Está en la página 1de 67

CONTENIDO Pág.

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 5
II. OBJETIVOS .......................................................................................................................... 6
2.1. Objetivo general .................................................................................................... 6

2.2. Objetivos específicos ............................................................................................. 6

III. MARCO TEORICO .............................................................................................................. 7


3.1. Antecedentes del problema ............................................................................................. 7
3.2. Marco conceptual ........................................................................................................... 8
3.2.1. Definición .............................................................................................................. 8

3.2.2. Ventajas del Sistema de Riego por Goteo ............................................................. 9

3.2.3. Desventajas del Sistema de Riego por Goteo...................................................... 10

3.2.4. Componentes del Sistema de Riego por Goteo ................................................... 10

3.3. Diseño de riego por goteo ............................................................................................ 15


3.3.1. Aspectos básicos para el diseño .......................................................................... 15

3.3.2. Procedimiento de Diseño .................................................................................... 15

3.4. Factores climáticos ...................................................................................................... 17


3.4.1. Radiación ............................................................................................................ 18

3.4.2. Viento .................................................................................................................. 18

3.4.3. Humedad ............................................................................................................. 18

3.5. Necesidad hídrica del palto.......................................................................................... 19


3.5.1. Evaporación ........................................................................................................ 19

3.5.2. Transpiración ...................................................................................................... 19

3.5.3. Evapotranspiración ............................................................................................. 20

3.5.4. Evapotranspiración potencial ............................................................................. 20

1
3.5.5. Evapotranspiración real ..................................................................................... 20

3.5.6. Factor de cultivo (Kc) ......................................................................................... 21

3.5.7. Precipitación efectiva (Pe) .................................................................................. 22

3.6. Fisiología del Palto Hass ............................................................................................. 23


3.6.1. Generalidades ..................................................................................................... 23

3.6.2. Periodo vegetativo............................................................................................... 23

3.7. Estudio geotécnico ....................................................................................................... 26


3.7.1. Estudio de mecánica de suelos ............................................................................ 26

3.7.2. Análisis granulométrico ...................................................................................... 27

3.7.3. Propiedades del suelo. ........................................................................................ 29

3.8. Diseño agronómico ...................................................................................................... 35


3.8.1. Demanda de agua neta ........................................................................................ 35

3.8.2. Lamina bruta de riego ......................................................................................... 36

3.8.3. Caudal de riego ................................................................................................... 36

IV. MARCO METODOLÓGICO ............................................................................................. 39


4.1. Características generales de la parcela de estudio ..................................................... 39
4.2. Trabajo de campo ......................................................................................................... 39
4.3. Trabajo de gabinete...................................................................................................... 40
4.3.1. Demanda de agua neta ........................................................................................ 40

4.3.2. Lamina bruta de riego ......................................................................................... 40

4.3.3. Caudal de riego ................................................................................................... 40

V. RESULTADOS Y DISCUSIONES .................................................................................... 42


5.1. Características del suelo .............................................................................................. 42
5.1.1. Determinación del contenido de Humedad. ........................................................ 42

5.1.2. Determinación del contenido de humedad volumétrica por la Cifra Arany. ...... 44

2
5.1.3. Metodo de Bouyoucos (textura y estructura) ...................................................... 46

5.1.4. Coloración del suelo por la tabla Munsell ......................................................... 49

5.1.5. Densidad Real ..................................................................................................... 52

5.1.6. Densidad Aparente .............................................................................................. 54

5.1.7. Conductividad eléctrica y pH .............................................................................. 55

5.1.8. Clasificación de los horizontes de manera visual en la zona donde se extrajo la


muestra a diferentes profundidades. ............................................................................ 56

5.2. Diseño agronómico ...................................................................................................... 58


5.2.1. Características del suelo ..................................................................................... 58

5.2.2. Características del cultivo .................................................................................. 59

5.2.3. Características del Método de riego ................................................................... 60

5.2.4. Características del Pozo ..................................................................................... 60

5.2.5. Características del Emisor .................................................................................. 60

5.2.6. Características del clima .................................................................................... 61

5.2.7. Calculo de las características agronómicas por cada mes................................. 62

5.2.8. Parámetros de diseño .......................................................................................... 63

5.2.9. Características del emisor ................................................................................. 64

VI. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 65


VII. RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 65
VIII. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 67

3
CONTENIDO DE TABLAS

Tabla 1.......................................................................................................................................... 12
Tabla 2.......................................................................................................................................... 25
Tabla 3. Tipos de suelos............................................................................................................... 32
Tabla 4.......................................................................................................................................... 38
Tabla 5.......................................................................................................................................... 45
Tabla 6.......................................................................................................................................... 46
Tabla 7.......................................................................................................................................... 48
Tabla 8.......................................................................................................................................... 49
Tabla 9.......................................................................................................................................... 56
Tabla 10........................................................................................................................................ 56
Tabla 11........................................................................................................................................ 57
Tabla 12........................................................................................................................................ 57
Tabla 13........................................................................................................................................ 58
Tabla 14........................................................................................................................................ 59
Tabla 15........................................................................................................................................ 59
Tabla 16........................................................................................................................................ 60
Tabla 17........................................................................................................................................ 60
Tabla 18........................................................................................................................................ 61
Tabla 19........................................................................................................................................ 62
Tabla 20........................................................................................................................................ 63

4
I. INTRODUCCIÓN

En el presente proyecto, se plantea la reconversión productiva de 2 ha, con la

instalación del riego tecnificado por goteo para el palto, siendo éste, a diferencia de otros

cultivos, adaptable a las características del suelo y clima de la costa, además de ser un

producto con un gran dinamismo en el mercado.

En los últimos años la región de Ancash continúa con la siembra de

monocultivos que demandan grandes cantidades de agua como el arroz y la caña de

azúcar, poniendo en riesgo la disponibilidad del recurso hídrico (el cual depende de la

naturaleza) y debilitando la franja agrícola del valle.

A pesar de los esfuerzos realizados por las comisiones de regantes y las

instituciones afiliadas al Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), la tecnificación

del riego es incipiente, lo cual es consecuencia del desconocimiento y desconfianza por

parte de los agricultores propietarios.

5
II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Diseño agronómico de un Sistema de Riego por Goteo para el Cultivo de

Palta Hass en parcelas de 2 ha en el fundo de Cañasbamba

2.2. Objetivos específicos

 Calcular el Kc del cultivo palta Hass.

 Determinar la evapotranspiración potencial del cultivo mediante el método

de la FAO.

 Hallar los parámetros físicos del área de cultivo (Cañasbamba).

 Estimar el diseño agronómico para el cultivo.

6
III. MARCO TEORICO

3.1. Antecedentes del problema

En el valle Chancay-Lambayeque, la no utilización de nuevas tecnologías es uno

de los problemas en el sector agrícola, a consecuencia del desconocimiento y

desconfianza por parte de los agricultores, por lo que se ha continuado con sistemas

de riego por gravedad; inundación o pozas, lo cual implica mayores pérdidas de agua

a nivel de parcela. Además, existe la tendencia a sembrar cultivos de arroz, caña de

azúcar, los cuales demandan mayores volúmenes de agua

La eficiencia de aplicación del sistema de riego por gravedad es bastante baja,

generándose perdidas del agua por percolación profunda y evaporación, debido al

manejo ineficiente del recurso hídrico a nivel de parcela por parte de los agricultores.

Uno de las principales limitantes para la implementación de sistemas de riego

tecnificado a presión es su costo de inversión por hectárea. Además, la aplicación de

estas tecnologías implicaría: cambios en la cedula de cultivo actual y la búsqueda de

mercado demandante de nuevos cultivos a instalar. Por lo cual el agricultor siente

temor ante este tipo de inversión. (taller de activación de fase de consenso de

alternativas para el plan de gestión de recursos hídricos de la cuenca Chancay –

Lambayeque, 2013)

7
Actualmente estamos inmersos en el mercado de la competitividad, en el que la

tecnificación de la agricultura, mediante la implementación de sistemas de riego

presurizado, es indispensable para un mejor y eficiente uso del recurso agua, que

contribuyan a la optimización de la producción, lo que finalmente se articula a

cadenas de mercado que permiten la agro exportación. (CIPDES, 2013)

3.2. Marco conceptual

3.2.1. Definición

El riego por goteo "consiste en llevar el agua al campo por medio de

tuberías de plástico, de calibre pequeño, que se colocan a lo largo de las hileras de

planta para entregarla en forma lenta, pero frecuente al sistema radicular, por

medio de dispositivos apropiadas llamados goteros o emisores." (Enrique Blair,

1979, pág.1).

"Es un sistema de riego que puede ser aprovechado para aquellas zonas

áridas, con suelos salinos, y evapotranspiración alta, en donde la disponibilidad

de agua es el problema principal. En términos generales, consiste en distribuir el

agua bajo presión a una serie de boquillas o goteros, a través de los cuales la

presión desaparece y hace que el agua salga en forma de gotas, lentamente, a razón

de 2 a 10 litros por hora, según el tipo de gotero.

Este sistema es muy eficiente (94- 97%), por cuanto se aprovecha mejor el

agua, en vista de que sólo una parte del suelo se humedece, hay menos malezas,

pérdidas por evaporación, etc. Con este sistema de riego, se humedece la parte

8
donde está la planta y el frente de humedad en el perfil tiene dos movimientos:

unos hacia abajo y otro por capilaridad hacia los lados, formando un bulbo o

cebolla, gracias a esa distribución característica del agua, alrededor del punto de

goteo." (Leiton Soubannier, 1985, pág. 122)

3.2.2. Ventajas del Sistema de Riego por Goteo

 Disponibilidad de agua para la planta en forma frecuente al establecerse

intervalos cortos.

 Disponibilidad de nutrientes por su aplicación con el riego (fertirrigación) por

periodos frecuentes, permitiendo su asimilación en un nivel eficiente de

aprovechamiento.

 Limitación de desarrollo de malas hiervas debido al humedecimiento de una

pequeña parte de la superficie del suelo.

 Menor pérdida de agua por evapotranspiración y viento, pues el agua es

aplicada cerca de las raíces permitiendo el funcionamiento del sistema en zonas

ventosas aprovechándose mejor el agua.

 Presión de funcionamiento baja en las líneas de goteo, resultando más

económico que otros sistemas."(Leiton Soubannier. 1985, pág. 125)

 En comparación a otros métodos de riego, éste permite un mejor manejo de la

salinidad en el suelo, pudiéndose lograr un menor contenido de sales en el

suelo.

9
 Uso de terrenos con topografía accidentada, suelos pedregosos y de baja

infiltración.

3.2.3. Desventajas del Sistema de Riego por Goteo

 Inversión inicial elevada.

 Tratamiento y filtración del agua.

 Se necesita personal calificado

 Es preciso hacer un control de: dosis de agua, fertilizantes, pesticidas y

productos aplicados al agua de riego.

3.2.4. Componentes del Sistema de Riego por Goteo

a) Fuente de agua

"El agua para el riego por goteo puede tener cualquier origen (río, acequia,

pozo). Lo importante es que el agua esté libre de sólidos en suspensión, que

tenga baja concentración de bacterias y que su concentración de sales esté

dentro de los límites de tolerancia aceptable para el riego por goteo." (Enrique

Blair, 1979, pág.2).

b) Cabezal de Riego.

Es el conjunto de elementos destinados a filtrar, tratar, medir y

suministrar el agua a la red de distribución.

10
c) Unidad de Impulsión de agua

"Es sin duda el principal componente de un sistema de riego presurizado,

la que debe otorgar presión y caudal de agua suficiente al sistema, situación

que debe estar en función de las necesidades que demanda una instalación en

particular." (Alexis Villablanca F, 2010, pág.2)

"En ocasiones excepcionales, es posible disponer de una diferencia de 17

nivel adecuada entre la fuente de agua y los terrenos de riego, para dar la

presión necesaria para la conducción y distribución. En tales casos, puede

omitirse la unidad de bombeo, con evidentes ventajas económicas". (Enrique

Blair, 1979, pág.2).

d) Unidad de Filtrado

"Depende de la calidad de agua y del tipo de emisor que se utilizará. Si se

desea regar con aguas con abundante materia orgánica en suspensión, el tipo

de filtraje deberá ser diferente a aquel que utilice agua con arena en

suspensión". (Aiexis Villablanca F, 2010, pág.2.)

11
Tabla 1.
Tipos de filtro de acuerdo al origen del agua.

Origen del agua


TIPO DE FILTRO
Pozo Estanque Canal

Hidrocición X X

Gravas X

Anillas X X1 X1

malla X X X

Fuente: Alexis Villablanca F, 2010, pág.2.

e) Unidad de Fertilización.

"En donde se desarrolla el proceso mediante el cual los fertilizantes o

elementos nutritivos que necesita una planta son aplicados junto con el agua

de riego.

Es importante señalar que todos los abonos tanto principales como

microelementos requeridos por las plantas, pueden ser incorporados al

sistema de riego, siempre que estos sean solubles en agua.

Existen dos clases de dispositivos para la incorporación de abonos al agua:

los tanques de fertilización y los inyectores de fertilizantes". (Aiexis

Villab/anca F, 2010, pág.3.)

12
f) Elementos de programación, medición y control de flujo

"Son elementos electrónicos que permiten automatizar el accionamiento

de la red y a la vez operar en forma secuencial el riego en distintos sectores.

Su inclusión, aun cuando es opcional, se justifica en instalaciones de gran

superficie o de dificil manejo. Se usan también para automatizar el proceso

de limpieza de los filtros.

Entre los principales elementos de regulación y control se cuentan:

válvulas de paso, reguladores de presión, hidráulicas, electrónicas,

volumétricas, etc.

Su operación directa o indirecta (mediante programadores) regulan el

comportamiento de flujo y la presión en la red." (Alexis Villablanca F, 2010,

pág.4.)

Medidor de agua, estos contadores pueden instalarse en el cabezal, para

registro y control de todo el sistema, o a la entrada de los tubos auxiliares,

para los mismos fines, en las diferentes áreas servidas por el sistema":

Manómetros, estos aparatos, que miden la presión del agua, son muy útiles

para detectar fallas en el funcionamiento del sistema.

Los aumentos de presión en algún punto del cabezal o de la red de

distribución, indican alguna obstrucción aguas abajo del punto en cuestión.

Esta obstrucción puede ocurrir con más frecuencia en los filtros, en los

tanques de fertilización o en los emisores. Por ello, los manómetros se instalan

13
de preferencia al comienzo del cabezal y al comienzo de los laterales".

(Enrique Blair, 1979, pág.4).

g) Red de Conducción y Distribución

"Esta red está básicamente constituida por una tubería principal, provista

a veces con tuberías auxiliares, y tuberías laterales de distribución, dotadas

con sus respectivos emisores o goteros. Los materiales de los tubos más

utilizados, son el PVC y el polietileno. Los tubos son relativamente rígidos.

Debido a que el PVC es susceptible de deformaciones y deterioro por

efecto de los agentes meteorológicos, las tuberías de este material se usan

principalmente como principales enterrados.

Los tubos de polietileno de densidad media, pigmentado con negro de

humo, son los más corrientemente utilizado como laterales de distribución.

Son menos sensibles al deterioro o la deformación por los agentes

externos. Por ello, se colocan sobre la superficie del terreno, o cual facilita su

inspección. (Enrique Blair, 1979, pág.5 y 6).

h) Goteros o emisores

"Pueden ser simples orificios, perforados a espacios regulares en los tubos

de distribución, o elementos especiales que se insertan - con el espaciamiento

adecuado - a lo largo de los tubos laterales". (Enrique Blair, 1979, pág.6).

14
3.3. Diseño de riego por goteo

3.3.1. Aspectos básicos para el diseño

"Conocer la calidad de agua en todos sus efectos, tanto físicos como

químicos, bacteriológicos y, básicamente, aquellas partículas que pueden

provocar bloqueo de los goteros. Esto, con el fin de prevenir la filtración necesaria

del sistema y algún otro tratamiento al agua.

Prevenir la variación permitida en la presión de carga del equipo,

definiendo la presión de operación, la descarga promedio y la presión necesaria

para compensar el efecto debido al taponeo de goteros". (Edgar Zúñiga, 2004,

pág.137)

"Para diseñar un proyecto de riego por goteo, se debe tomar en cuenta el

clima, el suelo, el agua, el cultivo, las características de riego (dosis de riego,

periodo, frecuencia, etc), personal-técnico disponible, necesidades de equipo y

aspectos económicos". (Leiton Soubannier, 1985, pág. 125)

3.3.2. Procedimiento de Diseño

 Levantamiento de datos generales de la parcela, lo que incluye: clima,

levantamiento topográfico y realización del plano, tipo del cultivo a regar, tipo

de suelo y fuente de agua.

15
 Determinar los datos de requerimientos de riego basado en los datos climáticos

(Eto) y del cultivo (Kc), datos de suelo para establecer la lámina de riego y

posteriormente definir lámina de riego neta y bruta, así como intensidad de la

aplicación, tamaño de sectores de riego y caudal del sector. Este último se

compara con el caudal de la fuente para analizar la viabilidad del riego.

 Continuar con el diseño hidráulico del sistema de riego por goteo. En esta parte

se estiman las pérdidas de carga de una forma sencilla y práctica:

 En el diseño del lateral de riego, una vez medida su longitud (en base al plano

previamente levantado) y secciona<fa la cinta, se usa tablas según sea el caso,

en ellas con el dato de caudal y longitud del lateral se determina la pérdida de

carga. La pérdida de carga en el lateral no debe exceder como mínimo el 20%

o como máximo el40% de la presión de operación.

 En el diseño de la tubería de distribución (PVC), una vez conocida la longitud

(en base al plano) y el caudal del proyecto (tomado sección requerimientos de

riego) el cual se divide entre 2, se emplean tabla, con las cuales se determina

primero la pérdida de carga en base al caudal, longitud y diámetro; y segundo

se encuentra el valor Ghristiansen que se determina por la cantidad de cintas

(laterales) que se conectan al tubo. El producto de los valores encontrados en

ambas tablas es la pérdida de carga y con ella se elige el diámetro de la tubería,

considerando como criterio que la pérdida de carga en la tubería de distribución

más la pérdida de carga del lateral no supere como mínimo el 20% o como

máximo el40% de carga de operación del emisor.

16
 Para el diseñó de la tubería de conducción (PVC) se toma en cuenta la longitud

(en base al plano) y el caudal del proyecto, posteriormente tomando como

criterio una pérdida de carga permisible del 2% de la longitud, se ubica en tabla

el diámetro de la tubería correspondiente a dicha pérdida de carga.

 Finalmente se suman las pérdidas de carga (laterales, distribución, conducción)

más la presión de operación y pérdidas de carga en el filtro y sistema de

fertirriego, estos últimos valores se obtienen del manual de cinta del filtro y

dispositivo para fertirriego. Con estos valores se selecciona la motobomba,

considerando su curva de desempeño H-Q".

3.4. Factores climáticos

El clima de determinada zona es el resultado de la sucesión de las diversas

condiciones del tiempo a lo largo del año. En las zonas templadas, las

características atmosféricas, en una lenta transición, varían del verano al otoño,

del invierno a la primavera, para recomenzar el ciclo. En los trópicos, se alternan

períodos secos con épocas de lluvias intensas. (Organización de las Naciones

Unidas para la Agricultura y la Alimentación ([FAO], 2006).

17
3.4.1. Radiación

(Absalón Vásquez, 2017) indica que “la radiación solar es la energía necesaria

para el desarrollo del proceso fotosintético de la planta. Además de emitida o

absorbida, esta energía puede ser también reflejada o transmitida.”

3.4.2. Viento

El viento influye sobre los seres vivos no sólo al determinar variaciones del

clima, sino directamente, a través de una acción mecánica. Ayuda a los

desplazamientos de las aves y dispersa las semillas contribuyendo a la

propagación de muchas especies vegetales.

Pero el viento también puede actuar negativamente, al erosionar el suelo

destruyendo la vida vegetal y animal y al aumentar el gasto de agua de las plantas.

Para evitar que sus efectos negativos provoquen la reducción de las cosechas,

conviene plantar cortinas rompevientos. (Organización de las Naciones Unidas

para la Agricultura y la Alimentación [FAO], 2006).

3.4.3. Humedad

(Absalón Vásquez, 2017) indica que “La cantidad de agua disponible en el

suelo para ser utilizada por las plantas está comprendida entre el rango de

humedad a capacidad de campo (CC, 0.33 bares) y el punto de marchitez

permanente (PMP, 15 bares). Si se mantuviera el contenido de humedad del suelo

a un nivel mayor que la CC, existe el peligro de que la falta de aire en el suelo sea

18
un factor limitante para el normal desarrollo de las plantas. Esto ocurre en un suelo

con drenaje restringido o a niveles de humedad cercanos al PMP, y producirá

daños irreversibles al cultivo a nivel fisiológico. En efecto, si este nivel de

humedad persiste, las plantas morirán.”

3.5. Necesidad hídrica del palto

Un aspecto fundamental en la ingeniería de riego es lo referente a la

cuantificación del consumo de agua o necesidades de agua de los cultivos.

Éste es un elemento básico que se utiliza para dimensionar las obras de

infraestructura de riego, así como planificar y programar el riego de los cultivos a

nivel parcelario. (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación [FAO], 2006).

3.5.1. Evaporación

Es el proceso físico mediante el cual el agua pasa del estado líquido a vapor.

La evaporación constituye una de las fases del ciclo hidrológico, y está influenciada

por diversos factores. Entre los cuales, se tienen al: viento, temperatura, humedad

relativa, radiación, composición y color del suelo, entre otros.

3.5.2. Transpiración

Es el fenómeno físico por el cual el agua en estado de vapor se mueve desde

el mesófilo de la planta hacia la atmósfera. Es decir, el flujo de agua de la planta a

19
la atmósfera ocurre a través de las estomas y de las otras células epidérmicas, a

través de la cutícula de la planta. Puede considerarse como una pérdida de agua de

los tejidos de las plantas.

3.5.3. Evapotranspiración

Es el proceso de flujo de agua hacia la atmósfera proveniente de la

evaporación del agua del suelo y de la transpiración de las plantas. Es complejo y

depende no sólo de los elementos físicos (climáticos) que afectan la evaporación,

sino también de las características morfológicas y fisiológicos de la cobertura

vegetal, del suelo y de su nivel de humedad.

3.5.4. Evapotranspiración potencial

La evapotranspiración potencial (ETP) es aquella que se produce en un

cultivo de tamaño corto (generalmente pastos) que cubre toda la superficie del

suelo, en estado activo de crecimiento y con un suministro adecuado y continuo del

agua.

3.5.5. Evapotranspiración real

La evapotranspiración real o actual es la que se produce cualesquiera que sean

las condiciones de las plantas y del suelo. Se la define también como la tasa real de

consumo de agua de un cultivo. Entre los factores que afectan o definen la

20
evapotranspiración real o uso consuntivo de agua de un cultivo, están los mismos

que afectan a la evaporación del agua del suelo y a la transpiración de las plantas

3.5.6. Factor de cultivo (Kc)

Durante el periodo de crecimiento del cultivo, la variación del coeficiente del

cultivo Kc expresa los cambios en la vegetación y en el grado de cobertura del suelo.

Esta variación del coeficiente Kc a lo largo del crecimiento del cultivo está

representada por la curva del coeficiente del cultivo. Para describir y construir la

curva del coeficiente del cultivo se necesitan solamente tres valores de Kc: los

correspondientes a la etapa inicial (Kc ini), la etapa de mediados de temporada (Kc

med) y la etapa final (Kc fin) (Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación [FAO], 2006, p.109c).

Llamado también coeficiente de cultivo, es un factor que indica el grado de

desarrollo o cobertura del suelo por el cultivo del cual se requiere evaluar su

consumo de agua.

a) Fase inicial: Fase 1

Comprende el periodo de germinación y crecimiento inicial cuando la

superficie del suelo está cubierta apenas o nada por el cultivo, desde la siembra

hasta el 10% de cobertura vegetal.

21
b) Fase de desarrollo del cultivo: Fase 2

Comprende desde el final de la fase inicial hasta que se llega a una cubierta

sombreada efectiva completa del orden de 70 – 80%.

c) Fase de mediados del periodo (Maduración): Fase 3

Comprendida desde que se obtiene la cubierta sombreada efectiva

completa hasta el momento de iniciarse la maduración que se hace evidente por

la decoloración o caída de hojas.

d) Fase final del periodo vegetativo (cosecha): Fase 4

Comprende desde el final de la fase anterior hasta que llega a la plena

maduración o cosecha.

3.5.7. Precipitación efectiva (Pe)

Durante el proceso de almacenamiento hídrico del reservorio “suelo”, la

precipitación pluvial constituye un alto porcentaje (en algunos casos el total del

contenido de agua en el suelo); pero parte de la lluvia de la que dispone la planta

para su desarrollo es únicamente una fracción de esta; la otra parte se pierde por

escorrentía, percolación profunda o evaporación.

22
3.6. Fisiología del Palto Hass

3.6.1. Generalidades

El palto Hass es una variedad obtenida a través de una rigurosa selección de

la raza guatemalteca. Esta variedad es sensible al frío en especial en el momento

de la floración. Es, además muy sensible a la humedad ambiente, debiéndose

evitar regiones de fuertes vientos desecantes, pues se deshidratan tanto las flores

como los brotes jóvenes, perdiendo el área foliar necesaria para la alimentación

fotosintética del fruto. (Ministerio de Agricultura y Riego. MINAGRI)

Es una variedad de gran producción de flores que dará luego una gran

producción de frutos, que inevitablemente serán de poco peso individual. Una vez

que el fruto ha llegado a su madurez tanto fisiológica como comercial, puede

permanecer en la planta por un tiempo en el árbol sin que desmejore su calidad,

esta característica permite una mejor recolección. (Ministerio de Agricultura y

Riego. MINAGRI).

3.6.2. Periodo vegetativo

La temperatura en el palto es muy sensible a las bajas temperaturas, en

especial el cultivar Hass, que sufre daño con temperaturas menores a -1 ºC.

tambien es importante que al momneto de la floracion de las temperaturas sean

optimas. Se ha visto que con temperaturas de 20 ºC a 25 ºC durante el dia y 10 ºC

en la noche, se presenta una exitosa fecundacion y una buena cuaja. (Ministerio

de Agricultura y Riego. MINAGRI)

23
La temperatura mínima critica para el cuajado de frutos en la variedad

“fuerte” esta alrededor de 13.5 ºC.

La lluvia que ocurre durante el periodo de floración afecta la sanidad,

favoreciendo el desarrollo de hongos que afectan la cuaja, disminuye la actividad

de las abejas y causa daño mecánico. Si las lluvias de invierno son abundantes y

producen anegamiento, se puede producir la asfixia radical o favorecer el daño del

hongo Phytophthora cinnamomi. Por ello es importante que el diseño de la

plantación considere la evacuación de las aguas-lluvia. (Ministerio de Agricultura

y Riego. MINAGRI)

24
Tabla 2.
Periodo vegetativo del palto Hass

Meses Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agoto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero

Duración
28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 31
en días
Duración
89 92 92 92
total

Inmediatamente después
que cae el ultimo fruto Los frutos tienen el tamaño y
Los botones de la
aparecen hojas nuevas de color característico de la
Descripción inflorescencia se Los frutos alcanzar un tamaño
color café. Esta fase debe variedad. En esta fase el fruto
de la fase abren y comienzan a cercano a los 2 cm
registrarse cuando las normalmente cae; con fines
florear.
hojas alcanzan un tamaño comerciales es cosechado antes.
cercano a los 2cm

Fuente: MINAGRI

25
3.7. Estudio geotécnico

3.7.1. Estudio de mecánica de suelos

a) Propiedades físicas del suelo y humedad del suelo

El suelo es la principal determinante de la cantidad de agua que se

puede acopiar. Conocer su calidad para proveer nutrientes y almacenar

agua, su profundidad y textura, es por lo tanto fundamental.

Los suelos se dividen en estratos contemplando la fase sólida, liquida

y gaseosa.

b) Composición del suelo

El suelo es una masa compleja de minerales y partículas orgánicas

arregladas en una estructura que contiene aire, agua y solutos, todo lo cual

afecta el crecimiento de las plantas.

c) Contenido de humedad

Es la determinación del contenido de humedad, hallando el agua

presente en la cantidad de suelo en términos de su peso seco.

Se define como:

𝑊𝑤
𝜔= × 100 [1]
𝑊𝑠

Dónde: 𝑊𝑤 = peso del agua presente en la masa del suelo.

𝑊𝑠 = Peso de los sólidos en el suelo.

26
3.7.2. Análisis granulométrico

 Agregados: se emplea para designar una masa de suelo. Los agregados de

suelo pueden definir textura, estructura compacidad, consistencia y

humedad.

 Grava: agregados sin cohesión de fragmentos granulares, poco o no

alterados, de rocas y minerales, cuyos tamaños varían entre 5 y 80mm.

 Arena: agregados sin cohesión, cuyos tamaños varían entre 0.08 y 5mm.

 Limos: suelos de grano fino con poca o ninguna plasticidad y de tamaño

comprendido entre 0.005 y 0.08mm.

 Arcillas: son agregados de partículas pequeñísimas derivadas de la

descomposición química de las rocas. Son plásticas y el tamaño de sus

partículas es menor a 0.005mm.

 Granulometría: distribución porcentual en masa de distintos tamaños de

partículas que constituyen una muestra de suelo.

 Curva granulométrica: representación gráfica del ensayo granulométrico.

A partir de ella es posible observar la graduación de un suelo.

 Tamiz: elemento metálico formado por marcos, tejido, deposito receptor

y tapa. El marco es un elemento circular metálico, con diámetro de 200 o

27
300mm. Suficientemente rígido y firme como para fijar el tejido. El tejido

es una malla de alambre con aberturas cuadradas, que se fija en los bordes

del marco. Para la realización del ensayo granulométrico se utiliza un

juego de tamices, cuyos tamaños de abertura de los tejidos deben

pertenecer a una serie normalizada.

 Cada juego de tamices debe estar provisto de un depósito que ajuste

perfectamente para la recepción del residuo más fino y una tapa que evite

la perdida de material. El número del tamiz, por ejemplo, ASTM número

4, expresa los números.

 Porcentajes parcial retenido en un tamiz: corresponde al porcentaje en

masa m del suelo directamente retenido en ese tamiz.

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑚𝑖𝑧


%𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 = ( ) × 100% [2]
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

 Porcentaje acumulado retenido en un tamiz: corresponde al porcentaje en

masa de todas las partículas de mayor tamaño que la abertura de un

determinado tamiz. Se calcula como la suma de todos los porcentajes

parciales retenidos en los tamices de abertura de mayor tamaño más el

porcentaje parcial de lo retenido en ese tamiz.

 Porcentaje acumulado que pasa por un tamiz: Corresponde al porcentaje

en masa de todas las partículas de menor tamaño que la abertura de un

28
determinado tamiz. Se calcula como la diferencia entre el 100% y el

porcentaje acumulado retenido en ese tamiz.

3.7.3. Propiedades del suelo.

a) Humedad de los suelos

Se denomina humedad del suelo a la cantidad de agua por volumen

de tierra que hay en un terreno. Su medición exacta se realiza

gravimétricamente, pesando una muestra de tierra antes y después del

secado. (Braja M. Das, 2014)

b) Tipos de humedad

 Humedad gravimétrica (𝜃)

𝑊𝑎𝑔𝑢𝑎
𝜃= [3]
𝑊𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠

 Humedad volumétrica (𝜃𝑣 )

𝑉𝑎𝑔𝑢𝑎
𝜃𝑣 = [4]
𝑉𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

 Lámina de agua (𝐿)

𝐿 = 𝜃𝑣 × 𝐻 [5]

29
c) Métodos para la determinación de la humedad

Los métodos proporcionan valiosa ayuda en la determinación de la

disponibilidad del agua a las plantas.

 Método gravimétrico

Consiste en la determinación del contenido de agua de una

muestra de suelo mediante su desecación al horno. Este método

requiere el uso de ciertos equipos de laboratorio que sean precisos

para obtener una buena determinación.

 Método de la cifra Arany

Un método muy práctico y de suficiente aproximación para

trabajos de ingeniería de riegos en suelos de amplia gama de texturas,

desde arena y arena franca hasta suelos arcillosos y arcillas.

Este método consiste en determinar el porciento de saturación y

relacionarlo con el estado energético del suelo expresado en PF

correspondientes a la capacidad de campo y punto de marchitez (CC:

PF = 2.53 y PMP: PF = 4.23) para obtener la humedad para dichos

estados energéticos; luego se determina la humedad aprovechable

para cada sistema de riego tecnificado.

Para usar este método necesitaremos el cuadro de variación del

contenido de humedad en función del estado energético que

mostraremos en el anexo.

30
d) Módulo de riego

El módulo de riego es el volumen total de agua que requiere un

determinado cultivo por unidad de superficie.

e) Umbral de riego

Se llama umbral de riego al contenido mínimo de agua en el suelo que

se permitirá antes de comenzar el riego, el suelo retiene el agua con más

fuerza a medida que se vuelve más seco y llega un momento en que la

velocidad de transpiración es mayor que la velocidad de absorción y la

planta pierde turgencia (comienza a marchitarse).

f) Propiedades físicas del suelo

 Textura suelos

La textura indica el contenido relativo de partículas de diferente

tamaño, como la arena, el limo y la arcilla, en el suelo. La textura

tiene que ver con la facilidad con que se puede trabajar el suelo, la

cantidad de agua y aire que retiene y la velocidad con que el agua

penetra en el suelo y lo atraviesa.

Hay 5 texturas básicas: textura arcillosa, textura arenosa,

textura franca, textura franco-arcillosa, textura franco-arenosa.

En el laboratorio se determina el tipo de suelo con el porcentaje

de arcilla, arena y limo con ayuda del triángulo textural.

31
Tabla 3. Tipos de suelos

TERMINOS
SUELOS CLASES TEXTURALES
GENERALES
Suelos de textura Arenosos
gruesa Arenosos- Francos
SUELOS
Suelos de textura Franco –Arenosos
ARENOSOS
modernamente Franco-Arenosos finos
gruesa Franco–Arenosos muy finos
Franco
Suelos de textura Franco – Limoso
SUELOS media Suelos de Limoso
FRANCOS textura Franco – Arcilloso
moderadamente fina Franco –Arcilloso arenoso
Franco –Arcilloso limoso
Arcillo – Arenoso
SUELOS Suelos de textura
Arcillo- Limoso
ARCILLOSOS fina
Arcilloso
Fuente: Braja M. Das, 2014

 Estructura del suelo

La estructura del suelo se define por la forma en que se

agrupan las partículas individuales de arena, limo y arcilla.

Encontramos eestructuras granulares, laminar, bloques,

prismáticas, etc.

32
 Densidad aparente

La densidad aparente de un material o un cuerpo es la relación

entre el volumen y el peso seco, incluyendo huecos y poros que

contenga. Los suelos arenosos tienden a tener densidades mayores

que suelos finos.

La densidad aparente del suelo es un buen indicador de

importantes características del suelo, tales como porosidad, grado

de aireación y capacidad de drenaje.

𝑊𝑆
𝐷𝑎 = [6]
𝑉𝑡

Dónde:

WS: Peso de suelo secado a 105°C hasta peso constante.

Vt: Volumen original de la muestra de suelo.

 Densidad real

Se refiere a la densidad de las partículas sólidas y es igual al

peso de suelo seco dividido por el volumen de las partículas

sólidas. En los suelos tiene un valor aproximado de 2,6 g/cm3.

𝑊𝑠
𝐷𝑟 = [7]
𝑉𝑠

33
Dónde:

WS: Peso de suelo secado a 105°C hasta peso constante.

Vs: Volumen seco de la muestra de suelo.

 pH

El pH es una medida de la acidez (pH bajo = ácido) o

alcalinidad (pH alto = básico o alcalino) del medio. El pH del

medio de cultivo controla las reacciones químicas que determinan

si los nutrientes van a estar o no disponibles (solubles o insolubles)

para su absorción. Por tal motivo, los problemas nutritivos más

comunes ocurren en los cultivos cuando el pH se encuentra fuera

del rango óptimo. El rango óptimo para la mayoría de los cultivos

ornamentales es de 5,5 a 6,8 (Tabla). Pero existen plantas que

requieren valores de pH menores a 5,5.

 Conductividad Eléctrica

La concentración de sales solubles presentes en la solución

del sustrato se mide mediante la CE. La CE es la medida de la

capacidad de un material para conducir la corriente eléctrica, el

valor será más alto cuanto más fácil se mueve la corriente a través

del mismo. Esto significa que, a mayor CE, mayor es la

concentración de sales. Se recomienda que la CE de un sustrato

sea baja, en lo posible menor a 1dS m-1 (1+5 v/v). Una CE baja

34
facilita el manejo de la fertilización y se evitan problemas por

fitotoxicidad en el cultivo. Por este motivo al formular un sustrato,

se debe analizar la CE de los componentes para evaluar el

porcentaje a utilizar en la mezcla sin elevar la CE final del sustrato

formulado. En la tabla se presenta el valor de la CE de muestras

de algunos componentes.

 Coloración del suelo por el método munsell

Una de las características morfológicas más importantes del

suelo es el color, la más obvia y fácil de determinar, permitiendo

identificar distintas clases de suelos. Es el atributo más relevante

utilizado en la separación de horizontes y tiene una estrecha

relación con los principales componentes sólidos de este

recurso.

3.8. Diseño agronómico

3.8.1. Demanda de agua neta

Para el cálculo de la demanda de agua de un proyecto, se debe tener en

cuenta todas las pérdidas resultantes del sistema de distribución del agua de

riego y de la aplicación del agua al cultivo. La demanda de agua del proyecto

(Dp) será igual a la necesidad de riego del cultivo (Da) dividida por la

eficiencia de riego del proyecto (Er).

35
3.8.2. Lamina bruta de riego

Debido a que cuando aplicamos el riego hay pérdidas, que se deben a la

eficiencia del riego (Ef), para los sistemas de riego por goteo se ha

establecido este valor en Ef=0.90. Con este dato ajustamos la lámina de riego

neta (Ln), mediante el cálculo de la lámina de riego bruta que considera las

pérdidas del sistema mediante la expresión:

𝐿𝑛
𝐿𝑏 = [8]
𝐸𝑓

3.8.3. Caudal de riego

El caudal de cada surco se debe ajustar a la longitud y pendiente del

mismo y a la naturaleza del suelo. A mayor caudal corresponde un avance

más rápido del agua en el surco. Por lo general, el mayor aprovechamiento

del riego se consigue cuando el mojado del surco se hace con el avance más

rápido posible, y ello requiere utilizar el máximo caudal que no cause erosión

(caudal máximo no erosivo). Una vez que el agua ha llego al extremo del

surco se reduce el caudal de forma que satisfaga únicamente los

requerimientos de la velocidad de infiltración, y se mantiene hasta el final

del riego (caudal permanente).

36
En surcos largos el caudal máximo no erosivo se calcula con la fórmula:

0.625
𝑄𝑚𝑎𝑥 = [9]
𝑃

Donde:

Q max= caudal máximo no erosivo expresado en l/s

P = pendiente del surco expresada en porcentaje (%)

Los valores obtenidos con esta fórmula son adecuados para suelos de

textura media y con pendiente superior al 0,15 %. En suelo arcillosos se

puede aumentar el caudal, y en los arenosos habrá que disminuirlo.

El caudal permanente se calcula de acuerdo con la velocidad media de

infiltración en el surco. Los valores de la velocidad de infiltración para

distintos tipos de suelo aparecen en la tabla 8.1.

El tiempo de riego será el necesario para suministrar la dosis de riego.

Si esta dosis de riego se suministra con el caudal permanente se tiene

seguridad de que las plantas del final del surco disponen de la cantidad

necesaria de agua, pero seguramente habrá una percolación profunda

importante en los primeros tramos cuando el surco es demasiado largo. Para

conocer con mayor exactitud la cantidad de agua que aportan en cada tramo

el caudal máximo y el caudal permanente se recurre a ensayos en el propio

campo.

37
Tabla 4.
Velocidad de infiltración según el tipo de suelo.

VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN
TIPO DE SUELO
(l/min. y por cada 100 m)

Arcilla compacta 0 – 12

Arcillo-limoso a arcilloso 6 – 12

Franca-arcillosos a franco limoso 12 – 25

Franco-limoso a franco 12 – 35

Franco-arenoso 20 – 125

Arenoso-franco 60 - 175

Fuente: Braja M. Das, 2014

38
IV. MARCO METODOLÓGICO

4.1. Características generales de la parcela de estudio

La parcela pertenece a la provincia de Yungay, la cual se encuentra

ubicada en el norte del Perú, entre las coordenadas geográficas

9°03′S 77°49′O, a una altitud de 2285 m.s.n.m.

4.2. Trabajo de campo

 Levantamiento de datos generales de la parcela, lo que incluye: clima,

levantamiento topográfico y realización del plano, tipo del cultivo a

regar, tipo de suelo y fuente de agua.

 Análisis del tipo de suelo en el respectivo laboratorio de mecánica de

suelos, calculando los parámetros más importantes: densidad aparente,

densidad real, humedad volumétrica, conductividad eléctrica, ph del

suelo, etc.

 Determinar los datos de requerimientos de riego basado en los datos

climáticos (Eto) y del cultivo (Kc), datos de suelo para establecer la

lámina de riego y posteriormente definir lámina de riego neta y bruta,

así como intensidad de la aplicación, tamaño de sectores de riego y

caudal del sector. Este último se compara con el caudal de la fuente para

analizar la viabilidad del riego.

39
4.3. Trabajo de gabinete

4.3.1. Demanda de agua neta


Para el cálculo de la demanda de agua de un proyecto, se debe tener en

cuenta todas las pérdidas resultantes del sistema de distribución del agua de

riego y de la aplicación del agua al cultivo. La demanda de agua del proyecto

(Dp) será igual a la necesidad de riego del cultivo (Da) dividida por la

eficiencia de riego del proyecto (Er).

4.3.2. Lamina bruta de riego


Debido a que cuando aplicamos el riego hay pérdidas, que se deben a la

eficiencia del riego (Ef), para los sistemas de riego por goteo se ha

establecido este valor en Ef=0.90. Con este dato ajustamos la lámina de riego

neta (Ln), mediante el cálculo de la lámina de riego bruta que considera las

pérdidas del sistema mediante la expresión:

𝐿𝑛
𝐿𝑏 = [10]
𝐸𝑓

4.3.3. Caudal de riego


El caudal de cada surco se debe ajustar a la longitud y pendiente del

mismo y a la naturaleza del suelo. A mayor caudal corresponde un avance

más rápido del agua en el surco. Por lo general, el mayor aprovechamiento

del riego se consigue cuando el mojado del surco se hace con el avance más

rápido posible, y ello requiere utilizar el máximo caudal que no cause erosión

40
(caudal máximo no erosivo). Una vez que el agua ha llego al extremo del

surco se reduce el caudal de forma que satisfaga únicamente los

requerimientos de la velocidad de infiltración, y se mantiene hasta el final

del riego (caudal permanente).

En surcos largos el caudal máximo no erosivo se calcula con la fórmula:

0.625
𝑄𝑚𝑎𝑥 = [11]
𝑃

Donde:

Q max= caudal máximo no erosivo expresado en l/s

P = pendiente del surco expresada en porcentaje (%)

Los valores obtenidos con esta fórmula son adecuados para suelos de

textura media y con pendiente superior al 0,15 %. En suelo arcillosos se

puede aumentar el caudal, y en los arenosos habrá que disminuirlo.

El caudal permanente se calcula de acuerdo con la velocidad media de

infiltración en el surco. Los valores de la velocidad de infiltración para

distintos tipos de suelo aparecen en la tabla 8.1.

El tiempo de riego será el necesario para suministrar la dosis de riego.

Si esta dosis de riego se suministra con el caudal permanente se tiene

seguridad de que las plantas del final del surco disponen de la cantidad

necesaria de agua, pero seguramente habrá una percolación profunda

importante en los primeros tramos cuando el surco es demasiado largo.

41
V. RESULTADOS Y DISCUSIONES

5.1. Características del suelo

5.1.1. Determinación del contenido de Humedad.

a) Materiales y equipos:

 Estufa a 105°C - 110°C

 51.28 gr de muestra del horizonte 1.

 54.80 gr de muestra del horizonte 2.

 02 Recipiente (bolsa)

b) Procedimiento:
 Pesamos dos recipientes (bolsa) para colocar las muestras

 Pesamos dos muestras de suelo húmedo: para el horizonte 1

tenemos 51.28g. y para el horizonte 2 pesamos 54.80g.

 Colocamos las muestras sobre los respectivos recipientes y

llevamos a la estufa a una temperatura de 105°C por un periodo de

24 hrs.

 Al día siguiente pesamos las muestras secas para determinar el

porcentaje de humedad por peso y el porciento de agua por

volumen.

 Los pesos obtenidos en la balanza calibrada fueron: para el

horizonte 1 un peso de 46.54g. y para el horizonte 2 un peso de

50.85g.

42
c) Resultados

Se calcula el contenido de humedad mediante la siguiente fórmula:

 Humedad gravimétrica (𝜃)

𝑊𝑎𝑔𝑢𝑎
𝜃= [12]
𝑊𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠

Horizonte 1:

Peso del suelo húmedo : 51.28 gr

Peso del suelo seco : 46.54 gr

Peso del agua : 4.74 gr

𝜽 = 𝟎. 𝟏𝟎𝟐 𝒈𝒓/𝒈𝒓

Horizonte 2:

Peso del suelo húmedo : 54.80 gr

Peso del suelo seco : 50.85 gr

Peso del agua : 3.95 gr

𝜽 = 𝟎. 𝟎𝟕𝟖 𝒈𝒓/𝒈𝒓

43
5.1.2. Determinación del contenido de humedad volumétrica por la Cifra Arany.

a) Equipos y materiales

 Muestra de suelo horizonte 1 y horizonte 2, 50 gr cada uno.

 Bureta con soporte universal.

 Agua destilada.

 Vaso.

b) Procedimiento

 Pesamos 50 gr de cada muestra de horizonte, luego llenamos al vaso

precipitado.

 Llenamos 100 ml agua destilada en la bureta.

 Teniendo 50 gr de muestra en el vaso precipitado, esta se llena con

el agua de la bureta hasta obtener una muestra homogénea de estado

plástico.

 Se mide el gasto que es el volumen se utilizó para obtener la pasta

homogénea del suelo.

 Se determina el volumen de suelo por diferencia de 100 ml menos

el gasto en ml.

 Este mismo procedimiento se realiza para la muestra horizonte.

44
c) Resultados

Utilizamos la siguiente Tabla:

Horizonte 1: KA = 34.4

Tabla 5.
Interpolación para determinar el contenido de humedad.
KA 30 34.4 35
2.45 16 2.43 20
CC 2.5 15.444 18.683 2.5 19.125
2.54 15 2.51 19

KA 30 34.4 35
4.14 5 4.11 7
PMP 4.2 4.813 6.393 4.2 6.6086
4.46 4 4.34 6

Por lo tanto:
Humedad volumétrica a capacidad de campo : 18.68 %
Humedad volumétrica a punto de marchitez : 6.39 %

45
Horizonte 2:

KA = 28.2

Tabla 6.
Interpolación para determinar el contenido de humedad.

KA 25 28.2 30
2.45 16
CC 2.5 11.000 13.844 2.5 15.4444444
2.54 15

KA 25 28.2 30
3.87 4 4.207 4.14 5
PMP 4.2 3.132 4.2 4.8125
4.25 3 4.46 4

Por lo tanto:

Humedad volumétrica a capacidad de campo: 13.84 %

Humedad volumétrica a punto de marchitez : 4.21 %

5.1.3. Metodo de Bouyoucos (textura y estructura)

a) Materiales y equipos

 2 ml de pirofosfato de sodio al 5 %.

 2 ml de hidróxido de sodio al 4 %

 Muestra de suelo horizonte1 y horizonte 2, 50 gr cada uno.

 Balanza analítica.

 Probeta graduada de 1000 ml

 Vaso de dispersión.

46
 Agitador eléctrico.

 Un hidrómetro de Bouyoucos.

 Un termómetro.

 Un reloj.

 Pizeta con agua destilada.

b) Procedimiento

 Pesar 50 gr para cada suelo horizontes.

 Colocar las muestras del suelo en el vaso de dispersión.

 Añadir 2 ml de dispersantes (pirofosfato de sodio al 5 % Y hidróxido

de sodio al 4 %).

 Completamos con agua destilada hasta aproximadamente 1/3 del

volumen del vaso.

 Agitamos con el agitador eléctrico durante 2 minutos.

 Trasvasamos la suspensión a la probeta graduada (1000 ml) para la

sedimentación ayudándose con la pizeta con agua destilada para

llevar toda la suspensión a la probeta.

 Tomamos toda la probeta con suspensión y agitamos enérgicamente

tapando la boca de la probeta con la palma de la mano y tomando de

la base con la otra.

47
 Tomamos la medida a la velocidad de caída de partículas,

temperatura con el hidrómetro de bouyoucos y el termómetro

respectivamente en 120 segundos. Primera lectura

 Segunda lectura, después de una hora se toma la medida de la

temperatura y la medida con el hidrómetro.

c) Resultados:

Se utilizarán las siguientes ecuaciones:


1° 𝑙𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎
%𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 = 100 − ( 𝑥 100) [13]
50

2° 𝑙𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎
%𝐴𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎 = ( 𝑥 100) [14]
50

%𝐿𝑖𝑚𝑜 = 100 − (%𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 + %𝐴𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎) [15]

Horizonte 1:

 Primera lectura a las 11:03 am en la que se observa el valor de 16,

a una temperatura T = 18.9 °C

 Segunda lectura a las 12:03 pm en la que se observa el valor de 5, a


una temperatura T = 18.7 °C

Tabla 7.
Porcentaje de partículas presentes.

Tipo de partícula %
Arena 75.56
Arcilla 2.52
Limo 21.92
Total 100

48
Horizonte 2:

 Primera lectura a las 11:02 am en la que se observa el valor de 15,

a una temperatura T = 19.1 °C

 Segunda lectura a las 12:02 pm en la que se observa el valor de 4, a

una temperatura T = 18.9 °C

Tabla 8.
Porcentaje de partículas presentes.

Tipo de %
partícula
Arena 77.92

Arcilla 0.4

Limo 21.68

Total 100

5.1.4. Coloración del suelo por la tabla Munsell

a) Materiales y equipos

 Tabla Munsell soil color charts

 Una espátula

 Agua destilada

b) Procedimiento

 Se tomó una porción de muestra con la ayuda de la espátula y se


porcede a la comparación de color con la ayuda de la tabla Munselle.

49
 Se tomó una porción de muestra la cual se humedecio con agua

destilada y con la ayuda de la espátula y se porcede a la comparación

de color con la ayuda de la tabla Munselle

c) Resultados

 Horizonte 1

En Seco:

Hoja 10YR con 6 horizontal y 2 vertical (Gris Pardo Claro)

50
En Húmedo:

Hoja 10YR con 3 horizontal y 2 vertical (Marron Grisaceo muy


Oscuro)

 Horizonte 2
En Seco:

Hoja 10YR con 7 horizontal y 1 vertical (Gris Claro)

51
En Húmedo:

Hoja 10YR con 4 horizontal y 2 vertical (Marron Grisaceo


Oscuro)

5.1.5. Densidad Real

a) Equipos y materiales

 Muestra de suelo horizonte 1 y 2, 30 gr cada uno.

 Bureta con soporte universal.

 Agua destilada.

 Fiola de 100 ml.

b) Procedimiento

 Pesamos 30 gr de cada muestra de horizonte, luego llenamos a la

fiola.

 Llenamos 100 ml agua destilada en la bureta.

52
 Teniendo 30 gr de muestra en la Fiola, esta se llena con el agua de la

bureta hasta llenar los 100 ml de manera homogénea y tomando en

cuenta la presencia de burbujas y materia orgánica.

 Se mide el gasto que es el volumen se utilizó para llenar la fiola con

el suelo.

 Se determina el volumen de suelo por diferencia de 100 ml menos el

gasto en ml.

 Este mismo procedimiento se realiza para la muestra horizonte 2.

c) Resultados

Se utiliza la siguiente fórmula.

𝑃𝑠𝑠
𝐷𝑟 = [19]
𝑉𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜

 Horizonte 1

Peso del suelo seco molido : 30 gr

Volumen del gasto : 11.95 ml

𝑫𝒓 = 𝟐. 𝟓𝟏 𝒈𝒓/𝒎𝒍

 Horizonte 2

Peso del suelo seco molido : 30 gr


Volumen del gasto : 11.79 ml

𝑫𝒓 = 𝟐. 𝟓𝟒 𝒈𝒓/𝒎𝒍

53
5.1.6. Densidad Aparente

a) Equipos y materiales

 Suelo seco y molido

 Balanza

 Probeta

b) Procedimiento

 Se pesó 30g. De la muestra seca y molida del horizonte 1 y 2

 Se añade la muestra a una probeta de 100 ml se agito un poco para

remover los espacios de aire.

 Se hace la lectura correspondiente del volumen.

c) Resultados

Se utiliza la siguiente formula.

𝑃𝑠𝑠
𝐷𝑎 = [20]
𝑉𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

 Horizonte 1

Peso del suelo seco molido : 30 gr

Volumen de la muestra : 25.5 ml

𝑫𝒂 = 𝟏. 𝟏𝟖 𝒈𝒓/𝒎𝒍

54
 Horizonte 2

Peso del suelo seco molido : 30 gr

Volumen de la muestra : 22.5 ml

𝑫𝒂 = 𝟏. 𝟑𝟑 𝒈𝒓/𝒎𝒍

5.1.7. Conductividad eléctrica y pH

a) Equipos y materiales

 Agua destilada

 pHmetro

b) Procedimiento

 Se tomó peso 10g. de muestra seca y molida para horizonte 1y2

 Se le añade 25 ml medidos con la probeta, luego agitar por 5 minutos.

 Dejar reposar por 10 minutos y hacer la lectura con los equipos

correspondientes.

55
c) Resultados

Tabla 9.
Resultados.

Conductividad
Muestra pH
Eléctrica (US)

Horizonte 1 140.3 6.44


Horizonte 2 111.6 6.42

5.1.8. Clasificación de los horizontes de manera visual en la zona donde se

extrajo la muestra a diferentes profundidades.

Tabla 10.
Textura del suelo.

Prof.
Textura Estructura Límite
(cm)
Bloques sub angulares
Es un suelo franco medios a grandes, con poca
Claro,
arenoso gravioso, con presencia de finos, de
sinuoso,
0 - 27 presencia de gravas, con consistencia débil en
consistencia
20-25 % de finos (1-3 humedad, con presencia de
en húmedo
mm) raíces fina y abundante
presencia de macro poros

Es un suelo franco Bloques sub angulares


arenoso, con presencia de medios a grandes, abundante Claro y
27 - 66
grava de 2.6 a 1.5 cm en presencia de macro porosidad, sinuoso
su longitud sin presencia de raíces finas.

Es un suelo rocoso con


Piedras grandes mayores a
66 - (+) piedras grandes y de poca
30 cm en su longitud
presencia de finos

56
 Horizonte 1

Tabla 11.
Resultados finales del análisis geotécnico para el Horizonte 1.

Muestra Textura(%) Clase Textual pH M.O%


N° arena limo arcilla
01 75.56 21.92 2.52 Franco arenoso 6.44 2.102

COLORACIÓN
Da Dr C.C. P.M. C.H C.E.
Muestra
g/cm3 g/cm3 % % % (US)
SECO HÚMEDO

Gris Marron
01 1.18 2.51 18.68 6.39 10.2 140.3 pardo grisaceo muy
claro oscuro

 Horizonte 2

Tabla 12.
Resultados finales del análisis geotécnico para el Horizonte 2.

Muestra Textura(%)
Clase Textual pH M.O%
N° arena limo arcilla
02 77.92 21.68 0.4 Franco arenoso 6.42 1.98

Da Dr C.C. P.M. C.H. C.E. COLORACIÓN


Muestra
g/cm3 g/cm3 % % % (US) SECO HÚMEDO
Marron
Gris
02 1.33 2.54 13.84 4.2 7.8 111.6 grisaceo
claro
oscuro

57
5.2. Diseño agronómico

5.2.1. Características del suelo

Tabla 13.
Características del suelo.

Parámetro Valor

arena 75.56

Textura(%) limo 21.92

arcilla 2.52

Clase Textual Franco arenoso


Porosidad total (n) 0.47
Da (g/cm3) 1.18

Dr (g/cm3) 2.51

C.C. % 18.68

P.M % 6.39

UR % 30

Ib (mm/Hr) 15

pH 6.44

C.E (ds/m) 140.3

Area (Ha) 2

58
5.2.2. Características del cultivo

Tabla 14.
Características del cultivo.

Nombre del Cultivo

PALTO HASS

Nombre Científico

PERSEA AMERICANA

Profundidad radicular

H (cm) = 1.00

Marco de Plantación
Entre plantas Entre surcos
(m) (m)
3.00 3.00

Tabla 15.
Características fenológicas del cultivo.

CARACTERISTICAS FENOLOGICAS
EPOCA DIAS Kc
PODA 0-89 0.75
CRECIMIENTO 90-181 0.85
DESARROLLO 182-273 0.85
COSECHA 274-365 0.80
Duración (Días) 365

59
5.2.3. Características del Método de riego

Eficiencia de Riego (goteo) = 0.9

5.2.4. Características del Pozo

Tabla 16.
Características del pozo.

Tiempo de bombeo Nivel Caudal


(hr) Dinámico (m) (l/s)
8 28.7 19.6

5.2.5. Características del Emisor

Tabla 17.
Características del emisor.

qe (L/Hr) 3.0

Catálogo Toro Modelo NGE

60
5.2.6. Características del clima

Tabla 18.
Características meteorológicas.
Altitud : 2285 msnm
Estación: Cañasbamba Latitud: 9° 3′ 0″ S
Longitud: 77° 48′ 36″W
Temperatura (°C) Ro Eto Eto PP Pe
MESES t°M. Media t° máx t° mín mm/dia mm/dia mm/mes mm/mes mm/mes
Enero 21.97 26.60 17.64 16.12 4.99 154.56 7.400 2.280
Febrero 22.55 26.96 17.96 16.03 5.04 141.23 6.600 1.520
Marzo 22.08 26.96 17.80 15.42 4.84 149.96 0.600 0.000
Abril 20.56 25.68 16.64 14.12 4.23 126.94 3.400 0.000
Mayo 19.38 23.76 14.88 12.69 3.65 113.26 0.000 0.000
Junio 18.83 23.36 14.56 11.87 3.35 100.56 0.000 0.000
Julio 17.73 21.20 14.60 12.16 2.88 89.40 45.600 38.040
Agosto 16.63 20.04 14.20 13.38 2.89 89.71 0.000 0.000
Setiembre 16.84 20.28 13.80 14.81 3.39 101.80 0.000 0.000
Octubre 17.34 20.96 14.04 15.71 3.77 116.96 0.000 0.000
Noviembre 18.85 22.72 15.08 16.03 4.22 126.62 0.000 0.000
Diciembre 20.39 24.68 16.28 14.04 4.04 125.15 0.000 0.000

61
5.2.7. Calculo de las características agronómicas por cada mes

Tabla 19.
Características agronómicas por cada mes.
DEMANDA DE AGUA

ESCRIPCION 1 era siembra


UNIDA
DES ENER FEBRE MAR ABRI MAY JUNI AGOS SETIEM OCTUB NOVIEM DICIEM
JULIO
O RO ZO L O O TO BRE RE BRE BRE
Evapotranspir
ETo mm/día 4.99 5.04 4.84 4.23 3.65 3.35 2.88 2.89 3.39 3.77 4.22 4.04
ación
Kc
Coef. cultivo 0.75 0.85 0.85 0.80 0.75 0.85 0.85 0.80 0.75 0.85 0.85 0.80
(PALTO)
ETc Evap. Cultivo mm/día 3.74 4.29 4.11 3.39 2.74 2.85 2.45 2.31 2.55 3.21 3.59 3.23
Precip.
Pe mm/día 0.07 0.05 0.00 0.00 0.00 0.00 1.23 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Efectiva
Ea Efic. de
0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9
(Goteo) aplicación
Demanda de
DA o DN mm/día 3.67 4.23 4.11 3.39 2.74 2.85 1.22 2.31 2.55 3.21 3.59 3.23
Agua
Demanda
DB o LR mm/día 4.07 4.70 4.57 3.76 3.04 3.17 1.36 2.57 2.83 3.56 3.99 3.59
Bruta
Superficie de
Sp o MP m2 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
plantacion
Numero de Plantas/H
# plantas 1111 1111 1111 1111 1111 1111 1111 1111 1111 1111 1111 1111
plantas a
Requerimient
Req. L/planta 36.66 42.33 41.12 33.85 27.40 28.49 12.24 23.15 25.45 32.07 35.88 32.30
o por planta
Volumen por 40730. 47033.3 45685. 37612. 30446. 31658. 13600. 25722. 35631.8
L/Ha 28279.07 39863.03 35884.34
Ha 21 9 64 74 16 95 70 13 5
V 81460. 94066.7 91371. 75225. 60892. 63317. 27201. 51444. 71263.6
Volumen L 56558.14 79726.05 71768.67
42 8 28 48 32 90 40 27 9
Total
m3 81.46 94.07 91.37 75.23 60.89 63.32 27.20 51.44 56.56 71.26 79.73 71.77
Q Caudal L/s 0.09 0.11 0.10 0.08 0.07 0.07 0.03 0.06 0.06 0.08 0.09 0.08
Módulo de
MR L/s/Ha 0.05 0.05 0.05 0.04 0.03 0.04 0.02 0.03 0.03 0.04 0.04 0.04
Riego

62
5.2.8. Parámetros de diseño

Tabla 20.
Parámetros de diseño.

Descripcion Unidad Valor


Cultivo Principal PALTO HASS
Relieve Semi Plano
Área de cultivo Ha 2
Tiempo máximo de Bombeo horas/día 8
Tipo de suelo Franco arenoso
Densidad aparente gr/m3 1.18
Capac. Campo % 18.68
PMP % 6.39
Coeficiente de Agotamiento % 10.00
Prof raiz cultivo m 0.01
Eto mm/dia 5.04
Kc 0.85
Etc mm/día 4.29
Lamina Neta mm 0.15
Infiltracion Basica mm/Hr 15.00
Precipitacion efectiva mm/dia 0.00
Demanda de Agua o demanda neta mm/dia 8.30
Eficiencia de aplicación % 0.90
Demanda bruta (mm/dia) 7.47
Emisor (Gotero) Modelo NGE qe (L/Hr)
Q emisor L/Hr 3.00
Nº de emisores Nº / planta 4.00
Diametro de Bulbo m 0.50
Dist. Entre laterales m 3.00
Dist. Entre goteros m 3.00
Marco de Plantacion m2 9.00
Ha 1111.11
Numero de plantas
Total 2222.22
mm/Hr 1.13
Precipitación horaria del sistema (pph)
m3/hr/ha 11.33
Tiempo de riego por turno horas/día 4
Dias 5
Frecuencia de riego
Dias 5
1.21
N° de turnos Nº
1.00
N° de sub unidades por turno N° 1.00
Area promedio por subunidad Ha 2.00
m3/Hr/ha 22.67
Caudal de Diseño
lps 6.30
Comprobacion de la capacidad OK

63
5.2.9. Características del emisor

64
VI. CONCLUSIONES

 Se determinó el coeficiente de cultivo Kc para el cultivo palta Hass,


obteniéndose un valor de Kc = 0.85. Este valor es el que determina el grado
de desarrollo o cobertura del suelo por el cultivo del cual se requiere
evaluar su consumo de agua.

 Con la ayuda de datos meteorológicos se determinó la evapotranspiración


potencial el cual tiene un valor máximo de ETo = 5.04 para el mes de
febrero y un valor mínimo de ETo = 2.88 en el mes de julio.

 En cuanto a los parámetros físicos tenemos un área de A = 20000 m2 o 2


hectáreas, en cuanto a la textura del suelo es del tipo franco arenoso.

 El cultivo de palto hass tiene un requerimiento de agua por planta de 42.33


litros por cada riego 3 horas y 31min, con una frecuencia de riego de 7 días.

 Se cuentan con 2222 plantas espaciadas cada 3 metros. Para cada planta se
cuentan con 4 goteros los cuales vierten un caudal de 3 litros por cada hora
de riego.

VII. RECOMENDACIONES

 Comparado con otros cultivos, se recomienda antes de implementar el cultivo,

seguir con parámetros establecidos en el presente informe para un desarrollo

óptimo del palto Hass.

 Al momento de realizar los estudios se debe de seguir los pasos recomendados

en las guías de laboratorio.

 Se debe de contar con el equipo y materiales adecuados para obtener los

resultados establecidos en el presente informe.

 Además de ello se debe contar con el personal capacitado en estos temas para

el correcto uso de estos equipos.

65
 En cuanto al cultivo del palto Hass se debe de considerar aspectos

agronómicos mencionados para su crecimiento, desarrollo y su posterior

cultivo.

66
VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. BLAIR Enrique. 111 Seminario Latinoamericano sobre Riego por Goteo.

San José-Costa Rica, IICA, 1979. 23 p.

2. LEITÓN SOUBANNIER Juan Santiago. Riego y Drenaje. San José- Costa

Rica, EUNED, 1985. 180 p.

3. VILLABLANCA F. Alexis. "Componentes de un cabezal de riego

presurizado". Instituto de investigaciones agropecuarias, Centro de

investigación especializado en Agricultura del desierto y altiplano (Cie), NIA

URURI. Ministerio de Agricultura de Chile. Informativo N° 15, mayo de 201

O, 4.

4. ZÚÑIGA MARTNEZ Edgar. "Diseño y evaluación del riego a presión". 1.

Ed. San José- Costa Rica, Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2004.

215 p.

5. FAO, 1988. Riego Tecnificado.

6. Vásquez, A. Fundamentos de la ingeniería de riegos. Lima-Perú.

7. MINAGRI, 2000. Principios de riego presurizado.

67

También podría gustarte