Está en la página 1de 54

C I A S

I E
C URAN L E S
N A T e m estre
∙ Año
2017

er S
Prim

Plan
ifica
ción

Derechos reservados Aptus Chile 1°


Créditos de imagen de portada
Autor: Yerko Montenegro
https://www.flickr.com/photos/yerkom/7381323394/

Derechos reservados Aptus Chile


PRIMERO
Básico

NATURALES
CIENCIAS

Planificación para el profesor


Semestre I ∙ Año 2017
Derechos reservados Aptus Chile
C101.indd 1 18-11-16 10:42
Derechos reservados Aptus Chile
C101.indd 2 18-11-16 10:42
Introducción general

Esta planificación de clases es una propuesta de trabajo flexible, pueden encontrarse clases sin alguno de ellos.
diario y sistemático cuyo principal referente son las Por ejemplo, puede estar ausente el paso de “Presen-
Bases Curriculares del MINEDUC. tando la nueva información” porque el modelamiento
ya fue dado en otra oportunidad o bien, puede estar
Este material aborda los objetivos de aprendizaje es-
ausente el paso de “Práctica guiada”, debido a que se
tablecidos en los programas de estudio de cada curso.
desarrollará en una clase futura.
Las clases han sido diseñadas para que el profesor
promueva un desarrollo de aprendizajes significativo
en los estudiantes. En esta planificación se hacen referencia al texto
entregado por el MINEDUC. El texto MINEDUC para
Para el diseño de estas planificaciones, se tomaron el curso de 1º básico es:
en cuenta los principios de aprendizaje basados en la
ciencia cognitiva y las estrategias de enseñanza efectiva Barrios Sanhueza, J., Cacciola Clegg, N. Janer Rojas,
para cada etapa del proceso de enseñanza-aprendizaje. P. (2013). Ciencias Naturales 1º básico. Santiago,
Las clases se estructuran en 5 pasos: Preparando el Chile: Santillana del Pacífico.
aprendizaje - Presentando la nueva información - Prác-
tica guiada - Práctica independiente - Consolidación
del aprendizaje.
El recorrido por cada una de estas instancias pedagó-
gicas permite estructurar la clase de tal manera que se
garantice el proceso de enseñanza/aprendizaje, y de
que el alumno participe activamente en su desarrollo.
El diseño de estas planificaciones permite que cada
docente, considerando la realidad de su contexto
educativo, pueda adaptarlas de acuerdo a los distintos
niveles de aprendizaje de sus alumnos, pero siempre
manteniendo un riguroso alineamiento al objetivo de
aprendizaje de la clase.

Sugerencias para la implementación de las


planificaciones en el aula:
Lo invitamos a leer y a estudiar la planificación con
anticipación, interiorizarse de los objetivos de apren-
dizaje de las clases, la progresión de contenidos y los
materiales adjuntos.
Recomendamos investigar para ampliar y profundizar
los contenidos conceptuales y procedimentales pro-
puestos en las planificaciones, y a su vez, considerar
los recursos para el aprendizaje disponibles: textos
escolares, materiales didácticos, computadores, la-
boratorios, etc.
Es importante leer en detalle cada clase. Sin embargo,
se debe destacar que como la estructura de 5 pasos es

Derechos reservados Aptus Chile 3

C101.indd 3 18-11-16 10:42


Introducción a las Ciencias Naturales

La asignatura de Ciencias Naturales permite despertar


en el estudiante el asombro por conocer el mundo
que lo rodea, comprenderlo y utilizar metodologías
para estudiarlo. Asimismo le otorga al estudiante la
posibilidad de aplicar una mirada científica a su apro-
ximación a la naturaleza. De esta forma, la asignatura
promueve una actitud de respeto hacia las pruebas o
evidencias, un contacto reflexivo con el mundo natural
y una actitud flexible para reconsiderar ideas carentes
de sustento empírico.
Para que este proceso sea exitoso, es fundamental que
los estudiantes se aproximen a las grandes ideas de la
ciencia, cuya comprensión les permite dotar de sentido
a los fenómenos del mundo que los rodea. Asimismo,
es imprescindible que los estudiantes complementen
la comprensión de estas ideas con el desarrollo de un
modelo de habilidades de investigación científica, que
los faculte para emprender proyectos en el contexto
escolar.
Los Objetivos de Aprendizaje de Ciencias Naturales
promueven la comprensión de la ciencia y la adquisición
progresiva de habilidades de pensamiento científico y
métodos propios del quehacer de esta disciplina. Ade-
más se promueven un conjunto de actitudes para todo
el ciclo básico, las que se deben desarrollar de manera
transversal con los conocimientos y habilidades de
esta asignatura.

Programación anual

SEMESTRE I Semestre II Semestre

UNIDAD Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4

Hábitos de vida saludable,


NOMBRE DE UNIDAD Animales y plantas Materiales Ciclos de la Tierra
cuerpo humano y seres vivos

NÚMERO
16 16 14 13
DE CLASES

NÚMERO DE HORAS
22 22 20 20
PEDAGÓGICAS

4 1º Básico, Primer semestre Derechos reservados Aptus Chile


C101.indd 4 18-11-16 10:42
Introducción a la Planificación en 5 Pasos

Paso 1: Preparación del aprendizaje


• Realizar una actividad para activar conocimientos previos en los alumnos.
• Comunicar al alumno el objetivo en lenguaje adecuado a la edad: qué van a aprender y qué van a ser capaces de hacer
al finalizar la clase, y/o recordar dónde están o en qué parte del gran objetivo están.
INICIO

• Explicar por qué el aprendizaje vale la pena y por qué podría ser importante en la vida.
• Evaluar los preconceptos (control corto, revisión de tarea día anterior).
• Revisar el dominio de habilidades consideradas “prerrequisito” en los alumnos.
• Explicar los indicadores de evaluación o criterios de éxito de la actividad.
• Entregar al estudiante la agenda, esto es, la lista de actividades o secuencia de eventos que desarrollarán.

Paso 2: Presentando el nuevo contenido (modelando un nuevo aprendizaje)


• Presentar la nueva información o guiar para que los alumnos la adquieran por sí solos: a través de experimentos,
modelos, ejemplos, videos, narraciones, uso de fuentes, etc.
• En forma breve modelando la habilidad a los alumnos para su adquisición.
• Utilizar variadas estrategias de aprendizaje, de tal manera que los alumnos reciban la información con los sentidos
visual, auditivo y kinestésico.
• Ofrecer oportunidades a los alumnos para que apliquen lo aprendido (“aprender haciendo” ) de forma inmediata y lo
transfieran a otros ámbitos.

Paso 3: Práctica guiada


Acciones del profesor:

BUENAS PREGUNTAS
DESARROLLO

• Modelar para los alumnos un ejercicio o habilidad (Ej. cómo responder una pregunta o tarea o análisis de texto, etc.)
• Modelar en voz alta (preguntas y respuestas o estrategias paso a paso).
• Favorecer el trabajo en pares y en grupo.
• Chequear la comprensión de los estudiantes, guiando con preguntas y dando incentivos tanto físicos, como visuales
o verbales (Ej. ayudar a hacer letras, mostrar modelos, leer textos, etc.)
Acciones del alumno:
• Trabajar en pares, en grupo o de forma individual el ejercicio o actividad guiados por el profesor.
• Adquirir la habilidad gradualmente hasta demostrar que puede por sí mismo.

Paso 4: Práctica independiente


Acciones del alumno:
• Trabajar de forma autónoma o en pares, pero sin el andamiaje del profesor. Recibe un estímulo o desafío para ser resuelto
de forma autónoma.
Acciones del profesor:
• Dar pistas para el desarrollo autónomo de la actividad o dar un ejemplo modelo.
• Monitorear el trabajo de los alumnos. (Retroalimentación).

Paso 4: Consolidación del aprendizaje


La consolidación puede ser realizada por el profesor, por el alumno o por ambos.
• El profesor puede:
- Finalizar la clase haciendo un chequeo de la comprensión de lo aprendido.
- Realizar un ticket de salida utilizando diversas formas rápidas de monitorear el aprendizaje de todos los alumnos.
- Dejar el final abierto y desafiar a sus alumnos con una pregunta para la próxima clase.
• Los estudiantes pueden:
CIERRE

- Hacer una síntesis (5 minutos).


- Reorganizar la información: explicarlo con sus palabras, hablar de lo aprendido, explicárselo a otro, aplicarlo.
- Realizar metacognición del proceso respondiendo preguntas como: ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué me confundió?
¿Qué fue lo que más me interesó, lo que menos me gustó, lo que logré en clases hoy? ¿Cómo aprendí de la discusión
de la clase? ¿Cómo fue mi desempeño en la clase?

Tarea
Tarea que refuerza lo aprendido o revisa conceptos que se requieren para la siguiente clase. Debe explicarse de modo
que todos los alumnos comprenden qué deben hacer en forma muy concreta.

Derechos reservados Aptus Chile 5

C101.indd 5 18-11-16 10:42


Derechos reservados Aptus Chile
C101.indd 6 18-11-16 10:42
Manual de uso de la Planificación

Número de la Unidad

Número de la clase

Número de la clase
Objetivos de la clase
Duración de la clase

Actividades asociadas Material necesario para


al texto MINEDUC el desarrollo de la clase

PASO 1

PASO 2 Material proyectable:


• Láminas
• Presentaciones

PASO 3

PASO 4
Trabajo con el texto
MINEDUC
PASO 5

Material de apoyo Palabras clave para el


para el profesor desarrollo de la clase

Derechos reservados Aptus Chile 7

C101.indd 7 18-11-16 10:42


Cronograma semestral 1º básico

MES Marzo Abril


SEMANA POR MES 1 2 3 4 5 6 7
FECHA
UNIDAD CLASE TEMÁTICA
Clase 1 Introducción a Ciencias Naturales X1
Clase 2 Hábitos de vida saludable X1
UNIDAD 1: HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE, CUERPO HUMANO Y SERES VIVOS

Clase 3 Lavado de manos y alimentos X1 X1


Clase 4 Prácticas de hábitos saludables X1
Clase 5 Partes del cuerpo humano X1
Clase 6 Órganos de los sentidos X1
Clase 7 Los sentidos X2
Clase 8 Ojos y nariz X2
Clase 9 Lengua y oídos X1
(OA1, OA6, OA7)

Clase 10 Piel X2
Clase 11 Cuidado de los órganos de los sentidos X1
PP Prueba parcial PP
R Retroalimentación R
Clase 12 Seres vivos y no vivos X1
Clase 13 Características de los seres vivos X2
Clase 14 Necesidades de los seres vivos
Clase 15 Respuestas a estímulos del medio
Clase 16 Comparación de lo vivo y no vivo
PU Prueba de unidad
R Retroalimentación
Clase 1 Tamaño de algunos animales
Clase 2 Cubiertas corporales
Clase 3 Estructuras para el desplazamiento
Clase 4 Hábitats chilenos
Clase 5 Hábitat del guanaco y pingüino emperador I
Clase 6 Hábitat del guanaco y pingüino emperador II
PP Prueba parcial
UNIDAD 2: ANIMALES Y PLANTAS

R Retroalimentación
Clase 7 Las plantas
(OA2, OA3, OA4, OA5)

Clase 8 Partes de la planta


Clase 9 Variaciones de raíces, tallos y hojas
Clase 10 Clasificar hojas
Clase 11 Clasificar semillas
Clase 12 Clasificar flores y frutas
Clase 13 Plantas del norte y sur de Chile
Clase 14 Protección y cuidado de las plantas
Clase 15 Animales del norte y sur de Chile
Clase 16 Protección y cuidado de los animales
R Repaso
PU Prueba de unidad
R Retroalimentación
• El cronograma semestral indica la cantidad de clases asignadas a cada unidad. Las clases se encuentran repartidas en
las semanas correspondientes. Cada clase tiene asignado un número que representa la cantidad de horas pedagógicas
totales consideradas para cada módulo.
• Ejemplo: X1: 1 hora pedagógica X2: 2 horas pedagógicas

8 1º Básico, Primer semestre Derechos reservados Aptus Chile


C101.indd 8 18-11-16 10:42
Cronograma semestral 1º básico

Mayo Junio Julio


8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

CLASE
Clase 1
Clase 2
Clase 3
Clase 4
Clase 5
Clase 6
Clase 7
Clase 8
Clase 9
Clase 10
Clase 11
PP
R
Clase 12
Clase 13
X1 Clase 14
X2 Clase 15
X1 Clase 16
PU PU
R R
X1 Clase 1
X1 Clase 2
X1 Clase 3
X1 Clase 4
X1 Clase 5
X2 Clase 6
PP PP
R R
X1 Clase 7
X2 Clase 8
X1 Clase 9
X2 Clase 10
X2 Clase 11
X1 Clase 12
X1 Clase 13
X2 Clase 14
X1 Clase 15
X1 Clase 16
R R
PU PU
R R

• El cronograma considera el tiempo necesario para el desarrollo y retroalimentación de las distintas evaluaciones
semestrales.

Derechos reservados Aptus Chile 9

C101.indd 9 18-11-16 10:42


Índice

Página en la Pág. referencia


EJE Ficha Lámina Recortable
Planificación texto MINEDUC
UNIDAD 1: HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE, CUERPO HUMANO Y SERES VIVOS (OA1- OA6 - OA7)
Clase 1: Introducción a Ciencias Naturales 19 1 - 1 -
CIENCIAS DE LA VIDA: CUERPO HUMANO Y SALUD

Clase 2: Hábitos de vida saludable 22 2 76, 79 2a - 2b - 2c -


Clase 3: Lavado de manos y alimentos 27 3 74, 75, 77 3a - 3b - 3c - 3d - 3e -
Clase 4: Prácticas de hábitos saludables 33 4 - 4a - 4b -
Clase 5: Partes del cuerpo humano 38 5 - 5 -
Clase 6: Órganos de los sentidos 41 6 56, 57 5-6 -
Clase 7: Los sentidos 44 7 - 7 -
Clase 8: Ojos y nariz 48 8 58, 59 8 -

Clase 9: Lengua y oídos 53 9 66, 67, 68, 69 9 -

Clase 10: Piel 57 10 62, 63, 64, 65 10 10

Clase 11: Cuidado de los órganos de los sentidos 61 11 72, 73, 78, 84, 85 11 -
Clase 12: Seres vivos y no vivos 67 12 - 12 -
Clase 13: Características de los seres vivos 71 13 17 13a - 13b - 13c -
Clase 14: Necesidades de los seres vivos 76 14 20, 21 14a - 14b - 14c - 14d 14

Clase 15: Respuestas a estímulos del medio 82 15 18, 19 15a - 15b - 15c - 15d -

Clase 16: Comparación de lo vivo y no vivo 87 16 - 16a - 16b -


UNIDAD 2: ANIMALES Y PLANTAS (OA2 - OA3 - OA4 - OA5)
Clase 1: Tamaño de algunos animales 97 1 - 1a - 1b - 1c - 1d -
Clase 2: Cubiertas corporales 101 2 28, 29 2a - 2b -
Clase 3: Estructuras para el desplazamiento 106 3 26, 27 3a - 3b - 3c -
Clase 4: Hábitats chilenos 111 4 30, 31 4a - 4b - 4c 4
Clase 5: Hábitat del guanaco y pingüino emperador I 115 5 - 5a - 5b -
Clase 6: Hábitat del guanaco y pingüino emperador II 119 6 32 6 6
Clase 7: Las plantas 122 7 - 7 -
Clase 8: Partes de la planta 125 8 34, 35 8a - 8b 8a - 8b
Clase 9: Variaciones de raíces, tallos y hojas 128 9 - 9a - 9b -
Clase 10: Clasificar hojas 133 10 - 10a - 10b -

Clase 11: Clasificar semillas 136 11 37 - -

Clase 12: Clasificar flores y frutas 140 12 - 12a - 12b - 12c -


Clase 13: Plantas del norte y sur de Chile 144 13 38, 39 13a - 13b - 13c - 13d 13
Clase14: Protección y cuidado de las plantas 149 14 - 14 -
Clase 15: Animales del norte y sur de Chile 152 15 38 15a - 15b - 15c - 15d 15
Clase 16: Protección y cuidado de los animales 157 16 38 16 -

10 1º Básico, Primer semestre Derechos reservados Aptus Chile


C101.indd 10 18-11-16 10:42
Anexo Listado de materiales Clase

- - Clase 1
2 - Clase 2
3 - Clase 3
4 - Clase 4
- - Clase 5
- - Clase 6
- Frasco con colonia o spray ambiental, papel lija, un paquete de sal, campanilla Clase 7
8 Una bolsa no transparente que contenga un jabón fragante, un limón y un cuchillo para cortar Clase 8
Bolsa o frasco chico con un poco de sal fina (enumerado frasco 1), bolsa o frasco chico con un poco de azúcar flor (enumerado frasco 2) (en lo posible ambas
- Clase 9
bolsas/frascos no-transparentes), una campanilla o celular con algún sonido
6 vasos plásticos no transparentes (yogur u otro), lija, motas de algodón, una piedra chica, plasticina o greda, agua caliente (que se pueda tocar con el dedo)
- Clase 10
y agua fría (en lo posible de refrigerador), un paquete de servilletas (para limpiarse los dedos)
11 Una hoja de block por grupo, lápices o plumones de colores, un poco de gravilla, unas semillas de lentejas, plantas de lentejas preparadas con anticipación Clase 11
12 - Clase 12
- Clase 13
14 - Clase 14
Caja de zapato con plantas de lentejas preparadas anteriormente en la clase 13, chanchitos de tierra y /o caracoles de jardín y /o almejas (dos por grupo),
- Clase 15
una cápsula Petri por grupo, un cotonito o palo de helado por grupo
- - Clase 16

- - Clase 1
- - Clase 2
- Clase 3
- Revistas para recortar, tijeras y pegamento. Clase 4
- - Clase 5
- - Clase 6
- Una planta en un macetero o alguna planta en el patio de la escuela, revista con plantas para recortar, tijeras y pegamento Clase 7
- Maleza (diente de león) o pequeños almácigos o plantas en bolsa, un pliego de papel kraft por grupo; tijeras, una grapa tipo mariposa por alumno Clase 8
9 Un cactus y una zanahoria (opcional) Clase 9
- Hojas de plantas, cinta o pegamento adhesivo y hoja de block de arte Clase 10
Frutos o verduras que contengan semillas, platos de cartón, servilletas, bolsas plásticas para cada grupo con semillas de porotos blancos, porotos negros,
- Clase 11
lentejas, semillas de maíz curagua (para hacer cabritas), semillas de trigo, de maravilla, de pimienta negra, etc., cola fría, hoja de block de arte
- - Clase 12
- - Clase 13
- - Clase 14
- - Clase 15
- - Clase 16

Derechos reservados Aptus Chile 11

C101.indd 11 18-11-16 10:42


Derechos reservados Aptus Chile
C101.indd 12 18-11-16 10:42
Unidad 1

Hábitos de vida
saludable, cuerpo
humano y seres vivos
Derechos reservados Aptus Chile
C101.indd 13 18-11-16 10:42
Derechos reservados Aptus Chile
C101.indd 14 18-11-16 10:42
Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos

Objetivos de aprendizaje de la unidad 1

Los estudiantes serán capaces de: ACTITUDES

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA A Demostrar curiosidad e interés por conocer seres


vivos, objetos y/o eventos que conforman el
OA 1 Reconocer y observar, por medio de la exploración, entorno natural.
que los seres vivos crecen, responden a estímulos OA B Manifestar un estilo de trabajo y estudio
del medio, se reproducen y necesitan agua, riguroso, honesto y perseverante para lograr
alimento y aire para vivir, comparándolos con los aprendizajes de la asignatura.
las cosas no vivas.
OA E Manifestar compromiso con un estilo de vida
OA 6 Identificar y describir la ubicación y la función saludable a través del desarrollo físico y el
de los sentidos proponiendo medidas para autocuicado.
protegerlos y para prevenir situaciones de riesgo.
OA 7 Describir, dar ejemplos y practicar hábitos de
vida saludable para mantener el cuerpo sano
y prevenir enfermedades (actividad física, aseo
del cuerpo, lavado de alimentos y alimentación
saludable, ente otros).

HABILIDADES
Observar y preguntar

OA a Explorar y observar la naturaleza, usando los sen-


tidos apropiadamente durante investigaciones
experimentales guiadas.
Experimentar

OA b Explorar y experimentar, en forma guiada, con


elementos del enteorno, utilizando la observación,
la medición con unidades no estandarizadas y la
manipulación de materiales simples.
OA c Seguir las instrucciones para utilizar los materiales
e instrumentos en forma segura.

Analizar la evidencia y comunicar


OA d Comunicar y comparar con otros sus ideas,
observaciones y experiencias de forma oral y
escrita, y por medio de juegos de roles y dibujos,
entre otros.

Derechos reservados Aptus Chile 15

C101.indd 15 18-11-16 10:42


Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos

Organizador gráfico de los Objetivos de Aprendizaje de la unidad 1

Objetivos de Aprendizaje
1º básico

Habilidades de
Ejes Actitudes
Investigación científica

OAa Ciencias Ciencias de OAA


Ciencias de
físicas y la Tierra y el
la vida
químicas Universo
OAb OAB
Cuerpo
humano y OA1
salud
OAc OAE

OA6
OAd

OA7

16 1º Básico, Primer semestre Derechos reservados Aptus Chile


C101.indd 16 18-11-16 10:42
Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos

Conceptos básicos de la unidad 1

Para mantener un cuerpo sano es fundamental la Todos los seres vivos responden a estímulos que
realización en forma regular de actividad física y provienen del medio que los rodea. Las plantas
una alimentación saludable. También es importante responden a la luz acercándose a ella, hay animales
evitar enfermedades, y para esto, incorporar hábitos que respoden al tacto envolviéndoce o refugiándose
de higiene en la vida diaria es importantísimo. Los en su concha. Otros animales animales responden
hábitos que los niños deben adquirir son el lavado a la presencia de alimentos. Nada de esto ocurre e
de manos, el aseo del cuerpo, y el lavado de frutas y las cosas no vivas.
verduras antes de ser consumidos.
Las partes del cuerpo humano que se estudia en 1º
básico son la cabeza, el tronco (torso) y las extremida-
des (brazos y piernas). En el cuerpo hay cinco órganos
de los sentidos que permiten captar y aprender del
mundo que nos rodea. Estos órganos son:
• Los ojos que captan la luz, lo que nos permite ver.
• La nariz que capta los olores, lo que nos permite oler.
• La lengua que capta los sabores, lo que nos permite
saborear.
• Los oídos que capta los sonidos, lo que nos permite
escuchar.
• La piel que capta texturas y temperaturas, lo que
nos permite sentir (tener tacto).
Es importante proteger los órganos de los sentidos
ya que son delicados y es la única forma que tiene el
cuerpo de relacionarse con el mundo que lo rodea.
Algunas medidas para proteger los órganos de los
sentidos son:

• Usar anteojos de sol


• Ponerse bloqueador solar en la piel
• Escuchar música a un volumen bajo
• No insertar cosas por la nariz
• No probar sustancias muy calientes o muy frías

En este ambiente que nos rodea se encuentran seres
vivos y cosas no vivas. Se diferencian en que los seres
vivos nacen, crecen y mueren.

Derechos reservados Aptus Chile 17

C101.indd 17 18-11-16 10:42


Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos

Organizador gráfico de los contenidos de la unidad 1

Seres vivos

Ser humano Características Necesidades

Crecimiento Aire
Órganos de los Hábitos de vida Respuesta a estímulos Alimento
sentidos saludable Reproducción Agua

Visión
Actividad física
Olfato
Lavado de manos
Tacto
Lavado de alimentos
Gusto
Alimentación saludable
Audición

18 1º Básico, Primer semestre Derechos reservados Aptus Chile


C101.indd 18 18-11-16 10:42
Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos Clase 1
Introducción a las Ciencias Natuales

Objetivos de aprendizaje
Clase 1

Actitudinal
‹ 1 hora OAA Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos, y/o eventos que con-
forman el entorno natural.
Habilidad

Comunicar

Objetivos de la clase

Comunicar los contenidos de las Ciencias Naturales.

Recursos pedagógicos
• Ficha clase 1
• Lámina 1

Preparación del aprendizaje

Los estudiantes observan el texto MINEDUC y el cuadernillo de


trabajo de Ciencias Naturales y responden: 1
• ¿Cuáles son los cuidados que se debe tener con el texto y el cua-
dernillo de trabajo?
RR: Mantenerlo limpio, sin doblarlo, traerlos a todas las clases, etc.
• ¿Qué se estudia en Ciencias Naturales?
RR: Respuestas variadas.
En esta clase los estudiantes responderán:
• ¿Qué estudia las Ciencias Naturales?

Presentado la nueva información

Los estudiantes observan la lámina 1 que muestra diferentes objetos que se estudian en Ciencias Naturales y
responden:
• ¿Qué observa en cada imagen de esta lámina?
RR: Elefante, planeta Tierra, persona haciendo ejercicio, hielo derritiéndose.
• ¿Dónde se encuentran?
RR: En el mundo que nos rodea, en nuestro planeta, en la naturaleza, etc.
• ¿Quién estudia al mundo que nos rodea y cómo funciona?
RR: Los científicos.

Derechos reservados Aptus Chile


Eje Ciencias de la Vida 19

C101.indd 19 18-11-16 10:42


Clase 1 Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos

• ¿Cómo se llama la ciencia que estudia al mundo que nos rodea?


RR: Ciencias Naturales.
Finalmente los estudiantes concluyen que en Ciencias Naturales se estudia el mundo que nos rodea y cómo funciona.

Práctica independiente

Cada estudiante completa la ficha clase 1, número 1. El docente revisa el trabajo realizado.

Consolidación del aprendizaje

Los estudiantes responden a la pregunta:


• ¿Qué estudia las Ciencias Naturales?
RR: Las Ciencias Naturales estudia el mundo que nos rodea y cómo funciona.
Los estudiantes presentan a sus compañeros sus dibujos y dan razones de su elección.

Referencia al docente

Actividad sobre Ciencias Naturales


-- http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico-ciencias-naturales/estructura-y-funcion-de-los-seres
-vivos/2013/01/21-9731-9-primero-basico-caracteristicas-de-los-seres-vivos-y-objetos.shtml

20 1º Básico, Primer semestre Derechos reservados Aptus Chile


C101.indd 20 18-11-16 10:42
Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos Clase 1

Derechos reservados Aptus Chile


Eje Ciencias de la Vida 21

C101.indd 21 18-11-16 10:42


Clase 2 Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos
Hábitos de vida saludables

Objetivos de aprendizaje
Clase 2
OA7 Describir, dar ejemplos y practicar hábitos de vida saludable para mantener el cuerpo
‹ 1 hora Temático sano y prevenir enfermedades (actividad física, aseo del cuerpo, lavado de alimentos,
alimentación saludable, entre otros).
Actitudinal

OAE Manifestar compromiso con un estilo de vida saludable.


Habilidad

OAd Analizar lla evidencia y comunicar.

Objetivos de la clase

Describir y dar ejemplos de hábitos saludables.

Referencia texto ministerial Recursos pedagógicos


• ¿Hay otras formas de cuidar mi cuerpo?, pág. 76 y 79 • Ficha clase 2
• Lámina 2a, 2b, 2c
• Anexo clase 2: Ticket de salida

Preparación del aprendizaje

Los estudiantes observan el video del Ogro y el pollo sobre vida sana (ver Referencias para el docente).
En esta clase los estudiantes responderán:
• ¿Qué hábitos son saludables?

Presentando la nueva información

Los estudiantes observan nuevamente el video y responden:


• ¿Por qué el ogro no puede subir el cerro? 2a
RR: Se cansa mucho
• ¿Qué hace el pollo al ver que el ogro no puede subir el cerro?
RR: Lo ayuda hacer ejercicios y a comer sano.
• ¿Por qué el pollo le hace ver al ogro que debe elegir una manzana
en vez de un hot dog / completo?
RR: El ogro está muy gordo y tiene que bajar de peso para poder subir
el cerro.

22 1º Básico, Primer semestre Derechos reservados Aptus Chile


C101.indd 22 18-11-16 10:42
Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos Clase 2

• ¿Qué tipo de actividades físicas se pueden realizar en tu barrio?


RR: Andar en bicicleta, jugar fútbol, caminar, correr, subir cerros, etc. 2b
• ¿Qué tipo de comidas nos ayudan a tener un cuerpo sano?
RR: Verduras, frutas, carne, pollo.
Los estudiantes observan la lámina 2a que muestra alternativas de
actividades y responden:
• ¿Qué se observa en la primera imagen?
RR: Niños echados en un sofá bostezando y viendo televisión
• ¿Qué se observa en la segunda imagen?
RR: Niños recorriendo el barrio en bicicleta
• ¿Cuáles actividades nos ayudan a tener una vida sana? ¿Por qué?
RR: Estar echado viendo televisión porque no se hace ejercicio físico.
• ¿Cuál de estas actividades son mejores para tener una vida sana?
2c
RR: Andar en bicicleta
• ¿Por qué?
RR: La actividad física fortalece los músculos
Los estudiantes escuchan el cuento de la lámina 2b sobre las
verduras y responden:
• ¿Es importante comer verduras?
RR: Respuestas variadas.
Los estudiantes observan la lámina 2c que muestra alternativas de comida y describen cada imagen.
• ¿Qué se observa en la primera imagen?
RR: Dulces, frituras, chocolates, queques.
• ¿Qué se observa en la segunda imagen?
RR: Frutas, verduras, carne y pollo.
• ¿Cuál de estas comidas no ayudan a tener una vida sana?
RR: Dulces, frituras, chocolates, queques.
• ¿Cuál de estas comidas son buenas para tener una vida sana?
RR: Frutas, verduras, carne y pollo.
• ¿Por qué?
RR: Tienen sustancias que ayudan a crecer, a mantenerse sano y previenen enfermedades.

Práctica independiente

Cada estudiante completa la ficha clase 2. Revise el trabajo realizado.


Los estudiantes responden las actividades del texto de MINEDUC, páginas 76 y 79.
Para ampliar la comprensión de estos contenidos consulte la siguiente página:
-- http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/1ro_Estudiante_Salud_y_Autocuidado.pdf

Derechos reservados Aptus Chile


Eje Ciencias de la Vida 23

C101.indd 23 18-11-16 10:42


Clase 2 Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos

Consolidación del aprendizaje

Los estudiantes responden a la pregunta:


• ¿Qué hábitos son saludables para mantener un cuerpo sano?
RR: Realizar actividad física y tener una alimentación saludable son hábitos saludables para tener un cuerpo sano.

Ticket de salida:
El docente entrega un ticket de salida a cada estudiante y les pide encerrar en un círculo la imagen de hábitos que
ayudan a tener un cuerpo sano. El docente recolecta los ticket y evalúa lo resultados (ver anexo clase 2).

Referencias para el docente

Video sobre Vida Sana: El Ogro y el pollo


-- http://www.novasur.cl/videos/vida-sana

24 1º Básico, Primer semestre Derechos reservados Aptus Chile


C101.indd 24 18-11-16 10:42
Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos Clase 2

Derechos reservados Aptus Chile


Eje Ciencias de la Vida 25

C101.indd 25 18-11-16 10:42


Anexo
Clase 2 Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos

Multicopiar y repartir un Ticket a cada estudiante.


Ticket de salida Respuesta: Círculo alrededor de imagen B

Nombre del alumno:

TICKET DE SALIDA
Encierra en un círculo la o las imágenes de hábitos que ayudan a tener un cuerpo sano.

A B

Nombre del alumno:

TICKET DE SALIDA
Encierra en un círculo la o las imágenes de hábitos que ayudan a tener un cuerpo sano.

A B

Nombre del alumno:


TICKET DE SALIDA

Encierra en un círculo la o las imágenes de hábitos que ayudan a tener un cuerpo sano.

A B

26 1º Básico, Primer semestre Derechos reservados Aptus Chile


C101.indd 26 18-11-16 10:42
Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos Clase 3
Lavado de manos y de alimentos

Objetivos de aprendizaje
Clase 3
OA7 Describir, dar ejemplos y practicar hábitos de vida saludable para mantener el cuerpo
‹ 2 horas
Temático
sano y prevenir enfermedades (actividad física, aseo del cuerpo, lavado de alimentos,
Actitudinal alimentación saludable, entre otros).

OAE Manifestar compromiso con un estilo de vida saludable.


Habilidad

OAd Analizar la evidencia y comunicar.

Objetivos de la clase

Describir el lavado de manos y de alimentos para mantener un cuerpo sano. Practicar el lavado de manos.

Referencia texto ministerial Recursos pedagógicos


• ¿Por qué debemos estar limpios?, pág. 74, 75, 77 • Ficha clase 3
• Lámina 3a, 3b, 3c, 3d, 3e
• Anexo clase 3: Ticket de salida

Preparación del aprendizaje

Los estudiantes observan la lámina 3a y escuchan el cuento sobre


Carlitos y la hora de bañarse y responden: 3a
• ¿Por qué Carlitos no quiere bañarse?
RR: Cree que se va a derretir
• ¿Qué hace la mamá de Carlitos para que se bañe?
RR: Mete juguetes en la tina y muestra a Carlitos que los juguetes no
se derriten.
• ¿Es importante bañarse y lavarse con agua?
• ¿Qué ocurre si no se hace?
• ¿Por qué es importante lavarse y también lavar los alimentos?
• ¿Qué ocurre si no se lavan los alimentos?
En esta clase los estudiantes responderán:
• ¿Por qué es importante lavarse las manos, el cuerpo y los alimentos?

Derechos reservados Aptus Chile


Eje Ciencias de la Vida 27

C101.indd 27 18-11-16 10:42


Clase 3 Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos

Presentando la nueva información

Los estudiantes observan la lámina 3b que muestra la actividad


de dos niños en la mañana y responden: 3b
• ¿Qué hacen estos niños?
RR: Se lavan el cuerpo y los dientes.
• ¿Por qué es importante lavarse diariamente?
RR: Acepte respuestas variadas.
• ¿Qué ocurre si no se hace?
RR: Acepte respuestas variadas.
Los estudiantes observan la lámina 3c que muestra una mano
con gérmenes y responden:
• ¿Qué observan en sus manos?
RR: Respuestas variadas.
• Al mirar sus manos ¿se ven como las manos de la imagen?
3c
RR: No.
Explique a sus estudiantes que con un microscopio potente se
verían las manos como la de la imagen: con muchos gérmenes o
microorganismos que pueden producir enfermedades si entran a
nuestro organismo. Algunas enfermedades pueden ser vómitos,
diarrea y fiebre alta.
• ¿Qué es necesario hacer para deshacerse de estos gérmenes?
RR: Lavarse las manos con agua.
• ¿Qué otras partes del cuerpo se lavan?
RR: Los dientes, los pies, etc.
• ¿Para qué se lavan estas partes del cuerpo?
RR: Para evitar contraer enfermedades.
• ¿Qué ocurre si uno no se lava?
RR: El cuerpo adquiere mal olor y se puede enfermar.

28 1º Básico, Primer semestre Derechos reservados Aptus Chile


C101.indd 28 18-11-16 10:42
Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos Clase 3

Práctica guiada

Los estudiantes observan en la lámina 3d los pasos de un buen la-


vado de manos. El profesor demuestra cómo lavarse bien las manos 3d
y luego acompaña a sus alumnos para que realicen en el baño este
ejercicio de lavarse las manos.
Los estudiantes observan la lámina 3e que muestra el lavado de las
verduras y responden:
• ¿Han observado en su casa que se lavan las frutas y verduras antes
de comerlas?
RR: Sí.
• ¿Por qué se lavan las frutas y verduras?
RR: Para limpiarlas y eliminar los gérmenes. Quedan gérmenes y mi-
croorganismos que pueden causar enfermedades.
3e

Práctica independiente

Cada estudiante completa la ficha de la clase 3. El docente revisa el trabajo realizado.


Si dispone de tiempo: Los estudiantes responden las actividades del texto de MINEDUC, página 74, 75 y 77.

Consolidación del aprendizaje

Los estudiantes responden a la pregunta:


• ¿Por qué es importante lavarse las manos, el cuerpo y los alimentos? Conceptos clave
R: El lavado de manos, del cuerpo y de los alimentos evita algunas enfer-
medades.
Gérmenes
Ticket de salida: Microorganismos
El docente entrega un ticket de salida a cada estudiante y les pide encerrar en
un circulo la imagen que les permite mantenerse sanos. El docente recolecta los
ticket y evalúa los resultados (ver anexo clase 3).

Derechos reservados Aptus Chile


Eje Ciencias de la Vida 29

C101.indd 29 18-11-16 10:42


Clase 3 Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos

30 1º Básico, Primer semestre Derechos reservados Aptus Chile


C101.indd 30 18-11-16 10:42
Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos Clase 3

Derechos reservados Aptus Chile


Eje Ciencias de la Vida 31

C101.indd 31 18-11-16 10:42


Anexo
Clase 3 Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos

Ticket de salida Multicopiar y repartir un Ticket a cada estudiante.


Respuesta: Círculo alrededor de imagen B

Nombre del alumno:

TICKET DE SALIDA
Encierra en un círculo la imagen que te ayuda a estar sano.

A B

Nombre del alumno:

TICKET DE SALIDA
Encierra en un círculo la imagen que te ayuda a estar sano.

A B

Nombre del alumno:


TICKET DE SALIDA

Encierra en un círculo la imagen que te ayuda a estar sano.

A B

32 1º Básico, Primer semestre Derechos reservados Aptus Chile


C101.indd 32 18-11-16 10:42
Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos Clase 4
Práctica de hábitos saludables

Objetivos de aprendizaje
Clase 4
OA7 Describir, dar ejemplos y practicar hábitos de vida saludable para mantener el cuerpo
‹ 1 hora
Temático
sano y prevenir enfermedades (actividad física, aseo del cuerpo, lavado de alimentos,
Actitudinal alimentación saludable, entre otros).

OAE Manifestar compromiso con un estilo de vida saludable.


Habilidad

OAb Experimentar,
OAd Analizar la evidencia y comunicar.

Objetivos de la clase

Proponer prácticas de hábitos saludables.

Recursos pedagógicos
• Ficha clase 4
• Lámina 4a, 4b
• Anexo clase 4: Ticket de salida

Preparación del aprendizaje

Los estudiantes observan la lámina 4a sobre el cuento del Sapo


dentudo y responden: 4a
• ¿Qué le regaló el mago al sapo?
• ¿Qué le aconsejó el mago al sapo?
• ¿Qué le ocurrió a los dientes del sapo? ¿Por qué?
• ¿Qué otras cosas se deben hacer para mantener el cuerpo limpio
y así tener una vida saludable?
En esta clase los estudiantes responderán:
• ¿Cómo podemos practicar algunos hábitos saludables?

Presentando la nueva información

Los estudiantes observan la lámina 4b que muestra tres aspectos que ayudan a tener una vida sana y responden:
• ¿Qué puedes hacer para tener una alimentación sana?
RR: Comer frutas, verduras, evitar dulces, etc.

Derechos reservados Aptus Chile


Eje Ciencias de la Vida 33

C101.indd 33 18-11-16 10:42


Clase 4 Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos

• ¿Qué puedes hacer para mantener tu cuerpo limpio?


RR: Lavarse las manos antes de comer y al estar sucios, bañarse, lavarse 4b
los dientes y el pelo, etc.
• ¿Qué puedes hacer para limpiar las frutas y verduras?
RR: Lavarlas con agua.
• ¿Qué actividades físicas puedes hacer para cuidar tu cuerpo?
RR: Jugar a la pelota, caminar, no ver tanta televisión, jugar con los
juegos de la plaza, etc.

Práctica independiente

Los estudiantes completan las actividades de la ficha clase 4 donde se les propone marcar durante una semana los
hábitos que realizan. El docente revisa el trabajo realizado.

Consolidación del aprendizaje

Los estudiantes responden a la pregunta:


• ¿Cómo podemos practicar algunos hábitos saludables?
RR: Todos los días se debe practicar hábitos saludables como lavarse el cuerpo, lavar frutas y verduras para
comer sano y hacer actividad física.
Ticket de salida:
El docente entrega un ticket de salida a cada estudiante y les pide encerrar en un círculo las imágenes que pueden
practicar en la casa para mantenerse sano. El docente recolecta los ticket y evalúa los resultados (ver anexo clase 4).

Referencias para el docente

Cuadro de Actividad de Vida Sana


-- http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/w3-article-18367.html
Ejemplos de cuadros con hábitos de higiene para completar
-- http://centros6.pntic.mec.es/cpee.alborada/hab-func.htm

34 1º Básico, Primer semestre Derechos reservados Aptus Chile


C101.indd 34 18-11-16 10:42
Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos Clase 4

Derechos reservados Aptus Chile


Eje Ciencias de la Vida 35

C101.indd 35 18-11-16 10:42


Clase 4 Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos

36 1º Básico, Primer semestre Derechos reservados Aptus Chile


C101.indd 36 18-11-16 10:42
Anexo
Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos Clase 4

Ticket de salida Multicopiar y repartir un Ticket a cada estudiante.


Respuesta: Se encierran imagen A, B y C en un círculo

Nombre del alumno:

TICKET DE SALIDA
Encierra en un círculo la o las imágenes que puedes practicar en tu casa para mantenerte sano.

A B C D

Nombre del alumno:

TICKET DE SALIDA
Encierra en un círculo la o las imágenes que puedes practicar en tu casa para mantenerte sano.

A B C D

Nombre del alumno:


TICKET DE SALIDA

Encierra en un círculo la o las imágenes que puedes practicar en tu casa para mantenerte sano.

A B C D

Derechos reservados Aptus Chile


Eje Ciencias de la Vida 37

C101.indd 37 18-11-16 10:43


1 °
A S
I LES
N C A
I E
C TU R Añ
o2
01 7

N A er
Sem
e str
e ∙

m
Pri

Cuad
erno
de t
raba
j o

Derechos reservados Aptus Chile


Créditos de imagen de portada
Autor: Yerko Montenegro
https://www.flickr.com/photos/yerkom/7381323394/

Derechos reservados Aptus Chile


PRIMERO
Básico

NATURALES
CIENCIAS

Cuaderno de Trabajo para el alumno


Semestre I ∙ Año 2017
Derechos reservados Aptus Chile
C102.indd 1 18-11-16 11:57
Derechos reservados Aptus Chile
C102.indd 2 18-11-16 11:57
Unidad 1

Hábitos de vida
saludable, cuerpo
humano y seres vivos
Derechos reservados Aptus Chile
C102.indd 3 18-11-16 11:57
Derechos reservados Aptus Chile
C102.indd 4 18-11-16 11:57
Ficha
Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos Clase 1

¿Qué te gustaría estudiar en Ciencias Naturales?

1. Dibuja y colorea qué te gustaría estudiar en Ciencias Naturales.

2. ¿Por qué te gustaría estudiar eso?

Derechos reservados Aptus Chile


Eje Ciencias de la Vida 5

C102.indd 5 18-11-16 11:57


Ficha
Clase 2 Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos

¿Qué hábitos son saludables?

1. Encierra en un círculo los alimentos que te mantienen sano.

frutilla plátano completo

pimentón hamburguesa zanahoria

alcachofa manzana dona

vienesa helado choclo

ensalada pizza naranja


6 1º Básico, Primer semestre Derechos reservados Aptus Chile
C102.indd 6 18-11-16 11:57
Ficha
Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos Clase 2

2. Encierra en un círculo las actividades físicas que te mantienen sano.

ver televisión correr saltar la cuerda

andar en bicicleta jugar videojuegos subir el cerro


3. Dibuja hábitos saludables que tú puedas realizar en tu casa.
a. Dibuja una actividad física. b. Dibuja alimentos saludables.

Derechos reservados Aptus Chile


Eje Ciencias de la Vida 7

C102.indd 7 18-11-16 11:57


Ficha
Clase 3 Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos

¿Por qué es importante lavarse las manos,


el cuerpo y los alimentos?

1. Encierra en un círculo lo que debes hacer para mantenerte sano:

8 1º Básico, Primer semestre Derechos reservados Aptus Chile


C102.indd 8 18-11-16 11:57
Ficha
Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos Clase 3

2. Une con una línea la parte del cuerpo con los elementos de higiene.

Partes del cuerpo Elementos de higiene

Derechos reservados Aptus Chile


Eje Ciencias de la Vida 9

C102.indd 9 18-11-16 11:57


Ficha
Clase 3 Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos

3. Ordena la secuencia de cómo lavarse las manos y colorea las imágenes.

1. Mojar las manos 1


2. Poner jabón
3. Jabonarse
4. Enjuagar
5. Secar

10 1º Básico, Primer semestre Derechos reservados Aptus Chile


C102.indd 10 18-11-16 11:57
Ficha
Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos Clase 4

¿Cómo podemos practicar


algunos hábitos saludables?

1. Marca con un cuando comes alimentos saludables.

Jueves Viernes Sábado Domingo


Lunes Martes Miércoles

Hábitos

Derechos reservados Aptus Chile


Eje Ciencias de la Vida 11

C102.indd 11 18-11-16 11:57


Ficha
Clase 4 Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos

2. Marca con un cuando realizas actividades de higiene.

Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo


Lunes Martes
Hábitos

12 1º Básico, Primer semestre Derechos reservados Aptus Chile


C102.indd 12 18-11-16 11:57
Ficha
Hábitos de vida saludable, cuerpo humano y seres vivos Clase 4

3. Marca con un cuando realizas actividad física.


Sábado Domingo
Miércoles Jueves Viernes
Lunes Martes
Hábitos

Derechos reservados Aptus Chile


Eje Ciencias de la Vida 13

C102.indd 13 18-11-16 11:57

También podría gustarte