Está en la página 1de 3

Sinergismo Cocaína- Adrenalina

Están comprobadas las reacciones por separado de cada uno de estos fármacos, pero con este
experimento se busca comprobar este sinergismo entre la cocaína y la adrenalina.

El sinergismo es la interacción entre dos sustancias cuyo resultado es que el efecto combinado de
ellas sobre el organismo sea mayor que la suma de los efectos individuales. Existe sinergismo
cuando el efecto de dos drogas usadas en forma combinada es mayor quela suma de las
respuestas causadas por cada una de ellas.

La cocaína se une a las proteínas transportadoras de dopamina, serotonina y noradrenalina


bloqueando su recaptación en el terminal pre sináptico. Esta inhibición en la recaptación va a
elevar las concentraciones sinápticas de cada uno de los neurotransmisores mencionados,
prolongando así sus acciones centrales y periféricas. La cocaína provoca taquicardia,
vasoconstricción periférica, incremento de la presión arterial y dilatación pupilar.

La adrenalina y los compuestos relacionados producen efectos adrenérgicos que son tanto
excitadores como inhibidores. Aquellas respuestas atribuidas a la activación de un receptor alfa
son primariamente excitadoras, con la excepción de la relajación intestinal. Aquellas respuestas
atribuidas a la activación de un receptor beta son primariamente inhibidoras, con la excepción de
los efectos estimulantes miocárdicos.

Método
Fármacos: Cocaína, Clorhidrato, solución al 1% / Adrenalina solución al 10/00

Especie: 1 Conejo albino grande.

Se expuso las pupilas de un conejo a un mismo grado de iluminación, para no alterar el reflejo
fotomotor.

Se separó los párpados de los conejos con los dedos pulgar e índice de la mano izquierda y con la
mano derecha, se acercó una regla graduada, evitando el contacto con las pestañas y se
determinó el diámetro pupilar en ambos ojos, como datos basales, como también el reflejo
corneal y el aspecto del saco conjuntival.

Luego se aplicó en el saco conjuntival derecho 2 gotas de la solución de cocaína al 1%, evitando el
escape de la sustancia, durante 1 minuto; diez minutos después, se midió nuevamente el diámetro
de la pupila derecha, y seguidamente, se instilo en ambos sacos conjuntivales, 2 gotas de
Adrenalina en sol. al 10/00, de modo que al final el ojo derecho habrá recibido ambas drogas.

Cinco minutos después de la última aplicación, se midió ambas pupilas, el reflejo corneal y el
aspecto del saco conjuntival.
Resultados
Para poder evaluar el sinergismo de la cocaína con la adrenalina, consideramos tres aspectos que
pueden ser apreciados fácilmente, basándonos en el estado basal y observando los cambios que
ocurren luego de la administración de los fármacos.

La medición inicial permitió determinar el diámetro pupilar de ambos ojos, siendo los dos de
3mm. Asimismo, se comprobó la presencia de reflejo corneal y la normalidad en las características
del saco conjuntival, siendo este rojizo y húmedo.

En el saco conjuntival derecho se aplican 2 gotas de la solución de cocaína al 1% y a los diez


minutos se observan ciertos cambios:

1. El diámetro de la pupila se encuentra aumentado, habiendo pasado de 3mm a 6 mm


2. El reflejo corneal paso de presente a un reflejo retardado y fotomotor ausente
3. El saco conjuntival que se apreciaba rojizo y húmedo ahora se ve rosado y/o moteado

Después de registrar estos cambios se procede a la aplicación de la solución de epinefrina al 10/00 y


5 minutos después observamos nuevos cambios:

1. El diámetro de la pupila paso de 6mm a 15mm


2. El reflejo corneal se encuentra ausente
3. El saco conjuntival se aprecia blanquecino y seco

En el caso del ojo izquierdo donde no se administro la solución de clorhidrato de cocaína, solo se
observan los cambios relacionados a la aplicación de la adrenalina. Estos son:

1. El diámetro de la pupila se incrementó, pasando de 3mm a 7mm


2. El reflejo corneal se mantuvo intacto
3. El saco conjuntival se observo rosado pero con menor humedad
Discusión
En cuanto las acciones que se producen solo con la administración de la cocaína, esta estimula la
corteza cerebral por acción inmediata en el sistema nervioso provocando una midriasis arreactiva,
lo cual quiere decir que no se contrae ante estímulos luminosos. Dado que la cocaína, debido a la
inhibición de la recaptación de ciertos neurotransmisores (dopamina, noradrenalina y serotonina,
produce vasoconstricción, se observa una disminución en la irrigación de la mucosa del ojo
derecho presentándose con menos coloración.

Las reacciones observadas solo con la administración de la adrenalina se explican por sus efectos
en el musculo liso, específicamente por la contracción del músculo radial del iris (efecto alfa-1),
pero sin producir pérdida del reflejo fotomotor ni corneal. Lo que se observa es su potente acción
vasoconstrictora periférica, ya que con su aplicación individual, la conjuntiva se torna rosada y con
menor humedad.

Las reacciones de ambos fármacos combinados se pueden apreciar en el ojo derecho, la pupila se
encuentra muy aumentada de tamaño, el reflejo corneal ha desaparecido y la vasoconstricción es
tan potente que la mucosa se ve blanquecina y se encuentra seca.

Conclusiones
Existe un sinergismo de suma ya que la respuesta farmacológica obtenida, es igual a la suma de
sus efectos individuales. En conjunto, la cocaína y la adrenalina estimulan el sistema nervioso y
suman sus propiedades para lograr un efecto incluso más potente.

También podría gustarte