicación del principio de la división de los mismos, aún dentro de la
organización judicial cada juez es independiente de todos y de todo.

b) Juez legal o natural


Es otra garantía subjetiva de la jurisdicción, que significa que se debe de
asignar de antemano por ley la competencia al juez, esto es para cada caso o
para cada proceso. De esta manera se evita un señalamiento malicioso a
posteriori.

11
Sagástegui Urteaga, Pedro. Teoría General del Proceso Judicial. Pág. 71

43
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

c) Juez técnico
El mejor de los juristas debe ser el juez, no solo conocedor del derecho sino
también que sea honesto y probo.

PODERES QUE EMANAN DE LA JURISDICCIÓN


En el desempeño de sus funciones, las autoridades encargadas de ejercer la
jurisdicción, están envestidos de ciertos poderes, que pueden comprenderse en
cuatro grupos:

a) Poder de decisión
Por medio de este poder dirimen con fuerza obligatoria la controversia, o
hacen o niegan la declaración solicitada, o resuelven sobre la existencia del
hecho ilícito penal y de la responsabilidad del imputado, cuyos efectos en
materia contenciosa vienen a constituir el principio de la cosa juzgada12.

b) Poder de coerción
Con este se procuran los elementos necesarios para su decisión, removiendo
los obstáculos que se oponen al cumplimiento de su misión, los jueces
pueden imponer sanción a los testigos que se nieguen a rendir declaración o
a quienes se opongan al cumplimiento de sus dirigencias; también pueden
sancionar con arresto a quienes les falten el respeto en su condición de juez y
expulsar del despacho a las personas que entorpezcan su trabajo. Asimismo
puede emplear la fuerza publica para imponer a los rebeldes una orden de
allanamiento y para practicar un embargo y secuestro o Para conducir a su
presencia al imputado y al testigo desobediente.

c) Poder de documentación o investigación


El juez puede decretar y practicar pruebas, como sucede en las inspecciones
o reconocimientos judiciales cuando hay oposición de hecho. En materia
penal y en los modernos procesos penales, contencioso-administrativos,
laborales y civiles los jueces de oficio pueden decretar y practicar pruebas.

d) Poder de ejecución
El juez puede imponer el cumplimiento de un mandato claro y expreso, sea
que este se derive de una sentencia o de un titulo proveniente del deudor y al
cual la ley le asigne ese merito, es decir el poder de ejecutar lo juzgado y de
hacer cumplir sus decisiones ya que las resoluciones judiciales se deben
cumplir una vez ejecutoriadas o firmes.

En lo penal, la ejecución de la sentencia se lleva a cabo por las autoridades


administrativas encargadas del régimen penitenciario y de las instituciones de
rehabilitación y de tratamiento psicológico o psiquiátrico.

12
Devis Echandía, Hernando. Teoría General del Proceso. Pág. 79.

44
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

JURISDICCIÓN VOLUNTARIA Y JURISDICCIÓN CONTENCIOSA


Limitándonos a la clasificación de la jurisdicción civil, laboral y contencioso-
administrativa, tenemos la distinción entre jurisdicción voluntaria y jurisdicción
contenciosa

a) Jurisdicción contenciosa
Cuando existe una controversia o litigio entre personas que no han podido
llegar a un acuerdo se ejercita la jurisdicción contenciosa. Existen procesos
contenciosos sin que en realidad haya litigio entre dos o mas personas,
porque ambas quieren que la sentencia haga la misma declaración, por
ejemplo que declare el divorcio o la nulidad del matrimonio cuando ambas
partes están de acuerdo.

b) Jurisdicción voluntaria
Se ejercita a solicitud de una persona que necesita darle legalidad a una
actuación o certeza a un derecho sin que se pretenda vincular u obligar a otra
persona con la declaración que haga la sentencia.

JURISDICCIÓN ORDINARIA O COMÚN


La jurisdicción también se clasifica, de acuerdo con las varias ramas de la
organización judicial existentes en cada país, en ordinaria y especial. La complejidad
de las razones sociales obligó a diversificar el derecho sustancial que debía
armonizarlas y así fue como aparecieron la rama civil y la penal, luego vinieron la
administrativa la comercial, la laboral, la militar, la constitucional, etc.

A la jurisdicción ordinaria o común (civil, laboral o penal) corresponde conocer de


todos los asuntos de su respectiva naturaleza y es ejercida por jueces y tribunales
ordinarios (civiles, penales y laborales).
En cambio la jurisdicción especial, es la que corresponde a jueces y tribunales
diferentes como la contencioso-administrativa, la eclesiástica, la penal militar y otras.

ADQUISICIÓN DE LA JURISDICCIÓN
La jurisdicción se adquiere desde que el funcionario judicial (civil, penal, laboral,
militar, etc.) obtiene la calidad de tal, es decir, recibe su investidura.

Son dos los requisitos para adquirir la calidad de funcionario judicial: el


nombramiento y la posesión.

PERDIDA DE LA JURISDICCIÓN
La jurisdicción se pierde en los casos señalados por la ley, por ejemplo:

a) Por renuncia aceptada una vez que el reemplazo tome posesión.


b) Por no presentarse a reanudar el ejercicio del cargo al vencimiento de la
licencia que se haya concedido.
c) Por haber incurrido en falta grave.
d) Por vencimiento del periodo sin ser ratificado.

45
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

SUSPENSIÓN DE LA JURISDICCIÓN
Es cuando se deja de tener la jurisdicción transitoriamente, por causa de licencia.
La suspensión de la jurisdicción puede ser en forma general, para toda clase de
actos y de asuntos y en otros casos el juez conserva su jurisdicción y continúa
despachando los asuntos restantes.

Otra causa de falta temporal de jurisdicción es la suspensión del cargo por un hecho
ilícito, y ello ocurre desde el día de su notificación al juez.

USURPACIÓN DE LA JURISDICCIÓN
Se presenta cuando el juez de una rama jurisdiccional asume el conocimiento de un
asunto que corresponde a otra rama jurisdiccional; por ejemplo, si un juez civil lleva
adelante un proceso laboral o un juez laboral conoce un proceso civil o uno penal.

DELEGACIÓN DE LA JURISDICCIÓN
La jurisdicción es indelegable ya que es un atributo de soberanía pero existe una
excepción cuando un juez es comisionado o encargado por otro juez para realizar
determinados actos procesales y que lo realizan a través de un exhorto.

DEROGACIÓN DE LA JURISDICCIÓN
Se presenta por acuerdo de las partes para que su conflicto de interés sea resuelto
por un arbitro de derecho o en merito a una transacción y conciliación y no a través
de los funcionarios competentes que son los jueces. Pero previamente debe estar
establecido en una cláusula del acuerdo.

SAGASTEGUI URTEAGA, Pedro. Teoría General del Proceso Judicial. Editorial San
Marcos. Lima-Perú, 1996.

QUINTERO, Beatriz y PRIETO, Eugenio. Teoría General del Proceso, Tomo I.


Editorial Temis S.A. Bogotá-Colombia, 1995.

46
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

A
u
A
ut
o
t
oe
ev
a
v
al
u
l
uaa
c
ci
ó
i
ónn
f
fo
r
o
rm
ma
t
a
ti
v
i
va Nº
a 6

Nombre: _____________________________________ Fecha: __________


Apellidos: ____________________________________ Semestre: _______
Especialidad: __________________________________________________

1. ¿Cuál es la naturaleza de la jurisdicción?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

2. ¿En que consisten las garantías subjetivas de la jurisdicción?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

3. ¿En que consiste cada uno de los poderes de la jurisdicción?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

4. ¿En que consiste la jurisdicción voluntaria?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

5. ¿En que caso se pierde la jurisdicción?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

6. ¿Cuándo hay delegación de la jurisdicción?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

7. ¿Cuándo se deroga la jurisdicción?


_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

47
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Unidad Temática VII

LA COMPETENCIA

DEFINICIÓN
Es la facultad que tiene un juez para conocer un determinado proceso y dentro de
cierto territorio.
La jurisdicción es el género y la competencia es la especie, ya que por ésta se le
otorga a cada juez el poder de conocer determinados asuntos, mientras que la
jurisdicción corresponde a todos los jueces de la respectiva rama, en conjunto, y
comprende todos los asuntos adscritos a esta.

FACTORES PARA LA DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA


Existen cinco factores para fijar la competencia: objetivo, subjetivo, territorial,
funcional y de conexión.

a) El objetivo
Se deriva de la naturaleza del conflicto o de la relación jurídica objeto de la
demanda (competencia por materia), o el valor económico de tal relación jurídica
(competencia por cuantía)13.

b) El subjetivo
Mira a la calidad de las personas que forman las partes del proceso: nación,
departamento, provincia, distrito y anexos, o al cargo publico que desempeña el
imputado en lo penal.

c) El territorial
Tiene relación con la circunscripción territorial dentro de la cual el juez puede
ejercer su jurisdicción y para esto se distribuye la competencia teniendo en
cuenta el lugar del domicilio de las partes, especialmente el del demandado, o el
lugar de cumplimiento de la obligación contractual, o el de la ubicación del objeto
materia del proceso, o el de ocurrencia del hecho que genera responsabilidad
penal o extracontractual, o del centro de la administración de los negocios.

d) El funcional o por razón de grado


Se deriva de la clase especial de funciones que desempeña el juez en un
proceso, según la instancia o la casación y revisión. Así, tenemos jueces de
primera y de segunda instancia, y competencia especial para los recursos de
casación y revisión. El juez de primera instancia es “a quo” o hasta cierto
momento; el de la segunda “ad quen” o desde cierto momento en adelante.

13
Quintero, Beatriz y Prieto, Eugenio. Teoría General del Proceso. Pág. 205.

48
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

e) La conexión
Se refiere a la modificación de competencia cuando existe acumulación de
pretensiones en un mismo proceso o de varios procesos; entonces, aunque el
juez no sea competente para conocer de todas aquéllas o de todos estos, por
conexión basta que lo sea para una o uno. Así, el juez competente para el
proceso o la pretensión e mayor cuantía, adquiere competencia para los demás
de menor cuantía; pero no lo contrario.

COMPETENCIA ABSOLUTA O IMPRORROGABLE


Cuando el interés publico prima, las normas sobre competencia tienen carácter
imperativo. En este caso los particulares no pueden, ni aun poniéndose de acuerdo,
llevar el litigio a conocimiento de juez diferente.

COMPETENCIA RELATIVA O PRORROGABLE


El legislador considera el interés de las partes para señalar la competencia, con
miras de hacer más económica y fácil la defensa de sus intereses. Esto suele ocurrir
con el factor territorial cuando hace relación al domicilio de las partes, y en algunos
casos por el lugar en donde debía cumplirse la obligación, o por la ubicación de los
bienes si es concurrente con el domicilio.

Cuando la ley lo permite, la prorroga puede hacerse por un acto previo, o por el
hecho de demandar en otro lugar sin que el demandado se oponga ni alegre
oportunamente la incompetencia.

COMPETENCIA POR DELEGACIÓN


Cuando el juez recibe la competencia mediante normas consagradas por la ley y la
que ocasionalmente se le otorga en virtud de una orden o comisión del juez que
conoce el proceso, a esta se le denomina competencia por delegación.

Los tribunales pueden comisionar a otros o a jueces inferiores, los jueces pueden
comisionar a otros de igual o de inferior jerarquía.
Cuando la diligencia deba practicarse en el exterior debe dirigirse exhorto al
ministerio de relaciones exteriores.

PÉRDIDA Y SUSPENSIÓN DE LA COMPETENCIA


Cuando se pierde la jurisdicción, cesa la competencia. Ocurre la pérdida de la
competencia, cuando por virtud de una nueva ley procesal se le asigna su
conocimiento a otro funcionario, como cuando se dispone pasar a la rama laboral
ciertos procesos que venían conociendo los jueces civiles.

Cuando por impedimento o recusación se separa al juez o magistrado del


conocimiento o proceso, se pierde la competencia.

Se suspende la competencia para todos los actos procesales cuando la jurisdicción


queda suspendida por falta temporal, en los casos de licencia para separarse del
cargo, de suspensión por sanción disciplinaria, etc.

49
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

CONFLICTOS DE COMPETENCIA
La competencia es presupuesto de validez del proceso, el propio juzgador tiene el
deber de verificar, en cada litigio que se plantee, si tiene o no competencia para
conocer el caso planteado. Si considera que es incompetente, de oficio debe
negarse a conocer del litigio.
Con independencia de este deber del juzgador, las partes tienen el derecho de
impugnar, de objetar, de cuestionar la competencia del juez.

La recusación es una vía de impugnación directa, ya que se promueve ante el


juzgador que esta conociendo del litigio, pidiéndole que se abstenga del
conocimiento del mismo y remita el expediente al juez que se estima competente.

En cambio, la inhibitoria es una vía indirecta, en virtud de que se promueve ante el


juzgador que se estime competente, pidiéndole que dirija oficio al que esta
conociendo del litigio y se considera incompetente, para que se inhiba y remita el
expediente al primero. Si el segundo considera que no es incompetente, entonces
resolverá la instancia superior.

CONFLICTO NEGATIVO DE COMPETENCIA


Conflicto negativo de competencia tiene lugar en los casos en que se produce
declaración de oficio de la incompetencia, pero aclaremos que abarca no solo al
criterio o factor territorio, sino a la inhibitoria de oficio por razón de materia y cuantía,
sirviendo nuestros análisis y casuística correspondiente

El Código Procesal Civil regula las costas, costos y multas en los conflictos de
competencia en los artículos 45º y 46º.

PREVENCIÓN Y COMPETENCIA
Es el principio de nuestro derecho procesal el de la prevención en relación a la
competencia, especialmente funcional.
El juez que conoce primero, previene y le reconoce competencia por haber
anticipado en el conocimiento de la causa.

Resulta interesante la conjunción funcional, exclusiva en casos de familia, para


conocer y resolver cualquier otro asunto si antes previno.

Sin embargo debe tomarse en cuenta que la prevención no tiene lugar entre jueces
de distinta jerarquía y entre jueces de distinta especialidad.

La Corte Suprema de nuestro país desde 1974, dispuso mediante circular que se
aplique el principio de la prevención en las Salas de las Cortes Superiores, a fin de
que prevengan si por cualquier razón ya se conoce el caso.

El Código Procesal Civil vigente señala como efecto de la prevención que convierte
en exclusiva la competencia del juez en aquellos casos en que por mandato de la ley
sean varios los jueces que podrían conocer del mismo asunto y además por la
realización de la primera notificación que se haga en el proceso.

50
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y LA COMPETENCIA CIVIL EN EL


CÓDIGO PROCESAL CIVIL VIGENTE
Resulta pertinente en estos estudios de Derecho Procesal volver a referirnos al
principio de legalidad y la competencia civil.

La ley puede dar solución a problemas que tienen que ver con la competencia a la
vez, que con las leyes recientes como por ejemplo la del notariado que entre en
otras atribuciones típicamente notariales extendía labores que tradicionalmente
desempeñaban los juzgados en relación a la legislación de libros de contabilidad y
que por tanto atribuir a los notarios, dejaba a los juzgados civiles sin esta antigua
función en el Derecho Peruano.

En julio de 1995, por ley Nº 26501 se establece que tanto los notarios como los
jueces de paz letrados son competentes para legalizar la apertura de libros
contables, así como otros libros que señala la ley según elección de usuario.

Indudablemente que si los usuarios optan por la competencia judicial en cuanto a la


legalización de tan importante documentación contable, deberá abonar tazas
judiciales respectivas.

La competencia de los jueces peruanos pueden tener modificaciones, si conforme a


la ley Nº 26131 que modifico a la ley Nº 16587 de títulos valores, se pacta en tales
títulos (letra de cambio y pagare) que se sometan a las partes a determinada
competencia de jueces incluso fuera del país.

CARRION LUGO, Jorge. Tratado de Derecho Procesal Civil, Tomo I. Edición Grijley.
Lima 2001.

DEVIS ECHANDIA, Hernando. Teoría General del Proceso, Tomo I. Editorial


Universidad. Buenos Aires, 1984.

51
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

A
u
A
ut
o
t
oe
ev
a
v
al
u
l
uaa
c
ci
ó
i
ónn
f
fo
r
o
rm
ma
t
a
ti
v
i
vaNº
a 7

Nombre: _____________________________________ Fecha: __________


Apellidos: ____________________________________ Semestre: _______
Especialidad: __________________________________________________

1. ¿Cuáles son los factores para determinar la competencia y en que consiste?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

2. ¿Qué entiende por competencia prorrogable?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

3. ¿En que casos se suspende la competencia?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

4. ¿En que consiste la inhibitoria?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

5. Explique la prevención en la competencia


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

6. Explique el principio de legalidad en la competencia civil de nuestro código


procesal civil vigente.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
____________________________________________________________

52
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Unidad Temática VIII

EL PROCESO JUDICIAL

DEFINICIÓN
El proceso judicial es el conjunto de actos dialéctico de actos, ejecutados con
sujeción a determinadas reglas más o menos rígidas, realizados durante el ejercicio
de la función jurisdiccional del Estado, por distintos sujetos que se relacionan entre
sí con intereses idénticos, diferentes o contrarios, pero vinculados intrínsecamente
por fines privados y públicos14.

NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO JUDICIAL


En la doctrina se encuentran cuatro teorías clásicas sobre la esencia del proceso,
las dos primeras son conocidas como teorías privatistas, porque elaboran su
explicación basándose en categorías civiles y acuerdo de las partes para entrar en
litigio. Las dos últimas llamadas publicistas indican que la función del juez adquiere
un rol trascendental y explica la importancia social y política del proceso.

Las teorías a las que nos referimos son:

a) El proceso como contrato


Esta teoría menciona que la relación establecida entre el demandante y el
demandado, es producto de un acuerdo de voluntades entre ambos litigantes
comprometiéndose a aceptar lo que se resuelva al final. Esta teoría surge
sobre la base de un error histórico ya que en el derecho romano, la legis
acciones, no fue un proceso judicial, sino un procedimiento arbitral que surge
a través de un contrato entre las partes.

b) El proceso como cuasicontrato


Esta teoría sustenta que lo que se resuelve en un proceso exige el
cumplimiento de la parte desfavorecida considerando al proceso como una
fuente de obligaciones y que estas eran el contrato, el delito, el cuasidelito y
el cuasicontrato, pero al identificar cuál de ellas pertenecía al proceso se
empieza a descartar, no podía ser un contrato por las criticas recibidas, ni
tampoco el contrato tiene una naturaleza delictiva o cuasidelictiva entonces
debería ser la naturaleza del proceso el cuasicontratto, pero lo cierto es que el
cuasicontrato ni siquiera es una categoría civil firme, porque no hay un
reconocimiento de esta en la doctrina contemporánea.

14
Monroy Gálvez, Juan. Introducción al Proceso Civil. pág. 112

53
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

c) El proceso como relación jurídica


Esta teoría afirma que el proceso es una relación jurídica porque para su
actuación concurren cierto número de sujetos que asumen conductas en
función al rol e interés con que participan en él y que estos roles y conductas
están preestablecidos en la ley. Es decir, existe un vínculo o ligamen que une
entre si a los sujetos del proceso y sus poderes y deberes respecto de los
diversos actos procesales. Esta teoría es la que mayor reconocimiento ha
tenido el pensamiento jurídico para explicar la naturaleza del proceso.

d) El proceso como situación jurídica


Esta teoría sostiene que cuando una persona empieza un proceso se
encuentra en un determinado estado respecto de la sentencia que va a recibir
y este estado esta presente tanto en el demandante como en el demandado
como una situación jurídica y ésta sin duda no se va a mantener uniforme
durante el desarrollo del proceso porque los sujetos van actuando o dejando
de actuar por lo que se va modificando su estado, es decir, va variando su
situación que será mejor o peor de la que tuvieron al inicio del proceso y
también de lo que va a ser la decisión final. El cuestionamiento a esta teoría
es que le da poca importancia a la función jurisdiccional porque considera que
la actividad del juez es una simple función complementaria de la que realizan
las partes convirtiéndose en una simple tarea administrativa. Por otro lado no
es exacto afirmar que el proceso esta formado por un sinnúmero de
situaciones jurídicas con distintos protagonistas, las que se extinguen y
renacen con un contenido diferente; por eso es que esta teoría es poco
asumida y hasta a veces descartada.

DIFERENCIA ENTRE PROCESO Y PROCEDIMIENTO


Para establecer la diferencia es indispensable asumir una determinada definición ya
que la distinción que se asuma va a constituir una manera de explicar la autonomía y
exclusividad del proceso judicial.

El proceso es el conjunto dialéctico, dinámico y temporal de actos, que se realizan


durante la ejecución de la función jurisdiccional del Estado, bajo su dirección,
regulación y con el propósito de obtener fines privados y públicos, los que son
comunes a todos los participantes del proceso.

Procedimiento es el conjunto de normas y reglas de conducta que regulan la


actividad, participación y las facultades y deberes de los sujetos procesales y
también la forma de los actos realizados en un proceso o en parte de este, provistos
por el Estado con anticipación a su inicio.

En suma, el proceso se caracteriza por su finalidad jurisdiccional compositiva del


litigio, mientras que el procedimiento se reduce a ser una coordinación de actos en
marcha, relacionados o ligados entre si por la unidad del efecto jurídico final, que
puede ser el de un proceso o el de un procedimiento incidental o impugnativo.

54
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

ETAPAS PROCESALES

a) Etapa de los Procesos Civiles


Estos Procesos pueden tener una etapa preliminar o previa, durante la cual
se pueden llevar a cabo medios preparatorios a juicio o medidas cautelares,
esta etapa preliminar puede ser necesaria para poder iniciar el proceso, como
ocurre con la conciliación en el proceso laboral o con el agotamiento de
determinados recursos administrativos. Esta etapa preliminar es eventual.

La primera etapa en los procesos civiles, mercantiles, laborales, etc. Es la


etapa postulatoria, durante la cual las partes expresan, en sus demandas,
contestaciones y reconvenciones, sus pretensiones y excepciones, así como
los hechos y las disposiciones jurídicas en que fundan aquellas. En esta fase
se plantea el litigio ante el juzgador. La segunda etapa es la probatoria, en
ella las partes y el juzgador realizan los actos tendientes a verificar los hechos
controvertidos. Esta etapa se desarrolla normalmente a través de los actos de
ofrecimiento o proposición de los medios de prueba, su admisión; la
preparación de pruebas admitidas, y la práctica, ejecución de los medios de
prueba admitidos y preparados.

La tercera etapa es la decisiva en la que el juzgador emite la sentencia


exponiendo sus propias fundamentaciones y poniendo término al proceso en
su primera instancia. Contra la sentencia dictada normalmente procede el
recurso de apelación, con que se inicia la segunda instancia.

La Cuarta etapa es la eventual ejecución eventual, que tiene lugar por el


incumplimiento de la sentencia de condena, la parte favorecida solicita al
juzgador que dicte las medidas pertinentes para lograr la ejecución forzosa de
dicha sentencia, aun contra la voluntad de la parte desfavorecida.

b) Etapas del Proceso penal


En nuestro País, conforme al Código de Procedimientos Penales de 1940,
vigente, las etapas de proceso son dos: Etapa de Instrucción o Periodo
investigatorio y el juicio, el mismo que se realiza en instancia única.

Pero conforme al Código Procesal Penal, vigente en algunos distritos


judiciales y próximamente en todo el Perú las etapas son tres: Investigación
Preparatoria, Fase Intermedia y el Juzgamiento.

En la investigación Preparatoria se realiza la investigación preliminar, que


esta a cargo del Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú, esta etapa
comienza con la denuncia, que puede presentar cualquier persona, o la
querella, que solo puede presentar el ofendido o su representante, según el
tipo de delito del que se trate. La Investigación preliminar tiene como finalidad
que el ministerio público y la PNP recabe todas las pruebas e indicios que
puedan acreditar el delito y la probable responsabilidad del imputado.

55
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Si el Ministerio Público encuentra indicios reveladores de la existencia de un


delito, que la acción penal no ha prescrito y se ha individualizado al imputado
debe formalizar la denuncia ante el juzgado penal de turno, contra el probable
responsable. En caso contrario si el hecho denunciado no constituye delito o
hay causas de extinción, el Ministerio Público resuelve por no formalizar la
denuncia y se ordena el archivo de la denuncia. Por ultimo, si el Ministerio
Publico estima que, aun cuando las pruebas son insuficientes, existe la
probabilidad de obtener posteriormente otras, envía el expediente a la reserva
provisional de la investigación, la cual no pone término a la investigación
preliminar sino que sólo se suspende temporalmente.

En la Fase Intermedia si el Ministerio Público ha formalizado denuncia ente el


Juez Penal de turno, este tiene si lo considera puede ordenar No ha lugar la
apertura de instrucción o de lo contrario emite el Auto de Apertura de
Instrucción ordenando los actos procesales que se deben llevar a cabo
durante la investigación.

En la fase del Juzgamiento, el juez penal después de haber actuado los


medios probatorios, escuchar los alegatos de las partes emitirá una sentencia
condenatoria o absolutoria.

Actualmente el proceso penal esta conformado por un proceso sumario y un


proceso ordinario.

CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS


Para cada una de las ramas jurisdiccionales, como el proceso civil, el penal, el
contencioso-administrativo, el laboral, etc. Se pueden distinguir varias clases de
proceso que a continuación detallamos:

a) Procesos declarativos puro


Cuando el interesado solicita al juez que declare la existencia o la inexistencia
o hecho o relación jurídica, sin que se trate de imponer al demandado
ninguna responsabilidad ni de alagar incumplimiento, ni de pedir que se
modifique una relación jurídica existente o que se constituya una nueva. Lo
que se busca es la certeza jurídica del derecho o la relación jurídica, en el
proceso civil por ejemplo cuand0o se solicita el mejor derecho de propiedad.
En materia penal puede discutirse que sea declarativo puro el proceso
seguido a un demente, un incapaz o a un impúber, por actos que de ser
ejecutados por persona capaz constituirían delitos, porque aquellos no se les
condena, sino simplemente se declaran la ocurrencia del hecho y la autoría,
para adoptar medidas de seguridad o de rehabilitación.

En los procesos contenciosos-administrativos se presentan los procesos


declarativos puros cuando se tramita una acción pública para la simple
declaración de nulidad de un acto de la administración.

56
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

b) Proceso de Condena
Procede cuando una parte pretende frente a la otra que reconozca la
existencia de una obligación y que por ende tiene que cumplirla, por ejemplo:
se pide que se declare un hecho ilícito o una obligación y la responsabilidad
del demandado. La condena del demandado va ligada, por lo tanto, a la
declaración de que el derecho del demandante existe como base de aquella.
Se asocia a la condena a la ejecución forzosa y también toda sentencia de
condena sirve de titulo ejecutivo, por lo que la ejecución es el resultado
necesario del incumplimiento de la prestación impuesta en la condena.

En los procesos penales de condena al imputado y as tarde procesado se le


exige siempre responsabilidad personal aun cuando halla incurrido en ella por
razón del ejercicio de un cargo publico o privado. Pero cuando se trate de
delitos penales económicos, la persona jurídica puede ser procesada y
condenada a sanciones patrimoniales, siempre que se halla individualizado a
los responsables.

c) Proceso Constitutivo
Las normas materiales determinan la constitución, la modificación y la
extinción de relaciones jurídicas, por eso en el caso de aplicarse una de estas
normas en el proceso, se opera la constitución modificación o extinción de las
relaciones jurídicas, ejemplo la separación de bienes, liquidación de la
sociedad conyugal, la filiación extramatrimonial, etc. En estos casos existe la
modificación de un estado jurídico preexistente que se traduce en la
constitución de un estado jurídico nuevo.

En materia penal cuando la sentencia declara demente al imputado,


constituye un estado especial que lo obliga a someterse a un tratamiento.

d) Proceso Cautelar
Tiene una función de prevenir los daños que el litigio pueda acarrear. Se
divide en no innovativo o conservativo e innovativo, el primero tiene por objeto
impedir que se modifique la situación existente y el segundo producir un
cambio en la situación existente, en forma provisional, por ejemplo el
embargo de bienes tanto en materia civil o penal, la detención preventiva del
imputado o la guarda del demente en una clínica u otro lugar adecuado
mientras se define su situación.

e) Proceso Ejecutivo
A través de este proceso se ejecutan las resoluciones judiciales firmes o las
establecidas por ley cuando el obligado es renuente a cumplir con dicha
obligación por lo que se procederá con la ejecución forzosa para dicho
cumplimiento.

57
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

MONROY GÁLVEZ, Juan. Introducción al Proceso Civil, Tomo I. Editorial Temis.


Bogotá-Colombia, 1996.

SAGASTEGUI URTEAGA, Pedro. Teoría General del Proceso Judicial. Editorial San
Marcos. Lima-Perú, 1996.

DEVIS ECHANDIA, Hernando. Teoría General del Proceso, Tomo I. Editorial


Universidad. Buenos Aires, 1984.

58
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

A
u
A
ut
o
t
oe
ev
a
v
al
u
l
uaa
c
ci
ó
i
ónn
f
fo
r
o
rm
ma
t
a
ti
v
i
vaNº
a 8

Nombre: _____________________________________ Fecha: __________


Apellidos: ____________________________________ Semestre: _______
Especialidad: __________________________________________________

1. Realice un análisis de la definición del proceso judicial


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

2. ¿Cuáles son las teorías de la naturaleza jurídica del proceso judicial?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

3. ¿En que consiste el proceso como relación jurídica?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

4. ¿Cuál es el cuestionamiento a la teoría del proceso como situación jurídica?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

5. ¿Cuál es la diferencia entre proceso y procedimiento?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

6. ¿Cuáles son las etapas de los procesos civiles?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

7. ¿En que consiste el proceso declarativo puro?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

8. ¿Qué entiende por proceso de condena?


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

59

También podría gustarte