Está en la página 1de 19

FRISBY

(MERCADEO DE COMIDAS RÁPIDAS)

Jaime Baby M. Ph.D.

FRISBY es una cadena de restaurantes de comida rápida, fundada en 1977 en la ciudad


de Pereira. Es una sociedad limitada, de carácter familiar. Inicialmente fue pizzeria.
Sinembargo, a los pocos meses de establecida, los propietarios introdujeron al país la
tecnología del pollo frito, traída de los Estados Unidos, y el negocio se convirtió a la
modalidad de pollo frito.

En la actualidad, cuenta con 54 puntos de venta propios, en 8 ciudades del país. La


cadena se maneja desde su sede central administrativa, en Pereira. Tiene 3 sedes
regionales en Bogotá, Medellín y Pereira, y genera 950 empleos directos.

La misión de la empresa es: “Queremos ser el negocio de comidas rápidas de mayor


participación en el mercado, sobre la base de excelente calidad, servicio e integridad,
generando utilidades que permitan una adecuada rentabilidad del capital, el desarrollo de
sus trabajadores, el beneficio de la comunidad y del medio ambiente, y garanticen el
crecimiento de la compañía para alcanzar un cubrimiento nacional”.

La empresa trabaja sobre 4 atributos básicos de su negocio: Calidad del producto, rapidez
en el servicio, higiene y servicio amable. FRISBY ha definido su filosofía de trabajo,
frente a diferentes aspectos, como se explica a continuación.

Personal: El colaborador de FRISBY debe ser honesto, sincero y responsable. Le debe


gustar lo que hace, querer a la empresa y sentirse parte de ella. La empresa lo capacita y
dirige, de acuerdo con los requerimientos del cargo.

Administración: FRISBY considera la planeación estratégica como un instrumento para


orientar la organización hacia objetivos comunes. Cree en la necesidad de una
capacitación permanente de sus colaboradores.

Proveedores: Son uno de los pilares fundamentales de la organización. Son honestos,


cumplidos y responsables. Piensan que su relación con la empresa es de largo plazo.

Clientes: Son la razón de ser de la empresa. Se les ofrece , no solamente un buen


producto, sino un excelente servicio, una placentera experiencia, buena atención, aseo y
ambiente agradable. Con el ánimo de satisfacer permanentemente al cliente, FRISBY
investiga sus expectativas y percepciones del servicio. Se mira al cliente como una
persona con una necesidad, la cual FRISBY está gustoso de satisfacer.

Jaime Baby M. Ph.D., es profesor del Departamento de Mercadeo de la Universidad EAFIT, Medellín.
Este caso fue preparado como base de discusión en clase, y no como ejemplo de una situación
administrativa correcta o incorrecta. Las cifras usadas aquí, provienen de la modificación de las cifras
reales, de manera que se proteja su confidencialidad y al mismo tiempo conserven la proporcionalidad y
comparabilidad que permitan un análisis realista. Universidad EAFIT, Medellín, abril, 1998.
2

Utilidades: Son importantes para la empresa porque le permiten crecer, desarrollar al


personal y satisfacer los objetivos financieros de los socios.

Crecimiento: Se materializa en términos de participación en el mercado, cobertura


geográfica nacional, número de puntos de venta y volumen de ventas. Debe ser armónico
en sus aspectos humano, técnico, administrativo y financiero, y conservar la cultura y
filosofía organizacionales. Es propósito de la compañía mantener un ritmo de
crecimiento, en los términos anotados anteriormente, para bien de la comunidad,
generación de empleo y satisfacción de los propietarios.

Sociedad: La compañía asume su responsabilidad social a través de la generación de


empleo, la formación de los trabajadores y de sus familias, la honestidad acerca del
producto, el compromiso ecológico, la vinculación a programas sociales de beneficio
comunitario, todo lo cual constituye una contribución al beneficio del país.

La empresa ha sido galardonada con una serie de reconocimientos:


Acopi 1989: “Mención Desarrollo Industrial”.
Cameron Food Service Reporter Promotions 1990: “Mención de Honor”.
Fenalco 1990: “Mercurio de Oro”.
Cámara de Comercio de Pereira 1991: “Honor al Mérito”.
Usep 1991: “Cóndor de Oro, Radio”.
Asomedios 1991: “Dial mes de agosto”.

Presidencia de la república 1996: “Reconocimiento al trabajo promocional con fines


didácticos y rescate de valores culturales y nacionales”.

La empresa tiene los siguientes objetivos generales para el futuro inmediato:

1. Mantener o mejorar los volúmenes de venta.

2. Ser mejores que la competencia en cuanto a calidad del producto, rapidez y amabilidad
en el servicio, sin detrimento de los márgenes de rentabilidad propuestos.

3. Identificar la estructura de costos y gastos, y racionalizar los niveles de los mismos,


acorde con los niveles de calidad y servicio.

4. Implementar un programa integral de calidad y aseguramiento.

MERCADO
El mercado de FRISBY está constituido por varios estratos socioeconómicos.
Sinembargo, la familia de clase media es el segmento más representativo.
3

Geográficamente, el cubrimiento comprende las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali,


Ibagué, Pereira, Manizales, Armenia y Cartago. La empresa se ha planteado llegar a un
cubrimiento nacional.

FRISBY ha determinado algunos rasgos del comportamiento de compra de su mercado,


los cuales se presentan a continuación.

CONSUMO DE ALIMENTOS, ENTRE SEMANA,


EN EL FIN DE SEMANA, EN CASA, Y FUERA DE CASA.( % )

Entre Semana Fin de semana


Casa Fuera Casa Fuera
Desayuno 78 15 76 9
Media mañana 25 32 41 9
Almuerzo 50 41 40 47
Algo 22 29 28 18
Comida 66 20 43 38

RESTAURANTES DE POLLO FRITO QUE EL CLIENTE:


RECUERDA, MÁS VISITA, HA OÍDO PUBLICIDAD.( % )

Recuerda Más visita Publicidad


Kokorico 85 41 57
Frisby 83 20 48
Pinky 82 24 46
Pollos Mario 53 5 12
Chicken Special 7 1 -
Kentucky F. Ch. 3 - -
Pollo Expres - 1 -
Otros - 2 -
Ninguno - 6 4

TIPOS DE COMIDAS PREFERIDAS POR LOS CLIENTES FRISBY ( % )

Carnes 33
Hamburguesas 26
Pizzas 27
Pollo 74
Sanduches 10
Pescado 33
4

FRECUENCIA DE VISITA DE LOS CLIENTES FRISBY ( % )

2 veces por semana 23


1 vez por semana 25
1 vez cada 2 semanas 21
1 vez al mes 2
Ocasionalmente 23
Primera vez 1
No responde 5

DISTRIBUCIÓN DE LAS COMPRAS EN FRISBY,


POR MODALIDAD ( % )

Punto de venta, llevar y domicilio 5


Punto de venta y llevar 10
Punto de venta y domicilio 5
Llevar y domicilio 2
Punto de venta 40
Llevar 7
Domicilio 20
No responde 11

MOTIVOS DE LA VISITA A FRISBY ( % )

Impulso 17
Costumbre 15
Para invitar 31
Premiar a los niños 9
Está en el camino 8
Es el sitio que me gusta 21
Restaurante agradable 17
Sugieren los niños 13
Me gustan los productos 47
Precios cómodos 14
Otros 1
LO QUE MÁS LE GUSTA DE FRISBY ( % )

Producto 67
Servicio 48
Rapidez 40
Calidad 47
Amabilidad 49
Higiene 55
Locales 34
5

PRODUCTO
El portafolio de productos se ha desarrollado de la siguiente manera: Al comienzo fue un
negocio de pizzería, pero al poco tiempo se convirtió en expendedor de pollo frito, con
un menú de pollo y los acompañamientos tradicionales, como bebidas gaseosas, arepa,
papas, etc. Posteriormente se adicionaron derivados de pollo, como sanduches, filetes de
pechuga y “picanugys”. Luego se adicionaron los “combos” (pollo más acompañamientos
y bebidas). Recientemente se complementó el menú con Frisby sugerencias (plato del día,
compuesto por varias combinaciones de pollo, frijoles, arroz, ensalada, papas, etc.).

Las tareas generales del proceso del pollo son las siguientes:

En la planta

1. Recepción pollo crudo.


2. Descongelación.
3. Selección.
4. Desgorde.
5. Corte.
6. Adobado.
7. Empacado.
8. Embalaje.
9. Almacenamiento.
10. Envío a punto de venta.

En punto de venta

11. Recepción.
12. Almacenamiento (1 día).
13. Desangre.
14. Marinado.
15. Escurrido.
16. Harinado.
17. Fritura.
18. Almacenamiento (máximo 1 hora).

En general, la calidad del pollo frito depende de la uniformidad y calidad de los insumos,
de los procesos, y de adecuados controles. El sabor distintivo del pollo FRISBY se
obtiene mediante el uso de una receta exclusiva de la empresa.

Se han establecido unas políticas claras de servicio:


6

1. El reconocimiento de un cliente, al entrar a un punto de venta, debe hacerse antes de 1


minuto.

2. El tiempo máximo de entrega del producto al cliente, no deberá ser mayor de 5


minutos, en autoservicio, de 10 minutos en servicio a la mesa, y de 30 minutos en
servicio a domicilio.

3. Las bandejas y demás elementos deben ser recogidos en un tiempo no mayor de 1


minuto, luego de que el cliente termine su consumo.

Para la Línea 9800 se tienen las siguientes directrices:

1. Funcionará las 24 horas del día.

2. Todas las llamadas deberán tener una respuesta, bien sea verbal o escrita.

3. Todas las áreas de la compañía deben responder las quejas recibidas a través de la
línea.

4. El plazo máximo para responder al cliente una queja expresada por medio de la Línea
9800, es de 8 días.

5. Todas las quejas recibidas por fuera de los mecanismos formales establecidos, deberán
ser reportadas a la línea de servicio al cliente, ya que es la única entidad competente
para responder a los clientes.

6. Tanto para la información a través de sugerencias, como de la Línea 9800 y del


“cliente misterioso”, se parte de la base de que el cliente siempre dice la verdad.

El buzón se sugerencias es otra forma de “oír” al cliente, para asegurar un mejor servicio.
Estos buzones están disponibles permanentemente.

La práctica del “cliente incógnito” también se ha utilizado para lograr un mejor nivel de
servicio al cliente.

DISTRIBUCIÓN
La distribución es directa, a través de puntos de venta propios. Se cuenta con 54 puntos
de venta, distribuidos así:

Bogotá 12
Medellín 17
Cali 5
Ibagué 4
Pereira 8
7

Manizales 4
Armenia 3
Cartago 1

La ubicación de los puntos de venta de la ciudad de Medellín es como sigue:

Zona centro
La Playa
Candelaria
Caracas
Colombia

Zona Poblado
La Diez
La Visitación
Éxito

Otros
Éxito (Frente al Éxito Colombia)
Éxito ll (Éxito Colombia)
Éxito Laureles
La Setenta
Terminal Sur
San Diego
Envigado
Guayabal
Unicentro
Belén

Puntos de venta comparables, de FRISBY y su competidor directo, en Medellín:

FRISBY Competidor
Visitación Visitación
Envigado Envigado
La Diez Oviedo
Itaguí Itaguí
Colombia Cundinamarca
San Diego San Diego
La Setenta La Setenta
Terminal Sur Terminal Sur
Candelaria Carabobo
Éxito Los Sauces
La Playa Avenida Oriental

La imagen corporativa de la institución se mantiene uniformemente en todos los puntos


de venta, en cuanto a presentación, decoración, colores, nombre de marca, logo,
8

producto y calidad del servicio. El horario de atención se establece de manera que se


atienda al público, básicamente, desde el almuerzo hasta la comida.

En el punto de venta se realizan las funciones de almacenamiento de producto, fritura y


venta. Los consumos pueden ser en el mismo establecimiento o en el hogar. Este último
tipo de consumo puede ser por medio de servicio a domicilio o que el cliente lleve el
producto a su hogar.

La dotación del punto de venta consta, normalmente, de los siguientes elementos:

Fritadora de pollo, eléctrica o de gas.


Gabinete para almacenar pollo frito.
Cava de refrigeración.
Fritadora de papa francesa.
Marmita (olla a presión industrial).
Horno microondas
Dispensadores de bebidas gaseosas.
Refrigeradores panorámicos.
Campanas extractoras de olores.
Trampas de grasa.
Carteleras.
Terminal de computador.
Mesas y sillas.
Estaciones de basura.

El personal empleado en un punto de venta, en términos generales, es el siguiente:

Administrador y auxiliar de administración.


Cajero.
Despachador.
Producción.
Oficios varios.
Repartidores a domicilio.

Se dan , en forma aproximada, 3 tamaños de punto de venta:

Tipo A, grande (como el de La Setenta).


Tipo B, intermedio (como el de Belén).
Tipo C, pequeño (como el de Itagüí).

La inversión, por punto de venta, oscila entre U.S. $85.000 y 350.000. Los aspectos
administrativos y de operación, de un punto de venta, se pueden aprender en una
capacitación de ,aproximadamente, 4 meses de duración.

Hace algunos años la empresa ensayó una distribución por el sistema de franquicias, el
cual fue de corta duración, debido a los problemas inherentes a esta modalidad de trabajo,
tales como: aspectos legales no muy claramente definidos, dificultad en la selección de
9

candidatos adecuados, problemas administrativos y de control, mantenimiento de la


imagen corporativa, etc.

PARTICIPACIÓN DE CADA PUNTO DE VENTA


EN LAS VENTAS DE MEDELLÍN (%)

Zona y almacén Participación


Zona Centro
La Playa 8.1
Candelaria 5.4
Caracas 6.8
Colombia 5.4
Zona Poblado
La Diez 4.4
Visitación 2.9
Éxito
Éxito 6.3
Éxito ll 9.3
Otros
Éxito Poblado 9.2
La Setenta 9.5
Terminal Sur 3.7
San Diego 7.0
Itaguí 3.7
Envigado 3.6
Guayabal 4.0
Unicentro 6.5
Belén 4.1
PARTICIPACIÓN DE CADA DÍA DE LA SEMANA
EN LAS VENTAS DE MEDELLÍN (%)

FRISBY Competencia
Lunes 9.4 10.1
Martes 10.7 11.5
Miércoles 11.0 11.9
Jueves 12.3 12.7
Viernes 18.2 16.7
Sábado 22.7 21.2
Domingo 15.6 15.9

PROMOCIÓN
10

FRISBY considera indispensable un cuidadoso manejo de la información, para mantener


y mejorar la imagen alcanzada. Para la creación de sus mensajes, tiene en cuenta los
siguientes parámetros:

Generalidades: La comunicación debe ser alegre, con un toque de humor y simpatía,


presentando siempre el producto apetitosamente (crocante, jugoso, tostado). El manejo
debe ser competitivo, evitando la agresividad. No utilizará la situación política como
estrategia, ni como elemento de comunicación, para sus campañas publicitarias.

Actividades promocionales infantiles: Deben ir soportadas por la cultura FRISBY (apoyo


a la comunidad, estímulo a la cultura y al deporte), y con una orientación didáctica.

Radio: Los mensajes deben llevar siempre la presencia del pollo FRISBY, con su
simpatía, humor y “torpeza”. Deben cerrar siempre con el slogan “Nadie lo hace como
FRISBY lo hace”.

Impresos: Se recomienda el uso de tricomía en caso de prensa y volantes. En revistas,


policromía.

Televisión: Se recomienda la aparición del pollo FRISBY, con el apoyo de audio en “off”
(voz del pollo como se utiliza en radio). Sólo en caso de animación perfecta se pondría a
hablar al pollo.

Patrocinios: Se recomienda no participar en actividades políticas. También se recomienda


el patrocinio de eventos y no de grupos o participantes. No dejar nunca en manos de la
organización del evento, el manejo de la marca.

FRISBY debe ser percibido como el líder en pollo frito, con un producto de excelente
calidad y al alcance de todos los bolsillos. Se debe proyectar la siguiente imagen:

FRISBY no tiene que ser para gente rica.


FRISBY no es sólo para ocasiones especiales.
En FRISBY encuentro producto económico.
Se puede visitar frecuentemente.
Se ofrece más por menos.

FRISBY debe ser lo que informa que es.

MEZCLA PROMOCIONAL, 1997 (MILES DE $)


Actividad Presupuesto (*) % (**)
Eventos especiales 98.150 26.3
Cuaresma S. Santa 6.000 1.6
11

Día de la Secretaria 750 0.2


Día de la Madre 20.500 5.5
Amor y amistad 10.200 2,7
Halloween 22.700 6.2
Navidad 1.000 0.4
Directorio Telefónico 65.000 17.5
Publicidad exterior 125.600 33.7
Mantenimiento de imagen 22.000 5.9
Total 371.900 100.0

 Cifras modificadas, por confidencialidad.


 Proporciones reales.
12

ANEXO 1
En este anexo se presentan los resultados de una investigación nacional sobre el
comportamiento de compra en Restaurantes de Comida Rápida (RCR).

IMPORTANCIA DE DISTINTOS ATRIBUTOS DE CALIDAD


EN R.C.R., 1997 (Calificación promedio de 0 a 10)
13

ATRIBUTO CALIFICACIÓN
Comida de buena calidad 9.2
Precio acorde con producto y servicio 9.1
Comodidad interior 9.1
Servicio ágil y amable 9.1
Precios razonables 9.0
Servicio a la mesa 9.0
Variedad de platos 8.9
Ubicación 8.9
Ambiente divertido, agradable 8.9
Servicio a domicilio 8.8
Ambiente moderno 8.8
Promociones 8.7
Gaseosa favorita 8.7
Menú para niños 8.7
Foto de los platos 8.5
Diferentes tamaños de gaseosa 8.3
De moda 8.2
Marca de gaseosa impresa en vaso 7.4

PROMOCIONES PREFERIDAS POR LOS USUARIOS DE R.C.R., 1997

PROMOCIÓN % QUE LA PREFIEREN


Compra de combo y obsequio de
acompañamiento. 41.0
Tarjetas de descuento,según la
frecuencia de visita. 20.0
Compra de combo y obsequio
de un artículo. 15.0
Compra de combo, y obsequio de gaseosa 15.0
Compra de combo y obsequio de
artículo que identifica al establecimiento. 9.0

TIPO DE COMIDA PREFERIDA POR LOS VISITANTES DE R.C.R.,


POR CIUDAD, 1997 (%)
14

TIPO DE COMIDA BOGOTÁ MEDELLÍN CALI BARRANQUILLA


Hamburguesa 55 45 30 21
Pollo 23 29 33 26
Pizza 9 6 12 16
Perro caliente 3 2 2 18
Sanduche 2 3 13 1
Otros 8 15 10 18

TIPO DE COMIDA PREFERIDA POR LOS


VISITANTES DE R.C.R., 1997
TIPO DE COMIDA %
Hamburguesas 43
Pollo 27
Pizza 10
Perro caliente 5
Sanduches 4
Otros 11

TIPO DE COMIDA PREFERIDA POR LOS VISITANTES


DE R.C.R., POR EDAD, 1997. (%)
Rangos de edad
Tipo de comida 13-18 19-25 26-45
Hamburguesas 40 50 40
Pollo 33 19 31
Pizza 11 10 10
Perro caliente 8 6 3
Sanduche 2 4 4
Otros 6 11 12

RESTAURANTES DE COMIDAS RÁPIDAS PREFERIDOS


POR LOS CONSUMIDORES EN MEDELLÍN, 1997 (%)
Establecimiento Preferencia
Kokorico 21
Del Oeste 13
Presto 11
Frisby 8
Pinky 6
Sandwich Cubano 3
RESTAURANTES DE COMIDAS RÁPIDAS PREFERIDOS POR LOS
CONSUMIDORES, POR RANGO DE EDAD, 1997 (%)

Rangos de edad
15

Establecimiento 8-13 14-25 26-45


Kokorico 21 13 22
Presto 10 8 9
El Corral 3 6 3
McDonalds 7 2 3
Wimpy 1 3 3
Frisby 6 3 3
American Broasted Ch. 2 4 3
Sandwich Cubano 3 4 4
Del Oeste 1 5 4
Pinky 2 2 1

RESTAURANTES DE COMIDAS RÁPIDAS PREFERIDOS POR


LOS CONSUMIDORES, 1997 (%)

Establecimiento %
Kokorico 18.3
Presto 9.5
Ninguno 4.7
Sandwich Cubano 4.2
El Corral 4.2
Frisby 3.4
Del Oeste 3.4
McDonalds 3.3
American Broasted Ch. 3.1
Pico Rico 2.9
Wimpy 2.6
Jennos Pizza 2.2
La Perrada de Edgar 1.8
Pizza Hut 1.5

RESTAURANTES DE COMIDAS RÁPIDAS PREFERIDOS


POR LOS CONSUMIDORES, POR ESTRATOS, 1997 (%)

Establecimiento Estrato 3 Estratos 4,5, y 6


16

Kokorico 21 15
Presto 7 11
Sandwich Cubano 6 2
El Corral 3 4
Frisby 4 3
Del Oeste 4 2
McDonalds 2 3
American Broasted Ch. 3 2
Pico Rico 3 2
Wimpy 3 2

MODALIDAD DE PEDIDO Y LUGAR DE CONSUMO DE LOS PRODUCTOS


DE LOS RESTAURANTES DE COMIDAS RÁPIDAS.
POR CIUDAD, 1997 (%)

Modalidad Total Bogotá Medellín Cali Barranquilla


Consumo en restaurante 80 80 82 79 79
Consumo fuera de
restaurante 14 13 15 16 16
Pedido a domicilio 6 7 3 5 5

MODALIDAD DE PEDIDO Y LUGAR DE CONSUMO DE LOS PRODUCTOS


DE LOS RESTAURANTES DE COMIDAS RÁPIDAS,
POR ESTRATO SOCIAL, 1997 (%)

Modalidad Total Estrato 3 Estratos 4, 5 y 6


Consumo en el restaurante 80 79 81
Consumo fuera del restaurante 14 18 11
Pedido a domicilio 6 3 8

DISTRIBUCIÓN DE LAS VISITAS, POR DÍA DE LA SEMANA


(EN LA ÚLTIMA VISITA), 1997 (%)

Día %
Lunes 5
17

Martes 5
Miércoles 10
Jueves 8
Viernes 19
Sábado 33
Domingo 20

DISTRIBUCIÓN DE LAS VISITAS,POR HORA DEL DÍA


(EN LA ÚLTIMA VISITA), 1997 (%)

Lapso %
Hasta las 12 M 6.5
12 a 1 10.0
1a2 9.5
2a5 21.5
5a7 19.5
7a9 25.5
Después de las 9 7.5

FRECUENCIA DE COMPRA EN RESTAURANTES


DE COMIDAS RÁPIDAS, 1997

Frecuencia %
Nunca 0.5
Menos de 1 vez al mes 14.7
1 vez al mes 28.3
1 vez cada 2 o 3 semanas 20.1
1 vez a la semana 24.7
Varias veces a la semana 10.3
Diariamente 1.4

DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO, ENTRE SEMANA Y FIN DE SEMANA,


ENTRE LOS VISITANTES SEMANALES, 1997

Días de consumo %
Entre, y fin de semana 27
Sólo entre semana 18
Sólo fin de semana 55
FRECUENCIA DE VISITAS ENTRE VISITANTES SEMANALES, 1997

Frecuencia Fin semana Entre semana


1 vez 74 58
2 veces 24 24
3 ó más veces 2 18
18

PARTICIPACIÓN DE LOS RESTAURANTES DE COMIDAS RÁPIDAS EN LAS


VISITAS DE LOS CLIENTES, EN LAS ÚLTIMAS
2 SEMANAS, 1997

Participación (%)
Establecimiento 4 ciudades Medellín
Kokorico 15.9 14.1
Presto 7.4 12.2
El Sandwich Cubano 4.7 5.8
Surtidora de aves 3.7 -
American Broasted Ch. 3.6 -
El Corral 3.5 6.4
McDonalds 3.4 -
Frisby 3.0 5.1
Wimpy 3.0 -
Pinky - 9.0
Del Oeste - 7.1
Jennos Pizza - 3.8
Tolucho - 3.8

VISITAS A RESTAURANTES DE COMIDAS RÁPIDAS,


POR EDADES, 1997

Total 8-13 14-25 26-45


% que visitó un R.C.R. en
últimas 2 semanas. 80 77 83 79
Promedio de visitas
último mes 3.0 2.8 3.3 2.9
Visitas mensuales por
100 habitantes 2.4 2.1 2.7 2.3

VISITAS A RESTAURANTES DE COMIDAS RÁPIDAS,


POR ESTRATO SOCIAL, 1997

Total 3 4,5, y 6
% que visitó un R.C.R.
en últimas 2 semanas 80 79 82

Promedio de visitas a
un R.C.R., último mes 3.0 3.1 3.0
19

Visitas mensuales por


100 habitantes 2.4 2.5 2.4

VISITAS A RESTAURANTES DE COMIDA RÁPIDA,


POR CIUDADES, 1997

Total Bogotá Medellín Cali B/quilla.


% que visitó un R.C.R.
en últimas 2 semanas 80 91 56 81 67
Promedio de visitas a
un R.C.R. último mes 3.0 2.8 2.5 3.3 3.6
Visitas mensuales por
100 habitantes 2.4 2.7 1.4 2.6 2.4

GRUPOS DE PERSONAS QUE VISITAN LOS R.C.R. Y RELACIÓN ENTRE


LAS PERSONAS QUE CORFORMAN LOS GRUPOS, 1997

%
Solas 19
Acompañadas 81
Número de personas
2 personas 40
3 personas 22
4 personas 19
5 o mas 19
Relación
Hijos 24
Cónyuge 29
Otros familiares 22
Novios 5
Amigos, compañeros 20

MOTIVOS PARA VISITAR UN RESTAURANTE DE COMIDA


RÁPIDA, EN LA ÚLTIMA VISITA, 1997 (%)

Lo más práctico 25
No quería cocinar 19
Es más rápido 16
Una ocasión especial 15
Está en mi camino 14
Está cerca a mi casa 10
Había una promoción 1

También podría gustarte