Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

ESTRATEGIAS FISCALES
4
Modulo #7 PLANES DE ESTRAGIAS FISCALES

I. Datos Generales
Nombre de la Asignatura: Estrategias Fiscales Código: EFE -0810
Unidades valorativas: Duración del Módulo: 10 días

Objetivos Específicos:
1. Conocer los antecedentes de la ley de impuesto sobre Ventas y las bases
imponible.
2. Identificar su objetivo y repercusión en la recaudación del Estado.
3. Aprender sobre Hecho generador del imp.S / Ventas.
4. Identificar bienes y productos exentos de impuestos del impuesto sobre
ventas.
Competencias a alcanzar: Conocer las obligaciones y derechos que la ley
otorga en relación al impuesto sobre ventas identificar los productos exentos

Descripción Breve del Foro:


A fin de poner en práctica lo que ha aprendido, desarrolle la siguiente actividad:
1. Leer el material de apoyo que se encuentra en documentos y la Ley de
Impuesto Sobre Ventas.
Tomando como base lo leído y aprendido en el módulo estudiado opine en el foro 7
respondiendo al siguiente eje de reflexión:

Según la ley de impuesto sobre ventas y su experiencia cual es el objetivo del


impuesto sobre ventas,

Explique que es venta y el efecto que tiene en cuanto al impacto de la recaudación,


recuerde que en forma cotidiana en casi todo lo que compramos por sencillo que
parezca aportamos al pago de este impuesto.

Qué medidas considera usted que se deben implementar el fisco para que los agentes
de retención, que son responsables de cobrar el impuesto sobre ventas, no se evada
este impuestos ya que se lo cobran a los clientes y no lo pagan al
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ESTRATEGIAS FISCALES

Estado, y por otra parte los comerciantes en muchas ocasiones le den la opción al
cliente de “co n fac tur a o s i n fac tur a” lo que representa que si no le dan factura
no le cobran el impuesto sobre ventas y el estado deja de recaudar ingresos para fines
sociales, como el pago de hospitales carreteras, escuelas entre otros.

Con el nuevo paquetazo se considera derogar la exoneración para los productores de


bienes que forman parte de la canasta básica es decir que ahora tiene que pagar el
impuesto y lo llevan al costo del producto como ser el pan, leche o carnes y como
consecuencia el producto sube de precios, que recomendaciones usted haría para
mejorar la recaudación sin incrementar los costos de vida del pueblo.
2. Al momento de calificar se tomarán en cuenta los siguientes criterios:
- El mínimo de participaciones es de 4 por estudiante. El máximo no tiene límites.
- Realice sus intervenciones de forma clara, precisa y concisa, ya que las
intervenciones muy largas son monótonas.
- Sus intervenciones deben ser respetuosas.
- Debe argumentar sus opiniones, basándose en la fuente referenciada o en su
experiencia.
- No se asigna valor a participaciones que se limiten a comentarios como: estoy de
acuerdo, comparto la opinión de X compañero. En caso de utilizar estas frases
argumente su posición de acuerdo o desacuerdo.
- Buena ortografía.
- Las intervenciones deben estar enfocadas en el tema de discusión establecido.
por el tutor, las participaciones fuera del tema no serán consideradas.
- Debe comentar las participaciones de sus compañeros.
- Realice las intervenciones en el período establecido.

Descripción Breve de Actividades:


Desarrollar guía didáctica para conocer los diferentes conceptos y procesos en materia
fiscal (una guía por parcial que incluye los 3 módulos)
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ESTRATEGIAS FISCALES

Descripción Breve de Tareas:


Actividad 1
a.- Investigue cuales son los beneficios fiscales es decir que impuestos no pagan y
cuales están obligadas a pagar de conformidad a la ley; los Régimen especiales que
existen en Honduras como ser la Zonas Libres llamadas maquilas, el Régimen de
Importación Temporal (RIT) y las Zonas Libres Turísticas, asimismo cual es el
beneficio que el país obtiene si concede estos beneficios fiscales.

b.- Investigar cual es el porcentaje del impuesto sobre venta (IVA) en los países que
conforman Centroamérica, como se encuentra Honduras en relación a estos países
analice la conveniencia de aumentar este impuesto en relación a los demás países.

Actividad No.2 Proyecto Final Trabajo en Grupo Mapa conceptual del Impuesto
Sobre la Renta Y llenar una declaración de este impuesto.

En la carpeta de documentos del tercer parcial encontrara el archivo con las


instrucciones de las tareas individuales y grupales.

II. Desarrollo de Contenido


INTRODUCCIÓN
En estos módulos iniciamos con la Ley de impuesto Sobre Ventas, siendo este
impuesto de mucha relevancia ya que es una de las fuentes más grandes de
recaudación para el Estado y también de mayor evasión fiscal, aprenderemos sobre
el tema de manera detallada, identificando la base imponible y sobre la facturación
que rige en Honduras ya que esta es otra de las causas mas comunes por la cual el
Estado sanciona de manera enérgica a los empresas o comerciantes, así como
identificar quienes son los responsables ante el fisco, conoceremos acerca de los
bienes y servicios que gozan de exención del impuesto sobre ventas.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ESTRATEGIAS FISCALES

LEY DE IMPUESTO SOBRE VENTAS Y


SUS REFORMAS

DECRETO-LEY NUMERO 24.

CONSIDERANDO: Que Honduras como miembro del Programa de Integración


Económica Centroamericana, ha suscrito los convenios de equiparación arancelaria,
lo cual ha traído como consecuencia una disminución de sus ingresos;

CONSIDERANDO: Que dentro de la presente estructura tributaria el renglón de


impuestos de importación constituye aproximadamente el cuarenta y ocho por
ciento (48%) de los ingresos corrientes del Estado;

CONSIDERANDO: Que en vista de esta circunstancia se hace necesario un cambio


en la estructura tributaria del país, que tienda a compensar esa pérdida de recursos
fiscales para no interrumpir los programas de mejoramiento económico y social,
tales como la Reforma Agraria, el plan de vivienda popular, las construcciones
escolares, el seguro social y otros en los cuales está empeñado el Gobierno de la
República;

CONSIDERANDO: Que de acuerdo con el Decreto Legislativo No. 114 de 6 de


junio de 1963, el Gobierno aumentó el sueldo a los maestros de Educación Primaria,
lo que constituye una obligación ineludible de más de cinco millones de lempiras
anuales dentro del presupuesto del Ramo de Educación Pública a partir de 1964;
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ESTRATEGIAS FISCALES

LEY DE IMPUESTO SOBRE VENTAS CAPITULO I

CREACION Y OBJETO

Artículo 1.
Créase un impuesto sobre las ventas realizadas en todo el territorio de la República,
el que se aplicará en forma no acumulativa en la etapa de importación y en cada
etapa de venta de que sean objeto las mercaderías o servicios de acuerdo con lo
establecido en esta Ley y su Reglamento.

Artículo 2
(Reformado por Art. 1o. del Decreto No. 44 de 25 de octubre de 1965).
Para los efectos de esta Ley, debe entenderse por venta todo acto que importe
transferencia a título oneroso de una mercadería del dominio de una persona
natural o jurídica al dominio de otra, o que tenga por fin último la transmisión de
dicho dominio, independientemente de la designación que las partes den al contrato
de origen o a la negociación en que se incluya o involucre, y de la forma del pago del
precio, sea éste en dinero o en especie. También se incluyen dentro del término
ventas, los servicios gravables conforme esta Ley, y el consumo o uso por el
importador de las mercaderías que introduzca al país, o por el industrial o productor
de las mercaderías o productos que, respectivamente, elabore o produzca y en tanto
tales mercaderías no se encuentren expresamente exentas por esta Ley.

En este articulo se encuentra el concepto de lo es venta y básicamente debe


ser a titulo oneroso, es decir pagar por el bien o servicio y claro debe hacerse
un traspaso de propiedad porque sobre todo la intención de ceder ese dominio
por parte del vendedor y la intención que adquirir el bien o articulo por parte
del comprador, recuerde que el pago puede ser dinero u especie como ser
otro bien o servicios siempre se considera venta para efectos de esta este
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ESTRATEGIAS FISCALES

impuesto. Ejemplo si la empresa A le otorga un carro a Juan Pérez y este a


cambio del vehículo en lugar de pagar el precio le da un servicio de
mantenimiento, para esta ley la transacción es una venta.

CAPITULO II

BASE IMPONIBLE

Artículo 3
Para los efectos del cálculo del impuesto se
considera como base imponible":
La base imponible es el monto sobre lo cual se calcula el impuesto, por
ejemplo si usted va a comprar una camisa de L 100.00 la base imponible son
L 100.00 este es proceso que lo vivimos a diario en casi todas nuestras
compras.

a) En la venta de bienes y en la prestación de servicios la base gravable será el valor


del bien o servicio, sea que ésta se realice al contado o al crédito, excluyendo los
gastos directos de financiación ordinaria o extraordinaria, seguros, fletes, comisiones,
garantías y demás erogaciones complementarias.

b) La base gravable para liquidar el impuesto sobre ventas en el caso de los bienes
importados será el valor CIF (costo seguro y flete) de los mismos, incrementado con
el valor de los derechos arancelarios, impuestos selectivos al consumo, impuestos
específicos y demás cargos a las importaciones.
El CIF es para calculo de impuestos de importación, en el caso del impuesto
sobre ventas es un impuesto interno y no se considera que es un impuesto de
importación pero la ley exige que se cobre en esta etapa de forma adelantada,
ejemplo usted es una empresa y trajo al país un contenedor de zapatos para
la venta, debe pagar por esos zapatos los impuestos de importación y
agregado en forma adelantada el impuesto sobre ventas que usted al vender
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ESTRATEGIAS FISCALES

cada zapato cobra el 15% y en lugar de pagarlo al Estado lo va rebajando del


impuesto sobre ventas que pago en la Aduana esto es el debito y crédito fiscal
que está regulado en el artículo 12 de esta ley.

c) En el uso o consumo de mercaderías para beneficio propio, auto prestación de


servicios y obsequios, la base gravable será el valor comercial del bien o del servicio.

Observe bien que en este ultimo inciso nos dice la base imponible en los
obsequios entre otros es el valor comercial, por ejemplo si Tigo le ofrece un
teléfono gratis por x o y promoción lo normal es que cuando usted toma la
oferta le cobran el impuesto al valor normal del teléfono es decir al precio del
mercado, porque Tigo puede regalar sus productos pero no puede regalar el
impuesto, de lo contrario cuando la DEI llegue y le haga una auditoria le va a
cobrar a Tigo todo los impuestos que no le cobro a los clientes aunque el
teléfono lo haya regalado.

No forman parte de la base gravable los descuentos efectivos que consten en la


factura o documento equivalente, siempre que resulten normales según la costumbre
comercial.

Tampoco la integran el valor de los empaques y envases cuando en virtud de


convenios o costumbres comerciales sean materia de devolución".

Artículo 4
A falta de facturas o documentos equivalentes o cuando éstos muestren como monto
de la operación valores interiores al precio de mercado en plaza, la Dirección General
de Tributación, salvo prueba en contrario, considerará como valor de la operación,
el precio de mercado en plaza".
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ESTRATEGIAS FISCALES

Artículo 5
Las ventas de mercaderías o servicios a los administradores, miembros del Consejo
de Administración, Socios y Comisarios de Sociedades, o a los parientes
consanguíneos o afines del contribuyente en los grados de ley, o a su cónyuge, se
gravarán a los precios normales de plaza para los efectos de la presente Ley.

Artículo 5-A
(Adicionado por el Art. 2 del Decreto 135-94 del 12 de Octubre de 1994). El hecho
generador del impuesto se produce:

a) En la venta de bienes, en la fecha de emisión de la factura o documento


equivalente y, a falta de éste, en el momento de la entrega, aunque se haya pactado
reserva de dominio, pacto de retroventa o cualquier otra condición;

b) En la prestación de servicios, en la fecha de emisión de la factura o


documento equivalente o en la fecha de prestación de los servicios o en la de pago
o abono a cuenta, dependiendo de cual se realice primero;

c) En el uso o consumo de mercaderías para uso propio o para formar parte


de los activos fijos de la empresa, en la fecha del retiro;

d) En las importaciones, al momento de la nacionalización del bien o de


liquidación y pago de la póliza correspondiente".
Es trascendental distinguir el hecho generador de la base imponible que indica
el artículo anterior, ya que el hecho generador es el momento que se debe
cobrar el impuesto sobre ventas el día fecha exacta acuérdese de la
prescripción la cual es muy importante porque estamos hablando de tiempo,
nos dice el artículo que en la venta de bienes se da el hecho generador cuando
se emite la factura que es la regla general y la base imponible es el monto es
decir si el bien o mercancía cuesta Lps 100.00 esta es la base
imponible y sobre esta cantidad se calcula el 15%
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ESTRATEGIAS FISCALES

CAPITULO III TASA

DEL IMPUESTO

Artículo 6
La tasa general del impuesto es del quince por ciento (15%) sobre las importaciones
y ventas de bienes o servicios sujetos al mismo.

La tasa será del dieciocho por ciento (18%) únicamente cuando se aplique a las
importaciones o venta de cervezas, aguardientes, licores compuestos y otras bebidas
alcohólicas, cigarrillos y otros productos elaborados de tabaco.
Quedan exentos de este impuesto, los bienes y servicios que se exporten y las
compras y suministros que celebren las municipalidades para sus operaciones
administrativas o para la ejecución de sus proyectos.

El gravamen del dieciocho ciento (18%) que recae en las ventas de cervezas,
aguardientes, licores compuestos, cigarrillos y otros productos elaborados de tabaco;
y el quince por ciento (15%) en las bebidas gaseosas y cemento, todos de producción
nacional, será cubierto en una sola etapa de comercialización a nivel de fábrica,
excepto lo establecido en el Artículo 8 de esta Ley respecto de las facultades de la
Dirección Ejecutiva de Ingresos".
Estos últimos productos solo se cobra el ISV a la empresa ( ejemplo la Coca
Cola) que los produce porque fíjese bien dice que en una sola etapa se cobra
el impuesto ya sea que los importen o los produzcan en el país, y
tome en cuenta que hay dos % de impuesto sobre ventas el 15% y el 18 %

Artículo 7
( Reformado por Art. 1o. del Decreto No. 116 de 15 de diciembre de 1967; por Art.
10 del Decreto No. 18-90 de 3 de marzo de 1990; y, por el Art.13 del Decreto 110-
93 del 20 de julio de 1993; y, por el Art. 1 del Decreto 135-94 del 12 de Octubre
de 1994).
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ESTRATEGIAS FISCALES

Es obligación de los responsables del impuesto, excepto los comprendidos en


el Régimen Simplificado a que se refiere el Artículo 11-A, extender por las ventas o
servicios que presten factura o documento equivalente. Igualmente, el vendedor
registrará el producto del impuesto en una cuenta especial que mantendrá a la orden
del Fisco y, oportunamente, se registrará en la cuenta el entero hecho a la oficina
recaudadora correspondiente.
Este es uno de los artículos que obliga a extender factura y por ello es
imperativo extender factura de lo contrario se puede sancionar y hasta cerrar
el negocio

Cuando se trate de ventas de mercaderías o de prestación de servicios al consumidor


final, el impuesto será incluido en el precio final de los bienes y servicios objeto de
la venta o transacción.

Para efectos de la aplicación del impuesto sobre ventas, los recaudadores o


responsables del tributo entregarán al adquiriente de los bienes o usuario de los
servicios, el original de la factura o documento equivalente, los que contendrán los
requisitos que señale el reglamento de esta Ley.

El control de la impresión y emisión de las facturas o documento equivalente, se hará


por la Dirección General de Tributación de acuerdo con el Reglamento respectivo".

Artículo 8
Son responsables de la recaudación del impuesto:
a) En las ventas, las personas naturales o jurídicas que las efectúen;
b) En los servicios, las personas natural o jurídica que los presten;
c) En las importaciones, los importadores o su agente aduanero.

El impuesto se cobrará independientemente del destino que se pretenda dar a las


mercancías.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ESTRATEGIAS FISCALES

Las personas naturales o jurídicas comprendidas en el Régimen Simplificado a que se


refiere el Artículo 11-A de esta Ley, que hayan realizado ventas en el año fiscal
inmediatamente anterior, hasta por un monto (L.180,000.00), no serán responsables
de la recaudación del impuesto, ni estarán obligados a presentar declaración.

La Dirección General de Tributación podrá designar como agentes de percepción o


retención del impuesto a los productores y comerciantes al por mayor cuando realicen
ventas cuya base imponible sea el precio al consumidor final. En el caso a que este
párrafo se refiere los bienes transferidos no serán objeto del nuevo gravamen
cualquiera que sea el número de intermediaciones posteriores, salvo en el caso de
prestación de servicios gravados con este impuesto".

Artículo 11
Los responsables de la recaudación del impuesto presentarán mensualmente una
declaración jurada de ventas y enterarán las sumas percibidas en las oficinas
recaudadoras autorizadas al efecto. El entero se hará dentro de los primeros diez
(10) días calendario del mes siguiente a aquél en que se efectuaron las ventas.
Las fechas son muy importantes ya que al presentar dicha declaración tarde
o no presentarla le aplican los recargos que usted ya conoce o las multas.

La declaración aludida se presentará aún cuando la diferencia entre el débito y el


crédito fiscal sea cero o a favor del responsable de la recaudación o cuando se
produzca el cierre temporal de la empresa".

Artículo 11-A
Se establece un Régimen Simplificado del Impuesto Sobre Ventas para los
comerciantes minoristas o detallistas que no estén constituidos como sociedades o
personas jurídicas, que no tengan más de dos establecimientos de comercio y cuyas
ventas no hayan excedido de (L.280,000.00) en el año fiscal inmediatamente anterior.
Tales personas no estarán obligadas a recaudar el impuesto a que esta
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ESTRATEGIAS FISCALES

Ley se refiere ni aplicárselo a las ventas de bienes y servicios que realicen.


La no concurrencia de alguno de los requisitos señalados en el párrafo anterior hará
que los respectivos comerciantes queden sujetos a las reglas ordinarias de esta Ley.

Los responsables del impuesto sobre ventas obligados a declarar mensualmente, sólo
podrán acogerse al Régimen Simplificado cuando demuestren que en los dos
(2) años fiscales anteriores al de la opción se cumplieron por cada año las condiciones
establecidas para tal Régimen.

La Dirección General de Tributación podrá, de oficio, reclasificar a los comerciantes


minoristas o detallistas que hayan dejado de cumplir los requisitos establecidos en el
párrafo primero de esta disposición".

Artículo 12
Los responsables de la recaudación del Impuesto Sobre Ventas actuarán de
conformidad con las siguientes reglas para la liquidación de dicho impuesto:
En el caso de las ventas o prestación de servicios, la liquidación se hará tomando
como base la diferencia que resulte entre el debido fiscal y el crédito fiscal.

a) El débito se determinará aplicando la tarifa del impuesto al valor de las ventas de


los respectivos bienes y servicios menos, en su caso, los valores que hayan sido
anulados o rescindidos o que le hayan sido devueltos al responsable con motivo de
la aplicación del impuesto a ventas hechas o servicios prestados en el respectivo
período.

b) El crédito estará constituido por el monto del impuesto sobre ventas pagado con
motivo de la importación y el facturado por las compras internas de bienes o servicios
que haya hecho el responsable menos, en su caso, los valores que hayan sido
anulados o rescindidos o que el responsable haya devuelto durante el respectivo
período.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ESTRATEGIAS FISCALES

En caso de importación de bienes o servicios, la liquidación se hará aplicando en cada


operación la tasa del impuesto sobre la base imponible a que se refiere el Artículo 3,
procedente.
Gozan del derecho al crédito fiscal todos los contribuyentes responsables, incluidos
los exportadores y los productos de bienes exentos.

No procede el derecho al crédito fiscal por la importación o adquisición de bienes o


la utilización de servicios, cuando no estén debidamente documentados o cuando el
respectivo documento no reúna los requisitos establecidos en el reglamento de esta
Ley.
En ningún caso el Impuesto sobre Ventas que deba ser tratado como crédito fiscal
podrá ser tomado como costo o gasto para efectos del Impuesto Sobre la Renta. Los
créditos y deudas incobrables no darán derecho a deducir el respectivo debido fiscal.
Cuando se trate de responsables obligados a declarar mensualmente, el crédito fiscal
sólo podrá contabilizarse en el período fiscal correspondiente a la fecha en que dicho
crédito se causó o en uno de los tres períodos mensuales inmediatamente siguientes.
Su otorgamiento deberá solicitarse en el período en que se contabilizó y en el mismo
escrito en que se haga la respectiva declaración.
Los bienes de capital para producir bienes o servicios pagará el impuesto a que esta
Ley se refiere, pero tendrán derecho al crédito contemplado en este Artículo.

Cuando la diferencia entre el Débito y el Crédito Fiscal sea favorable al contribuyente,


el saldo se transferirá al mes siguiente y así sucesivamente hasta agotarlo.

En aquellos casos en que la compra de los bienes de capital sea efectuada por
personas naturales o jurídicas que produzcan productos o bienes exentos del pago
del Impuesto Sobre Ventas, el crédito fiscal se aplicará a cualquier otro impuesto
tributario.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ESTRATEGIAS FISCALES

En caso de no tener cuentas pendientes con el fisco, la Dirección General


de Tributación, previa solicitud del interesado, ordenará la devolución en efectivo.
El Poder Ejecutivo, consignará anualmente en el Presupuesto General de Ingresos
y Egresos de la República, una partida que sirva para cubrir las devoluciones
correspondientes".

Artículo 14
La falta de formularios para presentar la declaración jurada o enterar al Fisco las
sumas recaudadas no exime a los responsables de su obligación tributaria.
En tal caso, harán sus declaraciones en fotocopias de los formularios de la
Dirección Ejecutiva de Ingresos".

Actualmente la mayoría de contribuyentes presentan su declaración


electrónica ya no en formularios y siempre se hace a través de los Bancos

CAPITULO VI

EXCENCIONES

Artículo 15
Están exentas del pago del impuesto que establece esta Ley, las ventas de
mercaderías y servicios siguientes:

a) Los bienes que conforman la canasta básica alimentaría

b) Los productos farmacéuticos para uso humano o veterinario, incluyendo el


material de curación, quirúrgico y las jeringas;

c) Gasolina, diésel, bunker "C", kerosene, gas LPG, av-jet, petróleo crudo o
reconstruido, leña y carbón vegetal y sus desperdicios, cloro, limpiadores y
desinfectantes, escobas de fibras naturales, libros, diarios o periódicos, revistas
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ESTRATEGIAS FISCALES

científicas, técnicas y culturales, cuadernos excepto con portadas de lujo, útiles


escolares, bolsones y mochilas escolares, agroquímicos, fertilizantes o abonos,
fungicidas, herbicidas, insecticidas, insecticidas agrícolas, pesticidas, concentrados
para uso animal, premezclas para animales incluyendo la combinación de vitaminas,
minerales y antibióticos, alfalfa, zacate deshidratado, harina de pescado, de carne y
hueso, afrecho de trigo y coco y cualquier otro ingrediente para la preparación
de concentrados para uso animal; los artículos de artesanía; semillas y bulbos para
siembra; animales vivos en general; semen congelado de origen animal, las materias
primas y materiales necesarios para la producción de los artículos exentos del pago
del impuesto; los implementos agrícolas, incluyendo bombas manuales para
fumigación; panela, leche de soya; cueros y pieles sin curtir, excepto pieles finas;( El
decreto No.-196-99 en su artículo dos establece: Incluir en el párrafo final del inciso
C) del Artículo 15 del decreto No.- 24 del 20 de diciembre de 1963, contentivo de la
Ley del Impuesto Sobre Ventas y sus reformas en el régimen de las exenciones, las
partidas del Sistema Arancelario Centroamericano ( SAC ), siguientes:
d) Los siguientes servicios: De suministro de agua potable, alcantarillado y
energía eléctrica; de enseñanza; honorarios profesionales obtenidos por personas
naturales; de hospitalización y transporte en ambulancias; de laboratorios clínicos y
de análisis humano, animal, de suelos, agua y demás similares; servicios radiológicos
y demás servicios de diagnóstico; de centros deportivos; de transporte aéreo y
terrestre de carga y pasajeros; bancarios y financieros, excepto el arrendamiento de
bienes muebles con opción de compra; los relacionados con primas de seguros de
personas y con los reaseguros; los de barbería y salones de belleza; y, lavanderías y
aplanchadurías.
También quedarán exentos del pago del impuesto Sobre Ventas los miembros del
cuerpo diplomático acreditados ante el Gobierno de Honduras, salvo que no exista
reciprocidad; las instituciones constitucionalmente exoneradas; las compras de
bienes y servicios relacionados estrictamente con la ejecución de programas y
proyectos públicos sujetos a convenios internacionales en que se haya concedido este
beneficio; las transferencias o tradición de dominio de bienes o servicios que
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ESTRATEGIAS FISCALES

se hagan las sociedades mercantiles entre sí con motivo de su fusión, absorción,


disolución o liquidación; la compra-venta y el arrendamiento con opción de compra
de bienes inmuebles y de capital; el arrendamiento de viviendas excepto en el caso
de hoteles, moteles y hospedajes; y, el arrendamiento de locales cuya renta no
exceda de Cinco Mil Lempiras (L.5,000.00) mensuales".
INTERPRETACION Atr.15 inciso a).-Interpretar para los efectos del artículo 15 inciso
a) de la Ley del Impuesto Sobre Ventas, contenida en el decreto Ley No.24 del 20 de
diciembre de 1963, reformada por el decreto 135-94 del 12 octubre de 1994, los
jugos de naranja y piña envasados, la leche fluida envasada con diferentes sabores
y los embutidos de carne y despojos en tripas naturales ó artificiales, por su origen
son productos derivados de bienes exentos que forman parte de la Canasta Básica

Alimentaría y que por consiguiente no están afectos al pago del Impuesto sobre
ventas.

Este articulo es que dispone todos los bienes y servicios que no pagan el
impuesto sobre venta si no se encuentra contemplado aquí lo más probable es
que debe pagar el impuesto, en cuanto a la canasta básica esta el anexo que
describe todos los productos que se incluyen en la misma

Artículo 17
Para los efectos de esta Ley, se entiende que un servicio se presta en el territorio
nacional cuando el mismo tiene lugar, total o parcialmente, dentro de las fronteras de
Honduras, bien sea que los sujetos activos y pasivos sean personas naturales o
jurídicas, nacionales o extranjeras, o que tengan o no su domicilio en el país"
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS
ESTRATEGIAS FISCALES

GENERALIDADES
• Las clases están conformadas por 9 módulos, cada parcial comprende 3 módulos,
con una duración de 10 días cada uno, iniciando según la calendarización de cada
periodo.
• Los foros se realizaran durante cada módulo. Quedando establecido 9 foros
obligatorios para cada parcial.
• Es importante que revisen a diario los anuncios ya que mediante estos se les hace
saber toda las actividades que se estén realizando, como ser las tareas o
investigaciones, los exámenes la disposición de los foros y todo lo relacionado a la
clase
• Esta asignatura NO tiene establecido Casos Harvard.

(Nacional, 2013)
Ley de Impuesto Sobre Ventas

También podría gustarte