Está en la página 1de 19

Extracción

y
Extracción Acido-base

Bioq. y Farm. Ma Amalia Figueroa


Docente de la Cátedra de Química Orgánica I
Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA
Clasificación de la Extracción
En base al mecanismo En base a la técnica
• Partición • Discontinua

• Ácido-Base • Continua

A no confundir!!!!
EXTRACCIÓN : separación selectiva de un componente
deseado por la acción de un solvente o solución.
LAVADO : lo que se extrae es la impureza, permaneciendo el
compuesto deseado en su fase original.
EXTRACCION
Se define a la extracción como un proceso de separación de una sustancia A
en una mezcla por acción de un solvente que la disuelve selectivamente.
Este proceso se basa en el fenómeno de PARTICION
Es decir que si la mezcla que contiene a A se coloca en contacto con las
dos fases liquidas inmiscibles entre si, se establece un equilibrio de
distribución de la sustancia A en ambos solventes.

Sustancia A en Equilibrio de
La distribución de
solvente 1 distribución
los líquidos
depende de su de la
Sustancia A en sustancia A
densidad
solvente 2

Csv1/Csv2=Kd
Kd: Coeficiente de partición, distribución o reparto
Constante que depende de la temperatura
Se puede calcular como el cociente de las solubilidades que presenta la
sustancia en los solventes dados a la misma temperatura.

Por ejemplo: a 25ºC la solubilidad de la aspirina es:


en agua : 1,22 g/100 ml
en éter : 4,27 g/100 ml
éter
Kd agua = 4,27/1,22 = 3,5

• Para realizar una buena extracción es aconsejable


dividir el solvente en varias pequeñas porciones.

• El solvente orgánico debe elegirse teniendo en cuenta


su capacidad de solvatación de la sustancia a extraer,
su inmicibilidad con el segundo solvente y debe ser
inerte, poco inflamable y poseer un bajo punto de
ebullición para su posterior eliminación.
Extracción de Aspirina en el TP
Se realizará la extracción con solvente selectivo (acetato de etilo) de una
mezcla sólida (comprimidos comerciales de AAS)

Se morterean 2 comprimidos y se colocan en un vaso de


precipitados.

Agregar 15 mL de acetato de etilo, se agita con varilla de


vidrio y se filtra por gravedad.

Sólidos correspondientes
a los excipientes

Sólidos correspondientes rotavapor


al principio activo y otras
impurezas.
recristalización
Tipos de extracción Continua

Liquido-liquido

Solido-liquido
tipo soxhlet

Discontinua

Liquido-liquido
Acidez y Basicidad de compuestos orgánicos, Dra Isabel Perillo, Bioq Amalia Figueroa

Repaso

En 1923, Brönsted y Lowry definieron las siguientes


sustancias como sigue:
Acido: toda especie (molécula o ión) que es capaz de ceder
un protón.
Base: toda especie (molécula o ión) que es capaz de captar
un protón (por lo cual requiere la presencia de un par de
electrones sin compartir sobre un átomo).
Ejemplos de reacciones ácido-base son las siguientes:

H3CCOOH + H2O H3CCOO- + H3O+


NH3 + H2O NH4+ + HO-
La fuerza de un ácido (HX) en solución acuosa, es decir su grado
de disociación, se calcula teniendo en cuenta el equilibrio que resulta de
la reacción ácido-base entre el ácido y el agua:

HX + H2O X- + H3O+
la constante de equilibrio de esta reacción será
[X-] [H3O+] pKa = -log Ka
Ka = Keq [H2O] =
[HX]

La fuerza de una base (B) en solución acuosa, es decir su grado


de disociación, se calcula teniendo en cuenta el equilibrio que resulta de
la reacción ácido-base entre la base y el agua:

B + H2O HO- + BH+

Con un razonamiento semejante al anterior la constante de equilibrio Kb:


[HO- ] [BH+ ]
Kb = Donde el pKb= - log Kb,
[B]
Es conveniente recordar que cada solvente posee una constante dieléctrica que
influencia los procesos de disociación así como lo hace la temperatura.
Generalidades de los compuestos ácidos

Limitándonos al caso de los ácidos de acuerdo a la definición de


Brönsted-Lowry (ácidos protónicos), el grado de acidez de un compuesto HX está
determinado por la capacidad del átomo o agrupación molecular X de acomodar
el par de electrones que el hidrógeno saliente como protón (H+) deja en el anión
X-. Esto en aniones sencillos depende tanto de la electronegatividad como del
tamaño del átomo X.

Veremos que en el caso de los compuestos orgánicos deberemos


hacer referencia en especial a efectos estabilizantes, como son los efectos
inductivos y/o mesoméricos.

En el caso de los compuestos orgánicos nos encontramos


generalmente con ácidos donde el H está unido al mismo átomo. Así por
ejemplo en muchos casos será necesario comparar la acidez de alcoholes,
fenoles, ácidos carboxílicos y en algunas situaciones ácidos sulfónicos, en los
que el hidrógeno está unido al oxígeno
•Acidez de alcoholes
Los alcoholes tienen carácter anfótero, comportándose como ácidos y bases
débiles.
El carácter ácido se evidencia por la reacción con metales formando alcóxidos
y se explica por la polaridad de la unión O-H, que permite la pérdida del H como H+
seguido de un proceso de óxido reducción que se manifiesta por la liberación de H2
gaseoso:
ROH + Na RO- Na+ + ½ H2

Con respecto a los valores de pKa de diversos alcoholes simples se observa que,
excepto el metanol (pKa 15.5), son menos ácidos que el agua (pKa 15.74), por lo que el
equilibrio se encuentra muy desplazado hacia la izquierda (no disociado). El orden de
acidez en solución acuosa es:
Alcoholes primarios > secundarios > terciarios
Este orden se explica considerando que los alcoholes son ácidos por un efecto
de solvatación que estabiliza al alcóxido resultante de la ionización por
dispersión de su carga negativa
La sustitución por grupos atractores de electrones aumenta la acidez de los
alcoholes. El 2-cloroetanol es más ácido que el etanol debido a que por efecto inductivo
el cloro atrae electrones aumentando la estabilidad del anión 2-cloroetóxido respecto al
etóxido: Cl CH CH O- más estable que CH -CH O-
2 2 3 2
por lo tanto: Cl-CH2CH2-OH más ácido que CH3-CH2OH
•Acidez de fenoles

Los fenoles son ácidos débiles que se disocian muy poco en soluciones acuosas:
C6H5OH + H2O C6H5O - + H3O +
Se convierten en sales por tratamiento con NaOH (base fuerte) acuoso,
(diferencia con los alcoholes) pero estas sales son descompuestas por ácidos
minerales acuosos, ácidos carboxílicos o ácido carbónico (diferencia con los ácidos
carboxílicos.)
Las diferencias de acidez de alcoholes, fenoles y ácidos carboxílicos se
explican examinando las estructuras involucradas, aceptando que la acidez se debe
a las diferencias relativas de estabilidad del sustrato y el anión resultante de la
pérdida del protón.

En el ión fenóxido la estabilización por resonancia se produce por dispersión de su


carga negativa a través de los orbitales p del núcleo aromático

La presencia de grupos atractores de electrones en el núcleo aromático aumenta la


acidez de los fenoles al estabilizar el ion fenóxido por dispersión de la carga
negativa, en tanto que los sustituyentes que los liberan la disminuyen.
• Acidez de los ácidos carboxílicos
En los ácidos carboxílicos, tanto el ácido sin disociar como el anión carboxilato son
híbridos de resonancia entre dos estructuras límites. Sin embargo, la resonancia, al
igual que en los fenoles, es más importante como efecto estabilizante en el anión
carboxilato, ya que implica dos estructuras de idéntica energía, que en el ácido sin
disociar, que es un híbrido entre dos estructuras con separación de cargas, por lo que el
equilibrio se desplaza en el sentido de la ionización y al ser mas fuertes esta perdida del
proton se logra con bicarbonato (base debil). -
O O
R C R C
-
O O

R C

O
El hecho de que los fenoles sean ácidos más débiles que los ácidos carboxílicos, se
debe a que la ionización de éstos, como se dijo, conduce a dos estructuras de idéntica
energía en las que los centros involucrados son dos átomos de O altamente
electronegativos y que, por lo tanto soportan muy bien la carga negativa. En cambio,
en el anión fenóxido, las tres estructuras donde la carga negativa se encuentra sobre
los C nucleares son de mayor contenido energético debido a que el carbono es más
electropositivo que el oxígeno
La acidez de los ácidos carboxílicos (R-COOH) varía con la naturaleza del resto R y sus
sustituyentes
Generalidades de los compuestos básicos

Limitándonos al caso de las bases de acuerdo a la definición de Brönsted-Lowry el


grado de basicidad de un compuesto B está determinado por la capacidad del átomo
o agrupación molecular B de acomodar el protón adquirido.

El comportamiento básico de un compuesto nitrogenado está determinado por la


naturaleza del par de electrones sin compartir que posee el átomo de nitrógeno y esta
fuertemente influenciado por su hibridación

De esta manera, aquellos compuestos con N sp3 (tal como las aminas), serán más
básicos que los que poseen N sp2 (por ejemplo iminas) y estos más básicos que los
que poseen N sp (por ejemplo nitrilos).

Para evaluar la fuerza básica de las aminas se utiliza frecuentemente el pKa de su


ácido conjugado, cuyo valor puede obtenerse de la siguiente expresión:
14 = pKa + pKb
Aminas alifáticas
En estos casos es necesario tener en cuenta el efecto inductivo dador de
electrones de los alquilos que: 1) aumenta la disponibilidad electrónica del nitrógeno,
y 2) estabiliza al catión formado al dispersar la carga positiva.

Si bien la introducción sucesiva de grupos alquilos debería aumentar la


basicidad de las aminas en el medio acuoso, el descenso progresivo del número de
hidrógenos unido al N disminuye las posibilidades de estabilización por solvatación
de los cationes formados actuando en sentido contrario. El efecto total producido al
ir reemplazando sucesivamente átomos de H por restos alquilos, se hace
progresivamente menor y al pasar de la amina secundaria a la terciaria se observa
una disminución de la basicidad.

Aminas aromáticas
Son bases más débiles que el amoníaco y las aminas alifáticas ya que el par
electrónico no compartido del nitrógeno puede interaccionar con los orbitales π
deslocalizados del núcleo aromático, disminuyendo su disponibilidad para la
captación de un protón.
Extracción líquido-líquido En el trabajo práctico se utilizaran solución
acuosa y solvente orgánico como solventes
inmiscibles de extracción.

Fase orgánica Esto es a modo de ejemplo, recordar


que la ubicación de cada solvente
Fase acuosa depende de su densidad.

Supongamos que tenemos una mezcla de acido benzoico,


acetanilida y salicilamida en diclorometano y queremos separar
estas sustancias.
Esquema de la
Como vemos una de
extracción propuesta
las sustancias es
ácido débil, otra
neutra y la última es
ácido fuerte.
HCO3- (5%)

COO-
FA 1 FO 1

NaOH (10%)

FA 2 FO 2
NHCOCH 3
Analicemos que reacciones se han llevado a cabo para realizar la extracción de
cada componente.

 En la solución de la mezcla original, en Cl2CH2, las tres sustancias se


encontraban disueltas en forma molecular.
 Al agregar bicarbonato acuoso se produce la reacción de neutralización con
el ácido carboxílico llevándolo a su especie ionizada, de esta manera se hace
mas soluble en fase acuosa.
 A la mezcla remanente se le agrega hidróxido de sodio acuoso y se produce
la reacción ácido-base con la salicilamida que se hace mas soluble en agua al
pasar a su especie ionizada.

Podemos ver, de esta manera, que las reacciones ácido-base nos permiten variar
las características de un compuesto de manera reversible para modificar su
solubilidad y propiciar su separación selectiva del seno de una mezcla.

¿Cómo haría usted para devolver a la sustancia a su estado molecular?


Fase Acuosa 1: Se obtiene al acidificar un sólido blanco correspondiente
a ácido benzoico que se obtiene luego de filtrar al vacío.

Fase Acuosa 2: Luego de agregar HCl, se observa la separación en dos


fases muy sutil. Aquí se debe realizar una extracción con Cl2CH2 para
separar a la salicilamida de la fase acuosa.

A la fase orgánica obtenida se la trata con un Agente Desecante, se filtra y


se lleva a rotavapor para eliminar el solvente.

Fase Orgánica 2: A ésta se la trata con un Agente Desecante, se filtra y se


lleva a rotavapor para eliminar el solvente.

Agentes Desecantes
 Es una sustancia, en general sales anhidras, que poseen alta capacidad de
adsorción de agua.
 Es de importancia su uso ya que el agua remanente es una impureza que
impide la cristalización de los sólidos y la destilación a la temperatura
adecuada de sustancias líquidas luego de su proceso de extracción.
 Las más usadas en laboratorio son: Na2SO4, CaCl2, entre otros.
Gracias !!!

También podría gustarte