Está en la página 1de 12

ÁREA Y/O ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES, HISTÓRIA, GEOGRAFÍA

GRADO: SEXTO
INTENSIDAD HORARIA:

COMPETENCIAS BÁSICAS PARA ESTRATEGIAS CRITERIOS DE


ESTÁNDARES BÁSICOS SUBPROCESOS CONTENIDOS CURRICULARES
DESARROLLAR METODOLÓGICAS EVALUACIÓN

 Reconozco y valoro la  Reconozco características  Nuestro planeta  Clasifica los planetas del  Talleres dirigidos  Presentación de
presencia de diversos legados de la tierra que hace un  El universo sistema solar  Trabajo en grupo de información
culturales de diferentes épocas planeta vivo.  Estructura del planeta  Comprende los movimientos análisis  Diagramas
y regiones para el desarrollo de  Utilizo coordenadas,  Ubicación de la superficie de la tierra  Planteamiento de ideas  Lectura de mapas
la humanidad. convenciones, escalas para terrestre.  Localiza puntos latitudinales  Pequeños escritos  Debates
 Analizo como diferentes trabajar con mapas y planos  Movimientos del planeta y longitudinales  Interpretación y análisis  Lecturas
culturas producen, transforman de representación.  Relieve terrestre  Analiza la interrelación entre de lecturas  Mapas conceptuales
y distribuyen recursos y bienes  Reconozco y utilizo los  Los océanos relieve y las formaciones de  Salida de campo
y servicios de acurdo con las husos horarios  Factores del tiempo la vida
características físicas de su  Establezco relaciones entre  El paisaje  Analiza la incidencia del
entorno la ubicación geo-espacial y clima en la vida humana
 Reconozco algunos de los las características  Propone soluciones a
sistemas políticos que elimaticas del entorno de problemas ambientales del
establecieron en diferentes las diferentes culturas. planeta.
épocas culturales y principales
ideas que buscan legitimarnos.

ÁREA Y/O ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES, HISTÓRIA, GEOGRAFÍA


GRADO: SEXTO
INTENSIDAD HORARIA:

COMPETENCIAS BÁSICAS PARA ESTRATEGIAS CRITERIOS DE


ESTÁNDARES BÁSICOS SUBPROCESOS CONTENIDOS CURRICULARES
DESARROLLAR METODOLÓGICAS EVALUACIÓN

 Reconozco y valoro la  Describo características de  Nuevo y antiguo continente  Identifico y describo las  Desglose de ideas  Lectura de mapas
presencia de diversos legados la organización social  América convenciones de mapas  Lectura de textos  convenciones
culturales de diferentes épocas política o económica en  Europa físicos.  Realización de  Síntesis
y regiones para el desarrollo de algunas culturas y épocas.  Asia  Elaboro mapas y croquis crucigramas  Mapa conceptual
la humanidad.  Identifica los diferentes  África  Analiza aplicaciones que  Realización de mapas  Talleres
 Analizo como diferentes continentes  Oceanía tiene para cada continente  Localizaciones  Gráficos lógicos
culturas producen, transforman  Establece comparaciones  Aspectos físicos y  Promueve la solidaridad de individuales  Gráficos de organización
y distribuyen recursos y bienes entre los continentes económicos, sociales y desarrollo individual y  Trabajos de forma de datos
y servicios de acurdo con las políticos. colectivo individual, grupal y por  Estructura de datos
características físicas de su  Valora y protege los recursos binas.
entorno naturales.
 Reconozco algunos de los
sistemas políticos que
establecieron en diferentes
épocas culturales y principales
ideas que buscan legitimarnos.
ÁREA Y/O ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES, HISTÓRIA, GEOGRAFÍA
GRADO: SEXTO
INTENSIDAD HORARIA:

COMPETENCIAS BÁSICAS PARA ESTRATEGIAS CRITERIOS DE


ESTÁNDARES BÁSICOS SUBPROCESOS CONTENIDOS CURRICULARES
DESARROLLAR METODOLÓGICAS EVALUACIÓN

 Reconozco y valoro la  Establezco relaciones entre  La prehistoria y las  Comprende las formas de ser  Desarrollo de talleres  Ubicación
presencia de diversos legados estas culturas y sus épocas. civilizaciones de los seres humanos dirigidos  Síntesis
culturales de diferentes épocas  Comparo diferentes culturas  Conocimiento de la historia  Aplica conceptos aprendidos  Trabajos en equipo  Talleres
y regiones para el desarrollo de con la sociedad Colombiana y de la humanidad, a situaciones nuevas  Análisis de lluvia de  Análisis de documentos
la humanidad. actual y propone  Proceso de evolución de los  Comprende laos diferentes ideas
 Analizo como diferentes explicación para las seres humanos movimientos de un  Desarrollo de análisis de
culturas producen, transforman semejanzas y diferencias  La prehistoria determinado proceso competencias
y distribuyen recursos y bienes que encuentro.  Las civilizaciones y la histórico  Investigaciones
y servicios de acurdo con las  Reconozco y describo historia  Ubica cronológicamente los
características físicas de su diferentes formas que ha  Mesopotamia, Egipto, la cuentos históricos
entorno asumido la democracia a India y la China.  Analiza las trasformaciones
 Reconozco algunos de los través de la historia  Grecia y Roma en todos los aspectos
sistemas políticos que
establecieron en diferentes
épocas culturales y principales
ideas que buscan legitimarnos.
ÁREA Y/O ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES, HISTÓRIA, GEOGRAFÍA
GRADO: SEXTO
INTENSIDAD HORARIA:

COMPETENCIAS BÁSICAS PARA ESTRATEGIAS CRITERIOS DE


ESTÁNDARES BÁSICOS SUBPROCESOS CONTENIDOS CURRICULARES
DESARROLLAR METODOLÓGICAS EVALUACIÓN

 Reconozco y valoro la  Comparo legados  Primeras culturas de  Elabora líneas de tiempo con  Trabajo en grupo  Presentación de
presencia de diversos legados culturales de diferentes América base de los datos  Lectura de mapas información
culturales de diferentes épocas grupos culturales,  La prehistoria en América descubiertos.  Análisis de mapas  método de síntesis
y regiones para el desarrollo de reconozco su impacto en la  Culturas antiguas en las  Ordena una sucesión conceptuales  Organización De datos
la humanidad. actualidad regiones arti- y América temporal de acontecimientos  Glosario de palabras  Refuerzo de
 Analizo como diferentes  Reconozco que la división del Norte  Relaciona y confronta los  Talleres de preguntas conocimientos a través
culturas producen, transforman entre un periodo histórico y  Primeras civilizaciones en hechos pasados con los  Localización de actividades prácticas
y distribuyen recursos y bienes otro es un intento por Meso América presentes  Análisis de lectura,  Lluvia de ideas
y servicios de acurdo con las caracterizar los hechos  Grandes civilizaciones de  Reconoce en las teniendo en cuenta las
características físicas de su históricos a partir de América del Sur circunstancias culturales y competencias
entorno marcadas transformaciones  Primeros habitantes de sociales de los grupos
 Reconozco algunos de los sociales. América. humanos prehistóricos de
sistemas políticos que América.
establecieron en diferentes  Propone alternativas de
épocas culturales y principales reflexión.
ideas que buscan legitimarnos.
ÁREA Y/O ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES, HISTÓRIA, GEOGRAFÍA
GRADO: SEPTIMO
INTENSIDAD HORARIA:

COMPETENCIAS BÁSICAS PARA ESTRATEGIAS CRITERIOS DE


ESTÁNDARES BÁSICOS SUBPROCESOS CONTENIDOS CURRICULARES
DESARROLLAR METODOLÓGICAS EVALUACIÓN

 Reconozco y valoro la  Identifico y comparo las  Las ciencias sociales  Desarrolla habilidades en la  Desarrollo de talleres  Manejo de vocabulario
presencia de diversos legados características de la  La formación de los países lectura e interpretación de  Salidas de campo  Participación activa
culturales de diferentes épocas organización social en las Europeos mapas  Consultas de temas  Revisión de talleres
y regiones para el desarrollo de colonias Españolas:  Artesanos y comerciantes  Reconoce la formación de los actuales  Ubicación de mapas
la humanidad. Portuguesas, e inglesas en  Consecuencias económicos países Europeos  Análisis de textos  Exposiciones
 Analizo como diferentes América de los descubrimientos  Elabora los conceptos de  Cuadros comparativos  Sustentaciones de
culturas producen, transforman  Identifico y comparo el para Europa geografía, política y geo –  Elaboración de mapas mapas.
y distribuyen recursos y bienes legado de cada una de las  La institución eclesiástica política.
y servicios de acurdo con las culturas involucradas en el  Ciencia y tecnología en las  Analiza las características
características físicas de su encuentro Europeo, culturas precolombinas. socioculturales de las
entorno América, África  Colonias inglesas de Norte colonias
 Reconozco algunos de los América  Expresa puntos de vista sobre
sistemas políticos que la situación actual de los
establecieron en diferentes países.
épocas culturales y principales
ideas que buscan legitimarnos.
ÁREA Y/O ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES, HISTÓRIA, GEOGRAFÍA
GRADO: SEPTIMO
INTENSIDAD HORARIA:

COMPETENCIAS BÁSICAS PARA ESTRATEGIAS CRITERIOS DE


ESTÁNDARES BÁSICOS SUBPROCESOS CONTENIDOS CURRICULARES
DESARROLLAR METODOLÓGICAS EVALUACIÓN

 Reconozco y valoro la  Identifica sistemas de  El ideal teocéntrico de la  Valoro el legado cultural de  Cuadros comparativos  Socialización de temas
presencia de diversos legados producción en diferentes edad media los imperios de la edad media  Consulta de temas consultados
culturales de diferentes épocas culturas y periodos  El ideal humanista de los  Identifica el papel de la actuales  Lección escrita
y regiones para el desarrollo de históricos y establezco antiguos Griegos iglesia en la edad media y  Socializa lecturas y  Participación activa
la humanidad. relaciones entre ellos.  Surgimiento de las compara con la vida actual escritos  Corrección de talleres
 Analizo como diferentes  Comparo entre si algunos ciudades.  Describe las formaciones de  Desarrollo de talleres  Socialización de textos
culturas producen, transforman sistemas políticas  Resurgimiento de las ideas invasión cultural que hay en  Maneja y elabora  Manejo de glosario
y distribuyen recursos y bienes estudiados y a su vez con el humanistas nuestro país y expresa sus cuadros conceptuales
y servicios de acurdo con las sistema político  El renacimiento puntos de vista  Ubicación
características físicas de su Colombiano.  El arte Romano  Elabora mapa conceptual de  Talleres de preguntas
entorno los modos de producción.
 Reconozco algunos de los
sistemas políticos que
establecieron en diferentes
épocas culturales y principales
ideas que buscan legitimarnos.
ÁREA Y/O ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES, HISTÓRIA, GEOGRAFÍA
GRADO: SEPTIMO
INTENSIDAD HORARIA:

COMPETENCIAS BÁSICAS PARA ESTRATEGIAS CRITERIOS DE


ESTÁNDARES BÁSICOS SUBPROCESOS CONTENIDOS CURRICULARES
DESARROLLAR METODOLÓGICAS EVALUACIÓN

 Reconozco y valoro la  Comparo características de  Las ciudades en América  Explica las razones que  Explicación de temas  Socialización de mapas
presencia de diversos legados la organización económica precolombina motivaron las invasiones de mediante mapas conceptuales
culturales de diferentes épocas de las colonias españolas,  Aprovechan los pisos los Españoles conceptuales  Compara y analiza la
y regiones para el desarrollo de portuguesas e inglesas en térmicos  Aplica conceptos aprendidos  Cuadros comparativos y situación actual
la humanidad. América  Indígenas de la región a situaciones nuevas de análisis  Lección escrita
 Analizo como diferentes  Explica el impacto de las Andina y su relación con el  Elaboro mapas conceptuales  Exposición  Asume posiciones
culturas producen, transforman culturas involucradas en el medio Ambiente de conquista  Mesa redonda críticas frente al proceso
y distribuyen recursos y bienes encuentro Europa,  Construcción de canales y  Elaboro mapas y ubica rutas  Manejo de conceptos de conquista y dominio
y servicios de acurdo con las América, África, sobre los represas de descubrimiento  Comentarios dirigidos  Corregir mapas
características físicas de su sistemas de producción  Europa cambio la  Describe el proceso de
entorno tradicionales economía a la de los reconquista y de colonización
 Reconozco algunos de los  Identifico y comparo las aborígenes Americanos en América
sistemas políticos que características de la  Instituciones  Analiza problemática
establecieron en diferentes organización, política en socioeconómicas de indígena de Colombia en la
épocas culturales y principales las colonias españolas, Colombia. Actualidad
ideas que buscan legitimarnos. portuguesas e inglesas en  La población mundial  Ubica en el mapa los
América.  Densidad de la población indígenas actuales de
América y Colombia.
ÁREA Y/O ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES, HISTÓRIA, GEOGRAFÍA
GRADO: SEPTIMO
INTENSIDAD HORARIA:

COMPETENCIAS BÁSICAS PARA ESTRATEGIAS CRITERIOS DE


ESTÁNDARES BÁSICOS SUBPROCESOS CONTENIDOS CURRICULARES
DESARROLLAR METODOLÓGICAS EVALUACIÓN

 Reconozco y valoro la  Identifico variaciones en el  Democracia iguales o  Respeta las posiciones de las  Elección del cabildo  Normas del resguardo
presencia de diversos legados significado del concepto de diferentes persona, teniendo en cuenta escolar  Análisis de los artículos
culturales de diferentes épocas ciudadanía en diversas  El problema de la pobreza que todos somos diferentes.  Participación en que corresponden a la
y regiones para el desarrollo de culturas a través del en Colombia  Escucha con atención las reuniones de cabildo y democracia
la humanidad. tiempo.  La diversidad cultural y diferentes críticas de participación del voto  Lecturas
 Analizo como diferentes  Reconozco y respeto las discriminación discriminación. popular
culturas producen, transforman diferentes posturas frente a  Discriminación de la mujer  Valora la persona teniendo en
y distribuyen recursos y bienes los fenómenos sociales  La tutela norma establecida cuenta los derechos y deberes
y servicios de acurdo con las  Asumo una posición crítica por la protección de de los ciudadanos.
características físicas de su frente a situaciones de derechos fundamentales
entorno descremación.
 Reconozco algunos de los
sistemas políticos que
establecieron en diferentes
épocas culturales y principales
ideas que buscan legitimarnos.
ÁREA Y/O ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES, HISTÓRIA, GEOGRAFÍA
GRADO: OCTAVO
INTENSIDAD HORARIA:

COMPETENCIAS BÁSICAS PARA ESTRATEGIAS CRITERIOS DE


ESTÁNDARES BÁSICOS SUBPROCESOS CONTENIDOS CURRICULARES
DESARROLLAR METODOLÓGICAS EVALUACIÓN

 Identifico el potencial de  Explico las principales  El proceso revolucionario  Resuelve problemas  Análisis de lecturas  Corregir talleres
diversos legados sociales, características de algunas francés planeados sobre el contexto  Exposición individual y  Socialización de mapas
políticos, económicos y revoluciones de los siglos  La revolución y su impacto Europeo del siglo XIX. grupal conceptuales
culturales como fuentes de XVII y XIX. (rf y R indu) en la política del siglo  Identifico los elementos  Mesa redonda  Presenta trabajos de
identidad promotores del  Explico la influencia de XVIII. presentes en las revoluciones  Desarrollo de talleres consulta
desarrollo y fuente de esta relación en algunos  Apreciación del arte del burguesas del siglo XIX.  Explicación de temas  Lección escrita
cooperación y conflicto en procesos sociales, políticos siglo XVIII.  Dramatiza la revolución mediante mapas
Colombia y económicos posteriores  La sociedad francesa francesa conceptuales.
 Reconozco y analizo la en Colombia y América  La revolución industrial  Realiza la lectura del texto “la  Cuadros comparativos
interacción permanecerte entre Latina  Contexto geográfico revolución industrial”  Manejo de conceptos.
el espacio geográfico y el ser  Explico las políticas que  Fases de la revolución  Realiza individualmente un
humano y evaluó críticamente orientaron la economía industrial trabajo de profundización
los avances y limitaciones de Colombiana a lo largo del  La sociedad en la sobre la historia de Europa en
esta relación. siglo XIX y primera mitad industrialización. el siglo XIX.
 Analizo críticamente los del siglo XX.  El liberalismo político
elementos constituyentes de la  Respeto diferentes posturas  El capitalismo liberal
democracia de los derechos de frente a los fenómenos
 La lucha por una sociedad
las personas y de la identidad sociales. gusta
en Colombia.
 Ciencia y técnica en el siglo
XIX.
ÁREA Y/O ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES, HISTÓRIA, GEOGRAFÍA
GRADO: OCTAVO
INTENSIDAD HORARIA:

COMPETENCIAS BÁSICAS PARA ESTRATEGIAS CRITERIOS DE


ESTÁNDARES BÁSICOS SUBPROCESOS CONTENIDOS CURRICULARES
DESARROLLAR METODOLÓGICAS EVALUACIÓN

 Identifico el potencial de  Analizo algunas de las  Europa lo siguen las  Establece las causas de los  Comentarios dirigidos  Participación
diversos legados sociales, condiciones sociales revoluciones hechos y explica sus  Manejo y elaboración de  Manejo de palabras
políticos, económicos y económicas, políticas y  Los conceros consecuencias cuadros conceptuales desconocidas
culturales como fuentes de culturales que dieron origen  Los movimientos liberales,  Analiza los argumentos que  Análisis de texto  Exposición de temas
identidad promotores del a los procesos de reformas borbónicas y se plantean entorno con el  Consulta de temas consultados
desarrollo y fuente de independencia de los tenciones sociales. colonialismo en América actuales  Revisión de talleres
cooperación y conflicto en pueblos americanos.  Independencia de las  Compara procesos políticos,  Desarrollo de talleres  Análisis de lectura
Colombia  Identifico algunos de los colonias Americanas económicos y sociales y  Cuadros comparativos
 Reconozco y analizo la procesos que condujeron a  América después de la juzga su desarrollo.
interacción permanecerte entre la modernización en independencia  Reconoce conflictos los
el espacio geográfico y el ser Colombia en el Siglo XIX y  La Colombia de mitad del antecedentes, el desarrollo y
humano y evaluó críticamente primera mitad del siglo XX. siglo XIX. las consecuencias producidas
los avances y limitaciones de  Asumo una posición critica  La formación de partidos por el colonialismo
esta relación. frente a posiciones de políticos Americano
 Analizo críticamente los discriminación y abuso por  Las clases sociales del siglo
elementos constituyentes de la irrespeto a las posiciones XIX 
democracia de los derechos de ideológicas y propongo  La revolución de 1854
las personas y de la identidad formas de cambiarlas
 La regeneración
en Colombia.
 La guerra de los 1000 días
ÁREA Y/O ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES, HISTÓRIA, GEOGRAFÍA
GRADO: OCTAVO
INTENSIDAD HORARIA:

COMPETENCIAS BÁSICAS PARA ESTRATEGIAS CRITERIOS DE


ESTÁNDARES BÁSICOS SUBPROCESOS CONTENIDOS CURRICULARES
DESARROLLAR METODOLÓGICAS EVALUACIÓN

 Reconozco y valoro la  Explico algunos de los  Panorama geopolítico del  Reconoce la importancia de  Lectura y análisis del  Elaboración y corrección
presencia de diversos legados cambios sociales que se mundo del siglo XIX la preservación y texto de mapas conceptuales
culturales de diferentes épocas dieron en Colombia entre  El mundo afroasiático conservación del medio  Manejo y elabora  Revisión de talleres
y regiones para el desarrollo de los siglos XIX y la primera antes del imperialismo ambiente cuadros conceptuales  Lección oral de temas
la humanidad. mitad del siglo XX.  América latina en el siglo  Identifica las causas y  Realiza comentarios explicativos
 Analizo como diferentes  Comparo las causas de XX. consecuencias de la dirigidos  Lección escrita de temas
culturas producen, transforman algunas olas de emigración  Estados unidos en el siglo problemática poblacional  Mesa redonda de Exposición
y distribuyen recursos y bienes y desplazamiento humano XIX  Describe el impacto que tuvo  Confrontación de  Socialización de textos
y servicios de acurdo con las en nuestro territorio a lo  Condiciones geográficas de Estados Unidos en los países consultas de actualidad
características físicas de su largo del siglo XIX y la Colombia en el siglo XIX. vecinos.  Desarrollo de talleres
entorno mitad del siglo XX.  La creación del mercado  Reconoce la importancia de
 Reconozco algunos de los  Reconozco que los nacional. la economía y política en
sistemas políticos que derechos fundamentales de  El desarrollo de los medios Colombia a los inicios del
establecieron en diferentes las personas están por de comunicación siglo X.
épocas culturales y principales encima de su género su  Colombia en los inicios del
ideas que buscan legitimarnos. filiación política, región, siglo X.
etnia.  La economía cafetera
ÁREA Y/O ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES, HISTÓRIA, GEOGRAFÍA
GRADO: OCTAVO
INTENSIDAD HORARIA:

COMPETENCIAS BÁSICAS PARA ESTRATEGIAS CRITERIOS DE


ESTÁNDARES BÁSICOS SUBPROCESOS CONTENIDOS CURRICULARES
DESARROLLAR METODOLÓGICAS EVALUACIÓN

 Reconozco y valoro la  Describe el impacto de  Los ecosistemas  Plantea una serie de  Desarrolla talleres,  Socialización de temas
presencia de diversos legados procesos de modernización  Diversidad delo afirmaciones acerca de los cuadros comparativos consultados, corrección
culturales de diferentes épocas (desarrollo, medios de ecosistemas en el planeta fenómenos globales y que  socializa lecturas y de talleres
y regiones para el desarrollo de comunicación,  Los ecosistemas de agua afectan nuestro entorno. escritos  Lección escrita
la humanidad. industrialización, dulce  Establece diferencias entre  Maneja y elabora mapas  Participación activa
 Analizo como diferentes urbanización…) en la  Ecosistemas artificiales las ciudades de la antigüedad conceptuales  Socialización de textos
culturas producen, transforman organización política y  Ecosistemas Colombianos y las actuales.  Consulta de temas  Charlas formativas.
y distribuyen recursos y bienes económica de Colombia  El territorio ambiental  Plantea y explica diferentes actuales
y servicios de acurdo con las  Comparo las maneras  El crecimiento de las razones por las cuales se da  Cuadros comparativos
características físicas de su como distintas Ciudades una mayor contaminación en
entorno comunidades, etnias y  El deterioro: agua, hidrosfera y litosfera.
 Reconozco algunos de los culturas se han relacionado subsuelo, ciudades.  Elabora carteles del medio
sistemas políticos que económicamente con el  Deterioro ambiental en lo ambiente.
establecieron en diferentes medio ambiente en
económico.
épocas culturales y principales Colombia a lo largo de la
 Deterioro ambiental en lo
ideas que buscan legitimarnos. historia.
político
 Asumo una posición crítica
 Costos del deterioro
frente al deterioro del
medio ambiente y participo
en su conservación.

También podría gustarte