Está en la página 1de 19

Derecho Procesal Civil

FACULTAD DE DERECHO

DERECHO PROCESAL CIVIL I

LA TEORÍA GENERAL DEL PROCESO,


EL PROCESO CIVIL, CONCEPTO,
CARACTERÍSTICAS,
ELEMENTOS, FUENTES.

1
Derecho Procesal Civil

PRESENTACION

Con el devenir histórico de la humanidad, se ha llegado al estado actual

en que al Estado se le ha atribuido la exclusividad del ejercicio de

función jurisdiccional. La sociedad, que esta conformada por individuos,

desde los albores de la vida del hombre ha estado regulado por el

derecho como un medio que hace posible la vida en común de los

hombres, sin embargo no siempre se ha desarrollado normalmente; con

frecuencia sé producen en ella conflictos que se solucionan precisamente

aplicando el derecho. Uno de los medios para solucionar los conflictos

en la sociedad es precisamente el Proceso civil, es por ello que hemos

creído conveniente analizar los conceptos, características, fuentes y

elementos del derecho procesal civil.

2
Derecho Procesal Civil

ÍNDICE

Presentación

1.- Concepción y Naturaleza Jurídica del Derecho Procesa

2.- Concepción del Proceso Civil

3.- Finalidad y Objeto del Proceso Civil


4.- Características
5.- Elementos reguladores del Proceso Civil
5.1. Los Principios Procesales
5.2. Garantías de la Administración De Justicia o Garantías Procesales
5.3. Las Normas Jurídicas que contienen reglas de procedimiento en materia
civil
6.- Fuentes del Derecho Procesal Civil
6.1. La Norma Legal Procesal
6.2. La Costumbre
6.3. La Jurisprudencia
6.4. La Doctrina
6.5. Los Antecedentes Históricos
Bibliografía.

3
Derecho Procesal Civil

1.- CONCEPCIÓN Y NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO


PROCESAL

Al Estado se le ha atribuido la exclusividad del ejercicio de la función


jurisdiccional. La sociedad, que está conformado por individuos y la vida en
común. No siempre se ha desarrollado normalmente; con frecuencia se pro ducen
conflictos que se solucionan precisamente apli cando el derecho.
El Estado interviene en la solución de los conflictos, produciendo
determinadas condiciones que normalmente se dan cuando el derecho de un
individuo o de una colectividad es afectado por otro individuo o por otra
colectividad. El Estado, para la solución de las controversias no solo se ha
concretado establecer las normas sustantivas pertinentes para tal propósito,
además de establecer organismos especializados para dicha tarea, sino que ha
tenido que establecer un orden en el debate, asegurando el ejercicio del
derecho de defensa de los contrincantes, lo que viene a constituir reglas de
procedimiento que tienen que observarse para llegar a la decisión final válida y
con efecto de cosa juzgada.
El Estado, para cumplir en concreto con la función jurisdiccional, ha esta -
blecido los organismos encargados de administrar justicia, ha fijado sus
competencias y ha previsto las normas de procedi miento para el debate
judicial.

El Derecho procesal, tiene una elaboración pos terior al derecho


sustantivo. Su origen y desarrollo como cien cia autónoma corresponde
(1)
realmente a fines del siglo pasado y al presente siglo. Para Enrique VÉSCOVI

"El derecho procesal tiene sus remotas raíces en el derecho roma no, en el
cual se originan la mayoría de las instituciones que conocemos, así como
otras pocas nos vienen del proceso germano por medio de la integración
del proceso romano-canónico que se gestó en la Edad Media.

La Revolución Francesa trajo impor tantes modificaciones a este proceso


intermedio en materia tanto civil como penal, producto de lo cual son los

1()
VESCOVI, Enrrique, Teoría general del proceso, Temis, Bogotá, 1984, p. 25.

4
Derecho Procesal Civil

códigos franceses del proceso civil de 1806 y del proceso penal (instrucción
criminal) de 1808, que constituyen los más importantes modelos de los
códigos modernos y contemporáneos".

Nuestro Derecho procesal, como el de los demás países


latinoamericanos, proviene del de España. La Ley de Enjuicia miento Civil
(leyes de 1855 y 1881) y de Instrucción Criminal (ley de 1882),
incuestionablemente han inspirado nuestros ordenamientos procesales en
dichas materias.

El Derecho procesal, es el conjunto de normas que regulan la acti vidad


del Estado para resolver los conflictos que se producen en la colectividad y
que son sometidos a su decisión aplicando el derecho objetivo al caso
concreto.

Esta disciplina jurídica estudia la función jurisdiccional del Estado,


limites, extensión y naturaleza de la actividad del órgano jurisdiccional, de las
partes y de otros sujetos procesales

El Derecho Procesal, como rama jurídica en particular, desde el punto


de vista de la teoría del proceso, se concibe como ciencia jurídica que tiene
por objeto central de su estudio al proceso, instrumento jurídico mediante el
cual el estado ejercitando su función jurisdiccional, resuelve los conflictos de
intereses de orden jurídico o dilucida las incertidumbres jurídicas que se les
someten a su decisión. El proceso en este sentido, se constituye en un
instrumento que contribuye incluso a la realización de los objetivos de un
ordenamiento del derecho, tutelando al derecho subjetivo de sus titulares
que haya sido violado.

En cuanto al contenido del derecho procesal es interesante la


(2)
descripción que hace Pedro Aragoneses Alonso “Establece como
contenido del derecho procesal: a) Las normas relativas al denominado
derecho orgánico o derecho judicial, las referentes al ministerio fiscal y las
que afectan a las propias partes procesales, incluso a los sujetos
encargados de la postulación no obstante su organización corporativa. b) En
cuanto al objeto del proceso no se limita al análisis de la pretensión
2
ARAGONESES Alonso, Pedro, Proceso y Derecho Procesal, Aguilar, Madrid, 1960,
p. 340.

5
Derecho Procesal Civil

concebida como una simple actuación, sino que se extiende al estudio de la


acción concebida como un derecho subjetivo público a obtener una
sentencia de un contenido determinado. c) Menos dudas ofrece como
contenido del derecho procesal el análisis de la pura actividad procesal
desde su iniciación hasta su terminación, pasando por su desarrollo. d) Los
efectos del proceso y el conjunto de la ejecución, cuyo carácter del derecho
justicial material ha sido puesto de relieve anteriormente. e) Y por razones
históricas, exclusivamente, se estudia generalmente en el derecho procesal
la llamada jurisdicción voluntaria ”

1.2. Importancia Del Derecho Procesal Civil: La importancia del derecho


procesal civil se encuentra en su función reguladora del ejercicio de la
soberanía del estado aplicada en la administración de justicia entre los
particulares, personas jurídicas de derecho privado y entidades
publicas en sus relaciones entre si, establece, asimismo, el conjunto de
principios para hacer efectiva el derecho de acción.

2.-CONCEPCIÓN DEL PROCESO CIVIL

En el lenguaje jurí dico procesal se utilizan como sinónimos de la


palabra proceso los términos juicio, procedimiento, litigio, litis, controversia,
etc. La palabra proceso en materia jurídica es de usó moderno y es más
expresiva con relación a las demás denominaciones anotadas, pues
comprende no sólo todos los actos que realizan las partes, el Juez y todos
los que intervienen en él, para alcanzar la finalidad concreta que persigue
como instrumento procesal mediante el cual el Estado ejerce la función
jurisdiccional al resolver los conflic tos, sino también abarca su naturaleza,
sus características y su finalidad concreta que es buscar la paz social y
cuya decisión final que se adopte en él se revista de la cosa juzgada.

El Proceso civil es el conjunto de normas jurídicas y principios que


regulan la relación entre el organismo jurisdiccional (tribunales y jueces) y
las partes (demandante), en la aplicación del derecho privado a casos
concretos de controversia con la finalidad de lograr la sentencia, que

6
Derecho Procesal Civil

pasa a ser cosa juzgada.

El derecho procesal civil se entiende como una sucesión


concatenada de compartimientos estancados, a fin de ordenar y
desarrollar el proceso. Para ello, cada etapa tiene una serie de normas
de procedimiento a las que hay que ajustarse para que el proceso sea
válido, esto es, legal y jurídicamente válido con fuerza de ley.

Cuando se produzca un conflicto de intereses o una incertidumbre,


ambas de relevancia jurídica, no hay otro camino, que acudir al Estado,
es decir, al Poder Judicial, el que actúa me diante sus organismos
establecidos especialmente para ejercer la función jurisdiccional. Desde la
interposición de la demanda que es el medio procesal por el cual se acciona
y se hacen valer las pretensiones procesales hasta que el Juez emita su
sentencia amparando o desamparando la demanda se suceden una
serie de actos de procedimiento, que en conjunto constituye el proceso,
el mismo que viene a ser la herramienta procesal me diante la cual se va a
dirimir la controversia o el conflicto o se va a eliminar la incertidumbre
jurídica. Dentro del proceso, ni el Juez, ni las partes, ni quienes tienen
injerencia en él, actúan li bre, arbitraria e independientemente, pues sus actos
están condicionados entre sí y regulados por principios y por normas jurídi cas.
Por ello es que se concibe al proceso como un ente orgánico, con una
estructura preestablecida y bien ordenada, con reglas de juego claras y
precisas.

El proceso lo concebimos como una serie de actos que se desenvuelven y se


producen progresivamente con el fin de re solver como dice Eduardo J. COUTURE-

"mediante un juicio de autoridad" un conflicto de intereses sometido al


conocimiento y decisión del titular de la decisión. Por ello que la idea de pro -
ceso no se queda en la simple secuencia de actos, sino que per sigue la solución
del conflicto, mediante una resolución que adquiere la autoridad de cosa
3
juzgada. El maestro COUTURE precisa que "la idea de proceso es necesariamente
teleológica. Si no culmina en la cosa juzgada, el proceso es sólo procedi -

3
COUTURE, Eduardo J., Fundamentos del Derecho procesal civil, Desalma, Buenos Aires,
1973, p. 122.

7
Derecho Procesal Civil

miento".

Desde el punto de vista jurídico el proceso se considera como un instrumento


ideal, inmaterial e inespacial, para resol ver los conflictos de intereses que se
producen en la sociedad y necesario para la actuación del derecho sustantivo y

para satisfacer derechos subjetivos de los contendientes. En suma, es un


instrumento en manos del Estado para satisfacer derechos sub jetivos, cuyas
decisiones se revisten de la cosa juzgada, elemento necesario e indispensable
para alcanzar la seguridad jurídica y la paz social dentro de la colectividad.
Mediante el proceso in cluso el Juez declara la vigencia del derecho sustantivo y
garantiza su cumplimiento al poner fin al conflicto de intereses jurí dicos o al
eliminar la incertidumbre jurídica producida entre los particulares y aun entre
éstos y el propio Estado.

2.1 ¿Qué es el Proceso Civil?

Ugo Rocco 4 “Podemos definir al proceso civil, como el conjunto de


las actividades de los órganos jurisdiccionales y de las partes
necesarias para la declaración de certeza o para la realización coactiva
de los intereses tutelados por las normas jurídicas en caso de falta de
certeza o de inobservancia de esas mismas Normas”

Constituye un conjunto de actos sucesivos y continuos, que se


desarrollan progresivamente para resolver una incertidumbre jurídica
o un conflicto de intereses.

3.-FINALIDAD Y OBJETO DEL PROCESO CIVIL

3.1. FINALIDAD.-

En doctrina encontramos posiciones contrarias en relación con la


finalidad del proceso, especialmente con relación al Pro ceso Civil.

A. Concepción Privatística:

4
ROCCO UGO, Tratado de derecho Procesal civil, Temis y DEPALMA, Bogota y Buenos
Aires, 1969, Tomo I, p. 114

8
Derecho Procesal Civil

Para un sector de estudiosos el proceso constituye una institución de


derecho privado, por lo que para ellos el proceso tie ne por finalidad
decidir conflictos producidos entre los particu lares y conciben al
proceso como la discusión que sostiene las partes con arreglo a
determinadas normas procesales sobre sus respectivos derechos y
que termina con una decisión del orga nismo encargado de dirimir
la controversia. Para este criterio, cuya concepción es claramente
Privatística, el proceso es una contienda entre particulares, en la
que el interés público sólo interviene para imponer ciertas
normas que aseguren un correcto debate, una adecuada libertad
para aportar las prue bas y una justa decisión. Es decir, el proceso
es un ins trumento que el Estado pone en manos de los particulares
para la protección de sus respectivos derechos subjetivos.

CHIOVENDA y otros tratadistas objetan esta posición sosteniendo


que esta manera de considerar el proceso es inexacta, porque
puede haber una decisión sobre la controversia sin que exista
proceso, como es el caso del arbitraje; puede haber proceso sin
contro versia, como son aquellos casos que se siguen en rebeldía
del demandado; puede haber proceso sin definición de controver -
sia, como ocurre en los casos de los procesos de ejecución.

B. Concepción Publicistica:

En contra de la posición expuesta surge la Concepción Publicistica


del proceso, según la cual el proceso es un instrumento que la ley
pone en manos del Juez para la actuación del derecho objetivo.
Conforme a esta tendencia el derecho ha determinado que se le
atribuya al Juez una función pública encaminada al manteni miento
del orden jurídico basado en el derecho objetivo; consi dera que los
conflictos que se producen en la sociedad son fe nómenos
sociales, cuya justa solución interesa a la colectividad para

9
Derecho Procesal Civil

restablecer el orden alterado. Para estos efectos la ley le confiere


al Juez de facultades suficientes para procurar llegar a la verdad
real y no quedarse simplemente en la verdad formal, que es la que
normalmente presentan las partes, dándole la potestad, por
ejemplo, de ordenar la actuación de pruebas de oficio. Esta
posición tampoco ha estado exenta de objeción. Por ello se dice que el
derecho objetivo no tiene un fin en sí mismo, sino que es el medio por
el cual el Estado tutela los intereses de los particulares, cuya
actuación, en muchos de los casos, no re quiere del proceso, como
cuando se produce el cumplimiento voluntario de la obligación.

C. Concepción Mixta o Ecléctica:

Como una posición ecléctica surge una tercera opción, soste nida por
CHIOVENDA, según el cual el proceso tiene por propósi to la protección del
derecho subjetivo mediante la actuación del derecho objetivo y en
su regulación debe tenerse en cuenta tanto el interés privado de los
litigantes como el interés público del Estado en el mantenimiento
del orden jurídico. En efecto, no podemos negar que en el proceso
civil, que normalmente se inicia a instancia de parte, se busca la
satisfacción de un interés particular o individual mediante la tutela
jurisdiccional efectiva de parte del Estado, en tanto que el Juez
persigue la satisfacción de un interés público, abstracto, actuando
(al aplicar) el dere cho objetivo al caso concreto propuesto. Entre
los sujetos del proceso el Juez y las partes ciertamente no existe una
desvinculación total. Podríamos señalar, como culminación, que el
proceso tiene las dos finalidades: satisfacer un interés público y com -
poner el litigio satisfaciendo un interés privado.

3.2. OBJETO.-

El objeto del proceso está constituido por la o las pretensiones procesales que se
han planteado con la demanda. La pretensión pro cesal es el derecho

10
Derecho Procesal Civil

subjetivo del sujeto, sustentado en el dere cho objetivo, hecho valer


mediante la demanda, pues, antes de la demanda, será simplemente una
pretensión material o substantiva. El conflicto de intereses se genera
normalmente antes del proceso y se exterioriza mediante la demanda y

su contestación. Sobre la pretensión procesal es que redunda la


controversia entre las partes. No se podría concebir el proceso si no exis -
tiera pretensión procesal. No interesa que al final del litigio se
desestime la aspiración procesal; lo que interesa es que el pro ceso se
ha iniciado y se ha generado con la demanda, con la que se plantean las
pretensiones procesales. No se puede plantear una demanda por
plantear si no es para hacer valer determina das pretensiones procesales.

4.-CARACTERÍSTICAS.

El derecho procesal civil se encuentra en su función reguladora del ejercicio de


la Soberanía del Estado aplicada en la Administración de Justicia entre los
particulares, Personas Jurídicas de Derecho Privado y Entidades Publicas en
sus relaciones entre si. Es así necesario señalar cuales son aquellas
características que lo diferencian de otra rama, estos son:

 Emerge del Derecho Público: Porque reglamenta la actividad de


un órgano del Estado como es el Poder Judicial.

 Es Instrumental, Formal o Adjetivo: Porque hace efectivo los


Derechos Sustantivos. Se advierte que este carácter, que algunos
llaman secundario, no significa desconocer la autonomía que posee.

 Es autónomo: Porque tiene Normas propias, se maneja con


instituciones y principios especiales, para hacer efectivo el derecho
de acción. de los cuales se va regir para que haya un debido
Proceso.

.5. ELEMENTOS REGULADORES DEL PROCESO CIVIL:

11
Derecho Procesal Civil

El Proceso Civil, como todo proceso, en su perspectiva dinámica, es un


instrumento ordenado y, por tanto, regulado por determinados elementos.
Solo así se puede garantizar un debido debate judicial y una eficaz
decisión del órgano jurisdiccional.
Los elementos reguladores del proceso civil son las normas jurídicas, los
principios procesales, las garantías procesales.

5.1.- Los Principios Procesales:

Los Principios se conciben como ideas fundamentales, como directicas,


como orientaciones, que inspiran los procesos para, por un lado, estructurar las
normas de procedimiento cuando se tiene que legislar y, por otro, constituir
verdaderos instrumentos de interpretación de dichas normas.
Si bien es verdad que hay varios dispositivos dentro del titulo preliminar del
código procesal civil que consagran determinados principios formativos del
proceso; empero por la redacción un tanto escueta de los mismos, es necesario
recurrir a la doctrina para conocer la esencia de dichos principios. Es mas, el
nuevo ordenamiento procesal civil nacional no consagra ni reconoce como
únicos principios procesales señalados en el titulo preliminar, sino que hay
principios admitidos por el código, pero que no se han concretado en normas,
o que simplemente emergen de su articulado, por haber inspirado a los
legisladores que han concebido el código.

5.2.-Garantías de la Administración de Justicia o Garantías Procesales:

Las garantías de administración de justicia sirven también como


elementos reguladores de los procesos, en efecto, los jueces, para ejercitar su
función, hacen uso del proceso, con el objeto de defender a las partes de la
arbitrariedad en que pueden incurrir los jueces,

Se han establecido las llamadas garantías de la administración de justicia o

12
Derecho Procesal Civil

simplemente las garantías procesales. En la constitución de 1993 los


encontramos en el rubro relativo a los principios y derechos de función
jurisdiccional (ART. 139, inc. 14). Las Garantías pues, derechos que se
reconocen a favor de las partes para defenderse de la posible arbitrariedad en
que puedan incurrir los jueces.

Las garantías de la administración de justicia en la constitución de 1993.

El constituyente de 1993 ha querido darle el rango de norma constitucional a


las garantías procesales, denominándolas principios y derechos de la función
jurisdiccional, posiblemente con la idea que dándole esa categoría los jueces la
respetaran con todo rigor.
A continuación consignamos las Garantías De La Administración De Justicia
aplicables al campo civil, sin que ello signifique que esa garantía sea propia y
exclusiva de ese campo.
 La unidad y exclusividad de la función jurisdiccional

 La independencia del poder judicial en el ejercicio de la función


jurisdiccional:
 Se establece que ninguna autoridad puede dejar sin efecto
resoluciones que han pasado en calidad de cosa juzgada, no cortar
procedimientos en trámite, ni modificar sentencias, ni retardar su
ejecución y que esta disposición no afecte al derecho de gracia ni la
facultad de investigación del congreso.

 La motivación escrita de las Resoluciones Judiciales en todas las


instancias, excepto los decretos de mero tramite, con mención
expresa de la ley aplicable y los fundamentos de hecho en que se
sustentan.

 Otra garantía procesal que tiene plena relación con la anterior mente
señalada es la que prevé que los jueces no pueden dejar de
administrar justicia por vacio o deficiencia de la ley, pues en tal caso,
deben aplicar los principios generales del derecho y derecho
consuetudinario.

 Otra garantía de la administración de justicia es que nadie puede ser


privado del derecho que tiene de defenderse en ningún estado del
proceso.

13
Derecho Procesal Civil

 La prohibición de revivir proceso ya fenecidos con resolución


ejecutoriada.

 La obligación que tiene el poder ejecutivo de prestar la colaboración


que sele requiere en los procesos civiles.

 La prohibición de ejercer función jurisdiccional por quien no ha sido


nombrado juez en la forma prescrita por la constitución o la ley.

 La instancia plural que permite que la revisión de las decisiones


judiciales expedidas por el inferior.

 El derecho que tiene toda persona de formular análisis y críticas de


las resoluciones y sentencias judiciales con las limitaciones de la ley.

 La observancia del debido proceso.

5.3.-Las Normas Jurídicas Que Contienen Reglas De Procedimiento En


Materia Civil:
Las normas jurídicas, especialmente las legales, constituyen elementos
reguladores del proceso civil y su importancia esta en que mediante ellas se
exteriorizan los postulados de los sistemas procesales que tienen influencia en
el proceso civil correspondiente.

Las normas jurídicas legales son las disposiciones dadas por los árganos
competentes del estado. Existen pues normas jurídicas procesales que han sido
dadas para regular el origen y desarrollo del proceso civil. Actualmente
tenemos el nuevo código procesal civil, cuyas normas se han establecido para
regular básicamente el proceso civil.

Cuerpos legales que contienen reglas de procedimiento en materia civil.


 El Código Procesal Civil: El código procesal civil esencialmente
contiene la nueva normativa que regula el proceso civil peruano.

 El Código Civil: si revisamos el código civil de 1984, por ejemplo, en


el titulo relativo al “decaimiento y disolución del vínculo matrimonial”,
encontramos que la mayoría de sus artículos son netamente procesales.
así el numeral 334 establece claramente quienes tiene la titularidad de la
14
Derecho Procesal Civil

acción de separación de cuerpos, que es aplicable al divorcio de


conformidad con el artículo 335 del mismo cuerpo legal. En ese sentido,
en el código civil encontramos innumerables artículos netamente
procesales.

 La Ley Orgánica Del Poder Judicial: Si bien la ley orgánica del


poder judicial correctamente contiene las normas relativas a la
estructura, organización y funciones del fuero civil y a su competencia,
espero en ella encontramos también reglas netamente procesales
aplicables al proceso civil. Art 129, Art 155.

En caso de vacío en las disposiciones del código procesal civil se debe recurrir
a los principios generales del derecho procesal, a la doctrina y jurisprudencia
correspondientes, en atención a las circunstancias del caso. En igual sentido,
para la integración de la ley, en cuanto se refiere al derecho sustantivo que
debe aplicar el juez al resolver la cusa que se le ah encomendado dirimir, el
articulo VIII del titulo preliminar del código civil prevé que los jueces no

Pueden dejar de administrar justicia por defecto o deficiencia de la ley y que


en tales casos deben aplicar los principios generales del derecho y,
preferentemente, los que inspiran el derecho peruano.

6.-FUENTES DEL DERECHO PROCESAL CIVIL:

Cuando hablamos de las fuentes del derecho procesal civil nos estamos
refiriendo a sus fuentes de producción.

HUGO ALSINA citado por CARRIÓN LUGO5, expresa: “llámense fuentes


del derecho procesal las disposiciones que pueden citarse válidamente en el
proceso para fundar un acto de procedimiento. Desde este punto de vista, el
derecho procesal no es el ligado únicamente en los códigos de procedimientos,
5
CARRION LUGO, Jorge. “Tratado de derecho procesal civil”, 1era. Edición: Enero 2000.
Editorial Grijley.

15
Derecho Procesal Civil

aunque estos constituyen su fuente inmediata; también se encuentran


disposiciones de ese carácter en la constitución nacional, en los códigos
civiles, comercial, etc., que el juez debe tener en cuenta” agrega que las
fuentes del derecho procesal son las históricas, las legislativas, las
constitucionales y las subsidiarias.

PEDRO ARAGONÉS ALANZO6 señala que es fuente del derecho procesal


todo aquello de donde mana o surge una norma jurídica que tenga relevancia
para este sector del derecho.
La clasificación mas difundida de fuentes del derecho es:

1. Fuentes directas o inmediatas: dentro de las cuales están la norma


procesal en su acepción más amplia, y la costumbre.

2. Fuentes indirectas o mediatas: dentro de las cuales están la


jurisprudencia, la doctrina, los antecedentes históricos, la legislación
extranjera, los principios generales del derecho procesal civil
formulados por la doctrina científica y la jurisprudencia de los
tribunales de justicia.

6.1.- La Norma Legal Procesal:

La fuente fundamental del derecho procesal civil. En términos generales, es


la norma procesal civil. A ella la encontramos en la constitución política del
estado. Que es la ley de leyes, en la ley orgánica del poder judicial, en el
código procesal civil y en las leyes complementarias y conexas. Dentro de las
normas procesales civiles encontramos las que regulan la organización y
funcionamiento de los juzgados y tribunales; las que señalan las competencias
de los organismos jurisdiccionales: las que establecen derechos, deberes y
obligaciones procesales a los jueces procesales dentro del proceso; las que
fijan las reglas de procedimientos en sus distintas etapas.

6
ARAGONESES Alonso. “proceso y derecho procesal”, cit. P. 417

16
Derecho Procesal Civil

Dentro de las normas procesales civiles hay una serie de aspectos que
puntualizar. Se dice por ejemplo, que hay normas procesales de orden publico
en el sentido de que sus disposiciones son irrenunciables y son de obligatorio
cumplimiento, en tanto que hay normas de orden privado en atención a que sus
disposiciones son renunciables por haberse establecido a favor de los
litigantes. No obstante, no existe un criterio claro para fijar cuando estamos
frente a una norma de orden publico y cuando frete a una norma de orden
privado, hecho que origina dificultad en su aplicación practica. Al final es el
criterio del juez el que va a determinar si una norma es de orden publico o
privado, quien para el efecto tendrá en cuenta que el proceso como
instrumento sirve para resolver los conflictos de los particulares y que como
tal esta sujeto a determinadas garantías.

Otro aspecto que vale la pena señalar es que las normas procesales, como las
normas materiales, son objeto de interpretación. Para aplicar una norma
procesal, en caso de oscuridad o ambigüedad de un texto, hay que interpretarla
previamente, hay que investigar cual ha sido la intención del legislador al
elaborarla y aprobarla.

6.2.- La Costumbre:

Esta constituye una manifestación espontanea de determinados actos


establecida por la comunidad mediante la repetición, atribuyéndole el carácter
de regla del derecho. La costumbre, para ser tal, exige pues repetición de
determinados actos o conductas con convicción jurídica. Nuestro
ordenamiento procesal civil no regula expresamente la costumbre como fuente
del derecho procesal civil. Con relación a los medios probatorios, el citado
ordenamiento hace referencia a la costumbre cuando dice que los medios
probatorios deben referirse a loa hechos ya la costumbre cuando esta sustenta
la pretensión (190 C.P.C), pero como se infiere de su texto se refiere a la
costumbre como fuente de derecho material. No obstante, no tenemos ningún

17
Derecho Procesal Civil

argumento para descartar que de la costumbre surja una norma procesal


general aceptada por la colectividad, siempre que no contravenga a la norma
procesal generalmente aceptada por la colectividad, siempre que no
contravenga la norma procesal de orden legal.

6.3.- La Jurisprudencia:
Se entiende por jurisprudencia a las decisiones reiteradas de los órganos
jurisdiccionales en asuntos análogos justiciables. En efecto hay resoluciones
judiciales que establecen criterios procesales de observancia voluntaria donde
la norma legal tiene vacios o ambigüedades o cuando se trata de la
interpretación e integración de las normas legales procesales se refiere a
decisiones judiciales que establecen criterios procesales pero su aplicación no
es obligatoria. Otra cosa es cuando de acuerdo a nuestro ordenamiento
procesal civil en vida de casación se establezcan criterios procesales que son
de obligatoria aplicación.

6.4.-La Doctrina:

La doctrina esta constituida por los estudios de los procesalistas. Cuando


los estudios y opinión de estos especialistas es orgánica y sistematizada recibe
la denominación de derecho científico. La doctrina no es obligatoria para la
aplicación de las normas procesales.
La doctrina es importante para saber, por ejemplo, el sentido de una norma
legal procesal desde la óptica de los estudios de la materia.

18
Derecho Procesal Civil

6.5.-Los Antecedentes Históricos:

Nos referimos aquí a los precedentes legislativos en materia procesal tanto


a nivel nacional (por ejemplo, los códigos de procedimientos civiles que
nuestro país ha tenido en el siglo pasado y en el presente), como a nivel
internacional (la ley de enjuiciamiento civil de España, verbi gratia, que ha
servido de modelo en nuestra patria).

BIBLIOGRAFIA

 ZUMAETA MUÑOS Pedro. “Temas de La Teoría del Proceso”. Jurista


Editores, 1era Edición, lima-Perú, Marzo2004.

 ESCUELA DE GRADUADOS AGUILA Y CALDERON, Lima – Perú.


 JORGE CARRION LUGO. “”Derecho Procesal Civil”, TOMO I,
Editorial Grijley, 1era edición, Lima –Perú, Enero nero 2000.

19

También podría gustarte