Está en la página 1de 138

EL SIGNIFICADO DE

CUMPLIR 50 AÑOS.

Si pudieramos retroceder el tiempo y vivir los inicios de Corpacero, segura-


mente descubririamos que la empresa en aquel entonces tuvo claro que su
trayectoria sería inigualable. Incluso, podriamos asegurar que quienes la
fundaron, en 1961, lo hicieron con esa motivación, con el objetivo de ser
pioneros y convertirse en una compañía ejemplar para la industria nacio-
nal. Un logro cumplido porque, 50 años después, Corpacero es sinónimo de
progreso y desarrollo, es un motor de tecnología e innovación en acero, que
con el pasar de los años ha cambiado la forma de construir en nuestro país.
Es el momento oportuno para colmar de agradecimientos a todos los que
hacen parte de esta gran familia: a los empleados que forjan el progreso de
nuestra labor y a nuestros clientes que la respaldan incesantemente.
Cumplir 50 años significa que todo es posible cuando trazamos metas y
trabajamos en equipo para conseguirlas, que los compromisos individuales
unidos a la misión de la compañía y al apoyo de nuestros socios, son los que
han hecho posible este momento tan especial para la historia de la industria
colombiana. Cumplir 50 años significa que hoy nos sentimos orgullosos de
lo que somos y de lo que seguiremos siendo.

Raúl Eduardo García


Gerente General
UN LÍDER
EN EVOLUCIÓN

1952
Planta Corpacero Bogotá - Años 60’s
Nace INDUCOL, empresa pionera en la fabricación de
tubería con costura tipo ERW, tubería pintada y tubería
conduit roscada para la construcción.
1994
1961
Nace la línea de galvanización continua de CORPACERO y con
Surge CORPACERO con la primera línea de galvanización ésta la primera línea de sistemas constructivos en lámina
de lámina lisa y una de las primeras líneas de tubería delgada del país. Con esta línea CORPACERO introduce al
metálica del país. mercado los entrepisos metálicos Corpalosa® (steel deck),
Perlines®, cubiertas metálicas y perfiles livianos para drywall.

2005
Primera versión de CORPASOFT®, el software de diseño y
cálculo estructural para productos CORPACERO.

2006
Surge línea continua de productos metálicos pintados
COLORTEC® de CORPACERO, la primera en su tipo. De igual
forma se consolida la división especializada de Sistemas
Estructurales Integrados SEI, experta en el diseño y
fabricación de vigas y estructuras.

1965
Se funda la compañía SIDUNOR con el fin de producir
barras de acero (varillas de acero para la construcción) de
refuerzo a partir de re-laminación de palanquilla.

1972
Se establece la empresa PROCABLES para la producción y 2007
comercialización de cables y alambres conductores
eléctricos. CORPACERO desarrolla la cubierta metálica sin traslapo, tipo
standing seam, para abastecer el mercado de grandes
1990 superficies y complejos industriales.

Se incorpora en CORPACERO la línea de productos ARMCO 2008


de la multinacional norteamericana precursora y líder
mundial en el diseño y fabricación de estructuras de acero Corpalosa® 2” MAX hace su aparición con el mayor ancho útil
corrugado; esta división se convirtió en un gran soporte del mercado de los entrepisos metálicos: 1 mt.
para las obras de infraestructura, gracias a la producción de
Tubería Metálica Corrugada, Torres y Postes de Acero, 2009
Defensas Viales y Tunnel Liner.
Lanza al mercado la nueva versión del software CORPASOFT
2.0 y pone en marcha la primera línea 100% Colombiana de
Tubería Estructural.

2010
Se establece la nueva planta de CORPACERO en Barranquilla,
cuadruplicando su capacidad de producción de acero
galvanizado e incursiona en el mercado Colombiano con el
único tren de laminación en el hemisferio para la fabricación
de acero Cold Rolled con espesores desde 0,12 mm.
PIONEROS, LÍDERES Y EXPERTOS

PLANTA INDUCOL PLANTA CORPACERO

PLANTA SIDUNOR PLANTA PROCABLES

CORPACERO es una compañía 100% Colombiana, alambre de acero galvanizado, torones de


fundada en 1961, pionera, líder y experta en la acero y malla electrosoldada.
fabricación de productos metálicos para la construc- t PROCABLES: Fundada en 1972 y líder en la
ción, las obras de infraestructura y la industria en fabricación de cables y alambres conductores
general. Nuestro portafolio de productos el más eléctricos, desnudos y aislados, de cobre y
completo del mercado nacional: entrepisos metáli- aluminio.
cos, perlines, perfiles livianos, cubiertas metálicas, Somos promotores del desarrollo industrial de
tejas de zinc, tuberías metálicas y productos nuestro país. Nuestra experiencia, calidad y
ARMCO (defensas viales, tunnel liner, tubería metá- respaldo son razones suficientes para que las gran-
lica corrugada, torres y postes de acero). des marcas del país nos elijan y nos confíen sus
Somos parte de un importante grupo empresarial mas grandes proyectos.
conformado también por Inducol, Sidunor y Procables.
t INDUCOL: Fundada en 1952 y líder en la fabri- LA INNOVACIÓN
cación de productos para la refrigeración comer- Desde su fundación, CORPACERO se ha caracteri-
cial (enfriadores y refrigeradores) y productos zado por ser una empresa pionera e innovadora
plásticos (sillas, mesas, pisos, envases). que genera gran impacto en los sectores de la
t SIDUNOR: Fundada en 1965 y líder en la construcción, infraestructura e industria, gracias
fabricación de barras de acero lisas y corruga- al uso de las últimas tecnologías en cada uno de
das para la construcción, aceros figurados, sus procesos. No en vano, nuestra compañía es:
t 1JPOFSBFOMBGBCSJDBDJØOEFQSPEVDUPTQBSBFM
TFDUPSEFMBJOGSBFTUSVDUVSBHSBDJBTBMBBERVJ-
TJDJØOEFMBNBSDB"3.$0ZBMBFTQFDJBMJ[B-
DJØOFOFMEFTBSSPMMPEFFTUFUJQPEFTPMVDJPOFT
t 1JPOFSBFOMBJOUSPEVDDJØO EFTBSSPMMPFJOOPWB-
DJØO EF MPT 4JTUFNBT $POTUSVDUJWPT FO MÈNJOB
EFMHBEBEF$PMPNCJB

#"33"/26*--" 
PUERTA DE ‘ACERO’ DE COLOMBIA
"EFNÈTEFTVQMBOUBVCJDBEBFO#PHPUÈ $031"$&30
BDBCB EF JOBVHVSBS VO OVFWP DPNQMFKP JOEVTUSJBM
t 1JPOFSBFOMBQVFTUBFONBSDIBEFVOBEFMBT FO#BSSBORVJMMBRVFMFQFSNJUJSÈBMQBÓTTFSBVUP-
QSJNFSBT -ÓOFBT EF (BMWBOJ[BDJØO EF5VCFSÓB TVmDJFOUFFOQSPEVDUPTEFBDFSPMBNJOBEPTFOGSJP
.FUÈMJDB EFM QBÓT Z EF MB 1SJNFSB -ÓOFB EF ZHBMWBOJ[BEPT MPRVFFWJEFODJBFMHSBODPNQSPNJ-
(BMWBOJ[BDJØOEF-ÈNJOBT TJTUFNBMÈNJOBQPS TP EF OVFTUSB PSHBOJ[BDJØO DPO FM QSPHSFTP EF
MÈNJOBCBKPMJDFODJBEFMB6644UFFM$PSQ
 $PMPNCJB

NUEVA PLANTA CORPACERO | Barranquilla

$POTUSVJSFTUBQMBOUBSFRVJSJØVOBJOWFSTJØODFSDB- t 1JPOFSBZMÓEFSFOFMNFSDBEPOBDJPOBMEFFOUSFQJ-
OB B MPT 64 NJMMPOFT UJFOF  NJM NFUSPT TPT NFUÈMJDPT TUFFM EFDL
 DPO TV TJTUFNB
DVBESBEPT QBSBVOBDBQBDJEBEOPNJOBMEFNJM $PSQBMPTB® FMNÈTDPNQMFUPQPSUBGPMJPEFTVUJQP
UPOFMBEBT BOVBMFT FO MBNJOBDJØO Z EF  NJM t 1JPOFSB Z MÓEFS FO MB GBCSJDBDJØO EF5VCFSÓB
UPOFMBEBT FO HBMWBOJ[BDJØO &T VO NPUPS HFOFSB- &TUSVDUVSBM DVBESBEB  SFEPOEB Z SFDUBOHVMBS 
EPSEFNÈTEFFNQMFPTEJSFDUPTFJOEJSFDUPT HSBDJBTBMBQVFTUBFONBSDIBEFMBQSJNFSBMÓOFB
FO MB SFHJØO  RVF BEFNÈT EF DPOUBS VOB MÓOFB $PMPNCJBOBEFFTUFUJQPEFQSPEVDUP
FDPMØHJDB  FT VOB QMBUBGPSNB FTUSBUÏHJDB QBSB t 1JPOFSB Z MÓEFS FO FM EJTF×P EFM QSJNFS 4PGU-
FYQPSUBS HSBDJBT B TV VCJDBDJØO HFPHSÈmDB XBSF EF $ÈMDVMP Z %JTF×P &TUSVDUVSBM
"EFNÈT FTVOQSPZFDUPRVFIPZEÓB MFQFSNJUJSÈB $PSQBTPGU®QBSBJOHFOJFSPTZBSRVJUFDUPT EJGVO-
MBDPNQB×ÓBDPOTPMJEBSTFDPNP EJEPDPOMBFKFDVDJØOEFKPSOBEBTEFGPSNBDJØO
t 1JPOFSBZMÓEFSFOMBGBCSJDBDJØOEF1SPEVDUPT FOFMNBOFKPEFMNJTNP
.FUÈMJDPT1JOUBEPT MÈNJOBT UFKBT DVCJFSUBTZ t -ÓEFSFOFMEFTBSSPMMPEFQSPHSBNBTEFGPSNB-
GBDIBEBT
HSBDJBTBTVBWBO[BEBMÓOFBDPOUJOVB  DJØOZDBQBDJUBDJØOFOUFNBTSFMBDJPOBEPTDPO
MBQSJNFSBEFTVUJQP MBDPOTUSVDDJØONFUÈMJDB
CENTRO DE SOLUCIONES EN ACERO maestros de obra y profesionales afines, dictados
Nuestro grupo empresarial ha creado el primer por prestigiosos expertos en diversos temas como
Centro de Soluciones en Acero del país, en la bioclimática, vivienda, industria, edificaciones
ciudad de Barranquilla. Allí se realizan constante- comerciales y obras de infraestructura para brin-
mente seminarios de formación y actualización darle la oportunidad al profesional colombiano de
dirigidos a arquitectos, calculistas, ingenieros, crear proyectos ambiciosos.

CENTRO DE SOLUCIONES EN ACERO | Barranquilla

UN LÍDER QUE NUNCA PARA DE CRECER


Gracias a la búsqueda incesante de brindar más y
mejores soluciones, Corpacero no para de crecer. Su
larga historia de negocios, su inigualable portafolio de
productos y su capacidad de respaldo no dejan dudas:
Corpacero es una compañía pionera, líder y experta
que, gracias al talento de su equipo humano y la tecno-
logía desbordada de su infraestructura, le ha dado
razones suficientes a la industria colombiana para
NUEVA PLANTA CORPACERO | Barranquilla
continuar construyendo el futuro de nuestro país.
NUEVAS LÍNEAS DE PRODUCTO

PERFILERÍA TUBULAR ESTRUCTURAL PTEC®

La única tubería estructural


100% nacional fabricada en
acero grado 50. Contamos con
el más completo portafolio de
referencias en perfil circular,
cuadrado y rectangular.

CORPASOFT

El primer software de cálculo estructural para


productos metálicos de Corpacero, desarrolado
en dos versiones: una para ingenieros y/o
calculistas, y otra para arquitectos. Es la
herramienta más fácil y rápida de diseño que
optimiza materiales y reduce costos.

COLORTEC®

La primera línea continua de productos


metálicos pintados del país. Contamos con
más de 4 años de experiencia en el mercado
nacional y ofrecemos la más amplia gama
de colores tipo poliéster en paleta
internacional RAL.

CENTRO DE SOLUCIONES EN ACERO

Ubicado en Barranquilla. Es el
primer centro del país creado
para formar, capacitar y
actualizar sobre temas de acero,
Centro de Soluciones en Acero a arquitectos, calculistas,
ingenieros, maestros de obra y
profesionales de la construcción.
Acero Insuperable*
Este documento fue tomado y adaptado de “El Acero y tu” de http://www.ilafa.org

Láminas y Tuberías
Lámina galvanizada y lámina pintada en bobinas y cortada
Tejas de Zinc Galvanizadas y Prepintadas
Tuberías para Agua, Gas, Cerramiento y tipo Conduit
PTEC® (Perfiles Tubulares Estructurales CORPACERO)

Productos Estructurales
Entrepisos Metálicos Corpalosa®
Cubiertas Metálicas Galvanizadas y Prepintadas
Cubierta Sin Traslapo (Standing Seam) Bogotá, Colombia, abril de 2011
Perlines® en C, Cajón y Z Este catálogo y toda su información técnica, fue
elaborado por el equipo de expertos en acero de
Perfiles Livianos para Sistemas Constructivos en Seco
la compañia:
Entrepisos Metálicos Perlosa
Ing. María Fernanda Alvarado Castaño
Director de Producto – Corpalosa, Perlines, Livianos
malvarado@corpacero.com
Sistemas Estructurales Integrados SEI
Ing. Iván Enrique Ruiz Ortega
Director de Producto – Tuberias
iruiz@corpacero.com
Productos Armco
Arq. Camilo Iván Melo Hernández
Defensas Viales
Director de Producto - Cubiertas
Tubería Metálica Corrugada cmelo@corpacero.com
Tunnel Liner
Ing. Yobani Óscar Niño Rodríguez
Torres y Postes de Acero
Gerente Sistemas Estructurales Integrados
ynino@corpacero.com

Línea de Aceros Largos Ing. Juan Diego Rovetto Restrepo


Subgerente Productos Estructurales
Barras Corrugadas de Acero
jrovetto@corpacero.com
Alambres de Acero Galvanizado
Ing. Ivonne Carolina Arévalo Tuta
Torones de Acero Galvanizado
Ingeniero de Diseño y Desarrollo
Acero Figurado
iarevalo@corpacero.com
Malla Electrosoldada
Ing. Julián Alfonso Amezquita Guío
Ingeniero de Diseño y Desarrollo
Ayudas Técnicas jamezquita@corpacero.com
| ACERO INSUPERABLE |

ACERO INSUPERABLE*
TODO LO QUE USTED TIENE
QUE SABER DEL ACERO

El acero ocupa un lugar único en nuestras vidas; sin


embargo, muy pocos nos damos plena cuenta de lo
importante que el acero es para nosotros. Es uno de
los materiales más comunes con que nos
encontramos a diario.
Especialmente sorprendente es la reciclabilidad del
acero. Son pocos los materiales aptos de ser
reciclados una y otra vez sin perder sus
propiedades. Hasta el acero creado hace 100 años
atrás puede ser reciclado hoy en día y usado en
nuevos productos y aplicaciones. Al pensar en la
herencia que les dejaremos a nuestros hijos y a
nuestros nietos, debemos concentrarnos con mayor
intensidad en la sustentabilidad de nuestro mundo.
La reciclabilidad del acero es un bien invaluable.
Hoy en día, un foco muy importante de nuestra
atención es la reducción de las emisiones de gases
con efecto invernadero relacionadas con el acero.
Durante los últimos 25 años, la industria siderúrgica
invirtió masivamente en nuevos productos, plantas,
tecnologías y métodos de trabajo, forjando así una
revolución en su actuación, aunque queda mucho
por hacer.
Con este documento deseamos ofrecerles una visión
de cómo se produce el acero y cómo su aplicación
está cambiando la faz del mundo en que vivimos.
LA SIDERURGIA*
GENERALIDADES

* Esta infografía fue tomada y adaptada de “El Acero y tu” de http://www.ilafa.org


EL ACERO Y SUS APLICACIONES
EN RECICLAJE

¿Sabías que el acero es el material más


reciclado del mundo?
Según las estimaciones del IISI, a octubre del año
2007 se habían reciclado 20 mil millones de tonela-
das de acero. El acero puede ser reciclado en un
100%. El acero puede ser reciclado infinitamente sin
que pierda su calidad. Es uno de los pocos materiales
que no pierde sus propiedades cuando es reciclado.

¿Qué porcentaje de acero es reciclado?


Prácticamente todo el acero disponible es reciclado como insumo
importante del proceso de fabricación de acero. En la mayoría de los
sectores industriales, tales como el automotriz y la construcción, las
tasas de reciclaje de acero varían entre un 80% y un 100%. El acero
usado en la construcción también puede ser reutilizado sin necesidad de
reprocesarlo. Así se ahorra la emisión de gases invernadero y se agrega
un beneficio medioambiental.
Enfoque de fin de vida útil El acero y los componentes ferrosos representan aproximadamente el
La industria siderúrgica, conjuntamente con muchas 65% de un vehículo común. Una vez drenados todos los fluidos y
otras industrias metalúrgicas, apoya decididamente removidas las partes reutilizables de un automóvil, los procesadores de
el concepto de fin de vida útil, que les garantiza a chatarra desmenuzan el vehículo. La tasa media de reciclaje de acero y
los fabricantes, políticos, ingenieros, consumidores y hierro de automóviles llega a cerca de un 100%.
otros responsables de la toma de decisiones el
menor volumen posible de desechos y un máximo de ¿Cómo saber qué es acero?
reciclaje y reutilización de los materiales. ¿Sabías que el acero es uno de los pocos materiales magnéticos que
Al mejorar el diseño, se reduce la necesidad de existen? Esto facilita la separación del acero de otros metales. Frecuente-
producir acero nuevo, ya que los componentes del mente, los productos de acero vienen marcados con las letras FE dentro de
acero pueden ser reutilizados sin necesidad de un círculo. Fe es el símbolo químico del hierro – el principal ingrediente
reprocesamiento. del acero. El hierro es el más estable de todos los elementos y el material
más abundante de todo el universo, el cuarto más abundante en la corteza
¿Por qué el reciclaje es tan importante terrestre, además de formar parte del núcleo de nuestro planeta.
para el proceso de fabricación de acero?
La creación de nuevo acero a partir de acero recicla-
Los envases de acero son
do en lugar de mineral de hierro reduce las emisiones
los contenedores de
de CO2. En 2006, el acero reciclado representó más
alimento y bebida más
de un 40% (o 496 millones de toneladas métricas)
reciclados del mundo. A
de los 1.240 mil millones de toneladas de acero
nivel global, se recicla
producido, por lo que dejaron de emitirse aproxima-
alrededor de un 64% de
damente 894 millones de toneladas métricas de CO2.
todos los envases de acero.
El acero reciclado es tan resistente y durable como el
acero nuevo fabricado a partir de mineral de hierro.
Desafortunadamente, no hay suficiente chatarra para
satisfacer toda la demanda de acero nuevo.
EL ACERO Y SUS APLICACIONES
EN EL TRANSPORTE

Bicicletas
El acero desempeña un rol clave en la legendaria
Los ferrocarriles, los barcos, las bicicletas y muchos robustez y longevidad de las bicicletas.
otros medios de transporte dependen de la resistencia El acero es la mejor opción e insuperable para
y de la versatilidad del acero. No existe otro metal que dotar a los marcos de las bicicletas con resistencia
tenga tan amplia gama de propiedades. El acero ha y rigidez. La bicicleta es la modalidad de transporte
de personas más amigable para el medio ambiente.
sido utilizado por muchos años para transportar
personas y cargas por todo el mundo o tan sólo a la
vuelta de la esquina.

Barcos
Los graneleros de carga seca son inmensos barcos
de doble casco capaces de transportar cargas
superiores a 140.000 toneladas.
El doble casco es fabricado con una nueva gener-
ación de aceros altamente resistentes y livianos. La
utilización de estos grandes barcos reduce el
número de viajes, lo que contribuye a disminuir la
emisión de gases invernadero de las actividades de
Ferrocarriles
transporte marítimo.
Muchas personas prefieren a menudo viajar por ferrocarril en lugar de
tomar un avión, especialmente cuando se trasladan a corta distancia.
Los ferrocarriles de alta velocidad actuales pueden viajar hasta a 500
km/h y en condiciones de temperatura sumamente altas o a bajo cero. Las
emisiones de CO2 de los ferrocarriles son muy bajas.

Las ferrovías de alta velocidad usan largos rieles soldados que mejoran la
comodidad de los pasajeros y la capacidad de carga. Incluso los durmien-
tes de las ferrovías se fabrican con acero. Se usa una tecnología de alta
precisión para el mecanizado a láser de las ruedas ferroviarias, lo que
minimiza la fricción, el ruido y la vibración.

Aviones
El acero usado en la construc- El tren de aterrizaje de los aviones contiene acero
ción naval debe tener resisten- de resistencia ultra alta por su extraordinaria
cia al impacto, a la corrosión combinación de resistencia y dureza. Los modernos
en agua de mar, a la fatiga (a aceros de resistencia ultra alta son más resistentes
fin de poder soportar la y más livianos que los que se empleaban
continua acción del oleaje) y tradicionalmente y que han reemplazado. Esta
buena soldabilidad. tecnología de última generación contribuye a la
seguridad de los pasajeros
EL ACERO Y SUS
APLICACIONES EN ENERGÍA
Energía mareomotriz
Es imposible lograr una importante Las mareas son constantes y predecibles, lo que las convierte en una
reducción en el uso de combustibles excelente fuente de energía renovable. La fuerza de las mareas puede ser
aprovechada de diversas maneras. Una técnica en desarrollo emplea una
fósiles sin grandes volúmenes de energía
estructura que se asemeja a un molino de viento sumergido. Esta moderna
proveniente de recursos renovables. “turbina mareomotriz” puede ser instalada en zonas que se caracterizan por
El acero es un importante componente la alta velocidad de las mareas o corrientes oceánicas rápidas y continuas.
de las estructuras que hacen factibles El componente principal de una turbina mareomotriz es un pilote de
estas fuentes renovables de energía. acero. Con un mantenimiento adecuado, el acero recubierto tiene una vida
útil probada de más de 40 años en agresivos ambientes marinos. La
instalación de una turbina mareomotriz precomercial en Strangford
Planta Solar 10 (PS10) Lough, Irlanda del Norte, estaba programada para fines del año 2007.
La primera planta termoeléctrica solar a escala
Esta turbina puede generar hasta 1,2 megavatios de energía y alimentar
comercial fue inaugurada a principios de 2007,
la red de suministro de electricidad.
cerca de la ciudad española de Sevilla. La Planta
Solar 10 (PS10) funciona con una gran cantidad de
espejos que reflejan y concentran la luz solar sobre
un colector central para la conversión a electric-
idad. Ya han sido instalados 624 espejos (o heliósta-
tos) y luego se agregarán miles más a la instalación
actual a fin de expandir la capacidad de la planta.
En la construcción de la PS10 se emplearon aceros
aleados especiales. Las aleaciones de acero son
cruciales para la operación confiable de las bombas de
sales fundidas calientes que convierten la energía solar
en electricidad. Estos aceros son capaces de resistir los
efectos corrosivos de los soportes lubricados con sal, Energía eólica
rodeados de sales de nitrato a 565°C. Una turbina eólica puede generar 80 veces más energía durante su vida
El acero es también un elemento importante en la útil que la usada en su producción, mantenimiento y reciclaje.
construcción de tipo sándwich de los helióstatos. El Instalada en un sitio adecuado, una turbina de 3,0 megavatios puede
espejo de vidrio va adherido a una chapa de acero. generar aproximadamente 280.000 MWh (megavatios por hora) en el
Los tratamientos de superficie, tales como la transcurso de 20 años. Así, con relación a una planta termoeléctrica a
electrogalvanización, contribuyen a proteger contra carbón de la misma capacidad deja de emitir aproximadamente 230.000
la corrosión y la consiguiente rotura de la superficie toneladas de CO2 al ambiente.
del espejo. La adherencia de la superficie del espejo
a la chapa de acero también ayuda a mantener la
El acero es el principal
integridad de un espejo trizado para que continúe
material con que se fabrican
funcionando de manera segura. Es fácil darle a las
las turbinas eólicas. La torre,
chapas de acero la curvatura necesaria para
los engranajes, los soportes, el
enfocar la luz solar.
generador, los ejes, las
cubiertas y muchos otros
componentes dependen del
acero.
EL ACERO Y SUS
APLICACIONES CON EL AGUA

Tubos
El agua es esencial para todas las formas de vida. Cubre La resistencia inherente del acero significa que es
posible fabricar tubería de paredes de mucho menor
más del 70% de la superficie de la tierra. Sin embargo,
espesor que con otros materiales. Esto maximiza la
menos del 1% se encuentra en forma de agua dulce. La capacidad y la presión de servicio del tubo; se requie-
administración de los recursos de agua es uno de los ren zanjas más pequeñas, lo que reduce los costos de
desafíos más críticos que debe encarar la humanidad. excavación y relleno. La tubería de acero tiene mejor
El acero contribuye a proteger este valioso recurso en desempeño que cualquier otro material en zonas de
toda la cadena de conservación y abastecimiento. actividad sísmica. La tubería de acero es liviana, lo
que significa que lo es también para el ambiente
durante su fabricación y transporte al sitio de instala-
Estanques de aguas lluvias ción. Los tubos más largos favorecen la rapidez y
Un típico hogar australiano consume anualmente alrededor de 280.000 economía de su instalación. Los recubrimientos y la
litros de agua. protección anticorrosión le otorgan a la tubería de
La instalación de un estanque de aguas lluvias puede reducir los requeri- acero una larga vida útil y poca necesidad de mante-
mientos residenciales de agua dulce en un 50%. Un estudio reciente de la nimiento, reduciendo aún más su impacto ambiental.
Universidad de Newcastle (Australia) comparó el impacto medioambiental
de estanques de acero, concreto y de material plástico durante sus respecti-
vos ciclos de vida útil. El estudio encontró que los estanques de aguas lluvias
fabricados con acero ejercen el menor impacto ambiental. El estanque de
acero puede ser reciclado completamente al final de su vida útil.

Con el calentamiento de la tierra también suben


los niveles del mar. A ello contribuye además el
derretimiento de las capas de hielo polar y la
expansión de las aguas de los océanos a medida
que van calentándose. Los niveles de los océanos
subieron entre 10 y 20 cm durante el siglo 20.

Barreras
El control de inundaciones se ha convertido en una tarea especializada
para gobiernos e ingenieros. La Barrera del Támesis consta de un sistema
de compuertas huecas de chapas de acero inoxidable recubierto que cruzan
el Río Támesis. En condiciones normales se mantienen abiertas las
compuertas para el tráfico y se cierran cuando hay amenaza de inundación.
La estructura completa contiene 36.000 toneladas de acero estructural
y 10.000 toneladas de refuerzos de acero. El uso de acero permitió que
gran parte de la barrera pudiera ser prefabricada y construida con
rapidez y fácilmente. Con esta barrera se reduce el riesgo de inundación
a 1 en 2.000, es decir, a un 0,05%.
EL ACERO Y SUS APLICACIONES
EN VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN
La resistencia de la construcción en acero
Construir viviendas adecuadas para una Los aceros de ultra alta resistencia (UHSS) reducen la necesidad de vigas
solicitadas por cargas pesadas. Ahora es posible fabricar vigas más
población en continuo crecimiento es
esbeltas que permiten aumentar el espacio utilizable en un edificio.
un problema enorme en todo el mundo.
También se pueden hacer más largas, haciendo innecesarios algunos
Hoy en día, las soluciones de vivienda pilares de soporte. Se pueden disponer ventanas más grandes que incre-
deben ser sostenibles tanto en lo que mentan la luz y la ventilación al interior. Los aceros UHSS también
respecta a su construcción como en las ahorran energía y reducen la emisión de gases invernadero. Se necesita
fases de uso de su vida. También han de producir menos material para fabricar los componentes de un edificio, con
ser fácilmente reciclables y económicas. lo que disminuyen las emisiones durante la fase de creación de materiales.
La incorporación de una menor cantidad de componentes y materiales más
ligeros también significa menos emisiones durante su transporte a la obra.
Reutilización y reciclaje
La reutilización de los elementos de construcción
en acero ofrece una ventaja medioambiental aún
mayor que el reciclaje. Un diseño flexible permite
incorporar muros movibles. O toda la estructura
puede ser desarmada y armada en otro lugar.
Un edificio en acero es lo suficientemente flexible
como para destinarlo a usos alternativos sin tener
que demolerlo.

Ventajas por sobre otros materiales


El análisis de edificios construidos con uso intensivo de acero ha probado
que las soluciones de construcción en acero reducen el consumo de agua,
los desechos y los viajes a y desde la obra. Las construcciones con uso
intensivo de acero ejercen menos impacto sobre el medio ambiente que
las de concreto durante el trabajo de edificación. Asimismo, la construc-
ción en acero es más rápida. En oposición a la madera, el acero no es
propenso a los ataques de termitas ni a la putrefacción.
El acero es más resistente a la agresión climática y al fuego. Estas son
propiedades importantes para un material de construcción en vista del
mayor número de graves eventos meteorológicos que traerá consigo el
cambio climático. El acero también es más durable que otros materiales.
La mayoría de los productos de acero continúa en uso entre 40 y 100
años. Un adecuado mantenimiento puede prolongar aún más su vida.

Ahorro de energía Todas las viviendas nuevas


Gran parte de la energía consumida en el transcurso del Reino Unido deberán
de la vida de un edificio es gastada en iluminación y ser carbono-neutro en 2016.
control de la temperatura. Para enfriar un edificio se
requiere generalmente más energía que para su
calefacción e iluminación. Un buen diseño puede
contribuir a minimizar el uso de energía; lo mismo
logra la construcción en acero. Los sistemas altamente
eficientes de plaqueado mantienen los ambientes
interiores fríos en verano y temperados en invierno.
EL ACERO Y
SUS APLICACIONES EN EMBALAJE

Diseño e impresión de envases


El embalaje moderno debe hacer mucho más que tan Los consumidores deciden su compra en un 70%
frente al estante de exhibición de los productos.
sólo proteger los productos y facilitar la eficiente y
El acero es una solución versátil de envase que
efectiva distribución de los mismos. También ha de servir
ofrece infinitas posibilidades de formas y estampa-
como medio decisivo de promoción en el punto de venta. dos en una amplia variedad de terminaciones
El acero es una solución versátil de embalaje por sus distintivas. El empaque de acero, al igual que todos
propiedades únicas que permiten infinitas soluciones de los productos de acero, es reciclable en un 100%.
conformación y estampado. Es fácil recuperar las latas y los empaques de
acero del flujo de desechos mediante imanes
industriales. La eficiencia de clasificación llega a
Sistema de embalaje plano un 100%, lo que se traduce en que prácticamente
Durante años se ha jugado con la idea de mobiliario listo para ensam- todo el embalaje de acero que usamos es reciclado.
blar o en embalaje plano. El uso de acero para muebles en embalaje
plano es relativamente reciente.
Un sistema nuevo, desarrollado por SuperRobot en Japón, emplea una
sola pieza de chapa delgada de acero para crear mobiliario doméstico,
tales como sillas, taburetes, lámparas y sistemas de estanterías.
Simplicidad es la clave y muchas son las ventajas.
Es fácil almacenar las piezas y transportarlas masivamente. En un solo
camión cabe una gran cantidad de productos, lo que se traduce en
ahorro de energía. Y el producto no se expone a daños en el transporte.

Nuevos desarrollos en tecnología


de empaque
Las empresas siderúrgicas se esfuerzan constante-
mente en mejorar sus productos. En el pasado, las
Reuso del embalaje de acero latas de acero se fabricaban en una sola forma de
No todo el embalaje de acero termina transformado en otros productos distintos tamaños; una etiqueta de papel identifica-
de acero. Algunos tipos de embalaje de acero son reutilizables, lo que ba su contenido. Costaba abrirlas a menos que se
ahorra procesamientos ulteriores. tuviera a mano un abridor. Las latas de hoy en día
Recientemente uno de los más importantes fabricantes de aspiradoras permiten que el fabricante imprima la leyenda
comenzó a vender sus productos en contenedores de acero transforma- directamente a todo color en la superficie de acero.
bles en taburetes o elementos de almacenaje. El diseño de casas tipo R4, Las nuevas técnicas posibilitan la manufactura de
desarrollado por el arquitecto español Luis de Garrido, incorpora conte- una amplia gama de formas, incluso de latas cónicas
nedores de transporte marítimo en desuso y los reutiliza como módulos y elípticas. También se han mejorado los mecanis-
de vivienda. Cada módulo puede ser adaptado a las necesidades específi- mos de apertura, de modo que es posible abrir una
cas de una familia agregando tantos módulos como sea necesario. lata de comida en cualquier lugar.
EL ACERO Y SUS APLICACIONES
EN LOS AGRO NEGOCIOS

Menos del 3% de la fuerza laboral de


los países desarrollados se desempeña
hoy en día en agricultura. Sin embargo,
hace 100 años atrás más de un 75% de
la fuerza laboral debía trabajar en la
industria agrícola. El acero ha
impulsado la intensificación del cultivo
de la tierra y continuará haciéndolo.

Agricultura urbana
El transporte de alimentos suficientes para toda una ciudad genera
mucho gas invernadero. Una de las soluciones propuestas es la construc-
ción de granjas agrícolas verticales en áreas urbanas. La granja se vería
como un edificio de oficinas común y corriente. La diferencia está en
que las plantas comestibles podrían crecer bajo techo en un ambiente
controlado. Para levantar una granja podrían aplicarse las actuales
técnicas de construcción de rascacielos que se usan en todo el mundo.
Las cosechas se distribuirían a las tiendas y restaurantes locales con un
mínimo de transporte y emisiones de CO2.
Nueva maquinaria agrícola con más eficiencia de combustible
Los aceros más livianos y más resistentes están mejorando la eficiencia
energética de la maquinaria agrícola.

Piscicultura
El moho de agua es un problema para la salmoni- Al reducir la necesidad
cultura porque inhibe la incubación de las ovas de de costosos productos
salmón. veterinarios y medios de
Un importante fabricante de alambres de acero del limpieza tenemos aguas
Japón desarrolló un nuevo recubrimiento antibac- más claras y pescado
teriano para las redes de incubación con el objeto más saludable.
de combatir este problema.
El recubrimiento antibacteriano se aplica a los
alambres antes de tejerlos. Esto impide que se
desarrollen bacterias en los puntos donde se cruzan
los alambres.
EL ACERO Y SUS APLICACIONES
EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

El impacto ambiental de los automóviles no debe


pasar inadvertido. La solución clave es usar materiales
seguros y amigables con el medio ambiente, además
de livianos, económicos y fácilmente reciclables al fin
de su vida útil. El acero ofrece todas estas ventajas.

Aceros avanzados de altaresistencia (AHSS )


Los vehículos modernos contienen un alto porcentaje de acero.
Los aceros AHSS para carrocerías tienen buena formabilidad y alta
resistencia, lo que contribuye a reducir el peso de la estructura de la
carrocería. Su uso economiza combustible y mejora la resistencia a
colisiones.
Un estudio reciente encargado por el grupo
WorldAutoSteel del IISI muestra que el uso de
materiales en lugar de acero puede generar más
emisiones de gases con efecto invernadero
durante la fase de producción de los materiales
que las que se ahorran en la fase de uso.
El estudio comparó los vehículos convencionales
de acero con los fabricados con uso intensivo de
AHSS y aluminio en todas las fases del ciclo de
vida del vehículo.

Acero en mecanismos de
transmisión alternativos
El grupo mundial de expertos en aplicaciones del acero
Menos impacto del ciclo de vida del acero en el sector automotriz WorldAutoSteel del IISI se
Para reducir realmente la huella que un vehículo deja en el medio está embarcando en una nueva iniciativa de investiga-
ambiente también han de considerarse los factores que van más allá de ción para desarrollar un nuevo diseño de carrocería en
su eficiencia energética. Entran en juego todas las fases de la vida del acero con mecanismos de transmisión alternativos,
vehículo: la producción de los materiales, su fabricación, el uso y el tales como celdas de combustible y sistemas eléctricos
reciclaje al final de su ciclo de vida. e híbridos. El objetivo de la investigación es demostrar
que las carrocerías livianas de acero de los vehículos
del futuro reducirán las emisiones de gases con efecto
invernadero en todo su ciclo de vida.

Se prevé que al año 2010 más de


un 50% de las chapas de acero de
los vehículos serán aceros AHSS
que contribuirán a disminuir en un
5% el total de las emisiones de
gas invernadero.
EL ACERO Y SUS APLICACIONES
EN LAS COMUNICACIONES

Telescopios
El acero es parte integrante de El acero tiene gran aplicación en los radio telescopios. Se usan para
muchas formasde comunicación formar el plato, la base (como barra de refuerzo si ésta es de concreto) y
en los componentes técnicos del telescopio, tales como los actuadores que
humana. Se encuentra en todo tipo de
captan las señales del espacio. El acero permite que puedan prefabricarse
aparatos de comunicación desde el los elementos de un telescopio, con lo que se logra minimizar el tiempo de
humilde bolígrafo hasta el satélite de erección en el lugar del emplazamiento sin afectar a la flora y la fauna del
comunicaciones más avanzado. lugar. El complejo de telescopios más grande del mundo se encuentra
actualmente en construcción en Chile. Es el Atacama Large
Millimeter/Submillimeter Array (ALMA), que una vez terminado tendrá
Teléfono celular
66 telescopios conectados entre sí.
La bisagra de este celular es de acero inoxidable
moldeado por inyección. El acero inoxidable es el
material ideal para el cuerpo del teléfono porque
puede ser reciclado infinitas veces sin perder sus
propiedades. No se desgasta fácilmente en aras de
una larga vida útil del teléfono.

Torres de transmisión
Las torres de transmisión de radiofonía, televisión y telefonía móvil
generalmente son de acero. El acero les otorga la resistencia y la
flexibilidad que estas estructuras requieren. El acero también permite
que las torres se construyan con rapidez y costos mínimos.
La torre de transmisión más alta del mundo es el mástil KVLY-TV de
Dakota del Norte, Estados Unidos. Tiene una altura de 628,8 metros y
su construcción demoró 30 días.
La torre presta servicios de radiodifusión a un área de casi 80.000 km2,
un tamaño similar a toda la República Checa.

Más de un 90% de los


materiales de los teléfonos
celulares es recuperable
como materia prima para
nuevos productos
EL ACERO Y LA REUTILIZACIÓN
DE SUBPRODUCTOS

Carreteras
Los subproductos siderúrgicos se utilizan en En la construcción de la base de carreteras se usan
áridos tales como rocas y gravilla. La escoria puede
carreteras, en el cemento y concreto, en abonos y los
reemplazar sin problemas a los áridos más convencio-
agentes de mejoramiento de suelos, en la lana de roca
nales. Se caracteriza por su alta compatibilidad
para aislamiento, el vidrio, la cerámica, los pigmentos, medioambiental, se adhiere bien al bitumen y la
imanes, plásticos (tales como el poliestireno), los estructura de su superficie es microporosa.
electrodos para plantas de aluminio y siderúrgicas y Esto garantiza una excelente adherencia de los
los cosméticos. neumáticos aún en condiciones climáticas extremas y
tras prolongada exposición al tráfico.

Escoria
Un mercado clave para la escoria es la industria del cemento. Se
estima que el uso de escorias granuladas de altos hornos en la produc-
ción de cemento Portland (un tipo de ceamento que es el ingrediente
básico del concreto) reduce las emisiones de CO2 en un 50%.
En algunos países, hasta el 80% del cemento contiene escorias
granuladas de altos hornos.
Las piedras hechas con escoria encuentran muchas aplicaciones. Hay
casas construidas con piedras de escoria que han sobrevivido a las
plantas siderúrgicas que produjeron esas escorias.
Otra aplicación importante de estas piedras son los rompeolas. Las
piedras de escoria son capaces de resistir el ambiente corrosivo y
Gases
sirven como protección contra mareas altas e inundaciones.
También los gases producidos durante el proceso
siderúrgico pueden ser plenamente reutilizados. Sirven
como fuentes de combustible para calentar los hornos
o como fuente de energía para las plantas generadoras
de electricidad al interior de las siderúrgicas. La
electricidad así generada contribuye a la eficiencia
energética de las plantas productoras de acero.

Abonos
La escoria de altos hornos es rica en fosfatos, silica-
tos, magnesio, cal, manganeso y hierro.
La escoria es molida tan finamente que puede ser
esparcida en los campos mediante la convencional
maquinaria abonadora. La escoria se descompone con
Las ferrovías de alta velocidad usan largos el tiempo liberando nutrientes para las plantas.
rieles soldados que mejoran la comodidad de
los pasajeros y la capacidad de carga. Incluso
los durmientes de las ferrovías se fabrican con
acero. Se usa una tecnología de alta precisión
para el mecanizado a láser de las ruedas
ferroviarias, lo que minimiza la fricción, el
ruido y la vibración.

* Este documento fue tomado y adaptado de “El Acero y tu” de http://www.ilafa.org


GRANDES OBRAS
CONSTRUIDAS EN ACERO

TAIPEI 10
Taipéi, Taiwán
El Taipei 101, como todas las estructuras espirales, utiliza el simbolismo
del axis mundi: un centro del mundo donde la tierra se une con el cielo y
los cuatro puntos cardinales se juntan.
El alto de 101 pisos conmemora la renovación del tiempo: el nuevo siglo
que llegó cuando las torres estaban en construcción (100+1). Simboliza
los altos ideales derivados de ir uno más allá del 100, un número
tradicionalmente asociado a la perfección.
Puede soportar terremotos de hasta 7 grados en la escala de Richter y
vientos de más de 450km/h. La importante capacidad de absorción de
esta estructura reside en un amortiguador eólico con planchas metálicas
de 660 toneladas que está instalado en el piso 89, éste es el más grande
y pesado a nivel mundial. Está dividido en 8 segmentos de 8 pisos, y es
el único amortiguador que está a la vista del público en general. Además
8 supercolumnas lo sujetan por la base; construidas en hormigón armado
y acero, lo abrazan hasta el piso 26, mientras otras 32 columnas suben
hasta la planta 62.
Los cortes en las esquinas disminuyen la fuerza del viento y una
compleja malla de acero lo abraza formando un cinturón que hace un
estrechamiento en la parte baja del edificio y llega hasta la planta 34.
Un gigante bola de acero, de 680 toneladas se suspende de su parte
alta, residiendo en el piso 92 y sirve de contrapeso mecánico contra las
vibraciones, absorbiendo la energía y limitando las oscilaciones.

BURJ DUBAI
Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
A partir del último nivel mecánico del Burj Dubai
localizado a más de 500 metros de altura, termi-
nan las alas y solo queda el núcleo del edificio, el
cual se subdivide hasta que termina en una punta
que es la antena. El edificio, hasta los 586 metros
está hecho de hormigón reforzado. A partir del piso
156 (586 metros) y en adelante, las plantas están
hechas de acero, lo cual las hace más ligeras.
La cimentación de este edificio es la más grande
jamás construida, ya que tiene un sistema de
varillas de 1,5 metros de diámetro en su base y
más de 50 metros de profundidad.
La fachada del edificio está completamente
tapizada por paneles de vidrio, que ocupan un área
de 142,000 m2. Cada panel está hecho de vidrio
reflectivo y cuanta con secciones de aluminio y
acero. Los paneles están cerrados herméticamente
y no dejan que la temperatura en el interior del
edificio se incremente.
GRANDES OBRAS
CONSTRUIDAS EN ACERO

GRAN TEATRO NACIONAL DE CHINA


Pekín, China
El volumen principal del edificio es una estructura elíptica situada en
el corazón de un estanque poco profundo. Las dimensiones exteriores
en superficie son de 212 m de longitud por 143 m de ancho, con una
altura total de 45 m. La superficie total de la cubierta es de 35.800 m2.
El acceso al edificio se encuentra en el eje principal.
La estructura está formada por 148 vigas de acero tipo Virendeel,
encastradas en la parte inferior sobre un anillo de hormigón, y fijadas
en la parte superior a un anillo de acero de 1.460 mm de diámetro.
Las vigas irradian con relación a un punto central y van espaciadas SHANGHAI WORLD
cada 3,87 m en la parte inferior y cada metro en la parte superior. FINANCIAL CENTER
Debido a la forma del edificio, su altura estructural varía entre 2,43 y Shanghai, China
3,80 m en la parte inferior y entre 1,46 a 1,68 m en la parte superior. A finales de 2008, la torre World Financial Center
La estructura es totalmente independiente de otros volúmenes del de Shanghái, símbolo del comercio y de la cultura
edificio gracias a soportes elásticos. La geometría de la estructura con que pone de manifiesto el destacado papel de esta
doble eje de simetría permite frenar los refuerzos sísmicos. Cada viga ciudad china como capital mundial, es, con sus 101
está recortada en tres ramos. El montaje de las vigas en las zonas pisos, el edificio más alto del mundo por altura (492
opacas se realizó mediante la fijación con pernos, mientras que los metros, 1614 pies) y cuenta con el piso ocupado más
ensambles bajo la cristalera se soldaron. Todo el proceso de diseño se alto que existe (474 metros, 1555 pies).
ha caracterizado por la voluntad de facilitar la construcción y controlar Un núcleo central de cemento armado y un enorme
la geometría. El ensamblaje entre las vigas principales y los tubos bastidor de vigas y columnas de acero constituyen
horizontales se realizó mediante una pieza de acero moldeado soldado la estructura portante del rascacielos.
a una semiesfera, a su vez soldada al cordón plano de las vigas radia- Por primera vez en China, los elementos de acero
les. Este tipo de conexión es similar al empotramiento y asegura la que componen el potente aparato estructural han
estabilidad elástica local. sido elaborados utilizando un perfil especial de
acero: los perfiles Jumbo (W14’’x16’’), realizados en
calidad Histar® (ASTM A913-Grade 50), que
garantizan una elevada resistencia y la posibilidad de
utilizar, con los mismos resultados que con la calidad
de acero tradicional, secciones más pequeñas. Para
este proyecto se han utilizado más de 13 000
toneladas, 10 000 de las cuales de este acero
especial Histar®, proporcionado por ArcelorMittal.
Siendo la estructura del Shanghai World Financial
Center una estructura mixta de acero y hormigón, a
través de un diseño adecuado se ha podido garantizar
una protección óptima frente al fuego y una resisten-
cia al impacto en toda la estructura de acero.
GRANDES OBRAS
CONSTRUIDAS EN ACERO
KRAANSPOOR
Amsterdam, Holanda
El proyecto responde a tres objetivos medioambientales: gracias a la
conservación y a la valoración de una estructura existente y al uso
respetuoso de los materiales y recursos, el proyecto del Kraanspoor
demuestra que un enfoque medioambiental sólido es compatible con una
buena in integración en el entorno y con calidades arquitectónicas. En
este proyecto se han implementado diferentes estrategias, entre otras,
una estructura ligera, una fachada de doble acristalamiento con
compuertas orientables, techos refrigerantes, el uso de la inercia
térmica de los forjados de hormigón y la ventilación natural. El ligero
HOSPITAL DE MESTRE armazón de acero y el uso de un sistema de forjado prefabricado mixto
Venecia, Italia contribuyeron indiscutiblemente al éxito de este proyecto.
El Hospital de Mestre (Venecia, Italia), en el que La estructura y los forjados: El armazón principal se constituyó con
se ubica la zona de hospitalización, es una estruc- perfiles de acero de sección HEB 300 en los postes Y HEB 240 en las
tura lineal de alta densidad que emerge de una vigas principales. La estabilidad del edificio se logró con secciones
zona mucho más vasta y cubierta de vegetación tubulares en las columnas centrales. La trama estructural se basa en
con los distintos servicios y consultorios. El módulos de 23 m divididos en tres zonas de 7,67 m. En sección transver-
elemento que con más fuerza caracteriza el diseño, sal la estructura es asimétrica. Del lado del puerto el voladizo alcanza
especialmente desde el punto de vista arquitec- los 3,25 m desde el eje de los postes.
tónico, es la fachada dirigida hacia el sureste, una Los forjados están formados por elementos prefabricados de tipo
gran vela inclinada de cristal ya cero que confiere “slimline!. Dichos forjados están compuestos por tres perfiles IPE 270 y
al edificio el aspecto de un enorme invernadero. una losa de hormigón que envuelve el ala inferior de las secciones de
La estructura maestra del Hospital de Mestre se acero. El acabado del forjado son paneles contrachapados que van entre
ha construido en hormigón y acero, a fin de los perfiles de acero. Las vigas de acero de los forjados “slimline” están
responder de manera óptima a las tensiones soldadas en el extremo mediante placas a las vigas principales.
estáticas de los salientes que hay en la construc-
ción. El bloque de servicios, que constituye una
especie de placa sobre la que se ha construido el
conjunto del hospital, es de hormigón armado,
mientras que el bloque de la zona de hospital-
ización presenta una estructura metálica con
pórticos dispuestos perpendicularmente al eje
principal del edificio con paso de unos 7,5 metros,
que se han realizado usando perfiles de acero
laminados ensamblados con pernos e gran resisten-
cia. Los reducidos contornos de las columnas de
acero de la estructura ofrecen una gran flexibilidad
a los espacios interiores del hospital.
En esta estructura particular y atrevida, las juntas
estructurales se han substituido por “shock transmit-
ters” situados en la zona de los bloques de escaleras,
que permiten que el edificio se comporte, en caso de
tensiones, como un bloque único y no como un
complejo constituido por distintos elementos. Sin
embargo, en condiciones normales son capaces de
favorecer las dilataciones térmicas de los tres
bloques que articulan el complejo.
GRANDES OBRAS
CONSTRUIDAS EN ACERO

LA CASA DEL CLIMA KLIMAHAUS®


Bremerhaven, Alemania
La estructura metálica de 1.200 toneladas de peso empleada como
soporte de la fachada se inspira en los elementos usados en la construc-
ción naval. La protección del clima fue un factor decisivo en el momento
de elaborar el sistema constructivo, para ello se han utilizado las más
modernas tecnologías de aprovechamiento energético.
El nuevo centro educacional y de ocio se caracteriza por su inusual
forma: su cuerpo de forma curvada no está basado en ninguna figura
geométrica. El edificio, de 125 m de largo y 82 m de ancho, está
constituido por 2 cuerpos separados, la cubierta exterior de vidrio es
soportada por una estructura metálica que rodea de forma independi-
ente la construcción interior de hormigón. El revestimiento del edificio
es de vidrio serigrafiado, ninguna de sus 4000 placas son iguales entre RESTAURANTE FERRARI
sí; cada una fue calculada y fabricada individualmente.
Maranello - Italia
En el interior del edificio predominan también las formas libres:
El proyecto del nuevo restaurante de la empresa
conceptos como las plantas del edificio, los techos y paredes pierden en
Ferrari nace de una exigencia particular: crear una
gran parte su significado y son sustituidos por un espacio continuo
obra formalmente diferente del ambiente industrial,
compuesto de niveles cambiantes, galerías, escaleras y rampas. Sus
un lugar cuya arquitectura favorezca la distracción
espacios responden a esta singularidad, requerida también por el
de los empleados durante la comida, un lugar que
concepto de casa de los climas – como se podría traducir literalmente
contribuya a socializar mediante la luz, transparen-
el nombre de este Centro. Espacios expositivos de varias plantas
cia e innovación volumétrica y espacial.
coexisten con pequeñas cámaras temáticas y zonas de más profundidad,
En cuanto a la distribución funcional, el diseño de
por ello apenas pudieron utilizarse componentes prefabricados y se
los espacios interiores se articula en tres niveles
tuvo que fabricar cada elemento por separado.
elevados. En la planta baja se encuentra la plaza
cubierta, comunicada con el vestíbulo de entrada y
con la cafetería y atravesada por un sistema de
escaleras que conducen al restaurante, el primer
piso del edificio alberga el centro deportivo dotado
de aulas y sala de proyecciones y que se comunica
con la amplia terraza colgante destinada a espacio
verde y jardín, en el segundo piso, dentro del ala
superior, está situada el restaurante, corazón del
edificio, se trata de un espacio de doble planta, de
sección estilizada, completamente acristalado en
sus lados este y oeste, que se asoma a otra terraza
con vista a la calle Enzo Ferrari.
Desde la perspectiva de la utilización de los princi-
pales factores de sostenibilidad en arquitectura, el
complejo interpreta las experiencias más recientes
de bioclimática pasiva. El factor de exposición a la
luz solar de fachadas y cubierta ha sido analizado
atentamente permitiendo dotar de sombra al
interior de la sala, además su superficie está
recubierta de paneles de chapa corrugada que
generan una cámara de ventilación acariciada por
los vientos dominantes.
LÁMINA LISA

¿POR QUÉ ELEGIR LÁMINA LISA


GALVANIZADA Y PREPINTADA?

t&TQFTPSFTMFHÓUJNPT t%JTQPOJCJMJEBEEF
t3FDVCSJNJFOUP JOWFOUBSJPT
t1SFDJPKVTUP t$PSUBEBTBMBNFEJEB
SFRVFSJEB

TEJAS DE ZINC

¿POR QUÉ ELEGIR TEJAS DE ZINC


GALVANIZADAS Y PREPINTADAS?

t1SFDJPKVTUP t%VSBCJMJEBE
t1FTP t3FTQBMEP
t(BNBEF$PMPSFT t7BSJFEBEEFFTQFTPSFT
t3FDVCSJNJFOUP
PERGILERÍA TUBULAR ESTRUCTURAL PTEC®
CIRCULAR, CUADRADA Y RECTANGULAR

¿POR QUÉ ELEGIR PERFILERÍA TUBERÍA


ESTRUCTURAL PTEC®?

t Materia prima sometida a un exigente control de


composición química y de propiedades mecánicas que
garantiza un producto final de características reales.
t El acero GRADO 50 ofrece un diseño estructural con una
relación menor de peso por unidad de área en
comparación con otros sistemas y elementos
estructurales.
t Amplia gama de secciones transversales para optimizar
diseños estructurales.
t Estructuras de acero arquitectónicamente versátiles,
limpias y espaciosas.

TUBERÍA METÁLICA PARA CONDUCCIÓN DE


AGUA, GAS, CERRAMIENTO Y TIPO CONDUIT.

¿POR QUÉ ELEGIR TUBERÍA METÁLICA


DE CORPACERO?

t Cumplimiento de normativa nacional e internacional.


t Amplio Portafolio.
t Respaldo técnico.
t Amplia red de distribución a nivel nacional.
| División¬/iPLQD\7XEHUtD_

LÁMINA GALVANIZADA
Y LÁMINA PINTADA
En bobinas y cortada

LÁMINA
GALVANIZADA
PROCESO:
Galvanizado continuo por inmersión
en caliente (HDG)
MATERIAL CALIDAD:
Comercial
Estructural
PRODUCTO:
Se fabrica de acuerdo con la norma ASTM A 653 y aplica
tolerancias según norma ASTM A 924
ACABADO:
Flor regular
Pasivado
Con tensionivelado
Skin Pass (si el cliente lo requiere, costo adicional)
RECUBRIMIENTO DE ZINC:
G 40 (122 g/m2)
G 60 (183 g/m2)
G 90 (275 g/m2)
ESPESOR:
Desde 0.12 mm hasta 1.5 mm
ANCHO:
Las bobinas se suministran en anchos de
900 mm, 1000 mm y 1220 mm
PESO:
3, 5 y 10 Ton
DIMENSIONES ESTANDAR DE
LA LÁMINA CORTADA:
1000 mm x 2000 mm
1220 mm x 2440 mm
Peso: 3 Ton
USO:
Cubiertas, entrepiso metálico, perfiles,
cerramientos, ductos, canales, carrocerías,
gabinetes, alcantarillas, defensas viales,
galpones, silos, hornos, etc.
LÁMINA
PINTADA

ACERO BASE:
JIS G3141 SPCC-SD
NORMA GALVANIZADO:
ASTM A653
RECUBRIMIENTO:
ASTM A755
CALIBRES:
31, 30, 28, 26, 24, 22
ANCHO TOTAL Y ÚTIL:
1.220mm, 1.000mm, 610mm, 405mm
LONGITUD:
Por pedido máximo 5 Ton
VENTAJAS:
Colores tipo Poliester estándar, paleta
internacional RAL (9002, 9010, 5010,
6005, 3009, 7004, 7035).
Disponibilidad permanente de acero
galvanizado en diversos calibres de lámina.
Disponibilidad de diferentes anchos de
rollo, desarrollos sobre pedido.
BENEFICIOS:
Altos estándares de calidad en el proceso
de pintado.
Capacidad de producción alta.
Paleta de colores internacional RAL.
| División¬/iPLQD\7XEHUtD_

TEJAS DE ZINC
Galvanizadas y Pintadas

Tejas de Zinc
GALVANIZADAS

DIMENSIONES Y TOLERANCIA
ACERO BASE TEJA GALVANIZADA TEJA PINTADA
ESPESOR ESPESOR
ESPESOR NOMINAL (mm) NOMINAL (mm)
CALIBRE NOMINAL
(mm) 120 gm2 180 gm2 120 gm2 CALIBRE 34

36 0,15 0,17 0,18 0,20


35 0,16 0,18 0,19 0,21
34 0,18 0,20 0,21 0,23
33 0,20 0,22 0,23 CALIBRE 36

76.2 PERFIL - 11 Corrugas


mm
15 mm

ANCHO ÚTIL 755 mm


800 mm

68 PERFIL - 12 Corrugas
mm
15 mm

ANCHO ÚTIL 762 mm


800 mm

LONGITUDES (MM) PARA 11 Y 12 CORRUGAS


REFERENCIA (mm x pies) REFERENCIA (mm x mm)

800x6 800x7 800x8 800x9 800x10 800x12 800x1800 800x2100 800x2150 800x2400 800x3000 800x3600

LONGITUD (mm) 1828 2133 2438 2743 3048 3657 1800 2100 2150 2400 3000 3600

ANCHO ÚTIL Para 12 corrugas Para 12 corrugas: 762 mm - 0 mm + 5 mm


(mm) 762 mm - 0 mm + 5 mm Para 11 corrugas: 755 - 0 mm

ANCHO TOTAL: 800 mm + 25 mm - 10 mm


TEJA DE ZINC
Pintada

Galvanización ASTM A653, Pintura ASTM A755

La Teja de Zinc PINTADA hace parte de la línea de


productos pintados COLORTEC de CORPACERO,
compuesta también por láminas y cubiertas.
RAL 5010 RAL 3009 RAL 6005
CORPACERO es líder en el mercado porque es el único
fabricante nacional de este tipo de producto.

El proceso de recubrimiento da inicio sobre una lámina


lisa previamente galvanizada, sobre la cual se aplica una
pintura base (primer) compuesta de resinas epóxicas de
poliuretano que funciona como base de la pintura de BENEFICIOS
poliéster. Su doble recubrimiento hace que duren hasta 5 veces más.
Le dan una mejor apariencia a su techo.
Para todo tipo de mercado y uso, COLORTEC ofrece
Crean ambientes más frescos en climas calientes.
producto terminado con pintura de acabado por una cara
y primer por ambas caras. Fáciles de transportar porque son livianas.
De venta al precio justo.
Corpacero es el fabricante nacional líder de tejas
de zinc pintadas

Capa Pintura

Capa Primer

Capa Galvanizado

Acero Base
| División¬/iPLQD\7XEHUtD_

TUBERÍAS PARA AGUA,


GAS Y CERRAMIENTO

Fabricadas con acero laminado en caliente y soldadas por inducción de alta


frecuencia, bajo las más exigentes normas internacionales. Según su tipo
pueden ser para la conducción de agua, gas, cables eléctricos y para
cerramiento. Se suministran negras o galvanizadas por inmersión en
caliente con un recubrimiento de zinc de 550 gr/m2. Cuentan con las
Certificaciones de Aseguramiento de la Calidad que otorga ICONTEC y con
el respaldo técnico de un excelente equipo humano especializado.
TUBERÍAS PARA
CONDUCCIÓN
DE AGUA

Fabricados en frío por medio de rodillos con alimentación continua de flejes de acero, laminado en
caliente, que cumple normas AISI/SAE 1008, 1010, 1015, JIS G-3132 SPTH 1; soldados por inducción
de alta frecuencia (HFI).
Prueba neumática con presión interna de 80 a 100 PSI.
Se galvanizan por inmersión en caliente garantizando un recubrimiento de zinc de 550 g/m2 (similar al
especificado en la norma A53 o NTC 3470).
Se entregan en acabado NEGRO o GALVANIZADO.
El tubo galvanizado tiene los extremos roscados, según norma NTC 332 tipo NPT (ANSI B1.20.1), y
biselados, protegidos con un tapón plástico VERDE.
Marcación en bajo relieve en el cuerpo del tubo y en alto relieve en el tapón indicando el nombre de
CORPACERO y el diámetro del tubo.
Se entregan cortadas en longitudes estándar de 6 m; se entregan sin unión.

Especificaciones Técnicas

COMPOSICIÓN
PROPIEDADES MECÁNICAS
QUÍMICA

P S Resistencia a la tracción (mínimo) 46,000 PSI a 75,000 PSI

0,06 máx. 0,06 máx. % de Elongación (mínimo) 15%

DIAMETRO EXTERIOR ESPESOR MATERIAL PESO PESO


REFERENCIA (Pulgadas) BASE (mm) LONGITUD
NEGRO GALVANIZADO
(Pulgadas) (m)
(Kg) (Kg)
NOMINAL MAX MIN NOMINAL MIN

3/8 0,660 0,674 0,646 1,8 1,656 4,35 4,52 6,00


1/2 0,830 0,844 0,816 2,0 1,840 5,96 6,17 6,00
3/4 Esp 1,040 1,054 1,026 2,0 1,840 7,68 7,95 6,00
3/4 1,040 1,054 1,026 2,3 2,110 8,83 9,10 6,00
1 1,300 1,315 1,285 2,6 2,392 12,44 12,78 6,00
1 1/4 1,640 1,655 1,625 2,6 2,392 15,71 16,13 6,00
1 1/2 1,875 1,890 1,860 2,9 2,668 19,91 20,40 6,00
2 2,360 2,380 2,340 2,9 2,668 25,22 25,83 6,00
2 1/2 2,850 2,870 2,830 3,2 2,944 33,88 34,62 6,00
3 3,475 3,512 3,438 3,2 2,944 41,42 42,33 6,00
4 4,465 4,502 4,428 3,6 3,312 59,65 60,81 6,00

NOTA: Según acuerdo con el cliente, se podran variar cualquiera de estas especificaciones
TUBERÍAS
PARA
CERRAMIENTO

Fabricados en frío por medio de rodillos con alimentación continua de flejes de acero, laminado en caliente o en frío, que
cumple normas AISI/SAE 1008, JIS G-3132 SPTH 1, NTC 1560; soldados por inducción de alta frecuencia (HFI).
Se entregan en acabado NEGRO o GALVANIZADO.
Se galvanizan por inmersión en caliente o se forman utilizando acero galvanizado.
Marcación en bajo relieve en el cuerpo del tubo indicando el nombre de CORPACERO y el diámetro del tubo.
Se entregan cortadas en longitudes estándar de 6 m.
No hay roscado en los extremos.

C Mn P S
COMPOSICIÓN QUÍMICA %
0,18% máx. 0,60% máx. 0,04% máx. 0,04% máx.

DIÁMETRO EXTERIOR ESPESOR MATERIAL PESO


REFERENCIA (Pulgadas) BASE (mm) PESO NEGRO LONGITUD
GALVANIZADO
(Pulgadas) (Kg) (m)
NOMINAL MAX MIN NOMINAL MIN (Kg)

1/2 0,830 0,844 0,816 1,500 1,313 4,47 4,48 6,00


1/2 0,830 0,844 0,816 1,900 1,662 5,66 5,87 6,00
3/4 1,040 1,054 1,026 1,500 1,313 5,50 6,20 6,00
3/4 1,040 1,054 1,026 1,900 1,662 7,30 7,57 6,00
1 1,300 1,315 1,285 1,200 1,050 5,74 6,08 6,00
1 1,300 1,315 1,285 1,500 1,313 7,18 7,51 6,00
1 1,300 1,315 1,285 1,900 1,663 9,09 9,43 6,00
1 1,300 1,315 1,285 2,000 1,750 9,57 9,91 6,00
1 1,300 1,315 1,285 2,300 2,013 11,01 11,34 6,00
1 1,300 1,315 1,285 2,500 2,188 11,96 12,30 6,00
1 1/4 1,640 1,655 1,625 1,200 1,050 7,29 7,72 6,00
1 1/4 1,640 1,655 1,625 1,500 1,313 9,12 9,54 6,00
1 1/4 1,640 1,655 1,625 1,900 1,663 11,55 11,97 6,00
1 1/4 1,640 1,655 1,625 2,000 1,750 12,15 12,58 6,00
1 1/4 1,640 1,655 1,625 2,300 2,013 13,98 14,00 6,00
1 1/4 1,640 1,655 1,625 2,500 2,188 15,19 15,62 6,00
1 1/2 1,875 1,890 1,860 1,200 1,050 8,44 8,93 6,00
1 1/2 1,875 1,890 1,860 1,500 1,313 10,44 10,93 6,00
1 1/2 1,875 1,890 1,860 1,900 1,663 13,23 13,72 6,00
1 1/2 1,875 1,890 1,860 2,000 1,750 13,93 14,41 6,00
1 1/2 1,875 1,890 1,860 2,300 2,013 16,01 16,50 6,00
1 1/2 1,875 1,890 1,860 2,500 2,188 17,41 17,89 6,00
2 2,360 2,380 2,340 1,200 1,050 10,64 11,26 6,00
2 2,360 2,380 2,340 1,500 1,313 13,10 13,71 6,00
2 2,360 2,380 2,340 1,900 1,663 16,59 17,21 6,00
2 2,360 2,380 2,340 2,000 1,750 17,47 18,08 6,00
2 2,360 2,380 2,340 2,300 2,013 20,00 20,61 6,00
2 2,360 2,380 2,340 2,500 2,188 21,74 22,35 6,00
2 2,360 2,380 2,340 2,600 2,319 23,05 23,66 6,00
2.1/2 2,850 2,870 2,830 1,900 1,663 20,12 20,86 6,00
2 1/2 2,850 2,870 2,830 2,300 2,013 24,35 25,09 6,00
2 1/2 2,850 2,870 2,830 2,500 2,188 26,47 27,21 6,00
3 3,475 3,512 3,438 1,900 1,663 24,60 25,50 6,00
3 3,475 3,512 3,438 2,300 2,013 29,77 30,68 6,00
4 4,465 4,502 4,428 1,900 1,663 31,48 32,64 6,00
4 4,465 4,502 4,428 2,300 2,013 38,11 39,27 6,00
4 4,465 4,502 4,428 2,500 2,188 41,42 42,58 6,00

NOTA: Según acuerdo con el cliente, se podran variar cualquiera de estas especificaciones
TUBERÍAS PARA
CONDUCCIÓN
DE GAS

Fabricados en frío por medio de rodillos con alimentación continua de flejes de acero, laminado en caliente y
soldados por inducción de alta frecuencia (HFI).
Cumple la norma de producto ASTM A53.
Se galvanizan por inmersión en caliente según norma A53 garantizando un recubrimiento de zinc de 550 g/m2.
Se entregan en acabado NEGRO o GALVANIZADO.
Prueba hidrostática con presión interna de 700 PSI.
La tubería galvanizada tienen los extremos roscados, según norma NTC 332 tipo NPT (ANSI B1.20.1), y
biselados, protegidos con un tapón plástico AMARILLO.
Marcación en bajo relieve en el cuerpo del tubo y en alto relieve en el tapón indicando el nombre de
CORPACERO y el diámetro del tubo.
Se entregan cortadas en longitudes estándar de 6 m; se entregan sin unión.

Especificaciones Técnicas
C Mn P S
COMPOSICIÓN QUÍMICA %
0,25% máx. 0,95% máx. 0,050% máx. 0,045% máx.

PROPIEDADES MECÁNICAS
Límite de frecuencia (mínimo) 30,000 PSI
Resistencia a la tracción (mínimo) 48,000 PSI
% de Elongación (mínimo) 23%

DIAMETRO EXTERIOR ESPESOR MATERIAL PESO PESO


REFERENCIA (Pulgadas) BASE (mm) LONGITUD
NEGRO GALVANIZADO
(Pulgadas) (m)
(Kg) (Kg)
NOMINAL MAX MIN NOMINAL MIN

1/2 0,840 0,855 0,825 2,77 2,424 7,62 7,81 6,00


3/4 1,050 1,065 1,035 2,87 2,511 10,14 10,38 6,00
1 1,315 1,330 1,300 3,38 3,000 15,00 15,31 6,00

NOTA: Según acuerdo con el cliente, se podran variar cualquiera de estas especificaciones
| División¬/iPLQD\7XEHUtD_

TUBERÍAS CONDUIT TIPO


(EMT, IMC Y RIGID)
PARA LA CONDUCCIÓN DE
CABLES ELÉCTRICOS

Las tuberias tipo Conduit, al igual que las tuberías para agua, gas y
cerramiento, son fabricadas por CORPACERO con acero laminado en
caliente y soldadas por inducción de alta frecuencia, bajo las más exigentes
normas internacionales. Se suministran galvanizadas por inmersión en
caliente con un recubrimiento de zinc de 550 gr/m2. Cuentan con las
Certificaciones de Aseguramiento de la Calidad que otorga ICONTEC y con
el respaldo técnico de un excelente equipo humano especializado.

CARACTERÍSTICAS DE LA TUBERÍA CONDUIT

Fabricados en frío por medio de rodillos con alimentación


continua de flejes de acero, laminado en caliente; soldados
por inducción de alta frecuencia (HFI).

Se galvanizan por inmersión en caliente según norma


ASTM A123.

Se hace un proceso de burilado INTERNO.

Solo se entregan en acabado GALVANIZADO.

La rosca se hace de acuerdo con la norma ANSI B1.20.1


tipo NPT y se protege con un tapón NARANJA, indicando
en alto relieve el nombre de CORPACERO y el diámetro
del tubo.

Se producen tres tipos de tubería CONDUIT: EMT (NTC


105 y UL 797), IMC (NTC 169 y UL 1242) y RIGID
(NTC 171 y UL 6).

Se entregan cortadas en longitudes estándar de 3.05 m


(para IMC y RIGID los 3.05 m incluyen la unión).

La tubería EMT se entrega sin tapón y sin rosca.

La tubería CONDUIT, tipo IMC y RIGID, se entrega con


tapón y con una unión tipo conduit.
TUBERÍA CONDUIT EMT
bajo Norma NTC 105 y 797
REFERENCIA DIÁMETRO EXTERIOR ESPESOR MATERIAL BASE PESO MÍNIMO LONGITUD
(Pulgadas) (Pulgadas) Pulgadas mm (Kg) (m)(6mm

1/2 0,706 ± 0,005 0,042 1,070 1,29 3,050


3/4 0,922 ± 0,005 0,049 1,240 1,97 3,050
1 1,163 ± 0,005 0,057 1,450 2,90 3,050
1 1/4 1,510 ± 0,005 0,065 1,650 4,31 3,050
1 1/2 1,740 ± 0,005 0,065 1,650 4,99 3,050
2 2,197 ± 0,005 0,065 1,650 6,35 3,050

TUBERÍA CONDUIT IMC


bajo Norma NTC 169 y UL 1242
DIAMETRO EXTERIOR ESPESOR MATERIAL BASE
PESO LONGITUD
REFERENCIA
Pulgadas mm Pulgadas mm GALVANIZADO (incluye unión)
(Pulgadas)
(Kg) (m) 6 mm
MAX MIN MAX MIN MAX MIN MAX MIN

1/2 0,820 0,810 20,830 20,570 0,085 0,070 2,16 1,79 3,135 3,050
3/4 1,034 1,024 26,260 26,010 0,090 0,075 2,29 1,90 4,041 3,050
1 1,295 1,285 32,890 32,640 0,100 0,085 2,54 2,16 5,693 3,050
1 1/4 1,645 1,630 41,780 41,400 0,105 0,085 2,67 2,16 7,219 3,050
1 1/2 1,890 1,875 48,010 47,620 0,110 0,090 2,79 2,29 8,971 3,050
2 2,367 2,352 60,127 59,740 0,115 0,095 2,92 2,41 12,026 3,050
2 1/2 2,867 2,847 72,820 72,300 0,160 0,140 4,06 3,56 20,291 3,050
3 3,486 3,466 88,540 88,040 0,160 0,140 4,06 3,56 24,807 3,050
4 4,476 4,456 113,690 113,180 0,160 0,140 4,06 3,56 31,754 3,050

TUBERÍA CONDUIT RIGID


bajo Norma NTC 171 y UL 6
ESPESOR MATERIAL BASE LONGITUD
REFERENCIA DIÁMETRO EXTERIOR PESO MÍNIMO (incluye unión)
(Pulgadas) (Pulgadas) (Kg)
Pulgadas mm (m) 6 mm

1/2 0,840 0,104 2,64 3,59 3,050


3/4 1,050 0,107 2,72 4,77 3,050
1 1,315 0,126 3,20 6,95 3,050
1 1/4 1,660 0,133 3,38 9,14 3,050
1 1/2 1,900 0,138 3,51 11,32 3,050
2 2,375 0,146 3,71 15,09 3,050
NOTA: Según acuerdo con el cliente, se podran variar cualquiera de estas especificaciones
| División¬/iPLQD\7XEHUtD_

PTEC® (Perfiles Tubulares


Estructurales CORPACERO)
Cuadrados, Circulares
y Rectangulares

Fabricado bajo norma ASTM A500 grado C, NTC 4526,


utilizando lámina grado 50 y soldado por inducción de
alta frecuencia (HFI).

Se entrega aceitado y marcado con pintura donde se


indica la referencia, el lote de producción y la norma de
fabricación.

Longitudes estándar de 6 m ó 12 m.
SOMOS UN EQUIPO EXPERTO EN
Disponibilidad inmediata y entregas ágiles.
SOLUCIONES ESTRUCTURALES.

Brindamos soporte y asesoría técnica


Amplia gama de dimensiones en sección transversal:
gratuita, visitas a obra, diseño y
circulares desde 5” hasta 11.1/4” y cuadrados desde 4” cálculo estructural con software de
hasta 9” con espesores desde 3,0 mm hasta 7,0 mm. avanzada.

Usos generales en estructuras (columnas, celosías,


puentes, formaletas, andamios), fabricación de
maquinaria (agrícola, industrial y de construcción),
carrocerías, postes (iluminación y señalización), torres y
mástiles y sistemas de almacenamiento.

Coliseo de Combate
(Medellín)
VENTAJAS Surtifruver de la Sabana
(Bogotá)
Secciones planas que permiten el fácil manejo de uniones, de
pintura y materiales para protección contra fuego.

Materia prima con gran control de composición química y de


propiedades mecánicas con lo que se obtiene un producto con
características mecánicas muy ciertas y controladas.

El diseño estructural resultará con una menor relación de peso


por unidad de área, en comparación con otros sistemas y
elementos estructurales, por ser material GRADO 50.

La tubería estructural tiene mejores relaciones de resistencia


por peso y mejor resistencia a la torsión que vigas en “I” o “H”.

Menores coeficientes de resistencia aerodinámica, en especial


los circulares. Gimnasio Hayuelos
(Bogotá)
Estructuras de acero a la vista atractivas arquitectónicamente,
limpias y espaciosas.

PROCESO DE PRODUCCIÓN
Se fabrica a partir de rollos o flejes de acero laminado en
caliente, que se someten a un proceso de formado en frío al
pasar por una serie de rodillos que dan la geometría de cada
perfil y se cierran mediante un proceso de soldadura por
inducción con alta frecuencia (electrofusión ERW) en el cual no
hay aporte de material.

Producción

Tubo formado

Rodillos soldadores

Rodillos
conformadores

Fleje
PTEC® (Perfil Tubular Estructural CORPACERO)
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y MECÁNICAS
Composición química exigida por la Norma Exigido por la Norma Exigido por la Norma
ELEMENTO
A500 Grado C para la Materia Prima A500 Grado C (%) A500 Grado C (%)
Circulares Cuadrados
Carbono ( C ) máx 0,23
Manganeso ( Mn ) máx 1,35 Fy (ksi) 46 50
Fósforo ( P ) max 0,035 Fu (ksi) 62 62
Azufre ( S ) max 0,035 Elongación (%) min. 21 (en 2”) 21 (en 2”)

PROPIEDADES PTEC® CUADRADA (A500 GRADO C) (Producido en Planta Bogotá)*


PERFIL H (mm) B (mm) e nominal (mm) Peso (kg/m) Area (cm2) Ix = Iy (cm 4) Sx = Sy (cm 3) Zx (cm 3) J (cm 4)

PTEC 26 mm x 26 mm x 2.0 mm 26 26 2,0 1,43 1,82 1,70 1,30 1,60 2,84


PTEC 26 mm x 26 mm x 2.5 mm 26 26 2,5 1,72 2,19 1,95 1,50 1,88 3,33
PTEC 26 mm x 26 mm x 3.0 mm 26 26 3,0 1,98 2,53 2,14 1,65 2,11 3,73
PTEC 30 mm x 30 mm x 2.0 mm 30 30 2,0 1,68 2,14 2,73 1,82 2,21 4,51
PTEC 30 mm x 30 mm x 2.5 mm 30 30 2,5 2,03 2,59 3,17 2,11 2,61 5,35
PTEC 30 mm x 30 mm x 3.0 mm 30 30 3,0 2,36 3,01 3,52 2,35 2,96 6,06
PTEC 40 mm x 40 mm x 2.0 mm 40 40 2,0 2,31 2,94 6,94 3,47 4,13 11,24
PTEC 40 mm x 40 mm x 2.5 mm 40 40 2,5 2,82 3,59 8,23 4,11 4,97 13,54
PTEC 40 mm x 40 mm x 3.0 mm 40 40 3,0 3,30 4,21 9,34 4,67 5,72 15,63
PTEC 50 mm x 50 mm x 2.0 mm 50 50 2,0 2,93 3,74 14,15 5,66 6,66 22,58
PTEC 50 mm x 50 mm x 2.5 mm 50 50 2,5 3,60 4,59 16,95 6,78 8,07 27,44
PTEC 50 mm x 50 mm x 3.0 mm 50 50 3,0 4,25 5,41 19,49 7,80 9,39 31,97
PTEC 60 mm x 60 mm x 2.0 mm 60 60 2,0 3,56 4,54 25,15 8,38 9,79 39,73
PTEC 60 mm x 60 mm x 2.5 mm 60 60 2,5 4,39 5,59 30,35 10,12 11,93 48,54
PTEC 60 mm x 60 mm x 3.0 mm 60 60 3,0 5,19 6,61 35,16 11,72 13,95 56,89
PTEC 70 mm x 70 mm x 2.0 mm 70 70 2,0 4,19 5,34 40,73 11,64 13,52 63,89
PTEC 70 mm x 70 mm x 2.5 mm 70 70 2,5 5,17 6,59 49,42 14,12 16,54 78,35
PTEC 70 mm x 70 mm x 3.0 mm 70 70 3,0 6,13 7,81 57,55 16,44 19,42 92,19
PTEC 90 mm x 90 mm x 2.0 mm 90 90 2,0 5,45 6,94 88,86 19,75 22,78 138,04
PTEC 90 mm x 90 mm x 2.5 mm 90 90 2,5 6,74 8,59 108,56 24,13 28,00 170,08
PTEC 90 mm x 90 mm x 3.0 mm 90 90 3,0 8,01 10,21 127,30 28,29 33,04 201,11

PROPIEDADES PTEC® RECTANGULAR (A500 GRADO C) (Producido en Planta Bogotá)*


PERFIL H (mm) B (mm) e (mm) Peso (kg/m) Area (cm2) Ix (cm 4) Sx (cm 3) Zx (cm 3) Iy (cm 4) Sy (cm 3) Zy (cm 3) J (cm 4)

PTEC 50 mm x 30 mm x 2.0 mm 50 30 2,0 2,31 2,94 9,5 3,82 4,74 4,30 2,86 3,33 9,73
PTEC 50 mm x 30 mm x 2.5 mm 50 30 2,5 2,82 3,59 11,3 4,52 5,70 5,1 3,37 3,98 11,7
PTEC 50 mm x 30 mm x 3.0 mm 50 30 3,0 3,30 4,21 12,9 5,14 6,57 5,7 3,81 4,58 13,4
PTEC 60 mm x 40 mm x 2.0 mm 60 40 2,0 2,93 3,74 18,4 6,14 7,47 9,8 4,92 5,65 20,7
PTEC 60 mm x 40 mm x 2.5 mm 60 40 2,5 3,60 4,59 22,1 7,36 9,06 11,7 5,87 6,84 25,0
PTEC 60 mm x 40 mm x 3.0 mm 60 40 3,0 4,25 5,41 25,4 8,47 10,53 13,5 6,73 7,94 29,1
PTEC 80 mm x 40 mm x 2.0 mm 80 40 2,0 3,56 4,54 37,36 9,34 11,61 12,73 6,36 7,17 30,82
TUBO 80 mm x 40 mm x 2.5 mm 80 40 2,5 4,39 5,59 45,12 11,28 14,15 15,27 7,63 8,72 37,47
TUBO 80 mm x 40 mm x 3.0 mm 80 40 3,0 5,19 6,61 52,27 13,07 16,54 17,58 8,79 10,16 43,68
PTEC 90 mm x 50 mm x 2.0 mm 90 50 2,0 4,19 5,34 57,9 12,86 15,74 23,4 9,35 10,50 53,3
PTEC 90 mm x 50 mm x 2.5 mm 90 50 2,5 5,17 6,59 70,3 15,62 19,25 28,2 11,30 12,82 65,2
PTEC 90 mm x 50 mm x 3.0 mm 90 50 3,0 6,13 7,81 81,9 18,19 22,60 32,8 13,10 15,03 76,4
PTEC 120 mm x 60 mm x 2.0 mm 120 60 2,0 5,45 6,94 131,9 21,99 27,00 45,3 15,11 16,75 107,8
PTEC 120 mm x 60 mm x 2.5 mm 120 60 2,5 6,74 8,59 161,2 26,87 33,20 55,2 18,39 20,56 132,4
PTEC 120 mm x 60 mm x 3.0 mm 120 60 3,0 8,01 10,21 189,1 31,52 39,18 64,4 21,47 24,21 156,0

PROPIEDADES PTEC® CIRCULAR (A500 GRADO C) (Producido en Planta Bogotá)*


PERFIL Dext (mm) Dint (mm) enominal (mm) Peso (kg/m) Area (cm2) Ix = Iy (cm 4) Sx = Sy (cm 3) Zx = Zy (cm 3)

PTEC 1.32” x 2.0mm 33,5 29,53 2,0 1,56 1,98 2,47 1,47 1,99
PTEC 1.32” x 2.5mm 33,5 28,53 2,5 1,91 2,44 2,95 1,76 2,41
PTEC 1.32” x 3.0mm 33,5 27,53 3,0 2,26 2,88 3,38 2,02 2,80
PTEC 1.66” x 2.0mm 42,2 38,16 2,0 1,98 2,52 5,10 2,42 3,23
PTEC 1.66” x 2.5mm 42,2 37,16 2,5 2,45 3,12 6,15 2,92 3,93
PTEC 1.66” x 3.0mm 42,2 36,16 3,0 2,90 3,69 7,12 3,38 4,60
PTEC 1.9” x 2.0mm 48,3 44,26 2,0 2,28 2,91 7,79 3,23 4,28
PTEC 1.9” x 2.5mm 48,3 43,26 2,5 2,82 3,59 9,44 3,91 5,23
PTEC 1.9” x 3.0mm 48,3 42,26 3,0 3,35 4,27 10,97 4,55 6,15
PTEC 2.36” x 2.0mm 59,9 55,94 2,0 2,86 3,64 15,30 5,10 6,72
PTEC 2.36” x 2.5mm 59,9 54,94 2,5 3,54 4,51 18,64 6,22 8,25
PTEC 2.36” x 3.0mm 59,9 53,94 3,0 4,21 5,37 21,81 7,28 9,73
PTEC 2.85” x 2.0mm 72,4 68,39 2,0 3,47 4,42 27,41 7,57 9,91
PTEC 2.85” x 2.5mm 72,4 67,39 2,5 4,31 5,49 33,56 9,27 12,21
PTEC 2.85” x 3.0mm 72,4 66,39 3,0 5,13 6,54 39,44 10,90 14,44
PTEC 3.5” x 2.0mm 88,9 84,90 2,0 4,29 5,46 51,57 11,60 15,10
PTEC 3.5” x 2.5mm 88,9 83,90 2,5 5,33 6,79 63,37 14,26 18,66
PTEC 3.5” x 3.0mm 88,9 82,90 3,0 6,36 8,10 74,76 16,82 22,14
PTEC 4.5” x 2.0mm 114,3 110,30 2,0 5,54 7,06 111,27 19,47 25,22
PTEC 4.5” x 2.5mm 114,3 109,30 2,5 6,89 8,78 137,26 24,02 31,25
PTEC 4.5” x 3.0mm 114,3 108,30 3,0 8,23 10,49 162,55 28,44 37,16

*Propiedades calculadas con base en el espesor nominal. Previo acuerdo comercial


PROPIEDADES PTEC® CUADRADA (A500 GRADO C) (Producido en Planta Barranquilla)*
PERFIL H (mm) B (mm) enominal (mm) Peso (kg/m) Area (cm2) Ix = Iy (cm4) Sx = Sy (cm3) Zx (cm 3) J (cm4)

PTEC 4” x 4” x 2.5mm 101,6 101,6 2,5 7,65 9,75 158,2 31,15 36,03 246,7
PTEC 4” x 4” x 3.0mm 101,6 101,6 3,0 9,11 11,60 186,1 36,63 42,60 292,3
PTEC 4” x 4” x 4.5mm 101,6 101,6 4,5 13,31 16,96 262,3 51,64 61,08 421,1
PTEC 4” x 4” x 6.0mm 101,6 101,6 6,0 17,28 22,02 328,4 64,64 77,76 538,0
PTEC 5” x 5” x 4.5mm 127,0 127,0 4,5 16,90 21,53 531,9 83,76 98,07 842,8
PTEC 5” x 5” x 6.0mm 127,0 127,0 6,0 22,07 28,11 674,7 106,25 126,09 1.087,6
PTEC 6” x 6” x 4.5mm 152,4 152,4 4,5 20,49 26,10 942,0 123,62 143,77 1.479,6
PTEC 6” x 6” x 6.0mm 152,4 152,4 6,0 26,85 34,21 1.205,3 158,18 186,04 1.921,2
PTEC 6” x 6” x 7.0mm 152,4 152,4 7,0 30,97 39,45 1.367,7 179,49 212,70 2.200,7
PTEC 7” x 7” x 5.5mm 177,8 177,8 5,5 29,14 37,13 1.817,6 204,45 238,16 2.861,1
PTEC 7” x 7” x 7.0mm 177,8 177,8 7,0 36,55 46,56 2.233,0 251,18 295,43 3.559,2
PTEC 8” x 8” x 5.5mm 203,2 203,2 5,5 33,53 42,71 2.757,0 271,35 314,70 4.314,5
PTEC 8” x 8” x 7.0mm 203,2 203,2 7,0 42,13 53,67 3.402,8 334,92 391,71 5.384,5
PTEC 9” x 9” x 7.0mm 228,6 228,6 7,0 47,72 60,79 4.922,9 430,70 501,53 7.745,6
PTEC 9” x 9” x 9.0mm 228,6 228,6 9,0 60,42 76,97 6.102,0 533,86 627,90 9.725,9

PROPIEDADES PTEC® RECTANGULAR (A500 GRADO C) (Producido en Planta Barranquilla)*


PERFIL Dext (mm) Dint (mm) enominal (mm) Peso (kg/m) Area (cm2) Ix = Iy (cm4) Sx = Sy (cm3) Zx = Zy (cm3)

PTEC 5” x 3.0mm 127,0 121,00 3,0 9,17 11,69 224,8 35,39 46,13
PTEC 5” x 4.5mm 127,0 118,00 4,5 13,59 17,32 325,3 51,23 67,53
PTEC 5” x 6.0mm 127,0 115,00 6,0 17,90 22,81 418,4 65,90 87,85
PTEC 6.1/4” x 4.5mm 158,8 149,75 4,5 17,12 21,81 649,1 81,78 107,07
PTEC 6.1/4” x 6.0mm 158,8 146,75 6,0 22,60 28,79 841,1 105,96 140,00
PTEC 6.1/4” x 7.0mm 158,8 144,75 7,0 26,20 33,37 962,6 121,28 161,20
PTEC 7.1/2” x 4.5mm 190,5 181,50 4,5 20,64 26,30 1.137,8 119,45 155,68
PTEC 7.1/2” x 6.0mm 190,5 178,50 6,0 27,30 34,78 1.481,4 155,52 204,24
PTEC 7.1/2” x 7.0mm 190,5 176,50 7,0 31,68 40,35 1.701,0 178,58 235,71
PTEC 8.7/8” x 5.5mm 225,4 214,43 5,5 29,83 38,00 2.298,9 203,96 266,02
PTEC 8.7/8” x 7.0mm 225,4 211,43 7,0 37,71 48,03 2.867,5 254,41 333,97
PTEC 8.7/8” x 9.0mm 225,4 207,43 9,0 48,04 61,19 3.589,0 318,42 421,56
PTEC 10” x 5.5mm 254,0 243,00 5,5 33,71 42,94 3.316,0 261,10 339,64
PTEC 10” x 7.0mm 254,0 240,00 7,0 42,64 54,32 4.145,7 326,43 427,06
PTEC 10” x 9.0mm 254,0 236,00 9,0 54,38 69,27 5.204,6 409,81 540,23
PTEC 11.1/4” x 7.0mm 285,8 271,75 7,0 48,12 61,30 5.957,7 416,98 543,91
PTEC 11.1/4” x 9.0mm 285,8 267,75 9,0 61,43 78,25 7.499,4 524,89 689,32

PROPIEDADES PTEC® CIRCULAR (A500 GRADO C) (Producido en Planta Barranquilla)*


PERFIL H (mm) B (mm) e (mm) Peso (kg/m) Area (cm2) Ix (cm 4) Sx (cm 3) Zx (cm 3) Iy (cm 4) Sy (cm 3) Zy (cm 3) J (cm 4)

PTEC 6” x 4” x 4.5mm 152,4 101,6 4,5 16,90 21,5 691,9 90,80 109,96 370,2 72,87 83,28 771,8
PTEC 6” x 4” x 6.0mm 152,4 101,6 6,0 22,07 28,1 878,5 115,29 141,42 467,8 92,09 106,90 993,4
PTEC 8” x 4” x 4.5mm 203,2 101,6 4,5 20,49 26,1 1.399,2 137,71 170,45 478,0 94,10 105,48 1.150,6
PTEC 8” x 4” x 6.0mm 203,2 101,6 6,0 26,85 34,2 1.791,4 176,32 220,57 607,3 119,54 136,03 1.485,1
PTEC 10” x 4” x 5.5mm 254,0 101,6 5,5 29,14 37,1 2.917,6 229,73 291,43 694,9 136,79 152,95 1.849,6
PTEC 10” x 4” x 7.0mm 254,0 101,6 7,0 36,55 46,6 3.584,2 282,22 361,41 845,2 166,38 188,81 2.279,7
PTEC 12” x 4” x 5.5mm 304,8 101,6 5,5 33,53 42,7 4.649,6 305,09 392,83 824,1 162,22 179,80 2.334,0
PTEC 12” x 4” x 7.0mm 304,8 101,6 7,0 42,13 53,7 5.735,8 376,37 488,71 1.004,6 197,76 222,45 2.878,7

*Propiedades calculadas con base en el espesor nominal. Previo acuerdo comercial

e
e
H
Dext

e
H

B
TUBERÍA
MUEBLE

Fabricados en frío por medio de rodillos con alimentación


continua de flejes de acero, laminado en frío, que cumple
normas AISI / SAE 1008 o JIS G-3141, NTC 1986 y soldados
por inducción de alta frecuencia (HFI).
Se utiliza para la fabricación de muebles y estructuras livianas,
autopartes cerramientos, bicicletas y metalistería.
Por la materia prima utilizada se pueden garantizar acabados
electrolíticos tienen una buena soldabilidad y manejabilidad
para hacer dobleces.
Disponible en perfil circular, cuadrado y rectangular.

ESPESOR (mm) ESPESOR (mm)


REFERENCIA REFERENCIA
0,70 0,75 0,80 0,85 1,10 1,45 0,70 0,75 0,80 0,85 1,10 1,45
3/4” 5/8”
1” 3/4”
1 1/2” 7/8”
1”
1 1/8”
ESPESOR (mm) 1 1/4”
REFERENCIA
0,80 0,85 1,10 1,45 1 1/2”
2” x 1” 1,9”

Producción normal

Previo acuerdo comercial

No disponible

TUBERÍA SOLDADA
Tubería fabricada bajo norma ASTM A-252 grado 2.
Diámetros exteriores desde 10” en adelante, en espesores
desde calibre 12 (2.5 mm) hasta ½” (12.7 mm), en
longitudes a la medida (largo máximo de 13 m por
transporte).
Las juntas a tope (circunferenciales y longitudinales) son
hechas con un proceso de arco sumergido (SAW) automático
que no deja discontinuidades, con lo cual se garantiza la
resistencia y estanqueidad.
Ideal para uso en pilotes pues la sección circular maximiza el
área de contacto para apoyo por punta y la superficie para
apoyo por fricción.
Se pueden suministrar sin puntas o con puntas planas, cónicas
o tipo cruceta para apoyo en roca.
Los extremos pueden ser biselados para facilitar la soldadura
en campo.
USOS: pilotes, encamisados de pozos, en dragados y en tanques.
GRANDES OBRAS SE CONSTRUYEN EN EL MUNDO
Y EN COLOMBIA CON TUBERÍA ESTRUCTURAL

Metro de Bilbao (España) Aeropuerto de Hamburgo (Alemania) Antwerp Law Courts (Bélgica)

Hotel Du Departement (Francia) London Eye (Londres) Invernadero Castillo Praga (R.Checa)

Portal de Transmilenio 20 de Julio (Bogotá) Coliseo de Combate (Medellín) Surtifruver de la Sabana (Bogotá)
ENTREPISOS METÁLICOS CORPALOSA®

¿POR QUÉ ELEGIR ENTREPISOS


METÁLICOS CORPALOSA®?

t Únicos en el mercado nacional con tres opciones de entrepiso: 1.5”, 2” y


3”
t Mayor profundidad de grafado, que garantiza mayor adherencia al
concreto y una mejor sección compuesta
t Sistema constructivo liviano, rápido y económico
t Disminuye en un 25% el consumo de concreto con respecto a una losa
tradicional
t Únicos con entrepiso metálico de 1.0m de ancho útil, que garantiza
mayor cobertura y economía
t Sistema de traslapo lateral que no requiere soldadura ni remaches

CUBIERTAS METÁLICAS ARQUITECTÓNICAS

¿POR QUÉ ELEGIR CUBIERTAS


METÁLICAS ARQUITECTÓNICAS?

t Cubierta metálica con mayor ancho útil del mercado (1.05m)


t Contamos con línea de pintura para bobinas lo que garantiza la
disponibilidad de producto prepintado en cualquier especificación.
t Cuenta con vena anticapilaridad para prevenir filtraciones en el
traslapo entre lámina y lámina
t Cortada a la medida hasta 12m para evitar desperdicios.

CUBIERTAS METÁLICAS CORPATECHO®

¿POR QUÉ ELEGIR CUBIERTAS


METÁLICAS CORPATECHO®?

tSu perfil estructural requiere menor cantidad de apoyos, ya que


permite separaciones de correas hasta de 3.0m
t Resiste mayores cargas que cualquier teja de igual calibre.
t Perfil estructural tipo “Roof Deck Type B”, único en el mercado
nacional
t Contamos con línea de pintura para bobinas lo que garantiza la
disponibilidad de producto prepintado en cualquier especificación.
t Cortada a la medida hasta 12m para evitar desperdicios.
t Excelente como plataforma de cubiertas ensambladas con
aislamiento térmico y/o acústico.
CUBIERTA SIN TRASLAPO (STANDING SEAM)

¿POR QUÉ ELEGIR CUBIERTA


SIN TRASLAPO (STANDING SEAM)?

tCubierta formada en obra que permite obtener tejas de


cualquier longitud eliminando los traslapos longitudinales,
reduciendo la posibilidad de filtraciones.
t Posibilidad de formar panel doble con aislamiento para
mejorar condiciones térmicas y acústicas al interior de la
construcción
t Contamos con línea de pintura para bobinas lo que garantiza
la disponibilidad de producto prepintado en cualquier
especificación.
t Cortada a la medida hasta 12m para evitar desperdicios.

PERLINES® EN CAJÓN, C Y Z

¿POR QUÉ ELEGIR PERLINES®


EN C, CAJÓN Y Z?

t Corpacero ofrece el mas amplio portafolio de referencias y


dimensiones en el mercado colombiano.
t Los Perlines de Corpacero ofrecen secciones más eficientes y
económicas. Mejor relación resistencia / peso.
t En acabado negro, galvanizado o pintado con anticorrosivo.
t Perfiles perforados, cortados a la medida y/o con accesorios de
anclaje o unión, listos para instalar en obras con estructuras de
acero o de concreto.
t Nuevos Perlines de hasta 45cm de altura aptos para grandes
luces y cargas altas.

PERFILES LIVIANOS

¿POR QUÉ ELEGIR PERFILES LIVIANOS?

t Perfiles conformes a la Norma NSR-10


t Perfiles rolados (no doblados) que garantizan su funcionalidad
estructural
t No presentan reducción de espesor de lámina en los vértices
t Perfiles estructurales hasta 150mm de base y en calibres 18,
20 y 22
t Posibilidad de corte a la medida para Parales y Canales, lo
que permite ajustarse a la medida de los proyectos y evitar
desperdicios.
| División¬3URGXFWRV(VWUXFWXUDOHV_

CORPALOSA® GRADO
1.5”, 2”MAX, y 3” 40
Entrepisos Metálicos (Steel Deck)

CORPALOSA® de CORPACERO es una solución constructiva para la fundición


de losas de entrepiso mediante el uso de láminas colaborantes de acero
galvanizado. Las láminas son conformadas en frio mediante un proceso de
rolado y corte automatizado, producidas en diferentes espesores para
ajustarse a los requerimientos estructurales de cada proyecto. CORPALOSA®
es la solución más eficiente y económica para lograr resultados significativos
en construcción. Los que saben de construcción eligen CORPALOSA®.

SOMOS UN EQUIPO EXPERTO


EN SOLUCIONES ESTRUCTURALES.
Brindamos soporte y asesoría técnica
gratuita: visitas a obra, diseño y cálculo
estructural con software de avanzada y
despiece a la medida de su proyecto.
Llámenos y cuente con nosotros:
Línea directa: (571)-446 4132
Ext. 332-106-222-242

DISPONIBILIDAD
Alturas: 1.5”, 2” y 3”, con acabado galvanizado (ASTM A653),
G60 (183gr/m2) ó G90 (275gr/m2) para pedidos especiales.
RENDIMIENTO
Mayor rapidez en instalación y vaciado de losas.
Optimiza el rendimiento de la construcción de entrepisos.
FACILIDAD DE INSTALACIÓN
Única con sistema de traslapo lateral que no requiere elementos de
fijación como tornillos o remaches. (Aplica para Corpalosa® 1.5” y 3”).
Reemplaza el encofrado tradicional y requiere menor
apuntalamiento durante el vaciado y el fraguado.
Se puede aplicar en estructuras de acero, concreto y mampostería
estructural.
No requiere de herramientas, ni maquinaria especializada.
Reduce hasta en un 30% el peso de las losas entrepiso.
SEGURIDAD
Permite la circulación del personal de obra bajo las más seguras
condiciones.
ECONOMÍA
Ahorro del 25% en consumo de concreto, comparado con una losa
tradicional.
Trabaja como refuerzo positivo de la losa.
Se produce a la medida requerida para evitar desperdicios.
APARIENCIA
Excelente acabado arquitectónico cuando la Corpalosa® se deja
expuesta.
RESPALDO
Se fabrica según lineamientos de la “American Nacional Standard
Institute/ Steel Deck Institute”, y de acuerdo a la norma NTC 5805.
Cuenta con las Certificaciones de Aseguramiento de la Calidad que
otorga ICONTEC.
GRADO

Ficha técnica
40
CORPALOSA®
1.5”

BENEFICIOS
Menor espesor de losa y mejor apariencia gracias a su geometría.
Mayor rigidez como formaleta durante el vaciado de la losa.
USOS RECOMENDADOS
Vivienda, oficina, ampliaciones, puentes peatonales, remodelaciones y construcciones comerciales.

Propiedades Físicas y Mecánicas


PESO
CALIBRE ESPESOR GALVANIZADO A efectivo I total Sp efectivo Sn efectivo
mm Kg/m2 cm2 cm4 cm3 cm3

22 0.75 8.23 9.08 26.15 11.46 12.07


20 0.9 9.83 11.32 31.38 14.99 15.05
18 1.2 13.02 16.04 41.83 22.66 20.55
16 1.5 16.21 21.08 52.29 30.69 25.16
*Especificación del recubrimiento G-60 (183 gr/m2), según ASTM A653, Fy: 2800 kg/cm2 (40 Ksi)

Consumo de Concreto y Acero para Retracción en el Fraguado


ESPESOR TOTAL CONSUMO Refuerzo para controlar efectos MALLA
DE LOSA DE CONCRETO de retracción en el fraguado ELECTROSOLDADA
cm m3/m2 cm2/m
Diámetro (mm) Separación (mm)

9 0.0652 0.934 4.50 150


10 0.0752 1.114 5.00 150
11 0.0852 1.294 5.00 150
12 0.0952 1.474 5.50 150
13 0.1052 1.654 6.00 150
14 0.1152 1.834 6.00 150
*Acero para retracción en el fraguado según NSR-10 Capítulo C.7.12
*El Acero de refuerzo debe tener un recubrimiento mínimo de 2cm

ANCHO ÚTIL 90.0 cm

15.00 7.45
3.81

15.00 3.65
GRADO
40
Ficha técnica
CORPALOSA®
2” MAX

BENEFICIOS
Mayor ancho útil y mayor capacidad de carga con menor consumo de concreto.
USOS RECOMENDADOS
Proyectos comerciales, de vivienda, institucionales y oficinas.

Propiedades Físicas y Mecánicas


PESO
CALIBRE ESPESOR GALVANIZADO A efectivo I total Sp efectivo Sn efectivo
mm Kg/m2 cm2 cm4 cm3 cm3

22 0.75 7.41 9.03 49.15 14.76 13.71


20 0.9 8.84 11.16 58.99 19.05 17.80
18 1.2 11.72 15.53 78.67 27.98 26.35
16 1.5 14.59 19.40 98.36 36.75 33.31
*Especificación del recubrimiento G-60 (183 gr/m2), según ASTM A653, Fy: 2800 kg/cm2 (40 Ksi)

Consumo de Concreto y Acero para Retracción en el Fraguado


ESPESOR TOTAL CONSUMO Refuerzo para controlar efectos MALLA
DE LA LOSA DE CONCRETO de retracción en el fraguado
ELECTROSOLDADA
cm m3/m2 cm /m
2

Diámetro (mm) Separación (mm)

10 0.0746 0.8856 4.50 150


11 0.0846 1.0656 5.00 150
12 0.0946 1.2456 5.00 150
13 0.1046 1.4256 5.50 150
14 0.1146 1.6056 6.00 150
15 0.1246 1.7856 6.00 150
*Acero para retracción en el fraguado según NSR-10 Capítulo C.7.12
*El Acero de refuerzo debe tener un recubrimiento mínimo de 2 cm

ANCHO ÚTIL 100.0 cm

12.9 15.8
5.08

12.9

Nota: Se recomienda fijar el traslapo lateral cada 50cm con soldadura 6013 de 25mm del longitud o remaches, según especificación de NSR10 capítulo F.4.7.
Alternativamente se debe colocar apultalamiento temporal cada 1.5 m.
GRADO

Ficha técnica
40
CORPALOSA®
3”

BENEFICIOS
Mayor luz entre apoyos y mejor capacidad de carga.
USOS RECOMENDADOS
Aplicaciones comerciales e industriales con grandes luces y mayores requerimientos de carga
Como formaleta no recuperable en puentes vehiculares.

Propiedades Físicas y Mecánicas


PESO
CALIBRE ESPESOR GALVANIZADO A efectivo I total Sp efectivo Sn efectivo
mm Kg/m2 cm2 cm4 cm3 cm3

22 0.75 8.23 10.26 105.64 26.51 27.35


20 0.9 9.83 12.54 126.82 33.15 33.55
18 1.2 13.02 17.03 169.21 45.97 44.92
16 1.5 16.21 20.80 211.67 57.09 56.03
*Especificación del recubrimiento G-60 (183 gr/m2), según ASTM A653, Fy: 2800 kg/cm2 (40 Ksi)

Consumo de Concreto y Acero para Retracción en el Fraguado


ESPESOR TOTAL CONSUMO Refuerzo para controlar efectos MALLA
DE LA LOSA DE CONCRETO de retracción en el fraguado ELECTROSOLDADA
cm m3/m2 cm2/m
Diámetro (mm) Separación (mm)

12.5 0.0859 0.878 4.50 150


13 0.0909 0.968 5.00 150
14 0.1009 1.148 5.00 150
15 0.1109 1.328 5.50 150
16 0.1209 1.508 6.00 150
17 0.1309 1.688 6.00 150
*Acero para retracción en el fraguado según NSR-10 Capítulo C.7.12
*El Acero de refuerzo debe tener un recubrimiento mínimo de 2 cm

ANCHO ÚTIL 90.0 cm

11.10 30.72
7.62

11.10
CORPALOSA® 1.5” - Carga sobreimpuesta (Kg/m2) - Concreto 3000 PSI

ESPESOR DE
LOSA (cm)

1.91 2.23 2.49 1204 948 761 622 514 453 381 323 274 234 199
2.24 2.49 2.79 1604 1267 1022 838 697 617 524 448 385 332 288
9 cm 2.64 2.95 3.30 2401 1899 1536 1265 1058 938 802 691 600 523 458
2.87 3.31 3.70 3501 2773 2248 1857 1557 1384 1188 1029 898 789 696

1.82 2.12 2.37 1348 1087 874 713 589 519 437 370 315 268 228
2.13 2.37 2.66 1842 1454 1173 962 800 708 601 514 442 381 330
10 cm 2.52 2.81 3.15 2758 2181 1765 1454 1215 1078 921 794 689 601 527
2.74 3.16 3.53 4023 3186 2583 2134 1789 1590 1366 1183 1032 907 801

1.74 2.03 2.27 1559 1227 986 804 665 586 493 417 355 302 257
2.04 2.27 2.54 2079 1641 1324 1086 903 799 679 580 499 430 372
11 cm 3114 2463 1993 1642 1372 1217 1041 897 778 679 595
2.42 2.69 3.01
2.64 3.03 3.39 4544 3599 2918 2411 2022 1797 1543 1337 1167 1025 905

1.68 1.95 2.18 1737 1366 1098 896 740 652 549 465 395 336 286
1.95 2.18 2.44 2316 1828 1475 1210 1006 890 756 646 555 479 415
12 cm 2.34 2.59 2.89 3471 2745 2221 1830 1529 1357 1160 1000 867 757 663
2.54 2.91 3.25 5066 4013 3254 2688 2254 2004 1721 1491 1301 1143 1009

1.62 1.88 2.10 1914 1506 1210 987 815 719 605 512 435 370 315
1.88 2.10 2.35 2554 2016 1626 1334 1109 982 833 712 612 528 457
13 cm 2.26 2.49 2.79 3828 3027 2449 2018 1686 1496 1279 1102 957 834 731
2.46 2.81 3.14 5588 4426 3589 2965 2486 2210 1898 1645 1435 1261 1114

1.47 1.74 1.94 2092 1646 1322 1079 891 785 661 559 475 404 343
1.81 2.03 2.27 2791 2203 1777 1458 1212 1073 911 778 669 577 499
14 cm 2.19 2.41 2.69 4184 3309 2678 2206 1844 1636 1398 1205 1046 912 800
2.39 2.71 3.03 6109 4839 3924 3242 2719 2417 2076 1798 1570 1379 1218

CORPALOSA® 2” - Carga sobreimpuesta (Kg/m2) - Concreto 3000 PSI


*
ESPESOR DE
LOSA (cm)

1.96 2.20 2.46 1185 959 789 658 554 470 402 345 296 256 190
2.12 2.50 2.70 1407 1136 932 776 652 553 472 405 349 301 225
10 cm 2.37 3.02 3.29 1995 1603 1311 1088 913 773 659 566 488 422 318
2.57 3.49 3.28 2747 2204 1801 1493 1253 1062 907 780 675 586 447

1.91 2.10 2.35 1339 1084 892 743 626 531 453 389 334 288 214
2.06 2.39 2.62 1591 1284 1054 877 737 625 533 457 394 340 254
11 cm 2.30 2.89 3.20 2257 1813 1483 1230 1032 874 746 640 552 478 360
3.50 3.34 3.19 3108 2494 2038 1690 1418 1202 1027 883 764 664 506

1.86 2.02 2.25 1493 1209 994 829 698 592 505 433 373 321 238
2.00 2.29 2.56 1774 1432 1175 978 822 697 594 510 439 379 282
12 cm 2.24 2.78 3.10 2519 2024 1655 1373 1152 975 832 714 616 533 402
2.44 3.21 3.11 3470 2784 2274 1886 1583 1342 1146 986 853 741 565

1.81 1.94 2.17 1647 1333 1097 914 769 653 557 478 411 354 262
1.95 2.20 2.47 1958 1580 1297 1079 907 769 656 562 484 417 311
13 cm 2.19 2.67 2.99 2780 2234 1827 1516 1272 1077 919 788 680 588 443
2.38 3.09 3.04 3831 3074 2511 2083 1748 1481 1266 1089 942 818 624

1.77 1.87 2.09 1801 1458 1199 999 841 713 609 522 449 386 286
1.91 2.13 2.38 2141 1728 1418 1180 992 840 717 615 529 456 340
14 cm 2.14 2.58 2.89 3042 2444 1999 1658 1391 1178 1005 863 744 643 485
2.32 2.99 2.98 4193 3364 2748 2279 1913 1621 1385 1192 1031 896 683

1.73 1.81 2.03 1956 1583 1302 1085 913 774 661 566 487 419 310
1.87 2.06 2.30 2325 1876 1540 1281 1076 912 778 667 574 495 369
15 cm 2.09 2.50 2.79 3304 2654 2171 1801 1511 1279 1091 937 808 699 526
2.28 2.89 2.92 4554 3653 2985 2476 2078 1761 1505 1295 1120 973 742
Notas:
Cargas superiores a 2000 kg/m2 Relaciones L/t (Luz / espesor de losa) > 33 - La tabla de cargas contempla la resistencia a cortante por adherencia.
- La luz máxima sin apuntalar aplica para losas sujetas en sus extremos.
- No se deben mayorar las cargas de diseño.
- En corpalosa® de 2”: Para luces continuas se recomienda apuntalar la luz externa si no se encuentra anclada en el apoyo
*La Corpalosa® debe ser fijada en su traslapo lateral, de lo contrario se recomienda apuntalar cada 1,5m.
CORPALOSA® 3” - Carga sobreimpuesta (Kg/m2) - Concreto 3000 PSI

ESPESOR DE
LOSA (cm)

2.84 3.04 3.40 1171 967 810 722 617 530 459 398 347 302 264
3.17 3.39 3.79 1318 1083 902 799 680 582 501 434 376 327 284
12.5 cm 3.76 4.00 4.48 1803 1471 1217 1069 904 770 660 568 491 425 368
4.25 4.46 4.99 2395 1947 1606 1405 1185 1008 862 741 640 554 481

2.78 2.98 3.33 1238 1023 856 763 652 561 485 421 367 320 279
3.10 3.32 3.72 1394 1145 954 846 719 616 530 458 398 345 300
13 cm 3.68 3.92 4.39 1908 1556 1288 1131 957 815 698 601 519 450 390
4.16 4.37 4.89 2534 2060 1699 1487 1254 1066 912 785 678 587 509

2.66 2.86 3.20 1373 1134 949 846 723 622 538 467 406 354 309
2.98 3.20 3.57 1546 1270 1058 938 798 683 588 508 441 383 333
14 cm 3.54 3.78 4.22 2116 1727 1429 1255 1062 904 775 667 576 499 433
4.00 4.21 4.71 2812 2286 1886 1650 1392 1184 1013 871 752 652 566

2.57 2.76 3.08 1508 1245 1042 929 794 683 590 512 446 389 339
2.87 3.08 3.45 1697 1395 1162 1030 876 750 646 558 484 421 366
15 cm 3.41 3.64 4.07 2325 1897 1570 1379 1166 994 852 733 633 549 476
3.86 4.06 4.54 3090 2512 2073 1814 1530 1301 1113 958 827 717 622

2.48 2.67 2.98 1642 1357 1135 1012 865 744 643 558 486 423 370
2.77 2.98 3.33 1849 1520 1266 1122 954 817 704 608 527 458 398
16 cm
3.30 3.52 3.94 2534 2067 1711 1503 1271 1083 928 799 690 598 519
3.73 3.93 4.40 3368 2738 2259 1977 1668 1419 1214 1044 902 782 678

2.40 2.58 2.89 1777 1468 1228 1095 935 804 695 604 525 458 400
2.69 2.89 3.23 2001 1645 1370 1214 1033 884 761 658 571 496 431
17 cm
3.19 3.41 3.82 2743 2238 1852 1627 1376 1172 1005 865 748 647 562
3.61 3.81 4.26 3646 2965 2446 2140 1806 1536 1315 1131 977 846 735
Notas:
Cargas superiores a 2000 kg/m2 Relaciones L/t (Luz / espesor de losa) > 33 - La tabla de cargas contempla la resistencia a cortante por adherencia.
- La luz máxima sin apuntalar aplica para losas sujetas en sus extremos.
- No se deben mayorar las cargas de diseño.

C.C. Tottus San Isidro, Lima (Perú)


| División¬3URGXFWRV(VWUXFWXUDOHV_

CUBIERTAS METÁLICAS
Galvanizadas y Prepintadas

Las Cubiertas Metálicas de CORPACERO® son formadas en frío a partir de


láminas de acero galvanizadas en caliente con los más altos estándares de
calidad, lo que nos permite ofrecer resistencia, impermeabilidad y durabilidad.

SOMOS UN EQUIPO EXPERTO


EN SOLUCIONES ESTRUCTURALES.
Brindamos soporte y asesoría técnica
gratuita: visitas a obra, diseño y cálculo
estructural con software de avanzada y
despiece a la medida de su proyecto.
Llámenos y cuente con nosotros:
Línea directa: (571)-446 4132
Ext. 332-106-222-242

DISPONIBILIDAD
Recubrimiento galvanizado en calidades G60 Estandar y
G90, para pedidos especiales.
Calibres 22, 24, 26, 28, 30, 31.
Diseñamos y suministramos sistemas para soporte de
cubiertas con Perlines® en Z, en C y Cajón.
RENDIMIENTO
Mayor ancho útil que otras del mercado.
Menor peso por metro cuadrado.
Requieren menor estructura de soporte.
Cubrimiento especial para grandes superficies con Cubiertas
sin traslapo tipo Standing Seam.
APARIENCIA
Excelente acabado arquitectónico.
RESPALDO
Cuentan con las Certificaciones
de Aseguramiento de la Calidad
que otorga ICONTEC.
CORPATECHO®
Cubierta Estructural
Galvanizada
y Prepintada

En acero galvanizado o prepintado en calibres 22, 24, 26, 28, 30 y 31.


Cortadas a la medida hasta 12 mts.
Ancho útil de 90 cms.
Por su geometría ofrece mejor comportamiento estructural.
Requiere menor estructura de soporte.
Separaciones de correa hasta de 3.0 mts.

Pesos y Propiedades Geométricas


ESPESOR Peso unitario A efectiva IX Sn efectivo Sp efectivo
CALIBRE
mm (kg/ml) (kg/m2) cm2/m cm4/m cm3/m cm3/m

31 0.25 2.62 2.91 2.45 4.69 2.34 2.49


30 0.30 3.10 3.44 3.01 5.91 3.02 3.17
28 0.35 3.58 3.97 3.60 7.21 3.76 3.90
26 0.45 4.53 5.04 4.84 9.98 5.43 5.48
24 0.60 5.97 6.63 6.79 14.37 8.18 8.03
22 0.70 6.93 7.70 8.13 17.37 10.10 14.51

*Especificación de Galvanizado G-60 (183 gr/m2). Disponible G-90 (270gr/m2) para pedido especial.
*Especificación de pintura: 0.25 mils Primer monoback Poliester-epoxi + 0.75 mils Poliester en cara superior y
0.25 mils de Primer monoback Poliester-epoxi en cara inferior.
*El cliente debe definir en que cara de la teja debe ir la pintura de acabado.

Corpatecho de 94.20 cms


ANCHO ÚTIL 90.00 cms
15.00 3.50
3.55

15.00 7.70
Cubierta
ARQUITECTÓNICA
Galvanizada o
Prepintada

En acero galvanizado o prepintado en calibres 22, 24, 26, 28, 30, 31.
Cortadas a la medida hasta 9 mts.
Mayor ancho útil que otras del mercado (105 cms).
Menor peso por metro cuadrado.
Su diseño trapezoidal cuenta con una vena anticapilaridad que garantiza una total
estanqueidad en los traslapos evitando la filtración de agua, aire y polvo.
Separaciones de correa hasta 1.80 mts.
VENA ANTICAPILARIDAD

Pesos y Propiedades Geométricas


ESPESOR Peso unitario A efectiva IX Sp efectivo Sn efectivo
CALIBRE
mm (kg/ml) (kg/m2) cm2/m cm4/m cm3/m cm3/m

31 0.25 2.62 2.49 2.64 7.27 3.68 0.93


30 0.30 3.10 2.95 3.22 8.80 4.49 1.27
28 0.35 3.58 3.40 3.80 10.34 5.31 1.67
26 0.45 4.53 4.32 5.00 13.43 6.95 2.60
24 0.60 5.97 5.69 6.80 17.86 9.23 4.33
22 0.70 6.93 6.60 7.68 20.64 10.58 5.68

*Especificación de Galvanizado G-60 (183 gr/m2). Disponible G-90 (270gr/m2) para pedido especial.
*Especificación de pintura: 0.25 mils Primer monoback Poliester-epoxi + 0.75 mils Poliester en cara superior y
0.25 mils de Primer monoback Poliester-epoxi en cara inferior.

Arquitectónica de 109.50 cms


ANCHO UTIL 105.00 cms
26.20
3.40

16.80 2.65
Tabla de Cargas Sobreimpuestas (Kg/m2)
SEPARACIÓN EN TRE APOYOS (m )
CUBIERTA CONDICIÓN DE APOYO

ESTRUCTURAL
CORPATECHO CARGA SOBREIMPUESTA Kg/m2 CARGA SOBREIMPUESTA Kg/m2 CARGA SOBREIMPUESTA Kg/m2
CALIBRE 60 80 100 120 140 60 80 100 120 140 60 80 100 120 140

31 1.87 1.69 1.52 1.39 1.29 2.01 1.75 1.57 1.44 1.34 2.25 1.96 1.76 1.61 1.49
30 2.01 1.83 1.71 1.56 1.45 2.25 1.97 1.77 1.62 1.50 2.48 2.20 1.97 1.81 1.68
28 2.14 1.96 1.82 1.72 1.61 2.48 2.17 1.95 1.78 1.66 2.64 2.41 2.18 2.00 1.85
26 2.37 2.17 2.02 1.91 1.82 2.91 2.55 2.29 2.10 1.95 2.93 2.68 2.50 2.35 2.18
24 2.66 2.44 2.27 2.15 2.04 3.49 3.06 2.76 2.53 2.35 3.28 3.01 2.81 2.65 2.52
22 2.82 2.58 2.41 2.28 2.17 3.78 3.38 3.05 2.80 2.60 3.48 3.19 2.98 2.82 2.68

Capacidad de Carga Distribuida para Una o Dos Luces Capacidad de Carga Distribuida para Tres o Más Luces
500 500
CAL 31 CAL 31
450 450
CAL 30 CAL 30
400 CAL 28 400 CAL 28
350 CAL 26 350 CAL 26
Carga Kg/m2

Carga Kg/m2
CAL.22
300
CAL.24 CAL.22 CAL 24 300 CAL 24
CAL.24
CAL.26 CAL 22 CAL.26 CAL 22
250 250
CAL.28 CAL.28

200 CAL.30 200 CAL.30


CAL.31 CAL.31
150 150

100 100

50 50

0 0
1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00 2.20 2.40 2.60 2.80 3.00 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00 2.20 2.40 2.60 2.80 3.00

Separación entre Apoyos (m) Separación entre Apoyos (m)

Tabla de Cargas Sobreimpuestas (Kg/m2)


S EPARACIÓN EN TRE APOYOS (m )
CUBIERTA CONDICIÓN DE APOYO

ARQUITECTÓNICA Ó
GALVANIZADA CARGA SOBREIMPUESTA Kg/m2 CARGA SOBREIMPUESTA Kg/m2
CALIBRE 40 60 80 100 120 40 60 80 100 120

31 1.38 1.14 0.99 0.89 0.82 1.55 1.28 1.11 1.00 0.91
30 1.60 1.32 1.15 1.04 0.95 1.79 1.48 1.29 1.16 1.06
28 1.81 1.50 1.31 1.18 1.08 2.03 1.68 1.46 1.32 1.20
26 2.22 1.85 1.61 1.45 1.33 2.48 2.06 1.80 1.62 1.49
24 2.80 2.34 2.05 1.85 1.69 3.13 2.62 2.29 2.07 1.89
22 3.17 2.65 2.33 2.10 1.93 3.54 2.97 2.61 2.35 2.16
* Para 80 Kg/m2 de carga sobreimpuesta con más de tres apoyos.

Capacidad de Carga Distribuida para Una o Dos Luces Capacidad de Carga Distribuida para Tres o Más Luces
300 300
CAL 31 CAL 31
CAL 30 CAL 30
250 250
CAL 28 CAL 28
CAL 26 CAL.22 CAL 26
200 200
Carga Kg/m2

Carga Kg/m2

CAL 24 CAL 24
CAL.24
CAL.22 CAL 22 CAL 22
150 150
CAL.24
CAL.26

CAL.26 CAL.28
100 CAL.28
100
CAL.30 CAL.30

CAL.31 CAL.31
50 50

0 0
1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00 2.20 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00 2.20

Separación entre Apoyos (m) Separación entre Apoyos (m)


Cubiertas Metálicas
ARQUITECTÓNICA Y CORPATECHO®
PREPINTADAS
Las Cubiertas Metálicas
Prepintadas de
CORPACERO® ofrecen las
ventajas de las cubiertas
galvanizadas, pero
adicionalmente, gracias a
su doble recubrimiento
(galvanizado+pintura),
ofrecen 3 veces mayor
durabilidad y un excelente
acabado arquitectónico.

VENTAJAS DE LAS CUBIERTAS PREPINTADAS


Excelente resistencia a la corrosión y a los rayos UV.
Mayor adherencia en la capa Primer y buena retención de brillo y color.
Flexibilidad y resistencia a la manipulación.
Productos de gama alta.
Requieren menor mantenimiento que la lámina galvanizada.
Cara pintada con posibilidad con recubrimiento en Film Protector. Consulte a su asesor comercial.

Pintura de Acabado
Primer

Galvanizado
Acero Base

Especificación de pintura: 0.25 mils Primer monoback Poliester-epoxi + 0.75 mils Poliester en cara superior y 0.25 mils de Primer monoback Poliester-epoxi en cara inferior.

COLORES DISPONIBLES

Ral 3009 Rojo Colonial Ral 5010 Azul Ral 6005 Verde musgo Ral 7004 Gris

Ral 7035 Gris Claro Ral 9002 Blanco crema Ral 9010 Blanco Puro

Ral CD91 Luminata* Ral 1001 Beige* Ral 7043 Gris Oscuro* Ral 9006 Gris Silver *

*Colores especiales bajo pedido y sujetos a cantidades mínimas por pedido


Standing Seam es un sistema innovador para la fabricación en sitio, de

Teja sin Traslapos cubiertas y cerramientos sin traslapos, a través de un proceso de rolado en
frío de láminas de acero galvanizado, en máquinas formadoras de páneles
STANDING SEAM que fabrican módulos en dos tipos de espesor y geometría, grafados y
sellados posteriormente de forma manual o mecánica (máquina Seamer).

Máquina formadora de páneles

Bobina de acero galvanizado


Entrada de lámina
Rollos formadores
Cortadora de lámina

Lámina formada

DISPONIBILIDAD
Galvanizado: G60 (Producción Estandar) -G90
(Producción especial).
Láminas Prepintadas: Según tabla de colores,
(Pintura esmalte horneable, poliéster libre de aceite).
Alturas: 1.5” y 2”.
Ancho útil de bandeja 30 cm, 45 cm, 50 cm.
INSTALACIÓN Y RENDIMIENTO
Cubrimiento especial para grandes superficies.
Longitud continua.
Sistema de fijación invisible.
Grafado manual VENTAJAS
Debido a su sistema de fijación a la estructura metálica
por medio de clips, no requiere que se realicen
perforaciones en la cubierta, evitando problemas de
filtración.
Pendiente: Mínima 2%.
Por su bajo peso no requiere de estructuras complejas
de soporte.
Permite curvatura según necesidad del proyecto (hasta
Seamer para 10% de flecha).
grafado mecánico APLICACIONES
Ideal en cubiertas y cerramientos de todo tipo.
Ideal para cubiertas termo acústicas de doble cuerpo,
grafadas, con aislamiento interior en múltiples materiales
(poliuretano, poliestireno, fibra de vidrio, lana de roca, etc).
STANDING SEAM de 1.5”
Pesos y Propiedades Geométricas - Ancho 30 cm
ESPESOR PESO UNITARIO IX Sx IX Efectiva Sx Efectivo
CALIBRE
mm (kg/ml) (kg/m2) cm4/cm cm3/cm cm4/cm cm3/cm

26 0.45 1,43 4.76 9.48 2.79 9.48 2.10


24 0.60 1.84 6.14 13.37 3.94 13.37 3.30
22 0.70 2.32 7.74 16.41 4.83 16.46 4.29

9.5 300 12.5

9.5
34.9

38.1
31.75 80 80 80 31.75

Pesos y Propiedades Geométricas - Ancho 50 cm


ESPESOR PESO UNITARIO IX Sx IX Efectiva Sx Efectivo
CALIBRE
mm (kg/ml) (kg/m2) cm4/cm cm3/cm cm4/cm cm3/cm

26 0.45 2.15 4.29 6.48 1.77 6.48 1.47


24 0.60 2.77 5.54 8.87 2.45 8.87 2.05
22 0.70 3.49 6.98 10.87 3.01 10.87 2.58

12.5 500

34.9
9.5

16.9 16.9

32.5 42.5 117.5 115 117.5 42.5 32.5

STANDING SEAM de 2”
Pesos y Propiedades Geométricas - Ancho 45 cm
ESPESOR PESO UNITARIO IX Sx IX Efectiva Sx Efectivo
CALIBRE
mm (kg/ml) (kg/m2) cm4/cm cm3/cm cm4/cm cm3/cm

26 0.45 2.15 4.77 16.30 3.67 9.87 1.83


24 0.60 2.77 6.15 25.49 5.81 19.76 3.73
22 0.70 3.49 7.75 32.25 7.32 28.17 5.37

21.5 450 15
10
50

48

17.5 17.5

30 130 130 130 30


Tabla de Cargas Sobreimpuestas (Kg/m2)
SEPARACIÓN ENTRE APOYOS (m)
CONDICIÓN DE APOYO, TRES O MÁS LUCES

CUBIERTA
ESTRUCTURAL STANDING SEAM ALTURA 1.5” STANDING SEAM ALTURA 1.5” STANDING SEAM ALTURA 2”
STANDING SEAM ANCHO 30cm ANCHO 50cm ANCHO 45cm
CARGA SOBREIMPUESTA Kg/m2 CARGA SOBREIMPUESTA Kg/m2 CARGA SOBREIMPUESTA Kg/m2
CALIBRE 60 80 100 120 140 60 80 100 120 140 60 80 100 120 140

26 2.14 1.85 1.66 1.51 1,40 1.78 1.54 1.38 1.26 1.16 1.99 1.72 1.54 1.41 1.30
24 2.50 2.21 1.98 1.80 1,67 1.94 1.68 1.50 1.37 1.27 2.69 2.33 2.09 1.91 1.76
22 2.68 2.44 2.25 2.06 1,90 2.24 1.94 1.74 1.59 1.47 3.21 2.80 2.51 2.29 2.12

STANDING SEAM 1.5”


Ancho 30cm

Capacidad de Carga Distribuida


140
CAL 26
130
CAL 24
120
CAL 22
110
Carga Kg/m2

100

90

80

70

60
1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00 2.20 2.40 2.60 2.80

Separación entre Apoyos (m)

STANDING SEAM 1.5” STANDING SEAM 2”


Ancho 50cm Ancho 45cm

Capacidad de Carga Distribuida Capacidad de Carga Distribuida


140 140
CAL 26 CAL 26
130 130
CAL 24 CAL 24
120 120
CAL 22 CAL 22
110 110
Carga Kg/m2

100
Carga Kg/m2

100
90 90
80 80
70 70
60 60
1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00 2.20 2.40 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00 2.20 2.40

Separación entre Apoyos (m) Separación entre Apoyos (m)


STANDING SEAM | Detalles Constructivos

Instalación Sencilla Instalación sin Traslapo

Detalle Sandwich

Láminas
de acero

Aislamiento

COLORES LÁMINA PREPINTADA

Ral 3009 Rojo Colonial Ral 5010 Azul Ral 6005 Verde musgo Ral 7004 Gris

Ral 7035 Gris Claro Ral 9002 Blanco crema Ral 9010 Blanco Puro

Ral CD91 Luminata * Ral 1001 Beige* Ral 7043 Gris Oscuro * Ral 9006 Gris Silver *

* Colores especiales bajo pedido y sujetos a cantidades mínimas por pedido


Disponible Flanche con film protector en la cara pintada. Consulte con su asesor comecial.
| División¬3URGXFWRV(VWUXFWXUDOHV_

PERFILES LIVIANOS
para Sistemas Constructivos en Seco

SOMOS UN EQUIPO EXPERTO


PERFILES en acero galvanizado, conformados en frio mediante EN SOLUCIONES ESTRUCTURALES.
proceso de rolado continuo. Son ideales para la construcción de Brindamos soporte y asesoría técnica
sistemas constructivos en seco como muros, entrepisos y cielos falsos. gratuita: visitas a obra, diseño y cálculo
Aplicables para sistemas con láminas de yeso, fibrocemento, madera o estructural con software de avanzada y
despiece a la medida de su proyecto.
similares. Se encuentran disponibles en Perfiles Paral, Canal, Omega,
Llámenos y cuente con nosotros:
Vigueta Cielo y Ángulo. Tel: (571)-446 4132 Ext. 332-106-222

DISPONIBILIDAD
Disponibles en longitudes estándar de 2.44m, 3.05m, 3.66m.
Cortados a la medida para pedidos especiales.
Fabricados en calibres desde 26 (0.45mm) hasta 18 (1.2mm).
VENTAJAS
Versatilidad espacial y exactitud en detalles constructivos.
El sistema de construcción en seco es inmune a
microorganismos e incombustible.
Reducción en especificaciones de cimentación debido a su
bajo peso.
Optimiza tiempos de construcción.
Minimiza tiempos y costos de limpieza de obra, ya que es un
sistema que permite una construcción limpia y estética.
Solución rápida y sencilla para edificaciones en zonas
climáticas extremas.
FACILIDAD DE INSTALACIÓN
Los PERFILES LIVIANOS CORPACERO cuentan con un
grafado bien definido en sus aletas que permite una instalación
segura al no permitir que se deslicen los tornillos de fijación.
RESPALDO
La más completa gama de referencias del mercado nacional.
Cuentan con las Certificaciones de Aseguramiento de la
calidad que otorga ICONTEC.
Fabricados bajo las especificaciones de las Normas Icontec
NTC 5680 y NTC 5681 y las Normas Internacionales AISI
American Iron Steel Institute.
CORPACERO brinda a sus clientes una asesoría técnica
completa para el diseño de sus estructuras con el uso de
PERFILES LIVIANOS.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Fabricados en lámina C.R. galvanizada con recubrimiento
mínimo G-40 (120gr/cm2), según norma ASTM A653 y/o
NTC 4011.
Resistencia mínima a la fluencia Fy=2310 kg/cm2 (33ksi).
C

LÍNEA DE PERFILES
A B
PARA MURO
(PERFIL PARAL -PP)
A

PERFIL PARAL PARA YESO - PP


Peso Área Bruta Área Efectiva qVnx qMnx Unidad de
Referencia Calibre e (mm) A (mm) B (mm) C (mm) Iex (cm4)
(kg/m) (cm²) (cm²) (kg) (Kg-m) Empaque
PP-L-39-32-26 26 0,45 0,39 39 32 5 1,10 0,49 0,34 372,70 10,83 480
PP-T-39-32-25 25 0,48 0,41 39 32 5 1,18 0,53 0,37 395,60 11,71 480
PP-T-39-32-24 24 0,60 0,51 39 32 5 1,52 0,65 0,52 484,40 15,40 480
PP-T-39-32-22 22 0,75 0,64 39 32 5 1,86 0,81 0,69 589,90 18,92 480
PP-T-39-32-20 20 0,90 0,76 39 32 5 2,34 0,96 0,94 689,10 24,72 480
PP-T-59-32-26 26 0,45 0,46 59 32 5 2,82 0,58 0,34 372,70 18,74 320
PP-T-59-32-25 25 0,48 0,49 59 32 5 3,03 0,62 0,38 395,60 20,23 320
PP-T-59-32-24 24 0,60 0,61 59 32 5 3,88 0,77 0,54 484,40 26,43 320
PP-T-59-32-22 22 0,75 0,75 59 32 5 4,78 0,96 0,72 589,90 32,55 320
PP-T-59-32-20 20 0,90 0,90 59 32 5 5,97 1,14 1,00 689,10 42,08 320
PP-T-89-32-26 26 0,45 0,57 89 32 5 7,87 0,76 0,43 372,70 34,60 200
PP-T-89-32-25 25 0,48 0,60 89 32 5 8,67 0,81 0,48 395,60 39,09 200
PP-T-89-32-24 24 0,60 0,75 89 32 5 11,78 1,01 0,71 484,40 56,60 200
PP-T-89-32-22 22 0,75 0,92 89 32 5 15,13 1,26 1,01 589,90 74,40 200
PP-T-89-32-20 20 0,90 1,10 89 32 5 18,11 1,50 1,31 689,10 89,71 200
PP-T-92-32-26 26 0,45 0,58 92 32 5 8,44 0,78 0,43 372,70 35,75 200
PP-T-92-32-25 25 0,48 0,61 92 32 5 9,31 0,83 0,42 395,60 40,37 200
PP-T-92-32-24 24 0,60 0,76 92 32 5 12,73 1,03 0,71 484,40 59,21 200
PP-T-92-32-22 22 0,75 0,94 92 32 5 16,34 1,28 1,01 589,90 77,78 200
PP-T-92-32-20 20 0,90 1,12 92 32 5 19,57 1,52 1,31 689,10 93,79 200
PP-T-120-32-26 26 0,45 0,68 120 32 7 14,90 0,90 0,43 372,70 46,48 100
PP-T-120-32-25 25 0,48 0,72 120 32 7 16,43 0,96 0,42 395,60 52,34 100
PP-T-120-32-24 24 0,60 0,89 120 32 7 22,89 1,20 0,72 484,40 79,00 100
PP-T-120-32-22 22 0,75 1,10 120 32 7 30,60 1,49 1,02 589,90 111,72 100
PP-T-120-32-20 20 0,90 1,32 120 32 7 36,70 1,78 1,32 689,10 134,82 100
PP-T-120-32-18 18 1,20 1,74 120 32 7 47,86 2,34 1,94 868,70 175,80 100
PP-T-120-32-16 16 1,50 2,17 120 32 7 58,48 2,89 2,61 1023,20 214,83 100
PP-T-150-32-26 26 0,45 0,78 150 32 7 24,06 1,04 0,43 372,70 58,04 100
PP-T-150-32-25 25 0,48 0,83 150 32 7 26,54 1,11 0,42 395,60 65,27 100
PP-T-150-32-24 24 0,60 1,03 150 32 7 36,97 1,38 0,72 484,40 97,63 100
PP-T-150-32-22 22 0,75 1,28 150 32 7 50,49 1,71 1,03 589,90 143,13 100
PP-T-150-32-20 20 0,90 1,52 150 32 7 62,80 2,05 1,34 689,10 184,56 100
PP-T-150-32-18 18 1,20 2,02 150 32 7 82,08 2,70 1,96 868,70 241,23 100
PP-T-150-32-16 16 1,50 2,51 150 32 7 100,55 3,34 2,66 1023,20 295,51 100

PERFIL PARAL PARA FIBROCEMENTO - PP


e Peso Área Bruta Área Efectiva qMnx Unidad de
Referencia Calibre A (mm) B (mm) C (mm) Iex (cm4) qVnx (kg)
(mm) (kg/m) (cm²) (cm²) (Kg-m) Empaque
PP-T-59-42-24 24 0,60 0,70 59 42 5 4,30 0,89 0,55 651,50 27,59 480
PP-T-59-42-22 22 0,75 0,87 59 42 5 5,54 1,11 0,78 798,70 36,45 480
PP-T-59-42-20 20 0,90 1,03 59 42 5 6,81 1,32 1,05 939,70 45,69 480
PP-T-89-42-24 24 0,60 0,84 89 42 5 13,26 1,13 0,76 651,50 61,55 400
PP-T-89-42-22 22 0,75 1,04 89 42 5 16,79 1,41 1,03 798,70 78,95 400
PP-T-89-42-20 20 0,90 1,24 89 42 5 20,19 1,68 1,32 939,70 95,53 400
PP-T-92-42-24 24 0,60 0,85 92 42 5 14,31 1,15 0,76 651,50 64,35 200
PP-T-92-42-22 22 0,75 1,06 92 42 5 18,12 1,43 1,03 798,70 82,49 200
PP-T-92-42-20 20 0,90 1,26 92 42 5 21,79 1,70 1,32 939,70 99,80 200
PP-T-120-42-24 24 0,60 0,98 120 42 7 25,22 1,32 0,76 651,50 83,77 100
PP-T-120-42-22 22 0,75 1,22 120 42 7 33,62 1,64 1,04 798,70 118,04 100
PP-T-120-42-20 20 0,90 1,45 120 42 7 40,39 1,96 1,34 939,70 142,54 100
PP-T-120-42-18 18 1,20 1,93 120 42 7 55,05 2,58 2,10 1202,80 199,08 100
PP-T-120-42-16 16 1,50 2,40 120 42 7 68,46 3,19 2,90 1440,80 250,08 100
PP-T-150-42-24 24 0,60 1,12 150 42 7 40,60 1,50 0,76 651,50 104,04 100
PP-T-150-42-22 22 0,75 1,39 150 42 7 54,08 1,86 1,05 798,70 146,03 100
PP-T-150-42-20 20 0,90 1,66 150 42 7 68,41 2,23 1,35 939,70 193,79 100
PP-T-150-42-18 18 1,20 2,20 150 42 7 93,25 2,94 2,13 1202,80 270,17 100
PP-T-150-42-16 16 1,50 2,74 150 42 7 116,14 3,64 2,95 1440,80 339,52 100

Notas:
1. Fy = 2310 kg/cm² (226.54 MPa)
2. Para elementos que hacen parte del sistema principal de resistencia sismica, se debe usar espesor mínimo de 0.84mm
3. Referencias en calibre 26 no cumplen NTC 5680.
LINEA DE PERFILES
A B
PARA MURO
A
(PERFIL CANAL - PC)

PERFIL CANAL ALETA 25mm - PC


Referencia Calibre e (mm) Peso (kg/m) A (mm) B (mm) Iex (cm4) qVnx (kg) qMnx (Kg-m) Unidad de Empaque
PC-L-40-25-26 26 0,45 0,32 40 25 0,74 299,12 6,36 480
PC-L-40-25-25 25 0,48 0,34 40 25 0,81 318,06 6,94 480
PC-L-40-25-24 24 0,60 0,42 40 25 1,06 392,60 9,42 480
PC-L-40-25-22 22 0,75 0,52 40 25 1,06 392,60 9,42 480
PC-L-60-25-26 26 0,45 0,39 60 25 1,95 299,10 11,40 320
PC-L-60-25-25 25 0,48 0,41 60 25 2,14 318,10 12,77 320
PC-L-60-25-24 24 0,60 0,51 60 25 2,79 392,60 17,04 320
PC-L-60-25-22 22 0,75 0,64 60 25 3,65 482,90 22,86 320
PC-L-90-25-26 26 0,45 0,50 90 25 4,57 299,10 16,88 200
PC-L-90-25-25 25 0,48 0,53 90 25 5,09 318,10 19,24 200
PC-L-90-25-24 24 0,60 0,65 90 25 7,44 392,60 30,77 200
PC-L-90-25-22 22 0,75 0,81 90 25 9,83 482,90 41,98 200
PC-L-93-25-26 26 0,45 0,51 93 25 4,90 299,10 17,43 200
PC-L-93-25-25 25 0,48 0,54 93 25 5,46 318,10 19,86 200
PC-L-93-25-24 24 0,60 0,67 93 25 7,96 392,60 31,67 200
PC-L-93-25-22 22 0,75 0,83 93 25 10,66 482,90 44,15 200
PC-L-121-25-26 26 0,45 0,61 121 25 8,60 299,10 22,63 100
PC-L-121-25-25 25 0,48 0,64 121 25 9,58 318,10 25,70 100
PC-L-121-25-24 24 0,60 0,80 121 25 13,88 392,60 40,21 100
PC-L-121-25-22 22 0,75 0,99 121 25 20,27 482,90 64,58 100
PC-L-151-25-26 26 0,45 0,71 151 25 13,84 299,10 28,29 100
PC-L-151-25-25 25 0,48 0,76 151 25 15,42 318,10 32,07 100
PC-L-151-25-24 24 0,60 0,94 151 25 22,32 392,60 49,67 100
PC-L-151-25-22 22 0,75 1,16 151 25 32,32 482,90 78,02 100

PERFIL CANAL ALETA 30mm - PC


Referencia Calibre e (mm) Peso (kg/m) A (mm) B (mm) Iex (cm4) qVnx (kg) qMnx (Kg-m) Unidad de Empaque
PC-L-40-30-26 26 0,45 0,35 40 30 0,80 361,77 6,56 480
PC-L-40-30-25 25 0,48 0,38 40 30 0,86 384,88 7,16 480
PC-L-40-30-24 24 0,60 0,47 40 30 1,14 476,10 9,74 480
PC-L-40-30-22 22 0,75 0,58 40 30 1,52 587,30 13,33 480
PC-L-60-30-26 26 0,45 0,42 60 30 2,02 361,80 11,24 320
PC-L-60-30-25 25 0,48 0,45 60 30 2,25 384,90 12,85 320
PC-L-60-30-24 24 0,60 0,56 60 30 2,99 476,10 17,64 320
PC-L-60-30-22 22 0,75 0,69 60 30 3,93 587,30 23,74 320
PC-L-90-30-26 26 0,45 0,53 90 30 4,75 361,80 16,88 200
PC-L-90-30-25 25 0,48 0,56 90 30 5,29 384,90 19,21 200
PC-L-90-30-24 24 0,60 0,70 90 30 7,70 476,10 30,45 200
PC-L-90-30-22 22 0,75 0,87 90 30 10,49 587,30 43,53 200
PC-L-93-30-26 26 0,45 0,54 93 30 5,09 361,80 17,45 200
PC-L-93-30-25 25 0,48 0,58 93 30 5,67 384,90 19,85 200
PC-L-93-30-24 24 0,60 0,71 93 30 8,25 476,10 31,39 200
PC-L-93-30-22 22 0,75 0,88 93 30 11,37 587,30 45,78 200
PC-L-121-30-26 26 0,45 0,64 121 30 8,92 361,80 22,77 100
PC-L-121-30-25 25 0,48 0,68 121 30 9,93 384,90 25,84 100
PC-L-121-30-24 24 0,60 0,84 121 30 14,40 476,10 40,31 100
PC-L-121-30-22 22 0,75 1,05 121 30 20,97 587,30 64,17 100
PC-L-151-30-26 26 0,45 0,75 151 30 14,30 361,80 28,51 100
PC-L-151-30-25 25 0,48 0,79 151 30 15,94 384,90 32,33 100
PC-L-151-30-24 24 0,60 0,98 151 30 23,12 476,10 50,04 100
PC-L-151-30-22 22 0,75 1,22 151 30 33,49 587,30 78,36 100

Notas:
1. Fy = 2310 kg/cm² (226.54 MPa)
2. Referencias en calibre 26 no cumplen NTC 5680.
3. Para muros con láminas de fibrocemento usar mínimo calibre 24.
LINEA DE PERFILES
PARA CIELO RASO

PERFIL OMEGA - PO
e Peso A1 A2 B C Iex qMnx Unidad de
Referencia Calibre
(mm) (kg/m) (mm) (mm) (mm) (mm) (cm4) (Kg-m) Empaque

PO-L-68-16-26 26 0,45 0,31 68 35 16 14 0,16 4,00 1500


PO-L-68-16-25 25 0,48 0,33 68 35 16 14 0,17 4,40 1500
PO-L-68-16-24 24 0,60 0,42 68 35 16 14 0,23 5,89 1500
PO-L-68-22-26 26 0,45 0,40 68 32 22 14 0,32 5,86 1500
PO-L-68-22-25 25 0,48 0,43 68 32 22 14 0,34 6,43 1500
PO-L-68-22-24 24 0,60 0,53 68 32 22 14 0,45 8,33 1500
PO-D-68-20-26 26 0,45 0,36 68 32 20 10 0,32 5,98 1500 Perfil OMEGA (PO)
PO-D-68-20-25 25 0,45 0,39 68 32 20 10 0,35 6,55 1500
PO-D-68-20-24 24 0,60 0,48 68 32 20 10 0,46 8,50 1500

OMEGA LISA (PO-L) OMEGA CON DOBLEZ (PO-D)


A1
A1

C B C
B
Ie Ie
A A

PERFIL VIGUETA - PV
e Peso A B C Iex qVnx qMnx Unidad de
Referencia Calibre
(mm) (kg/m) (mm) (mm) (mm) (cm4) (Kg-m) (Kg-m) Empaque

PV-L-38-20-26 26 0,45 0,30 38 20 5 0,86 222,38 9,58 900


PV-L-38-20-25 25 0,48 0,32 38 20 5 0,91 235,21 10,20 900
PV-L-38-20-24 24 0,60 0,39 38 20 5 1,17 284,00 13,36 900
C

B
Perfil VIGUETA (PV)
A

ÁNGULO LISO PA-L

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO


Tipo de perfil:
PP: Perfil Paral
PC: Perfil Canal *Espesor (Calibre): Calibre22: 0.75mm
Perfil ÁNGULO (PA) PO: Perfil Omega Calibre26: 0.45mm Calibre20: 0.90mm
PA: Perfil Ángulo Calibre25: 0.48mm Calibre18: 1.20mm
PV: Perfil Vigueta Calibre24: 0.60mm Calibre16: 1.50mm
PERFIL ANGULO - PA

Referencia Calibre e (mm)


Peso
(kg/m)
H (mm) B (mm)
Unidad
de Empaque PP - T - 89 - 32 - 26
PA-L-25-25-26 26 0,45 0,17 25 25 2600 Acabado: Ancho del miembro: Altura del miembro:
PA-L-25-25-25 25 0,48 0,19 25 25 2600 T: Troquelado A: Paral, Canal y B: Paral, Canal y Vigueta
PA-L-25-25-24 24 0,60 0,23 25 25 2600 L: Liso Vigueta H: Ángulo
D: Con doblez B: Ángulo
PA-L-20-30-26 26 0,45 0,17 20 30 2600
PA-L-20-30-25 25 0,48 0,19 20 30 2600 *Corresponde al espesor nominal o espesor del diseño. El espesor mínimo del material base debe ser
PA-L-20-30-24 24 0,60 0,23 20 30 2600 por lo menos el 95% del espesor nominal.

Notas:
1. Fy = 2310 kg/cm² (226.54 MPa)
2. Referencias en calibre 26 no cumplen NTC 5680.
| División¬3URGXFWRV(VWUXFWXUDOHV_

PERLINES®
EN C, CAJÓN Y Z

Los PERLINES® son perfiles estructurales conformados en frío, con una


amplia gama de referencias en C o Z. Fabricados en acero negro
(ASTM-A1011) o galvanizado (ASTM-A653), cortados a la medida según
la necesidad del proyecto en longitudes hasta de 12 m. Somos pioneros en GRADO
el uso de perlines tipo cajón en entrepisos, como sección compuesta con la
losa de concreto, obteniendo reducción de costos con respecto al sistema
tradicional de losas aligeradas.
50
SOMOS UN EQUIPO EXPERTO
EN SOLUCIONES ESTRUCTURALES.
Brindamos soporte y asesoría técnica
gratuita: visitas a obra, diseño y cálculo
estructural con software de avanzada y
despiece a la medida de su proyecto.
Llámenos y cuente con nosotros:
Tel: (571)-446 4132 Ext. 332-106-222

DISPONIBILIDAD
Alturas: desde 60 hasta 150 mm y desde 6” hasta 14”.
RENDIMIENTO
Optimizan tiempos de construcción al entregarse cortados a
la medida y con las perforaciones y/o accesorios necesarios
para su instalación.
Proporcionan estructuras sencillas, estéticas, seguras y
funcionales con un peso menor por metro cuadrado que las
estructuras conformadas con perfiles pesados (laminados ó
formados a partir de lámina).
FACILIDAD DE INSTALACIÓN
Fáciles de transportar, instalar, desinstalar y reutilizar.
Fácil manipulación en obra por su bajo peso.
APLICABILIDAD
Aplicables en todo tipo de proyecto sin importar su tamaño,
uso, o exigencia estructural.
De fácil combinación con concreto, madera y otros
materiales.
Pueden reemplazar diferentes elementos de sistemas
estructurales convencionales en aplicaciones como: viguetas
de entrepiso, correas de cubierta, estructura principal de
construcciones de vivienda de hasta 3 pisos, estructura
principal en bodegas ya sea en alma llena o en celosía, etc.
RESPALDO
Fabricados bajo Normas Internacionales, American Iron and
Steel Institute, y cuentan con las Certificaciones de
Aseguramiento de la Calidad que otorga ICONTEC.
Fabricados según Norma ICONTEC NTC-5685.
r
1
Perlín® C Área bruta para diseño a Tensión
GRADO 2
Área efectiva para diseño a Compresión *También disponible con ancho de
50 3
Propiedades efectivas para diseño a Flexión aleta B = 3in. (76.2 mm) para
4
Longitud máxima sin arriostrar recomendada. pedidos especiales

Peso Peso Propiedades Brutas Propiedades3Efectivas


Perlín® Negro Galv.
A B C e Lu4
(kg/m) (kg/m) (mm) (mm) (mm) (mm) Ae1 (cm²) Ix (cm4) Iy (cm4) Sx (cm³) Sy (cm³) rx (cm) ry (cm) J (cm4) Cw (cm6) Ae2 (cm²) Iex (cm4) Sxe (cm³) Iey (cm4) Sye (cm³) (m)

P-60-14 1,95 1,97 60 30 10 2,0 2,47 13,35 2,84 4,45 1,45 2,33 1,07 0,033 21,9 2,47 13,35 4,45 2,84 1,45 0,63
P-60-16 1,46 1,48 60 30 10 1,5 1,91 10,67 2,34 3,56 1,20 2,36 1,10 0,014 18,7 1,91 10,67 3,56 2,34 1,20 0,71
P-60-18 1,17 1,19 60 30 10 1,2 1,56 8,85 1,97 2,95 1,01 2,38 1,12 0,007 16,1 1,48 8,85 2,95 1,97 1,01 0,72
P-75-12 3,41 - 75 45 15 2,5 4,36 38,23 11,89 10,20 4,25 2,96 1,65 0,091 160,2 4,36 38,23 10,20 11,89 4,25 0,95
P-75-14 2,73 2,76 75 45 15 2,0 3,57 32,00 10,10 8,53 3,62 2,99 1,68 0,048 140,1 3,56 32,00 8,53 10,10 3,62 0,96
P-75-16 2,05 2,08 75 45 15 1,5 2,74 25,08 8,03 6,69 2,88 3,03 1,71 0,021 114,3 2,61 25,08 6,69 8,03 2,88 1,08
P-75-18 1,64 1,67 75 45 15 1,2 2,22 20,58 6,65 5,49 2,39 3,04 1,73 0,011 96,0 1,97 20,54 5,47 6,65 2,34 1,08
P-100-11 5,04 - 100 50 20 3,0 6,45 97,13 22,34 19,43 7,08 3,88 1,86 0,194 546,0 6,45 97,13 19,43 22,34 7,08 1,09
P-100-12 4,20 - 100 50 20 2,5 5,48 83,98 19,59 16,80 6,22 3,91 1,89 0,114 489,5 5,38 83,98 16,80 19,59 6,22 1,10
P-100-14 3,36 3,40 100 50 20 2,0 4,47 69,65 16,46 13,93 5,24 3,95 1,92 0,060 419,9 4,13 69,65 13,93 16,46 5,22 1,11
P-100-16 2,52 2,56 100 50 20 1,5 3,41 54,10 12,95 10,82 4,13 3,98 1,95 0,026 336,5 2,99 54,10 10,82 12,95 4,03 1,24
P-100-18 2,02 2,06 100 50 20 1,2 2,76 44,18 10,66 8,84 3,40 4,00 1,97 0,013 279,8 2,14 42,79 8,37 10,31 3,23 1,25
P-125-11 5,65 - 125 50 20 3,0 7,20 165,55 24,28 26,49 7,29 4,79 1,84 0,216 837,0 6,97 165,55 26,49 24,28 7,29 1,09
P-125-12 4,71 - 125 50 20 2,5 6,11 142,58 21,26 22,81 6,39 4,83 1,87 0,127 747,1 5,58 142,58 22,81 21,26 6,39 1,10
P-125-14 3,77 3,81 125 50 20 2,0 4,97 117,79 17,85 18,85 5,38 4,87 1,90 0,066 638,3 4,22 117,79 18,85 17,85 5,28 1,11
P-125-16 2,83 2,87 125 50 20 1,5 3,79 91,16 14,03 14,59 4,23 4,91 1,92 0,028 509,7 3,04 91,16 14,59 14,03 4,07 1,25

PERLÍN® C MILIMÉTRICO
P-125-18 2,26 2,31 125 50 20 1,2 3,06 74,29 11,54 11,89 3,48 4,93 1,94 0,015 422,9 2,16 72,01 11,29 11,14 3,25 1,25
P-150-11 6,24 - 150 50 20 2,0 7,95 256,48 25,85 34,20 7,44 5,68 1,80 0,239 1213,6 7,19 256,48 34,20 25,85 7,44 1,08
P-150-12 5,20 - 150 50 20 2,5 6,73 220,25 22,62 29,37 6,52 5,72 1,83 0,140 1079,7 5,70 220,25 29,37 22,62 6,48 1,09
P-150-14 4,16 4,21 150 50 20 2,0 5,47 181,45 18,99 24,19 5,48 5,76 1,86 0,073 919,6 4,28 181,45 24,19 18,99 5,33 1,10
P-150-16 3,12 3,17 150 50 20 1,5 4,16 140,05 14,92 18,67 4,31 5,80 1,89 0,031 732,3 3,07 140,05 18,67 14,92 4,10 1,25
P-150-18 2,50 2,55 150 50 20 1,2 3,36 113,96 12,26 15,19 3,55 5,82 1,91 0,016 606,6 2,18 110,58 14,47 11,83 3,26 1,25

P-6-11* 6,94 - 152,4 63,5 19,05 3,0 8,78 309,86 45,74 40,66 10,50 5,94 2,28 0,263 2142,8 7,96 309,86 40,66 45,74 10,50 1,33
P-6-12* 5,78 - 152,4 63,5 19,05 2,5 7,42 265,18 39,76 34,80 9,14 5,98 2,31 0,155 1890,5 6,22 263,57 34,42 39,76 9,04 1,34
P-6-14* 4,63 4,68 152,4 63,5 19,05 2,0 6,02 217,76 33,13 28,58 7,63 6,02 2,35 0,080 1597,7 4,45 211,27 27,12 33,13 7,36 1,35
P-6-16* 3,47 3,52 152,4 63,5 19,05 1,5 4,58 167,55 25,86 21,99 5,96 6,05 2,38 0,034 1263,4 3,11 159,72 20,29 25,86 5,61 1,52
P-6-18* 2,78 2,83 152,4 63,5 19,05 1,2 3,69 136,09 21,18 17,86 4,89 6,07 2,40 0,018 1042,4 2,33 127,84 16,14 20,76 4,44 1,53
P-8-11* 8,14 - 203,2 63,5 19,05 3,0 10,30 612,97 50,17 60,33 10,84 7,71 2,21 0,309 3994,2 8,22 612,97 60,33 50,17 10,73 1,32
P-8-12* 6,78 - 203,2 63,5 19,05 2,5 8,69 522,78 43,58 51,46 9,42 7,76 2,24 0,181 3509,1 6,36 519,23 50,86 43,58 9,16 1,33
P-8-14* 5,42 5,49 203,2 63,5 19,05 2,0 7,03 427,86 36,30 42,11 7,86 7,80 2,27 0,094 2953,9 4,52 414,87 40,01 36,30 7,43 1,35
P-8-16* 4,07 4,13 203,2 63,5 19,05 1,5 5,34 328,15 28,32 32,30 6,14 7,84 2,30 0,040 2327,1 3,15 313,39 29,97 28,32 5,65 1,52
P-8-18* 3,25 3,32 203,2 63,5 19,05 1,2 4,30 266,02 23,18 26,18 5,03 7,87 2,32 0,021 1915,8 2,35 245,26 22,87 22,71 4,47 1,53
P-9-11* 8,73 - 228,6 63,5 19,05 3,0 11,07 813,20 51,90 71,14 10,96 8,57 2,17 0,332 5189,1 8,30 813,15 71,14 51,92 10,79 1,34
P-9-12* 7,28 - 228,6 63,5 19,05 2,5 9,32 692,60 45,10 60,60 9,53 8,62 2,20 0,194 4552,0 6,41 687,80 59,89 45,10 9,20 1,33
P-9-14* 5,82 5,89 228,6 63,5 19,05 2,0 7,54 566,12 37,56 49,53 7,94 8,66 2,23 0,101 3826,5 4,54 549,05 47,12 37,56 7,45 1,31
P-9-16* 4,37 4,44 228,6 63,5 19,05 1,5 5,72 433,66 29,30 37,94 6,20 8,71 2,26 0,043 3010,5 3,16 414,63 35,31 29,30 5,66 1,51
P-9-18* 3,49 3,56 228,6 63,5 19,05 1,2 4,61 351,30 23,99 30,74 5,08 8,73 2,28 0,022 2476,6 2,35 315,47 25,57 23,49 4,47 1,52
P-10-11* 9,33 - 254 63,5 19,05 3,0 11,83 1049,00 53,50 82,60 11,06 9,42 2,13 0,355 6572,8 8,37 1049,00 82,60 53,50 10,84 1,31
P-10-12* 7,78 - 254 63,5 19,05 2,5 9,96 892,50 46,40 70,28 9,62 9,47 2,16 0,207 5758,9 6,44 886,24 69,47 46,42 9,23 1,32
P-10-14* 6,22 6,29 254 63,5 19,05 2,0 8,05 728,72 38,66 57,38 8,01 9,51 2,19 0,107 4835,6 4,56 707,02 54,65 38,66 7,47 1,33
P-10-16* 4,67 4,74 254 63,5 19,05 1,5 6,10 557,62 30,16 43,91 6,26 9,56 2,22 0,046 3800,3 3,17 521,30 39,23 30,16 5,67 1,50
P-10-18* 3,73 3,81 254 63,5 19,05 1,2 4,91 451,43 24,69 35,55 5,12 9,59 2,24 0,024 3124,4 2,36 395,55 28,29 24,17 4,48 1,51

PERLÍN® C EN PULGADAS
P-12-11* 10,53 - 304,8 63,5 19,05 3,0 13,35 1637,70 56,00 107,46 11,23 11,08 2,05 0,401 9929,3 8,46 1637,70 107,46 56,00 10,91 1,28
P-12-12* 8,77 - 304,8 63,5 19,05 2,5 11,23 1390,70 48,60 91,26 9,75 11,13 2,08 0,234 8684,1 6,50 1381,00 90,23 48,60 9,28 1,30
P-12-14* 7,02 7,10 304,8 63,5 19,05 2,0 9,07 1133,50 40,50 74,37 8,13 11,18 2,11 0,121 7279,4 4,59 1078,30 68,41 40,50 7,50 1,31
P-12-16* 5,26 5,35 304,8 63,5 19,05 1,5 6,86 865,80 31,59 56,81 6,34 11,23 2,15 0,051 5711,8 3,19 769,44 46,34 31,59 5,69 1,48
P-12-18* 4,21 4,29 304,8 63,5 19,05 1,2 5,52 700,20 25,87 45,95 5,19 11,26 2,17 0,026 4691,7 2,36 586,20 33,76 25,31 4,49 1,49
P-14-11 11,72 - 355,6 63,5 19,05 3,0 14,88 2398,60 58,00 134,90 11,35 12,70 1,98 0,446 14101,0 8,53 2398,60 134,90 58,00 10,95 1,26
P-14-12 9,77 - 355,6 63,5 19,05 2,5 12,50 2033,90 50,40 114,39 9,86 12,76 2,01 0,260 12318,0 6,54 2019,90 113,16 50,40 9,31 1,27
P-14-14 7,82 7,91 355,6 63,5 19,05 2,0 10,08 1655,20 42,00 93,09 8,21 12,81 2,04 0,134 10313,0 4,61 1498,60 78,41 42,00 7,52 1,29
P-14-16 5,86 5,95 355,6 63,5 19,05 1,5 7,62 1262,50 32,70 71,01 6,41 12,87 2,07 0,057 8083,1 3,20 1072,90 53,59 32,70 5,70 1,46
P-14-18 4,69 4,78 355,6 63,5 19,05 1,2 6,13 1020,20 26,80 57,38 5,25 12,90 2,09 0,029 6635,2 2,37 818,53 39,29 26,22 4,50 1,47

Nota: Fy = 3500 kg/cm² (343 MPa) para espesores ≥ 2.0 mm. | Fy = 2800 kg/cm² (274 MPa) para espesores < 2.0 mm. | Fy = 2800 kg/cm² (274 MPa) para galvanizados | Perlines galvanizados disponibles para espesores ≤ 2.0mm
*: Disponibles con B= 76,2 mm, para pedidos especiales.
r
®
Perlín Cajón GRADO 1
Área bruta para diseño a Tensión
2
50 Área efectiva para diseño a Compresión *También disponible con ancho de
3
Propiedades efectivas para diseño a Flexión aleta B = 3in. (76.2 mm) para
4
Longitud máxima sin arriostrar recomendada. pedidos especiales

Peso Propiedades Brutas Propiedades Efectivas 3


Perlín® Negro
A B C e 1
Lu 4
(mm) (mm) (mm) (mm) Ae Ix Iy Sx Sy rx (cm) ry (cm) Ae 2 Iex Sxe Iey Sye (m)
(kg/m) (cm²) (cm4) (cm4) (cm³) (cm³) (cm²) (cm4) (cm³) (cm4) (cm³)

2P-60-14 3,90 60 30 10 2,0 4,94 26,70 24,53 8,90 8,18 2,33 2,23 4,94 26,70 8,90 24,53 8,18 14,27
2P-60-16 2,92 60 30 10 1,5 3,83 21,34 19,17 7,11 6,39 2,36 2,24 3,83 21,34 7,11 19,17 6,39 17,31
2P-75-11 8,20 75 45 15 3,0 10,21 87,57 107,12 23,35 23,81 2,93 3,24 10,21 87,57 23,35 107,12 23,81 22,14
2P-75-12 6,82 75 45 15 2,5 8,71 76,46 92,02 20,39 20,45 2,96 3,25 8,71 76,46 20,39 92,02 20,45 21,66
2P-75-14 5,46 75 45 15 2,0 7,14 64,00 75,85 17,07 16,86 2,99 3,26 7,12 64,00 17,07 75,83 16,85 21,21
2P-75-16 4,10 75 45 15 1,5 5,48 50,15 58,58 13,37 13,02 3,03 3,27 5,22 50,15 13,37 56,11 12,19 25,99
2P-100-11 10,08 100 50 20 3,0 12,91 194,27 173,20 38,85 34,64 3,88 3,66 12,91 194,27 38,85 173,20 34,64 23,01
2P-100-12 8,40 100 50 20 2,5 10,96 167,97 147,95 33,59 29,59 3,91 3,67 10,76 167,97 33,59 145,88 28,95 22,62
2P-100-14 6,72 100 50 20 2,0 8,94 139,29 121,29 27,86 24,26 3,95 3,68 8,26 139,29 27,86 113,07 21,80 22,26
2P-100-16 5,04 100 50 20 1,5 6,83 108,19 93,19 21,64 18,64 3,98 3,69 5,99 108,19 21,64 82,46 15,50 27,41
2P-125-11 11,30 125 50 20 3,0 14,41 331,11 208,49 52,98 41,70 4,79 3,80 13,93 331,11 52,98 203,46 40,11 21,91
2P-125-12 9,42 125 50 20 2,5 12,21 285,15 177,67 45,63 35,53 4,83 3,81 11,15 285,15 45,63 164,98 31,65 21,59
2P-125-14 7,54 125 50 20 2,0 9,94 235,57 145,31 37,69 29,06 4,87 3,82 8,45 235,57 37,69 126,28 23,43 21,29
2P-125-16 5,66 125 50 20 1,5 7,58 182,31 111,39 29,17 22,28 4,91 3,83 6,08 182,31 29,17 91,39 16,51 26,25

PERLIN CAJÓN MILIMÉTRICO


2P-150-11 12,48 150 50 20 3,0 15,91 512,97 243,79 68,40 48,76 5,68 3,91 14,38 512,97 68,40 225,76 43,14 20,95
2P-150-12 10,40 150 50 20 2,5 13,46 440,51 207,38 58,73 41,48 5,72 3,92 11,40 440,51 58,73 181,41 33,62 20,68
2P-150-14 8,32 150 50 20 2,0 10,94 362,90 169,32 48,39 33,86 5,76 3,93 8,57 362,90 48,39 137,77 24,65 20,42
2P-150-16 6,24 150 50 20 1,5 8,33 280,11 129,58 37,35 25,92 5,80 3,94 6,14 280,11 37,35 99,22 17,29 25,21

2P-6-11* 13,88 152,4 63,5 19,05 3,0 17,56 619,70 424,70 81,33 66,89 5,94 4,92 15,92 619,72 81,33 392,82 59,13 28,55
2P-6-12* 11,56 152,4 63,5 19,05 2,5 14,84 530,36 360,25 69,60 56,73 5,98 4,93 12,44 527,14 68,84 315,76 46,22 28,20
2P-6-14* 9,26 152,4 63,5 19,05 2,0 12,04 435,51 293,30 57,15 46,19 6,02 4,94 8,90 422,54 54,24 240,17 33,97 27,87
2P-6-16* 6,94 152,4 63,5 19,05 1,5 9,15 335,11 223,82 43,98 35,25 6,05 4,95 6,23 319,45 40,59 171,98 23,56 34,44
2P-8-11* 16,28 203,2 63,5 19,05 3,0 20,61 1225,90 541,90 120,66 85,34 7,71 5,13 16,44 1225,90 120,66 454,20 64,55 26,74
2P-8-12* 13,56 203,2 63,5 19,05 2,5 17,38 1045,60 458,70 102,91 72,24 7,76 5,14 12,72 1038,50 101,72 361,60 49,89 26,47
2P-8-14* 10,84 203,2 63,5 19,05 2,0 14,07 855,70 372,70 84,22 58,69 7,80 5,15 9,04 829,74 80,03 272,46 36,28 26,20
2P-8-16* 8,14 203,2 63,5 19,05 1,5 10,68 656,30 283,84 64,60 44,70 7,84 5,16 6,30 626,79 59,95 193,77 25,02 32,44
2P-9-11* 17,46 228,6 63,5 19,05 3,0 22,13 1626,30 600,50 142,28 94,57 8,57 5,21 16,60 1626,30 142,28 480,70 66,54 25,91
2P-9-12* 14,56 228,6 63,5 19,05 2,5 18,65 1385,20 507,90 121,19 79,99 8,62 5,22 12,82 1375,60 119,79 381,40 51,26 25,66
2P-9-14* 11,64 228,6 63,5 19,05 2,0 15,09 1132,20 412,40 99,06 64,94 8,66 5,23 9,09 1098,10 94,23 286,40 37,16 25,42
2P-9-16* 8,74 228,6 63,5 19,05 1,5 11,44 867,30 313,80 75,88 49,42 8,71 5,24 6,32 829,26 70,61 203,17 25,58 31,49
2P-10-11* 18,66 254 63,5 19,05 3,0 23,65 2098,00 659,10 165,20 103,80 9,42 5,28 16,73 2098,00 165,20 504,90 68,22 25,11
2P-10-12* 15,56 254 63,5 19,05 2,5 19,92 1785,00 557,10 140,55 87,74 9,47 5,29 12,89 1772,50 138,94 399,60 52,43 24,89
2P-10-14* 12,44 254 63,5 19,05 2,0 16,10 1457,40 452,10 114,76 71,19 9,51 5,30 9,12 1414,00 109,31 299,20 37,91 24,68
2P-10-16* 9,34 254 63,5 19,05 1,5 12,20 1115,20 343,80 87,81 54,15 9,56 5,31 6,34 1042,60 78,45 211,80 26,06 30,58
2P-12-11* 21,06 304,8 63,5 19,05 3,0 26,70 3275,40 776,30 214,92 122,25 11,08 5,39 16,92 3275,40 214,92 548,00 70,91 23,64
2P-12-12* 17,54 304,8 63,5 19,05 2,5 22,46 2781,50 655,60 182,51 103,24 11,13 5,40 13,00 2762,00 180,47 431,80 54,31 23,46

PERLIN CAJÓN EN PULGADAS


2P-12-14* 14,04 304,8 63,5 19,05 2,0 18,13 2266,90 531,40 148,75 83,69 11,18 5,41 9,18 2156,50 136,82 321,80 39,13 23,28
2P-12-16* 10,52 304,8 63,5 19,05 1,5 13,72 1731,60 403,90 113,62 63,60 11,23 5,43 6,37 1538,90 92,68 227,00 26,84 28,90
2P-14-11 23,44 355,6 63,5 19,05 3,0 29,75 4797,20 893,50 269,81 140,70 12,70 5,48 17,06 4797,20 269,81 585,30 72,97 22,31
2P-14-12 19,54 355,6 63,5 19,05 2,5 25,00 4067,70 754,00 228,78 118,74 12,76 5,49 13,07 4039,70 226,31 459,70 55,78 22,16
2P-14-14 15,64 355,6 63,5 19,05 2,0 20,17 3310,40 610,80 186,18 96,19 12,81 5,50 9,21 2997,30 156,82 341,30 40,08 22,02
2P-14-16 11,72 355,6 63,5 19,05 1,5 15,25 2525,00 463,90 142,02 73,05 12,87 5,52 6,39 2145,70 107,19 240,00 27,45 27,35

Nota: Fy = 3500 kg/cm² (343 MPa) para espesores ≥ 2.0 mm. | Fy = 2800 kg/cm² (274 MPa) para espesores < 2.0 mm. | Los perlines son suministrados armados en cajón para pedidos especiales.
*: Disponibles con B= 76,2 mm, para pedidos especiales.
r
®
Perlín Z 1
Área bruta para diseño a Tensión
GRADO
2
Área efectiva para diseño a Compresión *También disponible con ancho de
50 3
Propiedades efectivas para diseño a Flexión aleta B = 3in. (76.2 mm) para
4
Longitud máxima sin arriostrar recomendada. pedidos especiales
Peso Propiedades Brutas Propiedades Efectivas 3
Peso Galv. A B C e Lu4
Perlín® Negro
(kg/m) (mm) (mm) (mm) (mm) Ae1 (cm²) Ix (cm4) Iy (cm4) Sx (cm³) Sy (cm³) rx (cm) ry (cm) J (cm4) Cw (cm6) Ae 2 (cm²) Iex (cm4) Sxe (cm³) Iey (cm4) Sye (cm³) (m)
(kg/m)

Z-6-11 6,94 - 152,4 63,5 19,05 3,0 9,06 328,27 96,67 43,08 12,81 6,02 3,27 0,272 3548,9 8,24 328,27 43,08 96,67 12,81 1,33
Z-6-12 5,78 - 152,4 63,5 19,05 2,5 7,61 278,58 82,05 36,56 10,84 6,05 3,28 0,159 3047,4 6,24 273,04 35,30 82,05 10,84 1,33
Z-6-14 4,63 4,68 152,4 63,5 19,05 2,0 6,14 226,91 66,85 29,78 8,80 6,08 3,30 0,082 2509,9 4,29 211,86 26,56 59,92 7,73 1,33
Z-6-16 3,47 3,52 152,4 63,5 19,05 1,5 4,65 173,24 51,06 22,73 6,70 6,11 3,32 0,035 1936,5 3,01 160,24 19,99 43,27 5,49 1,49
Z-6-18 2,78 2,83 152,4 63,5 19,05 1,2 3,74 140,06 41,29 18,38 5,41 6,12 3,32 0,018 1575,1 2,20 127,28 15,73 36,81 4,68 1,49
Z-8-11 8,14 - 203,2 63,5 19,05 3,0 10,58 644,90 96,68 63,48 12,81 7,81 3,02 0,317 6800,2 8,50 644,90 63,48 96,68 12,81 1,27
Z-8-12 6,78 - 203,2 63,5 19,05 2,5 8,88 545,81 82,06 53,72 10,84 7,84 3,04 0,185 5820,4 6,38 534,72 51,92 82,06 10,84 1,27
Z-8-14 5,42 5,49 203,2 63,5 19,05 2,0 7,16 443,39 66,85 43,64 8,80 7,87 3,06 0,095 4779,2 4,36 415,09 39,24 59,97 7,76 1,27
Z-8-16 4,07 4,13 203,2 63,5 19,05 1,5 5,41 337,63 51,06 33,23 6,70 7,90 3,07 0,041 3676,6 3,05 313,66 29,53 43,35 5,53 1,42
Z-8-18 3,25 3,32 203,2 63,5 19,05 1,2 4,34 272,55 41,29 26,83 5,41 7,92 3,08 0,021 2985,5 2,22 240,90 21,86 36,84 4,71 1,42
Z-9-11 8,73 - 228,6 63,5 19,05 3,0 11,34 853,19 96,69 74,65 12,81 8,67 2,92 0,340 8862,2 8,58 853,19 74,65 96,69 12,81 1,24
Z-9-12 7,28 - 228,6 63,5 19,05 2,5 9,52 721,38 82,06 63,11 10,84 8,71 2,94 0,198 7577,1 6,43 706,81 61,04 82,06 10,84 1,24
Z-9-14 5,82 5,89 228,6 63,5 19,05 2,0 7,67 585,45 66,85 51,22 8,80 8,74 2,95 0,102 6215,4 4,38 549,00 46,23 59,99 7,77 1,24
Z-9-16 4,37 4,44 228,6 63,5 19,05 1,5 5,79 445,37 51,06 38,97 6,70 8,77 2,97 0,043 4776,9 3,06 413,41 34,60 43,38 5,54 1,39
Z-9-18 3,49 3,56 228,6 63,5 19,05 1,2 4,65 359,33 41,29 31,44 5,41 8,79 2,98 0,022 3876,8 2,23 309,39 24,43 36,85 4,72 1,39
Z-10-11 9,33 - 254 63,5 19,05 3,0 12,11 1098,10 96,70 86,46 12,81 9,52 2,83 0,363 11220,0 8,65 1098,10 86,46 96,70 12,81 1,21
Z-10-12 7,78 - 254 63,5 19,05 2,5 10,15 927,70 82,10 73,04 10,84 9,56 2,84 0,212 9585,2 6,47 909,13 70,70 82,06 10,84 1,22

PERLÍN® Z, B = 2,5”
Z-10-14 6,22 6,29 254 63,5 19,05 2,0 8,17 752,24 66,86 59,23 8,80 9,59 2,86 0,109 7856,3 4,40 706,61 53,67 60,00 7,78 1,22
Z-10-16 4,67 4,74 254 63,5 19,05 1,5 6,17 571,80 51,06 45,02 6,70 9,63 2,88 0,046 6033,4 3,07 516,33 38,04 43,41 5,56 1,37
Z-10-18 3,73 3,81 254 63,5 19,05 1,2 4,95 461,11 41,29 36,31 5,41 9,65 2,89 0,024 4894,5 2,23 387,40 27,03 36,87 4,73 1,37
Z-12-11 10,53 - 304,8 63,5 19,05 3,0 13,63 1707,50 96,70 112,04 12,81 11,19 2,66 0,409 16836,0 8,74 1707,50 112,04 96,70 12,81 1,17
Z-12-12 8,77 - 304,8 63,5 19,05 2,5 11,42 1440,50 82,10 94,52 10,84 11,23 2,68 0,238 14364,0 6,52 1412,70 91,65 82,10 10,84 1,17
Z-12-14 7,02 7,10 304,8 63,5 19,05 2,0 9,19 1166,60 66,90 76,55 8,80 11,27 2,70 0,123 11759,0 4,43 1064,40 65,89 60,00 7,80 1,17
Z-12-16 5,26 5,35 304,8 63,5 19,05 1,5 6,93 885,57 51,06 58,11 6,70 11,30 2,71 0,052 9020,7 3,08 761,32 45,00 43,46 5,58 1,32
Z-12-18 4,21 4,29 304,8 63,5 19,05 1,2 5,56 713,59 41,29 46,82 5,41 11,33 2,72 0,027 7313,2 2,24 572,73 32,25 36,89 4,74 1,32

Z3-6-11 7,63 - 152,4 76,2 19,05 3,0 9,82 370,80 152,24 48,66 17,27 6,14 3,94 0,295 5314,1 8,39 357,66 45,71 139,75 15,59 1,57
Z3-6-12 6,36 - 152,4 76,2 19,05 2,5 8,25 314,26 128,90 41,24 14,58 6,17 3,95 0,172 4550,5 6,19 290,21 36,10 109,69 12,03 1,57
Z3-6-14 5,08 5,14 152,4 76,2 19,05 2,0 6,65 255,64 104,76 33,55 11,82 6,20 3,97 0,089 3738,2 4,36 226,89 27,58 74,52 7,86 1,57
Z3-6-16 3,81 3,87 152,4 76,2 19,05 1,5 5,03 194,93 79,82 25,58 8,98 6,23 3,98 0,038 2877,0 3,07 171,87 20,82 62,16 6,62 1,75
Z3-6-18 3,05 3,11 152,4 76,2 19,05 1,2 4,04 157,48 64,46 20,67 7,24 6,24 3,99 0,019 2336,8 2,22 135,36 16,18 52,34 5,57 1,75
Z3-8-11 8,82 - 203,2 76,2 19,05 3,0 11,34 721,26 152,25 70,99 17,27 7,97 3,66 0,340 10232,0 8,64 695,79 66,85 139,83 15,63 1,50
Z3-8-12 7,35 - 203,2 76,2 19,05 2,5 9,52 609,76 128,91 60,02 14,58 8,00 3,68 0,198 8733,9 6,33 564,79 52,99 109,80 12,09 1,50
Z3-8-14 5,88 5,95 203,2 76,2 19,05 2,0 7,67 494,80 104,77 48,70 11,82 8,03 3,70 0,102 7153,2 4,43 442,29 40,69 74,94 7,98 1,50
Z3-8-16 4,41 4,48 203,2 76,2 19,05 1,5 5,79 376,38 79,82 37,05 8,98 8,06 3,71 0,043 5489,5 3,11 334,60 30,70 62,34 6,69 1,68
Z3-8-18 3,53 3,60 203,2 76,2 19,05 1,2 4,65 303,65 64,46 29,89 7,24 8,08 3,72 0,022 4451,4 2,23 251,40 21,91 52,49 5,63 1,68
Z3-9-11 9,42 - 228,6 76,2 19,05 3,0 12,11 950,20 152,30 83,13 17,27 8,86 3,55 0,363 13364,0 8,73 917,02 78,41 139,86 15,65 1,47
Z3-9-12 7,85 - 228,6 76,2 19,05 2,5 10,15 802,54 128,91 70,21 14,58 8,89 3,56 0,212 11396,0 6,38 744,71 62,27 109,85 12,12 1,47
Z3-9-14 6,28 6,35 228,6 76,2 19,05 2,0 8,17 650,66 104,77 56,93 11,82 8,92 3,58 0,109 9324,0 4,46 583,66 47,92 75,10 8,03 1,48
Z3-9-16 4,71 4,78 228,6 76,2 19,05 1,5 6,17 494,50 79,82 43,26 8,98 8,95 3,60 0,046 7148,5 3,12 433,86 35,03 62,42 6,72 1,65
Z3-9-18 3,77 3,84 228,6 76,2 19,05 1,2 4,95 398,73 64,46 34,89 7,24 8,97 3,61 0,024 5793,5 2,24 322,56 24,55 52,52 5,64 1,65
Z3-10-11 10,02 - 254 76,2 19,05 3,0 12,87 1218,10 152,30 95,91 17,27 9,73 3,44 0,386 16955,0 8,79 1176,30 90,63 139,90 15,67 1,45

PERLÍN® Z, B = 3”
Z3-10-12 8,35 - 254 76,2 19,05 2,5 10,79 1028,10 128,90 80,95 14,58 9,76 3,46 0,225 14446,0 6,41 955,79 72,10 109,89 12,14 1,45
Z3-10-14 6,68 6,76 254 76,2 19,05 2,0 8,68 832,89 104,77 65,58 11,82 9,79 3,47 0,116 11810,0 4,47 749,66 55,59 75,25 8,07 1,45
Z3-10-16 5,01 5,09 254 76,2 19,05 1,5 6,55 632,52 79,82 49,81 8,98 9,83 3,49 0,049 9047,9 3,13 541,76 38,64 62,48 6,74 1,62
Z3-10-18 4,01 4,09 254 76,2 19,05 1,2 5,26 509,80 64,46 40,14 7,24 9,85 3,50 0,025 7329,6 2,24 403,43 27,20 52,55 5,65 1,62
Z3-12-11 11,22 - 304,8 76,2 19,05 3,0 14,39 1881,00 152,30 123,42 17,27 11,43 3,25 0,432 25534,0 8,89 1818,80 117,00 139,90 15,69 1,40
Z3-12-12 9,35 - 304,8 76,2 19,05 2,5 12,06 1585,60 128,90 104,04 14,58 11,47 3,27 0,251 21729,0 6,47 1479,60 93,39 110,00 12,18 1,40
Z3-12-14 7,48 7,57 304,8 76,2 19,05 2,0 9,70 1283,00 104,80 84,19 11,82 11,50 3,29 0,129 17744,0 4,50 1110,50 66,60 75,50 8,14 1,40
Z3-12-16 5,61 5,70 304,8 76,2 19,05 1,5 7,31 973,20 79,80 63,86 8,98 11,54 3,30 0,055 13578,0 3,15 797,89 45,91 62,57 6,78 1,57
Z3-12-18 4,49 4,57 304,8 76,2 19,05 1,2 5,87 783,82 64,46 51,43 7,24 11,56 3,31 0,028 10993,0 2,25 595,03 32,54 52,58 5,67 1,57

Nota: Fy = 3500 kg/cm² (343 MPa) para espesores ≥ 2.0 mm. | Fy = 2800 kg/cm² (274 MPa) para espesores < 2.0 mm. | Fy = 2800 kg/cm² (274 MPa) para galvanizados | Perlines galvanizados disponibles para espesores ≤ 2.0mm
PERFORACIONES PARA PERLINES® EN C Y EN Z
CIRCULARES D (mm) OVOIDALES A (mm) B (mm)

12,7 19 15
A
14
15,9 24 12
16
32 15
19
D
20,5 B
32 20
22
25,4 38 24
28
50 19
50

TOLERANCIAS (MM)
E2 P DIMENSIÓN
(+) (-)
E1
E1 3 3
S1 E2 3 3
S1 1,5 1,5
S2 1,5 1,5
S2
P 3 3

* Disponibles para Perlines® en pulgadas desde 6” hasta 12”

IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTO

Tipo De Perlín®
P: Perlín® C
2P: Perlín® Cajón Acabado:
Z: Perlin® en Z N: Negro
Z3: Perlin® en Z, con G: Galvanizado
ancho de aleta 3”

2P 12 12 N
Altura de Perlín® *Calibre (espesor):
En Pulgadas: en milímetros: calibre 11: 3.0 mm
14” (355 mm) 150 mm calibre 12: 2.5 mm
12” (305 mm) 125 mm calibre 14: 2.0 mm
10” (254 mm) 100 mm calibre 16: 1.5 mm
9” (229 mm) 75 mm calibre 18: 1.2 mm
8” (203 mm) 60 mm
6” (152 mm)
* Corresponde al espesor nominal o espesor de diseño. El espesor mínimo del
material base debe ser por lo menos el 95% del espesor nominal
PERLINES®
NUEVOS
REFORZADOS
PERLÍNES® EN C

Propiedades Geometricas Brutas


Peso Peso
A B C e
Perlín® Negro Galvanizado Área Ix Cw
(mm) (mm) (mm) (mm) Iy (cm3) Sx (cm³) Sy (cm³) rx (cm) ry (cm) J (cm4)
(kg/m) (kg/m) (cm²) (cm4) (cm6)

P3-16-14 9,17 9,28 406,4 76,2 20,0 2,0 12,11 2562,93 66,88 126,13 10,98 14,55 2,35 0,1615 23234
P3-16-12 11,46 - 406,4 76,2 20,0 2,5 15,10 3175,85 81,35 156,29 13,38 14,50 2,32 0,3145 28348
P3-16-11 13,76 - 406,4 76,2 20,0 3,0 18,06 3777,77 94,95 185,91 15,64 14,46 2,29 0,5417 33199
P4-16-14 9,97 10,09 406,4 101,6 20,0 2,0 13,13 2978,32 139,46 146,57 17,58 15,06 3,26 0,1751 46067
P4-16-12 12,46 - 406,4 101,6 20,0 2,5 16,37 3693,81 170,69 181,78 21,53 15,02 3,23 0,3410 56462
P4-16-11 14,95 - 406,4 101,6 20,0 3,0 19,58 4397,77 200,52 216,43 25,30 14,99 3,20 0,5875 66427
P3-18-14 9,97 10,09 457,2 76,2 20,0 2,0 13,13 3440,24 68,80 150,49 11,10 16,19 2,29 0,1751 30353
P3-18-12 12,46 - 457,2 76,2 20,0 2,5 16,37 4266,03 83,69 186,62 13,52 16,15 2,26 0,3410 37049
P3-18-11 14,95 - 457,2 76,2 20,0 3,0 19,58 5078,23 97,70 222,14 15,81 16,10 2,23 0,5875 43406
P4-18-14 10,77 10,89 457,2 101,6 20,0 2,0 14,15 3966,55 143,71 173,51 17,77 16,74 3,19 0,1886 60282
P4-18-12 13,46 - 457,2 101,6 20,0 2,5 17,64 4922,47 175,92 215,33 21,77 16,71 3,16 0,3674 73916
P4-18-11 16,15 - 457,2 101,6 20,0 3,0 21,11 5864,22 206,67 256,53 25,59 16,67 3,13 0,6332 86999

PERLÍNES® CAJÓN
Peso Propiedades Geometricas Brutas
A B C e
Perlín® Negro Área
(mm) (mm) (mm) (mm) Ix (cm4) Iy (cm4) Sx (cm³) Sy (cm³) rx (cm) ry (cm) J (cm4)
(kg/m) (cm²)
2P3-16-14 18,34 406,4 76,2 20,0 2,0 24,23 5125,85 1032,22 252,26 135,46 14,55 6,53 2667,1
PERLÍNES® EN C

2P3-16-12 22,93 406,4 76,2 20,0 2,5 30,19 6351,71 1279,14 312,58 167,87 14,50 6,51 3309,5
2P3-16-11 27,52 406,4 76,2 20,0 3,0 36,12 7555,53 1521,66 371,83 199,69 14,46 6,49 3942,4
2P4-16-14 19,94 406,4 101,6 20,0 2,0 26,26 5956,63 1932,25 293,14 190,18 15,06 8,58 4372,7
2P4-16-12 24,92 406,4 101,6 20,0 2,5 32,73 7387,62 2399,43 363,56 236,16 15,02 8,56 5434,3
2P4-16-11 29,91 406,4 101,6 20,0 3,0 39,16 8795,55 2860,33 432,85 281,53 14,99 8,55 6483,4
2P3-18-14 19,94 457,2 76,2 20,0 2,0 26,26 6880,49 1147,14 300,98 150,54 16,19 6,61 3095,8
2P3-18-12 24,92 457,2 76,2 20,0 2,5 32,73 8532,06 1421,82 373,23 186,59 16,15 6,59 3842,0
2P3-18-11 29,91 457,2 76,2 20,0 3,0 39,16 10156,45 1691,74 444,29 222,01 16,10 6,57 4577,2
2P4-18-14 21,53 457,2 101,6 20,0 2,0 28,29 7933,10 2137,89 347,03 210,42 16,74 8,69 5111,5
PERLÍNES® CAJÓN

2P4-18-12 26,92 457,2 101,6 20,0 2,5 35,27 9844,94 2655,21 430,66 261,34 16,71 8,68 6353,4
2P4-18-11 32,30 457,2 101,6 20,0 3,0 42,21 11728,44 3165,74 513,06 311,59 16,67 8,66 7581,1

Nota: Fy = 3500 kg/cm² (343 MPa) para Perlines H.R. | Fy = 2800 kg/cm² (274 MPa) Perlines Galvanizados.
| División¬3URGXFWRV(VWUXFWXUDOHV_

PERLOSA
Sistema de Entrepisos Metálicos

PERLOSA de CORPACERO es un sistema de entrepiso metálico diseñado


para soportar cualquier tipo de carga y uso en la construcción de
edificaciones. Está compuesto por un grupo de elementos estructurales en
acero trabajando en sección compuesta con una losa de concreto
garantizando la optimización de materiales. El sistema de entrepisos
PERLOSA, es la solución más económica, eficiente, limpia y liviana para
construir una losa de entrepiso estable, segura y resistente.

SOMOS UN EQUIPO EXPERTO


EN SOLUCIONES ESTRUCTURALES.
Brindamos soporte y asesoría técnica
gratuita: visitas a obra, diseño y cálculo
estructural con software de avanzada y
despiece a la medida de su proyecto.
Llámenos y cuente con nosotros:
Tel: (571)-446 4132 Ext. 332-106-222

DISPONIBILIDAD Evita el uso de Torre grúas para la manipulación de materiales.


Los elementos que componen el Sistema PERLOSA, se No requiere mano de obra especializada.
encuentran disponibles en una amplia gama que le permite ser Optimiza tiempos de limpieza de obra, ya que es un producto
usado en cualquier tipo de edificación sin importar la que permite una construcción limpia y estética.
solicitación estructural o el diseño arquitectónico. ECONOMÍA
RENDIMIENTO Menor consumo de concreto en losas de entrepiso.
Optimiza tiempos de construcción ya que todos los elementos Menor volumen de cimentación, vigas y columnas.
que la componen se suministran cortados a la medida y con los Mayor velocidad de construcción y rendimiento de mano de obra.
accesorios de instalación requeridos. Menores costos de limpieza y alquiler de formaleta.
Minimiza tiempos de limpieza de obra, ya que es un producto En general, menor costo por metro cuadrado de losa
que permite una construcción limpia y estética. construida.
Se logran rendimientos de mano de obra de instalación de SOPORTE TÉCNICO
hasta 1000 m2/semana/cuadrilla. CORPACERO brinda a sus clientes una asesoría técnica y
FACILIDAD DE INSTALACIÓN comercial completa desde el diseño de los entrepisos como la
Los elementos se suministran listos para instalar. elaboración de Análisis de Precios Unitarios (APU)
Evita el uso de formaletas, con un apuntalamiento mínimo comparativos entre sistemas constructivos sustitutos o
en obra. similares.
Aplicable a estructuras en acero o concreto. CORPACERO realiza un acompañamiento permanente al
No requiere herramientas ni maquinaria especializada. proyecto desde su concepción hasta su ejecución con visitas de
No requiere el uso de torre grúas, debido a su bajo peso. obra periódicas durante la instalación de los elementos y la
VENTAJAS fundición de las losas.
Reduce entre un 25% y un 50% el peso propio de un entrepiso Como soporte técnico CORPACERO cuenta con el programa de
con respecto a un sistema tradicional. diseño de productos CORPASOFT el software de diseño con
Debido a su bajo peso, reduce requerimientos de cimentación, productos de acero más completo del mercado que le permitirá
tamaño de vigas y columnas y fuerza sísmica aplicada a los diseñar este tipo de entrepisos de forma rápida y sencilla
niveles de piso. optimizando materiales.
REFUERZO NEGATIVO ESTRUCTURA PRINCIPAL
DE VIGUETAS EN CONCRETO

ELEMENTOS QUE
LO COMPONEN

El sistema de entrepiso metálico puede


ser usado en edificaciones con Sistema
Estructural Principal Aporticado en
Acero y/o Concreto, brindando mayores
beneficios económicos en este último.
Se muestran aquí los elementos que
componen el Sistema PERLOSA con
3
el uso de Sistemas Principales en CONECTOR
Concreto.
2
4 1
PERLÍN VIGUETA
TESTERO CORPALOSA® EN CAJÓN

1. ENTREPISOS METÁLICOS CORPALOSA®

Lámina Colaborante que funciona no solo como formaleta sino también


como refuerzo positivo de la losa, trabajando en sección compuesta con
la losa de concreto. Es fabricada a partir de lámina en acero
galvanizado G-60 (180gr/m2) calidad Grado 40 (Fy= 2800kg/cm2).
Es Suministrada en calibres 22, 20, 18 y 16, cortada a la medida del
proyecto en longitudes máximas de 12 m.

Disponible en tres Referencias:

CORPALOSA 1.5”
ANCHO UTIL 90.0 cm | Corpalosa 1.5”
Espesor mínimo de losa 9cm, consumo de concreto
0.0652 m3/m2. 15.00 7.45

Ideal para uso residencial y oficinas. Ideal como


3.81

15.00 3.65
plataforma de trabajo.

ANCHO UTIL 100.0 cm | Corpalosa 2”


CORPALOSA 2”
Espesor mínimo de losa 10cm, consumo de 12.9 15.8

concreto 0.075 m3/m2.


5.08

Ideal para uso residencial y oficinas, mayor


12.9
ancho útil del mercado.

ANCHO UTIL 90.0 cm | Corpalosa 3”


CORPALOSA 3”
11.10 30.72
Espesor mínimo de losa 12.5cm, consumo de concreto
0.086 m3/m2.
7.62

Ideal para uso de parqueaderos, centros comerciales y


11.10
áreas industriales.
2. PERLINES® CON ACCESORIOS
ESQUEMA TÍPICO DE ARMADO

5
3

1 Perlines® en Cajón
2 Soldadura intermitente E7018
3 Varilla de anclaje corrugada 5/8” o 1/2”
4 Platina 2 mm
5 Perforaciones para evacuación de agua
6 Pintura anticorrosiva interna 4
Perfiles conformados en frio a partir de lámina
H.R. (ASTM A1011) calidad Grado 50
(Fy=3500 kg/cm2), armados en sección cajón
que son usados como viguetas y riostras de la
losa. Trabajan en sección compuesta con el
concreto de la losa por medio de conectores de
corte. Son suministrados a la medida, armados
en cajón, con pintura anticorrosiva y accesorios
de anclaje a las vigas de concreto.

Referencias disponibles
Peso Negro
Perlín A (mm) B (mm) C (mm) e (mm)
(kg/m)

2P-125-11 11.30 125 50 20 3.0


2P-125-12 9.42 125 50 20 2.5
2P-125-14 7.54 125 50 20 2.0
2P-150-11 12.48 150 50 20 3.0
r
2P-150-12 10.40 150 50 20 2.5
2P-150-14 8.32 150 50 20 2.0
2P-6-11 13.88 152.4 63.5 19.05 3.0
2P-6-12 11.56 152.4 63.5 19.05 2.5
2P-6-14 9.26 152.4 63.5 19.05 2.0
2P-8-11 16.28 203.2 63.5 19.05 3.0
2P-8-12 13.56 203.2 63.5 19.05 2.5
2P-8-14 10.84 203.2 63.5 19.05 2.0
2P-10-11 18.66 254 63.5 19.05 3.0
2P-10-12 15.56 254 63.5 19.05 2.5
2P-10-14 12.44 254 63.5 19.05 2.0
2P-12-11 21.06 304.8 63.5 19.05 3.0
2P-12-12 17.54 304.8 63.5 19.05 2.5
2P-12-14 14.04 304.8 63.5 19.05 2.0
2P-14-11 23.44 355.6 63.5 19.05 3.0
2P-14-12 19.54 355.6 63.5 19.05 2.5
2P-14-14 15.64 355.6 63.5 19.05 2.0
2P3-16-11 27.52 406.4 76.2 20.00 3.0
2P3-16-12 22.93 406.4 76.2 20.00 2.5
2P3-16-14 18.34 406.4 76.2 20.00 2.0
2P3-18-11 29.91 457.2 76.2 20.00 3.0
2P3-18-12 24.92 457.2 76.2 20.00 2.5
2P3-18-14 19.94 457.2 76.2 20.00 2.0

Nota: También disponibles en B=76.2mm para Perlines entre 6 y 14 pulgadas y en B=101.6mm


para Pelines® entre 16 y 18 pulgadas.
3. CONECTORES DE CORTANTE 4. TESTEROS METÁLICOS

Tapas de la Corpalosa® que


permiten fundir vigas y losa en
una sola fundida. Son fabricadas
en acero galvanizado.

* Los conectores de cortante deben ir Conectores encargados de trasmitir los


soldados tanto a la Corpalosa® como a la esfuerzos de la losa de concreto a la
vigueta metálica, para este procedimiento vigueta metálica, generando la sección
se recomienda soldadura SMAW* con compuesta entre los dos materiales. Se
Electrodo E7018 de 3/32” y 1/8” de encuentran disponibles en Conector
diámetro. Tipo Canal (en lámina A-36) y
* SMAW: Soldadura de Arco Eléctrico con Conector Tipo Perno (Grado 2).
Electrodo Revestido.

PROCEDIMIENTO
CONSTRUCTIVO

PASO 1 PASO 2

Fundición convencional de columnas y colocación de Colocación de Perlines® cajón y formaleta lateral de


formaleta inferior de vigas. A diferencia de un vigas. Los Perlines® deben ser apuntalados en el
sistema de losa tradicional, no se requiere colocación centro de la luz.
de camilla en toda la superficie.
PROCEDIMIENTO
CONSTRUCTIVO

PASO 3 PASO 4

Colocación de Corpalosa® con sus respectivos testeros Colocación de Conectores de Cortante. Se debe
para fundición de losa y vigas en una sola etapa. asegurar la unión tanto a la Corpalosa® como al
Perlín®. Se debe usar proceso de soldadura manual
con Electrodo Revestido (SMAW) Electrodo E7018
de 3/32” ó 1/8” de diámetro.

PASO 5 PASO 6

Colocación de malla electrosoldada y refuerzo Fundición de losa y vigas en una sola etapa de forma
negativo de viguetas. Este último debe ser colocado monolítica. El concreto debe ser extendido de forma
al nivel de la malla, que debe estar a 2.5cm del borde uniforme sobre la losa.
superior de la losa (Recubrimiento mínimo).
TABLAS DE DISEÑO
USO 1 - VIVIENDA Y HOTELES
Cargas de Diseño: Carga Viva: 180kg/m2, Acabados: 120kg/m2, Muros: 300kg/m2
Caracteristicas de la losa: Corpalosa® 1.5” ó 2”, espesor de losa: 10cm

Luz 1,40 1,60 1,80 2,00 2,20


(m) q4.5mm c/15cm q4.5mm c/15cm q5mm c/15cm q5.5mm c/15cm q6.5mm c/15cm

2P-125-14 2P-125-14 2P-125-14 2P-125-14 2P-125-14


3,0
1No.4 L=0.75 1No.4 L=0.75 1No.4 L=0.75 1No.4 L=0.75 1No.4 L=0.75
2P-6-14 2P-6-14 2P-6-14 2P-6-14 2P-8-14
4,0
1No.4 L=0.75 1No.4 L=0.75 2No.4 L=1.00 2No.4 L=1.00 2No.4 L=1.00
2P-6-12 ó 2P-8-14 2P-6-12 ó 2P-8-14 2P-6-11 ó 2P-8-14 2P-8-12 ó 2P-9-14 2P-9-12 ó 2P-10-14
5,0
2No.5 L=1.25 2No.5 L=1.25 2No.5 L=1.25 2No.4 L=1.25 2No.5 L=1.25
2P-8-12 ó 2P-9-14 2P-9-12 ó 2P-10-14 2P-9-11 ó 2P-10-12 2P-9-11 ó 2P-10-12 2P-10-11 ó 2P-12-12
6,0
2No.4 L=1.50 2No.4 L=1.50 2No.4 L=1.50 2No.5 L=1.50 2No.4 L=1.50
2P-9-11 ó 2P-10-12 2P-10-11 ó 2P-12-12 2P-12-12 2P-12-11 ó 2P-14-12 2P-14-12
7,0
2No.4 L=1.75 2No.4 L=1.75 2No.5 L=1.75 2No.4 L=1.75 2No.5 L=1.75
2P-12-12 2P-12-11 ó 2P-14-12 2P-14-11 2P-14-11 2P3-16-12
8,0
2No.5 L=2.00 2No.5 L=2.00 2No.4 L=2.00 2No.5 L=2.00 2No.5 L=2.00

USO 2 - OFICINA
Cargas de Diseño: Carga Viva: 200kg/m2, Acabados: 150kg/m2, Muros: 200kg/m2
Caracteristicas de la losa: Corpalosa® 1.5” ó 2”, espesor de losa: 10cm, Malla electrosoldada q5mm c/15cm

Luz 1,40 1,60 1,80 2,00 2,20


(m) q4.5mm c/15cm q4.5mm c/15cm q5mm c/15cm q5.5mm c/15cm q6.5mm c/15cm

2P-125-14 2P-125-14 2P-125-14 2P-125-12 2P-125-12


3,0
1No.4 L=0.75 1No.4 L=0.75 1No.4 L=0.75 1No.4 L=0.75 1No.4 L=0.75
2P-6-14 2P-6-14 2P-6-14 2P-6-14 2P-6-14
4,0
1No.4 L=0.75 1No.4 L=0.75 2No.3 L=1.00 2No.4 L=1.00 2No.4 L=1.00
2P-6-14 2P-6-12 ó 2P-8-14 2P-6-11 ó 2P-8-14 2P-8-12 ó 2P-9-14 2P-8-12 ó 2P-9-14
5,0
2No.4 L=1.25 2No.4 L=1.25 2No.4 L=1.25 2No.4 L=1.25 2No.4 L=1.25
2P-8-12 ó 2P-9-14 2P-8-12 ó 2P-9-14 2P-9-11 ó 2P-10-12 2P-9-11 ó 2P-10-12 2P-10-11 ó 2P-12-12
6,0
2No.5 L=1.50 2No.4 L=1.50 2No.4 L=1.50 2No.4 L=1.50 2No.4 L=1.50
2P-9-11 ó 2P-10-12 2P-10-11 ó 2P-12-12 2P-10-11 ó 2P-12-12 2P-12-11 ó 2P-14-12 2P-14-12
7,0
2No.4 L=1.75 2No.4 L=1.75 2No.5 L=1.75 2No.4 L=1.75 2No.5 L=1.75
2P-12-12 ó 2P-12-11 ó 2P-14-12 2P-14-11 2P-14-11 2P3-16-12
8,0
2No.5 L=2.00 2No.5 L=2.00 2No.4 L=2.00 2No.5 L=2.00 2No.5 L=2.00

USO 3 - COMERCIO
Cargas de Diseño: Carga Viva: 500kg/m2, Acabados: 150kg/m2, Muros: 250kg/m2
Caracteristicas de la losa: Corpalosa® 3”, espesor de losa: 12.5cm, Malla electrosoldada q6mm c/15cm
1,40 1,60 1,80 2,00 2,20
Luz (m)
q4.5mm c/15cm q4.5mm c/15cm q5mm c/15cm q5.5mm c/15cm q6mm c/15cm

2P-125-14 2P-125-14 2P-125-14 2P-125-12 2P-125-12


3,0
1No.4 L=0.75 1No.4 L=0.75 1No.4 L=0.75 1No.4 L=0.75 1No.5 L=1.00
2P-6-12 ó 2P-8-14 2P-6-12 ó 2P-8-14 2P-6-12 ó 2P-8-14 2P-6-12 ó 2P-8-14 2P-6-12 ó 2P-8-14
4,0
1No.4 L=1.00 2No.5 L=1.00 1No.5 L=1.00 2No.5 L=1.00 2No.5 L=1.00
2P-6-12 ó 2P-8-14 2P-6-12 ó 2P-8-14 2P-6-12 ó 2P-8-14 2P-6-11 ó 2P-8-12 2P-8-12
5,0
2No.5 L=1.25 2No.6 L=1.25 2No.6 L=1.25 2No.6 L=1.25 2No.6 L=1.25
2P-9-12 ó 2P-10-14 2P-9-12 ó 2P-10-14 2P-9-12 ó 2P-10-12 2P-9-11 ó 2P-10-11 2P-10-11
6,0
2No.5 L=1.50 2No.5 L=1.50 2No.6 L=1.50 2No.6 L=1.50 2No.6 L=1.50
2P-9-11 ó 2P-12-14 2P-10-11 ó 2P-12-14 2P-12-12 2P-12-11 2P-14-11
7,0
2No.6 L=1.75 2No.6 L=1.75 2No.5 L=1.75 2No.6 L=1.75 2No.6 L=1.75
2P-12-11 ó 2P-14-14 2P-12-11 ó 2P-14-12 2P-14-11 2P3-16-12 2P3-18-12
8,0
2No.6 L=2.00 2No.6 L=2.00 2No.6 L=2.00 2No.7 L=2.00 2No.67 L=2.00

Luces para las cuales se recomienda colocar riostra intermedia Vigueta en Perlín.
Malla electrosoldada requerida por Momento Negativo y Retracción de Fraguado y Temperatura Refuerzo negativo de la Vigueta.

1. Las tablas de diseño han sido elaboradas considerando conectores de cortante tipo canal, cada 30 cm.
2. Las tablas de diseño consideran apoyos continuos
3. Los perlines® deben ser apuntalados durante la etapa constructiva
TABLAS DE DISEÑO
USO 4 - BODEGA
Cargas de Diseño: Carga Viva: 500kg/m2, Acabados: 150kg/m2, Muros: 150kg/m2
Caracteristicas de la losa: Corpalosa 3”, espesor de losa: 12.5cm, Malla electrosoldada q6.5mm c/15cm
1,40 1,60 1,80 2,00 2,20
Luz (m)
q4.5mm c/15cm q5mm c/15cm q5.5mm c/15cm q6mm c/15cm q6.5mm c/15cm

2P-125-14 2P-125-14 2P-125-14 2P-125-12 2P-125-12


3,0
1No.4 L=0.75 1No.4 L=0.75 1No.4 L=0.75 1No.4 L=0.75 1No.4 L=0.75
2P-6-14 2P-6-14 2P-8-14 2P-8-14 2P-8-12 ó 2P-9-14
4,0
2No.4 L=1.00 2No.4 L=1.00 2No.5 L=1.00 2No.5 L=1.00 2No.5 L=1.00
2P-8-14 2P-8-12 ó 2P-9-14 2P-9-12 ó 2P-10-14 2P-10-12 2P-10-12
5,0
2No.4 L=1.25 2No.4 L=1.25 2No.4 L=1.25 2No.4 L=1.25 2No.5 L=1.25
2P-8-11 ó 2P-9-12 2P-9-11 ó 2P-10-12 2P-12-12 2P-12-11 ó 2P-14-12 2P-12-11
6,0
2No.5 L=1.50 2No.5 L=1.50 2No.4 L=1.50 2No.4 L=1.50 2No.5 L=1.50
2P-12-12 2P-12-11 ó 2P-14-12 2P-14-11 2P-14-11 2P3-16-11
7,0
2No.4 L=1.75 2No.5 L=1.75 2No.4 L=1.75 2No.5 L=1.75 2No.6 L=1.75
2P-14-11 2P-14-11 2P3-16-11 2P3-18-12 2P3-18-11
8,0
2No.4 L=2.00 2No.6 L=2.00 2No.6 L=2.00 2No.7 L=2.00 2No.7 L=2.00

USO 5 - COLEGIOS - UNIVERSIDADES

Cargas de Diseño: Carga Viva: 200kg/m2, Acabados: 150kg/m2, Muros: 300kg/m2

Caracteristicas de la losa: Corpalosa® 3”, espesor de losa: 12.5cm

Luz 1,40 1,60 1,80 2,00 2,20


(m) q4.5mm c/15cm q4.5mm c/15cm q4.5mm c/15cm q5mm c/15cm q5.5mm c/15cm

2P-125-14 2P-125-14 2P-125-14 2P-125-12 2P-125-12


3,0
1No.4 L=0.75 1No.4 L=0.75 1No.4 L=0.75 1No.4 L=0.75 1No.4 L=0.75
2P-6-14 2P-6-14 2P-6-14 2P-6-14 2P-8-14
4,0
1No.4 L=0.75 1No.4 L=0.75 2No.4 L=1.00 2No.4 L=1.00 2No.4 L=1.00
2P-8-14 2P-6-12 ó 2P-8-14 2P-8-11 ó 2P-8-14 2P-8-12 ó 2P-9-14 2P-8-11 ó 2P-9-11
5,0
2No.4 L=1.25 2No.4 L=1.25 2No.5 L=1.25 2No.4 L=1.25 2No.4 L=1.25
2P-8-12 ó 2P-9-14 2P-9-12 ó 2P-10-14 2P-9-11 ó 2P-10-12 2P-10-12 2P-10-11 ó 2P-12-12
6,0
2No.4 L=1.50 2No.4 L=1.50 2No.4 L=1.50 2No.5 L=1.50 2No.5 L=1.50
2P-9-11 ó 2P-10-12 2P-10-11 ó 2P-12-12 2P-12-12 2P-12-11 ó 2P-14-12 2P-14-12
7,0
2No.5 L=1.75 2No.5 L=1.75 2No.5 L=1.75 2No.5 L=1.75 2No.5 L=1.75
2P-12-11 ó 2P-14-12 2P-12-11 ó 2P-14-12 2P-14-11 2P-14-11 2P3-16-11
8,0
2No.4 L=2.00 2No.5 L=2.00 2No.5 L=2.00 2No.6 L=2.00 2No.6 L=2.00

USO 6 - PARQUEADEROS

Cargas de Diseño: Carga Viva: 250kg/m2, Acabados: 100kg/m2, Muros: 100kg/m2


Caracteristicas de la losa: Corpalosa® 3”, espesor de losa: 12.5cm
1,40 1,60 1,80 2,00 2,20
Luz (m)
q5mm c/15cm q5mm c/15cm q5.5mm c/15cm q6mm c/15cm q6.5mm c/15cm

2P-125-14 2P-125-14 2P-125-14 2P-125-12 2P-125-12


3,0
2No.3 L=0.75 2No.3 L=0.75 2No.3 L=0.75 2No.3 L=0.75 2No.3 L=0.75
2P-6-14 2P-6-14 2P-6-14 2P-6-14 2P-6-14
4,0
2No.3 L=1.00 2No.3 L=1.00 2No.3 L=1.00 2No.3 L=1.00 2No.4 L=1.00
2P-6-14 2P-6-14 2P-8-14 2P-8-12 2P-8-12 ó 2P-10-14
5,0
2No.4 L=1.25 2No.4 L=1.25 2No.4 L=1.25 2No.4 L=1.25 2No.4 L=1.25
2P-6-11 ó 2P-8-12 2P-9-12 ó 2P-10-14 2P-9-12 ó 2P-10-14 2P-9-11 ó 2P-10-12 2P-10-11 ó 2P-12-12
6,0
2No.5 L=1.50 2No.4 L=1.50 2No.5 L=1.50 2No.5 L=1.50 2No.5 L=1.50
2P-9-11 ó 2P-10-12 2P-10-11 ó 2P-12-12 2P-10-11 ó 2P-12-12 2P-12-11 ó 2P-14-12 2P-12-11 ó 2P-14-12
7,0
2No.4 L=1.75 2No.4 L=1.75 2No.5 L=1.75 2No.4 L=1.75 2No.5 L=1.75
2P-12-12 2P-12-11 ó 2P-14-12 2P-14-12 2P-14-11 2P-14-11
8,0
2No.5 L=2.00 2No.5 L=2.00 2No.5 L=2.00 2No.5 L=2.00 2No.6 L=2.00

Luces para las cuales se recomienda colocar riostra intermedia Vigueta en Perlín.
Malla electrosoldada requerida por Momento Negativo y Retracción de Fraguado y Temperatura Refuerzo negativo de la Vigueta.

1. Las tablas de diseño han sido elaboradas considerando conectores de cortante tipo canal, cada 30 cm.
2. Las tablas de diseño consideran apoyos continuos
3. Los perlines® deben ser apuntalados durante la etapa constructiva
Centro Comercial Palmetto Plaza
Cali, Valle (2003)

Área: 37.000m2
Uso: Comercio y Parqueadero
Luces de Viguetas: 9.0m
Productos:Corpalosa® 3" Cal. 22 y Viguetas en Cajón.
Constructor: HBG Promotores

Balcones de Montecanelo
Pereira, Risaralda (2008)

Área: 11.000 m2
Uso: Vivienda - Estrato 4
Luces de Viguetas: 6.0 - 8.0m
Productos: Corpalosa® 2" Cal. 22 y Viguetas en Cajón
Constructor: Construcciones Area S.A.

Edificio Vista de la Sabana


Bogotá, D.C. (2008)

Área: 6.000m2
Uso: Vivienda - Estrato 6
Luces de Viguetas: 6.5 - 9.0m
Productos: Corpalosa® 1.5" Cal. 22 y Viguetas en Cajón
Constructor: ARPRO S.A.

Centro Comercial San Silvestre


Barrancabermeja, Santander (2009)

Área: 50.000m2
Uso: Comercio
Luces de Viguetas: 8.0 - 10.0m
Productos: Corpalosa® 3" Cal. 22 y Viguetas en Cajón.
Constructor: Consorcio Promoser - Marval
Administrador Delegado: Inrale S.A.
Centro Comercial Megamall
Bucaramanga, Santander (2007)

Área: 38.000m2
Uso: Comercio y Parqueadero
Luces de Viguetas: 8.0 - 10.0m
Productos: Corpalosa® 3" Cal. 22 y Viguetas en Cajón
Constructor: Grama S.A. y Alejandro Char

Davinci Apartamentos
Bucaramanga, Santander (2010)

Área: 8.400m2
Uso: Vivienda - Estrato 4
Luces de Viguetas: 6.0m
Productos: Corpalosa® 3" Cal. 22 y Viguetas en Cajón.
Constructor: Guane Construcciones S.A.

Edificio GNB Sudameris


Bogotá, D.C. (2010)

Área: 9.000m2
Uso: Oficinas
Luces de Viguetas y Vigas: 9.0 - 11.5m
Productos: Corpalosa® 1.5" Cal. 22,
Viguetas en Cajón y Vigas Armadas
Constructor: SRC Ingenieros Civiles

Ecoparque Empresarial Natura


Bucaramanga, Santander (2010)

Área: 36.000m2
Uso: Oficinas
Luces de Viguetas: 8.0m - 11.0m
Productos: Corpalosa® 3" Cal. 22 y Viguetas en cajón
Constuctor: Marval S.A

Centro Comercial Oviedo - Ampliación


Medellín, Antioquia (1998)

Área: 11.000 m2
Uso: Comercio y Parqueadero
Luces de Viguetas: 8.0 - 10.0m
Productos: Corpalosa® 1.5" Cal. 22 y Viguetas en Cajón.
Constructor: Muros y Techos S.A.
Metropolitan Business Park
Bucaramanga, Santander (2010)

Área: 17.000 m2
Uso: Comercio y Oficinas
Luces de Viguetas: 8.0 m
Productos: Corpalosa 1.5" y 3” Cal. 22 y
Viguetas en Cajón.
Constructor: Marval S.A

Oficinas Ernst & Young


Lima, Perú (2006)

Área: 5.000m2
Uso: Oficinas
Luces de Viguetas: 8.0m
Productos: Corpalosa 1.5" Cal. 22 y Viguetas en Cajón.
Constructor: Aceros y Techos S.A

Fortune Plaza
Quito, Ecuador (2009)

Área: 30.000m2
Uso: Oficinas y Vivienda
Luces de Viguetas: 7.0 - 8.0m
Productos: Corpalosa 2" Cal. 22 y Viguetas en Cajón.
Constructor: CR Constructora

Otras Obras

Colegio Agustiniano Tagaste y Salitre, Bogotá - Educativo 7.000m2 Edificio Rincón de la Plaza, Cali – Vivienda 7.000m2
Edificio de Aulas Universidad Católica, Pereira - Educativo 2.600m2 Edificio Tramonti, Manizales – Vivienda 5000m2
C.C. La Florida, Bucaramanga - Comercio 83.000m2 Edificio Fiorano Plaza, Quito – Vivienda 2.000m2
Edificio Santafé, Manizales - Vivienda 1.500m2 C.C. Caminos del Inca, Lima, Perú - Comercio 30.000m2
Garden Place, Barranquilla - Vivienda 3.000m2 Torre Bossano, Quito, Ecuador - Vivienda 16.000m2
Edificio Habitat Empresarial, Bogotá - Oficina 2.700m2 Diamond Beach, Tonsupa, Ecuador - Vivienda 2.500m2
| División¬9LJDV\(VWUXFWXUDV6(,_

SISTEMAS ESTRUCTURALES
INTEGRADOS - S.E.I.
Líderes en ingeniería, líderes en innovación

Contamos con un experto grupo de ingeniería, que trabaja con software de


última generación bajo la actual filosofía BIM (Building Information
Modeling), la cual es garantía y respaldo para la concepción y ejecución de
los proyectos de nuestros clientes.

SOMOS UN EQUIPO EXPERTO


EN SOLUCIONES ESTRUCTURALES.
Brindamos soporte y asesoría técnica:
visitas a obra, diseño y cálculo estructural
con software de avanzada, suministro,
fabricación y montaje.
Llámenos y cuente con nosotros:
Tel: (571)-446 4100 Ext. 102, 263, 264
Nuestros
Productos

Ofrecemos un amplio portafolio de productos, dentro de los cuales


somos especialistas en:
Bodegas Industriales.
Alma llena de sección variable.
Cerchas en celosía tubular redonda o cuadrada.
Edificios Metalicos.
Puentes vehiculares, ferreos y peatonales.
Racks para tuberías.
Vigas Puentes y Carrileras.
Sistema Liviano para Vivienda (Corpacasa).
Vigas armadas con altura variable desde 250mm a 1.800mm.
Cubiertas Metálicas en teja Standing Seam sin traslapo. Coliseo de Combate - Medellín

Colombina - Cota, Cundinamarca Hino Motors - Cota, Cundinamarca

Diseño
Brindamos una completa asesoría técnica en cualquier proyecto de
nuestro portafolio de productos, para esto contamos con
ingenieros calculistas, Ingenieros de Proyectos y Dibujantes
Técnicos trabajando con el más completo y moderno software del
mercado como Staad-Pro, SAP 2000 y Tekla Structures.
Con nuestra experiencia y herramientas tecnológicas podemos
diseñar estructuras optimas y funcionales, como también podemos
re-diseñar sus proyectos obteniendo una reducción en el peso y
costo en la mayoría de los casos.
Todos nuestros diseños son basados en estructuras totalmente
atornilladas, brindando asi una gran versatilidad durante el
montaje, disminuyendo los tiempos de entrega y reduciendo los
costos asociados.
Todos nuestros diseños están acordes a las normas:
Norma Sismo Resistente Colombiana NSR-10
Manual of Steel Construction (AISC)
Metal Building Systems Manual (MBSM)
American Iron and Steel Institute (AISI)
American Welding Society (AWS) AWS D 1.1 / AWS D 1.5
International Building Code (IBC)
Materiales
Contamos con materia prima de alta calidad y
disponibilidad, integrando todos los productos de
CORPACERO S.A y sus empresas filiales para responder
rápidamente a la demanda del mercado. Los materiales
utilizados para la fabricación de las estructuras son los
siguientes:
ASTM-A572 Gr. 50
Elementos principales y secundarios laminados tipo IPE,
HEA y WF.
Elementos principales y secundarios ensamblados a Entrepisos Metálicos Corpalosa® Perlines® en C, Cajón y Z
partir de láminas.
ASTM-A1011 Gr. 50
Perlines® para cubierta y cerramiento sencillos, en Cajón
o en Z.
ASTM-A1008 Gr. 40
Steel Deck referencia Corpalosa® para entrepisos con
alturas de 1.5”, 2” y 3”.
Tubería para Cerramiento CORPACERO®.
Corpatecho®, Cubierta Arquitectónica y Cubierta
Standing Seam en acabado galvanizado o pintado.
ASTM-A500 Gr. C.
Tubería estructural cuadrada, rectangular y circular con
costura.
ASTM A325 PTEC® (Perfiles Tubulares Estructurales CORPACERO
Circulares, cuadrados y rectangulares) Cubiertas Metálicas
Tornillería para uniones de todos los elementos que
hacen parte del sistema de resistencia sísmica.

Tuberías para Cerramiento Vigas y Estructuras

Fabricación
Controlamos la programación de fabricación y despachos
para cumplir con los requerimientos y cronogramas de la
obra.
Contamos con equipos de soldadura de arco sumergido
automático (SAW), semiautomático Mig (GMAW), electrodo
revestido (SMAW), cizallas y punzonadoras, controlados
por personal calificado.
Nuestro proceso de fabricación cuenta con un estricto
control de calidad, donde controlamos y garantizamos
todas las variables dimensionales del 100% de los
elementos. Garantizando asi el adecuado ensamble en obra.
Contamos con una planta de pintura, la cual permite
entregar elementos en anticorrosivo y acabado con todas
las garantías de calidad que se requiere para este tipo de
estructuras.
Samkas Protabaco
Santa Marta, Magdalena (2005)
Estructuras con perfiles de alma llena de sección constante y variable.
Bodega 1: Luz libre de 92 m; altura al hombro 9.5 m, longitud 165 m.
Calderas: Luz libre de 25 m; altura al hombro 9.5 y 11.5 m, longitud 167 m.
Bodega 2: Luz libre de 35 m; altura al hombro 9 m, longitud 105 m. Edificio
cafetería: Corpalosa, cubierta en Perlines en forma de hoja de tabaco.
Área y peso: 31.000 m² - 1000 Ton.
Productos: vigas ensambladas y acarteladas, Perlines®, columnas en cajón
y Corpalosa®.

Parque Industrial San Pablo


Bogotá, DC (2005)

Complejo industrial de 16 bodegas, luz libre de 22 m, altura al hombro


de 12 m, longitud 100 m, 3 niveles de mezzanine en cada bodega.
Tiempo de ejecución: 6 meses.
Área y peso: 40.000 m2 - 1700 Ton.
Productos: Vigas y columnas alma llena, Perlines®, Corpalosa®, tubería
estructural, cubierta arquitectónica CORPACERO.

C.C. Centro Chía


Chía, Cundinamarca (2006)

Bóveda 1: Vigas alma llena curvas, luz libre 12 m, radio 12 m. Bóveda 3:


Vigas alma llena curvas, Luz libre 20 m, radio 22 m. Domo Central:
domo en vigas alma llena curvas, apoyado sobre vigas cajón de 28 m.
Tiempo de ejecución: 4 meses.
Área y peso: 4.320 m2 - 190 Ton.
Productos: vigas y columnas alma llena, vigas en celosía, correas en
celosía, Perlines® y Corpalosa®.

Bodega Gerfor
Cota, Cundinamarca (2006)

Estructura metálica con perfiles alma llena de sección variable, lucarnas


curvas en alma llena, luz libre de 45 m, longitud 217 m, altura al hombro 11.5
y 15 m. Losas técnicas a 4 y 8 m en entrepisos con Corpalosa, longitud 185 m.
Tiempo de ejecución: 4 meses.
Área y peso: 23.500 m2 - 1100 Ton.
Productos: vigas y columnas alma llena, Perlines®, Corpalosa® y correas
en celosía.

Edificio Industrial Famar


Ciénaga, Magdalena (2006)

Edificio industrial en estructura metálica y entrepisos en rejilla, altura


total 28 m, 7 niveles, altura entre niveles 3.5 m.
Tiempo de ejecución: 4 meses.
Área y peso: 1020 m2 - 125 Ton.
Productos: vigas y columnas alma llena, canales laminados.
Call Center Zona Franca
Bogotá, DC (2007)

Edificio en estructura metálica de 2 placas aéreas en Corpalosa® y


cubierta liviana con Perlines®. Altura al hombro 11.5 m, luz libre de
7.5 y 6.5 m.
Tiempo de ejecución: 2 meses.
Área y peso: 4.300 m2 - 205 Ton.
Productos: vigas ensambladas, vigas en IPE, columnas ensambladas,
Corpalosa® y Perlines®.

Bodega Tsunami
Cajicá, Cundinamarca (2007)

Bodega industrial, luz libre 18 m, altura al hombro 6 y 9 m, losas para


oficinas con Corpalosa a 3 y 6 m.
Tiempo de ejecución: 4 meses.
Área y peso: 7.500 m2 - 250 Ton.
Productos: vigas y columnas alma llena, Perlines® y Corpalosa®.

Centro de Distribución Colombina


Cota, Cundinamarca (2007)

Bodega: estructura metálica con perfiles alma llena de seccion variable,


luz libre de 36 m; altura al hombro 10.5 m, longitud 152 m. Edificios:
estructura metálica con perfiles alma llena y columnas tubulares. Losas
técnicas a 4.5 y 9 m en entrepisos con Corpalosa.
Tiempo de ejecución: 75 días.
Área y peso: 10.500 m2 - 600 Ton.
Productos: vigas y columnas alma llena, Perlines®, Corpalosa® y tubería estructural.

Gimnasio Hayuelos
Bogotá, DC (2007)

Estructura en cerchas de 28 m de luz libre, que varían de 1.0 a 1.8 m de


altura en tubería rolada. La cubierta cuenta con un sistema de voladizos
perimetrales de 6.0 m de luz, en vigas de alma llena.
Tiempo de ejecución: 3 meses.
Área y peso: 2270 m2 - 64 ton.
Productos: Perlines, tubería estructural, tubería CORPACERO, vigas
ensambladas y laminadas en alma llena.

Homecenter Soacha
Soacha, Cundinamarca (2007)

Bodega: losas de entrepiso para parqueaderos con Corpalosa, embebidas


en vigas de concreto. Cubierta parqueaderos: columnas y vigas alma
llena y vigas principales en celosia. Luz libre de 8 y 11.5 m.
Tiempo de ejecución: 6 meses.
Área y peso: 10.000 m2 - 300 Ton.
Productos: 2 vigas en celosía de ángulo, columnas y vigas alma llena,
Perlines® y Corpalosa®.
Surtifruver de la Sabana
Bogotá, DC (2008)

Cubierta en celosía tridimensional en tubo circular estructural. 


Utilización de columnas metálicas para soporte de losa postensada en
concreto. Altura al hombro 10.5 m, luz libre de 30 a 41 m.
Tiempo de ejecución: 5 meses.
Área y peso: 5.040 m2 - 270 Ton.
Productos: tubería cuadrada, tubería circular, tubería CORPACERO®,
vigas y columnas ensambladas, Perlines® y Corpalosa®.

Siemens
Tenjo - Cundinamarca (2009)

Estructura en celosías angulares, estructura de soporte fachadas en


perlines® tipo c, cubierta y fachadas en lámina tipo Standing Seam.
Peso: 1000 TON
Luz: 35 m
Área: 40,000 m2

Coliseo de Combate
Medellín (2010)

Cubierta Arquitectónica para los juegos suramericanos de Medellín,


con Cerchas tubulares de 65m de luz y altura de 8m.
Tiempo de ejecución: 12 meses.
Área y peso: 6.280m2 y 720 ton.
Productos: tubería cuadrada y circular, tubería CORPACERO, paneles
metálicos, vigas y columnas ensambladas, Perlines® y Corpalosa®.

Estación Transmilenio 20 de Julio


Bogotá D,C. (2010)

Estructura Metálica de cubierta para los edificios de accesos,


articulados, alimentadores, administración, IPES y Anexos
para el portal del 20 de Julio del proyecto Transmilenio,
Área y Peso Aproximado: 15.526 m2 y 400 Ton.
Productos: Las cerchas metálicas son conformadas por estructuras
tridimensionales tubulares fabricadas en tubería redonda y perlinería Corpacero.

Planta Corpacero
Barranquilla (2010)

Bodega industrial con 5 naves, de 20 m 26 m y 30 m de luz, sistema


estructural pórticos, columnas y vigas en alma llena, cubierta en correas
en celosía, teja de cubierta y fachada en sistema “Standing Seam”. Altura
al hombro 14 m y 30 m. Longitud 24 m y 96 m. Ancho 50 m y 66 m. 9
puente grúas de 25 ton y 2 puente grúa de 50 Ton.
Área: 22.080 m2 | Peso Aproximado: 2.020 TON
Tiempo de ejecución: 11 meses
Productos: Vigas Ensambladas y laminadas de Acero A-36, Perlín sencillo Tipo C,
Correas en Celosía, Cubierta Standing Seam, Vigas Carrileras para puente grúas.
| División¬3URGXFWRV7LSR$50&2_

TUNNEL LINER

El sistema Tunnel Liner para la construcción de túneles en suelos blandos, consiste


en la excavación y ensamblaje interior progresivo y simultáneo de placas de acero,
las cuales pueden ser negras, galvanizadas o con recubrimiento epóxico, con o sin
revestimiento interior en concreto o como formaleta perdida, dependiendo de las
características particulares y necesidades de la obra.

Este sistema es una alternativa práctica para reemplazar el método de excavación


con zanja a cielo abierto, el cual es comúnmente utilizado para el tendido de
conducciones subterráneas, construcciones de nuevas alcantarillas y pasos
subterráneos. De esta manera, se evitan las interferencias con el tráfico vehicular,
peatonal, la industria y el comercio.

Comparado con instalaciones con zanja a cielo abierto, los túneles requieren menor
volumen de excavación y ningún relleno. Además, el pavimento y las redes de
servicios permanecen inalterados, reduciendo así los costos de la obra.
INSTALACIONES VIALES CON TUNNEL LINER
R1,39 m
R0,71 m

1,84 m
R1,9
m
2,7 m
2,49 m

R2,96 m
2,19 m

m
,77
R2,78 m

R0 R0
,47
m

1,79 m 3m

PASOS PEATONALES INSTALACIONES URBANAS CON TUNNEL LINER


TUNELADORA PARA EXCAVACIONES EN
SUELOS FLUÍDOS (ARENAS Y/O ALTOS
NÍVELES FREÁTICOS), REVESTIDAS CON
LÁMINAS METÁLICAS TUNNEL LINER.

La Tuneladora o Escudo es un equipo de construcción que funciona como una estructura de


protección para excavar túneles en suelos demasiados blandos o fluidos que no alcanzan a
permanecer estables durante el tiempo que toma revestir la excavación con las láminas
Tunnel Liner. En efecto la Tuneladora funciona como una estructura de soporte temporal
mientras que el túnel es excavado, para proteger a los trabajadores que realizan las
operaciones de excavación, avance mismo del Escudo e instalación del revestimiento.

POZO ELÍPTICO DE ACCESO


| División¬3URGXFWRV7LSR$50&2_

TUBERÍA METÁLICA CORRUGADA

Durante un siglo, la tubería de metal corrugado se ha utilizado


mundialmente como drenaje transversal bajo terraplanes de
carreteras, ferrovías y aeropuertos, así como alcantarillas para aguas
lluvias en aplicaciones urbanas.
Su durabilidad y bajo peso, facilidad y rapidez de transporte, manejo e
instalación, además de su resistencia estructural, ningún desperdicio y
económico mantenimiento, son ventajas que la convierten en soluciones
ideales para problemas de drenaje, comparativamente con otros
materiales.

Las tuberías metálicas corrugadas generalmente son utilizadas como


alcantarillas en construcciones de puentes, canalizaciones y coberturas,
colectores pluviales, pasos a desnivel (vehiculares, peatonales o
animales), revestimiento de excavaciones, encamisamiento de
estructuras falladas, etc. Colocadas en posición vertical, pueden ser
utilizadas como silos para almacenamiento de granos y/o agregados y
tanques para almacenamiento de fluidos.
La tubería metálica corrugada se suministra
en 3 tipos de corrugaciones: a) 2” - 2/3” x
1/2” b)3” x 1” y c) 6” x 2”, y en calibres
desde 16 hasta 1 dependiendo de las
dimensiones de la estructura y los esfuerzos
a los que va a ser sometida.

Se fabrican en sección circular, abovedada, elíptica, en forma de


pera y en arco elevado y rebajado. En general los diámetros
oscilan entre 45 cms. hasta 7.9 mts, y las luces de los arcos van
desde 1.5 mts hasta 11.80 mts.
| División¬3URGXFWRV7LSR$50&2_

DEFENSAS PARA SEGURIDAD VIAL

Las Defensas viales flexibles Flex-Beam doble onda en forma


de “W”, son vigas fabricadas de acuerdo con las normas
Americanas AASHTO y Europeas EN con longitudes efectivas
de 3.81 y 4.00 mts respectivamente, que se fijan a separadores
y/o postes por medio de pernos. Todos los elementos son
fabricados en acero y galvanizados en caliente a excepción de
los espaciadores, los cuales se fabrican igualmente en
polietileno de alta densidad.

Las defensas son reflectivas, recuperables, de instalación sencilla,


rápida, económica y requieren gastos mínimos de conservación. Reducen
la gravedad de los accidentes, corrigen la dirección de avance de los
vehículos e impiden que aquellos fuera de control se salgan de la
calzada.

CORPACERO fabrica y comercializa las defensas viales con todos sus


accesorios tales como postes, espaciadores, tornillería, arandeles y
captafaros.
3.81 mts (12’-6”) ó 4.00 mts

70 cms
55 cms
Poste Metálico Poste Intermedio Junta traslapada en el
sentido de la marcha

DEFENSA SENCILLA

Defensas
4” 6”

6 1/2”

Orificios de 7/8
Espaciador

4” 7.5”
Perfil W - 6” x 8.5 Lbs / Ft

6 1/2”
14”

Espaciador
Poste

DETALLES DEL POSTE Y DEL ESPACIADOR


| División¬3URGXFWRV7LSR$50&2_

TORRES DE ACERO GALVANIZADO

Diseño de Torres Metálicas


El análisis y diseño estructural por computador de
las torres se realiza con el programa especializado
TOWER, a partir de las cargas o árboles de carga
que actúan sobre la torre en todas las direcciones.

El software incluye las cargas transversales,


verticales, longitudinales y viento, que actúan sobre
la estructura tipo celosía y revisa los perfiles que
garantizan el diseño óptimo. El programa también
suministra las reacciones para diseño de la
cimentación en concreto.

El diseño de torres está basado en las


siguientes normas:

AISC (American Institute Steel


Construction)
Specification for the design, Fabrication and
erection of Structural Steel for buildings

ASCE (American Society of Civil


Engineers)
CORPACERO diseña, suministra y ejecuta el montaje de
-Manual 10: Design of Latticed Steel
torres autosoportadas y riendadas, con sección transversal
Transmission Structures
cuadrada o triangular, con alturas que varían desde 9
-Manual 52: Guide for Design of Steel Towers
hasta 150 metros.
-Manual 74: Guidelines Electrical
Transmission Line Structural Loading

EIA (Electronic Industries Association)


Materiales para la Fabricación de
TIA (Telecommunications Industries
Torres Metálicas
Association)
Perfiles angulares ASTM A572 Grado 50
EIA/TIA-222-F Standard
Structural Standards for Steel Antenna Láminas lisas ASTM A36
Towers and Antenna Supporting Structures
Pernos de anclaje SAE 1020-1045
ASTM (American Society for Testing and
Materials) Tornillería Galvanizada ASTM A394
Tipo 0 y SAE Grado 5
NSR-98 (Normas Colombianas de
Construcciones Sismo Resistentes) Galvanizado en Caliente ASTM A123
FABRICACIÓN DE TORRES METÁLICAS

Las torres metálicas tipo celosía de CORPACERO se fabrican


a partir de ángulos y láminas lisas de acero hot rolled,
debidamente certificados. Los perfiles son cortados,
perforados, marcados, galvanizados en caliente y pintados, de
acuerdo con los requerimientos del cliente.

Todos los elementos estructurales son ensamblados en obra


con platinas y tornillería galvanizada; como parte de nuestro
control de calidad, realizamos preensambles en planta.

Principales Usos de las Torres Metálicas

Estructuras para transmisión de energía


eléctrica (circuito sencillo o doble)

Pórticos para subestaciones

Soporte de antenas de telecomunicaciones

Mástiles para iluminación de escenarios


deportivos

VENTAJAS DE LAS TORRES METÁLICAS

Facilidad de Transporte: Los elementos que


conforman las torres, se transportan sueltos,
ocupando poco espacio y facilitando su manejo.

Fabricación inmediata: Con diseños aprobados, el


proceso de fabricación y galvanizado es muy rápido,
para garantizar entregas oportunas.

Rapidez de Montaje: El ensamble con platinas y


tornillos para conformar secciones, se realiza
fácilmente y con muy poco personal y herramienta.

Durabilidad: Por ser galvanizadas en caliente, las


torres ofrecen mayor duración, aún en las
condiciones más desfavorables (zonas industriales,
ambientes marinos).

Menor Peso: Las torres son estructuras muy


livianas y por consiguiente económicas. El bajo peso
implica economía en sus cimentaciones.

Posibilidad de Reemplazos Parciales: Fácil y


rápido cambio de elementos estructurales, cuando
las circunstancias lo requieren.

Fácil Acceso a Sitios de Montaje: Los elementos


que constituyen una torre son livianos y
transportables en lomo de mula, hasta lugares que
carecen de vías para acceso.
| División¬3URGXFWRV7LSR$50&2_

3267(6'($&(52*$/9$1,=$'2

Diseño de Postes Metálicos

El análisis y diseño por computador de postes, con el


software especializado PLS-POLE, estándar mundial para
estas estructuras, se realiza teniendo en cuenta todas las
cargas transversales, verticales y longitudinales que pueden
actuar sobre el poste o cualquiera de sus partes y
direcciones.

El método de diseño del poste está basado en las siguientes normas:

Manual de las ASCE No.72 Design of Steel Transmission Pole


Structures
Manual ASCE Guidelines for Transmission Line Structural Loading
Manual AASHTO Standard Specifications for Structural Supports
for Highway Signs, Luminaires and Traffic Signals

Materiales para la Fabricación de Postes Metálicos

- Láminas lisas ASTM A36, ASTM A500 Grado C y COR-TEN

- Perfiles angulares ASTM A572 Grado 50

- Tornillería Galvanizada ASTM A394 Tipo 0 y SAE Grado 5

- Galvanizado en Caliente ASTM A123

Los postes metálicos de CORPACERO se


fabrican a partir de bobinas o planchas de acero
de diferentes calidades, debidamente certificadas.
Las secciones que componen el poste son
cortadas y luego dobladas o roladas, para
conformar secciones tronco-piramidales (1),
tronco-cónicas (2) o tubulares (3), que luego se
sueldan longitudinalmente con equipos
automáticos de arco sumergido o MIG.
Posteriormente se sueldan los aditamentos
necesarios, tales como bridas, y finalmente se 1 2 3
galvanizan en caliente bajo norma ASTM A-123.

FABRICACIÓN DE POSTES METÁLICOS


Principales Usos de los Postes Metálicos

1. Postes para distribución de energía o líneas de


transmisión (hasta de 230 KV), de circuito sencillo o
doble.

2. Mástiles con canastilla, para iluminación de


intercambios viales, escenarios deportivos y
seguridad en playas.
1. 2. 3.
3. Postes para iluminación de calles y avenidas, con
soporte para luminaria (sencillo o doble).

4. Postes para astas de bandera o parales de


estructuras pasacalles.

5. Postes para soporte de antenas en


telecomunicaciones o monopolos.

6. Postes para subestaciones de transmisión eléctrica.

4. 5. 6.

VENTAJAS DE LOS POSTES METÁLICOS

Facilidad de Transporte: Por ser seccionales y


telescópicos, los postes CORPACERO pueden
transportarse con una sección anidada dentro de otra,
ocupando poco espacio y facilitando el manejo.

Facilidad de Montaje: La unión con bridas o


embonamiento de las secciones, se realiza fácilmente,
con muy poco personal y equipo. El montaje de los
brazos y demás accesorios es muy sencillo y puede
realizarse manualmente; ésta en particular es una
gran ventaja con respecto a las torres de transmisión
tradicionales.

Estética: Los postes metálicos son más estéticos que


la torres de celosía, circunstancia que los hace
especialmente atractivos para las aplicaciones
urbanas.

Ocupan menor área de apoyo: Esta ventaja es


singularmente importante en aquellos sitios donde el
costo de la tierra es alto, como en las zonas urbanas.

Durabilidad: Por ser galvanizados en caliente, los


postes metálicos de CORPACERO duran más, aún en
las condiciones más desfavorables (zonas industriales,
ambientes marinos).
| LÍNEA DE ACERO LARGOS Corpacero-Sidunor |

LÍNEA DE ACERO LARGOS


BARRAS
CORRUGADAS
DE ACERO

Empleadas principalmente como refuerzo de concreto en


construcciones de diseño sismoresistente y en aplicaciones
especiales, donde se requieran propiedades mecánicas y
composición química controladas o necesarias para el incre-
mento de la soldabilidad.

PRODUCTOS COMERCIALIZADOS GRADO 60 NORMAS COMPLEMENTARIAS


(VARILLAS CORRUGADAS) NTC 2289, ASTM A706
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
Designación Diámetro Seccioón área Peso N: Fabricado en Siderúrgica del Norte.
de la barra Nominal Transversal
4: Número de designación de la barra.
(a) mm mm2 kg/m
W: Conformidad de la barra con la Norma NTC 2289.
8.5 M 8,5 56,75 0,445
60: 60000 Psi (lbf/pulg2) de fluencia.
9M 9 63,62 0,499 PRESENTACIÓN
11 M 11 95,03 0,746 El producto se entrega en atados de aproximadamente dos
12 M 12 113,10 0,999 (2± 1%) toneladas, en longitudes de 6m, 9m, y 12m cada
15 M 15 176,71 1,387 uno con 5, 7 y 8 zunchos respectivamente. Se pueden
fabricar en otras longitudes de acuerdo a la necesidad, en
previo acuerdo.
Designación Seccion area CERTIFICADOS DE CALIDAD
de la barra Diámetro Nominal Transversal Peso
El producto se entrega con un certificado de calidad
(b) mm pulgadas mm2 (Kg/m) conforme con las normas, especificaciones y tolerancias.
No. 3 9,525 3/8 71 0,560

No. 4 12,7 ½ 129 0,994


SIDUNOR también produce y comercializa barras de acero
lisas, redondas y cuadradas, grado 40, cuyo uso es la
No. 5 15,875 5/8 199 1,552
ornamentación (fabricación de rejas, canastas, etc).
No. 6 19,05 ¾ 284 2,235
Además ofrece el servicio de figuración. Cuenta con
No. 7 22,225 7/8 387 3,042
software propio para el diseño de cartillas de figuración.
No. 8 825,4 1 510 3,973

Identifique las barras sismo-resistentes


originales Sidunor con estas contramarcas
Propiedades
Mecánicas Unidades

MPs Psi kgf/mm2

Resistencia a la 550 80000 56


tensión mínima Fabricados Diámetros Límite de Fluencia
No.: Pulgada 4.200 kgf/cm
2
por Sidunor M: Milímetros 60.000 lbf/pulg2
Punto de 420 60000 42
fluencia mínimo

Punto de País de Sello W-Welding


540 78000 55 origen ICONTEC Soldabilidad
fluencia máximo
BARRAS
DE ACERO
FIGURADO

SIDUNOR cuenta con la infraestructura necesaria y los


conocimientos pertinentes de la NSR - norma colombiana
de diseño y construcción sismo resistente (Capítulo c-7 –
Detalles del refuerzo) para satisfacer las necesidades y
expectativas de nuestros clientes en la figuración de hierro.

Barras de acero figuradas mediante un proceso de corte y


doblado en frio, según los requerimientos de cada
proyecto.
Utilizadas para refuerzo de concreto en construcciones.
Figuras que garantizan un buen desempeño en obra con la
solidez y precisión en cada aplicación.

CONTAMOS CON UN SOFTWARE PARA LA PLANEACIÓN


Y EL DISEÑO DE ACERO FIGURADO

Nuestro portafolio de productos cuenta con una


herramienta sencilla y ágil que facilita la planeación y el
diseño de figuras en acero según los requerimientos del
constructor y la NSR.
ALAMBRE
DE ACERO
GALVANIZADO

NORMAS COMPLEMENTARIAS
Fabricados en alto carbono 1070.
Alambres sin galvanizar para la fabricación de
resortes - NTC 114
Alambres triple galvanizados tipo cerca
eléctrica - NTC 5677
Alambres galvanizados para conductores eléctricos
ACSR - NTC 461
VENTAJAS
Triple galvanizado.
Mayor resistencia que alambres convencionales.
Fácil instalación y manejo.
Larga duración. t Alambres sin galvanizar en alto carbono para la fabricación
Costo inferior y mantenimiento económico. de resortes.
PRESENTACIÓN t Alambres galvanizados para la fabricación de conductores
El alambre se suministra en rollos, debidamente eléctricos ACSR.
identificados y plastificados. t Alambres triple galvanizados tipo cerca eléctrica con
galvanizados uniformes y pesados para una superior
conductividad y mayor protección contra la corrosión.

CARACTERÍSTICAS ALAMBRE GALVANIZADO


CERCA ELÉCTRICA

Calibre Nominal (BWG) 12.5 14

Diámetro Nominal (mm) 2,5 2,1

Resistencia la tracción
mínima (Kg/mm²) 140 140

± 244 Triple ± 244 Triple


Capa de Zinc mínimo (g/m²)
Galvanizado Galvanizado

Conductividad mínima % 8,9 8,9


IACS

Resistencia Nominal Ohm 0,192 0,192


mm²/m

Longitud Aprox.(m) 648,8 910

Peso (Kg) 25 ± 2 25 ± 2
TORONES
DE ACERO
GALVANIZADO

NORMAS COMPLEMENTARIAS
Fabricados bajo norma internacional ASTM A475, NTC 2145
Soluciones con máxima estabilidad y seguridad para todas sus
aplicaciones:
t 5PSPOFTEFSFUFOJEB&)4w w w VUJMJ[BEPT
como templete en torres de energía, postes y antenas
t 5PSPOFTNFOTBKFSPTQBSBDPOEVDUPSFTFMÏDUSJDPT"$43
PROTOCOLO:
Cada lote es entregado con un certificado de calidad con PRESENTACIÓN
las propiedades dimensionales,físico - mecánicas y de El producto se entrega en carretes de madera en longitudes de:
SFDVCSJNJFOUPEF[JOD KVOUPDPOVODFSUJmDBEPEF 5PSØOwN
DPNQPTJDJØORVÓNJDBEFMNBUFSJBM 5PSØOwN
5PSØOwN

EMPAQUE
El material se entrega en una envoltura plástica que lo
QSPUFHFDPOUSBQPMWPZIVNFEBE&OMBQBSUFFYUFSJPSEFM
carrete irá la tarjeta de identificación con la siguiente
información:

Nombre del
-POHJUVE
GBCSJDBOUF
Clase de
3FDVCSJNJFOUP 1FTP/FUP

/P$BSSFUF Fecha de
P3PMMP GBCSJDBDJØO

Diámetro nominal LH1FTP


EFMUPSØONN #SVUPLH

$POTUSVDDJØO /PEFIJMPT
YEJÈNFUSPOPNJOBMEFBMBNCSF

MALLA
ELECTROSOLDADA

La malla electrosoldada de SIDUNOR es un producto


formado por dos sistemas de elementos (barras o alambres
de acero), uno longitudinal y otro transversal, que se cruzan
entre sí perperdicularmente y cuyos puntos de contacto
están unidos, mediante soldaduras eléctricas, por un
proceso de producción en serie, en instalación fija.

En el sector de la construcción se emplea en


cimentaciones, pavimentos, muros, cubiertas, terrazas,
canales, etc. Es un producto que se instala rápidamente
por personal no especializado, fabricado con materia
prima importada, además de su economía y calidad,
garantizado por SIDUNOR.

ESPECIFICACIONES DE MALLAS ELECTROSOLDADAS ESTANDAR.


FABRICADAS CON BARRAS CORRUGADAS PARA REFUERZO DE CONCRETO
NTC 2310 - ASTM A497
Dimensiones : 2.35 m de Ancho / 6.00 m de Longitud
Area de acero proporcionada
Diámetro (mm) Espaciamiento (mm)
Cantidad de alambres (cm2/ m) Peso Aprox.
TIPO Alambre Alambre Alambre
Long. Transv. Long. Transv. Long. Transv. Long. Transv. Kg.

M084 4.0 4.0 150 150 16 40 0,84 0,84 18,81


M106 4,5 4,5 150 150 16 40 1,06 1,06 23,75
M131 5 5 150 150 16 40 1,31 1,31 29,26
M159 5,5 5,5 150 150 16 40 1,59 1,59 35,53
M188 6 6 150 150 16 40 1,88 1,88 42,18
M221 6,5 6,5 150 150 16 40 2,21 2,21 49,4
M262 7 7 150 150 16 40 2,62 2,62 57,38
M295 7,5 7,5 150 150 16 40 2,95 2,95 65,93
M335 8 8 150 150 16 40 3,35 3,35 75,05
L084 4 4 150 300 16 20 0,84 0,42 14,15
L098 5 5 200 200 12 30 0,98 0,98 21,95
L131 5 5 150 300 16 20 1,31 65 22,02
H050 4.0 4.0 250 350 10 17 0.50 0.36 10,13
H084 4.0 4.0 150 250 16 24 0.84 0.50 15,08
H106 4.5 4.0 150 250 16 24 1.06 0.50 17,68
H131 5 4 150 300 16 20 1,31 0,42 19,43
H158 5,5 4 150 250 16 24 1,58 0,5 23,53
U221 6.5 4.0 150 250 16 24 2.21 0.50 30,54
H257 7 5 150 250 16 24 2,57 0,78 37,68
H335 8 4,5 150 250 16 24 3,35 0,64 44,97
H335 8 6 150 200 16 30 3,35 1,42 53,57
| AYUDAS TÉCNICAS - TABLAS |

AYUDAS TÉCNICAS

CONTENIDO

1. Masa de materiales para construcción


2. Tablas de cargas de diseño según reglamento NSR 10
3. Deflexiones Admisibles para cubiertas y entrepisos
4. Características químicas y mecánicas de aceros más usados
5. Propiedades láminas de acero comerciales
6. Tornillería
7. Soldadura
8. Tabla de propiedades geométricas y diseño a flexión de vigas
laminadas y ensambladas equivalentes
9. Equivalencia entre perfiles de acero laminados y ensamblados
10. Diagramas de Momento y Cortante para vigas típicas
11. Tabla de conversión de unidades
12. Propiedades geométricas de formas comunes
1. MASA DE LOS MATERIALES

DENSIDAD DENSIDAD
MATERIAL MATERIAL
(kg/m3) (kg/m3)

Acero 7800 Mortero de inyección para mampostería 2250

Agua Mortero de pega para mampostería 2100

Dulce 1000 Piedra

Marina 1030 Caliza, mármol, cuarzo 2700

Aluminio 2700 Basalto, granito, gneis 2850

Arena Arenisca 2200

Limpia y seca 1440 Pizarra 2600

Seca de río 1700 Plomo 11400

Baldosa cerámica 2400 Productos bituminosos

Bronce 8850 Asfalto y alquitrán 1300

Cal Gasolina 700

Hidratada suelta 500 Grafito 2160

Hidratada compacta 730 Parafina 900

Carbón, apilado 800 Petróleo 850

Carbón vegetal 200 Relleno de ceniza 920

Cemento Pórtland, a granel 1440 Tableros de madera aglutinada 750

Cobre 9000 Terracota

Concreto simple 2300 Poros saturados 1950

Concreto reforzado 2400 Poros no saturados 1150

Corcho, comprimido 250 Tierra

Estaño 7360 Arcilla húmeda 1750

Grava seca 1660 Arcilla seca 1100

Hielo 920 Arcilla y grava seca 1600

Hierro Arena y grava húmeda 1900

Fundido 7200 Arena y grava seca apisonada 1750

Forjado 7700 Arena y grava seca suelta 1600

Latón 8430 Limo húmedo consolidado 1550

Madera laminada 600 Limo húmedo suelto 1250

Madera seca 450-750 Vidrio 2600

Mampostería de concreto 2150 Yeso en tableros para muros 800

Mampostería de ladrillo macizo 1850 Yeso suelto 1150

Mampostería de piedra 2200 Zinc en láminas enrolladas 7200

*Tablas tomadas del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10.


2. TABLAS DE CARGAS DE DISEÑO SEGÚN REGLAMENTO NSR 10
2.1 CARGAS MUERTAS MÍNIMAS DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES HORIZONTALES
CIELO RASO
CARGA (kN/m2) CARGA (kgf/m2)
COMPONENTE
m DE ÁREA EN PLANTA
2
m DE ÁREA EN PLANTA
2

CIELO RASO

Canales suspendidas de acero 0.10 10


Ductos mecánicos 0.20 20
Entramado metálico suspendido afinado en cemento 0.70 70
Entramado metálico suspendido afinado en yeso 0.50 50
Fibras acústicas 0.10 10
Pañete en yeso o concreto 0.25 25
Pañete en entramado de madera 0.80 80
Tableros de yeso 0.0080 (por mm de espesor) 8 (por cm de espesor)
Sistema de suspensión de madera 0.15 15

2.2 CARGAS MUERTAS MÍNIMAS DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES HORIZONTALES


RELLENO DE PISOS

CARGA (kN/m2) CARGA (kgf/m2)


COMPONENTE
m DE ÁREA EN PLANTA
2
m DE ÁREA EN PLANTA
2

RELLENO DE PISO

Arena 0.0150 (por mm de espesor) 15 (por cm de espesor)


Concreto con escoria 0.0200 (por mm de espesor) 20 (por cm de espesor)
Concreto con piedra 0.0250 (por mm de espesor) 25 (por cm de espesor)
Concreto ligero 0.0150 (por mm de espesor) 15 (por cm de espesor)

2.3 CARGAS MUERTAS MÍNIMAS DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES HORIZONTALES


PISOS

CARGA (kN/m2) CARGA (kgf/m2)


COMPONENTE
m DE ÁREA EN PLANTA
2
m DE ÁREA EN PLANTA
2

PISOS ACABADOS

Acabado de piso en concreto 0.0200 (por mm de espesor) 20 (por cm de espesor)


Afinado (25mm)sobre concreto de agregado pétreo 1.50 150
Baldosa cerámica (20mm) sobre 12mm de mortero. 0.80 80
Baldosa cerámica (20mm) sobre 25mm de mortero. 1.10 110
Baldosa sobre 25mm de mortero. 1.10 110
Bloque de asfalto (50mm) sobre 12mm de mortero. 1.50 150
Bloque de madera (75mm) sin relleno. 0.5 50
Bloque de madera (75mm) sobre 12mm de mortero. 0.80 80
Durmientes de madera, 20mm. 0.15 15
Madera densa, 25mm. 0.20 20
Mármol y mortero sobre concreto de agregado pétreo. 1.60 160
Piso asfáltico o linóleo, 6mm. 0.05 5
Pizarra 0.0300 (por mm de espesor) 30 (por cm de espesor)
Terrazzo (25mm), concreto 50mm 1.50 150
Terrazzo (40mm), directamente sobre la losa 0.90 90
Terrazzo (25mm), sobre afinado en concreto. 1.50 150

*Tablas tomadas del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10.


2.4 CARGAS MUERTAS MÍNIMAS DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES HORIZONTALES
CUBIERTAS
CARGA (kN/m2) CARGA (kgf/m2)
COMPONENTE
m DE ÁREA EN PLANTA
2
m DE ÁREA EN PLANTA
2

CUBIERTA

Cobre ó latón 0.05 5


Cubiertas aislantes
Fibra de vidrio 0.0020 (por mm de espesor) 2.0 (por cm de espesor)
Tableros de fibra 0.0030 (por mm de espesor) 3.0 (por cm de espesor)
Perlita 0.0015 (por mm de espesor) 1.5 (por cm de espesor)
Espuma de poliestireno 0.0005 (por mm de espesor) 0.5 (por cm de espesor)
Espuma de poliuretano 0.0010 (por mm de espesor) 1.0 (por cm de espesor)
Cubiertas corrugadas de asbesto-cemento 0.20 20
Entablado de madera 0.0060 (por mm de espesor) 6.0 (por cm de espesor)
Láminas de yeso, 12mm 0.10 10
Madera laminada (según espesor) 0.0100 (por mm de espesor) 10.0 (por cm de espesor)
Membranas impermeables
Bituminosa, cubierta de grava. 0.25 25
Bituminosa, superficie lisa. 0.10 10
Líquido aplicado 0.05 5
Tela asfáltica de una capa 0.03 3
Marquesinas, marco metálico, vidrio de 10mm 0.40 40
Tableros de fibra, 12mm 0.05 5
Tableros de madera, 50mm 0.25 25
Tableros de madera, 75mm 0.40 40
Tablero metálico, calibre 20 (0.9mm de espesor nominal) 0.08 8
Tablero metálico, calibre 18 (1.2mm de espesor nominal) 0.08 8
Tablillas (shingles) de asbesto-cemento 0.20 20
Tablillas (shingles) de asfalto 0.10 10
Tablillas (shingles) de madera 0.15 15
Teja de arcilla, incluyendo mortero 0.80 80

2.5 CARGAS MUERTAS MÍNIMAS DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES VERTICALES


RECUBRIMIENTO DE MUROS

Carga (kN/m2) Carga (kgf/m2)


m2 de superficie vertical m2 de superficie vertical
COMPONENTE
(multiplicar por la altura del elemento en m (multiplicar por la altura del elemento en m
para obtener cargas distribuidas en kN/m) para obtener cargas distribuidas en kgf/m)
RECUBRIMIENTO DE MUROS

Baldosín de cemento 0.80 80


Entablado de madera 0.0060 (por mm de espesor) 6.0 (por cm de espesor)
Madera laminada (según espesor) 0.0100 (por mm de espesor) 10.0 (por cm de espesor)
Tableros aislantes para muros
Espuma de poliestireno 0.0005 (por mm de espesor) 0.5 (por cm de espesor)
Espuma de poliuretano 0.0010 (por mm de espesor) 1.0 (por cm de espesor)
Fibra ó acrílico 0.0020 (por mm de espesor) 2.0 (por cm de espesor)
Perlita 0.0015 (por mm de espesor) 1.5 (por cm de espesor)
Tableros de fibra 0.0030 (por mm de espesor) 3.0 (por cm de espesor)
Tableros de fibra, 12mm 0.05 5
Tableros de yeso, 12mm 0.10 10

*Tablas tomadas del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10.


2.6 CARGAS MUERTAS MINIMAS DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES VERTICALES
PARTICIONES LIVIANAS

Carga (kN/m2) Carga (kgf/m2)


m de superficie vertical
2
m de superficie vertical
2

COMPONENTE (multiplicar por la altura del (multiplicar por la altura del


elemento en m para obtener cargas elemento en m para obtener cargas
distribuidas en kN/m) distribuidas en kgf/m)

PARTICIONES LIVIANAS

Particiones móviles de acero (altura parcial) 0.50 50

Particiones móviles de acero (altura total) 0.20 20

Poste en madera o acero, yeso de 12mm a cada lado 0.90 90

Poste en madera, 50x100, sin pañetar 0.30 30

Poste en madera, 50x100, pañete por un lado 0.60 60

Poste en madera, 50x100, pañete por ambos lados 2.00 200

2.7 CARGAS MUERTAS MÍNIMAS DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES VERTICALES


ENCHAPES

Carga (kN/m2) Carga (kgf/m2)


m de superficie vertical
2
m de superficie vertical
2
COMPONENTE
(multiplicar por la altura del elemento en m (multiplicar por la altura del elemento en m
para obtener cargas distribuidas en kN/m) para obtener cargas distribuidas en kgf/m)

ENCHAPE

Enchape cerámico 0.015 (por mm de espesor) 15 (por cm de espesor)

Enchape en arenisca 0.013 (por mm de espesor) 13 (por cm de espesor)

Enchape en caliza 0.015 (por mm de espesor) 15 (por cm de espesor)

Enchape en granito 0.017 (por mm de espesor) 17 (por cm de espesor)

2.8 CARGAS MUERTAS MINIMAS DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES VERTICALES


VENTANAS

Carga (kN/m2) Carga (kgf/m2)


m de superficie vertical
2
m de superficie vertical
2

COMPONENTE (multiplicar por la altura del elemento (multiplicar por la altura del elemento
en m para obtener cargas en m para obtener cargas
distribuidas en kN/m) distribuidas en kgf/m)

MUROS

Muros cortina de vidrio, entramado y marco 0.50 50

Ventanas, vidrio, entramado y marco. 0.45 45

*Tablas tomadas del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10.


2.9 CARGAS MUERTAS MÍNIMAS DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES VERTICALES
MUROS

Carga (kN/m2) m2 de superficie Carga (kgf/m2) m2 de superficie


vertical (multiplicar por la altura del vertical (multiplicar por la altura del
COMPONENTE
elemento en m para obtener cargas elemento en m para obtener cargas
distribuidas en kN/m) distribuidas en kgf/m)
MUROS

Exteriores de paneles (postes de acero ó madera)


Yeso de 15mm. Aislado, entablado de 10mm 1.00 100
Exteriores con enchape en ladrillo. 2.50 250
Espesor del muro (mm) Espesor del muro (mm)
Mampostería de bloque de arcilla
100 150 200 250 300 10 15 20 25 30
Pañetado en ambas caras 1.80 2.50 3.10 3.80 4.40 180 250 310 380 440
Sin pañetar 1.30 2.00 2.60 3.30 3.90 130 200 260 330 390
Espesor del muro (mm) Espesor del muro (mm)
Mampostería de bloque de concreto
100 150 200 250 300 10 15 20 25 30
Sin relleno 1.40 1.45 1.90 2.25 2.60 140 145 190 225 260
Relleno cada 1.2m 1.70 2.25 2.70 3.15 170 225 270 315
Relleno cada 1.0m 1.80 2.30 2.80 3.30 180 230 280 330
Relleno cada 0.80m 1.80 2.40 3.00 3.45 180 240 300 345
Relleno cada 0.60m 2.00 2.60 3.20 3.75 200 260 320 375
Relleno cada 0.40m 2.20 2.90 3.60 4.30 220 290 360 430
Todas las celdas llenas 3.00 4.00 5.00 6.10 300 400 500 610
Espesor del muro (mm) Espesor del muro (mm)
Mampostería maciza de arcilla:
100 150 200 250 300 10 15 20 25 30
Sin pañetar 1.90 2.90 3.80 4.70 5.50 190 290 380 470 550
Espesor del muro (mm) Espesor del muro (mm)
Mampostería maciza de concreto:
100 150 200 250 300 10 15 20 25 30
Sin pañetar 2.00 3.10 4.20 5.30 6.40 200 310 420 530 640

2.10 VALORES MÍNIMOS ALTERNATIVOS DE CARGA MUERTA DE ELEMENTOS


NO ESTRUCTURALES CUANDO NO SE EFECTUE UN ANÁLISIS MÁS DETALLADO

Fachada y Afinado de Fachada y Afinado de


particiones piso y cubierta particiones piso y cubierta
OCUPACIÓN
(kN/m2) m2 de (kN/m2) m2 de (kgf/m2) m2 de (kgf/m2) m2 de
área en planta área en planta área en planta área en planta
Edificaciones con un salón de reunión para menos
Reunión 1.0 1.8 100 180
de 100 personas y sin escenarios
Particiones móviles de altura total 1.0 1.8 100 180
Oficinas
Particiones fijas de mampostería 2.0 1.8 200 180
Educativos Salones de clase 2.0 1.5 200 150
Fábricas Industrias livianas 0.8 1.6 80 160
Internados con atención a los residentes 2.0 1.6 200 160
Institucional Prisiones, cárceles, reformatorios y centros de detención 2.5 1.8 250 180
Guarderías 2.0 1.6 200 160
Comercio Exhibición y venta de mercancías 1.5 1.4 150 140
Fachada y particiones de mamposterías 3.0 1.6 300 160
Residencial
Fachadas y particiones livianas 2.0 1.4 200 140
Almacenamiento Almacenamiento de materiales livianos 1.5 1.5 150 150

Garajes Garajes para vehículos con capacidad de hasta 200kg 0.2 1.0 20 100

*Tablas tomadas del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10.


2.11 CARGAS VIVAS

Carga uniforme Carga uniforme


(kN/m2) (kgf/m2)
OCUPACIÓN O USO
m de área en
2
m de área en
2

planta planta
Balcones 5.0 500
Corredores y escaleras 5.0 500
Silletería fija(fijada al piso) 3.0 300
Gimnasios 5.0 500
Reunión Vestíbulos 5.0 500
Silletería móvil 5.0 500
Áreas recreativas 5.0 500
Plataformas 5.0 500
Escenarios 7.5 750
Corredores y escaleras 3.0 300
Oficinas Oficinas 2.0 200
Restaurantes 5.0 500
Salones de clase 2.0 200
Corredores y escaleras 5.0 500
Educativos Bibliotecas
Salones de lectura 2.0 200
Estanterías 7.0 700
Industrias livianas 5.0 500
Fabricas
Industrias pesadas 10.0 1000
Cuartos de cirugía, laboratorios 4.0 400
Institucional Cuartos privados 2.0 200
Corredores y escaleras 5.0 500
Minorista 5.0 500
Comercio
Mayorista 6.0 600
Balcones 5.0 500
Residencial Cuartos privados y sus corredores 1.8 180
Escaleras 3.0 300
Liviano 6.0 600
Almacenamiento
Pesado 12.0 1200
Garajes para automóviles de pasajeros 2.5 250
Garajes Garajes para vehículos de carga de hasta
5.0 500
200kg de capacidad
Graderías 5.0 500
Coliseos y estadios
Escaleras 5.0 500

2.12 CARGAS VIVAS MÍNIMAS EN CUBIERTA

Carga (kN/m2) Carga (kgf/m2)


Tipo de cubierta
m de área en planta
2
m de área en planta
2

La misma del resto de la La misma del resto de la


Cubiertas, Azoteas y terrazas
edificación* edificación*
Cubiertas usadas para jardines de cubierta o para reuniones 5.00 500
Cubiertas inclinadas con más de 15° de pendiente en estructura metálica o de madera
0.35 35
con imposibilidad física de verse sometidos a cargas superiores a la aquí estipulada.

Cubiertas inclinadas con pendiente de 15° o menos en estructura metálica o de madera


0.50 50
con imposibilidad física de verse sometidos a cargas superiores a la aquí estipulada.

* La carga viva de la cubierta no debe ser menor que el máximo valor de las cargas vivas usadas en el resto de la edificación, y cuando esta tenga uso mixto, tal
carga debe ser la mayor de las cargas vivas correspondientes a los diferentes usos.
*Tablas tomadas del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10.
3. DEFLEXIONES ADMISIBLES PARA CUBIERTAS Y ENTREPISOS

TIPO DE ELEMENTOS DEFLEXIÓN CONSIDERADA LÍMITE DE DEFLEXIÓN

Cubiertas planas que no soporten ni estén ligadas a


elementos no estructurales susceptibles de sufrir daños Deflexión inmediata debida a la carga viva, L. L/1801
debido a deflexiones grandes.

Entrepisos que no soporten ni estén ligados a elementos


no estructurales susceptibles de sufrir daños debido a Deflexión inmediata debida a la carga viva, L. L/360
deflexiones grandes.

Sistema de entrepiso o cubierta que soporte o esté


ligado a elementos no estructurales susceptibles de L/4803
sufrir daños debido a deflexiones grandes. La parte de la deflexión total que ocurre después de
la unión de los elementos no estructurales (la suma
de la deflexión a largo plazo debida a todas las cargas
permanentes, y la deflexión inmediata debida a cualquier
Sistema de entrepiso o cubierta que soporte o esté carga viva adicional) 2
ligado a elementos no estructurales no susceptibles de L/240 4
sufrir daños debido a deflexiones grandes.

1
Este límite no tiene por objeto constituirse en un resguardo contra el empozamiento de aguas. Este último se debe verificar mediante cálculos de deflexiones
adecuados, incluyendo las deflexiones debidas al agua estancada, y considerando los efectos a largo plazo de todas las cargas permanentes, la contraflecha, las
tolerancias de construcción y la confiabilidad en las medidas tomadas para el drenaje.
2
Las deflexiones a largo plazo.
*Tablas tomadas del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10.

4. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y MECÁNICAS DE ACEROS MÁS USADOS

4.1 PROPIEDADES MECANICAS PARA ACEROS ESTRUCTURALES (SS)


LAMINADOS EN CALIENTE*

% Elongación (50mm) min B


Yp (Esfuerzo
Ts (Esfuerzo
de Fluencia), Menor a 6,00mm Menor a 2,50mm Menor a 1,60mm
Grado Máximo), min
min Mpa (0,230 pulgadas) (0,097 pulgadas) (0,064 pulgadas)
Mpa (Ksi) A
(Ksi) A hasta 2,5mm (0,097 hasta 1,6mm (0,064 hasta 0,65mm (0,025
pulgadas) pulgadas) pulgadas)

Grado 33 360 (52) 230 (33) 23 22 18

Grado 36 365 (53) 250 (36) 22 21 17

Grado 40 380 (55) 275 (40) 21 20 15

Grado 50 450 (65) 340 (50) 17 16 11

A
Alargamiento para probeta de 50mm. Para láminas con anchos superiores a 600mm, la muestra se coloca en dirección transversal. Para los demás productos de
calidad estructural se colocarán en dirección longitudinal.
B
Tener en cuenta los requisitos establecidos en las normas Colombianas de diseño y construcción sismoresistente vigentes.
4.2 PROPIEDADES QUÍMICAS PARA ACEROS ESTRUCTURALES (SS) LAMINADOS EN CALIENTE*

Grado C Mn P S Al Si CuB Ni Cr Mo V Cb Ti N

Grado 33 0,25 0,9 0,035 0,04 - - 0,2 0,2 0,15 0,06 0,008 0,008 0,025 -

Grado 36 0,25 0,9 0,035 0,04 - - 0,2 0,2 0,15 0,06 0,008 0,008 0,025 -

Grado 40 0,25 0,9 0,035 0,04 - - 0,2 0,2 0,15 0,06 0,008 0,008 0,025 -

Grado 50 0,25 1,35 0,035 0,04 - - 0,2 0,2 0,15 0,06 0,008 0,008 0,025 -

*Valores Tomados ASTM A1011

4.3 PROPIEDADES MECANICAS PARA ACEROS ESTRUCTURALES (SS) LAMINADOS EN FRIO*

Ts (Esfuerzo Máximo), Yp (Esfuerzo de Fluencia), % Elongación


Grado
min Mpa (Ksi) A min Mpa (Ksi) A (50mm) min B

Grado 33 330 (48) 230 (33) 22

Grado 40 360 (52) 275 (40) 20

Grado 50 410 (65) 340 (50) 18

A
Alargamiento para probeta de 50mm. Para láminas con anchos superiores a 600mm, la muestra se coloca en dirección transversal. Para los demás productos de
calidad estructural se colocarán en dirección longitudinal.
B
Tener en cuenta los requisitos establecidos en las normas Colombianas de diseño y construcción sismoresistente vigentes.

4.4 PROPIEDADES QUÍMICAS PARA ACEROS ESTRUCTURALES (SS) LAMINADOS EN FRIO*

Grado C Mn P S Al Si CuB Ni Cr Mo V Cb Ti N

Grado 33 0,2 0,6 0,035 0,035 - - 0,2 0,2 0,15 0,06 0,008 0,008 0,025 -

Grado 40 0,2 1,35 0,035 0,035 - - 0,2 0,2 0,15 0,06 0,008 0,008 0,025 -

Grado 50 0,2 1,35 0,035 0,035 - - 0,2 0,2 0,15 0,06 0,008 0,008 0,025 -

*Valores Tomados ASTM A1008


4.5 PROPIEDADES MECÁNICAS PARA ACEROS ESTRUCTURALES (SS) LAMINADOS
EN FRIO Y RECUBIERTOS EN ZINC*

Ts (Esfuerzo Máximo), Yp (Esfuerzo de Fluencia), % Elongación


Grado
min Mpa (Ksi) A min Mpa (Ksi) A (50mm) min A

Grado 33 230 (33) 310 (44) 20

Grado 37 255 (37) 360 (52) 18

Grado 40 275 (40) 380 (55) 16

Grado 50 340 (50) 450 (65) 12

A
Tener en cuenta los requisitos establecidos en las normas Colombianas de diseño y construcción sismoresistente vigentes.

4.6 PROPIEDADES QUIMICAS PARA ACEROS ESTRUCTURALES (SS) LAMINADOS EN FRIO Y


RECUBIERTOS EN ZINC*

Grado C Mn P S Al Si CuB Ni Cr Mo V Cb Ti N

Grado 33 0,2 1,35 0,1 0,04 - - 0,25 0,2 0,15 0,06 0,008 0,008 0,025 -

Grado 40 0,25 1,35 0,1 0,04 - - 0,25 0,2 0,15 0,06 0,008 0,008 0,025 -

Grado 50 0,25 1,35 0,2 0,04 - - 0,25 0,2 0,15 0,06 0,008 0,008 0,025 -

4.7 REQUISITOS ASOCIADOS AL PESO DEL RECUBRIMIENTO DE ZINC *

Recubrimiento mínimo
Recubrimiento
Prueba de punto triple

Designacion del Peso del Peso del


recubrimiento recubrimiento onz/ft2 recubrimiento g/m2

G30 0,4 140


G40 0,6 183
G60 0,9 270

Aplica para ambas caras.


*Valores Tomados ASTM A653
5. PROPIEDADES DE LÁMINAS DE ACERO COMERCIALES

5.1 PESO TEÓRICO DE LÁMINA DE ACERO AL CARBONO EN CALIENTE - PESO ESPECÍFICO 7850 kg/m3
(LÁMINA HR)
Espesor 4’x8’
kg/m2 kg/ft 3 1000x2000
Pulgada mm 1219x2438
-- 3 23.55 2.188 47.1 70.01
1/8 3.18 24.96 2.319 49.93 74.21
-- 4.5 35.33 3.282 70.66 105.02
3/16 4.76 37.39 3.473 74.77 111.15
-- 6 47.1 4.376 94.2 140.03
1/4 6.35 49.85 4.631 99.69 148.19
5/16 7.94 62.33 5.791 124.66 185.3
-- 9 70.65 6.564 141.3 210.04
3/8 9.52 74.73 6.943 149.46 222.17
-- 12 94.2 8.752 188.4 280.05
1/2 12.7 99.69 9.262 199.39 296.39
-- 15 117.75 10.939 235.5 350.06
5/8 15.87 124.58 11.574 249.16 370.37
-- 19 149.15 13.857 298.3 443.41
3/4 19.05 149.45 13.893 299.08 444.58
-- 22 172.7 16.045 345.4 513.43
7/8 22.22 174.43 16.205 348.85 518.56
-- 25 196.25 18.232 392.5 583.44
1 25.4 199.39 18.524 398.78 592.78
1 1/4 31.75 249.24 23.155 498.47 740.97
1 1/2 38.1 299.08 27.786 598.17 889.16
1 3/4 44.45 348.93 32.417 697.87 1037.36
-- 50 392.5 36.465 785 1166.88
2 50.8 398.78 37.048 797.56 1185.55
2 1/2 63.5 348.93 32.417 697.87 1037.36

5.2 PESO TEÓRICO DE LÁMINA DE GALVANIZADA

Espesor (mm) Dimensiones (mm)


Calibre Peso (kg)
Galvanizado Ancho Largo
14 1.85 1.00 2.00 29.10
14 1.85 1.22 2.44 43.31
16 1.45 1.00 2.00 22.82
16 1.45 1.22 2.44 33.96
18 1.15 1.00 2.00 18.11
18 1.15 1.22 2.44 26.95
20 0.85 1.00 2.00 13.40
20 0.85 1.22 2.44 19.94
22 0.75 1.00 2.00 11.83
22 0.75 1.22 2.44 17.60
23 0.70 1.00 2.00 11.04
23 0.70 1.22 2.44 16.43
24 0.55 1.00 2.00 8.69
24 0.55 1.22 2.44 12.93
26 0.42 1.00 2.00 6.65
26 0.42 1.22 2.44 9.89
28 0.35 1.00 2.00 5.55
30 0.30 1.00 2.00 4.76
31 0.25 1.00 2.00 3.98
6. TORNILLERÍA
6.1 APLICACIONES TORNILLERÍA

TORNILLOS SAE

Principalmente en carrocerías, muebles, ensamble de maquinaria, etc. Que no estén sometidos a grandes
GRADO 2 esfuerzos mecánicos y que no requieran condiciones especiales de seguridad.

Especialmente en la industria de ensamble automotriz y de auto partes, motores eléctricos,


GRADO 5 transformadores, maquinaria en general que estén sometidos a altos esfuerzos mecánicos.

En el ensamble de partes de seguridad para vehículos y maquinaria, tubería de alta presión, etc. Sometidos
GRADO 8 a muy altos esfuerzos mecánicos y/o temperaturas hasta de 400°C si están fabricados con acero aleado.

TORNILLOS ASTM USO

A307

A325 Estructuras, puentes y edificios.

A-490 Estructuras de alta exigencia cuyos tornillos no están sometidos a la intemperie.

*Tomado Catálogo Gutemberto S.A.


Nota: Para uniones pernadas sometidas a deslizamiento crítico se recomienda usar tornillos ASTM.

6.2 CARACTERÍSTICAS DE PERNOS


Dimensiones Nominales
Diametro Designación Masa (kg/m)
Diametro (mm) Area (mm2)
1/2” No. 4 12.7 129 1.00
5/8” No. 5 15.9 199 1.55
3/4” No. 6 19.1 284 2.24
7/8” No. 7 22.2 387 3.04
1” No. 8 25.4 510 3.97
1-1/8” No. 9 28.7 645 5.06
1-1/4” No. 10 32.3 819 6.40
1-3/8” No. 11 35.8 1006 7.91
1-3/4” No. 14 43 1452 11.38
2-1/4” No. 18 57.3 2581 20.24

6.3 DIMENSIONES MÁXIMAS DE LAS PERFORACIONES (mm)

Diámetro de Diámetro de Dimensiones de la Dimensiones de la


Diámetro Designación la perforación la perforación perforación tipo perforación tipo
estándar (mm) agrandada (mm) ranura corta (mm) ranura larga (mm)

1/2” No. 4 14 16 14x19 14x32


5/8” No. 5 18 19 18x22 18x40
3/4” No. 6 21 22 21x26 21x48
7/8” No. 7 24 25 24x29 24x56
1” No. 8 27 29 27x32 27x64
1-1/8” No. 9 30 32 30x35 30x72
1-1/4” No. 10 34 36 34x39 34x81
1-3/8” No. 11 37 39 37x42 37x90
1-3/4” No. 14 45 46 45x49 45x108
2-1/4” No. 18 59 61 59x64 59x143
6.4 MÍNIMA TENSIÓN DE INSTALACIÓN DE PERNOS (KN)
GRUPO A PERNOS GRUPO B PERNOS
Diametro ASTM A325, ASTM ASTM A490, ASTM
F1852 F2280
1/2” 53 107
5/8” 84 156
3/4” 125 218
7/8” 173 285
1” 227 356

6.5 RESISTENCIA NOMINAL A TENSIÓN Y CORTANTE PARA PERNOS


Resistencia última a tensión Resistencia a cortante

Factor de Esfuerzo nominal Factor de Esfuerzo nominal


resistencia q Fnt, Mpa resistencia q Fnv, Mpa

Pernos A307, Grado A | 6.4mm <= d < 12.7mm 279 165

Pernos A307, Grado A | d => 12.7mm 310 186

Pernos A325, rosca incluida en los planos de corte 621 372

Pernos A325, rosca excluida en los planos de corte 621 496

Pernos A354, Grado BD | 6.4mm <= d < 12.7mm


696 407
Rosca incluida en los planos de corte
Pernos A354, Grado BD | 6.4mm <= d < 12.7mm
696 621
Rosca excluida en los planos de corte 0.75 0.65
Pernos A449 | 6.4mm <= d < 12.7mm
558 324
Rosca incluida en los planos de corte
Pernos A449 | 6.4mm <= d < 12.7mm
558 496
Rosca excluida en los planos de corte
Pernos A490,
776 465
Rosca incluida en los planos de corte
Pernos A490,
776 621
Rosca excluida en los planos de corte

6.6 RESISTENCIA DE DISEÑO DE PERNOS A TENSIÓN


A-307 (Grado 2) A-325 (Grado 5) A-490 (Grado 8)
Diámetro
Ton kN Ton kN Ton kN
1/2” 3.00 30 6.01 60.1 7.51 75.1
5/8” 4.63 46.3 9.27 92.7 11.58 115.8
3/4” 6.60 66 13.23 132.3 16.53 165.3
7/8” 9.00 90 18.02 180.2 22.52 225.2
1” 11.86 118.6 23.75 237.5 29.68 296.8

6.7 RESISTENCIA DE DISEÑO DE PERNOS A CORTE EN CONEXIONES TIPO APLASTAMIENTO


A-325 (Grado 5) A-490 (Grado 8)
A-307 (Grado 2)
Diámetro Cuando hay roscas en el plano de corte Cuando hay roscas en el plano de corte
Ton kN Ton kN Ton kN
1/2” 1.64 16.4 3.19 31.9 3.97 39.7
5/8” 2.54 25.4 4.93 49.3 6.12 61.2
3/4” 3.62 36.2 7.03 70.3 8.73 87.3
7/8” 4.93 49.3 9.58 95.8 11.90 119
1” 6.50 65 12.62 126.2 15.68 156.8
7. SOLDADURA
7.1 RESISTENCIA DE DISEÑO DE SOLDADURAS DE FILETE

Espesor de la parte más Mínimo tamaño de la Resistencia de la soldadura por


gruesa a unir soldadura (mm) mm de longitud (kN/mm)

Hasta 6 mm, inclusive 3 458


de 6mm a 13mm 5 764
de 13mm a 19mm 6 916
mayor a 19mm 8 1222

7.2 SÍMBOLOS BÁSICOS DE SOLDADURA

Soldadura de garanta o tope


Tapón o
Canto Filete Bocín
ranura Recta En V Bisel En U En J Bocín doble
simple

SÍMBOLOS DE SOLDADURA SUPLEMENTARIOS

Soldar a Contorno
Placa de Soldadura
Espaciador todo el
respaldo de campo Al ras Convexo
rededor Para otros símbolos básicos y suplementarios,
véase el AWS A.2-4

Símbolo de acabado Ángulo de la garganta o ángulo del


avellanado de soldaduras de tapón
Símbolo de contorno

F
Abertura de la garganta o
A
profundidad de relleno para
soldaduras de tapón o ranura
Longitud de la soldadura, mm

R
Garganta Efectiva
Paso (espaciamiento entre centros
de tramos de soldadura
intermitentes)
Profundidad de penetración o
tamaño de la soldadura
Símbolo de soldadura de campo
Hacia el lado Hacia el lado

Línea de referencia
Símbolo de soldadura a todo el
de la fecha opuesto

rededor
Ambos lados

Especificación del S (E) L@P


procedimiento u otra
referencia Flecha que conecta la línea de
referencia al lado cercano de
la junta
Cola (puede omitirse cuando
no se usa referencia)

Símbolo básico de soldadura o


detalle de referencia
8. TABLA DE PROPIEDADES GEOMÉTRICAS Y DISEÑO AFLEXIÓN DE VIGAS LAMINADAS Y ENSAMBLADAS EQUIVALENTES
8.1 PERFILES IPE

Perfil b d tf tw Área Peso Ix Rx Sx Zx Iy Ry Sy Zy J Cw Lp Lr qMnp 1 qMnr 1 qVn 2


2 4 3 3 4 3 3 4 6
mm mm mm mm mm kg/m mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm m m kg-m kg-m kg
IPE100 55 100 5,7 4,1 1030 8,10 1710000 41 34200 39400 159000 12 5782 9150 11600 3,50E+08 0,53 2,19 1241 754 6866
IPE120 64 120 6,3 4,4 1320 10,40 3180000 49 53000 60700 277000 14 8656 13600 16900 8,90E+08 0,62 2,34 1912 1168 8931
IPE140 73 140 6,9 4,7 1640 12,90 5410001 57 77286 88300 449000 17 12301 19200 24000 1,98E+09 0,70 2,52 2781 1704 11210
IPE160 82 160 7,4 5 2010 15,80 8690001 66 108625 124000 683000 18 16659 26100 35400 3,96E+09 0,78 2,73 3906 2395 13721
IPE180 91 180 8 5,3 2390 18,80 13169999 74 146333 166000 1010000 21 22198 34600 47300 7,43E+09 0,87 2,94 5229 3226 16428
IPE200 100 200 8,5 5,6 2850 22,40 19430000 83 194300 221000 1420000 22 28400 44600 69200 1,30E+10 0,95 3,18 6961 4284 19369

ICR 207X6X105X8 105 207 8 6 2826 22,18 * 20125316 84 194447 221882 1547226 23 29471 45819 49592 1,52E+10 0,99 3,11 6989 4287 21659
IPE220 110 220 9,2 5,9 3340 26,30 27720000 91 252000 285000 2050000 25 37273 58100 90300 2,27E+10 1,05 3,44 8977 5556 22480
ICR 227X6X110X9 110 227 9 6 3234 25,39 * 28102410 93 247598 281342 2000586 25 36374 56331 68508 2,37E+10 1,06 3,28 8862 5459 23701
IPE240 120 240 9,8 6,2 3910 30,70 38920000 100 324333 367000 2840000 27 47333 73900 130000 3,74E+10 1,15 3,75 11560 7151 25826
ICR 247X6X132X9 132 247 9 6 3750 29,44 * 39667069 103 321191 361406 3454398 30 52339 80469 80640 4,88E+10 1,29 3,83 11384 7082 25969
IPE270 135 270 10,2 6,6 4590 36,10 57900000 112 428889 484000 4200000 30 62222 97000 159000 7,06E+10 1,29 4,03 15246 9457 31135
ICR 277X6X155X9 155 277 9 6 4344 34,10 * 58803062 116 424571 474482 5590799 36 72139 110444 93978 1,00E+11 1,52 4,34 14946 9361 29371
IPE300 150 300 10,7 7,1 5380 42,30 83560000 125 557067 628000 6040000 34 80533 125000 199000 1,26E+11 1,42 4,35 19782 12283 37385
ICR 316X8X165X9 165 316 9 8 5354 42,03 * 87642325 128 554698 633503 6751670 36 81838 127281 131049 1,58E+11 1,51 4,43 19955 12231 45058
IPE330 160 330 11,5 7,5 6260 49,20 117700008 137 713333 804000 7880000 35 98500 154000 281000 1,99E+11 1,51 4,61 25326 15729 43517
ICR 336X8X155X12 155 336 12 8 6216 48,80 * 117919872 138 701904 797328 7462086 35 96285 149142 231808 1,95E+11 1,47 4,42 25115 15476 47174
IPE360 170 360 12,7 8 7270 57,10 162700000 150 903889 1019000 10430000 38 122706 191000 374000 3,14E+11 1,61 4,89 32098 19930 50592
ICR 366X8X185X12 185 366 12 8 7176 56,33 * 165821832 152 906130 1019808 12678866 42 137069 210822 271488 3,96E+11 1,79 5,16 32123 19980 51710
IPE400 180 400 13,5 8,6 8450 66,40 231300000 165 1156500 1307000 13180000 39 146444 229000 513000 4,90E+11 1,68 5,09 41170 25500 60627
ICR 408X9X202X12 202 408 12 9 8304 65,19 * 232586496 167 1140130 1291680 16509602 45 163461 252600 326016 6,45E+11 1,89 5,44 40687 25139 65318
IPE450 190 450 14,6 9,4 9880 77,70 337399968 185 1499555 1702000 16760001 41 176421 276000 667000 7,91E+11 1,75 5,25 53613 33065 74759
ICR 458X9X190X15 190 458 15 9 9552 74,98 * 338563764 188 1478444 1674714 17175324 42 180793 279417 531504 8,40E+11 1,80 5,23 52753 32599 72803
IPE500 200 500 16 10,2 11600 91,20 482000032 204 1928000 2194000 21420000 43 214200 336000 891000 1,25E+12 1,83 5,46 69110 42512 90221
ICR 513X9X220X15 220 513 15 9 10947 85,93 * 493839290 212 1925299 2168300 26651165 49 242283 372781 612369 1,65E+12 2,10 5,89 68301 42452 82158

* No incluye peso de soldadura. b Momento Nominal en Función de la


1 Longitud no arriostada
Coeficiente de reducción de resistencia a flexión q= 0.90
2 tf
Coeficiente de reducción de resistencia a cortante q = 0.90
Fy = 3500 kg/cm2= (350 MPa) tw Mnp
d Cp=1.0

tf Lp
Perfil laminado Mnr

Lr
b
Perfil equivalente ensamblado Zona
Plástica
Zona Elástica Zona Inelástica
Momento Resistente nominal [kg.m]

Lp Lr
Longitud no arriostada [m]
8.2 PERFILES HEA
Perfil b d tf tw Área Peso Ix Rx Sx Zx Iy Ry Sy Zy J Cw Lp Lr qMnp 1 qMnr 1 qVn 2
2 4 3 3 4 3 3 4 6
mm mm mm mm mm kg/m mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm m m kg-m kg-m kg

HE100-A 100 96 8 5 2120 16,70 3490000 41 72708 83000 1340000 25 26800 41100 52800 2580000000 1,07 6,03 2614 1603 7560
HE120-A 120 114 8 5 2530 19,90 6060000 49 106316 119000 2310000 30 38500 58900 60400 6470000000 1,28 5,92 3748 2344 9261
HE140-A 140 133 8,5 5,5 3140 24,70 10330000 57 155338 173000 3890000 35 55571 84800 81000 15100000000 1,50 6,22 5449 3425 12058
HE160-A 160 152 9 6 3880 30,50 16730001 66 220132 245000 6160000 40 77000 118000 121000 31400000000 1,69 6,81 7717 4853 15196
HE180-A 180 171 9,5 6 4530 35,60 25100000 74 293567 325000 9250000 45 102778 156000 149000 60200000000 1,92 7,12 10237 6473 17237
HE200-A 200 190 10 6,5 5380 42,30 36920000 83 388632 429000 13360000 50 133600 204000 210000 1,08E+11 2,12 7,73 13513 8569 20885
ICR 196X8X215X9 215 196 9 8 5294 41,56 * 37618465 84 383862 425213 14915925 53 138753 210861 134869 1,30253E+11 2,26 7,27 13394 8464 26914
HE220-A 220 210 11 7 6430 50,50 54100004 92 515238 568000 19550000 55 177727 271000 286000 1,93E+11 2,34 8,33 17892 11361 24872
ICR 216X8X200X12 200 216 12 8 6336 49,74 * 54715392 93 506624 563328 16009216 50 160092 243072 263168 1,66368E+11 2,14 7,47 17744 11171 29030
HE240-A 240 230 12 7,5 7680 60,40 77629992 101 675043 745000 27690000 60 230750 352000 421000 3,28E+11 2,55 9,14 23467 14884 29201
ICR 236X8X240X12 240 236 12 8 7456 58,53 * 78674645 103 666734 735008 27658069 61 230484 348992 312661 3,4669E+11 2,59 8,47 23152 14701 32054
HE260-A 260 250 12,5 7,5 8680 68,20 104499992 110 836000 920000 36679996 65 282154 430000 542000 5,16E+11 2,76 9,71 28980 18433 31894
ICR 266X8X260X12 260 266 12 8 8176 64,18 * 110168165 116 828332 909608 35163349 66 270487 409472 340821 5,66784E+11 2,79 8,54 28652 18264 36590
HE280-A 280 270 13 8 9730 76,50 136699984 119 1012592 1112000 47629996 70 340214 518000 635000 7,85E+11 2,97 10,10 35028 22327 36893
ICR 281X8X300X12 300 281 12 8 9256 72,66 * 141652595 124 1008204 1100498 54011989 76 360080 544112 389461 9,76657E+11 3,25 9,62 34665 22230 38858
HE300-A 300 290 14 8,5 11300 88,80 182600000 127 1259310 1383000 63100004 75 420667 641000 878000 1,2E+12 3,18 10,92 43564 27767 42090
ICR 293X9X295X15 295 293 15 9 11217 88,05 * 184800373 128 1261436 1385780 64198737 76 435246 658013 727659 1,2397E+12 3,21 10,42 43652 27814 44736
HE320-A 300 310 15,5 9 12400 97,50 229300000 136 1479355 1628000 69850000 75 465667 710000 1120000 1,512E+12 3,19 11,01 51282 32619 47458
ICR 318X9X310X15 310 318 15 9 11892 93,35 * 231546204 140 1456265 1595574 74496819 79 480625 726582 767484 1,70898E+12 3,36 10,42 50260 32110 48989
HE340-A 300 330 16,5 9,5 13300 104,50 276900000 144 1678182 1850000 74360000 75 495733 756000 1310000 1,824E+12 3,18 10,89 58275 37003 53326
ICR 338X9X335X15 335 338 15 9 12822 100,65 * 284228634 149 1681826 1836519 94008971 86 561248 847925 828594 2,45089E+12 3,64 10,91 57850 37084 52391
HE360-A 300 350 17,5 10 14300 112,40 330900000 152 1890857 2088000 78870000 74 525800 802000 1530000 2,177E+12 3,16 10,81 65772 41693 59535
ICR 353X9X305X18 305 353 18 9 13833 108,59 * 332245345 155 1882410 2065250 85139320 78 558291 843644 1262871 2,38749E+12 3,33 10,68 65055 41507 53922
HE400-A 300 390 19 11 15900 125,00 450700000 168 2311282 2562000 85640000 73 570933 873000 1930000 2,942E+12 3,12 10,51 80703 50963 73181
ICR 394X12X315X18 315 394 18 12 15636 122,74 * 446989852 169 2268984 2516412 93824361 77 595710 905913 1430928 3,31212E+12 3,29 10,34 79266 50031 81194
HE450-A 300 440 21 11,5 17800 139,90 637200000 189 2896364 3216000 94650000 73 631000 966000 2500000 4,148E+12 3,10 10,23 101304 63864 86505
ICR 444X12X305X21 305 444 21 12 17634 138,43 * 638455698 190 2875927 3194127 99368124 75 651594 991235 2114622 4,43924E+12 3,19 10,11 100615 63414 91174
HE500-A 300 490 23 12 19800 155,60 869700032 210 3549796 3949000 103699992 72 691333 1059000 3180000 5,643E+12 3,08 10,02 124393 78273 100699
ICR 494X12X300X24 300 494 24 12 19752 155,05 * 884647736 212 3581570 3980748 108071136 74 720474 1096056 3021696 5,96037E+12 3,14 10,04 125393 78973 101153

* No incluye peso de soldadura. b Momento Nominal en Función de la


1 Longitud no arriostada
Coeficiente de reducción de resistencia a flexión q= 0.90
2 tf
Coeficiente de reducción de resistencia a cortante q = 0.90
Fy = 3500 kg/cm2= (350 MPa) tw Mnp
d
Cp=1.0
tf
Lp
Perfil laminado Mnr
b Lr
Perfil equivalente ensamblado Zona
Plástica
Zona Elástica Zona Inelástica
Momento Resistente nominal [kg.m]

Lp Lr
Longitud no arriostada [m]
8.3 PERFILES W

Perfil b d tf tw Área Peso Ix Rx Sx Zx Iy Ry Sy Zy J Cw Lp Lr qMnp 1 qMnr 1 qVn 2


2 4 3 3 4 3 3 4 6
mm mm mm mm mm kg/m mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm m m kg-m kg-m kg

W6X9 100 150 5 4 1729 14 6826195 63 91101 102091 911547 23 18217 28186 16649 13575231877 1,0 3,9 3215 2008 11339
W6X15 152 152 7 6 2858 22 12112335 65 159220 176980 3879277 37 50994 77839 41623 43738150455 1,6 6,1 5574 3510 15341
W6X12 102 153 7 6 2290 18 9198715 63 120117 136013 1244532 23 24499 38018 37461 22686194024 1,0 4,7 4284 2648 15341
W6X20 153 157 9 7 3787 30 17231982 67 218847 244167 5535878 38 72408 110121 99896 2,37226E+11 1,6 10,2 7691 4825 17342
W8X13 102 203 6 6 2477 19 16482764 82 162435 186813 1136312 21 22368 35232 37461 73736930597 0,9 4,6 5884 3581 20978
ICR 202X6X110X6 110 202 6 6 2460 19 16110740 81 159512 183510 1334636 23 24266 38010 29520 12748098990 1,0 3,0 5780 3517 21546

W8X31 203 203 11 7 5884 46 45785457 88 450644 498167 15442185 51 151990 231058 223100 8,50878E+11 2,2 11,9 15692 9936 24778
ICR 211X8X180X12 180 211 12 8 5816 46 47180389 90 447207 499778 11673003 45 129700 197392 239275 1,15387E+11 1,9 6,8 15743 9860 28274
W8X15 102 206 8 6 2865 23 19979108 84 193978 222864 1419349 22 27836 43753 58272 1,63054E+11 0,9 5,7 7020 4277 22346
ICR 205X6X105X8 105 205 8 6 2814 22 19684375 84 192043 219062 1547190 23 29470 45801 49448 14939706957 1,0 3,1 6900 4234 21433
W8X18 133 207 8 6 3394 27 25764726 87 249228 278580 3317364 31 49754 76364 70759 1,08169E+11 1,3 5,6 8775 5495 20978
ICR 206X6X139X8 139 206 8 6 3364 26 25238785 87 245037 274326 3584533 33 51576 78994 61125 35059364578 1,4 4,2 8641 5403 21546
W10X12 101 251 5 5 2284 18 22393250 99 178647 206477 907385 20 18042 28513 22768 18203795857 0,8 2,6 6504 3939 21893
ICR 254X4,5X94X6 94 254 6 5 2217 17 22662195 101 178442 205757 832513 19 17713 27733 20887 12741470875 0,8 2,4 6481 3934 20582
W10X15 102 254 7 6 2845 22 28678346 100 226040 262193 1202909 21 23679 37690 41623 25803939819 0,9 2,9 8259 4984 26503
ICR 257X6X87X8 87 257 8 6 2838 22 28582533 100 222432 260426 882630 18 20290 32445 47048 13537953157 0,7 2,3 8203 4904 27329
W10X17 102 257 8 6 3219 25 34089354 103 265500 306438 1481784 21 29096 45884 66597 83442889333 0,9 3,9 9652 5854 27655
ICR 262X6X107X8 107 262 8 6 3188 25 35065447 105 267675 308198 1638107 23 30619 48010 54235 26269112683 1,0 2,9 9708 5902 27896
W10X22 146 258 9 6 4187 33 49115308 108 380270 426064 4745038 34 64978 99961 99896 1,99018E+11 1,4 5,4 13421 8384 27655
ICR 262X6X148X9 148 262 9 6 4128 32 49911368 110 381003 426300 4867404 34 65776 100764 89496 77738555556 1,5 4,2 13428 8401 27670
W12X14 101 302 6 5 2684 21 36878104 117 244016 285135 982306 19 19483 31135 29303 21347630620 0,8 2,4 8981 5380 27923
ICR 305X4,5X134X4,5 134 305 5 5 2538 20 36952937 121 242314 279770 1806894 27 26969 41900 17132 40686242196 1,1 3,2 8812 5343 25175
W12X16 101 305 7 6 3039 24 42871837 119 281311 329380 1173773 20 23164 37035 42872 1,54777E+12 0,8 6,8 10375 6202 30769
ICR 302X6X83X8 83 302 8 6 3044 24 40400663 115 267554 317910 767819 16 18502 30130 48923 16357692159 0,7 2,1 10014 5899 32432
W12X65 305 307 15 10 12323 97 221851350 134 1443687 1586268 72424268 77 475225 722670 907385 4758947002 3,3 2,5 49967 31833 51787
ICR 314X12X297X15 297 314 15 12 12318 97 222214094 134 1415376 1574013 65540399 73 441349 671792 831834 1,46282E+12 3,1 10,2 49581 31209 64411
W12X26 165 310 10 6 4935 39 84911211 131 547129 609599 7200803 38 87364 133882 124869 3,06528E+11 1,6 5,3 19202 12064 32140
ICR 317X6X187X8 187 317 8 6 4798 38 85071196 133 536727 598166 8724643 43 93312 142585 85501 2,07987E+11 1,8 4,9 18842 11834 34133
W12X22 102 313 11 7 4181 33 64932102 125 415334 480141 1939638 22 37898 59977 120707 1,51055E+11 0,9 3,8 15124 9158 36332
ICR 312X6X126X9 126 312 9 6 4032 32 64777104 127 415238 473256 3006180 27 47717 74088 82404 68741036037 1,2 3,3 14907 9155 33340
W14X22 127 348 9 6 4187 33 82830054 141 476062 544051 2913620 26 45884 71939 86576 3,89171E+11 1,1 4,7 17137 10497 36543
ICR 357X6X134X8 134 357 8 6 4190 33 85122681 143 476878 548550 3214565 28 47979 74893 70291 97493342284 1,2 3,3 17279 10515 38669
W14X30 171 352 10 7 5710 45 121123345 146 689109 775108 8158136 38 95449 147320 158168 5,64189E+11 1,6 5,6 24415 15194 43030
ICR 362X6X205X8 205 362 8 6 5356 42 123487481 152 682251 760134 11493349 46 112130 171214 94885 3,59667E+11 2,0 5,3 23944 15043 39236
W14X26 128 353 11 6 4961 39 101976699 143 577258 658760 3708622 27 58113 90784 149843 3,86682E+11 1,2 4,7 20750 12728 40639
ICR 362X6X165X8 165 362 8 6 4716 37 103433508 148 571456 646854 5996016 36 72679 112014 81232 1,87441E+11 1,5 4,2 20375 12600 39236
W16X26 140 399 9 6 4955 39 125285659 159 628345 724308 3991659 28 57146 89801 109053 8,12777E+11 1,2 5,2 22815 13855 45756

(Continúa en la siguiente página)


(Continuación)

Perfil b d tf tw Área Peso Ix Rx Sx Zx Iy Ry Sy Zy J Cw Lp Lr qMnp 1 qMnr 1 qVn 2

mm mm mm mm mm2 kg/m mm4 mm mm3 mm3 mm4 mm mm3 mm3 mm4 mm 6 m m kg-m kg-m kg

ICR 407X6X140X9 140 407 9 6 4854 38 129243465 163 635103 728462 4123326 29 58905 91701 96048 1,62708E+11 1,2 3,5 22946 14004 44113
W16X31 140 404 11 7 5890 46 156086785 163 772975 884901 5161270 30 73490 115201 191883 6,82528E+11 1,3 4,9 27874 17044 50365
ICR 422X6X168X9 168 422 9 6 5448 43 161940208 172 767489 869280 7120044 36 84762 130644 110736 3,02967E+11 1,5 4,2 27382 16923 45814
W16X36 3 403 11 7 6839 54 186471679 165 925776 1048772 10197670 39 114956 176980 224765 2,975E+12 1,6 7,7 33036 20413 53956
ICR 411X8X155X12 155 411 12 8 6816 54 186741972 166 908720 1041678 7465286 33 96326 150342 244608 2,95726E+11 1,4 4,1 32812 20037 58514
W18X35 152 450 11 8 6645 52 212278027 179 944339 1089740 6368341 31 83574 132080 210613 2,52302E+12 1,3 6,4 34326 20822 61638
ICR 466X8X166X9 166 466 9 8 6572 52 215973967 181 926927 1084166 6881327 32 82908 131170 157135 3,57216E+11 1,4 4,0 34151 20438 67738
W18X40 153 455 13 8 7613 60 254733633 183 1120546 1284746 7950020 32 103984 163051 337147 3,43335E+12 1,4 6,9 40469 24708 64720
ICR 456X8X140X15 140 456 15 8 7608 60 255822984 183 1122031 1289052 6879456 30 98278 153816 387704 3,32592E+11 1,3 3,8 40605 24740 64411
W18X50 190 457 14 9 9484 74 332985140 187 1457438 1655093 16690880 42 175349 272025 516127 6621864911 1,8 1,6 52135 32136 72939
ICR 463X9X184X15 184 463 15 9 9417 74 337962073 189 1459879 1658330 15601887 41 169586 262688 519219 7,8002E+11 1,7 5,0 52237 32190 73653
W21X44 165 526 11 9 8387 66 350883092 205 1334714 1563326 8615991 32 104373 167148 320498 1,07708E+14 1,4 14,8 49244 29430 84501
ICR 533X9X154X12 154 533 12 9 8277 65 349760008 206 1312420 1545740 7336908 30 95285 152603 301095 4,93499E+11 1,3 3,7 48690 28938 86581
W21X50 166 528 14 10 9484 74 409571723 208 1550468 1802577 10364162 33 124973 199922 474504 20513548081 1,4 1,7 56781 34187 91420
ICR 538X9X186X12 186 538 12 9 9090 71 410671542 213 1526660 1768473 12902396 38 138735 217985 339174 8,8793E+11 1,6 4,6 55706 33662 87431
W21X57 166 535 17 10 10774 85 486990768 213 1820785 2113931 12736682 34 152996 242529 736730 30271542950 1,5 1,9 66588 40148 97582
ICR 547X9X185X15 185 547 15 9 10203 80 496441172 221 1815141 2077700 15862293 39 171484 267157 541881 1,11765E+12 1,7 4,8 65447 40023 87942
W24X68 228 602 15 11 12968 102 761703509 242 2530660 2900510 29302693 48 257224 401483 778353 10885242343 2,0 1,5 91366 55801 114009
ICR 628X9X280X12 280 628 12 9 12156 95 802828368 257 2556778 2890596 43942151 60 313873 482631 469332 4,16129E+12 2,6 6,9 91053 56376 102740
W24X76 228 607 17 11 14452 113 874085994 246 2879735 3277413 34339093 49 300764 468670 1115500 13811856613 2,1 1,6 103238 63498 120930
ICR 614X12X247X15 247 614 15 12 14418 113 863994494 245 2814314 3242463 37761474 51 305761 478592 892134 3,37137E+12 2,2 6,3 102137 62055 132451
W24X84 229 612 20 12 15935 125 986468479 249 3223016 3670702 39292247 50 343002 534218 1540056 32543725362 2,1 1,9 115627 71067 129290
ICR 614X12X245X18 245 614 18 12 15756 124 976589972 249 3181075 3630612 44206791 53 360872 561033 1285488 3,91005E+12 2,3 6,5 114364 70142 131090

* No incluye peso de soldadura.


1
Coeficiente de reducción de resistencia a flexión q= 0.90
2 b
Coeficiente de reducción de resistencia a cortante q = 0.90 Momento Nominal en Función de la
Fy = 3500 kg/cm2= (350 MPa) Longitud no arriostada
tf
Perfil laminado tw Mnp
d
Cp=1.0
Perfil equivalente ensamblado
tf
Lp
Mnr

b Lr

Zona
Plástica
Zona Elástica Zona Inelástica
Momento Resistente nominal [kg.m]

Lp Lr
Longitud no arriostada [m]
9. EQUIVALENCIA ENTRE PERFILES DE ACERO LAMINADOS Y ENSAMBLADOS

PERFIL WF PERFIL HEA PERFIL IPE


PERFIL ENSAMBLADO
NORMAS ASTM NORMA DIN NORMA DIN

W4X13 HE-100A

W4X16.3 HE-120A

W5X16 HE-120A

W5X19 HE-140A
IPE 160
W6X9
IPE 180
W6X12 HE-120A IPE180

W6X15 HE-140A

W6X20 HE-160A

ICR 202X6X110X6
W8X13 IPE200
ICR 207X6X105X8

W8X15 IPE200 ICR 207X6X105X8

W8X18 IPE220 ICR 206X6X139X8

ICR 227X6X110X9

ICR 211X8X180X12
W8X31 HE-220A
ICR 216X8X200X12

ICR 254X4.5X94X6
W10X12 IPE200
ICR 207X6X105X8

ICR 257X6X87X8
W10X15 IPE220
ICR 227X6X110X9

ICR 262X6X107X8
W10X17 IPE240
ICR 247X6X132X9

ICR 262X6X148X9
W10X22 IPE270
ICR 277X6X155X9

ICR 305X4.5X134X4.5
W12X14 IPE240
ICR 247X6X132X9

ICR 302X6X83X8
W12X16 IPE270
ICR 277X6X155X9

ICR 312X6X126X9
W12X22 IPE300
ICR 316X8X165X9

ICR 317X6X187X8
W12X26 IPE300
ICR 316X8X165X9

ICR 314X12X297X15

W12X65 HE-320A IPE360 ICR 318X9X310X15

ICR 366X8X185X12

ICR 357X6X134X8
W14X22 IPE300
ICR 316X8X165X9

ICR 362X6X165X8
W14X26 IPE330
ICR 336X8X155X12
(Continuación)

PERFIL WF PERFIL HEA PERFIL IPE


PERFIL ENSAMBLADO
NORMAS ASTM NORMA DIN NORMA DIN

ICR 362X6X205X8
W14X30 IPE360
ICR 366X8X185X12

ICR 407X6X140X9
W16X26 IPE330
ICR 336X8X155X12

ICR 422X6X168X9
W16X31 IPE360
ICR 366X8X185X12

IPE360 ICR 411X8X155X12

W16X36 IPE400 ICR 366X8X185X12

ICR 394X12X315X18

W18X35 ICR 466X8X166X9

W18X40 ICR 456X8X140X15

W18X50 ICR 463X9X184X15

ICR 533X9X154X12
W21X44 IPE500
ICR 513X9X220X15

ICR 538X9X186X12
W21X50 IPE500
ICR 513X9X220X15

ICR 547X9X185X15
W21X57 IPE500
ICR 513X9X220X15

W24X68 IPE600 ICR 628X9X280X12

W24X76 IPE600 ICR 614X12X247X15


W24X84 IPE600 ICR 614X12X245X18

* Tabla aplica para resistencia a la fluencia del acero equivalente en todas sus secciones.

10. DIAGRAMAS DE MOMENTO Y CORTANTE PARA VIGAS TÍPICAS

1. VIGA SIMPLEMENTE APOYADA - CARGA UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDA

R R
x
L

L/2 L/2

M max

L/2 L/2
2. VIGA SIMPLEMENTE APOYADA - CARGA TRIANGULAR CON INCREMENTO UNIFORME

R1 R2
x
L

V1

V2
0.5774 L

M max

0.5774 L

3. VIGA SIMPLEMENTE APOYADA - CARGA CON INCREMENTO UNIFORME HACIA EL CENTRO

R R
x
L

L/2

M max

L/2 L/2

4. VIGA SIMPLEMENTE APOYADA - CARGA UNIFORME PARCIALMENTE DISTRIBUIDA


W

R R
a b c
L

a+R1/w

M max

a+R1/w
5. VIGA SIMPLEMENTE APOYADA - CARGA UNIFORME PARCIALMENTE DISTRIBUIDA EN UN EXTREMO

R1 R2
a
L

V1

V2
R1/w

M max

6. VIGA SIMPLEMENTE APOYADA - CARGA UNIFORME DISTRIBUIDA PARCIALMENTE EN CADA EXTREMO

W1
W2

R1 R2
a b c
L

V1

R1/w
V2

M max

7. VIGA SIMPLEMENTE APOYADA - CARGA CONCENTRADA EN EL CENTRO


P

R R
x
L

L/2

M max
8. VIGA SIMPLEMENTE APOYADA - CARGA CONCENTRADA EN CUALQUIER PUNTO

R1 R2
a
L

V1

V2
R1/w

M max

9. VIGA SIMPLEMENTE APOYADA - DOS CARGAS IGUALES CONCENTRADAS Y SIMETRICAMENTE


LOCALIZADAS

P P

R R
a a
L

M max

10. VIGA SIMPLEMENTE APOYADA - DOS CARGAS CONCENTRADAS IGUALES ASIMÉTRICAS

P P

R1 R2
a b
L

V1

V2

M1 M2
11. VIGA SIMPLEMENTE APOYADA - CARGA CONCENTRADA EN CUALQUIER PUNTO
P1
P2

R1 R2
a b
L

V1

V2

M1 M2

12. VIGA EMPOTRADA EN UN EXTREMO, SIMPLEMENTE APOYADA EN EL OTRO, CARGA UNIFORMEMENTE


DISTRIBUÍDA

R1 R2
x
L

V1

V2

3/8 L

M max

M1 L/4

13. VIGA EMPOTRADA EN UN EXTREMO, SIMPLEMENTE APOYADA EN EL OTRO - CARGA CONCENTRADA


EN EL CENTRO

R1 R2
x
L

V1

L/2
V2

M max
3/11 L

M1
14. VIGA EMPOTRADA EN UN EXTREMO, SIMPLEMENTE APOYADA EN EL OTRO - CARGA CONCENTRADA
EN CUALQUIER SITIO

R1 R2
a b
L

V1

V2

M2

M1 Pa/R2

15. VIGA EMPOTRADA EN AMBOS EXTREMOS - CARGA UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDA

R R
x
L

L/2

M max

M1

L/2 L/2

16. VIGA EMPOTRADA EN UN EXTREMO, SIMPLEMENTE APOYADA EN EL OTRO - CARGA CONCENTRADA


EN EL CENTRO
P

R R
x
L

L/2

M max

L/4 M max
17. VIGA EMPOTRADA EN AMBOS EXTREMOS - CARGA CONCENTRADA EN CUALQUIER SITIO

R1 R2
a b
L

V1

V2

M1 M2

Ma

18. VIGA EN VOLADIZO - CARGA CON INCREMENTO CONSTANTE HACIA EL EXTREMO EMPOTRADO

R
x
L

M max

19. VIGA EN VOLADIZO - CARGA UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDA

R
x
L

M max
20. VIGA EMPOTRADA EN UN EXTREMO LIBRE DE DESPLAZAMIENTO VERTICAL EN EL EXTREMO LIBRE
Y CON RESTRICCIÓN DE ROTACIÓN - CARGA UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDA

R
x
L

M max

M1 0.4227 L

21. VIGA EN VOLADIZO - CARGA CONCENTRADA EN CUALQUIER PUNTO

R
a b
L

M max

22. VIGA EN VOLADIZO - CARGA CONCENTRADA EN EL EXTREMO LIBRE

R
x
L

M max
23. VIGA EMPOTRADA EN UN EXTREMO, LIBRE DE DESPLAZAMIENTO VERTICAL EN EL EXTREMO LIBRE
Y CON RESTRICCIÓN DE ROTACIÓN - CARGA CONCENTRADA EN EL EXTREMO DESPLAZABLE
P

R
x
L

L/2
M max

M max

24. VIGA SIMPLEMENTE APOYADA, CON UN EXTREMO EN VOLADIZO CARGA UNIFORMEMENTE


DISTRIBUIDA
W

R1 R2
x x1
L a

V1 V2

V3

L/2(1-a/L^2)

M2

M1

L(1-a^2/L^2)

25. VIGA SIMPLEMENTE APOYADA, CON UN EXTREMO EN VOLADIZO - CARGA UNIFORMEMENTE


DISTRIBUIDA SOBRE EL VOLADIZO

R1 R2
x x1
L a

V2

V1

Mmax
26. VIGA SIMPLEMENTE APOYADA, CON UN EXTREMO EN VOLADIZO CARGA CONCENTRADA EN EL
EXTREMO DEL VOLADIZO
P

R1 R2
x x1
L

V2

V1

Mmax

27. VIGA SIMPLEMENTE APOYADA, CON UN EXTREMO EN VOLADIZO CARGA UNIFORMEMENTE


DISTRIBUIDA SOBRE EL TRAMO APOYADO
W

R R
x x1
L a

M max

28. VIGA SIMPLEMENTE APOYADA, CON UN EXTREMO EN VOLADIZO - CARGA CONCENTRADA EN


CUALQUIER PUNTO ENTRE LOS SOPORTES

R1 R2
x x1
a b
L

V1

V2

M max
29. VIGA CONTINUA, DOS LUCES IGUALES - CARGA UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDA EN UNA LUZ

R1 R2 R3

L L

V1
V3

V2

M1

Mmax

30. VIGA CONTINUA, DOS LUCES IGUALES - CARGA CONCNTRADA EN EL CENTRO DE UNA LUZ

R1 R2 R3
L/2
L L

V1
V3

V2

M1

Mmax

31. VIGA CONTINUA, DOS LUCES IGUALES - CARGA CONCENTRADA EN CUALQUIER PUNTO

R1 R2 R3
a b
L L

V1
V3

V2

M1

Mmax
32. VIGA CON CARGA UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDA Y MOMENTOS VARIABLES EN LOS EXTREMOS

M1 M2
M1> M2
R1 R2
x
L

V1

V2

M1
M2

33. VIGA CON CARGA CONCENTRADA EN EL CENTRO Y MOMENTOS VARIABLES EN LOS EXTREMOS
P

M1 M2
M1> M2
R1 R2
x
L

V1

V2

L/2

M1
M2

M3

34. VIGA CONTINUA, TRES LUCES IGUALES - CARGA CONCENTRADA EN CUALQUIER PUNTO

Ra=0.383WL Rb=1.20WL Rc=0.45WL Rd=0.033WL

L L L

0.383 WL 0.583 WL
0.033 WL

0.617 WL 0.417 WL

0.1167 WL2
0.0333 WL2

0.0534 WL2
0.0735 WL2
0.383L 0.583L
35. VIGA CONTINUA, TRES LUCES IGUALES - LAS DOS LUCES EXTREMAS CON CARGA UNIFORMEMENTE
DISTRIBUIDA, LA LUZ CENTRAL DESCARGADA

W W

Ra=0.45WL Rb=0.55WL Rc=0.55WL Rd=0.45WL

L L L

0.45 WL 0.55 WL

0.45 WL
0.55 WL

0.05 WL2

0.1013 WL2 0.1013 WL2


0.45L 0.45L

36. VIGA CONTINUA, TRES LUCES IGUALES - TODAS LAS LUCES CON CARGA DISTRIBUIDA UNIFORMEMENTE
W

Ra=0.40WL Rb=1.10WL Rc=1.10WL Rd=0.40WL

L L L

0.40WL 0.60 WL
0.50 WL

0.50 WL 0.40WL
0.60 WL

0.10 WL2 0.10 WL2

0.025 WL2
0.08 WL2 0.08 WL2
0.40L 0.50L 0.50L 0.40L

37. VIGA CONTINUA, CUATRO LUCES IGUALES - TRES LUCES CON CARGA UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDA
W W

Ra=0.38WL Rb=1.223WL Rc=0.357WL Rd=0.598WL Re=0.442WL

L L L L

0.38WL 0.603 WL 0.558 WL

0.04 WL 0.442 WL
0.62 WL 0.397 WL

0.1205 WL2 0.0179WL2 0.058WL2

0.0611 WL2
0.072WL2 0.0977 WL2
0.38L 0.603L 0.442L
38. VIGA CONTINUA, CUATRO LUCES IGUALES - CARGA UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDA EN LA PRIMERA
Y TERCERA LUCES

W W

Ra=0.446WL Rb=0.572WL Rc=0.464WL Rd=0.572WL Re=-0.054WL

L L L L

0.482 WL
0.446WL
0.054 WL
0.018 WL 0.518 WL
0.554 WL

0.0536 WL2 0.0357WL2 0.0536WL2

0.0805 WL2
0.0996WL2
0.446L 0.518L

39. VIGA CONTINUA, CUATRO LUCES IGUALES - TODAS LAS LUCES CON CARGA UNIFORMEMENTE
DISTRIBUIDA

Ra=0.393WL Rb=1.143WL Rc=0.928WL Rd=1.143WL Re=0.393WL

L L L L

0.393WL 0.536 WL 0.607 WL


0.464 WL

0.464 WL 0.536 WL 0.393WL


0.607 WL

0.1071 WL2 0.1071 WL2

0.0364 WL2 0.0364 WL2


0.0772WL2 0.0772WL2
0.393L 0.536L 0.536L 0.393L
11. PROPIEDADES GEOMÉTRICAS DE FORMAS COMUNES

UNIDADES DE LONGITUD MULTIPLICAR POR

Centímetro a Pulgadas 0.3937


Kilómetros a Millas terrestres 0.6214
Metros a Pies 32.808
Pies a Centímetros 30.48
Pies a Pulgadas 12
Mils a Micrones 25.4
Micrones a Mils 0.039

UNIDADES DE ÁREA
Centímetros cuadrados a pulgada cuadrada 0.3937
Hectáreas a metros cuadrados 10000
Fanegada a metros cuadrados 6400
centímetros cua-
Metros cuadrados a 10000
drado
Metros cuadrados a pies cuadrados 10.76
pie cuadrados a pulgada cuadrada 144
Varas cuadradas a metros cuadrados 0.64

Centímetros cúbicos a Pulgadas cúbicas 0.061


Galones a Litros 37.854
Litros a Pies cúbicos 0.0353
Metros cúbicos a Galones 264.17
Metros cúbicos a Pies cúbicos 35.31
Onzas fluidas a Centímetros cúbicos 29.57
Galones a Onzas fluidas 128

UNIDADES DE MASA MULTIPLICAR POR

Arrobas a Libras (500 g) 25


Kilogramos a Libras inglesas 2.204
Kilogramos a libras métricas 2
Libras inglesas a onzas 16
Libras inglesas a gramos 453.6
Onzas inglesas a gramos 28.35
Toneladas métricas a kilogramos 1000

UNIDADES DE FUERZA
Gramos fuerza a Dinas 981
Kilogramo fuerza a Newton 9.81
Newton a Dinas 100000
Newton a libra fuerza 0.225

UNIDADES DE PRESIÓN
Kgf/cm2 a lb./in2 14.223
Kgf/cm2 a N/mm2 0.0981
Kgf/cm2 a kPa 98.1
mmHG a Kgf/cm2 0.00136
Pascal a N/m2 1
Atmósferas a Kgf/cm2
12. PROPIEDADES GEOMÉTRICAS DE FORMAS MÁS COMUNES

12.1 CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS DE FORMAS COMUNES

FORMA ‡‡ ‡‡ ÁREA

h
Área triangular c h bh
y 3 2
h h
2 2

Área de un cuarto de círculo 4r 4r ‡ ‡r2


3‡ ‡ 3‡ ‡ 4
c c r
y
o o 4r ‡ ‡r2
Área semicircular x 0
3‡ ‡ 2

3a 3h 2ah
Área semiparabólica
8 5 3
c c h
y
o
o 3h 4ah
Área parabólica x ‡‡
0
5 3

‡‡

y=kx2
3a 3h ah
Enjuta parabólica h 4 10 3
c
y
o
x

r
‡‡ 2r sen ‡ ‡ ‡ ‡r2
Sector circular o 0
‡‡
c 4‡ ‡
x

2r 2r ‡ ‡r
Cuarto de arco circular
‡‡ ‡‡ 2
c c r
y
o o
x 2r ‡ ‡r
Arco semicircular 0
‡‡

r
‡‡

o c
r sen ‡ ‡ 0 2‡ ‡r
Arco de círculo ‡‡
‡‡

*Tomado de MECANICA VECTORIAL PARA INGENIEROS, Estática. BEER, Ferdinand y JOHNSTON, Russell.
12.2 MOMENTOS DE INCERCIA CON FORMAS 12.3 MOMENTOS DE INERCIA DE MASAS
GEOMÉTRICAS COMUNES CON FORMAS GEOMÉTRICAS COMUNES

Rectángulo y y’ y
Barra delgada *
I x’ = 121 bh3
I y’ = 121 b3h z /
x
I y = I z = 121 mL2
h x
Ix = bh 1
3
3 F
Iy = 13 b3h x’
h
Jy = 121 bh(b2+h2) 2

Placa rectangular y
delgada F
b

Triángulo I x = m(b +c )
1
12
2 2 *
I y = 121 mc2
z x
h & I z = 121 mb2
I x’ = 361 bh3 x’
h
I x = 121 bh3 
x
b
y
c
Prisma rectangular
b
y I x = 121 m(b2+c2)
Círculo I y = 121 m(c2+a2) x

I z = m(a +b )
1 2 2 z
r 12
a
x
I x = I y = 14/r4 2
Jo = 12 /r4
y

Disco delgado

I x = 121 mr2
I y = I z = 14 mr2 z
Semicírculo y x

I x = I y = 18 /r4 &
Jo = 14 /r4 x
2 r y
Cilindro circular
L
a
I x = 121 ma2
I y = I z = 14 m(3a2 + L2) x
z
y
Cuarto de círculo

I x = I y = 161 /r4 &


Cono circular h
Jo = /r
1
8
4
x
2 r

I x = 103 ma2 z a

I y = I z = 35 m( 14 a2 + h2) x

Elipse y
y

I x = /ab1 3 h
4
x Esfera
Iy = 14 /a3b 2
b
Jo = 14 /ab(a2+b2) Ix = Iy = Iz = 2
5 ma2
x
a
z

También podría gustarte