Está en la página 1de 3

ENSAYO

PARTIDOS POLITICOS Y VIDA ELECTORAL

El primer partido político moderno surgió en el siglo XIX, en el seno del Parlamento
de Gran Bretaña. La monarquía no era el poder absoluto que había sido en siglos
anteriores, y en este momento se fundan los partidos liberal (Whigs) y conservador
(Tories).Desde entonces, las sociedades del resto de Europa imitaron el ejemplo y
se dividieron políticamente. Los conservadores eran los partidos que buscaban
preservar los privilegios de los sectores tradicionales de poder. Por otro lado, los
liberales representaban a la burguesía pujante, plebeya, que aspiraba a mayor
representación política y mayor poder de decisión. Esta lucha se exportó luego
a América, tras sus guerras independentistas.

Los partidos políticos son entidades creadas para incentivar la participación


democrática de la ciudadanía de un país y servir como representante y organizador
de quienes comparten sus objetivos, intereses y valores políticos, así como su visión
de la sociedad. Su objetivo fundamental es proponer candidatos para los cargos
públicos de elección popular, a quienes les ofrecen apoyo electoral. Los partidos
políticos han jugado un rol fundamental en el destino de las Repúblicas desde la
caída del absolutismo. Intervinieron en la instalación de la democracia y la lucha por
las reivindicaciones sociales en las etapas iniciales del capitalismo. Sin embargo,
no siempre se han entendido de la misma manera. En líneas generales, de un
partido político se espera, para serlo, que posea un programa de gobierno de la
sociedad en su conjunto, que compita en los mecanismos democráticos para ejercer
el poder y que canalice los intereses de un sector político determinado.

Los antecedentes más tempranos de los partidos políticos provienen de las distintas
facciones organizadas que pugnaban entre sí por controlar el poder y dirigir las
sociedades. Entre estos antecedentes se encuentran los optimates y populares del
Senado Romano, los güelfos y gibelinos durante la Edad Media europea, o los
jacobinos y girondinos durante la Revolución Francesa. Pero la formación de
partidos políticos propiamente dichos no fue posible hasta la abolición del llamado
Antiguo Régimen, que confería a la aristocracia y la monarquía todos los poderes
políticos. El surgimiento de la burguesía como nueva clase social dominante
condujo, de hecho, a la instauración de la República y a la democratización del
ejercicio del poder, lo cual permitió la aparición de los primeros partidos políticos.
Sin embargo, una vez extinguido el Antiguo Régimen, una nueva lucha se dio en el
seno de las sociedades occidentales: la pugna entre la burguesía dominante y
el proletariado, fruto de las transformaciones sociales y culturales de la Revolución
Industrial. Así, los partidos políticos obreristas, anarquistas y
sindicalistas permitieron a los trabajadores organizarse políticamente para aspirar a
una cuota de la conducción de sus sociedades.
LEGITIMIDAD PODER Y CUIDADANIA

Una de las cuestiones que requiere discusión en el actual periodo de normalización


democrática en es el de la reconstrucción de la legitimidad de actuación del poder
judicial, Coinciden en este juicio, La eficiencia de la justicia (una aproximación y una
propuesta), “Poder judicial y reforma del Estado”, en Diálogo y Debate de Cultura
Política, “La Suprema Corte de Justicia y la transición democrática”, en Bosquejos
constitucionales, entre muchos otros. para que pueda dejar detrás las sombras de
un pasado de ausencia de independencia con respecto al poder político y de escasa
labor de elaboración jurisprudencial sustantiva. Como poder del Estado, la
actuación del poder judicial puede y debe ser objeto de evaluación crítica por parte
de la ciudadanía. La transición requiere extender el control ciudadano no sólo al
funcionamiento de los partidos políticos y de los poderes ejecutivo y legislativo.

Esta tendencia se ve reforzada por la escasa tradición de discusión y debate público


de las sentencias judiciales, tanto por parte de los doctrinarios del derecho, como
del periodismo y los formadores de opinión en general. A diferencia de muchos otros
países, en los que las decisiones judiciales trascendentes desencadenan un sano
intercambio de comentarios críticos en la doctrina especializada y en los medios
masivos de comunicación -al menos en la prensa escrita-, esta actividad brilla
prácticamente por su ausencia en México. Para el observador extranjero llama la
atención la ausencia en la industria editorial privada de publicaciones periódicas que
difundan y comenten sentencias -uno se pregunta cómo puede ejercerse la
profesión sin contar con información acerca de las tendencias jurisprudenciales.

Por simple que parezca, este es uno de los primeros desafíos para la modernización
de la justicia y para la posibilidad de fiscalización ciudadana de la actuación judicial
en México: asegurar la accesibilidad de las sentencias, simplificar su estilo y
lenguaje, abreviar su extensión y evitar la reproducción de datos y tesis irrelevantes,
mejorar la calidad argumentativa y exponerse a la crítica externa.
Durante el extenso periodo de hegemonía unipartidista, el esquema empleado para
subordinar al poder judicial a los vaivenes del poder político era una combinación
de falta de independencia externa y falta de independencia interna. La alineación
de la mayoría parlamentaria absoluta con el presidente aseguraba la designación
de ministros de la Suprema Corte partidarios, o al menos de ministros aceptables
para el partido de gobierno. La estructuración vertical del poder judicial -es decir, la
falta de independencia interna de los magistrados y jueces- hacía el resto:
controlada la cabeza del poder judicial por el poder político, y asignado a la Corte el
poder de digitar la composición de la judicatura, de supervisar disciplinariamente a
los magistrados y jueces, y de revisar en última instancia el contenido de sus
decisiones, el espacio para el disenso o el pluralismo o la independencia de criterios
era ínfimo. Buena muestra de ello es la ausencia de actividad gremial pluralista de
los jueces. El diseño legal de la jurisdicción de amparo fue en gran medida funcional
a este esquema -en la medida en que “ordinario” por varias vías las cuestiones de
constitucionalidad, y permitió que cuestiones de mera legalidad pudieran llegar
hasta la misma Suprema Corte.

PROBLEMAS POLITICOS

Nos encontramos con un grave problema respecto a la política colombiana, ya que


la gran cantidad de corrupción en Colombia provoca una gran apatía política en
las personas, evitando que las mismas investiguen y se eduquen un poco más al
respecto, por lo cual los corruptos se aprovechan de la ignorancia en estos temas
del pueblo para continuar haciendo de las suya.

Yulisa Del Carmen Navarro Sandoval

También podría gustarte