Está en la página 1de 1

TAREA N° 1

1.- Una experiencia de buena práctica pedagógica en educación física (máxima 5 líneas) que
contenga al menos: título de la actividad, descripción de la actividad, resultados de la
actividad

Titulo de la sesión: PRATICAMOS EJERCICIOS DE GIMNASIA

Desarrollo de la actividad:

 En parejas formadas unas detrás de otras trotan alrededor del patio, realizan una variación
al trotar. Realizan ejercicios de estiramiento. Participan en ejercicios para iniciarse en la
gimnasia deportiva. Se les pregunta: ¿Es importante el equilibrio en los ejercicios de
gimnasia deportiva? ¿Por qué?
 Expresan cómo se sintieron durante la actividad física y reflexionan sobre la importancia del
equilibrio para la gimnasia deportiva.

Resultados de la actividad:

1. Estimula el desarrollo motor, la coordinación y control del cuerpo. Estas habilidades


benefician el proceso académico al facilitar el sentarse correctamente en el pupitre y
copiar mejor.
2. Incrementa la calidad del sueño y la salud psíquica. ¡Un cerebro ejercitado y
descansado aprende mejor!
3. Refuerza el control de impulsos y la tolerancia a la frustración. Permite aprender a
relacionarse con compañeros y oponentes, además de comprender que el aceptar la
victoria y la derrota son importantes lecciones de vida.
4. Aumenta la memoria de trabajo y los procesos de atención-concentración.

2.- Una experiencia pedagógica en educación física que desees mejorar indicando las razones
que te han llevado a que debes cambiarla.

El desarrollo de las sesiones de Ed. Física en Gimnasia, creo que debe realizarse de manera
comprometedora y no hacer ejercicios por realizarse, los niños y niñas deben conocer a fondo
que tipos de gimnasia hay y a cual se inclinan ellos para poder ser desarrolladas.

También podría gustarte