Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIOMAL DE INGENIERÍA


AMBIENTAL

FÍSICO-QUÍMICA

Trabajo de investigación:

REACCIONES FOTOQUIMICAS EN LA ATMÓSFERA.

Integrantes:

 Agreda Aldava, Juan José


 Atahuamán Chavez, Daniel
 Cabezas Patilongo, Joselyn
 Huidobro Pichos, Vania
 Guillén Crisanto, Melani Edith
 Blacido Calsin, Paúl

Semestre: V

Docente: Ramos Peñalosa, Edson

Oxapampa, 14 de julio del 2016.


Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental.

Índice
Introducción ....................................................................................................................... 3
Capítulo I ........................................................................................................................... 4
1. Fundamento teórico .................................................................................................... 4
1.1. Reacciones fotoquímicas ..................................................................................... 4
1.1.1. Concepto ...................................................................................................... 4
1.1.2. Leyes fundamentales.................................................................................... 5
1.1.3. Cinética fotoquímica ..................................................................................... 8
1.1.4. Procesos fotoquímicos en la atmosfera ........................................................ 9
1.1.4.1. La oxidación en la atmósfera ................................................................. 9
1.1.4.2. Química de la troposfera ..................................................................... 15
1.2. Reacciones de fotoionización y foto disociación en la atmósfera ....................... 18
1.2.1. Reacción de fotoionización ......................................................................... 18
1.2.2. Reacción de fotodisociación ....................................................................... 18
1.3. Química del ozono ............................................................................................. 19
1.3.1. Agujero de Ozono ....................................................................................... 20
1.4. El balance de radiación de la tierra y el efecto invernadero ............................... 22
1.5. Contaminación fotoquímica ............................................................................... 23
1.5.1. Causas por la que se forma esta contaminación ........................................ 24
1.5.2. Los principales efectos de la contaminación fotoquímica ............................ 24
1.5.2.1.1. Lluvias acidas ..................................................................................... 25
A. Procesos que originan la lluvia ácida ...................................................... 26
B. Efectos de la lluvia ácida ......................................................................... 26
1.5.2.1.2. Rotura de la capa de ozono ................................................................ 27
2. Conclusiones. ........................................................................................................... 28

2
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental.

Introducción

En el presente trabajo de investigación daremos a conocer las principales


reacciones fotoquímicas que se llevan a cabo en la atmósfera, para lo cual
consideraremos las leyes fundamentales que establece la fotoquímica, la cinética
de las moléculas, los principales procesos y reacciones fotoquímicas, así como la
formación de ozono, el balance de la radiación en la tierra y contaminación
fotoquímica.

Objetivo

 Identificar los principales procesos fotoquímicos que se llevan a cabo en


la atmósfera.

3
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental.

Capítulo I
Reacciones fotoquímicas en la atmósfera.

1. Fundamento teórico
1.1. Reacciones fotoquímicas

1.1.1. Concepto

(Corral, 2014) Señala que; La fotoquímica es el estudio de


las transformaciones químicas provocadas o catalizadas
por la emisión o absorción de luz visible o radiación
ultravioleta. Una molécula en su estado fundamental (no
excitada) puede absorber un quantum de energía
lumínica, esto produce una transición electrónica y la
molécula pasa a un estado de mayor energía o estado
excitado. Una molécula excitada es más reactiva que una
molécula en su estado fundamental.

El fenómeno fotoquímico precisa de fases principales:

1. Recepción de la energía luminosa

2. Reacción química propiamente dicha.

Según se opere con una sustancia única o con un sistema


de varios cuerpos en presencia, se realizará, bien una
descomposición de la sustancia en sus elementos
(fotólisis), bien una combinación de varios cuerpos en uno
solo (fotosíntesis).

4
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental.

1.1.2. Leyes fundamentales

(Flores, 2007) Manifiesta que; las leyes fundamentales de


la fotoquímica son las siguientes:

1. Ley de absorción de Grotthus-Draper: Una


radiación no puede provocar acción química más
que si es absorbida por un cuerpo (o un sistema de
cuerpos); si no, no puede haber transmisión de
energía luminosa.

Es conveniente señalar que las radiaciones que


constituyen el color de un cuerpo son justamente
las no absorbidas. No tienen, por lo tanto, efecto
sobre el mismo. Por el contrario las radiaciones
complementarias de éste color son absorbidas y
son susceptibles de acción. Por ejemplo, una
sustancia de color verde emite el verde pero
absorbe el rojo y el azul. No podrá ser
descompuesta más que por estos dos últimos
colores.

2. Ley energética: Para que una radiación luminosa


actúe eficazmente, debe poseer una energía, por lo
menos, igual a la necesaria para la transformación
química.

Se sabe que la radiaciones poseen tanta más


energía cuanto más cortas sean sus longitudes de
onda (o más elevadas sean sus frecuencias). La
energía transportada por un fotón viene dada por la
expresión:

5
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental.

ℎ𝑐
𝐸 = ℎ𝑣 = (c= velocidad de la luz)

En la que h es la constante de Plank, igual a


6,55x10-27 ergios.

3. Ley de la equivalencia fotoquímica (o ley de


Einstein): A cada fotón absorbido, corresponde
una molécula descompuesta o combinada.

Se sobreentiende que los fotones activos satisfacen


la ley energética precedente.

Según esto se comprueba que prácticamente el


número de fotones activos absorbidos en una
reacción química, corresponde raramente al
número de moléculas descompuestas con el
número de fotones absorbidos.

𝑀𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑠
𝑃=
𝑁° 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑡𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜𝑠

Se obtiene un rendimiento cuántico que varía entre


amplios límites, de 0,1 a 1000 (y más). Sólo
algunas reacciones tienen un rendimiento teórico
igual a la unidad.

A pesar de estas contradicciones, no se puede


poner en duda la validez de la ley de Einstein, y la
razón de las variaciones experimentales es simple:

a) Cuando la reacción química exige una


aportación de energía (reacción
endotérmica), como en el caso de los
haluros de plata, r es todo lo más igual a 1.

6
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental.

En general es más pequeño, como en la


descomposición fotoquímica del clorhídrico
gas, pues esta reacción es reversible.

Para descomponer el amoníaco NH3 en


nitrógeno e hidrógeno, por los rayos
ultravioletas, son precisos cuatro fotones
por molécula ( = 0,25.).

Según la longitud de onda, se puede


modificar el equilibrio fotoquímica a un
sentido u otro. Así, en la reacción reversible

Ácido maléico Ácido fumárico

Donde con el ultravioleta = 313 mm


existe 44 % de ácido maléico y 56 % de
ácido fumárico, mientras que con una onda
más corta = 200 mm, el ácido maléico se
regenera, con un 75 % de ácido maléico y
25 % de ácido fumárico. En el primer caso,
el rendimiento cuántico es de 0,03 mientras
que se eleva a 0,1, por la reacción inversa.

b) Cuando las radiaciones absorbidas provocan


primero una activación de la molécula, que
reacciona a continuación sobre una segunda
molécula neutra para dar productos de
descomposición, según el esquema siguiente:

7
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental.

AB + hv = (AB)

(AB) + AB = 2A + 2B

El rendimiento cuántico es casi igual a 2.

1.1.3. Cinética fotoquímica

Según (Jaantmon, 2007); Se realizan estudios resueltos


en el tiempo de reacciones químicas de compuestos
fluorooxicarbonados y fluorooxisulfurados de interés real o
potencial en química atmosférica mediante la técnica de
fotólisis flash con láser de excímeros. Se estudian
principalmente reacciones de átomos de flúor y de cloro y
de radicales halogenados pequeños con diferentes
moléculas y radicales. Se determinan constantes de
velocidad de procesos rápidos en función de la
temperatura y, para reacciones asistidas por colisiones, en
función de la naturaleza y presión del gas estabilizante.
También se emplean técnicas espectrofotométricas para
estudiar la cinética y el mecanismo de reacciones térmicas
y fotoquímicas.

Se investigan teóricamente reacciones elementales de


interés en la química interestelar, atmosférica y de las
combustiones. Para ello se emplean diferentes versiones
del modelo de canales estadísticamente adiabáticas
basadas en superficies calculadas por métodos de
orbitales moleculares ab initio y de la teoría del funcional
de la densidad. Estas formulaciones mecano-cuánticas
también se utilizan para investigar propiedades
termodinámicas, espectroscópicas y cinéticas de diversos
sistemas.

8
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental.

Reacción de fotodisociación del O3:

𝑂3 + ℎ𝑣 → 𝑂2 + 𝑂(𝐷1 )

𝑑[𝑂3 ]
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑓𝑜𝑡𝑜𝑑𝑒𝑠𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑂3 → 𝑉 = −
𝑑𝑡
= 𝑗[𝑂3 ](𝑅𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑂𝑟𝑑𝑒𝑛)

Donde: j es constante de velocidad (s-1) Constante de


velocidad j en una reacción fotoquímica:

j(γ) = ∅(γ) I0 (γ) σ(γ)

j = ∫ j(γ) dγ Constante de velocidad integrada a todo el


espectro solar.

1.1.4. Procesos fotoquímicos en la atmosfera

1.1.4.1. La oxidación en la atmósfera


(Anonimo, 2010) Afirma que numerosos compuestos
químicos se emiten a la atmósfera, y si no hubiera un
modo de eliminarlos se acumularían, la eliminación de
los compuestos orgánicos gaseosos es más sencilla si
se transfieren a un estado oxidado, soluble en agua y
menos volátil.

La atmósfera de la tierra se puede considerar un


sistema de combustión a baja temperatura en la que
energía procedente del Sol se emplea para iniciar una
serie de reacciones de carácter oxidante.

La oxidación, en un sentido químico, no se refiere


necesariamente a la reacción de compuestos que
contengan oxígeno. Pero en el aire, en la mayoría de
los casos el oxígeno está implicado.

Principales oxidantes, que gobiernan la mayoría de los


procesos en la atmósfera:

9
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental.

 El radical hidroxilo OH

 El radical nitrato NO3

 La molécula de ozono O3

El radical hidroxilo, que es extremadamente reactivo y


capaz de oxidar casi todos los compuestos químicos
que se forman en la atmósfera.

Es por esto que el OH se llama "el detergente de la


atmósfera".

El OH gobierna la química atmosférica durante el día


porque su formación depende fundamentalmente de la
radiación solar

La reacción inicial de formación del OH en la


atmósfera es la ruptura del ozono por la luz del sol
(fotolisis) a λ< 310 nm, seguido de la reacción del
átomo de O formado con agua.

O3 + hn → O + O2 (λ < 310 nm)

O + O2 + M * → O3 + M* (97%)

O + H2O → 2 OH (3%)

M: Es una molécula (Ej. N2) necesaria para eliminar el


exceso de energía pero que no reacciona.

Formación de OH: > 97% de los átomos de O


formados por la fotolisis del ozono reaccionan
formando de nuevo ozono y sólo < 3% inicia la
formación del radical más importante de la atmósfera,
el OH.

Formación de radical OH

O3 + hn → O + O2

10
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental.

O + H2O → OH + OH

Un fotón UV -muy energético- colisiona con una


molécula de oxígeno (O2) o de ozono(O3)

Formación de ozono

O2 + hn → O+O

O + O2 + M →O3

Oxidación de componentes atmosféricos

Ej. : OH + CH4 → CH3 + H2O

OTRAS FUENTES DE OH SON

La fotólisis del ácido nitroso HNO2 (HNO2 + hn →


NO + OH)

El peróxido de hidrógeno H2O2

El peroxi metano CH3O2H

La reacción del NO con el radical hidroperoxi HO2


(HO2 + NO → NO2 + OH)

Todas estas reacciones constituyen el llamado ciclo


diurno del OH ya que todas ellas necesitan la
radiación solar para producirse

Dado que el OH es un radical extremadamente


reactivo, nada más formarse reacciona (vida de 1 s o
menos) lo que implica que su concentración es muy
baja (105 - 107 moléc cm-3)

Como su formación depende de la disponibilidad de


vapor de agua

+ H2O → 2 OH

11
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental.

También disminuye con la latitud porque a medida que


nos acercamos a los polos no solo disminuye la
concentración de vapor de agua sino también la
intensidad y la duración de la luz solar.

El OH presenta una fuerte tendencia a la reacción con


radicales RH (R= radical orgánico):

RH + OH → R• + H2O

A continuación el radical R• reacciona con oxígeno


dando lugar a peróxidos orgánicos (Que participan en
el ciclo de formación del ozono troposférico)

Gases que contribuyen a la eliminación del OH

(40 %) → CO: El principal gas que reacciona con el


OH

(30 %) → Gases orgánicos

(15 %) → CH4: la más importante y pequeña de las


moléculas orgánicas

(15 %) → O3, radicales peroxi HO2 y el hidrógeno H2

El CO y el metano (CH4) representan los principales


sumideros de OH (55 %)

Aunque el OH es el oxidante más importante de la


atmósfera, su concentración durante la noche = 0, ya
que para formarse necesita radiación solar, entonces
durante la noche la química del nitrato (NO3) y el
ozono (O3) adquieren más importancia.

La química nocturna se inicia con la presencia de un


agente oxidante como el ozono capaz de oxidar el
NO2 a NO3.

12
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental.

O3 + NO2 NO3 + O2

Dado que el NO3 sufre con facilidad reacciones fotos


líticas, su concentración solo es apreciable durante la
noche.

El NO3 reacciona de nuevo con NO, por lo que nunca


pueden coexistir altas concentraciones de NO y NO3

Los radicales nitratos, iguales que el radical OH,


sustraen un átomo de hidrógeno de los compuestos
orgánicos (RH)

NO3 + RH →HNO3 + R•

Los radicales alquilo R• reaccionan con el O2 del aire


y forman radicales peróxido RO2•

R• + O2 → RO2•

Al llegar la luz del día, el NO3 se rompe por fotolisis


produciendo principalmente NO2 y O, y de nuevo
domina la química del OH (O + H2O → 2 OH).

Los peróxidos que provienen de las reacciones de los


radicales OH, NO3 u ozono experimentan numerosos
y complicados procesos en la atmósfera produciendo
alcoholes, aldehídos, nitratos y ácidos carboxílicos.

El ozono, el tercer oxidante más importante de la


atmósfera, no reacciona con alcanos (HC con enlaces
simples C-C) pero, si disminuye la concentración de
OH, sí reacciona con alquenos (HC con doble enlace
C-C) bajo condiciones de relativa oscuridad (invierno o
tarde-noche).

(jaantmon, 2007) Afirma que las reacciones en las que


interviene el radical OH producen radicales libres.

13
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental.

Estos radicales, como el propio OH, son especies


muy reactivas y continúan reaccionando con otras
especies presentes en la atmósfera a través de
mecanismos.

Las reacciones con el radical OH y las reacciones


fotoquímicas originan, como hemos visto, radicales.
Estos radicales reaccionan con otras moléculas, para
dar lugar a nuevos subproductos.

En resumen, los radicales de producto de la oxidación


de los hidrocarburos son de tres tipos principales:

Radicales alquilo, tipo R (CH3, CH3CH2, etc…). Estos


radicales tienden a adicionarse al oxígeno molecular.

Radicales peróxido, tipo ROO (CH3OO, CH3CH2OO,


etc…). La principal reacción que originan estos
radicales es la oxidación del NO para dar NO2. Ello
los transforma en:

14
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental.

Radicales alcóxido, tipo RO (CH3O, CH3CH2O,


etc…). Estos radicales sufren dos tipos de reacciones:
ruptura del enlace C-C más cercano al oxígeno

1.1.4.2. Química de la troposfera


Los principales constituyentes de la tropósfera no
interaccionan con la radiación de longitud de onda
mayor de 300 nm, las reacciones fotoquímicas que se
efectúan en la tropósfera indican solamente
constituyentes menores.

En la tabla siguiente se indican algunos importantes


constituyentes menores de la tropósfera y se resumen
sus fuentes más importantes, así como sus
concentraciones características. Muchas de estas
sustancias solamente se encuentran en pequeñas
cantidades en el medio ambiente natural, pero
presentan concentraciones mucho más elevadas en
ciertas áreas como resultado de la actividad humana.
Incluso, en algunas áreas, las concentraciones de
estas sustancias se han incrementado

15
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental.

considerablemente durante los últimos 50 años. En


esta sección explicaremos las características más
importantes de algunas de estas sustancias y su papel
químico como contaminantes del aire. Como veremos,
la mayor parte se forma como resultado directo o
indirecto de nuestro uso tan amplio de reacciones de
combustión.

Tabla 1. Principales componentes de la troposfera.

CONSTITUYENTE FUENTES CONCENTRACIONES


MENOR TÍPICAS
 Bióxido de Descomposición 330 ppm en la
Carbono, de la materia tropósfera
CO2 orgánica
liberación en los
océanos;
combustión de
combustibles
fósiles.
 Monóxido de Descomposición 0.05 ppm en aire no
Carbono, CO de materia contaminado; 1 a 50
orgánica, ppm en áreas urbanas
procesos con tránsito vehicular.
industriales,
combustión de
combustibles.
 Metano, CH Descomposición 1 a 2 ppm en la
de materia tropósfera
orgánica,
filtración de gas-

16
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental.

c natural.
o
m
b
u
s Óxido nítrico, Descargas 0.01 ppm en aire no

t NO eléctricas; contaminado, 0.2 ppm

i motores de en atmósferas con


combustión smog.
ó
n interna;

. combustión de
materia
orgánica.
 Ozono, O3 Descargas Difusión de la 0 a 0.01
eléctricas, ppm en aire no
Estratosfera; contaminado, o.5 ppm
smog en sf.
fotoquímico (sf)
 Bióxido de Gases 0 a 0.01 ppm en aire
Azufre , SO2 volcánicos; no contaminado, 0.1ª
incendios 2ppm en ambientes
forestales, urbanos
acción contaminados.
bacteriana;
combustión de
combustibles
fósiles. procesos
industriales

17
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental.

1.2. Reacciones de fotoionización y foto disociación en la


atmósfera

1.2.1. Reacción de fotoionización

(Portuguez, 2014) Manifiesta que para cada electrón presente en las


capas de la atmósfera debe haber un ion correspondiente con carga
positiva. Los electrones de esa región de la atmósfera son producto,
en su mayoría, de la fotoionización de moléculas debida a la
radiación solar. Se produce fotoionización cuando una molécula
absorbe energía y esta provoca la pérdida de un electrón. Para que
haya fotoionización por tanto, la molécula debe absorber un fotón, y
este debe tener la energía suficiente para extraer un electrón.

Ilustración 1. Procesos de ionización, energías de ionización y longitudes de


onda máximas capaces de provocar ionización.

Fuente: http://es.slideshare.net/erickportuguez1/cap-18-quimica-
ambiental

1.2.2. Reacción de fotodisociación

(Portuguez, 2014) Indica que el sol emite energía radiante de una


extensa variedad de longitudes de onda. Las reacciones de mayor
energía y longitud de onda más cortas de la región ultravioleta del
espacio tienen suficiente energía para provocar cambios químicos.

La ruptura de un enlace químico debida a la absorción de un fotón


por una molécula se llama fotodisociación. La fotodisociación no
forma iones. La ruptura del enlace deja la mitad de los electrones de
enlace en cada uno de los dos átomos y se forman dos partículas
neutras.

18
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental.

Uno de los procesos más importantes que ocurren en las capas


altas de la atmósfera, a una altitud de más de 120 km, es la
fotodisociación de la molécula de oxígeno.

𝑂2(𝑔) + ℎ𝑣 → 2𝑂(𝑔)

La energía mínima necesaria para provocar este cambio está


determinado por la energía de disociación del O2 (495 Kj/mol)

1.3. Química del ozono

El ozono, de fórmula 𝑂3es una de las formas en que se presenta en


la naturaleza, en estado puro, el elemento químico oxígeno; las otras
dos son la molécula de dioxígeno, 𝑂2 -la más habitual-, y el oxígeno
atómico, O. El ozono, cuya denominación viene del griego («tener
olor»), fue citado por Hornero como el olor característico que
acompaña el final de las tormentas, y es que se produce en ellas por
descargas eléctricas sobre las moléculas de oxígeno. De hecho, éste
es el método de preparación en el laboratorio y en la industria:
a) Descarga eléctrica a 50 − 100 𝐻𝑧 𝑦 10 − 20 𝑘𝑣.
𝑂2 + 𝑂 + 𝑀 → 𝑂3 + 𝑀 𝐻° = −109𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙 [4]
𝑂2 + 𝑂2 → 𝑂3 + 𝑂 [5]
b) Síntesis fotoquímica, en la cual fotones de energía adecuada
rompen las moléculas de oxígeno y los átomos resultantes
reaccionan con otras moléculas de O, para dar ozono en un proceso
que, globalmente, puede escribirse:

3⁄2 𝑂2 ℎ𝑣 → 𝑂3 [6]

Presenta un bajo rendimiento (-10%), lo que supone un cierto


inconveniente para la utilización industrial del ozono, si bien no lo es
en absoluto en relación con su formación en la estratosfera, donde

19
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental.

tanto el número de fotones como el de moléculas de dioxígeno son


inmensos. Baste señalar a este respecto que la masa de la
atmósfera es de ~5 𝑥 1013 𝑡 <> 5 𝑥 1021 𝑔; para una masa molecular
media de la atmósfera que correspondiera a las proporciones
másicas de 𝑁2 𝑦 𝑂2 (tabla 1), esto es, ~28.4 𝑔/𝑚𝑜𝑙 , la atmósfera
tendría 1.8 𝑥 1020 moles, con lo que, teniendo en cuenta el número
de Avogadro, 6.023 𝑥 1023 resulta la enorme cifra de 1044 moléculas
en la atmósfera. Por lo que se refiere al número de fotones, tampoco
es pequeño. La cantidad de energía que llega a la Tierra desde el
Sol, la denominada constante solar, es de
1.94 𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑚−2 𝑚𝑖𝑛−1 equivalente a 1.6 millones de ergios por
centímetro cuadrado y por segundo. Concluimos, pues, que, aunque
de reducido rendimiento, la reacción de los fotones y las moléculas
de oxígeno para dar ozono es bastante probable. Y esa reacción,
que tiene lugar en la estratosfera, forma la denominada capa de
ozono. En la figura 2 puede observarse la estructura vertical de dicha
capa: al nivel del mar, la concentración de ozono es del orden de
1012 moléculas por 𝑐𝑚3 recordemos que este ozono es, a esos
niveles, un contaminante tóxico de origen casi exclusivamente
antropogénico; al ascender, la concentración de ozono disminuye
hasta unos 6 − 7 𝑥 1011 moléculas 𝑐𝑚−3 , en línea con el hecho de
que la densidad el número de moléculas por unidad de volumen de la
atmósfera también disminuye con la altura el aire se enrarece, pero
nada más alcanzarse la tropopausa, coincidiendo con el cambio de
tendencia térmica, la concentración de ozono comienza a aumentar
hasta llegar a ~5𝑥1012 moléculas por 𝑐𝑚3 a los ~30 𝑘𝑚, donde pasa
por un máximo, y luego decrece para, al llegar a unos 60 𝑘𝑚, ser del
orden de sólo ~109 moléculas por 𝑐𝑚3 .

1.3.1. Agujero de Ozono

20
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental.

Se denomina agujero de la capa de ozono a la zona de la


atmósfera terrestre donde se producen reducciones anormales
de la capa de ozono, fenómeno anual observado durante la
primavera en las regiones polares y que es seguido de una
recuperación durante el verano. El contenido en ozono se
mide en Unidades Dobson (𝑠𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑈𝐷 = 2.69 ×
1016 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠/𝑐𝑚² ó 2.69 × 1020 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠/𝑚²).
En las mediciones realizadas en tiempos recientes se
descubrieron importantes reducciones de las concentraciones
de ozono en dicha capa, con especial incidencia en la zona de
la Antártida...
Los primeros datos acerca de la disminución estacional de la
concentración de ozono y de las diferencias entre sus
concentraciones en las regiones árticas y antárticas, como las
que se recogen en la figura 5, fueron hechas por Dobson, y
reflejaban, como decíamos antes, la variación natural de la
capa de ozono. Sin embargo, a mediados de los años setenta
del siglo XX se comenzó a observar en la Antártida, por el
laboratorio del British Antartic Survey, que esa concentración
natural disminuía periódicamente de manera acusada. La
figura 6 recoge esa información para los meses de octubre de
1957 a 1989, incluyendo la desviación estándar de la medida.
Puede observarse que a una concentración de unas 320 UD
esencialmente constante hasta, más o menos, 1974-1975,
sigue una disminución creciente, de tal modo que en octubre
de 1989 la concentración de ozono era de sólo -110 UD.
Nótese que, en todo caso, siempre hay algo de ozono
presente en
la atmósfera. Se denomina, pues, agujero de ozono a la
disminución de la concentración de ozono en la estratosfera

21
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental.

que viene ocurriendo desde mediada la década de los setenta


del siglo XX.

1.4. El balance de radiación de la tierra y el efecto


invernadero

Según (Cortaza Ramirez, 2014) el tipo de radiación que emite un


cuerpo depende de la temperatura a la que se encuentre.
Apoyándose en este hecho físico las observaciones desde satélites
de la radiación infrarroja emitida por el planeta indican que la
temperatura de la Tierra debería ser de unos -18ºC. A esta
temperatura se emiten unos 240 W·m-2, que es justo la cantidad que
equilibra la radiación solar absorbida.

La realidad es que la temperatura media de la superficie de la Tierra


es de 15ºC, la que corresponde una emisión de 390 W·m-2. Los 150
W·m-2 de diferencia entre este valor y los 240 W·m -2 realmente
emitidos son los que son atrapados por los gases con efecto
invernadero y por las nubes. Esta energía es la responsable de los
33ºC de diferencia.

La radiación de un cuerpo a elevadas temperaturas está formada por


ondas de frecuencias altas. Este es el caso de la radiación
procedente del sol y en una elevada proporción traspasa la
atmósfera con facilidad. La energía remitida hacia el exterior, desde
la Tierra, al proceder de un cuerpo mucho más frío, está en forma de
ondas de frecuencias más bajas, y es absorbida en parte por los
gases con efecto invernadero.

Bajo un cielo claro, alrededor del 60 al 70% del efecto invernadero es


producido por el vapor de agua. Después de él son importantes, por
este orden, el dióxido de carbono, el metano, ozono y óxidos de
nitrógeno. No se citan los gases originados por la actividad humana

22
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental.

que no afectan, lógicamente, al efecto invernadero que hemos


llamado natural.

El papel de las nubes (gotitas de agua suspendidas en la atmósfera)


es doble. Por una parte el efecto invernadero es mayor que en un
cielo despejado, pero, por otra parte, reflejan la luz que viene del sol.
De media, para el conjunto de la Tierra, se calcula que su acción de
calentamiento por efecto del aumento invernadero supone unos 30
W·m-2, mientras que su acción de enfriamiento por el reflejo de parte
de la radiación es del orden de 50 W·m-2 , lo que supone un efecto
neto de enfriamiento de unos 20 W·m-2.

1.5. Contaminación fotoquímica

Según (Diaz & Linarez, 2015) además de las reacciones de formación


y destrucción del ozono a través del ciclo fotolítico del NO2, pueden
formarse también radicales libres. La presencia en el aire de
hidrocarburos hace que el ciclo fotolítico se desequilibre al reaccionar
éstos con oxígeno atómico y el ozono generado, produciendo
radicales libres muy activos, del siguiente modo:

O3 + 3HC = 3HCO-

Estos radicales libres reaccionan con otros radicales dando lugar a la


formación de otras sustancias como aldehídos, cetonas y nitratos
de peroxiacilo (PAN).

La mezcla de todas estas sustancias da lugar a la


denominada contaminación fotoquímica o smog fotoquímico. Este
tipo de contaminación se presenta cada vez con más frecuencia en las
grandes ciudades de los países industrializados y al necesitar de la luz
solar y por la naturaleza de las complejas reacciones químicas
implicadas, suele ser máxima al mediodía.

23
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental.

Los contaminantes principales, es decir, el monóxido de carbono y el


óxido de azufre atraviesan cambios físicos y causan efectos
secundarios, como el smog. Esta contaminación del aire es lo
suficientemente alta como para causar el daño en los seres humanos,
animales y plantas.

1.5.1. Causas por la que se forma esta contaminación

Igual que muchas otras contaminaciones, la contaminación


fotogénica se forma principalmente por la acción del hombre.
Todos los contaminantes que constituyen los oxidantes, es
decir, los óxidos de nitrógeno y los hidrocarburantes son
formados por las fábricas, motores de coches, etc.

Por eso, la mayoría de los casos en los que se da esta


contaminación son en ciudades industriales.

1.5.2. Los principales efectos de la contaminación fotoquímica

Según (Carnicer, 2007)Produce sobre el hombre es la irritación


de los ojos y de las mucosas, dañando especialmente a las
personas con afecciones asmáticas y troncopulmonares,
causadas principalmente por los nitratos de peroxiacilo.
Los seres vivos más sensibles a la acción de los oxidantes son
los vegetales, tanto el ozono como los peroxiacetilnitrilos (PAN)
causan daños a las plantas. La flora queda afectada incluso con
bajas concentraciones de oxidantes. Las hojas muestran un
barnizado y bronceado en el envés, así como un ataque general
en las hojas jóvenes. Se han encontrado especialmente
sensibles a los efectos de los oxidantes los cultivos de cítricos,
forrajes y hortalizas, así como las coníferas.
Se empieza a creer que buena parte de la degradación sufrida
por los materiales expuesto a la intemperie es debida a los

24
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental.

efectos de la contaminación atmosférica y muy especialmente al


ataque por parte de los oxidantes fotoquímicos.
Otro efecto de los oxidantes fotoquímicos sobre el ambiente es la
reducción de la visibilidad, como consecuencia de la formación
de una niebla de color parduzco, característica de la
contaminación fotoquímica.

1.5.2.1.1. Lluvias acidas


Según (J, 2009)La lluvia puede tener de manera natural
un cierto grado de acidez con valores de ph de 5,6. Esta
acidez natural se produce por la disolución del CO2
atmosférico en las gotas de agua, originando 𝐻2 𝑁𝑂3
(ácido carbónico, es un ácido débil) que posteriormente
precipita con la lluvia. Valores inferiores a pH 5-5,6 en la
lluvia se consideran lluvia ácida. Ésta es debida
principalmente a la oxidación del SO2 y del NO2 (otros
como el HCl son menos abundantes) formándose los
ácidos sulfúrico ( 𝐻2 𝑆𝑂4 ) y nítrico ( 𝐻𝑁𝑂3 )
respectivamente. El dióxido de azufre (SO2) es el que
más contribuye a la lluvia ácida ya que es más soluble
que el dióxido de nitrógeno y su oxidación es más fácil
(se puede decir que ⅔ de la acidez la origina el 𝐻2 𝑆𝑂4 y
⅓ es debida al 𝐻𝑁𝑂3).
La reacción más frecuente de oxidación es con el ozono
(puede ser con otros oxidantes como radicales OH-).

𝑆𝑂2 + 𝑂3 + 𝐻2 𝑂 → 𝐻𝑆𝑂4 + 𝑂2
2𝑁𝑂2 + 𝑂3 + 𝐻2 𝑂 → 2𝐻𝑁𝑂3 + 𝑂2

La combustión de combustibles fósiles (vehículos,


centrales térmicas y diversos procesos industriales) es

25
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental.

el principal causante de la lluvia ácida (emiten SO2 y


NO2), sobre todo la combustión de carbón que contiene
mucha cantidad de azufre.

A. Procesos que originan la lluvia ácida


Según (Sole, 2011)Principalmente el efecto de las
emisiones del hombre
Las centrales térmicas generan los óxidos
precursores de la lluvia ácida en gran cantidad así
como los procesos de quema de combustibles fósiles
(transporte)
Fuentes naturales  NOx: volcanes,
descomposición biológica, etc.
 SO2: volcanes, océanos, descomposición
biológica e incendios forestales

B. Efectos de la lluvia ácida


 Lagos y ecosistemas acuáticos: Disminución
del pH de las masas de agua donde se deposita
(más ácidas), modificación de las condiciones de
vida acuática, muerte de especies.
 Plantas y suelos: Cuando el suelo se acidifica,
se filtran los nutrientes esenciales (calcio y
magnesio) a capas más profundas antes de que los
árboles y las plantas puedan usarlos para crecer
(Lixiviación de nutrientes).
 Edificios y monumentos: Los hechos de piedra
caliza o mármol (carbonato cálcico, CaCO3), que se
disuelve fácilmente en los ácidos que forman parte
de la lluvia ácida, se van deteriorando y perdiendo
sus formas y detalles.

26
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental.

Otros materiales: Con la lluvia ácida se corroen los


metales, las pinturas, algunos plásticos, el cuero o
las telas
Los materiales más resistentes son el acero
inoxidable y el aluminio.

1.5.2.1.2. Rotura de la capa de ozono

La capa de ozono es una capa que se encuentra en la


parte más alta de la estratosfera. El ozono es una
composición formada por tres átomos unidos de
oxígeno. La capa, por lo tanto, será un conjunto de esta
composición. La función de ella es protegernos de los
rayos ultravioletas y de los rayos gamma. Muchas
personas no especializadas en este tema dicen que hay
un “agujero en esta capa”, pero la verdad no es esta. Lo
que pasa es que últimamente, con las expulsiones de
gases CFC (carbono, flúor y cloro) que se encuentran
principalmente en neveras y congeladores y en
aerosoles. Esto provoca una disminución de la función
de la capa de ozono en captar los rayos perjudiciales
para las personas.

27
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental.

2. Conclusiones.

28
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental.

3. Referencias bibliográficas

 Carnicer, J. (22 de Octubre de 2007). Contaminación Atmosferica. Recuperado el 13 de


Julio de 2016, de
http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:45259/componente45257.pdf

 Corral, I. (20 de Enero de 2014). Fotoquímica. Recuperado el 12 de Julio de 2016, de


https://www.uam.es/departamentos/ciencias/quimica/estruct/ines/materiales_procfot/T
ema1-a-b.pdf

 Cortaza Ramirez, j. (2014). ciencias de la tierra y el medio ambiente. Recuperado el 12 de


Julio de 2016, de
http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/10CAtm1/353BalEn.htm

 Diaz, L., & Linarez, C. (2015). calidad del aire y salud. Recuperado el 12 de Julio de 2016, de
http://www.ecodes.org/salud-calidad-aire/201302176118/Las-causas-de-la-
contaminacion-atmosferica-y-los-contaminantes-atmosfericos-mas-importantes

 Flores, C. (4 de Diciembre de 2007). Reacciones Fotoquimicas. Recuperado el 12 de Julio


de 2016, de Principios de Fotoquimica:
http://www.ugr.es/~fgarciac/pdf_color/tema7%20[Modo%20de%20compatibilidad].pdf

 J. (9 de Octubre de 2009). Tema 3. Recuperado el 13 de 07 de 2016, de


http://www.um.es/sabio/docs-cmsweb/materias-pau-bachillerato/tema_3_.pdf

 Jaantmon. (13 de Junio de 2007). Reacciones Fotoquimicas. Recuperado el 12 de Julio de


2016, de Cinetica: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4207877.pdf

 Portuguez, E. (06 de Febrero de 2014). Quimica Ambiental. Recuperado el 11 de Julio de


2016, de http://es.slideshare.net/erickportuguez1/cap-18-quimica-ambiental

 Sole. (17 de Febrero de 2011). Evaluación de la Contaminación Ambiental. Recuperado el


13 de Julio de 2016, de Tema 3.- Procesos físicos y químicos en la atmósfera:
https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uac
t=8&ved=0ahUKEwjhp52T9-
zNAhUEQiYKHRpLCiYQFggmMAI&url=http%3A%2F%2Fwww.uv.es%2F~gandia%2Fdocenci
a%2FECA%2FECA%2520T3_Parte%2520I.ppt

29

También podría gustarte