Está en la página 1de 16

UNIDAD 2: visión americana de la relación SER HUMANO/

NATURALEZA (Prosa)

Avistajes el misterioso viaje de las ballenas grises

Avistajes: observación de las ballenas (datos precisos)

•Epígrafes: ciencia occidental en el caso de la Doctora Sylvia Earle que es una bióloga marina, la
cual ha estudiado el daño ambiental en los océanos marinos a causa del petroleo. En la cita da
cuenta de que las ballenas nos introducen en un nuevo mundo de significado, esto es una clave de
lectura para leer la obra. Por otro lado, el segundo epígrafe pertenece a una cita de Albert Einstein,
si bien en la ciencia hay una jerarquía en la cual la razón está por encima de las emociones, refiere a
un elemento fundamental que es el misterio y lo espiritual que para la cultura amerindia es
fundamental en sus creencias. Ya en estos epígrafes se muestra cómo aparecerá la ciencia, el papel
que cumplirá para retratar la situación de las ballenas.

Fragmento del poema de Hogan sobre las ballenas:


Pasa una ballena.
Desde corrientes profundas de agua,
llama
a sus hijos por el nombre
Luz, Humo, Agua, Tierra.

•Introducción:
“ahí afuera hay ballenas, que viven de la luz y de una mente ancestral, y nuestros avistamientos
deben ser comprensión además de ciencia, como si nos estuviéramos dedicando al respetuoso
estudio de una cultura que aun se desconoce”

Las ballenas atrapadas en el misterio que en algún momento fueron consideradas indignas de
protección.

El recorrido de la Costa Oeste desde México hasta Alaska por las ballenas (“planetas que respiran”)
•Caza controvertida de los Makahs
•Muerte de las ballenas
 El mapa de la ballena gris como representación de la visión amerindia.
Como sostiene Said, en su libro Cultura e imperialismo, se define al Imperialismo como la
idea que permite controlar tierras ajenas, pero detrás de estos hechos hay una ideología que
nutre estas prácticas. A medida que avanzaron sobre esas tierras, su poder se acrecentó y eso
se evidenció en la construcción de los mapas mundi. El mapa es un elemento esencial que
da cuenta de la ideología de quien la produce, y de la relación que se establece entre el
hombre y la naturaleza.
Según José Rabasa en “Alleories of Atlas”, el eurocentrismo es más que un constructo
ideológico porque la huella del expansionismo europeo existe en los cuerpos y mentes del
resto del mundo, así como en las fantasías de sus conquistadores. El mapa funciona como
un espejo del mundo siempre y cuando tengamos en cuenta que tienen significado dentro de
una reconstitución subjetiva. Según el autor, el mapa puede ser comparado con el
palimpsesto ya que es una metáfora que sirve para entender la geografía como una
reescritura, una reinvención del mundo desde la perspectiva de los nativos. La significancia
del mapa depende así de la historia. La personificación del espacio geográfico, en términos
de una perspectiva eurocéntrica, es inseparable de una visión del mundo que se concibe
como el centro.
En el Atlas de Mercator de 1636, se muestra una tendencia del espacio histórico ya que
incorpora leyendas en áreas vacías del mapa. Estos territorios, a diferencia de los de Europa,
carecían de Historia. Y así es como se naturaliza esta percepción del mundo, con una
configuración del espacio que reabre territorios a la dominación.
En el libro antes de que comience la primera parte, en el apartado “Mapas de la ballena gris”,
Brenda recuerda “haber leído que en la historia europea, hace mucho tiempo, antes de que
aprendieran las técnicas de navegación, antes de que se hubiera trazado un mapamundi, los
navegantes se guiaban por los viajes de las ballenas”. Antes de que su conexión sea a través
de la tecnología hubo un primer momento donde aparece una conexión con la naturaleza
(que luego se perdió totalmente por el anhelo de poder).
A diferencia de la cartografía occidental que tanto conocemos, la cual pertenece a una
historia lineal ligada al progreso, la de las ballenas es antigua y confiable. Esto se
corresponde con un tópico de la literatura amerindia que refiere a que la conexión con la
tecnología es un error, además de que hace hincapié en “una geografía interior, una
cartografía que nosotros desconocemos. Esa cartografía les impulsa a desplazarse a lo largo
de las direcciones electromagnéticas de la tierra. Leen la constante polar desde el interior.
La conocen desde el nacimiento y también por la posición del sol. Los mapas mentales de la
ballena gris son más poderosos que cualquiera que conozcamos”. Es una brújula natural que
supera a cualquier construcción occidental ya que estos animales, lo cual es un gran misterio,
logran desplazarse a través de los mares miles de kilómetros. Ese “otro conocimiento” se
corresponde con un tipo de pensamiento que proviene de una razón diferente a la Occidental,
anterior pero no menos primitiva y eso implica que no es verdad que el conocimiento
científico sea el único verdadero. La idea de que el mundo es uno y todos somos parientes
se corresponde con una visión holística del mundo.
Este camino que ellas hacen, se puede corresponder con la visión amerindia referida al
constante cambio. En The sacred Hoop se hace mención cuando se dice que lo estático no es
una característica de este mundo, pues la habilidad de que las criaturas estén en proceso de
creación y crecimiento los vuelve sagrados. Por eso se menciona en Avistajes que “miran el
mundo en permanente cambio debajo de ellas como si conocieran la historia natural del
agua, nada constante y todavía misteriosa para nosotros. Tienen su propia visión del mundo,
un camino marítimo”. Si el mundo para la cultura occidental es estático en un papel, con las
ballenas podemos pensar en un mapa profundo, fluido y tan cambiante como las corrientes
costeras.
Finalmente este apartado cierra con la frase “como pensaban los primeros europeos, quizás
una ballena es un mapa”, en el caso de ellas su viaje es con la intención de entenderlas
mejor y de establecer una comunicación con estos animales, se apropian de la frase en
función de no reproducir discursos de apropiación, sino de entendimiento con sus pares.
Esta obra no es lineal, se fragmenta en diferentes partes que son orgánicas, es decir que se
corresponde con una visión holística. Toda esa heterogeneidad tiene un centro, no se trata de
un mundo fragmentario, como en la cultura occidental, porque el principal protagonista es la
ballena.

La crisis ecológica planetaria desde una visión amerindia.


Este es un texto multifacético porque hay dos perspectivas, por un lado está la visión
amerindia de Linda Hogan y por otro la de la naturalista Brenda Peterson que da cuenta de
la guerra entre los ambientalistas y los consejos de las tribus. Ambas visiones se
complementan para retratar el vinculo entre humanos y ballenas: es decir, dos visiones y
dos miradas diversas sobre ese mamífero.
A lo largo del libro se le acerca a los lectores el pasado tradicional en el que se cazaba
ballenas como un arte espiritual de subsistencia y reverencia, como también historias
narradas entre pueblos indios y no indios.
Contar un aspecto borrado de la Historia, significa para ellas lo siguiente: “hacemos lo que
hacen las mujeres desde hace siglos: contar la historia del frente interno, los mayores y las
generaciones futuras”. Esto lo podemos relacionar con una revisión construida desde el
lugar de las minorías; en el texto de Lipsitz titulado “History, myth, and counter-memory:
narrative and desire in popular novels”, se da cuenta que los grupos relegados a la
marginalidad aprender que las “verdades” de la sociedad ocultan mentiras inconcebibles,
mientras que las “mentiras” del mito y del folklore ofrecen oportunidades para dar voz a
verdades suprimidas. Entonces se trata de leer los hechos desde una perspectiva de
contramemoria, esto significa recordar que todo comienza en lo local, lo personal y lo
inmediato.

2) Subversión de pares binarios en la literatura en torno a la naturaleza.


Desde el comienzo se puede detectar que se subvierte la relación entre el ser humano y el
animal que se da en los trabajos científicos, pues en la visión amerindia se trata de un
sistema de parentesco, una confianza que implica reconsiderar cuestiones relacionadas en
torno a la conservación, la investigación y la educación.
En la cultura occidental no se presenta interés por la emoción pero si por la razón, mientras
que en la visión amerindia “nos insta a considerar la ética y el espíritu cuando pensamos en
otras especies además de la nuestra”.
3) Literatura ceremonial.
4) Apropiación inversa de los géneros occidentales.
5)Tratamiento espacial y temporal.
Parte 1: Primer avistaje (Baja California México, primavera de 1998 y 1999)
Brenda
•Observación del lugar protegido, equilibrado y por eso las ballenas van a aparearse.
•vínculo entre elementos (agua/tierra)
•empieza por el inicio de la migración
• “porque son las ballenas grises las que deciden iniciar el contacto con la gente y no al
revés” → lo justifica más adelante
• “Si bien Linda y yo hemos disfrutado de varios encuentros salvajes con otras ballenas
-desde las orcas en Alaska, hasta las ballenas jorobadas de Hawaii- ninguna de
nosotras había hecho avistaje de ballenas ni las habíamos visto interactuar físicamente
con seres humanos”.
•Mayor Macah: proteger las ballenas para sus nietos.
Linda
•describe a la ballena
• “coyote, huellas de lince y las huellas de ratones chicos […] son mis compañeras”.
Brenda
•historias > evidencia fósil
•al borde de la extinción en 1850 y en comienzos del siglo XX por el acoso de factorías
balleneras. En 2002 declinó de vuelta.
•”nos cuentan otra historia sobre las grises. Ésta es una historia local” → sirve para
explicar que ellas son las que buscan a los humanos, el principio del misterio “las ballenas
amistosas” para los nativos y para los científicos “Síndrome de la ballena amistosa”.. Los
buscan aunque estén en extinción.
Linda
•continua con la historia local, es semejante a lo que pasó con los indios eran bastantes y
luego ya no, eran asesinadas.
•Charles Melville Scammon ballenero y naturalista ≠ visión amerindia
•balleneros la describen como “pez diablo” por defenderse, sólo justifican la violencia.
Brenda
•pensamiento europeo → tráfico de cargueros ≠ pensamiento amerindio→ equilibrio
(amenaza) (medio de confianza y curiosidad)
↑ contacto entre humanos y ballenas ↑
• “creamos un equilibrio entre humanos y naturaleza, y ese equilibrio alienta la
curiosidad innata de las ballenas. En otros lugares de la migración de las ballenas, no
hay invitaciones humanas a la interacción, solamente tráfico de cargueros, botes a
motor. Se llevan por delante a las ballenas, las ignoran o las cazan. Pero aquí, en las
lagunas, nosotras creamos un medio de confianza”.
•amenaza salinera: movimiento ambientalista salvó a la Laguna de San Ignacio →
responsabilidad ambiental
•mucho que aprender. Debate entre biólogos
• “no serán solamente los gobiernos, los científicos o las corporaciones las que salven a la
Tierra y a otras especies; primero y por sobre todo, será el pueblo”
•”Hace mucho tiempo, las ballenas y las personas se entendían”
Linda
•Relato orales que recopila para dar cuenta que no entendemos a las ballenas, su inteligencia
• “si pensáramos en el tiempo en términos distintos de los nuestros...”
•brújula incorporada en el cerebro
•unión con la naturaleza → primos
•las ballenas también piensan
•transformaciones/ hermandad perdida
Brenda
•“imanes de ballena”
Linda
• “la ballena gris es un planeta” [Cousteau] “Yo, yo pienso más chico, tal vez un
continente”.
Brenda
•Justificar desde la ciencia por qué son amistosan → ej. de teorías: motores
•Justificar desde la mirada desde la visión amerindia: la confianza: afinidad y necesidad de
comunicación
•OJO → mirada
• “Ojalá tengas un buen viaje, chiquito, que tengas un buen viaje”
•respiran como si cantaran una canción de cuna
•el lugar donde nacen las ballenas y los humanos.
Linda
•Libros de viaje → caza
Brenda
•“Yo me había transformado en el observado” → el objeto se vuelve el sujeto de
observación (inversión de roles)
•Anderson: cambia de perspectiva al conocer a las ballenas, desarrollar empatía para
desarrollar otra visión. Preocuparse por los sentimientos de los animales.
Linda
•¿por qué nos buscan las ballenas?
Brenda
•cadáver de una ballena → ceremonia “conmemoraremos el fallecimiento de esta gran
ballena con una ceremonia en la playa”. Cantos. Círculo → homenaje y hermandad

Parte 2: Mirada el viaje (San Diego, California a isla de Whidbey, Estado de Washington:
verano de 1998 a primavera 2002)
Brenda:
• “oímos” → historias locales (amigos): celebración de los viajes migratorios para que
tengan buen pasaje.
-Terry Rogaczewski: voluntario y naturalista → rescate de una ballena bebé J.J “milagro”.
Científicos la ayudaron. Dio claves sobre qué era instintivo y qué era aprendido. Siempre
miraba al norte (su cerebro es una brújula natural).
•la ballena como indicadora de la salud del ecosistema
•Misterio sobre el viaje migratorio, por qué se vuelven algunas residentes.
•el anonimato de las ballenas.
•enemigos no son las orcas sino el ser humano.
Linda
•las ballenas siguen al sol “mapa vital que impulsa el viaje de las ballenas hacia el norte”
•conectada con la tierra
•es grande y vulnerable → ironía
•enemigos por su largo viaje: el ser humano y la orca
Brenda
•“trazar mentalmente el mapa del movimiento migratorio de la poderosa ballena gris
requiere una gran imaginación”
•educación y las historias sobre la vida de otros animales → conservacionismo voluntario y
los estudios científicos (el proyecto censo: observar el comportamiento de las grises,
controlar la población). Evitarían que estén en peligro las ballenas: los barcos rápidos en
California no prestan atención a las ballenas, no respetan las pautas para el avistamiento.
Tampoco las motos acuáticas y el tránsito marítimo.
•Choques entre las ballenas y el tránsito → establecer reglas de coexistencia
Katy Penland:fotografiando vio una ballena y comenzó su pasión por el avistaje de ballenas.
Jud Goodspeed: piloto retirado avista ballenas, comprometido con la naturaleza se siente
parte de algo más grande (mundo holístico)
Linda
•El ojo de la ballena cambia: aceptar el lugar humilde en el mundo → mundo holístico
•la tierra es un misterio desconocido y “nosotros empezamos a entenderlo”
•Los chumashs → equilibrio importante, movimiento contante y fluidez. “El sistema de
conocimiento que seguían les decía que no había separación entre los humanos y la
naturaleza” Relación participativa, el ser humano es una parte.
•mención a antrópologos → huesos (ceremonias)
Brenda “Avistajes, esqueletos y bendiciones”
•Cadena de avistajes→ involucrar a los ciudadanos para ayudar a los investigadores (nexo
entre ballenas y seres humanos, informan y educan) “incluir a todos mis parientes”.
Despertar conciencia (1998-1999). Voluntarios activos
•”Para los que recibimos esos avistamientos, el sentido de conexión entre personas y
ballenas es una forma diaria de recordar que no estamos solos aquí sino que somos
parte de una red de vida, un sistema de parentesco entre las especies”.
•Rescatar el esqueleto, armar el esqueleto > ceremonía es reemsamblada, sentirse honrada
• “esta criatura nos está enseñando” → alcanzar conocimiento científico sobre la biología y
comportamiento
•identidad fluida: “Rosie se convirtió en Roosevelt”
•Cambokidis: teoría científica para explicar el comportamiento de la ballena residente
•2001: causas de muerte → hambre (signo alarmante): disminución de anfípodos
→temperatura del agua, infección viral, polución océanica
→ máxima carga de ballenas grises
→ indios Makah retomaron la caza de ballenas >impacto
→ es un misterio (1999-2000) la caída
Linda
•ternura y belleza como también ser amenazantes es parte del ser humano
•el impulso de transformarnos en algo que no es humano implica matar a lo que amamos.
Brenda
•conservación de especies como práctica espiritual
•celebrar su paso con la observación de las ballenas y el aprendizaje, como también con
plegarias
•ecoespiritualidad: puentes entre la ciencia, la espiritualidad y el ambientalismo.
•ceremonia/bendición atrae a las especies→ armonía y paz/ eco de plegarias indias
•¿El compromiso seguirá con sus nietos? Mantener el antiguo lazo
Linda
•Cita de una mayor Makah
•pasado anhelado: bienvenida ceremonial
“Si hay algo que la mayoría de las culturas indias tenía en común era el respeto por el
mundo del que dependían porque sabían cuál era su lugar en lo que los rodeaba. Las
ceremonias de agradecimiento formaban parte de sus tradiciones. Se dirigían a la ballena, la
cazaban y le daban la bienvenida reverencial”.
•gesto sagrado, nada de dinero, ofrenda sagrada (humildad)
• “hay un lenguaje y una vida que nunca podrá descifrar un hombre”
•Nueva relación entre humanos y las ballenas: presente que quiere olvidar, desearía no ser
humana.
•Hogan, desde su lugar de amerindia, muestra su perspectiva relacionada con la
responsabilidad y de defender los derechos de los tratados. “¿Quién habla en nombre del
águila? ¿Quién habla en nombre de la ballena?”
• “En 1995, Brenda y yo ibamos de viaje por el mundo deforestado cercano a Bahía
Neah, en la península Olímpica, en el extremo noroeste del estado de Washington. Yo
dije:
−Esto tiene que haber sido hermoso.
Porque todavía lo es. Incluso con los árboles talados”
(Relación ballenas/indios: ellos también eran hermosos con sus costumbres arrebatadas y
sus ceremonias)
•Crítica a que los tratados son importantes pero es más importante el derecho a la vida.
Oposición a matar sin necesidad y sin ceremonia nativa (se aleja de sus tradiciones, a su
modo de relacionarse con los animales).
Brenda
•contar la historia para ver más allá del presente: ballena e indio comparten similitudes:
voracidad de la conquista europea. Miedo de que la división de la tribu Makah debilite su
espíritu y el futuro de sus nietos.
•charlas en la mesa de cocina
Linda
•tradición oral de cazadores → cantaban canciones
•“no eran solamente una fuente de alimento; también se las consideraba seres muy
poderosos, criaturas cuya presencia se veneraba”
•“los nativos veían a las ballenas como parte de su propia naturaleza” →componente
emocional y espiritual (Oración del cazador de ballenas)
Brenda
• compartir historias sobre ballenas grises
•Ojos: hay una persona no se puede matar sabiendo eso, hay que proteger
• “que seamos uno en espíritu con las ballenas”
•las ballenas como seres, sus propias maneras de dirigirse a ellas y sus antepasados
•Derechos por un tratado de pesca y caza de focas y ballenas
Linda
•”el pasado es un territorio al que tenemos en cuenta”→ recuperarlo como aborigen
→ hacer valer su derechos
→ volver a las tradiciones
→ corrupción y codicia de los colonos
•aborígenes como modelos a seguir “guardianes del saber”, “primeros ecologistas”
•Contramemoria: “como mujer india, vi la historia de los makahs y su pedido de
permisos para cazar ballenas como un cuento con las dimensiones de una tragedia
estadounidense”
Brenda
• 1995: la mayor Makah y su preocupación
• Conexiones entre nosotros, nuestro mundo viviente y las otras especies
•Mayores conectan nuestro mundo viviente y el mundo de las ballenas
•tradición amerindia: equilibrar la subsistencia del cuerpo con la del espíritu
•Diálogo espiritual debería ser: entre grupos ambientalistas y las naciones que quieren
ejercer los derechos históricos de los tratados → respetar la salud de la ballena
•¿Y que va pasar si la tribu vuelve a cazar?
Linda
•volvieron a cazar
• “cuando llegaron los blancos” → comienzo de las historias indias (cambio impuesto)
•amerindios: visión mística del mundo, empatía y responsabilidad, todo está vivo
•europeos: exploración para buscar riquezas o por supervivencia, para ellos era un mundo
aterrador. Responsables de los daños, transformaron el mundo con una visión que no
admitía que la tierra estaba viva y que las especies tenían sentimientos. Destrucción del
ecosistema. Los pueblos perdieron su conexión y su vida espiritual, la conexión con la
ballena.
•Inclusión de fragmentos de un diario intimo femenino para pensar si hay disidencias de
pensamiento.
Brenda
•La importancia de los sueños: sueño perturbador de Micah→ perturbación de la unidad
espiritual (tribu)
Linda
•Mercado de la caza de ballenas > destrucción de las tribus
-medios de comunicación y de alimento
-ponerlos en contra entre ellos
-llegada de madereras
• “parecía que la tierra, el océano, todo se vaciaba” →ruptura del pueblo y el odio de los
blancos
Brenda
1999: cacerías
•Chuck y Margaret Owens → respeto a las ballenas y destrozo de las tribu
•Activistas y protectores
•la ballena curiosa y amistosa, confiada → rojo
ninguna habilidad para cocer la boca de la ballena a diferencia de sus antepasados.
Ceremonia: canciones, bailes y discursos → probar carne de ballenas
Linda
•Alberta Thompson → otra relación con las ballenas existía (pasado histórico) tratados por
el respeto mutuo
“las mayores silenciadas” → contramemoria
Brenda
2000
“yo no estoy contra los makahs. Es que las ballenas no merecen morir” (Erin Abbot)
•detener la contaminación, luchar por la igualdad de derechos, sus tierras sin lastimar a las
criaturas de la tierra.
•Crear un puente entre las culturas humanas como animales.
Parte 3 :“Mirar a los ojos. Honrar a la ballena” (De Ozzettem estado de Washington, a isla
Vancouver, en la Columbia Británica, 1995 a 2002)

Brenda
•Balleneros esquimales del Ártico cazadores de ballena: supervivencia física y subsistencia
espiritualidad
•Historias de indios y ballenas
• objetivo: “esperábamos encontrar otras visiones indias que, si bien fluían desde un
pasado común de caza de ballenas, adaptaran esas tradiciones sagradas a un mundo
nuevo y más frágil desde un punto de vista ecológico”
•Comienzo en Ozette. Tribu Quileautes.
•Esplendores del pasado y las posibilidades de futuro
Linda
•Historias locales: tradiciones orales sobre la inundación → aparición de Ozette (testimonio)
“las piezas salvadas de un mundo roto que ahora puede empezar a reconstruirse”
¿sanarse a través de sus historias?
Brenda
•ceremonia para acercarse a la ballena en el pasado: con asombro y reverencia luego le
cerraban la boca (lo cual no se sabe hacer ahora)
•”hay capas y sedimentos de vida; a algunos de ellos los llaman prehistóricos, es decir,
anteriores a la Historia registrada por los europeos. En esos lugares, es posible
encontrar la historia y el sentido profundos, la memoria de los pueblos antes del
contacto. Y la Historia descubierta es mucho más que “simples” historias”
•poder=ballena → idioma indio
“eso es lo que cuentan”
•”los huesos llevan el sonido a través del agua en un lenguaje profundo y difícil de oír
para la mayoría de los humanos”
•viajes de James Cook
•arte y belleza (fuerza espiritual) → amerindios [ballena sagrada] /canoa
•integrarse a la tierra, conectarse → esto no lo entiende la cultura europea
• “los lenguajes revelan las visiones de estas culturas, tan no recordadas ahora. El mundo de
Ozette, la cultura, es diferente a la realidad de un lugar fijo, detenido; se ve movimiento en
él, un cambio en el mar, vientos que varían y remansos de historia. También es el mundo de
la ballena, un mundo en constante movimiento”. →Brenda y Linda escuchan la brisa desde
el agua, el espíritu de la ballena dio las canciones al pueblo.
Brenda
•historia de un chico que fue salvado por una ballena, y le dio los dones de la música (2000)
•1988: Quileautes hablan de la ballena
•La push: avistamientos: tradición y costumbres
“nosottros honramos a las ballenas cuando cantamos, tocamos el tambor y bailamos.
Así, mantenemos nuestras tradiciones”
•historia sobre encarnar la paz, canción para remar → levantan el espíritu
•los lobos les dieron forma humana y las ballenas la musica y la caza → armonía
•”los mayores quileautes tienen otra historia, otra manera de hacer las cosas”
• curarse: identidad y tradiciones → medicina para mostrarla ante el mundo
Linda
•historia sobre el pasado “una historia casi olvidada”
“vivimos dentro de una historia. Las ballenas son parte de ella. Y también las personas”
Brenda
1999
•mascotas marinas para los canadienses
•pueblos indios Nación Ahousath → pasado equilibrado con la ballenas
“Tratamos a los animales como queremos que nos traten a nosotros -dijo, con voz
rítmica, profunda-. Para nosotros, nuestros bosques de cedros y nuestras ballenas
grises son sagrados.”
Linda
“cuando los blancos llegaron”
•el altar de la ballena → ancestral
•Caza india → equilibrada y de la forma más humana posible, ceremonial
Brenda
Siglo XXI
• ¿Quién va hablar en nombre de la ballena hoy?
“En este siglo XXI, si los pueblos indígenas vuelven a cazar ballenas, apoyados por los mismos
japoneses y europeos que en el siglo XIX demostraron ser tan rapaces, ¿cuál va a ser el
destino de esas ballenas grandiosas?”
•¿Cual es la visión que puede englobarlos a todos, en una unidad significativa?

Parte 4: “Una mirada fría: el lejano norte” (Alaska 2000-2002)


Linda
•”El mar del misterio” Mar de Bering
•1920 Esquimales obligados a matar ballenas
“cuando empiezan a destruir esta Tierra, nosotros lo sentimos”
Brenda
•El hielo y el agua dan forma a ese mundo
•Calentamiento global hielo ártico → ballenas > historias orales y observaciones de cazadores
• ¿el hielo ártico es la respuesta al misterio de las muertes de las grises? Respuestas científicas y
amerindias
•”nosotros somos la tierra y la tierra es nosotros”
•hielo que cruje → relación con una historia y el comienzo del viaje → mundo holístico
Linda
1998
• 1988 octubre los cazadores inupiats ponen a las ballenas en el mapa de la imaginación del mundo
•Ballenas atrapadas en el hielo → común, Rusia cazadores
•Breve momento de unión entre ballenas y humanos
•“el mundo flotante” → diatomeas (misterio) lumiscencia belleza
• “es una geografía elemental, la de la ballena gris, con dunas y arrecifes submarinos, con la
magnetita que se llevan en el cerebro y las lleva hacia el norte”
•Ballena, luz solar y plancton → tríada que dan muchas transformaciones
•visión de profundidad → ballenas
“El mundo en que viven es un mundo de movimientos y cambios constantes”
• Dos tipos de mapas el nuestro y el de ellas
“Sabemos dónde están las ballenas gracias a nuestros mapas, gracias a los lugares que
nombramos […] Esos son los lugares que las ballenas conocen gracias a la brújula de su
cerebro, esa brújula que las atrae hacia el norte”
•misterio > escuchan un sonido que nosotros no percibimos en el marginalidad
Brenda
•muerte de las ballenas: debate científico
• “Tal vez las ballenas grises nos están adviertiendo anticipadamente sobre la salud
deteriorada de nuestros océanos”
•Compromiso de naturalistas amateurs y voluntarios locales hace la diferencia y salva a otras
especies
•aparece Pico blanco después de dos años
•avistaje: ballenas en todas partes → círculos concéntricos
•Flotar en ese reino acuático → iniciación en los misterios de los antiguos parientes cetáceos. Ver el
mundo entero
“Tal vez, como Pico Blanco, mientras navegan entre tantos mundos, mundos que vemos y
mundos que no vemos, esas ballenas van a ayudarnos a recordar el antiguo lazo entre los
pueblos del mar y los pueblos terrestres” → establecer el antiguo lazo que fue olvidado
Linda
•Cita de R. Ellis
•No deberían conocer la naturaleza doble de nuestra especie
• “el ser humano es un misterio”

“los límites del ojo”


el yo partido
“es como si hubiera distancia entre los humanos […] distancias entre el corazón y la mente”
• Si hay vida sin mapas

“los límites del ojo 2”


“los viejos mapas retratan a la ballena como monstruos, a veces con escamas, a veces con
grandes dientes en lugar de barbas” → miedo de los europeos, desconocimiento
“detrás del animal no había majestad” ≠ pueblos indios: animal sagrado, parte de una gran
creación
“El conocimiento que tenían esos pueblos venía de siglos de comprensión, observación y
cuidado”
“el mundo estaba dominado por la racionalidad y la lógica; ahora cree que lo dominan la
rabia y el orgullo”
“Con cada pérdida en el mundo, hay una pérdida correspondiente dentro del ser humano”
“el mundo como algo vivo”
•Mapa falso > miedo de las profundidades del yo humano

EPÍLOGO
•ballena como constelación → pueblos originarios
•misterio ceremonial → conexión
“los ojos humanos no son capaces de verse así mismos, de ver sus propios actos. Mapas.
Planos. Misterio. Lo que hacemos viene de las sombras profundas, inexploradas de nuestro yo”
•Ciencia: son nuestros ancestros → hacernos preguntas
•naturaleza viva en los intercambios, humanos fallaron
•Falta amor en el mundo y también respeto humano

RECONOCIMIENTOS
“este es un libro sobre conexiones entre personas y animales”
•Pico Blanco: embajador de otra cultura, dio nacimiento al libro

Antología de cuentos cortos de autor indio


estadounidense
•“Algodón alto” (Rayna Green)
La otra historia y la advertencia
-la función de la otra historia, la local, la “verdadera”: “si lo que estás buscando es una historia…;
si no, es gente que cuenta mentiras y no se termina nunca”
-la abuela y Ramonaa “el campo de algodón” → maltrato al indio
“el hijo de puta alemán más malo que haya vivido en la tierra”
-la ciudad
-no se quiere la mezcla de razas
-la vibora → advertencia
-el alcohol mata el sentido común y la voluntad > “la verdadera medicina”
-ceremonia: Rose como un trickster (finge ser jJesús), broma al granjero. Ella dice que fue Jesús
quién lo salvo pero todo empezó por una confusión.
“Hay una salvación en franela blanca que viene a los borrachos en la oscuridad y los hace
cambiar. Así que ella se preguntó cuándo vendría a ella”.
-conversación no marcada con guiones gráficos
-Relato de la abuela contado de manera lenta
“ese tonto vestido de ciudad para ir al patio de los huesos”
-historia sin final
-”Medicina de mordedura de víbora” → historias

•“Durmiendo en lluvia” (Gordon Henry)


Conexión a través de los sueños con los no humanos. Relato circular
I
3º persona: “Cantos a los muertos giran, allá arriba, como cuervos negros y miran cómo su
voluntad tropieza sobre momentos de angustia”. →los cuervos son “trickster”, seres multiples,
mágico, cómicos y sagrados, capaces de luchar contra la muerte y ganarle, relacionadas con la
resistencia y la supervivencia.
Coche y un nombre
“reflejos pasados en el interior de sus anteojos negros. Momentos pasados, tallados como las
líneas de la edad en la piel marrón profunda de su rostro” → tiempo holístico, profundidad de
la mirada que atraviesa lo tangible de la realidad, observa momentos pasados.
II
1º persona: Relato “fragmentario” donde todo está conectado, “estoy solo” “¿Qué es un cuásar? el
tejido de los sueños”
III
1º persona: Ojos del tío: patios traseros de las fábricas (ciego)
“estoy demasiado lejos de él; demasiado lejos para irme a en busca de algo más lejano”
oralidad: “No, no es lo que quiero decir”
IV
1º persona: Casas → “soy uno de ellos ahora” /Santuario de sueños
V
3º persona: Anciana sueña que está en la reservación “está en la vieja choza negra. En casa” →
no es tangible
VI
1º persona iglesia “prismas de pensamiento detrás de todos los ojos. Plegarías Chippewa que
tropiezan en mis oídos”. Muerte y sueño
VII
sueños y polvo - temporalidad mutable →reloj
VIII
1º persona tio. Relatos conectados (tío muerto y anciana)
IX
1º persona del plural. dejar la casa. La anciana espera pero no a ellos
X
3º persona. Habitación que no se mueve para la anciana
XI
1º persona la anciana lo toca y lo transforma (repetición) “lo hace girar. Lo aferra, ávida, lo talla
hasta hacerlo deseo” → bruma [ojos]

•“Ella es hermosa en todo su ser” (N. Scott Momaday)


Unión, equilibrio, movimiento, ceremonia
cambio en Grey → habla de otra forma →niña / mujer
Set set-talee, Tsoai-talee, oso muchacho, muchacho árbol, muchacho roca → cambios de identidad
Set conoce la noche
“los coyotes hacían un alboroto que no era de este mundo, era como música electrónica que
descendía desde todos los puntos del horizonte hacia el centro de la creación”
escuchaba las voces de antiguos hombres y mujeres que pasaban
Grey como intermediaria
Nanibah, Lela (madre) y Antonia
set es Kiowa
equilibrio del ambiente
concepción del verano como la memoria
lela : travesura
“el oso está en tu contra”
“toda su vida estaba en movimiento; en el movimiento estaba su vida.” → correr
la casa como lugar de paz y purificación
ceremonía de casamiento → humo y visiones a futuro “las voces se unían en el humo con otras
voces, antiguas y originales” →hisotiras, canciones y plegarias
“fuera del tiempo, de una forma sagrada, en belleza, estaban casados para siempre”

• “Dónde, ah, dónde” (Simón Ortiz)


Desunión con las costumbres indias, lugar de encierro: locura
noviembre de 1974
1º persona (Sam) hablando de Billy Maguirre 24 años pero era un chico→ encierro, locura
“dónde ah, dónde está Billy Maguire”
Ejército, droga, prisión militar ≠ viajar, una cabaña y momtañas “refugio”
“Sam era indio pero no sabía qué madera usaban los indios para sus cabañas. No sabía mucho
de cómo ser un indio tampoco, había crecido en Denver”
el trabajo del padre de Billy era minero → trabajo duro
lo enloquece ver a una mujer bonita con una sonrisa elaborada → trauma familiar
Billy desaparece
Mapa – río Sawatch (obsesión)

• “La calle de Shamrock” (W. E. McDaniels)


Desilución, no unión con la naturaleza (padre no ecologista, no piensa en el futuro)
loma de calle se funde con el cielo
ciudad Shamrock
Oklahoma
“Esta fue la primera de una serie de desiluciones que tendría que experimentar desde muy
temprano”
la calle mágica
“Papá no sabía nada de ecología, no sabía que las mariquitas eran una bendición para los
huertos”
“amaba las mariquitas” → el padre quema a las mariquitas
“Había sido una amarga lección de supervivencia”
Primeros años en la calle → Creación, paraíso (Escuela dominical) No sabía nada sobre la fealdad
y los fracasos pasados de la raza humana
“No tenía razones para tener miedo del futuro” → ecología

• “La vuelta de un soñador del lugar” (W. E. McDaniels)


Regreso, recuerdos de un pasado imposible de recuperar, cómo los ojos observan al espacio
Casa de la infancia va a ser demolida → Oscar Tetley (Depew) vivió en su infancia en los años 30
Café: mesera con un padre ex compañero (Homer Hamlin)→ ataque al corazón/muerto
Vieja de torre de agua es la misma de siempre → “la gente vuelve de otros estados y siempre nos
dice lo mismo. Yo no lo noto porque nunca estuve lejos”

• “Cómo llegué a ser reina” (Greg Sarris)


El título referido al final del cuento. La ciudad como mal lugar: sangre inicio sexual y muerte
(mal presentimiento)
Justine
1º persona Alice: “esa reina, ah, está planeando algo” → un negro es el problema
“parecía tan negra como el chico” → habla como negra, tenía 16 años
Madre (Mollie)→ fábrica de conservas con su tía, alcohol, no le pagan horas extra
“india negra hija de puta”
Jack
Clifford- mujer blanca /Evangeline la hermana
el pelo de Justine como un panal
Reservación
Ducker (negro): un chico
Sheldon y Jeffrey
Algo la preocupa a Alice
Santa Rosa casa del propietario donde viven, se mudaron varias veces
“Ah, no prestes atención a esas cosas viejas de los indios”
No comen verduras
“Nunca me gustó la escuela, pero quería que ese verano terminara”
“La reina es la más mala de todas. Ella lo sabe todo. Así es cómo es reina. Como cuando yo
camino a la escuela. No te preocupes por tu peso. A algunos chicos les gusta” lo malo termina
bien
Anthony negro, lo inquietante es aquello que su madre no hablaba
Iniciación sexual
“Los indios dicen que la sangre es una señal del diablo. Donde se derrama, hay veneno para
siempre jamás. Así es como un lugar se vuelve tabú” → historia de la tía en el funeral
(explicación familiar)
“Cuándo vino como un disparo a los ojos, ahora que me pongo a mirar para atrás”
La fiesta de Justine “Ella era la reina”
Estallido
El revólver de Jack
Madre pérdida, a cargo Alice
señales de que Justine planeaba algo, trucos
Señorita Doris
“Y los hechos de Justine también estaban fuera”
Comida para un funeral…
Pelea, cuchillo, una grieta, gritos
“Fue tan rápido. Todo el lugar estalló. Después vi el agujero de nuevo. Yo estaba paralizada
para entonces, supongo”.
El revólver que dispara Alice “todo el mundo que se movía. Voces”
“Alice, tú eres la reina ahora. Nadie se va a meter contigo, nena”
La defiende la tía que hablaba bien con los trabajadores sociales
“Tía seguía pintando una imagen de nosotros como que no éramos capaces de nada”
“Yo veía más. Veía todo”
Ciudad

• “Coyote tiene una casa llena en la mano” (Leslie Marmon Silko)


Trickster → connotación sexual, engaño que termina bien
Señora Sekakaku – visita – chismes : historia > cartas con perfume
Tía Marmie enferma → doctores intentaron todo y ella seguía con ataques y mareos
Hombres de pueblo grandes amantes → mexicanas lo piensan
caja de bombones le lleva desde Albuquerque
Él (Sonny) bebía en la ciudad, prohibido el licor en la reservación Laguna (nadie lo entendía)
Quería ser abogado, “Era bueno inventando historias para justificar que las cosas pasaran de
la forma en que pasaban” Escuela. Haragán. Solitario → quiere empezar su vida en Hopi
ómnibus
presentimiento
magia →historia
Tía Tamie con desmayos, le cuenta: circularidad
“Pero cuando ella calentó las sobras de chile y siguió hablando con su sobrina de los desmayos,
empezó a sospechar lo que estaba pasando”
Lo había engañado y finge ser curador
Ceremonia, cura: ”tienen que venir todas las mujeres de su clan, pero ningún hombre, ni
siquiera afuera”
Clan de la nieve: “Tenían los ojos llenos del poder que comparten las mujeres de los clanes
cuando están reunidas” → levantarse la falda sobre las rodillas
“Cerró los ojos para sentirlas mejor – los pliegues de la piel, las grietas y las arrugas – como un
halcón siente los cañones y los arroyos mientras planea en lo alto”
Se dio cuenta que la vieja viviría mucho tiempo
Vuelta a Laguna porque su suerte había cambiado > renovado “tal vez su suerte le durara un poco
más”

• “Apariciones” (Anna Lee Walters)


Wanda → ojo distorsionado de ella misma y de su madre en la vidriera
Negocio
Eran diferentes físicamente de las demás mujeres que estaban en la ciudad
Apariciones sobre el cristal de colores de la vidriera (curiosas)
peinados como nido de pájaros
pobreza
padre trabaja de noche
Wanda sabía leer
Voz baja de la madre, no se entiende con la vendedora que la considera sorda: Marie Caballos
(maltrato)
Zapatería → vendedor (maltrata) verbalmente y sexualmente a Wanda. Primero rodillas, muslos,
pellizco en la rodilla, bombacha rosada y luego dentro de esta.
Desesperación de nena, necesitaba ayuda y no quiere decírselo a su madre
“Parecía una de esas apariciones en los cristales de las vidrieras allá afuera. Su hermosa ropa
de verano crujía cuando él se movía y sus zapatos blancos no hacían ruido en el suelo
alfombrado”
Wanda callada, no quiso gastar la moneda de 50 centavos. Salir de la ciudadanos
“-Te gusta venir a la ciudad, hijita?
- No - dijo Wanda, enfáticamente.
-A mi tampoco”

la ciudad como mal lugar, iniciación sexual violentada y obligada

También podría gustarte