Está en la página 1de 275

CRECIMIENTO

DEL NIÑO
Fundamentos Fisiopatológicos

ERRNVPHGLFRVRUJ
CRECIMIENTO
DEL NIÑO
Fundamentos Fisiopatológicos

DR. RAÚL CALZADA LEÓN

Endocrinólogo Pediatra
Jefe del Servicio de Endocrinología, Instituto Nacional de Pediatría
Secretario del Comité de Investigación, Instituto Nacional de Pediatría
Investigador Asociado "C", Institutos Nacionales de Salud
Miembro Titular de la Asociación Mexicana de Pediatría
Socio Titular de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología
Socio Titular de la Sociedad Latinoamericana de Endocrinología Pediátrica
Socio Titular de la Asociación Latinoamericana de Diabetes
Socio Titular de la International Society for Pediatric and Adolescent Diabetes
Socio Titular del Consejo Mexicano de Endocrinología
Coordinador del Grupo Nacional de Consenso en Endocrinología Pediátrica
Profesor del Curso de Especialización en Endocrinología Pediátrica, UNAM

McGraw-Hill Interamericana
HEALTHCARE GROUP
MÉXICO • AUCKLAND • BOGOTÁ • CARACAS • LISBOA • LONDRES • MADRID
MILÁN • MONTREAL • NUEVA DELHI • NUEVA YORK • SAN FRANCISCO
SAN JUAN • SINGAPUR • SIDNEY • TORONTO
NOTA

La medicina es una ciencia en constante desarrollo. Conforme surjan nuevos


conocimientos, se requerirán cambios de la terapéutica. El (los) autor(es) y los
editores se han esforzado para que los cuadros de dosificación medicamentosa
sean precisos y acordes con lo establecido en la fecha de publicación. Sin
embargo, ante los posibles errores humanos y cambios en la medicina, ni los
editores, ni cualquier otra persona que haya participado en la preparación de
la obra garantizan que la información contenida en ella sea precisa o completa,
tampoco son responsables de errores u omisiones, ni de los resultados que
con dicha información se obtengan. Convendría recurrir a otras fuentes de
datos, por ejemplo, y de manera particular, habrá que consultar la hoja
de información que se adjunta con cada medicamento para tener certeza de
que la información de esta obra es precisa y no se han introducido cambios en
la dosis recomendada o en las contraindicaciones para su administración. Esto
es de particular importancia con respecto a fármacos nuevos o de uso no
frecuente. También deberá consultarse a los laboratorios para información
sobre los valores normales.

CRECIMIENTO DEL NIÑO. FUNDAMENTOS FISIOPATOLOGICOS

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio,


sin autorización escrita de McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.

DERECHOS RESERVADOS © 1998, respecto de la primera edición en español por


McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V.,
una división de The McGraw-Hill Companies, Inc.
Cedro núm. 512, Col. Atlampa,
Delegación Cuauhtémoc, 06450 México, D.F.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial,
Reg. núm. 736

ISBN 970-10-1847-8

1234567890 9076543218
Impreso en México Printed in México

Esta obra se terminó de


imprimir en Agosto de 1998 en
Litográfica Ingramex
Centeno Núm. 162-1
Col. Granjas Esmeralda
Delegación Iztapalapa
09810 México, D.F.

Se tiraron 2,500 ejemplares


Contenido

Prefacio.......................................................................................................................... vii
Agradecimientos............................................................................................................ ix

SECCIÓN I. BASES PARA EL ESTUDIO DEL CRECIMIENTO............................ 1

1. El crecimiento como fenómeno social...................................................................... 3


2. El crecimiento como fenómeno biológico................................................................. 8
3. Genética del crecimiento ........................................................................................ 12
4. Bases neuroendocrinas del crecimiento................................................................... 25
5. Factores que modifican el crecimiento ................................................................... 50
6. Energética del crecimiento ..................................................................................... 59
7. Cinemática del crecimiento .................................................................................... 69

SECCIÓN II. CONCEPTO INTEGRAL DEL CRECIMIENTO ............................. 91

8. Crecimiento prenatal............................................................................................... 93
9. Crecimiento posnatal ............................................................................................ 103
10. Estudio del paciente con talla baja ....................................................................... 118

SECCIÓN III. TALLA BAJA POR DIVERSOS TRASTORNOS.......................... 129

11. Retraso de crecimiento intrauterino...................................................................... 131


12. Displasias óseas .................................................................................................... 143
13. Talla baja familiar................................................................................................. 155
14. Retraso constitucional del crecimiento................................................................. 163
15. Retrasos del crecimiento de origen alimentario ....................................................177
16. Crecimiento en enfermedades renales................................................................... 191
17. Crecimiento en síndrome de Turner.......................................................................200
18. Deficiencia de hormona de crecimiento ................................................................208
19. Resistencia a la hormona del crecimiento .............................................................219
20. Detención del crecimiento por agentes terapéuticos ..............................................226
índice alfabético....................................................................................................233

ERRNVPHGLFRVRUJ
Prefacio

El crecimiento es un proceso biológico dinámico, sible valorar un fenómeno que ocurre de manera
común a todos los seres vivos, que se expresa de universal en todos los niños, y que analizado con
acuerdo con las características genéticas de la es- cuidado, permite establecer la existencia de un es-
pecie y del individuo, y que requiere de una coor- tado adecuado de salud, o bien de reconocer tem-
dinación extraordinariamente compleja de distin- pranamente sus alteraciones y estudiar al portador
tas funciones relacionadas entre sí y ubicadas en con la finalidad de resolver un problema que con-
cada una de las células de los órganos, aparatos y dicionara riesgos para el desarrollo, además de una
sistemas que nos conforman, con la finalidad de talla final baja.
utilizar los materiales plásticos y energéticos para Desde mi punto de vista, un concepto básico
obtener un funcionamiento y tamaño óptimos. es que muchas enfermedades tienen un periodo
El estudio de la expresión de este proceso es subclínico prolongado, durante el cual, si bien el
indispensable en todos los seres humanos, pero es paciente se puede encontrar asintomático y asigno-
particularmente útil en la etapa de la vida que va lógico en la revisión por aparatos y sistemas, es
desde la concepción, o por lo menos desde el naci- evidente que existen modificaciones en el creci-
miento, hasta la adquisición plena de las funciones miento que pueden detectarse con relativa facili-
biológicas y reproductivas, es decir, desde la infan- dad. Por tal motivo el estudio del crecimiento per-
cia y niñez hasta el término de la pubertad y debe mite aportar datos de gran utilidad para la evalua-
de ser, por tanto, inherente a la práctica diaria del ción de cualquier individuo, y llevarnos a concluir
médico general y del pediatra. que el diagnóstico de salud sólo se puede realizar
Cuando en el Instituto Nacional de Pediatría en ausencia de signos y síntomas anormales y en
se decidió a incorporar al programa de estudio de tanto el crecimiento y el desarrollo psicomotriz se
la especialidad de pediatría, un módulo expresamente realicen de acuerdo con situaciones referidas como
diseñado para evaluar el crecimiento normal del fisiológicas para su población.
niño, así como del estudio de sus anomalías, se hizo Aun más, es probable que por medio del estu-
evidente que no existía obra compendiada alguna dio de este fenómeno biológico podamos atrevernos
en la que fuera posible estudiar de modo fácil y a señalar que el crecimiento de una población se
accesible estos temas. De manera simultanearen encuentra limitado por sus características sociobio-
diversos centros hospitalarios y asociaciones mé- lógicas, y que los parámetros habitualmente utili-
dicas de México, a los cuales he sido invitado para zados para su estudio no señalan las características
platicar e intercambiar experiencias acerca de dife- óptimas de crecimiento, sino aquellas que aunque
rentes aspectos del crecimiento y de sus alteracio- se han expresado durante varias generaciones, re-
nes, se me ha cuestionado en relación con algún presentan una limitación biológica necesaria para
texto en el que se pueda encontrar información facilitar la supervivencia en tales condiciones.
extensa y completa pero sencilla, factible de ser No pretendo señalar en el presente texto la gran
utilizada tanto por el médico general como por el diversidad de aspectos técnicos que conlleva el es-
especialista en pediatría. tudio fino de las alteraciones del crecimiento, sino
Con base en lo anterior, tomé la decisión de poner a la disposición del médico interesado, una
escribir esta obra, con el propósito de que sea po- obra que facilite la comprensión de cómo se lleva a
vii
viii Prefacio

cabo el crecimiento en condiciones fisiológicas, y tanto que para la mayoría de los niños, la limitante
de la importancia que tiene su análisis en la prácti- más importante para que se puedan expresar de
ca diaria de la medicina clínica, tanto para el pacien- manera óptima sus características genéticas, es el
te aparentemente sano, como para aquel que acude aporte deficiente de los materiales necesarios para
a instituciones de primer nivel por presentar altera- el crecimiento (nutrición). Si bien se dedican tres
ciones que pueden repercutir en el crecimiento. capítulos a la descripción del control neuroendo-
Cuando uno atiende pacientes que son envia- crino del crecimiento y sus trastornos, el resto de la
dos para determinar la causa de una talla baja, se obra señala alteraciones orgánicas frecuentemente
torna evidente que el diagnóstico se ha elaborado encontradas en los niños de la población de los
por lo general de manera tardía, y que las enferme- países en vías de desarrollo y que originan hipocre-
dades que se presentan incluso desde el nacimien- cimiento, así como las llamadas variantes fisiológi-
to, no se han diagnosticado de manera oportuna. cas del crecimiento.
Un porcentaje importante de estos niños no han sido Hay sin duda numerosas enfermedades que no
estudiados de forma sistemática y ordenada porque son tratadas en el libro, lo cual obedece a dos razo-
se tiene el concepto equivocado de que se requiere nes principales:
de pruebas de laboratorio y de gabinete costosas,
complicadas y de difícil realización, cuando en A. Muchas de tales enfermedades, si bien se vin-
realidad se necesita un equipo mínimo y accesible culan con talla baja, no se diagnostican por esta
a todo el personal de salud. Dicho equipo mínimo alteración, sino por la disfunción orgánica que
consiste en una cinta métrica, gráficas de crecimien- producen, y los signos y síntomas generados;
to poblacional y deseos de estudiar al niño. debido a ello sería irrelevante, desde el punto
Así entonces, en una primera parte, presento de vista clínico, tratar de estudiarlas con base
las características fisiológicas y patológicas que pro- en las alterac iones de crecimiento que causan,
ducen o favorecen un crecimiento normal o que son y
capaces de modificarlo, de acuerdo con la dinámi- B. Otros trastornos que cursan con hipocrecimien-
ca (factores determinantes genéticos y neuroendo- to requieren del concurso de especialistas y sub-
crinos y factores modificadores), energética y ci- especialistas pediátricos para establecer su
nemática del fenómeno del crecimiento. diagnóstico etiológico, y dado que esta obra
En la segunda parte, se integran estos concep- está dirigida al médico general y al pediatra,
tos para describir las características del crecimien- rebasaría los límites de lo diseñado si preten
to prenatal y posnatal y, finalmente, se señala una diera describir con detalle todas las entidades
metodología sencilla y fácil de aplicar para el clíni- que cursan con talla baja
co en su quehacer diario en el estudio del sujeto
que presenta talla baja. Debo señalar, en justicia, que la decisión de
Finalmente, se describen las características de escribir esta obra, la tomé consciente de mis limi-
las enfermedades que más frecuentemente se vin- taciones académicas al respecto, ya que no puedo
culan con un crecimiento limitado en nuestro me- considerarme como un experto en el campo, y los
dio. conceptos que vierto provienen de la enseñanza de
Es importante señalar que aunque en la actua- una gran cantidad de estudiosos e investigadores
lidad se está prestando mucha atención al estudio con los que he tenido la fortuna de convivir y apren-
de la regulación del crecimiento por la conexión der, así como de la necesidad de poner en práctica
recíproca de los órganos involucrados en la acción sus enseñanzas en el ejercicio diario de mi vida
del sistema de la hormona del crecimiento (hipotá- profesional, tanto desde el punto de vista pediátrico
lamo, hipófisis, glándulas endocrinas periféricas y como endocrinológico, y si algún mérito tiene la
células blanco), la posibilidad de que éstos se en- realización de este libro es sólo el tiempo y la de-
cuentren primariamente afectados es pequeña, en dicación usados para ello.

RAÚL CALZADA LEÓN

ERRNVPHGLFRVRUJ
Agradecimientos

Como ya señalé, debo agradecer a una cantidad A todos aquellos compañeros del Servicio de
innumerable de personas que me han permitido Endocrinología con quienes he continuado el apren-
aprender acerca de los temas que constituyen la dizaje:
presente obra, así como a las circunstancias que se Dra. Aurora Ramírez Torres, Dra. Margarita
dieron en mi persona, tiempo y espacio para em- Barrientos Pérez, Dra. Judith Cornejo Barrera, Dr.
prender la tarea, y aunque es riesgoso olvidar a Daniel Llanas Rodríguez, Dr. Guillermo Paras
alguno de ellos, me es necesario hacer constar mi García, Dr. Armando Dávalos Ibáñez, Dr. Humberto
agradecimiento a los siguientes: Franco Betancur, Dr. Ventura Armando Franco
En primer lugar al doctor Guillermo Dávila Rodríguez, Dra. Eulalia Garrido Magaña, Dr. Juan
(qepd), quien me enseñó la importancia de estudiar García Cruz, Dra. Maritza García Flores, Dra. María
de manera integral a ese maravilloso ser que llama- Pía Martínez Gigena, Dr. Antonio Rafael González
mos niño, y del que junto con sus padres, somos Paz, Lic. en Antropología Alejandro Valderrama, y
responsables de llevarlo en condiciones adecuadas Sra. Martha Trejo Santos.
hasta que logre un crecimiento y un desarrollo com- A los estudiosos mexicanos que han descrito
pletos y lo más cercano a sus óptimos. las características y alteraciones del crecimiento
Al doctor Carlos Robles Valdés, maestro y ali- en nuestros niños, principalmente a los doctores
ciente constante en mi devenir por la endocrinolo- Rafael Ramos Galván, Joaquín Cravioto y Sil-
gía pediátrica, con quien inicié mis estudios sobre vestre Frenk, así como a la doctora Johanna Faul-
las alteraciones del crecimiento. haber, a la Maestra en Ciencias Antropológicas Rosa
A las doctoras Nelly Altamirano Bustamante, María Ramos Rodríguez y al doctor Salvador Villal-
Raffaela Schiavon Ermani, María de la Luz Ruiz pando.
Reyes y al doctor César Jiménez, quienes me han A mi familia, Aurora, Pamela y Raúl, mucho
permitido compartir las actividades académicas, de cuyo tiempo fue utilizado para escribir el tex-
asistenciales y de investigación que llevamos a cabo to, y quienes me han permitido estudiar el creci-
en el Servicio de Endocrinología del Instituto Na- miento en sus bases genéticas más estrechas y di-
cional de Pediatría. rectas.

ix

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 1
El crecimiento como
fenómeno social

El crecimiento es un proceso dinámico, cuya medi- como generar demandas y acciones por parte del
ción constante por breves intervalos de tiempo re- equipo de salud, de la misma comunidad e incluso
fleja el estado de desarrollo individual en los as- de la familia.
pectos psicosocial, económico, nutricio, cultural, Es importante que los prestadores de cuidados
ambiental y de homeostasis orgánica. y la población general manejen de manera sistemá-
De ese modo, cuando un organismo crece sin tica los conceptos de crecimiento y desarrollo.
alguna limitación en sus condiciones intrínsecas y Mientras esto no suceda y el crecimiento no cons-
ambientales, la expresión de su masa se determina tituya un fenómeno comprensible para la comuni-
fundamentalmente por sus características genéticas; dad, habrá limitaciones en su valoración, ya que el
en consecuencia, el fenotipo constituye un reflejo número de solicitantes potenciales excede en de-
fiel del genotipo. Sin embargo, mientras haya fac- masía la capacidad de atención médica; a esto se
tores directos o indirectos que dañen al organismo suma el hecho de que en la práctica sólo especialis-
de manera transitoria o permanente, el grado de ex- tas en pediatría realizan valoraciones sistemáticas.
presión del fenotipo será menor al esperado en con- En este sentido, la monitorización del crecimiento
diciones óptimas de vida. por el equipo médico responsable de la salud del
Así, el crecimiento óptimo es un derecho bási- niño, o incluso por sus padres y maestros, es una
co de todo ser humano, que debe vivir bajo condi- estrategia operacional que permite:
ciones que le permitan expresar toda su capacidad
genética de crecimiento y desarrollo, y por tanto: 1. Visualizar la presencia o ausencia de crecimien-
to mediante la medición regular y secuencial
Ningún niño cuyo crecimiento se encuentre de los niños.
alterado, debe considerarse normal 2. Facilitar la detección oportuna del problema;
de esa manera se evita que factores modifica-
La vigilancia del crecimiento, que permite dores negativos continúen lesionando al pacien-
aumentar las herramientas clínicas para determinar te y obliga a valorar el entorno en que se desa-
la normalidad o anormalidad del fenómeno, se rea- rrolla el niño y su familia.
liza por medio de la somatometría: los resultados 3. Proporcionar la atención relevante y específi-
se comparan con las percentilas* asignadas a cada ca en el momento adecuado a través del equi-
parámetro, y con base en la gráfica del crecimiento po de salud.
es posible visualizar objetivamente el proceso di- 4. Identificar la necesidad de adecuar servicios
námico del crecimiento y comprenderlo mejor, así básicos para promover la salud, de acuerdo con
los requerimientos de la patología personal,
familiar o comunitaria que impida el manteni-
Nota del editor: el autor prefiere el término "porcentila(s)",
pero por preferencia editorial se utilizó percentila(s) en todo
miento de óptimos en la dirección, velocidad,
el texto. ritmo y momento del crecimiento:

ERRNVPHGLFRVRUJ
4 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

La promoción de la salud implica la vigilan- ideal para la edad", más que la importancia de
cia del crecimiento como una de sus estrate- mantener una estatura adecuada para la edad y
gias básicas un peso apropiado para la estatura. Las reper-
cusiones de la alimentación sobre el peso son
En México se han realizado pocos estudios indicadoras, en términos generales, de estados
sobre el crecimiento, y como ninguno de ellos va- agudos o subagudos; pero la estatura es un re-
lora en conjunto a los pobladores de distintas re- flejo más fiel de carencias nutricias crónicas.
giones geográficas o socioeconómicas o ambas, se 5. Existe la idea generalizada de que la ejecución
carece de modelos nacionales de referencia; ade- de esos programas es difícil y complicada, y
más, esas investigaciones requieren de revalidación aunque en verdad no se puedan llevar a cabo a
o modificación actual ya que se hicieron alrededor corto plazo, estudios como el del doctor Jor-
del decenio de 1960. Pese a que esto no excluye la dán en Cuba prueban lo contrario.
posibilidad de su uso individual o complementario 6. Los estudios de vigilancia del crecimiento se
por comparación con modelos internacionales de han utilizado como un instrumento aislado del
referencia, es evidente que se necesita conocer las Plan Nacional de Salud, y es necesario inte-
características de crecimiento de la población, tan- grarlos a acciones bien determinadas de pro-
to para interpretar o adecuar esos estudios a los niños moción de la salud.
nacionales como para analizar las condiciones eco- 7. Se plantean mal las metas y se esperan resulta-
nómicas y geopolíticas presentes. dos "fantásticos". Con seguridad, un estudio
El estudio prospectivo del crecimiento de una actual demostrará que la población nacional ha
población no es de fácil realización; por ello, es estado sujeta durante varios decenios a condi-
importante iniciarlo con un planteamiento correc- ciones de vida "subóptimas", y aunque este he-
to, con una hipótesis clara de trabajo, una planea- cho se conoce bastante bien, jamás se ha trata-
ción metodológica acorde con las necesidades y los do de objetivar. No es fácil aceptar que la ca-
recursos existentes y con objetivos bien delimita- lidad de vida se haya modificado en sentido
dos, ya que de otra manera existe un gran riesgo de negativo durante un régimen determinado.
fracaso. La experiencia de estudios realizados en 8. Nunca se ha intentado que madres, padres y
otras épocas o en otros países condujo a la defini- líderes de la comunidad utilicen los indicado-
ción de las principales causas de falla en los pro-
res de crecimiento para valorar a la población
gramas para la monitorización y la promoción del
infantil. En ese sentido, los estudios de vigi-
crecimiento. Esas fallas pueden resumirse en los si-
lancia del crecimiento continuarán "inoperan
guientes puntos:
tes para la comunidad" mientras se piense que
la valoración del crecimiento es un "rito" ex-
1. Falta de información a la comunidad sobre: las
metas que se persiguen, la importancia de va- clusivo de algunos médicos y no una acción
lorar a la población menor de 18 años (e ideal necesaria en la familia, escuela y comunidad;
mente incluso a los adultos), el momento y lo mismo sucederá mientras la población no
forma de realización del estudio y los resulta- esté preparada para comprender la importan-
dos de éste. Cuando la población no colabora cia de vigilar el crecimiento de los niños como
de manera adecuada, es imposible vigilar el cre- una tarea habitual y sea incapaz de efectuar una
cimiento de modo adecuado y confiable. "somatometría básica" (peso y estatura), de de-
2. En la mayoría de los programas sólo se enfati- terminar la normalidad o no del crecimiento y
zan las ventajas de descubrir alteraciones en el de acudir ante un equipo de salud que en pre-
crecimiento; esto da lugar a que en algunas po- sencia de enfermedad la resuelva favorable
blaciones del país, con idiosincrasia especial, mente. Entre tanto la población general no
se evite la valoración de muchos niños para que "exija" valorar el crecimiento, con la concien-
no se les diagnostiquen enfermedades. En esas cia de que éste es un fenómeno importante, se
regiones, en particular, es necesario crear con- carecerá de presión necesaria para que las au-
ciencia sobre los beneficios de reconocer el de toridades de salud desarrollen las acciones per-
sarrollo normal o anormal de un niño. tinentes.
3. Muchas veces sólo se estudian algunos grupos 9. En la mayoría de los programas, y aunque se
de edad, con frecuencia escolares. identifiquen alteraciones del crecimiento, no se
4. Con la creencia de que constituye un indica- diagnostican necesidades sociales, alimenta-
dor del estado nutricio del individuo, se ha en- rias, culturales ni sanitarias de la comunidad,
fatizado la importancia de conservar un "peso en muchas ocasiones, para no reconocer la in-
capacidad de resolverlas a corto plazo o con la

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 1 • El crecimiento como fenómeno social 5

idea de que la población no aceptará o colabo- sultados carecerán de aplicaciones práctica y bené-
rará con planes de salud a largo plazo. fica, a corto y a largo plazo, y de que en todo caso
10. No existe plan de estudio alguno para el pa- sólo una cantidad reducida de "especialistas en cre-
ciente con alteraciones del crecimiento. Ante cimiento" se beneficiarán con ellos.
la falta de comprensión de este fenómeno, En México ya existen bases legales para poder
cuando se detecta una estatura menor a la es- cimentar un estudio nacional de crecimiento y ellas
perada para la edad, se justifica con "ideas má están contenidas en la "Norma técnica para el con-
gicas" o se proporcionan tratamiento inadecua- trol de la nutrición, del crecimiento y del desarro-
dos, o ambos casos. Para ejemplificar lo ante- llo del niño, en la atención primaria a la salud"
rior se pueden citar las siguientes expresiones: publicada originalmente en el Diario Oficial de la
"El niño es chaparrito porque así es él, y Federación el 7 de julio de 1986, en las páginas
no hay nada que se pueda hacer para reme- 112 a 129.
diarlo" La simplicidad y la eficacia de un programa de
"Ya crecerá con el tiempo; hay que de- promoción y vigilancia del crecimiento dependen
jarlo" de:
"No se le pueden pedir peras al olmo"
(ambos padres tienen estatura baja y sus hi- 1. La organización.
jos tienen que ser "chaparros") 2. La interacción de médicos entre sí y con la co
"No es fácil determinar la causa de la es- munidad.
tatura baja; no malgaste recursos en ello" 3. La sensibilización de la población y líderes de
"Hay que darle vitaminas para que la comunidad.
crezca" 4. Aspectos prácticos de su realización.
"Lo único que se puede hacer es ponerlo a 5. Tiempo usado en su ejecución.
hacer ejercicio y a que duerma más" Es
necesario que la población médica y pa- Algunas estrategias básicas que deben consi-
ramédica conozca la existencia de planes de derarse para fundamentar un programa de ese tipo
análisis para los pacientes con estatura menor son las siguientes:
a la esperada, que utilice los recursos a su al-
cance para determinar la causas de la altera- 1. Analizar la situación actual del crecimiento por
ción del crecimiento y, en su caso, remita a los medio de estudios semilongitudinales o en su
pacientes a un grado de atención más especia- defecto transversales, y comparar los resulta-
lizado y valore la conveniencia de "descubrir" dos con los publicados internacionalmente.
otros casos similares en el área. Además, antes debe iniciarse un programa co
11. Ausencia de acciones para modificar las con- munitario de sensibilización.
diciones de vida familiar, comunitaria, estatal 2. Diseñar planes para aplicación local, regional,
o nacional, por lo que persiste la influencia de estatal y nacional, que permitan la creación de
las condiciones supresoras del crecimiento. programas que a su vez contengan metas bien
12. Falta de retroalimentación que asegure que el planeadas y conduzcan a resultados congruen-
programa sea tanto normativo como operati- tes con la realidad mexicana.
vo. La vigilancia y promoción del crecimiento 3. Definir el costo efectivo del programa, sin per-
se tornan sólo inoperantes y costosas para el der de vista la realidad de sus requerimientos a
Estado cuando el descubrimiento de una causa corto, mediano y largo plazo.
de estatura baja, común a un porcentaje deter- 4. Mediante el programa, identificar alteraciones
minado de la población, no conduce al esta- y definir no sólo medidas correctivas transito-
blecimiento de medidas para resolverla, al aná- rias, sino estrategias preventivas permanentes,
lisis de la repercusión de esas acciones sobre tanto médicas como políticas y administrati-
el crecimiento y al informe oportuno y ade- vas.
cuado, así como a la generación de nuevos pla- 5. Valorar los resultados obtenidos y definir así
nes para neutralizar al otro factor supresor. los nuevos programas que sea necesario gene-
rar.
Lo anterior pone en evidencia que un factor
muy importante en la falla de los programas es la
El crecimiento debe ser un fenómeno entendi-
decepción que surge en quienes pretenden diseñar
ble para la comunidad
o realizar el estudio y en quienes son objeto del
estudio; esto se debe al sentimiento de que los re- y esto sólo se logrará mediante

ERRNVPHGLFRVRUJ
6 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

programas de información a la comunidad y coexisten infecciones o infestaciones se agregan


programas deformación de recursos médicos otras manifestaciones clínicas.
en escuelas y hospitales Es importante señalar que un individuo con
estatura inferior a la óptima debe considerarse de-
En la población mexicana, aunque la estatu- privado, a pesar de que su talla sea similar a la de
ra baja se debe en gran medida a limitaciones nu- otros individuos de su mismo sexo y edad en la co-
tricias por aporte bajo e inadecuado de nutrimen- munidad. Lo anterior resalta el hecho de que en una
tos en relación con las necesidades fisiológicas del comunidad en la que el crecimiento está limitado
crecimiento, es frecuente observar agravantes rela- por aspectos biológicos y psicosociales, la estatura
cionados, entre ellos infestaciones entérales que di- baja no debe considerarse variante "fisiológica" del
ficultan la digestión y absorción de nutrimentos e crecimiento y, por tanto, equivalente a buen estado
infecciones de repetición que aumentan las deman- de salud; por el contrario, esa población afectada
das energéticas; esto ocurre porque las condiciones debe conceptuarse como "enferma crónica" y en
higiénicas individuales son deficientes, lo cual en consecuencia sensible de tratamiento. Existen múl-
buena parte está condicionado por un ámbito cul- tiples ejemplos de comunidades, sociedades e in-
tural bajo, en lo personal y en lo colectivo. Aunado cluso poblaciones enteras de una nación que lo-
a lo anterior, es frecuente hallar condiciones afec- graron aumentar el promedio de estatura de las
tivas y escolares inadecuadas en las comunidades generaciones subsiguientes luego de mejorar los as-
de estos individuos, que perpetúan las característi- pectos nutricios, higiénicos, culturales o afecti-
cas desfavorables para el crecimiento y el desarro- vos; esto se denomina incremento secular del cre-
llo somático, intelectual y emocional de las nuevas cimiento. No obstante, también existen ejemplos de
generaciones (fig. 1-1). comunidades que durante lapsos variables vieron
Los niños con deprivación nutricia no sólo restringidas sus características, y cuyos integrantes
poseen estatura menor de la esperada, sino frecuente alcanzaron una estatura final inferior a la de gene-
modificación de las proporciones corporales y evi- raciones previas.
dencias de una longitud del segmento inferior más En México es muy frecuente observar que la
pequeña. Cuando además de la deficiencia de cre- estatura de los integrantes de comunidades rurales
cimiento existen periodos agudos de desnutrición, tiende a ser menor que la de quienes viven en cen-
la relación de peso para la estatura se modifica, y si tros urbanos, o bien que la estatura muestra una
disminución geopolítica progresiva más acentuada
en el sur y sureste del país. Esto debe conducir a la
meditación y cuestionamiento sobre el estado de
salud de la población nacional, y aunque durante
muchas generaciones la comunidad mexicana se
ha caracterizado por falta de crecimiento óptimo
deben intentarse modificaciones en el patrón de
vida que, a corto plazo pero de manera permanen-
te, se reflejen en condiciones más cercanas a las
óptimas.
Es necesario que la educación constituya un
factor de cambio y esto a su vez requiere modificar
el aporte de información. Desde el punto de vista
académico no debe considerarse bien educado al
individuo que sólo haya recibido información sis-
temática sobre las narraciones históricas de su pue-
blo, sino que debe fomentarse el análisis crítico de
la historia nacional y la capacitación oportuna para
comprender las necesidades indispensables de sa-
lud, entre ellas el diseño de una alimentación ade-
cuada, viable para la región; de igual manera de-
ben impulsarse las opciones relacionadas con el uso
de la tierra, el ambiente, los animales de consumo
y las alternativas de trabajo en cada comunidad con
el fin de desarrollar medidas urgentes de sanidad
Fig. 1-1. Características economicoculturales y afectivocultu- ambiental en las áreas rural y suburbana.
rales que interactúan en las poblaciones.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 1 • El crecimiento como fenómeno social 7

La declaración de la Organización Mundial de Departamento de Nutrición, Facultad de Medicina,


la Salud, respecto de que el crecimiento óptimo es Universidad de Chile, 1994.
un derecho de todos los niños, debe complemen- Burrows R, Leiva L, Muzzo S. Peso, talla y perímetro
tarse con otros axiomas que garanticen el crecimien- craneano en escolares de la región metropolitana de
to adecuado, por ejemplo: Chile de acuerdo al nivel socioeconómico. Rev Chil
Pediatr 1992;63:321.
1. La nutrición adecuada es un derecho de todos Calzada RL. Talla baja nutricional. En: García VM, Pulido
los niños, ya que sin ella no puede darse un A (eds). Humanismo y medicina, infancia y sociedad.
crecimiento óptimo. México: Instituto Nacional de la Nutrición/Academia
2. La higiene ambiental es una necesidad básica Mexicana de Pediatría, 1994:293.
de todos los niños, ya que sin ella es imposible Jordán JR. El crecimiento del niño. Barcelona: Jims, 1988.
garantizar el aprovechamiento de los nutrimen MacCarthy D. The effects of emotional disturbances and
tos. deprivation on somatic growth. En: Davis JA, Dobbing
3. La educación óptima es una condición indis- J (eds). Scientific Foundation of Pediatrics. London:
pensable para todos los niños, ya que sólo así William Heinemann Medical Books, 1974:56.
se pueden establecer las medidas que garanti Muzzo S. Características actuales de la estatura del escolar
cen el cambio de las características sociales, chileno. Rev Chil Pediatr 1990;18:69.
ambientales y nutricias de la comunidad. Neligan GA, Prudham D. Family factors affecting child
4. Todo niño posee el derecho de tener padres con development. Arch Dis Child 1976;51:853.
educación, condiciones ambientales y nutrición Ramos RG. Efectos del ambiente sobre el crecimiento y
óptimas y que, por tanto, muestren una estatu- desarrollo físico. Bol Med Hosp Infant Mex 1970;27:
ra acorde con sus características genéticas, ya 419.
que los adultos son los responsables de aportar Ramos RG. La somatometría en el diagnóstico del estado
y mantener las características educativas, am- de nutrición. Gaceta Med Mex 1976;111:321.
bientales y nutricias de los niños. Unicef. The state of the world's children. New York: Ox
ford University Press, 1992.
LECTURAS RECOMENDADAS Waterlow JC. Reflections on the stumting. Unicef/OMS,
1991.
Amigo H, Bustos P. Factores condicionantes de la estatura
en escolares de alta vulnerabilidad social. Santiago:

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo
2
El crecimiento como
fenómeno biológico

El cuerpo humano se compone de moléculas en secuente de la cantidad de citoplasma formado en


cambio constante, las cuales poseen un patrón carac- cada célula, a lo cual también se le conoce como
terístico de organización estructural y funcional cuyo hiperplasia.
equilibrio depende de la relación entre la velocidad Cuando el órgano alcanza el tamaño adecuado
de síntesis o producción y la velocidad de destruc- para el momento biológico, el crecimiento consta
ción de la materia. En ese sentido, el crecimiento casi por completo de hipertrofia celular, con cam-
puede definirse como el movimiento de la materia bios mínimos en el número de células, lo cual tam-
viva que se desplaza en el tiempo y en el espacio. bién se identifica porque se altera (disminuye) la
Así, el crecimiento es sólo la manifestación de la proporción ácido desoxirribonucleico/proteínas del
capacidad de síntesis de un organismo y de cada tejido debido al aumento de proteína citoplásmica
una de sus células; a este fenómeno puede denomi- sin que haya modificaciones en la cantidad de áci-
nársele vida y, por tanto, es válido señalar que: do desoxirribonucleico tisular. En la madurez se al-
canza un punto de equilibrio y existen cantidades
Vida = síntesis = crecimiento casi iguales de ácido desoxirribonucleico y proteí-
nas citoplásmicas.
Durante cada momento de la existencia, el La etapa de hiperplasia celular, con su rápido
equilibrio entre la velocidad de síntesis y la veloci- aumento en el número de células, constituye un
dad de destrucción puede manifestarse por aumen- periodo crítico de crecimiento porque durante ésta
to, mantenimiento o disminución de la masa que el organismo es más sensible a sufrir daños perma-
conforma al organismo en relación con el momen- nentes, malformaciones o crecimiento anormal. La
to previo; esto se denomina signo del crecimiento, duración del periodo de rápida división celular varía
y puede expresarse como positivo, neutro o negati- de un tejido a otro y, como consecuencia, el inter-
vo (fig. 2-1). valo de vulnerabilidad también cambia. Por ejem-
Sin embargo el crecimiento no es sólo un in- plo, a los seis meses de edad posnatal ya se observa
cremento uniforme de masa y volumen; también la existencia de la mayoría de las células que cons-
contempla el cambio de forma y composición cor- tituyen el sistema nervioso central; por ello, el pe-
porales, y puede incluir reemplazo de tejidos (eri- riodo de mayor posibilidad de lesión neuronal por
tropoyesis extramedular), sustitución de tejidos (car- factores que afecten su crecimiento ocurre en la vida
tílago por hueso) y alteraciones o modificaciones prenatal. En contraste, las células óseas continúan
de tejidos específicos para adquirir una nueva fun- su formación hasta los 15 a 20 años de edad, por lo
ción (aparato reproductor). cual los factores que afectan negativamente su cre-
El crecimiento inicial de diversos tejidos se cimiento pueden ejercer su acción antes del térmi-
caracteriza por rápido aumento en el número de no de la pubertad.
células, con un aumento en la relación ácido de- Durante el principio del crecimiento se for-
soxirribonucleico/proteínas, y una reducción con- man células que son totipotenciales y que poste-
8

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 2 · El crecimiento como fenómeno biológico 9

tiplicación celular y que, de acuerdo con las


necesidades corporales, produce un tipo de cé-
lulas muy diferenciadas en su función.
2. Tejidos con una velocidad de recambio media.
Este grupo incluye órganos como el hígado, el
riñon y las glándulas endocrinas, en los cuales
no existe una pérdida obligada de tejido du-
rante la actividad funcional. El crecimiento de
este tipo de tejidos se debe a la división de cé-
lulas bien diferenciadas, y el recambio celular
es relativamente lento; pero el incremento, ya
sea por hipertrofia o por hiperplasia puede pro-
ducirse en presencia de estímulos adecuados,
en especial durante la reparación del daño ti-
sular.
3. Aquéllos en que el recambio prácticamente no
existe. Incluye tejidos muscular y nervioso, los
cuales durante las primeras etapas del creci-
Fig. 2-1. Signo del crecimiento. miento alcanzan casi por completo la hiperpla-
sia celular y a partir de la adquisición de fun-
ciones diferenciadas sólo pueden crecer me-
nórmente empiezan a diferenciarse; al mismo tiem- diante hipertrofia; por esa razón, el número de
po que pierden tal característica, esas células ad- células que los constituyen permanece estable.
quieren funciones especializadas que dan lugar a No obstante, esos tejidos conservan una baja
tejidos funcionalmente distintos, entre ellos mus- capacidad para regenerar partes dañadas o atró-
cular, hematopoyético, reproductor, etc. Por lo ge- ficas; el axón de un nervio se regenera cuando
neral, la célula diferenciada posee nuevas funcio- la vaina celular se restaura o permanece intac-
nes y al mismo tiempo pierde otras; pero entre más ta, pero una neurona destruida no puede reem-
se especializa es menos probable que conserve su plazarse.
capacidad reproductora (neuronas, células neuro-
endocrinas, etc.). De ese modo, el fenómeno del crecimiento
La diferenciación celular implica por fuerza que incluye tanto la relación entre síntesis y destruc-
debido a la programación genética se adquiera la ción como la diferenciación de las distintas partes
capacidad de reaccionar a estímulos específicos, los del organismo para realizar funciones diversas. Por
cuáles no afectan a otras células menos diferencia- ello es válido señalar que:
das del mismo tejido o a células de otros tejidos
con funciones distintas. La respuesta celular a esos el análisis del fenómeno de crecimiento debe
estímulos específicos también es única para cada considerar su signo y su diferenciación
tipo celular maduro (p. ej., producción de insulina
por las células beta del páncreas). Asimismo, aun- SIGNO POSITIVO DEL CRECIMIENTO
que existe recambio constante de materia viva, el
modo y la velocidad de formación varía de un tipo Cuando la velocidad de síntesis es mayor que la de
celular a otro. En ese sentido, los tejidos pueden destrucción, ya sea por la programación genética
calificarse de manera general como: del crecimiento o por el equilibrio entre ésta y el
ambiente, la masa aumenta con respecto al momento
1. Aquéllos con gran velocidad de recambio. Se previo.
incluyen los tejidos en que las células se pier- Este signo es característico de los primeros años
den o son removidas al realizar una función de vida y se le observa desde la concepción hasta el
determinada, pero mantienen una masa cons- término de la pubertad bajo una regulación fisioló-
tante; por ejemplo, la epidermis, el epitelio in- gica controlada por las condiciones genotípicas de
testinal, el endometrio, la médula ósea y los cada individuo; sin embargo, también puede obser-
precursores de espermatozoides. En este tipo vársele durante la fase de recuperación de estados
de tejidos, existe una reserva de células "ma- patológicos, como la cicatrización y reparación ti-
dre" (generalmente totipotenciales o casi toti- sulares, y en las mujeres durante la gestación, inde-
potenciales) que se preserva por medio de mul- pendientemente del crecimiento del producto intra-

ERRNVPHGLFRVRUJ
10 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

uterino. Desde el punto de vista histológico, se ma- rante un lapso determinado; esto puede identificar-
nifiesta por aumento en el número de células que se fácilmente como una situación patológica cuan-
componen un tejido (hiperplasia), incremento del do se compara con el incremento esperado de esta-
volumen celular secundario ante mayor cantidad de tura entre dos momentos distintos de observación
citoplasma y organelos intracelulares (hipertrofia), para la edad.
incremento de la cantidad de tejido intercelular Es necesario enfatizar que en este signo no cesa
(acreción), o por la combinación de éstos (fig. 2-2). el crecimiento, ya que la síntesis continúa, y sólo
Para que la velocidad de síntesis sea mayor que representa un estado de equilibrio en que se logra
la de destrucción se requiere de aportes calórico y sustituir el tejido que se destruye; por lo general se
proteínico suficientes y balanceados, y de eficacia preserva la función y se mantiene la homeostasis
metabólica adecuada para permitir un estado de orgánica. Sin embargo, a un niño cuyo signo cam-
constante anabolismo. bia de positivo a neutro, en presencia de estados
Cuando el organismo se encuentra en fase de patológicos, debe considerársele en situación pre-
recuperación necesita de ingestión alimentaria su- caria de equilibrio y con bastantes posibilidades de
perior a la recomendada para otros individuos del pasar a un signo negativo de crecimiento.
mismo sexo y edad, para así poder incrementar su
velocidad de síntesis y obtener la masa correspon- SIGNO NEGATIVO DEL CRECIMIENTO
diente a sus características biológicas óptimas.
Si bien es cierto que la mayoría de los estudios Se presenta cuando la velocidad de síntesis es me-
sobre el crecimiento se realiza en niños, no debe nor que la de destrucción, ya sea por disminución
confundirse el crecimiento con su signo positivo de la primera o por aumento de la segunda. En
aunque los valores estándar más difundidos para condiciones fisiológicas, es característico de la se-
evaluarlo señalen los incrementos en la masa que nectud; sin embargo, en condiciones patológicas se
conforma somáticamente a uno o más de los inte- puede presentar en niños y adultos, como un ajuste
grantes de una población social, geográfica y polí- necesario para preservar la vida, aunque no nece-
tica determinada. sariamente la homeostasis funcional.
Al igual que en el signo neutro, en el negativo
SIGNO NEUTRO DEL CRECIMIENTO no se suspende la capacidad de sintetizar material
y, en consecuencia, el crecimiento continúa. Pero
Se debe a una velocidad de síntesis similar a la de la síntesis es insuficiente para reponer el tejido des-
destrucción, en cuyo caso la masa corporal mantie- truido, y por ello la masa corporal disminuye en
ne relativa constancia. Este signo es característico relación con el momento previo; esto se puede
en los adultos, pero puede presentarse de manera manifestar por reducción de los tejidos graso, mus-
patológica en la etapa pediátrica, como ajuste ante cular u óseo, entre otros, a lo cual se suma la dismi-
la disminución del aporte nutricio o aumento en las nución o incluso la pérdida de funciones.
demandas energéticas, o ambas cosas. En este caso, El signo negativo de crecimiento, cualquiera
la estatura y el peso se mantienen sin cambios du- que sea la causa que lo genere, no puede mantener-
se por tiempo prolongado, ya que las disfunciones
orgánicas que lo acompañan son incompatibles con
la vida. Incluso durante la senectud, se presentan
episodios alternativos de signo negativo y signo neu-
tro, y cuando hay predominio evidente y prolonga-
do del primero, el individuo muere.
En los capítulos siguientes se expondrán con-
ceptos relacionados con las fuerzas que determi-
nan o modifican la adquisición y mantenimiento del
signo "fisiológico" del crecimiento en las diversas
etapas de la maduración, y se dividirán en:

1. Factores determinantes del crecimiento


A. Genéticos
B. Neuroendocrinos
2. Factores modificadores del crecimiento
A. Socioculturales
Fig. 2-2. Crecimiento de un tejido o un órgano. B. Orgánicos

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 2 · El crecimiento como fenómeno biológico 11

Con el fin de identificar de manera más ade- netics in the timing of growth and development. Pediatr
cuada y completa las interferencias sobre el creci- ClinNorthAm 1966;13:353.
miento, y poder desarrollar acciones necesarias para Genovés TS. El supuesto aumento secular de la estatura a
garantizar que éste se lleve a cabo en forma fisioló- partir de circa 01800 d.C. Anales de Antropología
gica, es necesario que el análisis del crecimiento 1966;3:69.
individual y comunitario considere la capacidad Gómez F. Desnutrición. Bol Med Hosp Infant Mex 1946;3:
óptima del organismo condicionada por los facto- 543.
res determinantes, así como el efecto lesivo, transi- Hill DJ, Han VKM. Cell and tissue growth. En: Gluckman
torio o permanente que puedan ejercer uno o más PD, Heymann MA (eds). Perinatal and pediatric patho-
de los factores modificadores. physiology. London: Hodder and Stoughton Limited,
1993:155.
Ramos RG. Homeorrhesis as a phenomenon of adaptation
LECTURAS RECOMENDADAS to calorie protein deficiency. Ginebra: PAG/OMS/FAO/
Unicef, 1966.
Cole TJ. Do growth chart centiles need a face lift? Br Med Ramos RMR. Crecimiento y proporcionalidad corporal en
J 1994;308:641. adolescentes mexicanas. México: UNAM, 1986.
Comas J. Manual de antropología física. México: Instituto Tanner JM. The regulation of human growth. Child Dev-
de Investigaciones Históricas, UNAM, 1966. elopment 1963;34:817.
Voss LD, Wilkins TJ, Bailey BJR, Betts PR. The reliability
Dubos R. El hombre en adaptación. México: Fondo de
of height and height velocity in the assessment of growth
Cultura Económica, 1975.
(The Wessex Growth Study). Arch Dis Child 1991;66:
Garn SM, Rohmann CG. Interaction of nutrition and ge- 833.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 3
Genética del crecimiento

La generación de descendientes muy semejantes mo, en condiciones ideales, estas características son
entre sí depende de un fenómeno hereditario en similares en todos los hijos del mismo sexo (feno-
todos sus aspectos básicos. Aunque el ambiente tipo), pero su expresión final (epigenotipo) depen-
puede influir y modificar el resultado final del cre- de de las condiciones orgánicas, nutricias y ambien-
cimiento, las principales características de éste, tales en que se desarrolla cada individuo en parti-
como dirección, ritmo y velocidad, están predeter- cular. En otras palabras, el hecho de que el ritmo y
minadas desde el inicio de la existencia del indivi- la velocidad de crecimiento sean menores a los es-
duo por los genes transmitidos por los padres. En perados y que, por tanto, la longitud alcanzada para
especial, la dirección y la velocidad del crecimien- la edad sea inferior en comparación con las carac-
to y el desarrollo son representantes fieles del con- terísticas familiares, debe alertar sobre la existen-
trol genético al que está sometido el individuo en cia de condiciones patológicas que limitan la ex-
condiciones fisiológicas, y en términos generales presión fenotípica del genoma (fig. 3-1).
se mantienen características semejantes para todos Por otro lado, se debe estar consciente de que
los seres humanos como especie biológica. al analizar la tendencia familiar de estatura final, se
Aunque las características de ritmo y estatura considera la estatura epigenotípica final de los
final del crecimiento presentan variaciones entre padres, y no su capacidad genotípica de crecimien-
diversos grupos étnicos, esto parece deberse, en la to; en consecuencia, si los hijos crecen en condi-
mayoría de los casos, a modificaciones del medio ciones mejores que las de los padres es frecuente
en el que viven, ya que para gemelos univitelinos encontrar estaturas finales superiores a las espera-
el coeficiente de correlación para la estatura final das. Esto se denomina incremento secular del cre-
es de 0.95 (8 cm como máximo, 0 ± 4 cm sobre la cimiento cuando se manifiesta en una población o
media), siempre y cuando ambos vivan en el mis- grupo socioeconómico determinado; el fenómeno
mo estado de salud y nutrición. contrario se conoce como decremento secular del
En condiciones de vida inadecuadas, ocurren crecimiento y se observa cuando las condiciones
adaptaciones biológicas para asegurar la supervi- en las que crecen los individuos son subóptimas en
vencia del organismo, y entonces se modifica el relación con las que vivieron sus padres.
ritmo, la velocidad y el momento, tanto del creci- Así por ejemplo, en algunas poblaciones, cu-
miento como del desarrollo, e incluso se afecta la yas características ambientales y nutricias han cam-
proporcionalidad y la estatura final del individuo; biado de manera relativamente rápida, ha sido po-
este fenómeno se conoce como homeorresis. Esa sible establecer diferencias significativas en la es-
capacidad de adaptación puede explicar las dife- tatura. Este es el caso de los japoneses, que a lo
rencias de tamaño y proporcionalidad, así como el largo de tres generaciones a partir de la industriali-
término de la maduración somática en distintos in- zación de Japón han aumentado su estatura en 18
dividuos de la misma comunidad y aun de la mis- cm; esto también ocurrió en aquellos japoneses que
ma familia. emigraron a Hawai y a Estados Unidos.
De esa manera, es posible señalar que los pa- En Polonia, la generación que durante la Se-
dres heredan a los hijos la capacidad de crecimien- gunda Guerra Mundial se hallaba en etapa de cre-
to adecuado y de tamaño final (genotipo); asimis- cimiento disminuyó en 22 cm su estatura final con
12

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 3 • Genética del crecimiento 13

Para determinar la estatura máxima esperada


en hijos de una misma pareja, siempre y cuando no
cambien las condiciones nutricias y ambientales,
se recomienda utilizar el método descrito por Mo-
linari, que también se basa en el cálculo de la esta-
tura media familiar:

Para hijos varones:


talla media familiar X 0.718 + 57.6 cm
Para hijas mujeres:
talla media familiar X 0.718 + 44.6 cm

A continuación se mencionan dos ejemplos


al respecto en los que se consideran las estaturas
de dos generaciones previas a las del niño en es-
tudio.

Ejemplo 1

Valoración del crecimiento de un niño de siete años


Fig. 3-1. Relación entre las características genéticas y la ex-
10 meses de edad, con 120 cm de estatura.
presión somática final de un organismo. El padre mide 168 cm y la madre 155. En la
rama paterna, el abuelo mide 165 cm; la abuela,
148 cm; los tíos, 172 y 167 cm; y las tías, 160 y
161 cm, respectivamente. En la rama materna, el
respecto a la de sus padres; pero en dos generacio- abuelo mide 170 cm; la abuela, 158 cm; los tíos,
nes a partir de la posguerra se recuperó la estatura 170 y 172 cm; y las tías, 150 y 161 cm, respectiva-
media poblacional. mente.
Por lo anterior, resulta importante determinar De acuerdo con la fórmula de Tanner, la esta-
la estatura final mínima esperada para un niño, y tura final media esperada para este niño es de 168
con base en ésta calcular su estatura a distintas cm (164 a 172 cm); esto significa que su estatura
edades, ya que el cálculo de la talla familiar reduce final corresponde a 1 cm por debajo de la percen-
en 33% la dispersión de los valores poblacionales, tila 10, por lo que a los siete años con 10 meses de
sobre todo en niños mayores de seis años de edad edad debería medir 119 cm, es decir, su estatura
cronológica. actual es adecuada para las estaturas de los padres
Existen diversos métodos matemáticos de com- (fig. 3-2).
plejidad variable para determinar la estatura mí- Ahora bien, de acuerdo con las estaturas de los
nima esperada de un niño, de acuerdo con las es- abuelos paternos, el padre y sus hermanos debie-
taturas de sus padres; pero, por su sencillez y ron haber alcanzado 163 cm como estatura final, y
aproximación, se recomienda utilizar el método de las tías 150 cm; pero es evidente que todos fueron
Tanner para calcular el potencial genético de cre- más altos de lo esperado, lo cual pudiera significar
cimiento. Este método se basa en la talla media que el incremento secular observado en esta fami-
familiar (TMF) o promedio de estatura de los pa- lia se debió a mejor expresión del genotipo, por una
dres: menor acción o menor cantidad de factores modi-
ficadores negativos sobre el crecimiento.
Para hijos varones: La estatura final esperada para la madre y las
talla media familiar + 6.5 cm tías maternas es 157.5 cm, y para los tíos, 170.5
Para hijas mujeres: centímetros. Tanto la madre como sus hermanos
talla media familiar — 6.5 cm varones y una hermana se situaron en el intervalo
esperado, pero la tía que mide 150 cm está 7.5 cm
En opinión personal, es posible aceptar como por debajo de la media y 3.5 cm por debajo del
normales las variaciones de hasta ± 4 cm, si bien límite inferior considerado como fisiológico; esto
otros autores señalan como fisiológicas variacio- podría significar que ella, al contrario de sus her-
nes de hasta ± 8 a 13 centímetros. manos, durante la etapa de crecimiento sí estuvo

ERRNVPHGLFRVRUJ
14 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

Fig. 3-2. Representación del Ejemplo 1. Diferencias entre la estatura de un paciente y la talla media familiar (x).

expuesta a factores modificadores negativos que li- Ejemplo 2


mitaron su crecimiento, o bien que su organismo
fue más sensible que el de sus hermanos a condi- Valoración de una niña de 13 años de edad con
ciones inadecuadas de vida. estatura de 149 cm, considerada baja. Si con base
A continuación, debe calcularse la estatura fi- en las gráficas poblacionales sólo se toma en cuenta
nal esperada para el niño, tomando en cuenta la la estatura para la edad, se podría concluir que la
mayor estatura entre la expresada por el padre y la niña se encuentra 2 cm por arriba de la percentila
madre, y la que éstos debieron haber alcanzado. En cinco, y que, por tanto, su estatura se sitúa en los
el caso del padre, se considera su estatura actual límites habituales de estatura para la población
(ya que los 163 cm de estatura esperada se encuen- general (fig. 3-3).
tran por debajo de su estatura real), en tanto que No obstante lo anterior, el análisis familiar al
para la madre debe considerarse 157.5 cm de esta- respecto evidencia que la niña tiene una pérdida
tura, que refleja una mejor talla final genética. Así significativa de estatura.
entonces, se recalcula la estatura final esperada para En la rama paterna: el padre mide 192 cm; el
este niño con 168 cm del padre y 157.5 cm de la abuelo, 188 cm; la abuela, 181 cm; los tíos 191,
madre; ello da un resultado final de 169.2 cm que 190 y 188 cm; y las tías, 178 y 182 centímetros. La
corresponde a la percentila 10, por lo que a los sie- estatura esperada para el padre y sus hermanos es
te años 10 meses de edad se esperaría una estatura de 191 cm, y de las hermanas de 178 centímetros.
de 120.5 centímetros. En esta familia todos los miembros alcanzaron una
Entonces es posible concluir que la estatura que estatura adecuada, y la del padre (192 cm) puede
expresa el niño para su edad corresponde a la de- considerarse óptima.
seada de acuerdo con las características genotípi- En la rama materna: la madre mide 178 cm; el
cas y fenotípicas de ambas ramas familiares, y que, abuelo, 180 cm; la abuela, 170 cm; los tíos, 187 y
por tanto, no parece existir alteración en la expre- 190 cm; y las tías 176 y 179 centímetros. Puesto
sión del crecimiento hasta este momento. que la estatura final esperada para los varones es de

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 3 • Genética del crecimiento 15

Fig. 3-3. Representación del Ejemplo 2. Diferencias entre la estatura de un paciente y la talla media familiar (+).

181.5 cm y para las mujeres de 168.5 cm, es evi- proteínas generadas por medio de éste, de acuerdo
dente que todos lograron superarla, lo cual indica con la necesidad de preservar la expresión de sus-
que los abuelos no expresaron adecuadamente su tancias orgánicas que regulen la estructura y la fun-
capacidad óptima de crecimiento y, por tanto, para ción.
fines de cálculo se considerarán los 178 cm que La síntesis de novo de un compuesto funcional
mide la madre. es la meta final de la regulación genética. Esa sus-
La estatura final esperada para la niña es de tancia incluye: moléculas importantes para mante-
178.5 cm y corresponde a 4.5 cm arriba de la per- ner la estructura celular (membrana y citosquele-
centila 97 poblacional, por lo que a los 13 años se to); enzimas encargadas del metabolismo energéti-
esperaría una estatura de 174.5 cm; ello marca un co y de la formación de compuestos funcionales
déficit de estatura de 29.5 cm, lo cual debe con- (proteínicos y esteroideos), así como moléculas re-
siderarse un crecimiento bastante anormal. Asi- guladoras de la homeostasis acidobásica, hidroelec-
mismo, la niña debe recibir tratamiento como trolítica, osmolar y térmica.
portadora de un trastorno grave del crecimiento, La vida debe mantenerse a través de la forma-
aunque para la distribución percentilar de la esta- ción de macromoléculas, ya que de otra manera
tura poblacional se sitúe dentro de los límites ha- habría un aumento no compensado de la entropía
bituales. que determinaría su desaparición. La reproducción
celular garantiza entonces que el ciclo entrópico se
REGULACIÓN GENÉTICA repita de manera constante y regular. Cuando la
DEL CRECIMIENTO generación de energía se altera por falta de abasto
de materia prima, o por uso defectuoso de ésta, los
Un organismo debe mantener un equilibrio entre ciclos reproductivos celulares cesan hasta que se
sus líneas de producción por una parte, y el abaste- restablece el equilibrio energético. Se presentan con-
cimiento y consumo de energías y materias primas diciones similares a éstas cuando se produce una
por la otra, es decir, entre el anabolismo y el cata- descompensación en la entropía por exceso de des-
bolismo; debe existir un equilibrio entre la replica- trucción de materia estructural o de regulación del
ción del material genético (ácidos nucleicos) y las metabolismo, o ambas cosas.

ERRNVPHGLFRVRUJ
16 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

Lo anterior explica por qué un individuo que todos los tipos celulares, pero de modo funcional
debería mantener un signo positivo de crecimiento sólo expresa un porcentaje de ellos. Por ejemplo,
puede disminuir la intensidad de éste o frenarlo de los hepatocitos expresan sólo 10 a 30% de su ma-
manera transitoria para expresar un signo neutro de terial genético, en tanto que algunas neuronas pue-
crecimiento o incluso un signo negativo, siempre den expresar entre 50 y 75 por ciento.
con la finalidad de poder mantener la función y pre- Si bien existen genes que por lo general se
servar la vida. expresan en todos los tipos celulares (mantenimien-
La regulación genética significa entonces la to de la membrana y del citosqueleto, producción
existencia de sistemas cibernéticos de genes rela- de energía y otras funciones celulares básicas para
cionados entre sí, de modo que la generación de la supervivencia), otros sólo lo hacen en determi-
una proteína y la regulación de su producto meta- nados fenotipos celulares. Entonces, aunque en la
bólico mantengan el orden y el equilibrio de cada actualidad se desconozcan muchos de los mecanis-
una de las reacciones metabólicas. mos intrínsecos de la fisiología genética, es inne-
Una de las principales características del cre- gable que la especialización tisular es un sistema
cimiento es que cada clona celular muestra ritmo y complicado de regulación específica, que para cada
velocidad de crecimiento determinados, y presenta célula en particular organiza la expresión temporal
etapas precedentes de diferenciación y especializa- o definitiva de varios de los distintos genes, y que
ción distintas en esencia a las de otras clonas celu- no sólo varía de un tejido a otro, sino que muestra
lares, por lo que parece obvio que los genes que diferentes etapas de organización.
controlan el crecimiento, desarrollo y proliferación Pese a que en este capítulo no se pretende de-
poseen expresión temporal y organospecífica. En tallar la complejidad en la regulación de la expre-
otras palabras: sión genética celular, vale la pena enfatizar algu-
nos aspectos básicos relacionados con ésta.
Para cada estadio de crecimiento y diferencia- El ácido desoxirribonucleico contiene la uni-
ción celular, un número determinado de genes dad básica de la información genética y está inte-
se encuentra activo en transcripción, y otro nú- grado a proteínas nucleares específicas de caracte-
mero en reposo o inactivo rísticas básicas (histonas) y acidas (no histonas),
las cuales recubren longitudes variables del mate-
Si se toma en cuenta que, con excepción de las rial genético y permiten o no su copia para generar
células constituyentes del sistema inmunitario, to- ácido ribonucleico (RNA), y en consecuencia re-
das las células del organismo contienen la misma gulan la capacidad de expresión de este fragmento
información genética (es decir, que el ácido de- para cada tipo celular y para un momento determi-
soxirribonucleico es exactamente el mismo en ellas, nado.
y que, por tanto, todas son potencialmente capaces En algunos sistemas celulares se ha demostra-
de elaborar cualquier sustancia necesaria para la do que la unión de la hormona con el receptor cito-
vida), resulta evidente que en cada clona celular y plásmico (en especial para hormonas esteroideas)
aun en cada célula en particular se expresan de depende de que una nucleoproteína acida modifi-
manera funcional sólo algunas de las característi- que su unión con el ácido desoxirribonucleico y
cas genéticas, ya sea en forma temporal o perma- permita así la expresión de un segmento específico
nente durante la vida. Por ejemplo, en neuronas, de la información genética, con lo cual se genere
células endocrinas del páncreas y germinales del un ácido ribonucleico mensajero que induzca las
ovario, la expresión de los genes que inducen cre- síntesis de una proteína metabólicamente funcio-
cimiento se produce temporalmente durante la eta- nal y de otro receptor citoplásmico.
pa temprana del desarrollo, y después se bloquea Entonces se requieren dos tipos de regulación
durante el resto de la vida de la clona, mientras que de la expresión genética:
la expresión de los genes que producen diferencia-
ción y especialización se genera en etapas poste- 1. El dependiente de las nucleoproteínas acidas,
riores a las de crecimiento. Con seguridad, los ge- que permiten o no que una porción de ácido
nes que inducen crecimiento celular, y que en am- desoxirribonucleico sea sensible de expresar-
bos sexos parecen integrar, por lo menos de modo se funcionalmente (ácido desoxirribonucleico
parcial, el brazo corto del cromosoma X, son se- descubierto), y que en parte tiene relación con
mejantes en los tres tipos celulares, pero aquellos las características iónicas y acidobásicas que
que inducen diferenciación son distintos. existen dentro del compartimiento intranuclear,
Se estima que cada célula somática haploide las cuales pueden modificarse a su vez por re-
contiene alrededor de 100 000 genes idénticos para ceptores de la membrana nuclear.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 3 • Genética del crecimiento 17

2. El dependiente de la activación del genoma, Para que los factores de transcripción actúen
una vez que las nucleoproteínas aislantes han sobre el nucleosoma se requiere que las histonas
sido removidas (transcripción), y cuyo funcio- permitan un "desplegamiento transitorio" de la
namiento ha tratado de explicarse con base en doble hélice del ácido desoxirribonucleico, con base
la teoría de Jacob y Monod, conocida como en las características acidobásicas, y eléctricas y os-
"Teoría del operan" y modificada en 1969 por molares del contenido nuclear. Sin embargo, algu-
Britten y Davidson para explicar la regulación nos segmentos del ácido desoxirribonucleico pue-
genética aplicable a organismos superiores con den permanecer "permanentemente plegados"; esto
procesos complejos de regulación enzimática evita la posibilidad de transcripción debido a la exis-
múltiple. tencia de un ácido desoxirribonucleico cubierto.
Se puede concluir entonces que la capacidad
Generación de ácido desoxirribonucleico de expresión genética de cada célula o de cada clo-
descubierto na celular, parece radicar en la especificidad del
nucleosoma para permitir la unión y función de los
Aunque la configuración de doble hélice alfa en que factores iniciadores de la transcripción.
está contenida la secuencia de bases púricas y piri-
mídicas constituye el fundamento anatómico del Factores iniciadores de la transcripción
genoma, la regulación de su expresión depende de
la serie de plegamientos que se llevan a cabo con Jacob y Monod proponen que el gen operador con
las histonas como ejes y que permite la constitu- sus respectivos genes estructurales se activa cuan-
ción de nucleosomas (fig. 3-4). do el gen represor pierde su efecto luego de unirse
a un agente inductor que lo bloquea. Britten y
1. Nucleosomas. La doble hélice alfa gira alre- Davidson sugieren que el agente inductor actúa
dedor de un centro constituido por cuatro pa- cuando se pone en contacto con una porción del
res de histonas (H-2A, H-2B, H-3 y H-4), de ácido desoxirribonucleico "descubierto o desnudo"
manera que cada 140 a 160 pares de bases y en el que se encuentran genes "sensor-integrados",
las ocho histonas conforman una estructura fun- los cuales al activarse generan replicación de ácido
cional y anatómica cuya función principal es desoxirribonucleico y producen un ácido ribonu-
reprimir la capacidad de expresión genómica cleico activador; éste actúa a su vez como un gen
(figs. 3-4 y 3-5). inductor sobre otra porción del ácido desoxirribo-
Es en el nucleosoma donde los factores de nucleico y hace que se activen uno o varios genes
transcripción se unen para iniciar la activación (denominados "receptores"). Los genes receptores
de la expresión del genoma y, por tanto, esta activados generan una señal mediante cambios ióni-
conformación puede considerarse la unidad bá- cos y de pH, para que se exprese una tercera parte
sica funcional de la expresión genotípica. del genoma que contiene los genes productores de
Entre un nucleosoma y otro se encuentra un ácido ribonucleico mensajero específico. Este
una histona (Hl) unida a 20 a 60 pares de ba- último inducirá entonces la síntesis ribosómica de
ses con estructura de doble hélice alfa, los una o varias proteínas específicas. De ese modo, la
cuales a su vez constituyen la base para un activación o inactivación de la transcripción está a
nuevo plegamiento en espiral que origina al cargo de las proteínas integradas a la molécula de
selenoide. ácido desoxirribonucleico, esto es, a través de nu-
2. Selenoide. El material genético se "empaque- cleoproteínas histonas y no histonas.
ta" alrededor de una matriz de proteínas no his- Este modelo es muy útil para entender los es-
tonas, de modo que cada giro del selenoide está tadios ontogénicos tempranos que se caracterizan
integrado por seis nucleosomas (960 a 1 320 por la producción de una misma proteína regulado-
pares de bases, con una media de 1.2 kiloba- ra en varias clonas celulares, y así se presupone que
ses, kb; fig. 3-4). existe homología funcional en la región de recono-
3. Núcleo de interfase. El selenoide a su vez se cimiento de los genes receptores; es decir, un solo
pliega de manera irregular para formar "asas" factor inductor de la replicación de ácido desoxirri-
unidas en intervalos de 10 a 100 kilobases (fig. bonucleico actúa sobre varias regiones "descubier-
3-4); finalmente, la condensación de éstas cons- tas" del genoma que contiene genes "sensores".
tituye al cronómero. Bajo este tipo de control, el huevo fecundado
4. Cronómero. Es el fundamento de las bandas inicia su proliferación celular. Aunque en seres
cromosómicas que se observan microscópica- humanos no se ha establecido el origen de este
mente al realizar un cariotipo. agente, se sabe que en el huevo no fecundado de

ERRNVPHGLFRVRUJ
18 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

Fig. 3-4. Plegamientos del material genético.

erizos de mar existe ácido ribonucleico mensajero co citoplásmico sé activa mediante productos de
citoplásmico "inactivo", y que en el momento de la origen paterno, con lo cual se genera un agente in-
fecundación se introducen proteínas paternas que ductor.
activan al ácido ribonucleico acumulado, el cual Existen dos posibilidades sobre la formación
actúa como agente inductor universal; así se origi- del agente inductor:
na la mayor parte de la síntesis de proteínas que
regulan las primeras etapas de proliferación celu- 1. Una proteína de origen paterno activa el ácido
lar del embrión. Si estos datos se extrapolan a la ribonucleico mensajero de origen materno, el
condición humana, es posible suponer que existe cual se transforma en el agente inductor.
información citoplásmica almacenada en forma 2. Un ácido ribonucleico mensajero de origen pa-
inactiva (evidentemente de origen materno) en el terno se acopla al de origen materno y lo com-
huevo no fecundado y que, cuando en éste penetra plementa; así se genera un ácido ribonucleico
la cabeza del espermatozoide, el ácido ribonuclei- mensajero "mixto" que podría funcionar como
agente inductor. Este agente es el posible en-
cargado de que los genomas materno y pater-
no se mezclen y complementen mediante la in-
ducción de divisiones meióticas, y de que al
mismo tiempo se generen porciones de "ácido
desoxirribonucleico descubierto" que, por los
cambios iónicos mostrados en el momento de
la fecundación, ocasionen activación de los ge-
nes "sensor-integrados", generación de ácido
ribonucleico activador, activación de los genes
receptores y formación del ácido ribonucleico
mensajero responsable de la síntesis de enzi-
mas que facilita los procesos de crecimiento y
división celular.

Conforme avanza el proceso de diferenciación


celular que acompaña al crecimiento del embrión,
es probable que algunos genes receptores se vuel-
van refractarios al estímulo del ácido ribonucleico
"activado" y se inicie el proceso de especificidad.
Esa diferenciación implica que una porción de áci-
do desoxirribonucleico previamente descubierta por
nucleoproteínas se transforme en ácido desoxirri-
Fig. 3-5. Constitución del nucleosoma. El ácido desoxirri- bonucleico "cubierto", y que se genere un nuevo
bonucleico (DNA) se enreda alrededor de un grupo de ocho
histonas. tipo de ácido ribonucleico "activado" que se reco-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 3 • Genética del crecimiento 19

noce específicamente por una región del genoma enfermedades secundarias a falta de generación o
que contiene genes receptores (denominados "se- acción anormal de una o varias enzimas, que se de-
cundarios") no activados de manera previa. Estos nominan "errores innatos del metabolismo".
genes "receptores secundarios" producen modifi- En la actualidad se conocen varios de los fac-
caciones en las proteínas nucleares y dejan descu- tores iniciadores de la transcripción y su secuencia
biertas regiones de genes productores antes inacti- funcional, la cual, aunque no es idéntica en todos
vos que, al contacto con las nuevas condiciones ióni- los casos, puede explicarse de manera esquemática
cas, generan ácido ribonucleico mensajero para la de acuerdo con el modelo que se presenta a conti-
síntesis de proteínas, ahora específicas de la clona nuación (fig. 3-6).
celular, y de las cuales depende la expresión de la
diferenciación celular. 1. La "región TATA", denominada así por su alto
Las clonas celulares en que los genes dirigen contenido de adenina y timina, se encuentra
la síntesis de proteínas reguladoras parecen poseer separada del primer exón por 25 a 30 pares de
un mismo gen "sensor-integrado" capaz de activar bases. En este lugar reside la actividad intrín-
varios genes productores a la vez e iniciar así la seca del ácido desoxirribonucleico para iniciar
síntesis de varios ácidos ribonucleicos mensajeros un proceso de transcripción; por ello, se le con-
que den origen cada uno a una de las 10 enzimas sidera el sitio "promotor basal o inicial". Pare-
distintas del ciclo de la urea. ce lógico suponer que, como su funcionalidad
Se entiende así que la expresión final de la depende de la orientación y posición del mate-
activación de un gen "sensor-integrado" es la sínte- rial genético, se localice en un sitio de ácido
sis de uno o varios polipéptidos sin función especí- desoxirribonucleico descubierto, el cual debe
fica; mientras que la expresión final de la activa- hallarse en los pares de bases situados entre
ción de un gen "productor" es exclusivamente la los nucleosomas.
síntesis de un polipéptido. En este punto radica la 2. Para iniciar la regulación de la transcripción
importancia de la teoría de Britten y Davidson, ya del precursor de ácido ribonucleico o ácido ri-
que es capaz de explicar tanto las funciones comu- bonucleico heteronuclear, debe formarse un
nes a todas las clonas celulares, como las específi- complejo funcional entre la región TATA y por
cas para cada una, esto es, las bases del proceso de lo menos siete factores activadores de la trans-
diferenciación celular. cripción, conocidos como proteínas fijadoras
Los polipéptidos sintetizados poseen funcio- de la región TATA (TBP, del inglés TATA bind-
nes específicas, entre ellas, ser componentes estruc- ing proteins).
turales de la célula, receptores de mensajeros auto- A. En orden cronológico, el primer factor que
crinos, paracrinos y endocrinos, transportadores y interviene es el denominado II-D cuya fun-
reguladores de la acción de moléculas orgánicas, ción es reconocer la región TATA; ésta debe
anticuerpos, reguladores de efectos metabólicos, activarse y servir de enlace entre la poli-
etc. Sin embargo, debe considerarse la posibilidad merasa-II (que regula la velocidad de la
de que el péptido sufra cambios postranscripcio- transcripción) y las otras proteínas fija-
nales para generar una acción específica, como doras de la región TATA (responsables
sucede en el caso de la mayoría de las hormonas de la especificidad del segmento de ácido
polipeptídicas. Por ejemplo, la proopiomelanocor- desoxirribonucleico descubierto que se
tina, que después de sintetizarse como polipéptido transcribirá para sintetizar finalmente una
puede dividirse y generar una de las siguientes sus- proteína determinada y específica; fig.
tancias: endorfinas y hormonas suprarrenocorti- 3-7).
cotrópica (ACTH) y estimulante de melanocitos B. Una vez formado el complejo TATA + II-
(MSH). D, los factores II-A y II-B se unen para
Las mutaciones en el ámbito de los genes "sen- constituir el complejo DAB. La especifici-
sor-integrados", del ácido ribonucleico activador o dad de la transcripción génica depende de
de los genes "receptores" pueden ocasionar falta la proteína II-B, ya que en este sitio se unen
de producción de uno o varios polipéptidos; en los "coactivadores de la transcripción"
cambio, las mutaciones en el ámbito de los genes (hormonas esteroideas o proteínicas, me-
"productores" pueden originar falta de síntesis de tabolitos, etc.), es decir, los factores regu-
un solo polipéptido, estructural o funcional, y de- ladores no genéticos que señalan la nece-
sembocar en alteraciones de la actividad celular que sidad de iniciar la síntesis de una o más
a su vez ocasionen manifestaciones clínicas indi- proteínas requeridas en la regulación fun-
cadoras de un trastorno específico, como sucede en cional del organismo (fig. 3-7).

ERRNVPHGLFRVRUJ
20 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

Fig. 3-6. Interacción de los factores iniciadores de la transcripción con fragmento de "DNA desnudo" del material genético.

C. Luego de la formación del complejo DAB, sitio predeterminado del ácido desoxirri-
identificando específicamente la región ge- bonucleico (fig. 3-7).
nómica a transcribir, debe iniciarse la 3. Activada la región TATA por el complejo ba-
formación del ácido ribonucleico hetero- sal de transcripción, es necesario descubrir
nuclear. Para ello, en el ámbito de la pro- una región de ácido desoxirribonucleico pre-
teína II-D, se une un dímero formado por viamente unida a histonas (nucleosoma), y
la polimerasa-II y la proteína II-F; esto ori- para ello se requiere de la activación tanto de
gina un polímero conocido como "comple- los "elementos promotores proximales" (en-
jo DABpdF" o también como proteínas re- cargados de la transcripción tisular inespecí-
lacionadas con proteínas fijadoras de la fica) como de los "elementos incrementado-
región TATA (TAF, del inglés TATA bind- res" o "promotores de realce" (aumento de la
ing protein associaied proteins) o como transcripción tisular específica), en muchos
"coactivadores de la transcripción" (fig. casos debido a la unión de los "coactivado-
3-7). res de la transcripción" o "elementos regula-
D. Finalmente, en el ámbito del dominio car- dores hormonales" (estrógenos, progesterona,
boxilo terminal y en específico en la región glucocorticoides, testosterona, hormonas tiroi-
de repetición del heptapéptido (Tyr-Ser- deas, vitamina D, retinoides, insulina, etc.; fig.
Pro-Thr-Ser-Pro-Ser) de lapolimerasa, ésta 3-6).
se fosforila después de su asociación con 4. Bajo la acción de los elementos antes mencio-
DAB; así se facilita la elongación de la nados, la transcripción del ácido desoxirribo
transcripción. Sin que se haya dilucidado nucleico descubierto origina un ácido ribonu-
por completo su función, es necesaria la cleico heteronuclear o inmaduro, que requiere
presencia de las proteínas II-E, II-H y II-J de la adición de 7-metil-guanosina en su extre-
para constituir el complejo basal de trans-
mo 5' (para asegurar su estabilidad), de la po-
cripción que se encarga de la lectura de un
liadenilación en el extremo 3' (200 a 500 ade-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 3 • Genética del crecimiento 21

Fig. 3-7. Secuencia de interacción de los factores iniciadores de la transcripción para generar ácido ribonucleico (RNA).

ninas en secuencia lineal) y de la remoción de terior a la remoción del péptido señal (20 a 30
intrones para dar origen a un ácido ribonuclei- aminoácidos hidrofóbicos; fig. 3-8). 7. El
co maduro (fig. 3-8). péptido inmaduro se traslada al aparato de Golgi
5. La eliminación de intrones y la poliadenilación y ahí, a través de fosforilación, glucosi-lación,
posibilitan la generación de distintos ácidos acetilación, sulfatación u otros cambios, dará
ribonucleicos mensajeros maduros a partir de origen al péptido maduro, el cual se almacena
un solo ácido desoxirribonucleico. Así, por para luego ser vertido a la célula o al espacio
ejemplo, el mismo ácido desoxirribonucleico extracelular (intersticial o vascular) mediante
puede ocasionar la síntesis de calcitonina en secreción.
las células C de las paratiroides, cuando se
transcribe la información contenida en los exo- Todo proceso de diferenciación celular impli-
nes 1 a 4 del gen y se pierde la del exón cinco; ca un efecto de "compartimentalización"; es decir,
mientras tanto, en las neuronas centrales la re- en cada tejido funcionan diferentes genes, según la
moción del exón cuatro con expresión del exón etapa de desarrollo ontogénico de la clona celular,
cinco dará origen al péptido relacionado con lo cual habla en favor de la existencia de un "mo-
el gen de la calcitonina. mento crítico" para poner en acción a un gen o a un
6. Una vez constituidos, ya sea uno o más ácidos grupo de genes. En otras palabras, del "momento
ribonucleicos mensajeros, se unen a la fracción crítico" de generación del gen o los genes necesa-
40S de los ribosomas, al ácido ribonucleico ri- rios, y de la adecuada síntesis de los polipéptidos
bosómico 18S y finalmente a la fracción 60S, requeridos en cada etapa de desarrollo, dependerá
para iniciar la traducción genética o síntesis de la normalidad de la organización, interrelación y
proteínas y producir un péptido inmaduro, pos- función de cada célula para poder constituir "siste-

ERRNVPHGLFRVRUJ
22 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

Fig. 3-8. Formación de una proteína funcional a partir del ácido desoxirribonucleico (DNA).

mas funcionales", ya sea tejidos, órganos, aparatos en ámbitos organizativos complejos (tejido, órga-
y, finalmente, organismos capaces de realizar fun- no, aparato, sistema, organismo) debe adecuarse al
ciones que posibiliten la homeostasis ante su am- ambiente; por ello, en ausencia de factores limitan-
biente y la reproducción. tes sólo alcanzará un "óptimo", el cual es con mu-
A todo lo anterior, debe agregarse que el geno- cho inferior al "máximo", y además conforme avan-
ma no sólo controla los momentos críticos del cre- za la edad observa velocidades progresivamente me-
cimiento, sino que también regula su detención. nores (con excepción de la etapa de la pubertad).
Aunque en la actualidad no existen estudios que Así, por ejemplo, en relación con el tamaño
expliquen cómo se determina el cese del crecimiento alcanzado, es posible señalar lo siguiente:
ni cuáles son los factores involucrados en esta re-
gulación, es evidente que el fenómeno del creci- 1. Si todas y cada una de las células que se origi-
miento se exprés1» como "todo o nada" para cada nan a partir del óvulo fecundado crecen a su
célula en particular, y que el control del crecimien- capacidad "máxima", al terminar el primer mes
to pluricelular se encarga del aumento de volumen de vida intrauterina el embrión tendrá un volu-
de cada tejido y del organismo en su conjunto. men alrededor de 8 000 veces superior al del
En condiciones ideales, el crecimiento en el óvulo inicial; de hecho, esta situación se ob-
ámbito celular debe alcanzar un "máximo", pero serva en condiciones fisiológicas.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 3 • Genética del crecimiento 23

2. Sin embargo, si este mismo crecimiento "máxi- porcentajes que se señalan en el cuadro 3-1 repre-
mo" se mantuviera hasta alcanzar la edad adul- sentan la cantidad de niños cuya talla muestra más
ta, el organismo así generado tendría un volu- de dos desviaciones estándar por debajo de la me-
men cuya arista equivaldría a ¡128.35 km ele- dia poblacional.
vada a la potencia 1 100 años luz!, por lo que Si se asume que lo habitual para una población
sus requerimientos energéticos serían imposi- sana es alcanzar una estatura que no presente más
bles de satisfacer. Compréndase entonces la im-
portancia de limitar el crecimiento fetal de ma-
nera que al término de la gestación el producto
posea un peso medio de 3 kg y una longitud Cuadro 3-1. Estatura de la población infantil mexicana
durante su ingreso a la escuela primaria en 1993.
media de 50 cm, y una velocidad máxima, en El asterisco (*) indica que el número de sujetos
términos de incremento de talla, de 107 cm/ afectados es mayor de 10% de la población infantil
año en la semana 20 del embarazo.
3. Aun si se piensa en términos de crecimiento
posnatal, es evidente que la velocidad de cre-
cimiento cada año es menor a la observada en
el periodo previo y que, por tanto, al término
del crecimiento se alcanza una estatura media
de 176 cm para varones y de 164 cm para mu-
jeres, en lugar de 375 cm en mujeres y 450 cm
en varones que se obtendrían si la velocidad
de crecimiento del primer año de la vida (me-
dia de 25 cm por año) se mantuviera hasta los
1'5 y 18 años, respectivamente.

Además, debe tomarse en cuenta que a las ca-


racterísticas genéticas ("máximas" o genotipo) y a
la regulación neuroendocrina ("óptimo" o fenoti-
po) se agregan condiciones ambientales, nutricias
y orgánicas, que al limitar el crecimiento con in-
tensidad y periodicidad variables producen como
resultado final una estatura real (epigenotipo), la
cual representa exclusivamente el equilibrio alcan-
zado por cada individuo durante las diferentes fa-
ses de adaptación a su medio.
Entre mayor es la cantidad de factores adver-
sos que actúan durante la fase de crecimiento, me-
nor es la estatura alcanzada. Pero las características
genotípica y fenotípica que se transmiten a los des-
cendientes permitirán a éstos obtener una estatura
mayor que la de sus padres en la medida en que
disminuya la frecuencia, intensidad, o adición-po-
tenciación de uno o varios factores limitantes del
crecimiento.
Poblaciones que alcanzan estaturas bajas repre-
sentan al principio la existencia de individuos que
debieron limitar su crecimiento para mantener la
homeostasis corporal y poder sobrevivir ante situa-
ciones inadecuadas, y cuyo epigenotipo es tan "cha-
parro" de manera inversamente proporcional a su
estado general de salud, por lo menos durante la
infancia.
La estatura que se observa en la población in- Fuente: Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la
fantil de México al momento de ingresar a la es- Familia. Primer censo nacional de talla: en niños de primer
cuela primaria es un ejemplo de lo anterior. Los grado de primaria. México: Secretaría de Educación Pública,
1994.

ERRNVPHGLFRVRUJ
24 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

de dos desviaciones estándar por debajo de la me- Eisenstein BI. The polymerase chain reaction: a new method
dia en 97% de los individuos, es evidente, y así se of using molecular genetics for medical diagnosis. N
observa en el cuadro 3-1, que ningún estado de la EnglJMed 1990;322:178.
República Mexicana permite a sus habitantes con- Felsenfeld G. Chromatin as an essential part of the tran
diciones generales adecuadas de salud, y que en scriptional mechanism. Nature 1992;355:219.
algunos lugares los afectados constituyen más de Greenblatt J, Nodwell JR, Masón SW. Transcriptional
10% de la población infantil. antitermination. Nature 1993;354:401.
Así entonces, es posible señalar que: Harrison SC. A structural taxonomy of dna-binding do-
mains. Nature 1991;353:715.
El genoma se expresa en toda su potencia en Hunter T, Karim M. The regulation of transcription by
la medida en la que el ambiente es favorable phosphorilation. Cell 1992;70:375.
Jacob F, Monod J. Genetic regulatory mechanisms in the
synthesis of proteins. J Molec Biol 1961;3:318.
LECTURAS RECOMENDADAS Maniatis T, Goodbourn S, Fischer JA. Regulation of induc-
ible and tissue-specific gene expresión. Science 1987;
Berg P. Dissections and reconstructions of genes and chro- 236:1237.
mosomes. Science 1981 ;213:296. Maniatis T. Mechanisms of alternative pre-mRNA splicing.
Britten J, Davidson EH. Gene regulation for higher cells. A Science 1991;251:33.
theory. Science 1969;165:349. Mitchell PJ, Tijan R. Transcriptional regulation in mam-
Conaway RC, Conaway JW. General initiation factors for malian cells by sequence specific DNA binding proteins.
RNA polymerase II. Annu Rev Biochem 1993;62:161. Science 1989;245:371.
Darnell JR. Variety in the level of gene control in eukary- Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
otic cells. Nature 1982;297:365. Primer censo nacional de talla: en niños de primer grado
Davidson EH, Britten RF. Regulation of gene expression: de primaria. México: Secretaria de Educación Pública,
possible role of repetitive sequences. Science 1979; 1994.
204:1052. Whale E, Keller W. The biochemistry of 3'-end clavage and
Dillon N, Grosveld F. Transcriptional regulation of mul- polyadenylation of messenger RNA precursors. Annu
tigene loci: multilevel control. Trends Genet 1993;9:134. Rev Biochem 1992;61:419.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo
4
Bases neuroendocrinas
del crecimiento

El crecimiento es un proceso multifactorial que En términos generales, la acción de esos facto-


implica: res se realiza a través de una o más de las siguien-
tes funciones (fig. 4-1):
1. Replicación
2. Hipertrofia 1. Aumentan la velocidad de división al reducir
3. Formación y secreción de tejido intercelular la duración del ciclo celular. En aquellas clonas
4. Diferenciación morfológica y funcional (p. ej., celulares en que esto se ha cuantificado, se
la formación de capas embrionarias germina- reduce de 14 días a 8 horas; es decir, la veloci-
les durante la gestación) dad de citoduplicación se aumenta hasta 67
5. Migración ordenada de las células a sitios ana veces
tómicos definidos 2. Potencian el efecto de otras hormonas o facto-
6. Condensación celular para formar unidades res de crecimiento, o ambos, al aumentar la sen-
anatomofuncionales (tejidos, órganos, etc.) sibilidad de una o varias clonas celulares, tan-
7. Muerte celular programada to en relación con el crecimiento como en la
diferenciación y adquisición de funciones
Estos procesos requieren de una comunicación
intercelular precisa y activa que está regulada por
las interacciones celulares locales (autocrinas y
paracrinas) y sistémicas (endocrinas) a través de los
factores de crecimiento.
Si bien el crecimiento está determinado prin-
cipalmente por las características genéticas del in-
dividuo, la regulación de su velocidad, ritmo y
momento dependen en esencia de moduladores neu-
roendocrinos, los cuales requieren condiciones
ambientales adecuadas para su acción, o en otras
palabras:

Los factores de crecimiento estimulan el desa-


rrollo y el crecimiento, y mantienen la viabili-
dad celular sólo si los medios intracelular y
extracelular son adecuados para la expresión
de las características genéticas y de las fun-
ciones metabólicas y energéticas en ese mo-
mento celular en particular Fig. 4-1. Acción de los factores de crecimiento.

25

ERRNVPHGLFRVRUJ
26 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

3. Inducen la síntesis de factores endocrinos, pa- 4. El complejo activo se internaliza por endocito-
racrinos y autocrinos, los cuales regulan viabi- sis, y determina la especificidad de sustrato para
lidad, funcionamiento y muerte celular. receptores localizados en núcleo, ribosomas,
mitocondria y citoplasma.
Los factores de crecimiento fueron identifica- 5. Los efectos sobre la hipertrofia celular, hiper-
dos por primera vez en 1906 por Carnot y Deflandre, plasia celular, y probablemente otras funcio
cuando se describió la existencia y la acción de la nes, se logran con concentraciones de billoné-
eritropoyetina; sin embargo hasta 1961, cuando Levi simas de mola(l X 10-12), es decir, tienen una
y Montalcini describieron el "factor de crecimien- gran potencia biológica. Según O'Mally y
to nervioso", se reconocieron como mediadores de Schrader: "Si el paladar fuera tan sensible a
las características genéticas que regulan el creci- los sabores como los receptores a las hormo
miento celular. nas, seríamos capaces de detectar 1 mg de azú
El nombre de cada uno de los más de 50 fac- car disuelta en una piscina de agua".
tores conocidos hasta ahora deriva exclusivamente
del tejido en que se aislaron por primera vez o so- Debido a que en la práctica es imposible des-
bre el que se demostró su efecto; pero, aunque en cribir los efectos de todos y cada uno de los facto-
la actualidad se respeta esta denominación, se co- res de crecimiento, sólo se exponen algunos de los
nocen muchas otras funciones y sitios de acción, e mejor caracterizados. A continuación se describe
incluso se han podido integrar sistemas que involu- el sistema de la hormona de crecimiento (GH); lue-
cran a dos o más mediadores neuroendocrinos. go se menciona el efecto de algunos de los factores
Las características generales de la mayoría de con acción paracrina y autocrina, y posteriormente
los factores de crecimiento son: se ejemplifica la regulación de un crecimiento tisu-
lar específico.
1. Constituyen moléculas pequeñas de origen pro-
teínico, cuyo peso molecular varía entre 5 000 SISTEMA DE LA HORMONA DE
y 25 000 kDa. CRECIMIENTO
2. Tienen efectos similares sobre clonas celula-
res de origen embriológico común; pero pue- El sistema de la hormona de crecimiento consiste
den tener otras funciones (incluso antagónicas) en una serie de factores que, por lo menos en parte,
en otros tipos celulares. regulan el crecimiento longitudinal armónico del
3. Sus receptores, de origen glucoproteínico, se organismo, y que en la actualidad se sabe que está
localizan en la membrana celular externa, y la constituido por (fig. 4-3):
formación del complejo "factor de crecimien-
to-receptor" determina la especificidad de sus 1. Factores pretalámicos e hipotalámicos que re-
efectos biológicos (fig. 4-2). gulan la secreción pulsátil de hormona de cre-
cimiento.
2. Hormona de crecimiento, regulación hipofisa-
ria de su síntesis y secreción, proteínas trans-
portadoras específicas, y receptores periféricos
para ella.
3. Factores de crecimiento tipo insulina, sus pro-
teínas transportadoras y receptores tisulares
para éstas.

Regulación de la secreción
de la hormona de crecimiento

La liberación de hormona de crecimiento está in-


fluida de manera directa por el equilibrio entre la
hormona liberadora de hormona de crecimiento
(GHRH) hipotalámica y la somatostatina (SS) que
llegan a la hipófisis a través de la circulación portal
hipotalamohipofisaria (fig. 4-4).
Fig. 4-2. Mecanismos de acción intracelular de los factores La hormona liberadora de hormona de creci-
de crecimiento. miento, codificada en el cromosoma 20, se sinteti-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 4 • Bases neuroendocrinas del crecimiento 27

Fig. 4-3. Eje funcional del factor de crecimiento tipo insulina-1 (IGF-1). GHRH = hormona liberadora de la hormona de cre-
cimiento.

za en los núcleos arqueado y ventromedial del hi- sodio agudo de liberación de esa hormona y la so-
potálamo como una preprohormona, a partir de la matostatina, por el contrario, bloquea por comple-
cual se genera el péptido activo de 40 aminoácidos to esa liberación; de ese modo, un "pulso secretor"
(también se ha descrito una forma de 44 aminoáci- de hormona de crecimiento depende de la existen-
dos). En el somatotropo se une a un receptor de cia concomitante de concentraciones altas de dicha
membrana de 26 kDa y, a través del aumento de hormona liberadora y concentraciones bajas de so-
valores intracelulares de monofosfato de adenosi- matostatina.
na cíclico (cAMP), facilita la transcripción del gen En condiciones fisiológicas, durante la etapa
de hormona de crecimiento; además produce un de crecimiento con signo positivo se produce una
aumento en las concentraciones de calcio, lo cual secreción aguda de hormona de crecimiento cada
facilita su liberación. Estos efectos se deben de tres a cuatro horas y en la vida adulta se origina un
modo predominante a la acción de los primeros 29 pico cada cuatro a seis horas. Asimismo, existe un
aminoácidos de la molécula de hormona liberadora proceso intrincado que regula la secreción de hor-
de hormona de crecimiento. mona liberadora de hormona de crecimiento y so-
La somatostatina consiste en un péptido de 14 matostatina; ese proceso aún no está bien determi-
aminoácidos, sintetizado en el núcleo periventricu- nado, pero sus características principales se mues-
lar, que en el somatotropo hipofisario inhibe la li- tran a continuación.
beración de calcio y así produce hiperpolarización La secreción de hormona liberadora de hormo-
de la membrana posterior a un aumento de la per- na de crecimiento se estimula por concentraciones
meabilidad al potasio, con lo que bloquea la secre- hipotalámicas elevadas de serotonina, histamina,
ción de hormona de crecimiento. También evita in- noradrenalina, acetilcolina y dopamina, y se inhibe
cremento en las concentraciones intracelulares hi- por ácido gammaaminobutírico (GABA) y dopa-
pofisarias de cAMP. mina; por su parte, la secreción de somatostatina se
El predominio del efecto de la hormona libe- estimula por ácido gammaaminobutírico, noradre-
radora de hormona de crecimiento produce un epi- nalina, dopamina y hormona de crecimiento, y se

ERRNVPHGLFRVRUJ
28 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

2. El sistema colinérgico desempeña una función


importante en la modulación de hormona de
crecimiento. Los bloqueadores muscarínicos
inhiben el efecto de hormona liberadora sobre
la hormona de crecimiento por incrementar la
secreción de somatostatina; por su parte, los
agonistas colinérgicos bloquean la secreción de
somatostatina y aumentan la de hormona de
crecimiento. En la actualidad se piensa que el
sistema colinérgico tiene funciones sólo en el
ámbito de la somatostatina.
3. En años recientes, un gran número de neuro-
péptidos ha estado implicado en el control de
la secreción de hormona de crecimiento, tanto
en el ámbito del hipotálamo como de la adeno-
hipófisis; la hormona liberadora de hormona
estimulante de la tiroides (TRH), el péptido in-
testinal vasoactivo (VIP), la gastrina, la neuro-
tensina y la sustancia P desempeñan una fun-
ción estimuladora, mientras que la calcitonina,
el neuropéptido Y y la hormona liberadora de
hormona suprarrenocorticotrópica (CRH) dis-
minuyen su secreción.
4. La galanina, péptido de 29 aminoácidos que se
encuentra en concentraciones elevadas en el hi-
potálamo, aumenta la secreción de hormona de
crecimiento y la respuesta hipofisaria a la hor-
mona liberadora de ésta, posiblemente a través
de la disminución del tono de somatostatina.
5. Los glucocorticoides tienen un doble efecto.
Aunque una dosis única de dexametasona pue-
de bloquear por varios días la secreción de hor-
mona de crecimiento producida por la acción
de su hormona liberadora, existe una respuesta
inmediata (casi a las tres horas) en la que au-
menta esa secreción.
inhibe por acetilcolina. Estas interacciones son com-
plejas, por lo que se mencionarán algunos aspectos Además de los factores hipotalámicos ya des-
particulares: critos, existen otros mediadores neuroendocrinos
que regulan la secreción hipofisaria de la hormona
1. La dopamina puede estimular o inhibir la se- de crecimiento:
creción de hormona liberadora de hormona de
crecimiento dependiendo de las condiciones en 1. En 1988 se identificó el factor hipofisarío es-
que actúe este neurotransmisor, ya que en si- pecífico de transcripción (PIT-1 o GHF-1),
tuaciones de estrés lo hace a través de metabo- constituido por 291 aminoácidos, y se demos-
litos adrenérgicos. El sistema adrenérgico esti- tró que es indispensable en la generación de
mula la secreción de esa hormona liberadora a las células hipofisarias secretoras (somatotro-
través de receptores alfa-2; sin embargo, el uso po, lactotropo y tirotropo), así como en la re-
de clonidina (un adrenérgico alfa) aumenta la gulación de los genes de hormona de crecimien-
secreción de hormona de crecimiento no por to, prolactina y la cadena beta de la hormona
estimulación de la hormona liberadora sino por liberadora de tirotropina. La respuesta secre-
disminución de somatostatina. Los adrenérgi- tora de hormona de crecimiento inducida por
cos beta aumentan la secreción de somatosta- receptores de hormonas sexuales, receptores de
tina y en consecuencia disminuyen la de hor- hormonas tiroideas y glucocorticoides parece
mona de crecimiento. estar mediada por PIT-1, y en algunos pacien-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 4 • Bases neuroendocrinas del crecimiento 29

tes con deficiencia de hormona de crecimiento 5. La hipoglucemia y algunos aminoácidos (argi-


(acompañada con frecuencia por deficiencia de nina, lisina, galanina, etc.) incrementan la se-
prolactina, hipotiroidismo e hipoplasia hipofi- creción de hormona de crecimiento, mientras
saria) se ha demostrado la existencia de muta- que la insulina y los ácidos grasos libres la in-
ciones en el exón del gen que codifica para PIT- hiben. De manera experimental se ha observa-
1. En la región 5' del gen GH-N se encuentra do que luego de un ayuno de cinco días au-
el sitio de unión para PIT-1, cuyo efecto parece menta la concentración sérica de hormona de
ser la sensibilización del gen promotor de la crecimiento, lo cual coincide con disminución
hormona de crecimiento. El extremo carboxi- de ácidos grasos e insulina y aumento de ami-
loterminal se une al ácido desoxirribonuclei- noácidos circulantes producto de la gluco-
co, y en el extremo aminoterminal existen 72 neogénesis.
aminoácidos que se encargan de activar la trans- 6. La secreción de hormona de crecimiento se en-
cripción. cuentra profundamente modificada en enferme-
2. El péptido hipofisario activador de adenilci- dades como anorexia nerviosa, obesidad, dia
clasa (PACAP), miembro de la familia de se- betes mellitus y desnutrición (fig. 4-5).
cretina-glucagon-péptido intestinal vasoactivo,
a través de sus receptores tipo I, aumenta la La secreción pulsátil de hormona de crecimien-
concentración de calcio del somatotropo y fa to es un acontecimiento universal en los seres hu-
cilita la liberación de hormona de crecimiento. manos; sin embargo, la amplitud y la altitud de los
3. Las hormonas tiroideas activan al gen promo picos son distintas de un sujeto a otro, de manera
tor de la síntesis de hormona de crecimiento. que la cantidad producida durante 24 horas o se-
En condiciones de hipotiroidismo o hipertiroi- creción integrada varía según la edad, el sexo y la
dismo se reduce la secreción de hormona de estatura genética del individuo. Así, por ejemplo,
crecimiento, probablemente porque se antago- las concentraciones séricas de hormona de creci-
niza el efecto de su hormona liberadora sobre miento que se encuentran en la circulación sistémi-
la adenohipófisis, a pesar de la secreción dis ca aumentan de manera significativa desde el ini-
minuida de somatostatina. cio de la pubertad, es decir, cuando se observa el
4. Los andrógenos y los estrógenos gonadales, estadio II de maduración de Tanner y Whitehouse,
producidos de manera natural durante la pu y hasta que se alcanza una maduración correspon-
bertad o administrados en dosis farmacológi diente al estadio IV, al parecer por el efecto de los
cas, aumentan la secreción de hormona de cre andrógenos. Sin embargo, existen diferencias no-
cimiento, tanto espontánea como inducida por tables en el patrón de secreción determinado por
fármacos. andrógenos y estrógenos.

Fig. 4-5. Factores que favorecen y que inhiben la producción y acción de los factores de crecimiento tipo insulina (IGF).
GH = hormona del crecimiento; SS = somatostatina.

ERRNVPHGLFRVRUJ
30 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

Asimismo, la cantidad de hormona de creci- minución de las concentraciones de fosfolípidos cir-


miento secretada en los estadios 3 y 4 del sueño culantes.
profundo es mayor en varones prepúberes que en Es importante señalar que las pruebas de esti-
mujeres. En varones, los picos tienen mayor altitud mulación de la hormona de crecimiento mediante
y amplitud, y entre ellos se observan concentracio- el uso de fármacos (hormona liberadora de hormo-
nes básales muy cercanas a 0 ng/dl; en mujeres, na de crecimiento, clonidina, hipoglucemia induci-
existe menor altitud y amplitud de los picos, pero da por insulina, arginina, propranolol, glucagon,
éstos son más frecuentes y entre sí mantienen con- etc.) originan un estado agudo de reto que propor-
centraciones básales elevadas de modo constante ciona información parcial sobre la capacidad de
(fig. 4-6). Debido a que el patrón pulsátil con picos respuesta hipotalamohipofisaria del sistema de la
altos y amplios es más favorable para el crecimien- hormona de crecimiento, pero esto no muestra las
to esquelético, se piensa que en parte la diferencia condiciones funcionales fisiológicas que constitu-
de estatura entre varones y mujeres se debe a este yen dicho sistema; por tanto, los resultados no bas-
fenómeno. tan para afirmar de manera categórica la suficiencia
La secreción total de hormona de crecimiento o insuficiencia de un individuo para secretar hor-
en 24 horas es mayor en individuos cuya estatura mona de crecimiento. El uso racional de esas prue-
genética se sitúa en las percentilas poblacionales bas debe involucrar el análisis de la velocidad de
altas (90 a 97) que en aquéllos cuyo crecimiento crecimiento del individuo y de su maduración bio-
corresponde a las percentilas poblacionales bajas lógica, además de las concentraciones séricas de la
(3 a 10). Así, la estatura genética u óptima de un proteína transportadora de hormona de crecimiento
individuo parece deberse a la capacidad de secre- (GHBP), de los factores de crecimiento tipo insuli-
ción diaria de hormona de crecimiento, y a la res- na y de las proteínas transportadoras de éstos.
puesta del somatotropo hipofisario ante los facto-
res reguladores de la síntesis hormonal en las dis- Síntesis y efectos directos de la
tintas etapas de la vida (fig. 4-7). hormona de crecimiento
Por otro lado, el patrón pulsátil se relaciona
con características metabólicas, entre ellas induc- El gen para la hormona de crecimiento se localiza
ción de la síntesis hepática de enzimas como 5-alfa- en el cromosoma 17, y codifica la síntesis de una
reductasa, 5-beta-hidroxilasa y 16-alfa-hidroxilasa, proteína que consta de 191 aminoácidos y contiene
cuyos valores son más altos en varones, y con dis-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 4 • Bases neuroendocrinas del crecimiento 31

dos puentes disulfuro intracatenarios, cuyo peso mo- estudios recientes demuestran que la hormona per
lecular es de 22 kDa, aunque se han descrito for- se puede producir los siguientes efectos:
mas circulantes de 20 kDa. La síntesis de la hor-
mona de crecimiento depende de cinco genes dis- 1. Aumento de la síntesis de proteínas. Esta fun-
tintos, cada uno con cinco exones (fig. 4-8). ción se observa en las primeras tres a seis ho-
ras, y se caracteriza por aumento de la síntesis
1. El primer gen codifica para una proteína que sin disminución de la proteólisis; por su parte,
facilita el transporte de la hormona de creci- el efecto del factor de crecimiento tipo insuli-
miento desde el retículo endoplásmico hacia na-1 se hace evidente después de 6 a 12 horas
la membrana. de aplicada la hormona de crecimiento, y con-
2. El gen GH-N contiene la información para la siste en disminución del catabolismo de pro-
síntesis de dos proteínas parecidas: una de 22 teínas. Entonces, la acción anabólica neta que
kDa, que constituye 90% de la hormona de cre- se observa parece deberse a una acción intrín-
cimiento producida; otra de 20 kDa, que care- seca de la hormona durante las primeras seis
ce de los aminoácidos 32 a 46 respecto de la horas, y a un efecto mixto (hormona de creci-
forma 22 kDa y que corresponde sólo a 10% miento + factor de crecimiento tipo insulina-1)
de la hormona de crecimiento circulante. en las siguientes horas, con un equilibrio me-
3. El gen GH-V se encarga de la síntesis de una tabólico neto que depende de las acciones ago-
proteína similar a la hormona de crecimiento nistas entre ambas moléculas.
(proteína que sólo se produce en la placenta y 2. En el estado posabsortivo, tiene efectos ago-
difiere en 13 aminoácidos de la forma hipofi- nistas con la insulina; aumenta la captación
saria). de glucosa en el ámbito celular y disminuye
la gluconeogénesis y glucogenólisis. Por el
La estructura cuaternaria de la molécula de contrario, en el estado posprandial inmedia-
hormona de crecimiento es un determinante prima- to, aumenta la liberación celular de glucosa por
rio en la unión con proteínas transportadoras o con estimulación de la glucogenólisis y gluco-
receptores periféricos: existen tres polipéptidos dis- neogénesis, y disminuye la captación celular
continuos en su molécula que determinan la fun- de glucosa dependiente de insulina; en tanto
cionalidad, y ellos son el asa que se forma entre los que en las células musculares inhibe la gluco-
residuos 54 y 74, la porción central de la hélice génesis y la oxidación de glucosa y aumenta la
cuatro al carboxiloterminal y la región aminoter- oxidación de grasas, con lo que se disminuye
minal de la hélice uno. la necesidad de degradar proteínas y metaboli-
Si bien se cree que la mayoría de las acciones zarlas oxidativamente a través de la gluco
de hormona de crecimiento son mediadas a través neogénesis. Este último efecto es antagónico
del factor de crecimiento tipo insulina-1 (IGF-1), con las acciones del factor de crecimiento tipo

Fig. 4-8. Grupo de genes de la hormona de crecimiento (GH). Para cada gen, los cuadros oscuros representan las regiones
codificantes (exones); los cuadros claros, los intrones. Los cuadros rayados representan las regiones 5' y 3'. GH-N = hormona
de crecimiento normal; GH-V = variante que difiere en 14 aminoácidos de GH-N; LP-A y LP-B = loci duplicados que codifican
para el lactógeno placentario.

ERRNVPHGLFRVRUJ
32 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

insulina-1, y se controla en parte por aumento 8, y el dominio intracelular por los exones 9 y 10
en la producción de proteína transportadora de del gen localizado en el cromosoma 5. En pacien-
factor de crecimiento tipo insulina-3, la cual tes con síndrome de resistencia a la acción de la
sólo permite que menos de 5% de factor de cre- hormona de crecimiento que se estudiaron en Ecua-
cimiento tipo insulina-1 se encuentre libre en dor (poblaciones de Loja y del Loro), se demostró
la circulación y pueda favorecer la captación una alteración en el codón 18 del exón 6 (dominio
celular de glucosa. extracelular), lo cual produce un cambio en la tri-
3. Produce un incremento de glicerol y ácidos gra- pleta de bases. Curiosamente, este cambio no ori-
sos libres en plasma por medio de aumento de gina sustitución de aminoácidos en la molécula del
la lipólisis (a pesar de concentraciones altas de receptor para hormona de crecimiento, ya que cuan-
insulina circulante), y favorece la oxidación do ésta se sintetiza in vitro resulta idéntica a la pro-
beta. Por otro lado, parece disminuir de mane- ducida en condiciones fisiológicas. Sin embargo,
ra transitoria el colesterol transportado por las el codón alterado es leído por la célula como una
lipoproteínas de baja densidad (LDL) en 10 a señal de punto final, por lo que a partir de este sitio
30% y aumentar el colesterol de lipoproteínas se suspende la lectura y transcripción del exón 6;
de alta densidad (HDL). Las acciones antilipo- esto origina una proteína incompleta y disfuncio-
líticas de factor de crecimiento tipo insulina-1 nal que ocasiona una resistencia periférica a la
disminuyen al aumentar la concentración de hormona de crecimiento.
proteína transportadora de factor de crecimien- El número de receptores para hormona de cre-
to tipo insulina-3. cimiento en hígado, músculo, tejido adiposo y con-
4. Activa el sistema renina-angiotensina-aldoste- drocitos depende de la concentración sérica de la
rona y estimula la actividad de la ATPasa en la propia hormona de crecimiento. De este modo, las
bomba de sodio y potasio, con lo que aumenta concentraciones bajas se relacionan con menor
la retención de agua, potasio, fósforo y se fa- número de receptores expuestos en la membra-
vorece la excreción renal de calcio que provo- na celular, mientras que concentraciones altas,
ca su disminución. Sin embargo, estos efectos pero dentro de límites fisiológicos, aceleran e in-
parecen depender más de la acción del factor crementan la internalización de los receptores; en
de crecimiento tipo insulina-1 que de la hor- ambas situaciones se produce menor acción hor-
mona misma. monal. Los esteroides sexuales aumentan los re-
ceptores hepáticos, mientras que la desnutrición los
Receptor para la hormona de crecimiento disminuye.
El complejo hormona de crecimiento-receptor
El receptor para hormona de crecimiento consiste consiste en una molécula de hormona de crecimien-
en una cadena peptídica de 620 aminoácidos, con to con dos moléculas de receptores unidas a nivel
dominios extracelular de 246 aminoácidos, trans- del carboxiloterminal. Inicialmente, la hormona de
membrana de 24 aminoácidos e intracelular de 350 crecimiento se une a un solo monómero del recep-
aminoácidos. El dominio extracelular tiene cinco tor, a través de 24 aminoácidos localizados en la
posibles sitios de glucosilación y siete residuos de hélice uno y de toda la hélice cuatro de la hormona;
cisteína que forman tres puentes disulfuro. La cis- esto ocasiona un cambio conformacional o reaco-
teína no sobrante, localizada cerca de la membrana modo molecular que permite la unión de otro mo-
celular puede estar involucrada en la dimerización nómero del receptor a 13 aminoácidos de la hélice
del receptor, esencial para la activación (fig. 4-9). uno y a toda la hélice tres de la hormona. Así se
El dominio extracelular está codificado por los genera el complejo "dímero del receptor-hormona
exones 3 a 7; el dominio transmembrana por el exón de crecimiento".

Fig. 4-9. Gen del receptor para hormona del crecimiento (cromosoma 5).

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 4 • Bases neuroendocrinas del crecimiento 33

Se piensa que sólo las células indiferenciadas 2. La "caja-1" consta de los aminoácidos 280
tienen receptores para hormona de crecimiento, lo a 287, y es rica en prolina. En este ámbito,
cual explica su efecto predominante que favorece se produce la activación de una serie de proteí-
la diferenciación de células madres; pero una vez nas:
diferenciadas, éstas se vuelven insensibles a la hor- A. Tirosincinasa perteneciente a la serie de ci-
mona de crecimiento y sensibles al factor de creci- nasas tipo Janus (cinasa Janus tipo 2). Su
miento tipo insulina-1. Por ejemplo, la hormona de activación es inmediata a la unión de la hor
crecimiento actúa en precondrocitos pero no en con- mona de crecimiento con el receptor, y su
drocitos, en preadipocitos pero no en adipocitos. efecto transitorio consiste en facilitar la fos
La porción intracelular o citoplásmica del re- forilación de las tirosinas de la misma pro-
ceptor de la hormona de crecimiento contiene por teína y de otras cascadas de autofosforila
lo menos dos regiones distintas desde el punto de ción o fosforilación de proteínas celulares.
vista conformacional y funcional, las cuales son B. Proteínas transductoras de la señal y acti-
indispensables para que se produzca la activación vadoras de la transcripción (STAT, del in-
del receptor y se generen mediadores de los efectos glés signal transducer and activators of
metabólicos (fig. 4-10): transcription), que se activan luego de ser
fosforiladas por la cinasa Janus tipo 2 au-
1. La "caja-2", importante para la señal de trans- tofosforilada. Las proteínas STAT ya fos-
ducción, consta de 23 aminoácidos, es particu- foriladas se agrupan para formar dímeros
larmente rica en serina y posee características (homodímeros y heterodímeros); éstos se
hidrofóbicas. En esta región se encuentra la ac- translocan hacia el núcleo en donde se unen
tividad tipo cinasa intrínseca del receptor, que a secuencias específicas del ácido de-
al facilitar la autofosforilación, activa la por- soxirribonucleico que regulan a los genes
ción localizada inmediatamente por arriba de- de citocinas, y por otro lado favorecen los
nominada "caja-1". efectos transcripcionales de la hormona de
crecimiento. Existe evidencia de que la es-
pecificidad de la acción de hormona de cre-
cimiento en cada tipo celular depende de
las proteínas STAT activadas (STAT-1,
STAT-3, STAT-5), así como de la asocia-
ción de homodímeros o de heterodímeros.
Por ejemplo, la inducción de isoenzimas
del citocromo P-450 en ambos sexos y de
la enzima 6-beta-hidroxilasa (que cataliza
la 6-beta hidroxilación del ácido litocóli-
co), particularmente en células hepáticas de
varones, depende de la proteína STAT-5;
en cambio, la transcripción del gen del fac
tor de crecimiento tipo insulina-1 depende
de la activación de dos promotores que pa-
recen no guardar homología con las STAT
tipo 1, 3 o 4, pero se relacionan con la ac-
tivación de un interferón gamma.
C. Activación de las proteincinasas activado-
ras de la mitogénesis (MAP, del inglés mito-
gen activatedprotein), miembros de la fa-
milia de serina-treonina-tirosina; regulan
tanto el crecimiento como la diferenciación.
D. La unión de la hormona de crecimiento y
el dímero del receptor estimula la forma
ción de diacilglicerol. Esto induce fosfori-
lación de la proteincinasa C y, por un lado,
produce aumento de la entrada de calcio
Fig. 4-10. Mecanismos intracelulares de acción de la hor-
mona del crecimiento. STAT = transductoras señal y activado- en la célula y, por otro, en conjunto con la
ras de la transcripción; MAP = proteincinasas activadoras de cinasa Janus tipo 2 activa a las cinasas de
la mitogénesis; JAK = tirosincinasas tipo Janus.

ERRNVPHGLFRVRUJ
34 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

las proteincinasas activadoras de la mito- los pulsos, así como una correlación directa con las
génesis. cifras de factor de crecimiento tipo insulina-1. Tam-
E. Fosforilación de la cinasa tipo 3 de fosfa- bién, los valores de la proteína son inversamente
tidilinositol, por lo general dependiente de proporcionales a los de las bilirrubinas séricas, y
insulina, y que aumenta la entrada de glu- directamente proporcionales a los de la albúmina.
cosa a nivel celular. Los pacientes ya sea con cirrosis hepática, in-
suficiencia renal crónica, diabetes mellitus insuli-
Proteínas transportadoras de la nodependiente (DMID), desnutrición o enfermeda-
hormona de crecimiento des agudas, así como de Larón, presentan cifras
bajas de la proteína transportadora; esas cifras tam-
Se han identificado por lo menos dos proteínas bién se observan sólo en 4.7% de los niños con
transportadoras de hormona de crecimiento: una estatura baja, aunque hay que señalar que el RÍA
posee baja afinidad, tiene un peso molecular de 165 para dicha proteína sólo detecta al péptido capaz
kDa, se une preferentemente a la variante hormo- de unirse de modo funcional con la hormona de
nal de 20 kDa y transporta alrededor de 5 a 8% de crecimiento, y no las concentraciones totales.
la hormona de crecimiento circulante; la otra mues-
tra afinidad alta, se une preferentemente a la va- FACTORES DE CRECIMIENTO TIPO
riante de 22 kDa y se encarga de transportar 40 a INSULINA (IGF)
50% de la hormona de crecimiento. Así, queda como
libre 24 a 55% de la hormona de crecimiento. Como ya se mencionó antes, las acciones del siste-
La proteína transportadora de hormona de cre- ma de la hormona de crecimiento sobre el creci-
cimiento con alta afinidad es idéntica en estructura miento lineal, y diversas funciones metabólicas,
al dominio extracelular del receptor de membrana dependen no tanto de la hormona como de los fac-
para hormona de crecimiento, y está constituida por tores de crecimiento sintetizados a través de su
239 a 246 aminoácidos, principalmente de origen mediación.
hepático; al parecer se origina por proteólisis espe- Aunque en un principio se les conoció como
cífica de la fracción extracelular del receptor para "somatomedinas", después recibieron el nombre de
hormona de crecimiento, ya que su síntesis y la del factores de crecimiento tipo insulina debido a la
receptor parecen estar codificadas en la misma re- homología estructural que por lo menos en uno de
gión genómica. ellos existe con esta hormona y particularmente con
La proteína transportadora de hormona de cre- la proinsulina.
cimiento mantiene concentraciones de constancia Los factores de crecimiento tipo insulina-1 y
relativa, que tienden a ser ligeramente superiores tipo insulina-2 están constituidos por cadenas poli-
durante las mañanas. Las concentraciones de hor- peptídicas simples con 62% de homología estruc-
mona de crecimiento y su proteína transportadora tural entre ambos; el primero es un péptido básico
son bajas en el feto; pero a los seis años se duplican de 70 aminoácidos con peso molecular de 7 649, y
y continúan en ascenso de manera paulatina. Las el segundo es un péptido ligeramente ácido de 67
cifras de dicha proteína transportadora son propor- aminoácidos con peso molecular de 7 471. Ambos
cionales a la estatura, el peso y la masa corporal tienen una homología de 30% con la proinsulina, y
(IMC) del individuo, y se modifican de acuerdo con se sintetizan como prepropéptidos con un tamaño
esta última (disminuyen en desnutrición y pérdida molecular de 20 a 22 kDa.
de peso, y aumentan en obesos); asimismo, esas El gen del factor de crecimiento tipo insulina-
cifras aumentan con el estradiol y disminuyen con 1 se localiza en el brazo largo del cromosoma 12 y
la testosterona. contiene seis exones, de los cuales el 3 y el 4 codi-
Niños con deficiencia de hormona de creci- fican para el péptido maduro; el gen que codifica
miento presentan aumento de las concentraciones para el tipo insulina-2 se encuentra en el brazo corto
de proteína transportadora al recibir hormona de del cromosoma 11, contiguo al de la insulina, y tiene
crecimiento humana biosintética. nueve exones y cuatro promotores adyacentes a
La proteína transportadora aumenta la vida éstos. La proteína madura está codificada por los
media de la hormona de crecimiento de 7 a 27 mi- exones 7, 8 y parte del 9. Los genes de ambos fac-
nutos. Asimismo, existe una correlación inversa en- tores son marcadamente largos y complejos si se
tre los valores de proteína transportadora de hormo- les compara con otras hormonas peptídicas.
na de crecimiento y la concentración media de hor- Los dos factores mencionados actúan sobre
mona de crecimiento durante 24 horas, la amplitud células de origen ectodérmico, mesodérmico y en-
media de sus pulsos y la suma de las amplitudes de dodérmico. De acuerdo con el momento del ciclo

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 4 • Bases neuroendocrinas del crecimiento 35

celular, pueden tener efectos sobre el crecimiento, mona de crecimiento humana (HGH) promueva la
estimulando su proliferación, diferenciación y fun- recuperación. Esto sugiere existencia de insensibi-
ciones celulares específicas durante la fase de sín- lidad a la hormona, y lo mismo sucede en pacientes
tesis de material genético; en cambio, cuando la con tumores sólidos o con leucemia; sin embargo,
célula se encuentra metabólicamente activa, es de- en éstos ocurre una rápida normalización luego del
cir, cuando efectúa procesos de oxidorreducción de inicio de la quimioterapia.
nutrimentos, producen efectos metabólicos simila- Por otro lado, las lesiones en músculo, tendo-
res a los de la insulina, sobre todo en células con nes, nervios, endotelio de los vasos sanguíneos,
capacidad proliferativa o de función específica. riñon, tejido subcutáneo y células epidérmicas pro-
Ambos factores son sintetizados de manera auto- ducen elevaciones transitorias del factor hasta por
crina y paracrina, especialmente por células de ori- tres a cinco semanas, en relación con el fenómeno
gen mesodérmico, y su expresión local está regula- de reparación tisular.
da por el gradiente de desarrollo del tejido. El factor de crecimiento tipo insulina-1 requiere
de transportadores séricos para su distribución ti-
sular, y circula unido a una globulina específica;
Factor de crecimiento tipo insulina-1 así se forma un complejo con peso molecular de
150 kDa. Esa globulina determina la vida media y
El factor de crecimiento tipo insulina-1 está regu- las concentraciones plasmáticas relativamente cons-
lado de manera directa por la hormona de creci- tantes del factor durante todo el día; además, le
miento y se produce en hígado (in vitro) después confiere propiedades de biodisponibilidad ya que
de 12 a 24 horas de acción de la hormona, la cual el complejo no puede atravesar las fenestras endo-
también favorece su expresión tisular local. Sin teliales y, por tanto, evita su paso hacia tejidos, lí-
embargo, en el ámbito hipofisario, este factor po-
quido cefalorraquídeo y circulación linfática. Para
see un efecto de retroalimentación negativa para la
introducirse a los tejidos, el complejo formado (fac-
secreción de hormona de crecimiento.
tor de crecimiento tipo insulina-globulina) se une
Otras hormonas hipofisarias regulan la produc-
a una albúmina, la cual posee mayor especificidad
ción y secreción local de este factor. Por ejemplo,
y capacidad de fijación para el factor; así, éste se
la hormona estimulante de la tiroides induce au-
mento de las cifras del factor tipo insulina-1 en las desplaza para formar un complejo factor-albúmina
células del folículo tiroideo; la hormona luteinizante con un peso molecular de 45 kDa y ello le permite
(LH) y la gonadotropina coriónica humana (HCG) atravesar las fenestras endoteliales y circular en el
estimulan la producción en células de la granulosa medio extracelular. Este complejo es atraído por el
y en células de Leydig; la hormona foliculostimu- receptor hístico y de ese modo queda fijado a la
lante (FSH) promueve la síntesis de dicho factor en superficie celular; por su parte, la albúmina regresa
células de la granulosa en ovarios, y en las células al torrente sanguíneo y vuelve a competir con otra
de Sertoli en testículos. Las dosis farmacológicas globulina por una nueva molécula de factor de cre-
de estrógenos suprimen los valores del factor en cimiento tipo insulina (fig. 4-11).
individuos normales; la paratohormona (PTH) los Aunque no está demostrado que la acción del
aumenta en osteoblastos. factor tipo insulina-1 para acelerar la velocidad de
Existe gran variedad de péptidos paracrinos que crecimiento y su síntesis dependan de hormonas
estimulan la producción del factor de crecimiento sexuales, se han realizado estudios en mujeres con
tipo insulina-1, entre ellos los factores de crecimien- disgenesia gonadal que muestran como resultado
to derivado de las plaquetas, nervioso, epidérmico aumento significativo de concentraciones séricas
y el transformador de los linfocitos. Pero, cuando luego de iniciar tratamiento con etinilestradiol. Asi-
la ingestión calórica es inferior a 12 kcal/kg se de- mismo, en varones con hipogonadismo, el uso de
sarrolla una insensibilidad "fisiológica" a la hor- testosterona en dosis tan bajas como 2 mg/kg indu-
mona de crecimiento, como mecanismo adaptati- ce incremento de los valores séricos.
vo, debido a la reducción de sus receptores perifé- En riñón se ha demostrado que la concentra-
ricos, en particular a nivel hepático, y en conse- ción de factor de crecimiento tipo insulina-1 en los
cuencia se afecta en sentido negativo la expresión túbulos colectores es 10 veces superior a la de otras
del gen y la síntesis del factor de crecimiento tipo estructuras renales.
insulina-1; por ello, las concentraciones séricas de En las gónadas se alcanzan cifras máximas
este último son menores durante el ayuno. durante las etapas de espermatogénesis y ovogéne-
En pacientes con sepsis disminuye la produc- sis, y aumenta la expresión del gen que codifica
ción hepática y las concentraciones séricas del fac- para la síntesis de citocromo P-450 aromatasa y de
tor mencionado, sin que la administración de hor- progesterona, estradiol y andrógenos.

ERRNVPHGLFRVRUJ
36 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

Fig. 4-11. Transporte de los factores de crecimiento tipo insulina (IGF). LCR = líquido cefalorraquídeo.

Estudios derivados de la observación del cre- miento y la diferenciación de las neuronas fetales;
cimiento en sujetos normales y en niños con defi- estimula la síntesis de proteínas neuronales, y au-
ciencia de hormona de crecimiento han permitido menta el crecimiento de dendritas y axones; asi-
determinar que los factores neuroendocrinos se en- mismo, incrementa el tamaño del cuerpo neuronal
cargan de por lo menos 50% del crecimiento lineal y la cantidad de células de Purkinje en el cerebelo,
del ser humano; de este porcentaje, las acciones en- la formación de sinapsis y la síntesis de mielina.
docrinas del factor tipo insulina-1 promueven 85% Estos efectos dependen de la correlación entre el
del crecimiento, mientras que las acciones autocri- factor de crecimiento tipo insulina-1 y su proteína
nas y paracrinas generan el 15% restante (fig. 4-12). transportadora IGFBP-1, ya que cuando esta últi-
También se ha demostrado que el factor de ma se encuentra elevada en su relación equimolar
crecimiento tipo insulina-1 tiene efectos en células con el factor, los efectos descritos son mucho me-
derivadas del mesodermo, al inducir diferenciación nores e incluso pueden inhibirse.
y proliferación celulares en músculo estriado, eri- En el músculo estriado, el factor de crecimien-
trocitos, condrocitos, osteoblastos, fibroblastos y to tipo insulina-1 estimula el transporte y la pro-
adipocitos. En el sistema nervioso, regula el creci- ducción de lactato, la captación de glucosa, la glu-

Fig. 4-12. Representación esquemática de la acción de los factores de crecimiento sobre la velocidad de crecimiento en pacien-
tes sanos.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 4 • Bases neuroendocrinas del crecimiento 37

cólisis y la glucogénesis; en comparación con la hormona foliculostimulante, la gonadotropina co-


insulina, es 50% menos potente en el músculo es- riónica humana y el dibutiril del cAMP; mientras
triado y 90% menos potente en el músculo cardiaco. que en la glándula suprarrenal depende de la hor-
Promueve la síntesis de proteínas, de tal manera que mona suprarrenocorticotrópica y está mediada por
cuando las células se encuentran en fase de divi- el dibutiril del cAMP.
sión del ciclo celular, inicia procesos replicativos. Algunos tumores, entre ellos el de Wilms, neu-
En osteoblastos, estimula la síntesis de ácido roblastoma, hepatoblastoma, rabdomiosarcoma,
desoxirribonucleico y ácido ribonucleico, y posee feocromocitoma y liposarcoma, son capaces de sin-
50 veces más potencia que la hormona de creci- tetizar de novo el factor de crecimiento tipo insuli-
miento en relación con concentraciones molares na-2, aunque no se ha podido determinar la fun-
similares. Siempre y cuando el factor de crecimiento ción de éste en el desarrollo o crecimiento de la
derivado de plaquetas (PDGF) reclute células en neoplasia.
reposo e inicie la mitosis, el factor de crecimiento
tipo insulina-1 actúa como mitógeno y estimula la Receptores para el factor
proliferación de osteoblastos, la síntesis de coláge- de crecimiento tipo insulina
na tipo 1 y de aposición de la matriz; también inhi-
be la degradación de colágena y facilita la diferen- Existen dos clases de receptores: uno para el factor
ciación de osteoprecursores hacia osteoblastos. En de crecimiento tipo insulina-1 y otro para el del tipo
condroprecursores, potenciado por testosterona, insulina-2. El primero está constituido por un hete-
induce la diferenciación hacia condroblastos. rotetrámero con gran homología para el receptor
Los condrocitos sintetizan proteínas transpor- de insulina; el segundo consiste en una cadena po-
tadoras de factores de crecimiento tipo insulina lipeptídica simple, idéntica a la del receptor catión-
1GFBP-3 e IGFBP-4, y existe una relación directa- independiente para el 6-fosfato de mañosa. Ambos
mente proporcional entre las concentraciones de receptores están glucosilados y muestran reaccio-
estas proteínas transportadoras y la incorporación nes cruzadas con el receptor para insulina, aunque
de timidina a los ácidos nucleicos y la prolifera- la afinidad para esta hormona es 100 veces menor.
ción celular. El receptor para el factor de crecimiento tipo
En el tejido adiposo, el factor de crecimiento insulina-1 está codificado en el cromosoma 15,
tipo insulina-1 estimula el transporte y la oxidación consta de 21 exones y ocupa un mínimo de 100
de glucosa (es 50 veces menos potente que la insu- kilobases del ácido desoxirribonucleico del cro-
lina), así como la síntesis de lípidos (es 100 veces mosoma; asimismo, se sintetiza como un precursor
menos potente que la insulina). En los fibroblastos proteínico de 1 367 aminoácidos que requiere un
induce la síntesis de tropocolágena, con lo cual rompimiento proteolítico para dar lugar a dos sub-
aumenta la cantidad de material intercelular de unidades, alfa y beta (100 a 135 y 90 a 95 kDa,
unión. respectivamente), unidas por puentes disulfuro. Los
exones 1 a 11 codifican para la unidad alfa y el sitio
Factor de crecimiento tipo insulina-2 de rompimiento proteolítico está contenido en el
exón 11; la unidad beta está codificada por los exo-
En apariencia el factor de crecimiento tipo insuli- nes 12 a 15.
na-2 no está regulado por hormona de crecimiento. La subunidad alfa se localiza extramembrana,
Sin embargo, en pacientes con deficiencia de esta y la porción codificada por el exón tres contiene la
hormona aumentan las concentraciones del factor porción rica en cisteínas, la cual en apariencia re-
al iniciar el tratamiento con la hormona de creci- sulta crítica para la alta afinidad de unión con el
miento humana, después del incremento de proteí- factor de crecimiento tipo insulina-1. La subunidad
na transportadora de factor de crecimiento tipo in- beta está incluida en la membrana y contiene un
sulina-3. dominio tirosincinasa que se extiende hacia la re-
Los valores séricos del factor de crecimiento gión citoplásmica. La autofosforilación de la uni-
tipo insulina-2 son mucho mayores durante el pe- dad beta a nivel de las tirosinas 1131, 1135 y 1136
ríodo fetal, y declinan durante el posnatal. Se ha promueve la actividad tipo tirosincinasa inherente
demostrado concordancia entre la velocidad de del receptor, y permite la fosforilación de otras ti-
expresión del desarrollo tisular y la cantidad de este rosinas importantes.
factor sintetizado; ello hace suponer su intervención La activación total del receptor requiere la di-
activa durante la fase de diferenciación celular. merización de dos hemirreceptores alfa-beta. La
En las células de la capa granulosa del ovario, transmisión posreceptor produce estimulación de
la síntesis del factor está inducida y regulada por la la fosfolipasa C, que genera 1,2-diacilglicerol

ERRNVPHGLFRVRUJ
38 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

y 1,4,5-trifosfato de inositol como segundo mensa- insulina, incluso en grado superior al de los recep-
jero, y fosforilación de varias proteínas intracelu- tores tisulares para los factores de crecimiento.
lares. Las proteínas transportadoras de factor de cre-
El receptor para el factor de crecimiento tipo cimiento tipo insulina se encuentran en el ámbito
insulina-1 se expresa de manera ubicua con con- intersticial y unidas a las membranas celulares.
centraciones más elevadas durante el desarrollo del Debido a que la afinidad de estas proteínas por el
embrión y de la organogénesis; su deficiencia en factor de crecimiento tipo insulina es mayor que la
animales de experimentación se relaciona con hi- de los receptores hacia éstas, los complejos forma-
pocrecimiento intrauterino y muerte neonatal (de- dos por dicho factor y su proteína transportadora,
bido a insuficiencia respiratoria por infradesarrollo que se localizan en el ámbito intersticial, inhiben
de los músculos respiratorios y pulmón), así como los efectos biológicos de las hormonas, mientras
con pobre desarrollo cerebral y disminución de la que aquellos complejos localizados en las membra-
osificación. nas celulares los potencian en gran variedad de
Los receptores para los factores de crecimien- células (con excepción de la proteína transportado-
to tipo insulina-1 y tipo insulina-2 (y 6-fosfato de ra del factor de crecimiento tipo insulina-4).
mañosa) se encuentran presentes en etapa tempra- Noventa y cinco por ciento de los factores de
na del embrión y se identifican en los organismos a crecimiento tipo insulina circula unido a sus pro-
partir de su constitución por ocho células; los prin- teínas transportadoras (90% a la proteína transpor-
cipales efectos de estos receptores son el aumento tadora tipo 3). Esos factores sirven de reservorio, al
en la captación de glucosa, la síntesis de ácido de- impedir la degradación y regular el efecto de factor
soxirribonucleico, ácido ribonucleico y proteínas, de crecimiento tipo insulina libre, ya que aumentan
y el aumento en la proliferación celular. su vida media a 14 a 18 horas y evitan que crucen
El receptor para el factor de crecimiento tipo la membrana vascular; también regulan el efecto
insulina-2 se codifica en el cromosoma 19, y se hipoglucemiante y el crecimiento celular excesivo
sintetiza como cadena proteínica simple con peso (fig. 4-13).
molecular de 270 kDa. Este receptor es 92% extra-
celular y reconoce tanto a dicho factor como a 6- Proteína transportadora-1 del factor
fosfato de mañosa, el cual es particularmente nece- de crecimiento tipo insulina-1
sario para el control de enzimas lisosómicas. Ade-
más, produce influjo de calcio a las células a través La proteína transportadora-1 del factor de crecimien-
de un canal catiónico dependiente de voltaje, así to tipo insulina-1 consta de 259 aminoácidos, tiene
como activación de fosfolipasa C con aumento de peso molecular de 28.1 kDa y no requiere glucosi-
trifosfato de inositol y 1,2-diacilglicerol; predomi- lación para activarse. La proteína fosforilada inhi-
na en el sistema cardiovascular, sistema musculos- be la acción del factor que transporta (al afectar su
quelético y pericondrio. Aparentemente, el alelo pa-
terno no se expresa en la misma proporción que el
materno, en particular durante los estadios medio a
tardío de la gestación.

Proteínas transportadoras de factor


de crecimiento tipo insulina

Este grupo está constituido por proteínas séricas que


unen específicamente los factores de crecimiento
tipo insulina-1 y tipo insulina-2, pero no a la insu-
lina, cuyos genes y secuencia de aminoácidos iden-
tificados corresponden por lo menos a nueve va-
riantes; de éstas, sólo se han demostrado acciones
para seis, aunque se sabe que todas ellas poseen
una región aminoterminal rica en cisteínas y una Fig. 4-13. Funciones de las proteínas transportadoras de
carboxiloterminal muy similares entre sí, aun entre factores de crecimiento tipo insulina. A. Aumento de vida me-
diversas especies, lo cual sugiere una evolución que dia en la circulación. B. Prevención de hipoglucemia inducida
se caracteriza por duplicaciones génicas sucesivas. por IGF (factor de crecimiento tipo insulina). C. Facilitación
del paso transvascular. D. Limitación de acción con receptor
La fosforilación aumenta la afinidad de la proteína tisular. E. Presentación al receptor ("pool" liberación lenta).
transportadora hacia el factor de crecimiento tipo F. Efecto celular a través de sus propios receptores.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 4 • Bases neuroendocrinas del crecimiento 39

asociación con la matriz y la polimerización de la Se sintetiza en hígado, cerebro, ovario y endo-


proteína transportadora, con lo cual aumenta su metrio, y tiene 10 veces más afinidad por el factor
vinculación con dicho factor y disminuye la forma de crecimiento tipo insulina-2 que por el tipo insu-
libre); en cambio, la forma no fosforilada potencia lina-1.
esa acción, a pesar de que su afinidad es cuatro a Las concentraciones más elevadas se encuen-
seis veces menor que la fosforilada. tran en la etapa fetal, en particular en el neuroepi-
La proteína transportadora se sintetiza en en- telio del telencéfalo, células guales, plexos coroi-
dometrio, decidua placentaria, células de la granu- deos y neuronas con proyecciones retinianas a la
losa e hígado, y se encuentra presente en los líqui- corteza cerebelosa y centros sensorios; en ese pe-
dos folicular y amniótico así como en suero. Sus riodo de la vida parece estar regulada por el factor
concentraciones son elevadas al nacer y declinan de crecimiento tipo insulina-2. Las concentracio-
de manera paulatina hasta la pubertad, pero aumen- nes séricas más bajas se han encontrado en ancia-
tan de manera transitoria durante episodios de hi- nos y pacientes con deficiencia de hormona de cre-
poglucemia y en ayuno prolongado, así como du- cimiento, aunque también se encuentran concen-
rante el ejercicio físico intenso. La producción de traciones bajas durante la pubertad. En ninguna
dicha proteína disminuye por aumento de la acción etapa del crecimiento humano se ha demostrado la
de la insulina y se estimula por efecto del factor de existencia de variaciones circadianas.
crecimiento tipo insulina-1; sin embargo, la insuli- Las concentraciones séricas de esta proteína
na aumenta su paso al espacio extravascular. aumentan por aplicación de insulina y factor de
Existen variaciones circadianas con valores crecimiento tipo insulina-1, al igual que durante
séricos más altos durante la noche, que se regulan episodios transitorios de hipoglucemia y en algu-
por la falta de luz solar y probablemente por la nos estados patológicos como insuficiencia hepáti-
relación entre melatonina y serotonina. ca, insuficiencia renal crónica, y leucemia.
El efecto principal de la proteína transportado- Inhibe de manera primaria la acción del factor
ra es impedir las acciones del factor sobre el meta- de crecimiento tipo insulina.
bolismo (hipoglucemia) y el crecimiento (prolife-
ración, y diferenciación), en particular en células Proteína transportadora-3 del factor
de la granulosa y neuronas. de crecimiento tipo insulina-1
En el ámbito del sistema nervioso central, la
proteína transportadora de factor de crecimiento tipo La proteína transportadora-3 del factor de creci-
insulina-1 tiende a inhibir el crecimiento mediado miento tipo insulina-1 está constituida por 264
por éste; en animales transgénicos que la producen aminoácidos; su peso molecular es de 28.7 kDa,
en exceso, el volumen cerebral y cerebeloso, así requiere glucosilación para activarse y es la más
como el tamaño de las células, el número y tamaño importante de las proteínas transportadoras. Su aso-
de dendritas y axones, el tamaño del cuerpo neuro- ciación con una subunidad glucosilada acidolábil y
nal, el número de células de Purkinje en el cerebelo con factor de crecimiento tipo insulina da lugar a
y la mielinización son significativamente menores un complejo de 150 kDa que permite la unión con
que en animales controles. el receptor de dicho factor.
Los pacientes con ovarios poliquísticos re- Se sintetiza, por acción directa de la hormona
lacionados con hiperinsulinismo tienen valores de crecimiento, en hígado, fibroblastos, ovarios y
disminuidos de la proteína transportadora (por ele- placenta. Sus valores circulantes son constantes
vación de insulina y de hormona foliculostimulan- durante todo el día y, a diferencia de las otras pro-
te), lo cual permite concentraciones ováricas más teínas transportadoras, sus valores aumentan de
elevadas de factor de crecimiento tipo insulina-1 modo progresivo desde la etapa neonatal hasta la
libre y aumenta la producción de andrógenos, con pubertad, para permanecer constantes durante la
lo que se inhibe el desarrollo y se facilita la atresia vida adulta y decrecer en la senectud.
folicular. En niños y en adolescentes, la concentración
sérica de esta proteína parece tener una relación di-
Proteína transportadora-2 del factor rectamente proporcional con el grado de secreción
de crecimiento tipo insulina-1 de hormona de crecimiento.
Aumenta la vida media del factor de crecimien-
La proteína transportadora-2 del factor de creci- to tipo insulina y potencia los efectos biológicos de
miento tipo insulina-1 consta de 289 aminoácidos; éste al facilitar su interacción con el receptor que le
su peso molecular es de 31.3 kDa y no requiere corresponde. Sin embargo, el exceso de esta proteí-
glucosilación para activarse. na en relación con el factor de crecimiento tipo insu-

ERRNVPHGLFRVRUJ
40 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

lina-1 produce disminución notable de las acciones La mayor expresión de esta proteína se encuen-
de dicho factor; así lo evidencian estudios recientes: tra en bulbo olfatorio, cuerpos geniculados lateral
y dorsal, cóclea, núcleos vestibulares y lemnisco.
1. Existe una relación inversamente proporcional
entre las concentraciones de la proteína trans- Proteína transportadora-6 del factor
portadora-3 del factor de crecimiento tipo in- de crecimiento tipo insulina-1
sulina-1 y la incorporación de timidina a nivel
de los ácidos nucleicos. Esta proteína está constituida por 216 aminoácidos,
2. Las concentraciones de la proteína mayores a tiene un peso molecular de 22.8 kDa y requiere
100 ng/ml disminuyen la síntesis de ácido de- glucosilación para activarse.
soxirribonucleico, sin importar las concentra- Se sintetiza sólo en etapa posnatal. Fija 70 veces
ciones del factor de crecimiento tipo insulina-1. con más avidez el factor de crecimiento tipo insu-
3. La relación molar entre la proteína transporta- lina-2 que el tipo insulina-1 e inhibe la bioactivi-
dora y el factor de crecimiento tipo insulina-1 dad de ambos.
menor a 0.7 se relaciona con cese del creci-
miento, mientras que una relación mayor de Proteasas de proteína transportadora
0.7 se asocia con lo contrario. de factor de crecimiento tipo insulina
4. La máxima potencia inhibidora del crecimien-
to se localiza en una fracción de 16 kDa de la Estas proteasas degradan a la proteína transporta-
molécula de la proteína transportadora. dora y alteran su afinidad de unión y, por tanto, la
5. La infusión de la proteína en cultivos celulares distribución del factor de crecimiento tipo insulina.
bloquea el paso de la fase G-l del ciclo celular Asimismo, se les ha encontrado en el suero de
a las fases S y G-2. mujeres en gestación y de pacientes con enferme-
dades graves, así como en neoplasias y en la insen-
La unidad acidolábil está constituida por una sibilidad a hormona de crecimiento.
proteína de 552 aminoácidos (22% de los cuales son La proteasa para proteína transportadora-4 del
leucina), tiene un peso de 84 a 86 kDa, y se une de factor de crecimiento tipo insulina-1 se activa por
manera selectiva a la proteína transportadora-3 el factor de crecimiento tipo insulina-2 (fig. 4-14).
de factor de crecimiento tipo insulina-1, pero no al La duración de las acciones de los factores de
un factor de crecimiento tipo insulina. crecimiento tipo insulina depende en particular de

Proteína transportadora-4 del factor


de crecimiento tipo insulina-1

La proteína transportadora-4 del factor de creci-


miento tipo insulina-4 consta de 237 aminoácidos,
tiene un peso molecular de 26.3 kDa y requiere glu-
cosilación para activarse.
Se sintetiza en hígado, cerebro, ovario y hue-
so, parcialmente en respuesta al factor de crecimien-
to tipo insulina-1. Inhibe la bioactividad de los fac-
tores de crecimiento tipo insulina-1 y 2.

Proteína transportadora-5 del factor


de crecimiento tipo insulina-1

La proteína transportadora-5 del factor de creci-


miento tipo insulina-1 está constituida por 252 ami-
noácidos, tiene un peso molecular de 28.6 kDa y
requiere glucosilación para activarse.
Se le ha identificado en líquido folicular. Fija
varias veces con más facilidad al factor de creci-
miento tipo insulina-2 que al tipo insulina-1; pero
inhibe la bioactividad de ambos factores, aunque
a nivel neuronal potencia los efectos del tipo insu- Fig. 4-14. Sistema de la hormona de crecimiento y facto-
lina-1. res de crecimiento tipo insulina (IGF).

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 4 • Bases neuroendocrinas del crecimiento 41

la acción de las proteasas; aunque los efectos de ta el número de sus propios receptores en la
éstas y su regulación no se han demostrado con ple- célula que lo secretó, y se le ha implicado en el
nitud, sí se sabe que a mayor actividad de éstas existe incremento de adhesividad plaquetaria, la li-
menor efecto de estos mediadores (factores) del sis- beración de linfocinas y la división celular ace-
tema de la hormona de crecimiento. lerada que se observan en procesos de regene-
ración tisular.
2. Paracrinas. El factor puede ser liberado por
FACTORES DE CRECIMIENTO
plaquetas activadas, macrófagos y células mus-
AUTOCRINOS Y PARACRINOS
culares lisas. Sus efectos se relacionan con es-
timulación de la formación del tejido conjun-
Factor de crecimiento epidérmico
tivo. En las primeras dos horas de secretado al
medio extracelular existe un aumento en la qui-
El factor de crecimiento epidérmico es un polipép-
miotaxis de fibroblastos, células mononuclea-
tido lineal con peso molecular de 6 kDa. Se ha
res y células musculares lisas. Durante las 24
descrito su efecto mitogénico sobre células mesen-
horas siguientes, se produce un aumento de la
quimatosas y su efecto proliferativo sobre la mayo-
proliferación celular y de la viabilidad de las
ría de los epitelios. Su acción se realiza durante la
células periféricas a la lesión. De esta manera,
fase G-l temprana del ciclo celular, al permitir que
favorece los mecanismos de reparación del
la célula progrese a la fase S y pueda iniciar la sín-
daño tisular y del control de posibles agentes
tesis de ácido desoxirribonucleico.
patógenos que pudieran comprometer el pro-
ceso de cicatrización.
Factor transformador beta 3. Endocrinas. Recluta células en reposo e ini-
cia su mitosis, facilitando además la acción de
El factor transformador beta posee tres formas iso- diversas sustancias mitógenas, al aumentar la
méricas (beta-1, beta-2 y beta-3), cada una de ellas síntesis de los factores de crecimiento en cada
con peso molecular de 25 kDa. Es un potente inhi- una de ellas. Por otro lado, aumenta la síntesis
bidor de la proliferación epitelial, ya que altera el de proteínas transportadoras específicas de di-
estado de fosforilación de las proteínas (enzimas) versos factores de crecimiento. En el ovario,
reguladoras de la síntesis de ácido desoxirribonu- se ha demostrado que su acción favorece el cre-
cleico. En la matriz ósea, su principal efecto con- cimiento y maduración del folículo dominante
siste en aumentar la producción de colágena tipo I y que detiene el crecimiento y maduración de
y de fíbronectina por los fibroblastos; también in- los folículos secundarios.
duce la formación de condrocitos a partir del me-
sénquima embrionario. Factor de crecimiento de los fibroblastos

Factor de crecimiento derivado de plaquetas El factor de crecimiento de los fibroblastos forma


parte de una familia de péptidos de por lo menos
Este factor siempre se encuentra como un heterodí- ocho miembros, con peso molecular de 18 a 26 kDa.
mero A-B, y la cadena B es análoga al producto del Se une con avidez a las glucosaminas acídicas sul-
oncogén v-sis. Tiene efecto mitogénico sobre célu- fatadas, como el sulfato de heparán y el sindecán.
las mesenquimatosas. Su actividad mitogénica es en extremo potente para
Como factor de regeneración tisular tiene ac- células del tejido conjuntivo y constituye en esen-
ciones que pueden dividirse en: cia un agente angiogénico.
Aparece en la vida embrionaria, inmediatamen-
te antes de la organogénesis y es producido por en-
1. Autocrinas. Las células mesenquimatosas, po- dodermo, mesodermo primitivo, bolsas faríngeas y
cos minutos después de endocitar al factor, neuroepitelio cerebral. Induce el desarrollo de me-
muestran incremento de la fosforilación de ti- sodermo en el polo ectodérmico primitivo y contri-
rosina y de otras proteínas con contenido ele- buye a la alta densidad capilar uterina alrededor del
vado de treonina y serina. Asimismo, ese fac- sitio de implantación.
tor aumenta el recambio de ácido araquidóni- Durante la migración de células precursoras del
co y la producción de prostaciclinas y prosta- músculo, favorece la secreción de ácido hialuróni-
glandinas de las series E y F. También favore- co que las cubre a manera de saco; así evita su in-
ce la captación de aminoácidos y la acción de teracción con otras células y facilita su migración
la bomba de sodio y potasio. También aumen- por el mesénquima, hasta su sitio definitivo.

ERRNVPHGLFRVRUJ
42 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

Factor de crecimiento nervioso viosas entre sí; asimismo, de manera conjunta


con triyodotironina, favorece la síntesis de des-
El factor de crecimiento nervioso es un péptido mosomas (estructuras de reconocimiento axo-
dibásico de 13 kDa, que muestra 25% de homolo- dendrítico o dendrodendrítico) e induce la or-
gía estructural con las cadenas A y B de la insulina. ganización de la compleja red neuronal de la
Consta de dos subunidades alfa (necesarias para el corteza cerebral, núcleos básales e hipotálamo.
reconocimiento por su receptor de membrana), dos 2. Aumenta la supervivencia neuronal, aun en
beta (las cuales se internalizan unidas al receptor, condiciones hipóxicas.
en presencia de altas concentraciones de zinc, y de 3. Facilita el transporte retrógrado de las neuro-
las que dependen las funciones biológicas), y una nas sensitivas (de la dendrita hacia el axón),
gamma (con actividad catalítica para separar las alfa ganglios de la retina y neuronas de la corteza
de las beta). cerebral.
Su efecto predominante es promover la super- 4. Acelera la diferenciación de precursores neu-
vivencia, diferenciación y crecimiento del ectoder- ronales, y una vez que ésta se completa, au-
mo; aunque también posee efecto mitogénico so- menta la síntesis de neurotransmisores. No se
bre tejido linfoide. ha demostrado que las neuronas que se encuen-
En el tejido nervioso simpático eleva el núme- tran bajo el efecto del factor de crecimiento ner-
ro de neuronas, al acelerar la velocidad de duplica- vioso sinteticen algún neurotransmisor en par-
ción celular y el crecimiento y diferenciación de ticular; así, parece que dicho factor facilita la
los precursores neuronales; favorece el crecimien- lectura del ácido ribonucleico mensajero, mas
to axónico y aumenta la velocidad de síntesis de no determina el tipo de éste que se produce en
neurotransmisores (fig. 4-15). cada extirpe neuronal.
En el sistema nervioso central las acciones
comprobadas del factor de crecimiento nervioso Algunos estudios han sugerido que este factor
son: desempeña una función importante en el desarrollo
de tumores del tipo de neuroblastomas, gliomas y
1. Aumenta el número de dendritas en neuronas, sarcomas. En particular, se ha demostrado que el
así como el crecimiento de éstas y de axones, bloqueo farmacológico de su acción produce invo-
con lo cual favorece su orientación espacial y lución de neuroblastomas y gliomas, y acelera la
facilita el contacto de las terminaciones ner- diferenciación del neuroblastoma transformándolo

Fig. 4-15. Acciones del factor de crecimiento nervioso (FCN).

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 4 • Bases neuroendocrinas del crecimiento 43

de manera progresiva en ganglioneuroblastoma, ción del factor de resorción ósea secretado por
ganglioneuroma, e incluso desapareciéndolo. osteoblastos.
Desde el punto de vista embriogénico, acelera 3. Aumenta la producción del factor esquelético
la apertura palpebral del embrión, la erupción den- por los osteoclastos al acelerar la velocidad de
taria y la cicatrización corneal; esto último aun en regeneración y multiplicación de osteoblastos;
adultos. Favorece la fusión de los procesos palati- también acelera la diferenciación de los pre-
nos al aumentar la producción de ácido hialuronico cursores de osteoblastos y de ese modo incre-
y evita entonces el paladar hendido. Además, indu- menta el número de osteoblastos maduros.
ce la formación de la yema traqueal y la morfogé- 4. Existe una correlación directamente proporcio-
nesis bronquial; está involucrado en la prolifera- nal entre la masa ósea y las concentraciones de
ción del pericardio, la formación de la cápsula re- vitamina D3. En recién nacidos se ha observa-
nal y la de los conductos biliares (intrahepáticos y do lo siguiente:
extrahepáticos), y favorece la síntesis de factor sur- A. En 75 a 85% de niños que nacen en invier-
factante por los neumocitos tipo II. no se encuentran valores inferiores a los
descritos como fisiológicos, y una masa
Vitamina D ósea de sólo 73 a 85% con respecto a la
ideal; en cambio, sólo se observan valores
La vitamina D3 (1,25-dihidroxicolecalciferol) ac- subnormales en 22% de quienes nacen en
túa como factor de crecimiento en la remodelación verano, y la masa ósea es superior a 91%
e inmunorregulación óseas. Los principales efec- con respecto a la ideal.
tos descritos son (fig. 4-16): B. En 85% de los recién nacidos pequeños
para la edad gestacional, las concentracio-
1. Acelera la diferenciación de linfoblastos y mo- nes de vitamina D3 son subnormales y la
noblastos en linfocitos "T" y monocitos, e in- masa ósea es inferior al 70% de la ideal en
duce la producción y secreción de linfocinas comparación con lo que sucede en aqué-
por éstos; dichas linfocinas actúan como facto- llos sin retraso de crecimiento intrauterino
res quimiotácticos de monocitos y macrófagos. que muestran valores normales de la vita-
mina en 100% de los casos y cuya masa
2. Aumenta la diferenciación de monocitos y ma-
ósea es superior a 90% con respecto a la
crófagos en osteoclastos, tanto de manera di-
ideal.
recta como a través de aumento en la genera-

Fig. 4-16. Remodelamiento e inmunorregulación óseas dependientes de vitamina 1,25(OH)2 Dj y sus receptores.

ERRNVPHGLFRVRUJ
44 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

5. Cuando las concentraciones de vitamina D3 son serie de proteínas morfogénicas óseas y los facto-
normales, la masa ósea es directamente pro- res: de mantenimiento del ectodermo apical, de cre-
porcional a la ingestión de calcio, al peso y al cimiento derivado de plaquetas y de crecimiento
ejercicio realizado contra la fuerza de grave- derivado del hueso. La acción conjunta de estos
dad (correr, saltar, gimnasia, etc.); en cambio, factores de crecimiento, producidos por células me-
un ejercicio que no conlleva resistencia gravi- senquimatosas, transforma a éstas en un "cordón
tacional, como la natación, no produce incre ectodérmico apical". Cuando las condiciones del
mento adicional de la masa ósea. medio están dadas por una vascularidad aumenta-
6. Los niños con baja ingestión de calcio, que rea- da, con aporte de oxígeno en suficientes cantida-
lizan actividades físicas antigravitacionales, des, y falta tensión mecánica del cordón ectodér-
muestran disminución progresiva de masa ósea, mico, las células que conforman a éste sintetizan
sin importar su peso. colágena y tropocolágena y se transforman en os-
7. La masa ósea de mujeres lactantes se ha visto teoprecursores. Por el contrario, cuando existe dis-
reducida durante los primeros tres meses de este minución de la vascularidad y consecuente tensión
periodo y recuperada a los nueve meses, sin superficial de oxígeno baja que además se rela-
que exista una correlación con las concentra- ciona con una tensión mecánica aumentada, las
ciones séricas de vitamina D3. Sin embargo, células mesenquimatosas sintetizan glucosamino-
en estados poslactancia, las concentraciones de glucanos y receptores para la paratohormona, bajo
esa vitamina aumentan de manera significati- cuyas influencias se diferencian en condroprecur-
va, lo cual no ocurre en mujeres que no pro- sores (fig. 4-17).
porcionan alimentación al seno materno. La influencia permisiva de las hormonas esti-
mulante de la tiroides y del crecimiento, así como
DIFERENCIACIÓN Y CRECIMIENTO de la testosterona, posibilita que los osteoprecur-
ÓSEOS sores generen el "principio inductor óseo", el cual
acelera la diferenciación y duplicación de los pro-
La génesis del tejido óseo se inicia con la conden- pios osteoprecursores y los transforma en osteoblas-
sación del mesénquima sobre el que actúan una tos; éstos a su vez generan cuatro factores de creci-

Fig. 4-17. Formación de las células precursoras de los osteocitos y condrocitos.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 4 • Bases neuroendocrinas del crecimiento 45

miento, cada uno con funciones específicas (fig. modo se incrementa la formación de las sus-
4-18): tancias sulfatadas de la matriz orgánica (sulfa-
tos de condroitina y queratán).
1. Factor de crecimiento derivado del hueso. En 4. Interleucina-1. Induce mitosis en los condro-
las células mesenquimatosas, este factor ace- citos y proosteoblastos, los cuales generan co-
lera la duplicación y replicación del ácido de- lágena inmadura.
soxirribonucleico, a través del cual se aumen-
tan, entre otros, los proteoglucanos. Bajo el efecto de tales factores, los osteoblastos
2. Factor de crecimiento esquelético. Este favo- producen hidroxiapatita (base de la matriz mineral
rece la síntesis de ácido desoxirribonucleico por del hueso) y colágena (base de la matriz orgánica
osteoblastos. del hueso). Además, se favorece la glucogenólisis
3. Factor de crecimiento derivado del cartílago. que por un lado genera glucosa para el metabolis-
Aumenta la incorporación de sulfato, y de ese mo intermediario de los osteoblastos, y por el otro

Fig. 4-18. Factores involucrados en la formación del tejido óseo. TSH = hormona estimulante de la tiroides; GH = hormona del
crecimiento; T2 = diyodotironina; FAI = fosfatasa alcalina inactiva; FAA = fosfatasa alcalina activa.

ERRNVPHGLFRVRUJ
46 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

Fig. 4-19. Factores que participan en la formación de matriz orgánica del hueso.

radicales fosfato libres que se unen a la fosfatasa La colágena producida por los osteoblastos es
alcalina inactiva y la transforman en activa. Esta, a inmadura, y bajo la acción de la triyodotironi-
su vez, estabiliza los cristales de hidroxiapatita con na (T3) modifica las uniones cruzadas para trans-
lo cual favorece la maduración de la matriz mineral formarse en madura. La existencia de esta colá-
que dará origen al hueso, y también aumenta la for- gena madura, y a través de la función permisiva de
mación de periostio a partir de la matriz orgánica la testosterona, acelera el proceso de diferencia-
(fig. 4-18). ción del osteoblasto en osteocito. Esta célula se

Fig. 4-20. Factores involucrados en la formación del condrocito.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 4 • Bases neuroendocrinas del crecimiento 47

encarga del mantenimiento fisiológico de la ma- 1. Factor de crecimiento derivado del hueso. Lo
triz orgánica y de la síntesis de mucopolisacári- producen células mesenquimatosas y osteoblas-
dos sulfatados, básicamente sulfato de condroiti- tos, y regula la vascularización del tejido en
na-A y sulfato de queratán, ambos necesarios para desarrollo.
la formación adecuada de la matriz orgánica (fig. 2. Factor derivado del cartílago. Se sintetiza por
4-19). los mismos condrocitos; aumenta la incorpo
Cuando el cordón ectodérmico apical de célu- ración de sulfato, la síntesis de proteogluca-
las mesenquimatosas se diferencia hacia condropre- nos, ácido desoxirribonucleico y colágena, y
cursores, éstos sintetizan factor inductor del cartí- favorece la proliferación de los propios con
lago, el cual en forma conjunta con el factor de drocitos.
crecimiento tipo insulina-1 induce la diferenciación 3. Factor de crecimiento derivado del cartílago.
de los propios condroprecursores hacia condroblas- Lo producen osteoblastos y condroblastos; re
tos. A su vez, estos condroblastos se diferencian a gula el crecimiento lineal (condensación y mol-
condrocitos ante el estímulo de los factores trans- deamiento del endocondrio) y la osificación
formador del crecimiento y de crecimiento deriva- endocondral.
do del cartílago, este último producido por osteo-
blastos circulantes (fig. 4-20). Los condrocitos El cartílago, bajo la acción de la triyodotironi-
forman cartílago bajo la acción de tres factores de na y el efecto directo de osteoblastos (que se produ-
crecimiento (fig. 4-21): cen por diferenciación de monocitos inducida por

Fig. 4-21. Factores que participan en la formación del cartílago de crecimiento.

ERRNVPHGLFRVRUJ
48 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

la vitamina D3, y diferenciación de osteoblastos y favorece la proliferación de células periósti-


regulada por el factor de resorción osteoblásti- cas.
co), origina el disco epifisario y luego el disco de 5. Factor transformador del crecimiento, factor
crecimiento, así como también la médula ósea. de crecimiento epidérmico y factor de creci-
La acción de la testosterona sobre el disco de creci- miento derivado de plaquetas. Producen au-
miento, acelera la sinostosis episodiafisaria, es de- mento en la síntesis de colagenasa, que acelera
cir la calcificación del disco de crecimiento, con cese la desmineralización del hueso y favorece la
del crecimiento longitudinal de los huesos largos remodelación ósea.
(fig. 4-21).
Cuando durante la vida del hueso se produce En resumen, es evidente que la regulación neu-
una fractura, la formación y mineralización de la roendocrina del crecimiento es muy compleja; en
matriz proteínica del hueso (para regenerar la can- la actualidad su estudio es sólo parcial, y segura-
tidad y calidad del tejido óseo) depende de la ac- mente se requerirán muchos años más para poder
ción de los siguientes factores (fig. 4-22): comprenderla. Sin embargo, debe quedar claro que
el crecimiento y la diferenciación de cada célula,
1. Osteonectina. Une colágena y mineral orgá- clona celular, tejido, órgano y sistema, dependen
nico. de la interacción de varios factores inductores del
2. Osteocalcina. Inhibe la mineralización de la desarrollo y proliferación; cada uno de éstos actúa
matriz orgánica y atrae mononucleares que se en un "momento" crítico de la evolución orgánica,
transformarán en osteoclastos bajo la acción de el cual está determinado por la dirección, el ritmo
la vitamina D3, e iniciarán el proceso de reab- y la velocidad de crecimiento que se codifican de
sorción ósea. modo genético a partir de la fecundación del óvulo.
3. Proteoglucanos libres. Inducen a los precur- La capacidad de respuesta de una célula a uno
sores óseos a transformarse en osteoblastos, y o más factores de crecimiento depende de las con-
así aumenta la actividad osteoblástica. diciones intracelulares y extracelulares, de la exis-
4. Proteína morfogénica ósea. Funciona como tencia de receptores específicos para cada factor,
quimioatrayente de células mesenquimatosas de la interacción del complejo "factor de crecimien-

Fig. 4-22. Mecanismos de reparación de las fracturas óseas.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 4 • Bases neuroendocrinas del crecimiento 49

to-receptor" con organelos intracelulares y el ge- response to GH-releasing hormone through an inhibi-
noma, así como de los efectos facilitadores o inhi- tion of hypothalamic somatostatin release in normal
bidores de otros factores de crecimiento que actúan men. J Clin Endocrinol Metab 1990;71:1581.
en ese "momento" sobre la célula. Fraser T, Gavien JR, Daughaday WH. Growth hormone
dependent growth failure. J Pediatr 1982;101:12.
LECTURAS RECOMENDADAS Frohman LA, Jansson JO. Growth hormone-releasing hor-
mone. Endocrine Review 1986;7:223.
Argente J, Chowen JA. Neuroendocrinology of growth Frohman LA. Growth hormone physiology in health and
hormone secretion. Growth 1994;10:l. disease: insights using genetic and transgenic models. J
Argente J, Pérez LAJ. Alteraciones genéticas de la hormona Pediatr Endocrinol Metab 1996;9:233.
de crecimiento. En: Calzada RL (ed). El sistema de la Guevara JA, Vasconez O, Martínez V, Martínez AL, Rosen-
hormona de crecimiento. México: Bermúdez, 1995:31. bloom AL, Diamond FB, Nonoshita L, Rosenfeld RG.
Berg MA, Argente J, Charnausek S, Gracia R, Guevara JA, Insensibilidad a la hormona de crecimiento. En: Calza-
Hopp M et al. Diverse growth hormone receptor gene da RL (ed). El sistema de la hormona del crecimiento.
mutations in Laron syndrome. Am J Hum Genet 1993; México: Bermúdez, 1995:77.
52:998. Jorgensen JO. Human growth hormone replacement therapy,
Berneis K, Keller U. Metabolic actions of growth hormone: pharmacology and clinical aspects. Endocrine Review
direct and indirect. Bailliére's Clin Endocrinol Metab 1991;12:189.
1996;10:337. Moller J, Jorgensen JO, Moller N et al. Effects of growth
Calzada RL. Deficiencia de hormona de crecimiento: Ca- hormone administration on fuel oxidation and thyroid
racterísticas clínicas y auxológicas. En: Calzada RL (ed). function in normal man. Metabolism 1992;41:728.
El sistema de la hormona de crecimiento. México: Pérez LAJ, Argente J. Molecular basis of familial growth
Bermúdez, 1995:105. hormone deficiency. Horm Res 1994;42:189.
Carlsson LMS, Rosberg S, Vitangcol RV, Wong WLT, Pérez LAJ, Phillips JA, Franke U. Exclusion of growth
Albertsson KW. Analysis of 24-hour plasma profiles of hormone-releasing hormone gene mutations in familial
growth hormone (GH)-binding protein, GH/GH-bindig isolated growth hormone deficiency by linkage and
protein-complex and GH in healthy children. J Clin single strand conformation analysis. J Clin Endocrinol
Endocrinol Metab 1993;77:356. Metab 1994;78:622.
Casanueva F. Physiology of growth hormone secretion and Postel MCV, Kelly PA. Growth hormone receptor signal-
action. Endocrinol Metab Clin North Am 1992;21:483. ling. Bailliére's Clin Endocrinol Metab 1996;10:323.
Cogan JD, Phillips JA, Sakati NA, Frisch H, Schoeber E, Postel MCV. Growth hormone receptor/binding protein-
Milner D. Heterogeneous growth hormone (GH) gene clinical implications. J Pediatr Endocrinol Metab 1996;
mutations in familial GH deficiency. J Clin Endocrinol 9:279.
Metab 1993;76:1224. Rosenfeld RG, Rosenbloom AL, Guevara JA. Growth hor-
Copeland KC, Nair KS. Acute growth hormone effects on mone (GH) insensitivity due to primary GH receptor
amino acid and lipid metabolism. J Clin Endocrinol deficiency. Endocrine Review 1994;15:369.
Metab 1994;78:1040. Theill LE, Karim M. Transcriptional control of growth
Cunningham BC, Ultsch M, de Vos AM et al. Dimerization hormone expression and anterior pituitary development.
of the extracellular domain of the human growth hor- Endocr Rev 1993:14:670.
mone receptor by a single hormone molecule. Science Veldhuis JD. New modalities for understanding dynamic
1991;254:821. regulation of the somatotropic axis. J Pediatr Endocrinol
Darnell JE, Kerr IM, Stark GR. Jak-STAT pathway and tran- Metab 1996;9:237.
scriptional activation in response to IFNs and other Wolf RF, Heslin MJ, Newman E et al. Growth hormone and
extracellular signaling proteins. Science 1994;264:1415. insulin combine to improve whole-body and skeletal
Dempster DW, Cosman F, Parisién M, Shen V, Lindsay R. muscle protein kinetics. Surgery 1992; 112:284.
Anabolic actions of parathyroid hormone in bone. Zadik Z, Chalew SA, Kowarski A. Assessment of growth
Endocr Rev 1993;14:690. hormone secretion in normal stature children using 24-
Devesa J, Arce V, Lois N, Tresguerres JAF, Lima L. Alpha- hour integrated concentration of GH and pharmacologi-
2-adrenergic agonism enhances the growth hormone cal stimulation. J Clin Endocrinol Metab 1990;71:932.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo
5
Factores que modifican
el crecimiento

El crecimiento es un fenómeno multifactorial e irre- nificante, ya que en este periodo, y aun cuando sólo
versible que ocurre en todo el organismo, pero cuya se exprese 50% del crecimiento, se perderían como
expresión puede modificarse en diversas situacio- máximo 0.5 mm.
nes, de modo que se impida la progresión óptima Los factores modificadores del crecimiento
hacia un tamaño final adecuado y acorde con las pueden abordarse de acuerdo con dos grandes ca-
características genéticas. tegorías: los factores socioeconómicos y cultura-
Los factores modificadores son aquellos que les, y los problemas orgánicos.
de manera intrínseca, o por su relación con otros,
limitan la expresión de las características genotípi- FACTORES SOCIOECONÓMICOS
cas de un individuo para un momento determinado Y CULTURALES
y, por tanto, producen un efecto deletéreo sobre el
crecimiento. A diferencia de los factores determinantes (genéti-
La intensidad de la interrupción del crecimiento cos y neuroendocrinos), los factores modificadores
es directamente proporcional a la gravedad y dura- de tipo socioeconómico y cultural no se heredan,
ción del estado patológico que la provoque, así pero sí se transmiten de padres a hijos; por tanto,
como al momento en que actúe. Por ejemplo, una pueden producir lesión en el crecimiento de una o
limitación de 50% del crecimiento durante un año, varias generaciones consecutivas de la misma po-
repercute en la estatura definitiva según la edad: si blación geopolítica (decremento secular del creci-
el individuo la padece durante el primer año de vida, miento). Esto condujo a considerar que la herencia
con crecimiento medio de 25 cm por año es proba- social se suma a la herencia biológica de un indi-
ble que alcance una estatura final 12.5 cm menor viduo.
de la esperada; pero si el trastorno se presenta entre Por el contrario, la acción favorable del medio
los 6 y 7 años de edad, con crecimiento promedio es más difícil de evaluar, en especial en lo indivi-
de 6 cm por año, disminuirá sólo 3 cm la expecta- dual. No obstante, en el ámbito colectivo es posible
tiva de estatura final.
apreciar el incremento secular del crecimiento ocu-
Aunque un factor limitante del crecimiento, sin
rrido en países que han modificado las condiciones
importar su duración, produce un efecto similar, sólo
sociales y nutricias de la población y en los cuales
aquéllos presentes durante más de dos a tres meses
las nuevas generaciones alcanzan mayor estatura
repercuten de manera significativa en la estatura
final; por esta razón, en el abordaje de un paciente que la de sus padres y abuelos como resultado de
con estatura baja por lo general se descartan a priori una menor alteración en la velocidad y el ritmo del
las enfermedades agudas. Por ejemplo, una infla- crecimiento que permite mejorar la expresión de su
mación viral de vías respiratorias superiores (gri- capacidad genética de crecimiento (figs. 5-1 a 5-3).
pe) en un niño de cuatro años, con duración de tres De manera práctica, se puede decir que los
a cinco días, limita el crecimiento de manera insig- factores sociales modificadores alteran el crecimien-
to a través de sus repercusiones individuales o con-
50

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 5 • Factores que modifican el crecimiento 51

Fig. 5-2. Modificaciones familiares en el epigenotipo de


talla: obsérvese que los abuelos tienen mayor estatura que el
padre, y que los hijos han expresado mejor su capacidad de
crecimiento que éste.

La nutrición de una población es directamente


proporcional al grado de tecnología social alcanza-
do, el cual a su vez depende del nivel educacional
y cognoscitivo de dicha población, así como de la
Fig. 5-1. Incremento secular del crecimiento: la hija ha
capacidad de desarrollo de sus integrantes (fig. 5-4).
alcanzado una mayor estatura de la que tienen los padres, al Con base en lo anterior, los factores modifica-
mejorar las condiciones ambientales. dores se dividen para su estudio en aquellos que
afectan:
juntas en la capacidad de nutrición adecuada de la
población. Es decir,
la existencia de un sistema social inadecuado,
que se mantiene durante generaciones conse-
cutivas en la misma población, limita la dis-
ponibilidad de bienes y servicios, y provoca
efectos deletéreos sobre la nutrición
Aún más, esas mismas condiciones de vida
pueden disminuir la oportunidad de recibir estimu-
lación social adecuada y de ese modo limitan el
desarrollo personal de los integrantes de la comu-
nidad.
Los individuos en periodos críticos del creci-
miento (del nacimiento a los dos años, la pubertad,
la gestación y la lactancia) y con mayores requeri-
mientos nutricios son los que pueden afectarse con
más facilidad por padecimientos muy frecuentes en
la región. En sociedades preindustriales y en gru-
pos sociales marginados, la frecuencia y prevalen- Fig. 5-3. Aumento secular del crecimiento. La hija tuvo una
cia de alteraciones en el crecimiento son más altas. mayor estatura al mejorar las condiciones nutricias.

ERRNVPHGLFRVRUJ
52 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

naturales utilizados. En lo individual, el uso de la


tecnología permite que el tiempo empleado en la
satisfacción de las necesidades primarias no inter-
fiera con las actividades educativas, recreativas y
sociales.
Una sociedad con carencia total o parcial de la
aplicación sistemática de la tecnología moderna,
determina que un porcentaje elevado de sus inte-
grantes obtenga ingresos económicos inadecuados
y bajo poder adquisitivo; a esto debe sumarse la
posibilidad de que la producción de alimentos bá-
sicos sea insuficiente para cubrir las necesidades
nutricias mínimas indispensables y, en consecuen-
cia, se limite el crecimiento y el desarrollo de todos
sus constituyentes (fig. 5-5).
Cuando el tiempo usado y la remuneración del
trabajo supone para cada individuo una capacidad
económica apenas suficiente para cubrir necesida-
des mínimas, es difícil que pueda proporcionar a
su familia una habitación con adecuadas condicio-
nes higiénicas; de ese modo, se mantiene la preva-
lencia de enfermedades infectocontagiosas que, ante
el aumento de demandas energéticas necesarias para
la reparación tisular, disminuyen el crecimiento de
los sobrevivientes. Si el Estado carece de recursos
Fig. 5-4. La nutrición de una población es directamente
proporcional al grado de tecnología social alcanzado y condi-
ciona los niveles educacional y cognitive

1. El desarrollo tecnológico.
2. El nivel educacional.
3. La capacidad de desarrollo individual.

Estos factores, solos o en conjunto, limitan la


capacidad económica de la familia y de la pobla-
ción; de ese modo originan, según la Oficina de
Censos de Estados Unidos de América, un estado
de pobreza que se define como aquel conjunto de
situaciones que ocasionan que el costo de la ali-
mentación sea mayor a 33% de los ingresos fami-
liares, lo cual produce un índice bajo de capacidad
económica. Los ingresos familiares se determinan
por el registro del total aportado en un año, tanto
en efectivo como en especie, y el costo total de una
alimentación adecuada se calcula a partir del mon-
to económico necesario para asegurar una dieta su-
ficiente y económica.

Desarrollo tecnológico

La tecnología representa la capacidad para dismi-


nuir el esfuerzo de la producción (mediante el uso
Fig. 5-5. La falta de tecnología causa bajo poder adquisi-
de los conocimientos obtenidos por investigación) tivo, alimentación inadecuada y educación insuficiente y, en
y con ello mejorar el rendimiento de los recursos consecuencia, ocurre limitación del crecimiento y desarrollo.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 5 • Factores que modifican el crecimiento 53

necesarios para invertir en el saneamiento ambien- prender por qué algunos de estos niños evidencian
tal y en la promoción de la salud a través de cam- incapacidad para resolver problemas que implican
pañas educativas, no sólo se permite el manteni- integración de funciones complejas; en términos
miento de condiciones inadecuadas de vida, sino reales, esto determina la existencia de disfunción
que continúan sin modificarse los conceptos "tra- cerebral, la cual puede no reconocerse cuando la
dicionales" de salud y enfermedad, y los individuos actividad que se desarrolla de manera rutinaria sólo
aceptan como "normales" las circunstancias "habi- requiere de actividad muscular repetitiva.
tuales" de vida y, por tanto, son incapaces de trans- Dado que la educación escolar tradicional no
formarlas. aporta conocimientos actualizados en relación con
el grado de competencia profesional requerido, los
Nivel educacional padres que crecen en esas condiciones son incapa-
ces de exigir las modificaciones necesarias, ya sea
La escolaridad del "jefe de la familia" influye de porque no las perciben o porque tienen dificultades
manera significativa en su ocupación, su nivel eco- para entenderlas. Los pocos que completen una edu-
nómico y su capacidad adquisitiva resultante, al cación formal ocupan puestos laborales con una re-
igual que en el estado nutricio de la familia y en la muneración económica mayor y educan a sus hijos
posibilidad de que sus hijos expresen el potencial bajo conceptos más adecuados que posibilitan un
óptimo de crecimiento. desarrollo psicomotriz óptimo; pero con frecuen-
La escolaridad en la madre determina la acti- cia alientan que el resto de la población ocupe ni-
tud que ésta adopte ante la necesidad de vigilar el veles laborales bajos, mal remunerados y con esca-
crecimiento y el desarrollo de sus hijos, la capaci- sa posibilidad de superación, lo cual determina el
dad para utilizar los recursos económicos en el di- mantenimiento de una sociedad de "clases socio-
seño de una alimentación suficiente y adecuada que culturales" (fig. 5-6).
permita un buen estado nutricio, y la preocupación Se permiten así "conductas y opciones limita-
por mantener condiciones de higiene adecuadas. das de superación" características de familias, ve-
Muchas veces los hijos abandonan la escuela a cindarios y grupos étnicos, que determinan mode-
edades tempranas para convertirse en "aportadores", los educativos insuficientes para el país y perpe-
ante la falta de condiciones económicas que permi- túan el "subdesarrollo".
tan continuar su educación; la mayoría de ellos
consigue subempleos poco remunerativos, debido Capacidad de desarrollo individual
a su bajo nivel escolar y, por tanto, la capacidad de
superación educativa personal se detiene en forma En las sociedades "subdesarrolladas", la capacidad
prácticamente absoluta e irreversible. El abandono genética de aprendizaje se desarrolla de manera
precoz de la escuela y el consecuente "seudoanal- incompleta cuando las soluciones a los problemas
fabetismo" implican que los menores asuman por prioritarios se encaminan sólo a mejorar temporal
necesidad conductas sociales propias de los adul- y parcialmente las condiciones económicas, alimen-
tos y responsabilidades inadecuadas para su edad. tarias, habitacionales y laborales, y deja de perci-
La posibilidad de matrimonios a edades tem- birse la necesidad de los niños por desarrollar acti-
pranas, y con cónyuges que también posean educa- vidades de manipulación y exploración, y cuando
ción formal incompleta, aumenta de modo notable; al mismo tiempo no se identifica como benéfico el
así se "transmite" la incapacidad para mejorar las desarrollo cognoscitivo, ya que de acuerdo con la
condiciones sociales y ambientales. Asimismo, una serie de experiencias del niño se determina el gra-
madre que haya vivido en condiciones de sanea- do de habilidad mental para aprender soluciones
miento inadecuado, no sólo las permitirá en su casa, nuevas y abandonar las inadecuadas.
sino que será incapaz de percibir las necesidades La demanda para cambiar los modelos educa-
higiénicas reales de sus hijos y con ello aumenta la tivos escolares no se genera cuando se descartan
probabilidad de infecciones. los problemas de aprendizaje de un niño porque la
Por otro lado, ocurre que la falta de educación mayoría de sus compañeros también poseen un
formal de los padres mantiene modelos inadecua- grado bajo de conocimientos y cuando además no
dos de educación para los hijos, con falta de esti- se admite la posibilidad de que todos vivan en con-
mulación psicomotriz en etapas críticas del desa- diciones inadecuadas que permitan grados variables
rrollo neuronal. Cuando a ello se suma que la nutri- de disfunción motriz, adaptativa, social y del len-
ción inadecuada in útero o en los dos primeros años guaje.
de vida puede producir modificaciones estructura- Una madre educada de esa manera, y pasiva
les y funcionales en la corteza cerebral, es fácil com- por tradición, no advierte las necesidades explora-

ERRNVPHGLFRVRUJ
54 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

Fig. 5-6. Interacción de los factores modificadores del crecimiento.

torias de sus hijos y en cambio permite e incluso No es posible exigir a la sociedad que sea ca-
acepta la hipoactividad motriz como un modelo edu- paz de vigilar el crecimiento y el desarrollo ade-
cativo "adecuado" y conveniente; además, por in- cuados de sus hijos, o que les proporcione las con-
comprensión, responde en forma mínima a las ne- diciones nutricias y ambientales óptimas cuando no
cesidades de desarrollo infantil, y con frecuencia se educa para ello.
castiga al hijo que desarrolla actividad psicomotriz La resolución depende de actividades organi-
normal para su edad por considerarla generadora zadas por profesionales conscientes de su función
de alteración familiar. Muchas veces esta situación en el desarrollo de una sociedad y capaces de ela-
se refuerza en la escuela, cuando los maestros consi- borar planes congruentes en tiempo y espacio para
deran adecuada la conducta pasiva, y desaprueban la realidad sociocultural prevaleciente. Esto genera
al niño con inquietudes físicas e intelectuales. Así una serie de interrogantes:
se crea una autoimagen negativa en el estudiante,
que tiene que optar por aceptar la pasividad física 1. ¿Debe el médico educar a la población para
y mental como mecanismo positivo de adaptación que viva en condiciones que faciliten la pre-
social, o en su defecto, adoptar actitudes retadoras vención de enfermedades y la desnutrición, así
ante los maestros, lo cual con frecuencia coadyuva como enseñarles a reconocer la existencia de
al abandono de la escuela con carencia de informa- situaciones inadecuadas en su comunidad y la
ción adecuada; en cualquiera de ambas situaciones, causa de ellas?
tienden a contraer matrimonios con consortes de 2. ¿Las escuelas de medicina deben capacitar a
condiciones similares, y "adaptan" la educación sus estudiantes para que resuelvan patologías
de sus hijos hacia la pasividad. sociales?
Mientras las características tecnológicas, edu- 3. ¿La responsabilidad recae sólo en las autori-
cativas y de capacidad de desarrollo personal no se dades encargadas de elaborar planes de educa-
modifiquen de manera positiva, las sociedades ción y salud?
mantendrán condiciones alimentarias y ambienta- 4. ¿ Las siguientes generaciones deben ser las res-
les "tradicionales" y se perpetuarán las carencias ponsables de mejorar las condiciones de vida
urbanísticas, higiénicas y educativas (fig. 5-6). de nuestra población?

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 5 • Factores que modifican el crecimiento 55

FACTORES ORGÁNICOS reanuda el crecimiento; pero debido a que con fre-


cuencia el crecimiento no alcanzado durante el
Los factores orgánicos son aquellas alteraciones, periodo de inestabilidad se pierde de manera total,
intrínsecas o extrínsecas, congénitas o adquiridas, el crecimiento final observado es menor al espera-
de presentación continua o intermitente, que por sí do conforme las características genéticas.
mismas o en relación con otras, producen modifi- Las causas más frecuentes de alteración nutri-
caciones estructurales, funcionales o ambas, en el cia, y relacionadas con crecimiento subóptimo son:
organismo.
Aunque la etiopatogenia es diversa, muchas de 1. Ingreso inadecuado.
esas alteraciones actúan a nivel de la capacidad 2. Malabsorción.
nutricia del individuo y la lesionan en grado diver- 3. Utilización anormal.
so; otras modifican el equilibrio neurohormonal del 4. Problemas en la excreción.
individuo, ya sea por deficiencias en la producción 5. Aporte insuficiente de oxígeno.
o por cambios en la regulación.
Ingreso inadecuado
Alteraciones nutricias
Por lo general el consumo bajo de alimentos tiene
La nutrición implica aporte de alimento y oxígeno, orígenes socioeconómico y cultural y está relacio-
así como utilización y adecuación metabólica para nado con un poder adquisitivo insuficiente y hábi-
las necesidades de cada momento y eliminación de tos inadecuados ya mencionados.
elementos no útiles para el funcionamiento orgá- Los requerimientos nutricios varían de acuer-
nico. do con la edad y el sexo de los individuos, así como
El crecimiento necesita que tres tipos de re- con las necesidades de su momento biológico; por
querimientos se cubran de manera adecuada: ello no existen recomendaciones nutricias absolu-
tas. Las guías, como las del cuadro 5-1, sólo ayu-
1. Energéticos, los cuales por lo general se ex dan al médico a diseñar el plan y las adaptaciones
presan en kilocalorías (kcal) y dependen prin- individuales más adecuadas.
cipalmente del consumo de carbohidratos y Es importante considerar aquellas alteraciones
grasas. nutricias derivadas del consumo de "sustitutos ali-
2. Plásticos, dados por el consumo de proteínas, mentarios" y de programas dietéticos especiales.
vitaminas y minerales. Este es el caso de niños que reciben sustitutos de
3. Oxidativos, en relación con el aporte de oxíge- leche elaborados con cereales, algunos de los cua-
no a nivel tisular y celular, para que se pueda les producen desequilibrio en la ingestión de oli-
obtener una producción suficiente de energía goelementos como el zinc y el cromo, y éstos no se
y de temperatura. complementan en la alimentación. También debe
enfatizarse que los edulcorantes artificiales no ca-
La carencia prolongada de aporte calórico su- lóricos, del tipo de la sacarina, la sucralosa, la
ficiente (aun cuando se mantenga un equilibrio acesulfatama y la aspartama, aunque no se contra-
adecuado en la proporción de carbohidratos, lípi-
dos y proteínas) disminuye el tejido graso y luego
aumenta el consumo de proteínas tisulares, para
finalmente ocasionar interrupción del crecimiento.
Por otro lado, la deficiencia en la ingestión de
uno o más nutrimentos esenciales, aun cuando la
alimentación sea hipercalórica, produce a corto
plazo detención del crecimiento. Incluso la falta de
un solo aminoácido esencial para ese momento del
crecimiento, aunque la alimentación sea completa
y balanceada por lo demás, conduce a mayor limi-
tación de crecimiento que una dieta carente de to-
dos los aminoácidos esenciales.
Cuando el organismo pierde su homeostasis de
manera temporal, y el individuo no muere, es posi-
ble lograr un nuevo estado de equilibrio funcional
denominado homeorresis, y que a partir del cual se

ERRNVPHGLFRVRUJ
56 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

indican de manera absoluta en niños sólo deben no detienen el crecimiento. En este mismo medio,
usarse como complemento de una dieta adecuada y la carencia parcial primaria de lactasa no origina
equilibrada. frecuente interrupción del crecimiento; pero la de-
La adopción de "dietas" bajas en grasas y co- ficiencia adquirida por procesos infecciosos agu-
lesterol, así como de aquéllas con un contenido muy dos de tubo digestivo (cuando no hay reconocimien-
elevado de fibras, produce cese del crecimiento en to médico y se observan cuadros recurrentes de dia-
niños que afecta estatura y fenómenos de desarro- rrea) se relaciona con estatura baja.
llo somático como la pubertad. Por ello, en casos La enfermedad celiaca también produce deten-
especiales en que se requiere alimentación modifi- ción del crecimiento hasta en 25 a 30% de los ca-
cada de algún grupo de nutrimentos, se necesita sos, y en la mayoría de éstos las manifestaciones
tanto un diseño adecuado de la misma como la vi- entérales aparecen después de tres a cuatro años de
gilancia del crecimiento. iniciado el padecimiento y de que se ha lesionado
En pacientes con enfermedades relacionadas la velocidad de crecimiento.
con el sistema nervioso central, el control de la Las enfermedades inflamatorias intestinales,
saciedad y del apetito pueden alterarse y facilitar el como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa
consumo bajo de alimentos. Los pacientes con pro- crónica inespecífica, originan disminución de la
blemas psiquiátricos y aquéllos con anorexia ner- velocidad de crecimiento hasta en 70% de los ca-
viosa, a pesar de no tener disfunción primaria en la sos, aunque sólo en 25% de ellos se informa de
regulación del apetito, llegan a ingerir alimentacio- talla final baja. La mayoría de las veces esto se
nes en extremo hipocalóricas que condicionan una debe a que se reduce la ingestión (por el dolor, la
interrupción del crecimiento. anorexia y la instalación de una dieta inadecuada)
Los pacientes con alteraciones neurológicas, y aumenta el catabolismo (por la coexistencia de
congénitas o adquiridas, y que con frecuencia pre- fiebre e inflamación, así como por el uso de este-
sentan retraso mental o limitaciones neuromotoras, roides).
así como aquéllos con enfermedades estomatoló- La fibrosis quística del páncreas puede rela-
gicas, pueden mostrar alteraciones en la mastica- cionarse con deficiencia pancreática exocrina y
ción y en la deglución, y en consecuencia ingestión ocasionar detención del crecimiento, sobre todo por
inadecuada de alimentos. Los niños con infeccio- complicaciones pulmonares.
nes crónicas por lo general también cursan con in- Por último, debe señalarse que la existencia de
gestión baja de nutrimentos, secundaria al mal es- insuficiencia hepática crónica, las alteraciones de
tado general, que se agrava cuando existen náusea vías biliares y el intestino corto posquirúrgico, son
y vómito. causa de detención del crecimiento, aunque en es-
Por último, las enfermedades relacionadas con tos casos es excepcional que la patología de base
vómitos pueden causar desnutrición; esto se obser- no se diagnostique cuando se presenta el trastorno
va en estenosis congénita del píloro, enfermedad del crecimiento.
por reflujo gastroesofágico, malformaciones de tubo
digestivo y neoplasias, entre otras. Uso anormal de nutrimentos

Problemas de malabsorción Aunque se identifiquen y traten de manera adecua-


da, las infecciones de repetición, sobre todo las
Las deficiencias enzimáticas y los procesos infla- crónicas, aumentan las demandas energéticas del
matorios crónicos de tubo digestivo se relacionan organismo que limitan el crecimiento. Además, es
con menor absorción de los nutrimentos ingeridos. frecuente que los afectados presenten anorexia e
Se calcula que 25 a 30% de pacientes con estos pro- incluso vómitos, con lo que se acentúa el desequi-
blemas pueden manifestar al principio una deten- librio energético.
ción del crecimiento, y varios meses o incluso años Algunas enfermedades hormonales, entre ellas
después alteraciones digestivas. la diabetes mellitus insulinodependiente y el hiper-
En el medio nacional es posible que la causa tiroidismo, al aumentar el consumo energético y
más frecuente de malabsorción sea la diarrea de disminuir la efectividad metabólica del organismo
repetición, relacionada en buen número de casos se relacionan con detención del crecimiento, lo
con parasitosis intestinales: la giardiasis, estrongi- mismo desde que inician, cuando no se han reco-
loidosis y amibiasis producen malabsorción de nocido y tratado, que luego de que ocurre descon-
manera directa y las helmintiasis (sobre todo la trol metabólico de moderado a grave. En pacien-
ascaridiasis y enterobiasis), aunque se asocian con tes con diabetes mellitus insulinodependiente en
ingestión inadecuada de nutrimentos, por sí solas evolución desde la etapa prepubescente, se han

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 5 • Factores que modifican el crecimiento 57

descrito estaturas finales 4 a 8 cm por debajo de Hipoxemia


las esperadas.
Las neoplasias, aun cuando la carga tumoral Independientemente de su origen, cualquier dismi-
(número de blastos) no sea muy elevada, producen nución del aporte de oxígeno a los tejidos se rela-
una serie de alteraciones en el equilibrio energético ciona con trastorno metabólico en el uso energéti-
del organismo afectado. Algunas de esas alteracio- co de los nutrimentos. Cifras menores de 9 a 10 g/
nes derivan del menor consumo de alimentos por la L producen disminución de la velocidad de creci-
anorexia y por vómitos secundarios a la quimiote- miento cuando la limitación del aporte se debe a la
rapia; pero otras dependen de mediadores neuro- existencia de anemia, sin importar si su origen es
endocrinos, como el factor de necrosis tumoral que nutricio, hemolítico, por disminución en la forma-
modifica la efectividad energética de las células con ción de elementos medulares (aplasia) o por tras-
lo cual facilita su muerte, o de la caquectina que tornos enzimáticos intraeritrocitarios.
disminuye la efectividad metabólica y así provoca La hemocromatosis también se relaciona con
que las reservas grasas se consuman en pocos días. reducción del crecimiento, aun cuando no origine
Las hepatopatías y las enfermedades congéni- disfunción pancreática exocrina o trastornos hepá-
tas del metabolismo intermediario de carbohidra- ticos; sin embargo, es evidente que la suma de és-
tos, proteínas y grasas, se relacionan frecuentemente tos aumenta la gravedad de la lesión al crecimien-
con estatura baja, pero ésta se considera una mani- to. Las enfermedades pulmonares crónicas, entre
festación tardía del proceso mórbido. ellas el asma, la displasia broncopulmonar, la hi-
pertensión arterial pulmonar, y la fibrosis quística
Excreción anormal de nutrimentos del páncreas producen disminución de la velocidad
de crecimiento, que por lo general se relaciona con
La causa más frecuente de eliminación bastante alteraciones de la progresión de la maduración orgá-
elevada de nutrimentos es la diarrea crónica, sin nica, en tanto exista hipoxemia, pero no siempre con
importar la causa de origen. No sólo existe absor- la existencia de manifestaciones respiratorias. En
el caso del asma y otras alteraciones alérgicas de
ción insuñciente de alimentos, sino que se afecta la
vías respiratorias (incluyendo la rinitis alérgica), se
regeneración del epitelio intestinal y ello ocasiona
ha demostrado que más de 80 a 90% de los pacien-
que la superficie de absorción disminuya a tal gra-
tes presenta un patrón retrasado de crecimiento.
do que impida la recuperación nutricia rápida. Las alteraciones cardiovasculares que modifi-
Los problemas renales que afectan ya sea el can el transporte hemático se relacionan con esta-
glomérulo (síndrome nefrótico), la función tubular tura baja. Esto es muy evidente en cardiopatías
(acidosis tubular renal, síndrome de Fanconi y otras congénitas, para muchas de las cuales se han des-
tubulopatías), o ambos (insuficiencia renal cróni- crito patrones anormales de crecimiento, indepen-
ca), causan detención importante del crecimiento; dientemente de que evolucionen con insuficien-
al principio porque se aumenta la pérdida de ele- cia cardiaca o sin ella. En enfermedades vasculares
mentos aún útiles desde el punto de vista funcio- periféricas, también existen anormalidades de la
nal, y después por su relación con alteraciones de velocidad de crecimiento, aunque no ha podido de-
la motilidad intestinal y control del apetito, así como mostrarse que éstas se deban a alteración de ma-
con náuseas y vómitos. Sin embargo, las limitacio- nera primaria, ya que pueden existir muchos otros
nes del crecimiento son, con mucho, más frecuen- factores involucrados, entre ellos la anemia, la afec-
tes en alteraciones del intersticio y túbulos que en ción multiorgánica que con frecuencia se refiere,
los problemas glomerulares. Luego de una depura- las infecciones e incluso el tratamiento que requie-
ción de creatinina inferior a 25 ml/min/1.73 m2, dis- ren.
minuye la velocidad de crecimiento. De hecho, 35
a 65% de pacientes con insuficiencia renal crónica OTROS FACTORES MODIFICADORES
muestran estatura final baja. En pacientes con ra- DEL CRECIMIENTO
quitismo hipofosfatémico se observa estatura final
entre 140 y 160 cm, de acuerdo con la gravedad de Los pacientes con alteraciones afectivas graves,
la enfermedad. como en el síndrome de deprivación emocional,
Los pacientes con quemaduras extensas, con presentan detención grave del crecimiento. Aunque
alteraciones dérmicas que facilitan la pérdida de en los afectados se han observado desequilibrios
nutrimentos (eccema crónico), con heridas quirúr- significativos a nivel de los mediadores neurohor-
gicas que requieran drenajes o con fístulas entéra- monales pretalámicos, lo cual origina disminución
les, urinarias, pleurales, etc., presentan cese tem- en la secreción de hormona de crecimiento, este
poral del crecimiento.

ERRNVPHGLFRVRUJ
58 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

Fig. 5-7. Requerimientos nutricios y sus alteraciones. SNC = sistema nervioso central.

mecanismo no parece ser el único involucrado en Hedstrom I. La situación ambiental en Centroamérica y el


el trastorno. Caribe. Bogotá: Departamento Ecuménico de Investi-
La posibilidad de que la lesión al crecimiento gaciones, 1989.
se deba al tratamiento usado para la resolución de Jordán JR. Desarrollo humano en Cuba. La Habana: Cien-
diversos problemas de salud debe enfatizarse de tífico-Técnica, 1979.
manera especial, ya que se ha podido demostrar que Levine S. La estimulación en la primera infancia. En:
algunos fármacos producen efectos lesivos direc- Scientific American Collection. Psicobiología evoluti-
tos sobre el sistema de la hormona del crecimiento. va. Barcelona: Fontanella, 1976:69.
Por ejemplo, los antihistamínicos, especialmente la Martínez D. El trabajo de los menores de edad en Centro-
difenhidramina, pero no el astemizol ni el ketotife- américa. Guatemala: PREALC-OIT, 1992.
no, así como los antiserotoninérgicos, bloquean la Myers WE. Protección de los niños trabajadores. Unicef,
secreción de hormona de crecimiento (fig. 5-7). 1991.
ONU. World population prospects. New York: Population
LECTURAS RECOMENDADAS Division, 1991.
Raimbault AM, Berther E, Villod MT, Dupin H. Alimentos,
Bodmer WF, Cavalli LLS. Inteligencia y raza. En: Scientific nutrición, salud y desarrollo. París: Centro Internacional
American. Psicobiología evolutiva. Barcelona: Fonta- de la Infancia, 1981.
nella, 1976:147. Rosenzweig MR, Bennet EL, Diamond MC. Cambios ce-
CEPAL. La juventud latinoamericana en los años ochenta: rebrales en respuesta a la experiencia. En Scientific
igualdad de oportunidades en educación y empleo. Di- American: Psicobiología evolutiva. Barcelona: Fonta-
visión de Desarrollo Social, CEPAL, 1991. nella, 1976:138.
CEPAL. La pobreza en América Latina: dimensiones y Sepúlveda AJ. Estado nutricional de los preescolares y las
políticas. Chile, 1985. mujeres de México. México: Academia Nacional de
Cravioto AJ, Arrieta R. Nutrición, desarrollo mental, con- Medicina, 1989.
ducta y aprendizaje. DIF/Unicef, 1982. UNESCO/OREAL. La educación pre-escolar y básica en
Gandner LI. El enanismo por privación. En: Scientific América Latina y el Caribe. Unicef, 1994.
American. Psicobiologia evolutiva. Barcelona: Fonta- Unicef. Estado mundial de la infancia. México, 1992.
nella, 1976:121. Unicef. Los niños de las Americas. México: Unicef, 1992.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo
6
Energética del crecimiento

Los procesos, modificaciones y adaptaciones anterioridad; pero de ninguna manera el crecimiento


energéticas y metabólicas responsables del creci- expresado hasta un momento dado (que representa
miento celular son múltiples y complejos, y aun- en forma parcial los estados de nutrición previos)
que en la actualidad no se entienden por completo es la manifestación del estado actual de nutrición.
sí se ha establecido que las principales determinan- Las alteraciones agudas de la nutrición afectan
tes energéticas del crecimiento son: primero el ritmo, la velocidad y la composición
corporal pero no la proporcionalidad (se sacrifica
1. Mantener un equilibrio adecuado entre la ge- el tamaño pero se conserva la forma); sin embargo,
neración de energía y de temperatura; esto debe los trastornos crónicos sí la modifican al limitar con
permitir la supervivencia y la síntesis de mate- mayor gravedad los segmentos corporales que en
rial de novo a mayor velocidad de lo habitual, ese momento deben mostrar mayor velocidad de
para facilitar la división celular y los posterio- crecimiento y desarrollo.
res procesos cronológicos del crecimiento. La desnutrición aguda puede detener la divi-
2. Permitir la alcalinización intramitocondrial que sión celular; pero si la célula está en etapa de adi-
favorece el acoplamiento de energía a compues- ción de citoplasma, puesto que la replicación no se
tos como el difosfato de adenosina (ADP) para modifica, se descartan alteraciones funcionales. Esto
formar trifosfato de adenosina (ATP), lo mis- explica en parte las diferencias que se observan en
mo que la alcalinización del citoplasma como diversas edades como consecuencia de la desnutri-
acontecimiento previo e indispensable en to- ción. Cuando la célula no se encuentra en el mo-
das las clonas celulares estudiadas, para per- mento crítico de síntesis de material genético, el
mitir la duplicación del material genético nu- tejido mantiene el mismo número de células, pese
clear. a que el volumen de cada una de éstas sea menor;
por tanto, se conserva el desempeño orgánico, aun-
El estado de nutrición es un conjunto de fun- que se detiene la progresión del crecimiento.
ciones armónicas y solidarias entre sí, que tiene Bajo la premisa de que la nutrición consiste en
lugar en todas y cada una de las células del orga- la ingestión y aprovechamiento de los nutrimentos
nismo, y de las cuales resulta la composición cor- en los ciclos oxidativos, se puede inferir que el peso
poral, la salud y la vida misma. en relación con la edad es un buen indicador del
La dieta de consumo, sin embargo, no es sinó- estado nutricio prevaleciente en la comunidad y
nimo de nutrición, dado que los nutrimentos sólo también señala consecuencias pasadas, mientras que
adquieren importancia en la medida en que sean el peso en relación con la estatura indica el estado
bien digeridos, absorbidos y metabolizados; cuan- actual de nutrición.
do así sucede, liberan energía química almacenada De la misma manera, una estatura inferior a la
y permiten el equilibrio termoenergético que faci- esperada para la edad, como común denominador
lita la incorporación de elementos al protoplasma y de una población, indica nutrición previa defectuo-
estructuras celulares, es decir, el crecimiento. sa o condiciones ambientales desfavorables, o am-
Así pues, el estado de nutrición (como concepto bas cosas, pero no es representativa del potencial
integral) es equivalente al crecimiento logrado con genético de crecimiento.

59

ERRNVPHGLFRVRUJ
60 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

Cuando las alteraciones agudas en el estado origen glomerular (pérdida de albúmina) o tu-
nutricio impiden un equilibrio energético adecua- bular (pérdida de aminoácidos, iones, etc.), o
do, el organismo utiliza las reservas nutricias y dis- ambas.
minuye el volumen del tejido adiposo para preser- 2. Alteraciones en el transporte de nutrimentos a
var la masa celular del resto del cuerpo y mantener los tejidos: cardiopatías, neumopatías, anemias
la velocidad de multiplicación celular; es decir, se crónicas, disproteinemias, enfermedades vas-
mantiene la estatura y se sacrifica el peso. Por otro culares, etcétera.
lado, las alteraciones nutricias crónicas disminuyen 3. Defectos en la utilización de nutrimentos: en
tanto el peso como la velocidad de crecimiento y fermedades congénitas del metabolismo inter
en consecuencia la estatura acumulada; pero se man- mediario de carbohidratos (glucogenosis, fruc-
tiene la funcionalidad corporal siempre que no se tosemia, galactosemia, etc.), proteínas (enfer
afecte la diferenciación celular. medad de la orina con olor a jarabe de maple,
Los individuos en fases rápidas de diferencia- glicinemia, alteraciones del ciclo de la urea,
ción y multiplicación celulares, que estén someti- etc.), macromoléculas (esfingolipidosis, muco-
dos a desnutrición crónica, verán afectados no sólo polisacaridosis, gangliosidosis, leucodistrofias,
el peso y la estatura, sino también la función orgá- etc.), acidosis orgánicas crónicas (acidosis tu
nica. bulares renales, tanto proximal como distal,
Las alteraciones crónicas en el equilibrio aci- acidosis metilmalónica, etc.), y alteraciones
dobásico, hidroelectrolítico, o ambos, limitan la neuroendocrinas (hipotiroidismo e hipertiroi-
capacidad de obtención de trifosfato de adenosina dismo, neuroblastoma, hipoparatiroidismo e hi-
y calor, así como los mecanismos iniciales de du- perparatiroidismo, diabetes, etc.).
plicación del ácido desoxirribonucleico; de ese
modo, se lesiona el crecimiento y potencialmente Cuando se detecta a tiempo que una enferme-
la diferenciación celular. dad disminuye la capacidad de crecimiento y el
Así entonces, la relación entre peso, estatura y gradiente de maduración orgánico (es decir, la pro-
edad permite inferir lo siguiente: gresión en estatura y edad biológica), es posible
iniciar un tratamiento adecuado y oportuno y lo-
1. Estatura y peso bajos para la edad, pero armó- grar la recuperación de ambos, sin lesionar de
nicos y con incrementos normales, se obser- manera grave ni la estatura final esperada ni el de-
sarrollo orgánico. Sin embargo, cuando el gradiente
van en individuos con talla baja familiar, o bien
de maduración no se detiene, la estatura final al-
en estados previos de desnutrición ya supera-
canzada será invariablemente menor a la esperada
dos.
en relación con la carga genética del individuo. Por
2. Peso inferior de lo esperado para la edad y para
ello, en términos generales, un individuo con esta-
la estatura, con velocidad de crecimiento me- tura baja, secundaria a la influencia de factores mo-
nor de la esperada para la edad, sugiere desnu- dificadores negativos del crecimiento y con indi-
trición tanto previa como actual. cios de edad ósea retrasada, tiene mejor pronóstico
3. Peso inferior para la edad y la talla, pero con para el crecimiento que aquel que mantiene una
estatura normal para la edad, indican estado edad ósea acorde con la edad cronológica.
previo de nutrición adecuada, con desnutrición La comprensión de la energética del crecimien-
actual. to permite un mejor abordaje racional del paciente
con alteraciones del crecimiento y desarrollo, y
Las alteraciones en la energética del crecimien- facilitará la valoración del paciente sometido a tra-
to, repercuten en éste de acuerdo con el mo- tamiento para una patología orgánica.
mento critico de diferenciación o multiplica- Por fines didácticos, los fenómenos de produc-
ción celular en que se presenten ción térmica, producción energética (trifosfato de
adenosina) y de acidificación celular y mitocondrial
De acuerdo con su etiología, las alteraciones se estudiarán por separado, pero debe entenderse
de la energética del crecimiento pueden dividirse que todos se llevan a cabo de manera simultánea
en: durante algunas etapas del ciclo celular.
1. Falta de aporte nutricio adecuado: desnutri- EQUILIBRIO TERMOENERGETICO
ción primaria por consumo inadecuado de ali-
mentos; alteraciones digestivas enzimáticas de Las células necesitan obtener energía para llevar a
origen hepático, pancreático o enteral; diarrea cabo las reacciones metabólicas y mantener una
crónica de cualquier etiología; nefropatías de

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 6 • Energética del crecimiento 61

temperatura que permita el funcionamiento enzi- mótico y biosintético, y después de liberar un fos-
mático en condiciones óptimas. Ambos procesos se fato energéticamente alto se degrada a difosfato de
realizan de manera conjunta dentro de la mitocon- adenosina; para su regeneración es necesaria la par-
dria; en este organelo se lleva a cabo la integración ticipación de nuevas reacciones oxidativas, en un
del metabolismo oxidativo de carbohidratos, lípi- círculo metabólico que se perpetúa durante toda la
dos y proteínas. existencia (fig. 6-2).
La energía metabólica se obtiene de la degra- Por otro lado, no toda la energía producida
dación de los compuestos orgánicos, de modo que durante el metabolismo oxidativo se emplea en la
cuando se libera energía contenida en los enlaces generación de trifosfato de adenosina: una parte se
de carbono primordialmente, y de nitrógeno y sul- utiliza para mantener la temperatura corporal, ya
fatas de manera secundaria, los productos finales quedara que se lleven a cabo las reacciones meta-
son bióxido de carbono y agua; el primero se pro- bólicas, se requiere una cinética molecular míni-
duce a través del ciclo de Krebs y la segunda en la ma, la cual depende de la temperatura a la que se
cadena respiratoria (ambos acontecimientos son in- encuentra el organismo (para que una molécula re-
tramitocondriales). accione con otra, se necesita en parte del aporte de
La energía se transporta mediante compuestos energía exógena a la reacción y esto es proporcio-
con enlaces moleculares que al romperse pueden nado por la energía térmica). Por tanto, es de vital
proporcionarla en grandes cantidades; entre ellos, importancia que el organismo sea capaz de produ-
el prototipo clásico es el trifosfato de adenosina cir una cantidad de temperatura semejante a la que
(ATP), que se utiliza a corto plazo para la realiza- se gasta en las reacciones metabólicas, y que evite
ción de: pérdidas innecesarias de calor.
El control de la temperatura corporal depende
1. Trabajo osmótico de la célula, es decir, la re de la producción de calor, de su eliminación y de la
gulación de las concentraciones iónicas intra- termorregulación:
celulares, el transporte de productos de los or-
ganelos y el transporte axoplásmico de neuro- 1. La producción de calor es un proceso químico
transmisores. y metabólico basado en la degradación oxida-
2. Trabajo biosintético requerido para la confor- tiva de los nutrimentos; depende en forma pri-
mación de polisacáridos, lípidos, proteínas, glu- maria de la velocidad en los procesos intrami-
tocondriales de oxidorreducción, del aporte de
coproteínas, lipoproteínas y material genético
oxígeno (trabajo ventilatorio), de la biodispo-
(fig. 6-1).
nibilidad de oxígeno y alimentos (trabajo cir-
culatorio y de perfusión tisular) y de las condi-
El trifosfato de adenosina producido por el
ciones osmóticas y regulación del equilibrio
metabolismo oxidativo se utiliza en el trabajo os-
acidobásico. Es decir, de la producción de ca-
lor depende la capacidad de satisfacción de las
demandas metabólicas, y la energía obtenida a
través de éstas se utiliza en parte para asegurar
la producción de calor.

Fig. 6-1. Balance energético/térmico. Fig. 6-2. Ciclo energético.

ERRNVPHGLFRVRUJ
62 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

2. La eliminación de calor se efectúa a través de y, en recién nacidos, de su maduración funcional y,


varios mecanismos; los más importantes son: por tanto, de la edad gestacional e, indirectamente,
A. Evaporación de calor por la piel y ventila- del peso alcanzado, y se denomina "temperatura crí-
ción pulmonar; de este modo se pierde al tica inferior" (cuadro 6-1).
rededor de 25% de calor. Un neonato a término, para mantener una tem-
B. Conducción, convección y radiación; así se peratura corporal adecuada, gasta 62 kcal/m2/hora
pierde 70% de calor. a temperatura ambiental templada; pero si ésta es
C. Acondicionamiento de la temperatura del inferior a 20°C, el gasto energético se eleva hasta
aire inspirado y de los alimentos ingeridos, 182 kcal/m2/hora, lo cual implica aumentar casi al
que por lo general tienen temperatura in- triple su metabolismo oxidativo y, por tanto, su
ferior a la del cuerpo; para esto se usa al- consumo de reservas de carbohidratos (glucógeno)
rededor de 3% de la producción diaria de y de grasas. De esa manera, a largo plazo será inca-
temperatura. paz de sobrevivir en estas condiciones.
D. Excreción de productos orgánicos de de- El cerebro, el hígado, el corazón y los ríñones
secho; la pérdida de calor por este medio (que tienen un peso conjunto de 6% del cuerpo),
representa 2% de la producción diaria de utilizan 66% de la energía obtenida a través del
temperatura. metabolismo basal, y el tejido muscular, con un peso
3. La termorregulación orgánica es mediada tan- del 40 a 50% del corporal total utiliza de 25 a 30
to por el trabajo mecánico a través de los por ciento (fig. 6-3).
músculos esqueléticos (contracción muscular En términos generales, el metabolismo basal
involuntaria) y de los cambios de postura y ac- disminuye 10% durante el sueño, y las mujeres no
titud, como por el trabajo metabólico determi- gestantes requieren 10% menos que los varones.
nado en gran medida por la respuesta a cateco- A todo lo anterior debe agregarse que por cada
laminas en hígado y tejido adiposo pardo. gramo de tejido nuevo formado se requiere en pro-
medio de 3.2 kcal; esta cifra puede variar entre 1.2
El tejido adiposo pardo es capaz de utilizar toda y 7.2 kcal/g de acuerdo con el contenido proteínico
la energía derivada del metabolismo oxidativo para y graso de los alimentos. De ese gasto, 8.4 a 9.2%
la generación de calor, sin producir trifosfato de se atribuye al trabajo de síntesis; 30 a 40% al traba-
adenosina; en el ser humano, aunque es más escaso jo osmótico, y 40 a 50% a la producción de calor.
que en otros mamíferos, este tejido se localiza alre- Entonces, resulta claro que para que un orga-
dedor de los músculos y vasos sanguíneos del cue- nismo pueda crecer necesita producir energía me-
llo, de la entrada de los grandes vasos al tórax y de diante el metabolismo oxidativo de los nutrimen-
la aorta abdominal, ríñones y glándulas suprarre-
nales.

Metabolismo basal

El metabolismo basal consiste en los requerimien-


tos de producción de energía para mantener una
temperatura corporal superior a la ambiental que
permita el suministro energético mínimo de los te-
jidos en reposo.
Debe tomarse en cuenta que el ambiente es
capaz de aumentar y disminuir la temperatura cor-
poral y que, por tanto, la producción de calor del
organismo dependerá y variará de acuerdo con las
condiciones termoclimatológicas; en consecuencia,
existe una relación inversamente proporcional en-
tre la temperatura del ambiente y las necesidades
orgánicas de generar calor.
De los conceptos anteriores se concluye que
existe una temperatura ambiental, por debajo de la
cual un organismo termorregulante en reposo debe
aumentar la tasa de producción metabólica de ca-
lor; las variaciones individuales dependen de la edad

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 6 • Energética del crecimiento 63

tras que los electrones no lo son. Cuando los aca-


rreadores de protones se ponen en contacto con
acarreadores de electrones, los protones se liberan
al agua, y cuando el acarreador de electrones se pone
en contacto con un acarreador de protones, éstos
son donados por el medio para reconstituir un hi-
drógeno; estas reacciones se denominan reaccio-
nes de oxidorreducción (fig. 6-4).
El flujo de protones y electrones se lleva a cabo
en dirección a menor energía libre; es decir, el po-
tencial de oxidorreducción del dinucleótido de ni-
cotinamida y adenina es mayor que el de la ubiqui-
nona, el de ésta mayor al del citocromo B, y así
sucesivamente. La diferencia de potencial entre el
dinucleótido de nicotinamida y adenina en su for-
ma reducida y el oxígeno es de 1.2 V, y dado que la
corriente total de la mitocondria es cercana a 100
Q, se generan 120 w por cada par transportado.
Aunque al principio y por efecto de los aca-
rreadores la mitocondria es rica en iones hidróge-
no, más tarde éstos se incorporan al oxígeno para
tos, y que ésta se utiliza tanto para generar trifosfa- formar agua a través de los procesos de oxidorre-
to de adenosina como para mantener la temperatu- ducción de la cadena respiratoria; el efecto final neto
ra corporal en valores adecuados. es que el interior de la mitocondria tiene una me-
nor concentración de iones hidrógeno libres, por lo
que su pH es más alcalino que el citoplásmico. Sin
Metabolismo oxidativo
embargo, la alcalinización intramitocondrial tiene
que aumentar a valores extremos para poder gene-
El organelo intracelular encargado del equilibrio
rar trifosfato de adenosina, mediante el ciclo de la
termoenergético es la mitocondria, en donde se
ubiquinona (fig. 6-5).
realiza la cadena respiratoria. Este proceso causa
La ubiquinona es un compuesto intramitocon-
de manera directa la producción celular de trifosfa-
drial con propiedades para aceptar iones hidrógeno
to de adenosina por medio de reacciones químicas y electrones, y transportarlos tanto en un medio
en que los electrones (donados por oxidación de
compuestos orgánicos y transportados a través de
un sistema de moléculas acarreadoras protónicas
que crean un gradiente electroquímico transmem-
brana) son aceptados por oxígeno para formar una
molécula de agua. La formación del gradiente elec-
troquímico consiste en diferencias de concentracio-
nes de iones hidrógeno (pH) y del potencial eléctri-
co transmembrana.
Las reacciones químicas se generan a partir de
iones hidrógeno que se liberan en las reacciones
del ciclo de Krebs luego de rompimiento de las
cadenas de carbono en carbohidratos y lípidos (y
con menor frecuencia en proteínas), con lo cual se
forma bióxido de carbono. El ion hidrógeno se une
a una molécula de dinucleótido de nicotinamida y
adenina (NAD) que se transforma y adopta una
forma reducida (NADH + H+), la cual transporta
un ion hidrógeno y un electrón en forma de par elec-
trónico; en la matriz, cede los pares electrónicos a Fig. 6-4. Reacciones de oxidorreducción intramitocondria-
moléculas acarreadoras, alternándose acarreado- les que generan las energías metabólica y térmica. UBIQ =
res de protones y acarreadores de electrones, debi- ubiquinona; CIT = citocromo; OX = oxidado(a); RED =
do a que los protones son solubles en agua mien- reducido(a).

ERRNVPHGLFRVRUJ
64 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

(en su forma reducida) a la quinona, durante el ci-


clo salen seis protones (iones hidrógeno) de la mi-
tocondria; así se crea un gradiente negativo de iones
hidrógeno que alcaliniza aún más el pH intramito-
condrial.
El citocromo B, al oxidarse, es capaz de acep-
tar un par de electrones del dinucleótido de nicoti-
namida y adenina en su forma reducida, con lo cual
se inicia la cadena respiratoria; así, el ciclo de la
ubiquinona y la cadena respiratoria se efectúan de
manera interdependiente, pero también lo pueden
hacer por separado o de modo autónomo.
Por la concentración de iones hidrógeno a uno
y otro lado de la membrana mitocondrial, se deter-
mina un gradiente, el cual tiene dos acciones prin-
Fig. 6-5. Ciclo de la ubiquinona (véase texto). cipales: se crea un campo electrostático que oca-
siona movimiento de iones, y se favorece la entra-
da de iones hidrógeno a la mitocondria a través de
hidroñlico como hidrofóbico. De acuerdo con el canales específicos.
número de protones o electrones extra que trans-
porte, la coenzima recibe diferentes nombres, y así: 1. Movimientos iónicos (fig. 6-6). La finalidad de
estos cambios es asegurar un equilibrio eléc-
1. (Fig. 6-5a) Un par de quinonas (2Q) acepta un trico que permita la captación de difosfato de
par de electrones provenientes del paso de di- adenosina y la generación y salida de trifosfa-
nucleótido de nicotinamida y adenina en su to de adenosina de la mitocondria; a la vez, las
forma reducida a dinucleótido de nicotinami diferencias iónicas producidas permiten la
da y adenina; en esta reacción, un par de pro transformación morfológica de la mitocondria
tones (iones hidrógeno) se libera y pasa al para mejorar su capacidad energética.
medio extramitocondrial. Ambas quinonas se A. Por cada ion hidrógeno que sale de la mi-
transforman entonces en quinonas oxidadas tocondria, entra una molécula de sodio os
(2Qe-). móticamente activa y, por tanto, aumenta
2. (Fig. 6-5b) Las quinonas oxidadas aceptan un el contenido de agua intramitocondrial, con
par de protones de la matriz mitocondrial y se
transforman en semiquinonas (2QH~).
3. (Fig. 6-5c) Las semiquinonas aceptan un par
de electrones proporcionados por el citocromo
B, y se transforman en semiquinonas oxidadas
(2QHe-).
4. (Fig. 6-5d) Las semiquinonas oxidadas acep
tan ahora un par de protones provenientes de
la matriz mitocondrial y se reducen de manera
que se transforman en hidroxiquinonas (2QH2).
5. (Fig. 6-5e) Las hidroxiquinonas liberan un par
de protones (que pasan al medio extramitocon
drial) y otro de electrones (que oxidan al cito-
cromo C), y se transforman en semiquinonas
reducidas (2QH).
6. (Fig. 6-5f) Finalmente, las semiquinonas redu
cidas liberan otro par de protones (que salen
de la mitocondria) y un par de electrones (que
se unen al citocromo B y lo oxidan); así se
transforman en quinonas (2Q).

El balance total es que por cada par transferi- Fig. 6-6. Movimientos iónicos y eléctricos que se generan en
do por el dinucleótido de nicotinamida y adenina la mitocondria.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 6 • Energética del crecimiento 65

lo cual se modifica la distancia entre la


membrana interna y la externa de este or-
ganelo.
B. Para evitar un edema intramitocondrial,
sale de la mitocondria un hidroxilo y junto
con el ion hidrógeno forma agua.
C. La salida del hidroxilo permite la entrada
de un ácido fosfórico, el cual se disocia en
fosfato e ion hidrógeno. El fosfato se utili
za para unirlo a un difosfato de adenosina
y formar trifosfato de adenosina, mientras
que el ion hidrógeno es captado por el ci
clo de la ubiquinona.
D. Luego de formarse, el trifosfato de adeno
sina sale de la mitocondria, con lo cual se
permite el ingreso de un difosfato de ade
nosina antes generado en el trabajo biosin-
tético y osmótico; por la diferencia de car
gas también se acepta la entrada de otro
ácido fosfórico para regenerar trifosfato de
adenosina. Fig. 6-7. Generación de trifosfato de adenosina (ATP) por el
E. Además, por los movimientos iónicos ex complejo proteínico FI-FQ. ADP = difosfato de adenosina.
puestos, hay movilización del calcio; sin
embargo, el equilibrio intraextramitocon-
drial de este ion no se altera, por lo que se
ha supuesto que desempeña una función re La figura 6-8 muestra el equilibrio de todas
guladora en la obtención de energía. estas reacciones, y la figura 6-9 esquematiza el
2. Entrada de iones hidrógeno a la mitocondria. metabolismo termoenergético que se realiza en la
La generación de energía térmica depende de mitocondria.
la alcalinización de la matriz mitocondrial a tra- Se entiende así que la alcalinización intrami-
vés del ciclo de la ubiquinona, y la generación tocondrial es indispensable para permitir la gene-
de trifosfato de adenosina necesita de la re- ración de trifosfato de adenosina a partir de la ener-
captación intramitocondrial de los iones hidró- gía liberada por el metabolismo oxidativo, y que
geno. además las alteraciones a este nivel pueden lesio-
A. Dada la diferencia de pH intramitocondrial nar gravemente el equilibrio energético de la cé-
y extramitocondrial, los iones hidrógeno lula.
tienden a entrar a la mitocondria; este paso Por cada par electrónico que recorre la cadena
se regula por una proteína de membrana respiratoria, y debido a la diferencia de potencial
específica denominada proteína F1-F0. de oxidorreducción de los citocromos, se generan
B. Los iones hidrógeno se unen a la proteí- cinco sitios en que se libera energía térmica. Cuan-
na y modifican la carga de ésta al mismo do la cadena respiratoria se desacopla, es decir,
tiempo que ocasionan un cambio confor- cuando se interrumpe el flujo de electrones y pro-
macional en la estructura terciaria; de esa tones entre los citocromos y el ciclo de la ubiqui-
manera se expone un sitio que une de ma- nona, toda la energía liberada es térmica y, por tan-
nera selectiva al difosfato de adenosina. Un to, sube la temperatura corporal. En apariencia, el
fosfato contenido en la proteína se une al efecto de catecolaminas, hormonas tiroideas y
difosfato de adenosina en una reacción es- pirógenos bacterianos, entre otros compuestos, y
pontánea favorecida por el medio altamen- que conlleva a elevación de la temperatura, se debe
te hidrofílico del citoplasma, y se genera a desacoplamiento transitorio de la cadena respira-
así una molécula de trifosfato de adeno- toria.
sina. La vía energética metabólica o térmica de las
C. El trifosfato de adenosina ya unido al com- mitocondrias está programada y obedece a un men-
plejo proteínico, se disocia de éste, hacien- saje genético determinado por el ácido desoxirri-
do que el complejo F1-F0 regrese a su con- bonucleico mitocondrial, independiente del ácido
figuración inicial (fig. 6-7). desoxirribonucleico nuclear; sin embargo, se des-

ERRNVPHGLFRVRUJ
66 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

Fig. 6-8. Equilibrio energético de la mitocondria.

conoce cómo funcionan los agentes inductores para Por ejemplo, en el hipotiroidismo, y debido a
que se genere ácido ribonucleico mitocondrial y se la falta de producción o acción de la triyodotironi-
regule la vía de utilización de energía. na, la mayoría de las mitocondrias muestran cade-
nas respiratorias acopladas. Esto produce:

1. Menor generación de energía térmica con la


consecuente intolerancia a temperaturas am
bientales bajas.
2. Menor demanda de producción de trifosfato de
adenosina, lo cual disminuye la velocidad de
las reacciones del ciclo de Krebs (a través de
las llamadas enzimas alostéricas: cítrico sinte-
tasa, pirúvico cinasa, etc.) y, por tanto, reduce
el metabolismo oxidativo de los nutrimentos,
que a su vez permite una acumulación fácil de
éstos con la consecuente tendencia al aumento
de peso a pesar de ingerir menor cantidad de
alimentos.

La disminución de la generación de energía


térmica produce una "hipotermia relativa intrace-
lular"; ésta ocasiona reducción de la velocidad de
las reacciones metabólicas y, por tanto, las veloci-
dades de crecimiento y desarrollo de la célula se
afectan de manera importante.
En conclusión, el equilibrio termoenergético:

1. Es la serie de reacciones quimicometabólicas


basadas en la degradación oxidativa de los nu-
Fig. 6-9. Esquema del metabolismo termoenergético que se trimentos para liberar la energía contenida de
realiza en el ámbito de la mitocondria. manera principal en los enlaces de carbono.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 6 • Energética del crecimiento (ti

Fig. 6-10. Alcalinización citoplásmica para el crecimiento celular. FCDP = factor de crecimiento derivado de plaquetas;
FCE = factor de crecimiento epidérmico; HAD = hormona antidiurética.

2. El equilibrio entre la producción de energía me- to-receptor", permite la salida de un ion hidrógeno
tabólica (trifosfato de adenosina) y la produc- y la entrada concomitante de un sodio.
ción de energía térmica depende de la propor- Los factores de crecimiento identificados
ción de cadenas respiratorias acopladas en cada hasta el momento como la causa directa de este
mitocondria, lo cual a su vez se regula a través intercambio iónico son: el factor de crecimiento de-
de neurotransmisores por lo general hormo- rivado de plaquetas, el factor de crecimiento epi-
nales. dérmico, la insulina, el factor de crecimiento tipo
3. La definición de la dirección del equilibrio entre insulina-1 o somatomedina C, la bombesina y la
trifosfato de adenosina y calor así como su rit hormona antidiurética, aunque es muy probable que
mo y velocidad, se determina por la tempera para cada tipo celular existan varios factores y hor-
tura ambiental, los mecanismos de control de monas que tengan un efecto similar.
la temperatura, el aporte de nutrimentos diario El sodio captado sale de la célula a través de la
y el estado en que se encuentra el organismo bomba de sodio y potasio, y de ese modo se cam-
(crecimiento, mantenimiento o recuperación, bia el pH sin ocasionar diferencias en los paráme-
o todos éstos). tros osmóticos y eléctricos de la célula.
La activación del canal de sodio e hidrógeno,
ALCALINIZACION CITOPLASMICA junto con los efectos facilitadores del calcio, fosfo-
lípidos y diacilglicerol, logran que una proteinci-
Los ciclos energético y térmico son indispensables nasa C inactiva se transforme en proteincinasa C
para garantizar el trabajo y la eficacia metabólicos; activa, la cual modifica el índice de fosforilación y
pero además se requiere de condiciones acidobási- desfosforilación de las proteínas encargadas de
cas específicas para facilitar la acción de los facto- activar al "inductor" de la duplicación del ácido de-
res de crecimiento sobre la regulación de la expre- soxirribonucleico (fig. 6-10). A partir de este mo-
sión del genotipo, así como de acelerar los proce- mento, la duplicación y replicación del material
sos de síntesis de proteínas conforme las necesida- genético se lleva a cabo de acuerdo con lo expuesto
des derivadas del signo de crecimiento conveniente en el capítulo 3 (Genética del crecimiento).
para cada momento. Es evidente que en la misma célula no pueden
Se sabe que para que se inicie la duplicación coexistir ciclos oxidativos y duplicación del mate-
del ácido desoxirribonucleico, es necesario que el rial genético, ya que cuando las mitocondrias pro-
pH intracitoplásmico aumente 0.1 a 0.3 unidades ducen energía térmica, se alcalinizan a expensas de
(de 7.5 a 7.8). Este fenómeno se presenta de mane- acidificar el citoplasma y esto inhibe los mecanis-
ra universal en todas las células que se han estudia- mos reguladores de la expresión genotípica.
do en modelos in vitro, pero parece corresponder a
una necesidad fisiológica. LECTURAS RECOMENDADAS
La alcalinización citoplásmica se logra a tra-
vés del llamado canal de sodio e hidrógeno, el cual Alexander G. Body temperature control in mammalian
por acción de los complejos "factor de crecimien- young. BrMedJ 1975;31:61.

ERRNVPHGLFRVRUJ
68 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

Berridge MJ, Irvine RF. Inositol phosphates and cell sig- Edelman IS. Thyroid thermogenesis. N Engl J Med 1974;
naling. Nature 1989;341:197. 290:1303.
Boyer PD. A Perspective of the binding change mechanism Garrow JS. Energy balance in man-an overview. Am J Clin
for ATP synthesis. FASEB J 1989;3:2164. Nutr 1987;45:1114.
Buckowiecki LJ, Folléa N, Lupien J. Metabolic relation- Hunter T, Karim M. The regulation of transcription by
ship between lipolysis and respiration in rat brown phosphorilation. Cell 1992;17:418.
adipocytes. J Biol Chem 1981;256:12840. James WPT, Trayhurn P. Thermogenesis and obesity. Br
Calzada RL, Bojórquez OA. Respuesta metabólica: modi- Med Bull 1981;37:43.
ficaciones energéticas y adaptaciones metabólicas en Newsholme EA. A possible metabolic basis for the control
neonatos. Acta Pediatr Mex 1995;15:288. of body weight. N Engl J Med 1980;302:400.
Calzada RL, Bojórquez OA. Termorregulación. Acta Pediatr Ravussin E, Lillioja S, Anderson TE, Christin L, Bogardus
Mex 1992;13:198. C. Determinants of 24-hour energy expediture in man.
Catterall WA. Structure and function of voltage-sensitive JClin Invest 1986;78:1568.
ion channels. Science 1988;242:50. Rothwell NJ, Stock MJ. A role for brown adipose tissue in
D'Alessio DA, Kavle EC, Mozzoli MA. Thermic effect diet-induced thermogenesis. Nature 1979;281:31.
of food in lean and obese men. J Clin Invest 1988;81: Welle S, Campbell RG. Stimulation of thermogenesis by
1781. carbohydrate overfeeding. J Clin Invest 1983;71:916.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo
7
Cinemática del crecimiento

Estudia las manifestaciones del crecimiento a tra- observan a una determinada edad para poder infe-
vés del tiempo, sin considerar las causas y fenóme- rir si las velocidades de crecimiento han sido ade-
nos responsables de su progresión o detención. cuadas o no).
Dicho estudio no puede nacerse de manera pros- En este capítulo se exponen las medidas prác-
pectiva (a futuro), y por ello debe considerarse que ticas disponibles para evaluar el crecimiento logra-
la cinemática evalúa sólo las consecuencias, es decir, do por un niño.
lo que se ha logrado en momentos anteriores de la
vida, y hasta el momento actual. MODELOS DE REFERENCIA
En la etapa pediátrica, el estudio de la cinemá-
tica del crecimiento es indispensable para estable- El estudio y la valoración del crecimiento de un
cer con grado de certeza adecuado si el fenómeno individuo serían difíciles de realizar sin patrones
posee carácter fisiológico (permitiendo la expresión de referencia obtenidos a través de la medición de
adecuada del genoma) o patológico (por influen- longitudes, circunferencias, diámetros, perímetros
cias negativas de factores determinantes anormales y las relaciones entre todos ellos.
o por la existencia de factores modificadores, o Aunque se dice que la estadística genera pa-
ambos). trones pero disminuye la información (ya que se
La velocidad de crecimiento (VC) es la deter- maneja lo abstracto y se pierde lo concreto), hasta
minante fundamental de la cinemática; para cada el momento no existe algún método de análisis del
momento del fenómeno se alcanza un gradiente de crecimiento superior a la comparación con patro-
maduración y tamaño determinados. Así, por ejem- nes estadísticos de la población "asintomática" que
plo, la dirección depende de la diferencia de velo- vive en condiciones "ordinarias".
cidad de crecimiento de los distintos segmentos Para que un estudio de crecimiento pueda ser
corporales (el encéfalo y, de manera secundaria, el considerado modelo de referencia adecuado, es
cráneo tienen mayor velocidad de crecimiento que necesario que se observen las siguientes condicio-
las extremidades durante las primeras etapas de la nantes:
vida, por lo cual la dirección en la que progresa el
crecimiento es cefalocaudal). 1. La población estudiada debe ser sana, o por lo
El ritmo de crecimiento indica la relación en- menos no evidenciar algún padecimiento or-
tre la velocidad de crecimiento de los distintos teji- gánico, a menos que el estudio pretenda enfo-
dos y la velocidad de maduración de éstos (el tejido car el crecimiento de individuos con una de
linfoide muestra gran velocidad de crecimiento terminada patología (síndrome de Turner, sín-
durante los primeros años y luego ésta disminuye, drome de Down, tetralogía de Fallot, etc.).
mientras que el tejido genital acelera su velocidad 2. Debe describirse el entorno social, económico
de crecimiento y maduración hasta la etapa pubes- y cultural de los estudiados, para facilitar así la
cente). comparación de poblaciones que vivan en cir-
El momento del crecimiento se refiere al análi- cunstancias parecidas o considerar las diferen-
sis de todas estas variables en un punto del fenó- cias existentes con la población que se va a con-
meno (qué dirección y ritmo de crecimiento se trastar.
69

ERRNVPHGLFRVRUJ
70 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

3. Los parámetros elegidos deben ser fáciles de nológica, pero no es posible tratar de valorar "velo-
obtener, y ser representativos del fenómeno o cidades de crecimiento"; por tanto, su información
los fenómenos que se desean estudiar. debe considerarse representativa de las condicio-
4. Las medidas y sus puntos de referencia deben nes anteriores de vida de cada sujeto estudiado, sin
circunscribirse a las descritas en el ámbito in- inferirse con certeza las repercusiones que los fac-
ternacional y, en caso contrario, deben estar de- tores modificadores del crecimiento hayan podido
finidas con precisión. tener de manera individual sobre la población.
5. Las determinaciones deben basarse en técni- Debido a que todos los individuos estudiados se ana-
cas estándar y aceptadas en el ámbito interna- lizan en un solo momento de su crecimiento, tam-
cional, de tal manera que se facilite su compa- poco es posible establecer "gradientes de madura-
ración con las de otros autores. ción".
6. Las medidas deben ser tomadas con el instru-
mento adecuado, comprobado para su funcio- Estudios semilongitudinales
namiento.
7. Todo estudio de crecimiento debe actualizarse Los estudios semilongitudinales se realizan a tra-
cada 10 años para mantener su validez o cuan- vés de la medición de las características de varios
do sea necesario. grupos de individuos de la misma edad, seguidos
de manera prospectiva durante un lapso que puede
Los modelos de referencia pueden obtenerse a variar entre uno y más años. Al término del estu-
través de tres tipos fundamentales de estudios: lon- dio, se sobreponen las gráficas de distancia, y en su
gitudinales, transversales y semilongitudinales. caso de velocidad y gradiente de maduración de
cada uno de los grupos; de este modo, es posible
Estudios longitudinales elaborar un estudio con resultados similares a los
obtenidos mediante un estudio longitudinal. Por
Los estudios longitudinales son aquellos que se ejemplo, si se desea analizar las características de
generan a través de la medición de un mismo grupo crecimiento de una población, se puede cuantificar
de individuos durante todo su crecimiento. Son el crecimiento de niños de seis, siete y ocho años
difíciles de realizar debido al lapso necesario para de edad durante dos años; al finalizar, se sobrepo-
la observación (incluso hasta 18 a 20 años) y al nen las distancias alcanzadas por el primer grupo a
elevado costo que implica; además existe la posibi- los seis, siete y ocho años, con las alcanzadas por
lidad de que un porcentaje de los estudiados deser- el segundo a los siete, ocho y nueve años, y por el
ten, con lo cual se pierde la información que pudie- tercero a los 8, 9 y 10 años. De esta manera es
ran haber aportado. posible analizar "estadísticamente" no sólo las dis-
Los resultados obtenidos a través de los estu- tancias sino también las velocidades y los gradien-
dios longitudinales informan sobre "distancias al- tes de maduración.
canzadas" y acerca de "velocidades de crecimien- La ventaja de estos estudios es que pueden
to", por lo que son útiles para analizar las posibles proporcionar resultados similares a los de los estu-
repercusiones y recuperaciones de patologías or- dios longitudinales en menor lapso, costo y posibi-
gánicas o sociogeopolíticas específicas, o ambas, lidad de deserción de los estudiados. Sin embargo,
sobre el crecimiento. A través de ellos se pueden tienen algunas desventajas, ya que para cada grupo
describir gradientes de maduración. estudiado pueden existir diferencias de acuerdo con
el momento en que se inició el estudio. Por ejem-
Estudios transversales plo, si las condiciones socioeconómicas son inade-
cuadas para permitir una nutrición suficiente, los
Estos se realizan a través de la medición de uno o pacientes estudiados desde el nacimiento hasta los
varios grupos de individuos de la misma edad en dos años (lapso en el que incrementarán en prome-
un solo "momento" del crecimiento y, por tanto, dio 37 cm) sufrirán mayores repercusiones que los
son más fáciles, rápidos y económicos que los es- niños analizados de siete a nueve años (que en ese
tudios longitudinales. Por ejemplo, en un lapso re- mismo periodo crecerán 12 cm); de esa manera, una
lativamente corto, es posible obtener mediciones de lesión equivalente a 25% del crecimiento limitará
niños de varios grupos de edad (6, 7, 8 años, etc.), 9.25 cm en el primer grupo pero sólo 3 cm en el
y calcular así la distribución estadística por percen- segundo. Entonces, para que sus resultados puedan
tilas de cada grupo de edad. extrapolarse a otras poblaciones, y así se conozca
Este tipo de estudio informa sólo sobre "dis- su verdadera utilidad, es necesario describir las
tancias alcanzadas" para una determinada edad cro- condiciones generales socioculturales, higiénicas,

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 7 • Cinemática del crecimiento 71

ambientales, políticas, económicas, geográficas y dispensables. Sin embargo, por lo general este úl-
nutricias de la población estudiada durante el pe- timo parámetro se descarta en la mayoría de los
riodo analizado. estudios publicados hasta la actualidad.
En estudios de cualquier tipo se recomienda La elaboración de los modelos de referencia
que las mediciones las realice un mismo observa- considera "normales" los datos calculados a través
dor, en condiciones similares y por duplicado. Cuan- del promedio de más o menos dos desviaciones
do hay dos o más observadores involucrados en el estándar de la población estudiada. Al respecto, es
estudio, se sugiere que por lo menos dos de ellos necesario establecer lo siguiente:
realicen mediciones para cada sujeto y que cada uno
efectúe como mínimo dos mediciones; en caso de 1. Los análisis estadísticos poblacionales deben
obtener medidas diferentes entre uno y otro, tam- interpretarse como representativos de lo "ha-
bién se recomienda la repetición y supervisión por bitual" y no de lo "normal". Un paciente sin
un tercero. Es decir, para que los resultados se con- signos ni síntomas de patología, y con un cre-
sideren confiables y significativos, cada sujeto estu- cimiento y desarrollo normales se sitúa dentro
diado debe medirse siempre por el mismo grupo de de lo "habitual", y entonces puede conside-
observadores, y debe conocerse la variación intra- rársele "normal".
ensayo de cada observador, así como las variacio- 2. El promedio o media de una población no es
nes interensayo entre dos o más observadores. lo mismo que la mediana aunque los valores
Aunque parece obvio, es necesario enfatizar no difieren de manera importante, por lo que
que todos los observadores que trabajan en grupo la forma de analizar las desviaciones estándar
deben estar adiestrai respecto de las característi- (obtenidas a partir de la media) debe conside-
cas ñsicas del equipo de medición, el uso clínico rarse diferente del análisis de percentilas (ob-
de estos aparatos, el mantenimiento necesario para tenidas a partir de la mediana) (figs. 7-1 a 7-4).
su buen funcionamiento (tanto en condiciones es- 3. Ningún niño está obligado a crecer de acuerdo
táticas como durante su transporte de un área de con valores de la media obtenida por estudios
trabajo a otra), las técnicas de calibración y ajuste, transversales, y tampoco a alcanzar una esta-
y de colocación y posición de los estudiados en los tura de manera paralela a ésta. Por el contra-
distintos instrumentos de medición. rio, se espera una progresión paralela a las per-
El análisis de los resultados requiere la divi- centilas, sólo si el estudio se realizó de manera
sión de los estudiados de acuerdo con el sexo, la longitudinal o semilongitudinal.
edad cronológica y el estadio de desarrollo pubes- 4. Una desviación estándar agrupa a 68.26% de
cente alcanzado, como características mínimas in- la población estudiada, y corresponde aproxi-

Fig. 7-1. Desviaciones estándar de la talla (varones).

ERRNVPHGLFRVRUJ
72 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

Fig. 7-2. Desviaciones estándar de la talla (mujeres).

madamente a las percentilas 15.87 y 83.13 de 6. Tres desviaciones estándar agrupan a 99.74%
una población (alrededor de la mitad de la dis- de la población y corresponden a las percenti-
tancia entre las percentilas 10 y 25, y 75 a 90). 5. las 0.13 y 99.87 (fig. 7-5).
Dos desviaciones estándar agrupan a 95.44% de 7. No todos los individuos cuyas medidas antro-
la población estudiada y corresponden a las pométricas se encuentren entre la percentila 3
percentilas 2.28 y 97.72 (alrededor de las per- y la 97 (dos desviaciones estándar sobre la me-
centilas 3 y 97). dia) están sanos.

Fig. 7-3. Distribución percentilar de la talla acumulada en varones.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 7 • Cinemática del crecimiento 73

Fig. 7-4. Distribución percentilar de la talla acumulada en mujeres.

8. No todos los individuos con medidas antropo- les para el tipo de estudio que se pretende llevar a
métricas inferiores a la percentila tres o con cabo (figs. 7-6 a 7-9):
dos desviaciones estándar por debajo de la me-
dia, ni aquellos que se sitúan por arriba de la Puntos somatométricos de referencia
percentila 97 o dos desviaciones estándar por
arriba de la media, son portadores de enferme- Impares o sagitales
dad
Glabela. Punto más saliente del entrecejo.
SOMATOMETRIA Gnatión. Punto más bajo de la mandíbula.
Nasión. Punto localizado en la raíz de la na-
El análisis somatométrico del crecimiento requiere riz.
del conocimiento de los puntos somatométricos de Subnasal. Punto posterior del tabique nasal.
referencia y las medidas somatométricas más im- Triquión. Punto medio de la frente, donde ini-
portantes, así como de la selección de los más úti- cia el cabello.

Fig. 7-5. Relación entre desviación estándar y percentilas, en relación con la estatura.

ERRNVPHGLFRVRUJ
74 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

Pares o laterales

Eurión. Punto lateral más saliente del cráneo.


Alar. Punto más lateral de las alas de la nariz.
Gonión. Vértice del ángulo mandibular.
Tragión. Punto sobre el borde superior del
trago.
Cigión. Punto más saliente de los arcos cigo-
máticos.
Estilión. Punto más bajo de la apófisis estiloi-
des del radio.
Radial. Punto más alto del borde superior de
la cabeza del radio.
Dactilión. Borde anteroinferior de la yema del
dedo medio de la mano.
Acromion. Punto más laterosuperior de la apó-
fisis acromion (omóplato).
Telión. Punto medio de las tetillas.
Iliocrestal. Punto más saliente de la cresta ilia-
ca en sentido lateral.
Iliospinal anterior. Punto más bajo de la espi-
na iliaca anterosuperior.
Esfirión. Punto más bajo del maleólo interno.
Tibial. Punto más alto del borde interno de la
Vértice. Punto más elevado de la cabeza. tibia.
Opistocráneo. Punto más saliente del occipital.
Suprastemal. Punto medio del borde superior Medidas somatométricas más importantes
del esternón.
Onfalión. Punto medio del ombligo. Talla o estatura de pie. Distancia vértice-sue-
Sinfisión. Punto medio del borde superior de lo. El sujeto debe mantener la cabeza en posición
la sínfisis púbica. neutral (canto externo del ojo a la misma altura que

Fig. 7-7. Puntos somatométricos de cráneo y cara (vista de perfil).

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 7 • Cinemática del crecimiento 75

Fig. 7-8. Puntos somatométricos del cráneo.

la implantación superior del pabellón auricular);


cuello, columna, cadera y rodillas extendidas por
completo, y plantas de ambos pies totalmente apo-
yadas en una superficie horizontal. En niños se
sugiere traccionar la cabeza hacia arriba, firme pero
con suavidad, para asegurar que las articulaciones
de columna y miembros inferiores se encuentran
en extensión fisiológica.
Talla sentado. Distancia vértice-mesa; debe
vigilarse que la espalda se encuentre perpendicular
a la mesa y la columna vertebral en extensión fisio-
lógica.
Longitud o estatura en decúbito (distancia vér-
tice-calcáneo). El paciente debe acostarse en una
superficie dura (evitar colchones o colchonetas) y
perfectamente horizontal, y apoyar las plantas de
ambos pies en una superficie que se encuentra a 90 Fig. 7-9. Puntos somatométricos del cuerpo.
grados sobre la horizontal; se tracciona a la altura
de los ángulos de las ramas horizontal y vertical de
la mandíbula (gonión) y de la apófisis mastoides,
para asegurarse de que todas las articulaciones de Perímetro cefálico. Circunferencia de la cabeza
columna y miembros inferiores se encuentran en que se determina pasando una cinta métrica flexi-
extensión fisiológica. En niños se sugiere realizar ble por los siguientes puntos: glabela-eurión-opis-
esta medición entre dos personas, para que una de tocráneo-eurión-glabela.
ellas fije los pies y la otra realice la extensión. Diámetro anteroposterior de la cabeza. Dis-
Peso. De manera ideal, el sujeto debe estar tancia glabela-opistocráneo.
desnudo, con la vejiga y el intestino vacíos y de pie Diámetro transverso máximo de la cabeza.
en el centro de la base de la báscula. Debe recor-
Distancia eurión-eurión.
darse que el peso se modifica en el transcurso del
Altura craneal. Distancia vértice-tragión.
día (es mayor en las noches que en las mañanas),
Anchura bicigomática. Distancia cigión-ci-
por lo que se aconseja medirlo en las mañanas o en
su defecto a una hora similar del día en cada oca- gión.
sión. A partir de la menarquía, las mujeres tienden Anchura fisiognómica de la cara. Distancia
a acumular agua en la segunda mitad del ciclo trigión-gnatión.
menstrual y, por tanto, se recomienda cuantificar el Altura morfológica de la cara. Distancia na-
peso en el mismo día del ciclo menstrual si se pre- sión-gnatión.
tende mantener un grado de confianza aceptable. Altura de la nariz. Distancia nasión-subnasal.
Anchura de la nariz. Distancia alar-alar.

ERRNVPHGLFRVRUJ
76 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

Perímetro torácico. Circunferencia del tórax acromion y el olécranon, con el brazo en reposo);
que se determina con una cinta métrica flexible que pero la determinación también puede hacerse a la
a la mitad de una respiración normal o de una ins- altura interescapulovertebral, subescapular, iliocres-
piración no forzada debe pasar por los siguientes tal o abdominolateral, supraumbilical o infraumbi-
puntos: telión-acromion-telión-acromion. lical y en la cara anterolateral del muslo (fig. 7-10).
Brazada. Distancia dactilión-dactilión; durante Longitud del pene. Se mide la distancia entre
su determinación, los brazos del paciente deben el sinfisión y la punta del glande, con el pene flac-
estirarse al máximo y colocarse perpendiculares a cido.
la columna vertebral. Circunferencia del pene. Se mide colocando
Longitud del miembro superior. Distancia la cinta métrica flexible a la mitad de la longitud
acromion-dactilión de cada brazo. del cuerpo del pene y perpendicular al eje longitu-
Longitud del antebrazo. Distancia radial-esti- dinal del miembro en flaccidez.
lión. Volumen testicular. Se compara el tamaño de
Longitud de la mano. Distancia estilión-dac- ambos testículos con el de los ovoides del orquidó-
tilión. metro de Prader; o bien, se utiliza una plantilla
Perímetro del brazo. La circunferencia, loca- isométrica de 35 grados y 16 minutos y se determi-
lizada a la mitad de la distancia entre el acromion na el orificio en el que los diámetros longitudinal y
y el olécranon, se mide con una cinta métrica flexi- transversal coinciden con los bordes de éste.
ble mientras el paciente se encuentra de pie y con
el brazo estirado, colgando libremente. Análisis de las medidas obtenidas
Segmento inferior. Distancia sinfisión-calcá- y de sus relaciones
neo. Aunque puede determinarse con el sujeto de Talla de pie o talla en decúbito. La estatura en
pie, en los niños se aconseja realizar la medición relación con la edad (menos ecosensible que el
en decúbito dorsal. En realidad, el segmento infe- peso), expresa las consecuencias de acciones pasa-
rior está constituido por estructuras óseas paraxiles das y negativas, más o menos persistentes, pero es
(brazos y piernas) y representa la suma de las lon- independiente de las actuales y futuras. Además,
gitudes de los subsegmentos de los miembros; sin puesto que representa la suma de la longitud de los
embargo, para fines de somatometría del crecimien- segmentos y subsegmentos¿ puede utilizarse como
to, es suficiente la determinación de la distancia
variable independiente o punto de referencia al es-
sinfisión-calcáneo.
tudiar la proporcionalidad.
Segmento superior. A la estatura en decúbito Longitud de segmentos y subsegmentos. En tér-
se resta la longitud del segmento inferior. Repre- minos generales, son más ecosensibles que el tórax
senta la suma de las longitudes del tronco (tórax, y la cabeza. Su análisis en relación con la talla, o
abdomen y pelvis) y la altura del cráneo. incluso entre ellos mismos, permite determinar la
Longitud del miembro inferior. Distancia ilios- proporcionalidad del crecimiento y conocer su ca-
pinal anterior al suelo, con el sujeto de pie. rácter armónico (fisiológico) o disarmónico (pato-
Longitud del muslo. Distancia iliospinal ante- lógico) (cuadro 7-1).
rior-tibial.
Brazada. Es representativa del crecimiento
Perímetro del muslo. La circunferencia de la longitudinal del segmento inferior (brazos) y del
pierna se mide a la altura de la unión entre los ter- crecimiento transversal del tórax (clavículas). En
cios medio y superior del muslo; para ello, debe conjunto, es más ecosensible que el segmento su-
usarse una cinta métrica de tipo flexible y procu- perior. Analizada en relación con la estatura, per-
rarse que ésta se coloque perpendicular al eje lon- mite evaluar la proporcionalidad del crecimiento
gitudinal del miembro inferior. (cuadro 7-1).
Longitud de la pierna. Distancia tibial-esfirión. Perímetros cefálico y torácico. Son útiles, en
Longitud del pie. Distancia de la punta del pri- general, para valorar la lateralidad de la estructura;
mer dedo al calcáneo. en recién nacidos, para evaluar el grado de nutri-
Diámetro biacromial. Distancia acromion- ción intrauterino, y en los primeros seis años de la
acromion con el sujeto de pie o sentado. vida, mantienen una relación directa con el incre-
Diámetro bicrestal. Distancia iliocrestal-ilio- mento del contenido intracraneano (figs. 7-11 y
crestal con el paciente de pie. 7-12).
Pliegue cutáneo. Se mide el espesor o grosor Diámetros biacromial y bicrestal. Valoran tam-
del pliegue cutáneo con un plicómetro de precisión. bién la lateralidad. Durante la pubertad son útiles
El punto que se mide con más frecuencia está a para determinar el gradiente de maduración y la pro-
la altura tricipital (a la mitad de la distancia entre el porcionalidad corporal.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 7 • Cinemática del crecimiento 11

Fig. 7-10. Distribución percentilar del grosor del pliegue subcutáneo tricipital.

ERRNVPHGLFRVRUJ
78 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

Fig. 7-11. Percentilas de la circunferencia cefálica en varones.

Fig. 7-12. Percentilas de la circunferencia cefálica en mujeres.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 7 • Cinemática del crecimiento 79

Perímetros del brazo y del muslo. En términos el punto medio, el crecimiento invariablemente se
generales, se determinan por la masa muscular que considera centrípeto; pero si se sitúa cercano a uno
representa el contenido proteínico del cuerpo, al de los polos, sería proximodistal o cefalocaudal,
respecto del cual es más sensible el perímetro del ventrodorsal y cefalocentrífugo.
muslo. La dirección cefalocaudal se debe a que la
Pliegue cutáneo. Mantiene correlación con la velocidad de crecimiento del encéfalo es más rápi-
reserva energética del organismo representada por da que la del resto de los segmentos corporales y,
el panículo adiposo, y de acuerdo con lo anterior, por tanto, en los primeros años de la vida alcanza
existe una buena relación con aspectos cualitativos proporciones cercanas a 100% de su desarrollo to-
y cuantitativos de la alimentación. tal; sin embargo, 2 o 3 años después del nacimien-
Peso. Representa la masa total del organismo to, el resto de los segmentos crece de manera pro-
y es muy ecosensible; su estudio en función de la gresiva a mayor velocidad que la observada por éste,
estatura se correlaciona con efectos pasados del y la dirección (en el sentido estricto de la expre-
estado nutricio a corto y largo plazo así como con sión) se torna caudocefálica.
los presentes. Debe analizarse también con base en La dirección ventrodorsal es menos evidente
el contenido de agua corporal total. desde el punto de vista antropométrico. Sin embar-
índice de masa corporal (peso dividido entre go, en relación a los órganos de los sentidos, es un
el cuadrado de la estatura). Muestra la masa en hecho bien conocido que primero crece y madu-
función de la estatura, y permite analizar sus rela- ra el receptor (ojos, oídos, etc.), después lo hacen
ciones sin tomar en cuenta las diferencias de esta- las vías neuronales periféricas (pares craneales)
tura que se producen durante el crecimiento con y finalmente la corteza cerebral encargada de la
signo positivo (cuadro 7-1). integración final de los estímulos. Incluso para un
El análisis completo de la proporcionalidad mismo tejido, existe en general una dirección ven-
debe incluir la correlación de las medidas de late- trodorsal; así por ejemplo, para el tejido nervioso
ralidad entre sí y de éstas con la estatura, así como intracraneal, en especial durante los dos primeros
de los miembros superior e inferior entre sí y de años de la vida, al principio se observan funciones
éstos a su vez con sus subsegmentos y con la esta- dependientes del cerebro y después del cerebelo.
tura. La dirección cefalocentríruga se puede obser-
La determinación de la composición corporal var en relación con el desarrollo neuromuscular del
mantiene mejor correlación con el análisis de los niño, entre otros factores. Los músculos cercanos
perímetros y diámetros corporales en función de la al encéfalo son los primero en madurar (extensores
estatura y el peso, así como en función de la rela- del cuello y esternocleidomastoideos), y esto per-
ción entre la estatura y el peso. mite mantener firme la cabeza; después lo hacen
los proximales de las extremidades, necesarios para
DIRECCIÓN DEL CRECIMIENTO la realización de los "movimientos gruesos" que
controlan los cambios de posición voluntaria de las
Se refiere a la cantidad de tejido que se forma en extremidades; finalmente, se alcanza un crecimiento
relación con la que se destruye. Así, el estudio de la y maduración similar de las estructuras distales (en
dirección del crecimiento puede considerar las si- especial de extremidades superiores) encargadas de
guientes características: el signo del crecimiento, los "movimientos finos" y, por tanto, de la adquisi-
el máximo esperado en condiciones óptimas, y la ción de las funciones de precisión.
relación segmentaria del crecimiento. La relación segmentaria del crecimiento expli-
En este capítulo sólo se mencionan las relacio- ca entonces el gradiente de crecimiento y desarro-
nes segmentarias, ya que el signo de crecimiento se llo esperado a una edad determinada para cada uno
explica en el capítulo 2 (El crecimiento como fenó- de los distintos segmentos y subsegmentos corpo-
meno biológico) y el máximo esperado en condi- rales, y su estudio permite inferir la existencia o
ciones óptimas se analiza en el capítulo 3 (Genéti- ausencia de alteración en el crecimiento, y en este
ca del crecimiento). último caso el momento más probable de manifes-
tación.
Relación segmentaria del crecimiento
RITMO DEL CRECIMIENTO
La dirección del crecimiento es un artificio para
analizar la progresión de un fenómeno y depende El ritmo del crecimiento depende a su vez de los
del punto de referencia en que se sitúe el observa- ritmos de diversos segmentos y subsegmentos que
dor. Así por ejemplo, si el observador se coloca en lo componen, los que a su vez derivan del observa-

ERRNVPHGLFRVRUJ
80 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

do por las distintas clonas celulares (figs. 7-13 a por ende de la maduración; esto significa que la
7-16). función permanece alterada.
El ritmo de crecimiento va acompañado de un Lo anterior es también válido para otros seg-
gradiente de maduración, de tal manera que en tér- mentos corporales; por tanto, cuando un sujeto sufre
minos generales, cada tejido crece y se diferencia desnutrición grave durante la fase de crecimiento
en proporción directa. rápido de las extremidades, las proporciones fina-
Como se ha mencionado, el tejido encefálico les alcanzadas son distintas a las esperadas en con-
es el que muestra una mayor velocidad de creci- diciones de homeostasis, con un segmento inferior
miento prenatal; por ello, en el momento del naci- corto y uno superior normal.
miento el gradiente de maduración alcanzado es Un agente limitante del crecimiento tiene re-
mayor al del resto del organismo, y dado que tiene percusiones somáticas mayor o menor de acuerdo
más tiempo para alcanzar 100% de su volumen total, con:
su ritmo de crecimiento posnatal es menor.
La falta de crecimiento encefálico y craneal 1. El momento del crecimiento y desarrollo en que
(que por lo general se manifiesta al nacer por micro- ejerza su influencia negativa
cefalia) conduce a pensar en lesión del potencial 2. La intensidad de la lesión del crecimiento o el
neuronal de crecimiento durante la etapa intraute- desarrollo, o ambos
rina, y las etiologías más frecuentes son alteracio- 3. El tiempo que ejerza su influencia negativa
nes genéticas, infecciones congénitas y malforma-
ciones del sistema nervioso. Puesto que la etapa Los segmentos y subsegmentos que en ese
"crítica" de crecimiento ya se superó, es casi impo- momento debieran expresar un ritmo más acelera-
sible obtener una recuperación del crecimiento y do de crecimiento o desarrollo se afectan de mane-

Fig. 7-13. Desarrollo porcentual comparativo tisular de acuerdo con la edad.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 7 • Cinemática del crecimiento 81

y maduración encefálicos han alcanzado 93% del


total, las posibilidades de lesión a ese grado son
mínimas. Sin embargo, la progresión de la estatura
puede detenerse en 50%, y de los 6 cm que debería
crecer (valor medio para varones de esa edad) sólo
Fig. 7-14. Desarrollo porcentual endocrinológico de acuerdo expresa tres. Debido a que del incremento espera-
con la edad. do en la estatura 4 cm corresponden al segmento
inferior y 2 cm al superior, el primero se afecta con
mayor intensidad que el segundo, y aumentan sólo
ra más grave, y entonces se provoca disminución 2 y 1 cm, respectivamente.
potencial de los parámetros "máximos esperados". Si el gradiente de maduración se detiene 50%
La posibilidad de recuperación, una vez eliminado durante ese lapso, la edad ósea del paciente progre-
el factor de influencia negativa, depende de: sa sólo seis meses y, una vez eliminada la parasito-
sis, reanuda su velocidad de crecimiento total y seg-
1. El gradiente de maduración logrado hasta ese mentaría de acuerdo con lo esperado para un niño
momento. de seis años y seis meses de edad biológica; así, el
2. La capacidad de regeneración anatómica o fun niño alcanza una estatura final 6 a 12 meses des-
cional, o ambas. pués de lo determinado por la genética, con posibi-
La detención del crecimiento de una unidad lidades de pérdida poco significativa de estatura (por
anatomofuncional del organismo puede no sólo lo general menos de 1 cm) y sin que se modifiquen
tener repercusiones locales, sino también sistémi- sus proporciones corporales.
cas, si otros órganos y segmentos dependen de ella Por el contrario, si la edad biológica y el gra-
de manera primaria para su crecimiento o para su diente de maduración no se detuvieran, al supri-
funcionamiento. mirse la malabsorción tendría una edad ósea de siete
Se analizarán dos casos que permitan entender años, habría dejado de expresar 3 cm de estatura
con mayor facilidad lo anterior: final y sus proporciones corporales se modificarían
por pérdida de 2 cm de segmento inferior y de 1 cm
Ejemplo 1 del superior.

Un niño sufre detención de crecimiento entre los Ejemplo 2


seis y siete años de edad después tener un síndrome
de malabsorción intestinal por giardiasis duodenal. Una niña de nueve meses de edad presenta estatura
En vista de que hasta ese momento el crecimiento baja, retraso psicomotriz, piel y cabello resecos,

ERRNVPHGLFRVRUJ
82 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

Con tratamiento sustitutivo a base de hormo-


nas tiroideas se espera que la paciente recupere
100% del crecimiento perdido y alcance su estatu-
ra ideal probablemente entre los 15 y 24 meses de
edad. Es decir, puesto que la interrupción del cre-
cimiento se debió a detención del gradiente de
maduración biológica, en realidad no ocurrió pér-
dida de estatura sino sólo retraso del crecimiento
esquelético, pero a partir del inicio de la terapéuti-
ca se espera observar aceleración del gradiente de
la primera y secundariamente de la velocidad de
crecimiento. Sin embargo, no sucede lo mismo res-
pecto del retraso del desarrollo psicomotriz, ya que
las hormonas tiroideas en esta edad son indispen-
sables para el crecimiento y maduración neuronal
tanto a nivel cortical como del cerebelo. Su caren-
cia durante el "periodo crítico" ocasiona daño irre-
versible en la adquisición de funciones; entonces,
es probable que el máximo coeficiente de inteli-
gencia se sitúe en valores de 60 a 80% y cause re-
traso mental moderado que limite la capacidad
genética de desarrollo escolar, laboral y social. Por
otro lado, se afectan las funciones cerebelosas de
equilibrio y coordinación de movimientos finos, con
lo cual se lesiona también el desarrollo deportivo.

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO

La velocidad de crecimiento es la distancia o ma-


duración, o ambas, que se logran en un lapso deter-
minado, para cada uno de los constituyentes del
Fig. 7-16. Crecimiento proporcional prenatal y posnatal, se- organismo o del cuerpo como unidad.
cundario al desarrollo funcional de diversos tejidos. La velocidad de crecimiento se da en propor-
ción directa al gradiente de maduración orgánico y,
por tanto, mantiene estrecha relación con el "mo-
intolerancia a temperaturas ambientales frías, cons- mento biológico" del individuo; esto es evidente
tipación y macroglosia. Al nacer midió 50 cm de durante la pubertad, cuando se acelera el crecimien-
estatura y en la actualidad mide 60 cm (su estatura to en estatura de manera rápida y ostensible (figs.
esperada es 68 cm); su edad ósea corresponde a la 7-17 y 7-18).
esperada para un recién nacido. Ante la sospecha A continuación se analizan tres patrones de
de hipotiroidismo congénito se solicita realización crecimiento distintos cuando la pubertad se presenta
de pruebas específicas que corroboran el diagnós- a diferentes edades cronológicas:
tico y muestran ausencia de glándula tiroides.
La paciente muestra déficit de crecimiento de 1. Si una paciente ha crecido en promedio 6 cm
44.5%, y ha dejado de crecer 8 cm, de los cuales por año de los siete a los nueve años, e inicia
cinco corresponden al segmento superior y tres al su pubertad a los 10 años con una estatura de
inferior. En condiciones de homeostasis orgánica, 139 cm, su crecimiento subsecuente es:
el segmento superior mide 32 cm al nacer y debe A. De los 10 a los 11 años crece 7 cm (primer
aumentar 9 cm en un periodo de nueve meses; tam- año de pubertad).
bién el segmento inferior, que al nacimiento cuenta B. Aumenta 8.5 cm de los 11 a los 12 años
con una longitud aproximada de 18 cm, aumenta 9 (segundo año de pubertad) y existe la po
cm en el mismo lapso. El análisis de la somatome- sibilidad de que presente su menarquía a
tría corporal revela un crecimiento de 4 cm para el los 12 años.
segmento superior y 6 cm para el segmento infe- C. Entre 12 y 13 años: 6 cm (tercer año de
rior de este paciente. pubertad).

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 7 • Cinemática del crecimiento 83

Fig. 7-17. Percentilas de velocidad de crecimiento en varones.

D. De 13 a 14 años: 3 cm (cuarto año de pu A. De ocho a nueve años: 7.5 cm (primer año


bertad). de pubertad).
E. Entre 14 y 15 años: 1 cm (quinto año de B. Aumentaría 9 cm de los 9 a los 10 años
pubertad). (segundo año de pubertad) y es probable
El crecimiento durante el brote pu- que su menarquía se presente a los 10 años.
bescente es de 25.5 cm, y la estatura final Su estatura en este momento sería de 147
de 164 centímetros. cm (8 cm más que para el Ejemplo 1).
2. Si esta misma paciente presentara una veloci- C. Entre 10 y 11 años: 7.5 cm (tercer año de
dad acelerada de maduración e iniciara su pu- pubertad).
bertad a los ocho años de edad, con una estatu- D. De 11 a 12 años: 5 cm (cuarto año de pu
ra de 131 cm, su crecimiento subsecuente sería bertad).

Fig. 7-18. Percentilas de velocidad de crecimiento en mujeres.

ERRNVPHGLFRVRUJ
84 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

E. Entre 12 y 13 años: 3 cm (cuarto año de E. Entre 14 y 15 años: 4 cm (tercer año de


pubertad). pubertad).
F. De 13 a 14 años: 1 cm (quinto año de pu F. De 15 a 16 años: 2 cm (cuarto año de pu-
bertad). bertad).
El crecimiento durante el brote pu- G. Finalmente, de 16 a 17 años: 1 cm (quinto
bescente es de 33 cm, y la estatura final de año de pubertad).
164 centímetros. El brote de crecimiento El crecimiento durante su brote pu-
se presenta antes y, por tanto, alcanza su bescente es de 20.5 cm, y alcanza una es-
estatura final a menor edad que en el Ejem- tatura final de 164 cm.
plo 1; pero la velocidad de crecimiento en El crecimiento prepubescente dura
este caso es mayor, por lo que no se modi- más tiempo y, por tanto, su estatura al ini-
fica la estatura final. ciar la pubertad es mayor en comparación
3. Si ahora, esta misma paciente presentara un rit- con la de los Ejemplos 1 y 2; asimismo,
mo lento de maduración e iniciara su pubertad aunque su brote de crecimiento es menor,
hasta los 12 años, su crecimiento subsecuente alcanza la misma estatura que en los dos
sería: ejemplos anteriores, aunque a una mayor
A. A los 10 años mediría 134 cm de estatura edad.
(5 cm menos que el Ejemplo 1 y 13 cm
menos que para el Ejemplo 2). Con base en lo anterior se puede evidenciar que
B. A los 12 años mediría 143.5 cm de estatu cuando el gradiente de maduración difiere del ha-
ra (9.5 cm menos que para el Ejemplo 1, y bitual, la velocidad de crecimiento depende de éste
16.5 cm menos que para el Ejemplo 2). y no de la edad cronológica de los pacientes (fig.
C. Entre 12 y 13 años: 6 cm (primer año de 7-19).
pubertad). La velocidad de crecimiento, por otro lado,
D. De 13 a 14 años: 7.5 cm (segundo año de permite inferir el grado de salud de un organismo,
pubertad). Su menarquía se presentará a los y para que éste desarrolle una capacidad óptima de
14 años, con una estatura de 157 cm. crecimiento y mantenga una velocidad de creci-

Fig. 7-19. Diferencias en la velocidad de crecimiento de acuerdo con las variaciones del gradiente de maduración somático:
A. Modelo de maduración rápida; B. Modelo de maduración estándar o media; C. Modelo de maduración lenta.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 7 • Cinemática del crecimiento 85

miento adecuada, requiere que no hayan factores debe realizarse siempre en relación con un deter-
modificadores negativos que actúen sobre él. minado "momento", es decir, en un punto fijo de la
Cuando un paciente, con estatura menor a la evolución que represente la suma de los aconteci-
esperada para su edad y carga genética, mues- mientos anteriores y de las consecuencias positivas
tra una velocidad de crecimiento normal, es muy o negativas, o ambas, que influyeron en el creci-
poco probable que sea portador de una patología miento.
en el momento actual; pero el análisis del creci- Algunos autores consideran que el momento
miento previo permite deducir con alto grado de del crecimiento, en especial el inicio de la pubertad
certeza el momento en que sufrió desaceleración y la edad en que se alcanza la estatura final, man-
del crecimiento, así como saber, mediante inte- tienen estrecha correlación con la edad de la me-
rrogación, las manifestaciones anormales especí- narquía en la madre; pero algunos otros señalan que
ficas que haya presentado en ese lapso, con la fi- lo anterior sólo es válido para 35 a 50% de los pa-
nalidad de tratar de encontrar una explicación. Sin cientes.
embargo, cuando no se obtienen datos suficientes La edad biológica de un paciente se determina
del interrogatorio, es muy difícil delimitar la etio- mediante el análisis de uno o más de los siguientes
logía de la enfermedad, y en este momento, cuan- factores:
do el crecimiento ya es normal, ni siquiera los es-
tudios de laboratorio y gabinete suelen ser útiles 1. Maduración esquelética o edad ósea.
para identificar la génesis del trastorno de creci- 2. Maduración de la dentición o edad dental.
miento. 3. índice de maduración pubescente descrito por
Así pues, el estudio combinado de la madura- Tanner y Marshall.
ción biológica y de la velocidad de crecimiento 4. Crecimiento genital mediante somatometría de
actuales permiten determinar la normalidad del pene y testículos.
gradiente de maduración; asimismo, la relación de
éste con la dirección y el ritmo establece la norma- El orden de estos factores varía de un indivi-
lidad del fenómeno del crecimiento. duo a otro, pero existe una relativa constancia de
presentación para cada organismo en particular.
MOMENTO DEL CRECIMIENTO Entonces, debe considerarse que una sola determi-
nación (análisis transversal del crecimiento de un
Analiza las características somáticas de cada indi- individuo) además comparada con valores están-
viduo para una etapa determinada de la vida, ya sea dar poblacionales, no señala por fuerza el grado
de manera cronológica (edad) o de acuerdo con el exacto de maduración alcanzado; en cambio, la re-
gradiente de maduración logrado (edad biológica). visión periódica y prospectiva de cada paciente
El análisis de la edad biológica permite valo- (análisis longitudinal) sí permite definir con mu-
rar de manera muy precisa la maduración de un cha mayor precisión la evolución del gradiente de
individuo, es decir, la distancia que ha recorrido maduración.
entre sus puntos inicial y actual, expresada en por- Otros parámetros que pueden analizarse son las
centaje; esto desde luego resulta mucho más útil edades intelectual, afectiva y psicomotriz; sin em-
que el análisis del "momento cronológico", el cual bargo, ios parámetros poblacionales disponibles
es un mero accidente en la vida de un organismo, suelen ser complejos y probablemente incomple-
secundario al momento en que nació, sin importar tos, por lo que su estudio sistemático se descarta en
si su maduración en ese momento equivale o no a la práctica diaria.
nueve meses de vida intrauterina.
Aunque es frecuente que los momentos crono- Edad ósea
lógico y biológico sean semejantes para la mayo-
ría de los niños, no se puede asumir a priori que Se determina por el análisis de los núcleos de cre-
existe concordancia entre ambos; entonces, es for- cimiento existentes en diversas partes del cuerpo,
zoso realizar un análisis periódico de cada caso y en especial en articulaciones, pies y manos; pero
desde la etapa neonatal, ya que la discordancia en- los núcleos de estas últimas constituyen el objeto
tre ambos fenómenos, a cualquier edad y de cual- de valoración más difundido y además son los úni-
quier magnitud, obliga a descartar la existencia de cos para los que se dispone de métodos que permi-
enfermedades que no siempre se reconocen clíni- ten predecir la estatura final de cada individuo. Sin
camente. embargo, diversos autores han realizado análisis de
El análisis completo del fenómeno del creci- la maduración esquelética en una o más regiones
miento, incluyendo dirección, ritmo y velocidad, corporales, de los cuales los más conocidos son:

ERRNVPHGLFRVRUJ
86 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

1. Mano: Greulich y Pyle (1959), Tannery White- esquelética se determina por la edad en que 50%
house (1962 y 1975), Sempé y Pavía (1979). de los pacientes presentó cada núcleo. Luego
2. Pie: Hoerr, Pyle y Francis (1962). del análisis de 7 700 radiografías, los autores
3. Rodilla: Pyle y Hoerr (1955 y 1969), Roche, califican nueve estadios de maduración para los
WaineryThysen(1975). núcleos de radio, metacarpos, falanges, trape-
4. Codo: Sauvegrain, Nahum y Bronstein (1962), cio y ganchoso, y ocho estadios para los del
Sempé (1976). cubito y el resto del carpo, y concluyen que los
5. Tobillo: Sánchez (1985). incrementos anuales de maduración de cada uno
son más variables que los incrementos de la
El núcleo de crecimiento de cada hueso en puntuación de maduración sobre todo en el
particular tiene una secuencia invariable y constan- carpo. Con base en lo anterior, se utilizan sólo
te de maduración en todos los organismos; pero esa 20 de los 30 núcleos posibles para su análisis:
secuencia es diferente para el conjunto. Por ejem- A. Trece huesos largos: radio, cubito y falan-
plo, en la mano existen 30 núcleos y, por tanto, al ges-metacarpos de los dedos pulgar, me-
menos 870 patrones distintos de maduración a eva- dio y meñique, denominado método RUS
luar (cada uno se compara con los 29 restantes). (huesos cortos, cubito y radio, del inglés
Esto es poco práctico porque se requeriría de mo- Radio-Ulna-Short bones).
delos matemáticos complejos; pero, en caso de dis- B. Los siete huesos del carpo.
cordancia entre la edad ósea de un paciente y los Aunque este método es laborioso, es de
parámetros contra los que se está comparando, extrema utilidad en pacientes con edad de ma-
permite señalar que se debe utilizar el criterio del duración esquelética atrasada o adelantada res-
investigador para equilibrar las diferencias y va- pecto de la cronológica, así como en pacientes
lorar la necesidad de usar otros métodos para cal- en quienes se intenta modificar la estatura fi-
cular la edad biológica, ya sea mediante estudios nal, o bien retrasar o acelerar la maduración.
radiográficos de otras regiones del cuerpo, o bien La comparación de este método con los valo-
mediante el análisis de las edades dental, sexual y res estándar de calificación de maduración es-
genital, con lo cual se evita sacar conclusiones apre- quelética en otras partes del cuerpo muestra la
suradas. concordancia adecuada con la rodilla y con el
Los parámetros que se utilizan con más fre- codo, por lo que si se utiliza el método Tanner
cuencia para estudiar la edad ósea en las manos y Whitehouse-2 es innecesario evaluar otras re-
son: giones corporales, a diferencia de lo que suce-
de con el uso del atlas de Greulich y Pyle.
1. El atlas de Greulich y Pyle, elaborado en 1959, Dado que cada población puede variar sus
y que señala los 30 centros de maduración, en valores estándar de maduración esquelética, en
una secuencia de aparición considerada por los cada región social, económica y geográfica de
autores como el patrón observado con más fre- un país es conveniente realizar un estudio se-
cuencia en la población de estudio. Este pará- milongitudinal para reconocer el grado de con-
metro tiene el inconveniente de que descarta la cordancia con el método Tanner y Whitehouse-
descripción de las diferencias individuales de 2. Así por ejemplo, se ha informado que en los
mostradas y el análisis de las tendencias esta países orientales (China, Japón, Malasia, etc.),
dísticas; pero debido a su fácil aplicación, se antes del inicio de la pubertad la maduración
recomienda en todos los pacientes, siempre y esquelética es ligeramente más lenta, pero que
cuando no estén recibiendo algún tratamiento a partir de la pubertad se acelera más rápido
para acelerar o retrasar la maduración o para que lo observado por Tanner. En México, los
modificar la estatura final. estudios realizados (escasos) coinciden en de-
2. El método de valoración esquelética de Tanner mostrar la existencia de una concordancia ade-
y Whitehouse, en su segunda versión (Tanner cuada, ya que las diferencias para cada edad
y Whitehouse-2), asigna una puntuación nu- son de 0.3 años.
mérica al valor de cada hueso, con la considera-
ción de que el paso de un estadio a otro implica Por último es conveniente señalar algunos as-
diferentes cambios de maduración. También pectos prácticos para el análisis de la edad ósea en
analiza los cambios de forma y densidad, pero la población mexicana:
no de tamaño de cada núcleo de crecimiento
óseo de la mano, a diferencia del primer estu-
1. En estados de malnutrición, el retraso en la apa-
dio (Tanner y Whitehouse-1) en el cual la edad
rición de los núcleos de crecimiento es más

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 7 • Cinemática del crecimiento 87

acentuado en radio, cubito, falanges y meta- la dentición permanente. Ambos estudios coinci-
carpos, que en los huesos del carpo. den en señalar que la dentición definitiva en las niñas
2. En niveles socioeconómicos bajos, la edad es- se realiza en promedio con un año de anticipación
quelética tiende a retrasarse 0.5 años en la eta- respecto de los varones.
pa prepubescente y un año en la pubertad. Estos métodos, además del valor predictivo en
3. Entre hermanos del mismo sexo, la secuencia relación con el gradiente de maduración, permiten
de maduración de cada hueso tiende a ser si- analizar el grado en que una enfermedad sistémica
milar en condiciones fisiológicas. puede afectar la formación o el crecimiento denta-
4. Al considerar el patrón de maduración bioló- rio, o ambos y, por tanto, ejercer medidas preven-
gica, la influencia de la rama materna es más tivas o correctivas. Por ejemplo, cuando un paciente
acentuada que la de la rama paterna. presenta un patrón retrasado de crecimiento, y a la
edad cronológica en que por lo general se espera la
Edad dental erupción de una o más piezas dentarías éstas aún no
aparecen, el análisis radiográfico permite definir
El desarrollo y la erupción de los dientes forman ya sea la existencia de alguna anormalidad en la
parte integral del desarrollo general de un niño y, formación o el crecimiento o ambos, o bien la ne-
por tanto, es un elemento de utilidad para evaluar cesidad de esperar un lapso para que estos dientes
el gradiente de maduración durante la infancia. broten; de ese modo, se evita la extracción prema-
A semejanza de lo que acontece con otros pa- tura de las piezas temporales que sólo ocasiona un
rámetros poblacionales de crecimiento, los estudios crecimiento menor de las definitivas (ya que estas
que se utilizan como comparación se realizaron últimas se nutren de o en forma conjunta con las
antes de 1960, cuando se restaba importancia a las raíces de los primeros), una dirección anormal del
diferencias individuales en el gradiente de madura- brote de las piezas definitivas (ya que las tempora-
ción (maduradores rápidos, promedio y lentos); por les sirven como guía erupcional) o una posición
ello, se carece de descripciones adecuadas para cada anómala que requiera de manejo ortodóncico.
uno de estos grupos. Sin embargo, la contrastación
del paciente, contra lo esperado para el promedio índice de maduración sexual
poblacional, permite definir de manera razonable
el porcentaje de maduración alcanzado para una Está basado en la aparición de las denominadas
edad cronológica determinada. características sexuales secundarías, y el método
Existen muy pocos estudios realizados en pa- más comúnmente utilizado es el descrito por Tanner
cientes menores de cuatro años de edad, y aún no y Marshall, que sólo analiza los cambios mamarios
se cuenta con estudios detallados de las variacio- en mujeres, los genitales en varones y la distribu-
nes que se encuentran en distintas poblaciones o en ción del vello púbico en ambos sexos.
sujetos con alteraciones nutricias. Estos autores describen las observaciones rea-
La evaluación de la edad dental requiere del lizadas en individuos del norte de Europa; por tan-
análisis clínico (observación directa de la cavidad to, posee limitaciones al aplicarse a la población
oral), para calificar el número de piezas dentarías y indígena americana, pero no por ello carece de va-
su grado de erupción, el desgaste de los bordes lidez. Para una descripción más detallada, se sugie-
dentarios y el número de dientes deciduos o tem- re referirse al capítulo 9 (Crecimiento posnatal).
porales que se han exfoliado. Los datos clínicos se Es importante señalar que aunque existen va-
pueden complementar con el estudio radiográfico; riaciones individuales en la edad de aparición de
éste proporciona mayor información, ya que se las manifestaciones pubescentes, una vez que se
puede calificar la existencia de quiste predentario, inicia el estadio 2 de desarrollo, la secuencia suele
el grado de calcificación de la corona y raíz de cada tener la misma duración en todas las razas, y la
una de las piezas que aún no han brotado, y la lo- menarquía o la espermenarquía se presentan al ter-
calización con respecto al diente temporal y al bor- minar el estadio tres o al iniciarse el cuatro.
de maxilar o mandibular. La clasificación tiene como limitante más im-
Los métodos más recomendables para su uso portante el que no permite definir gradientes de
clínico son los descritos por Logan y Kronfeld maduración en etapa prepubescente.
(modificado por McCall y Schour) y el de Nolla,
siempre y cuando se conozcan sus limitaciones. En Somatometría genital
ambos, la correlación entre la edad ósea y la edad
dental es muy baja durante la dentición temporal, El análisis de la progresión del volumen testicular
pero muestra un índice de concordancia de 80% en y del volumen peneano es de gran utilidad para el

ERRNVPHGLFRVRUJ
88 Sección I • Bases para el estudio del crecimiento

estudio del gradiente de maduración, ya que en par- todos los individuos, por lo menos en edades pre-
ticular el crecimiento testicular (en condiciones fi- pubescentes. Tiene además la ventaja de que se con-
siológicas) muestra una concordancia de 95% con trarrestan diferencias aisladas en la longitud o en la
la edad de maduración esquelética. circunferencia, o ambas, cuyo análisis por separa-
Para la determinación del volumen testicular do no muestra una correlación adecuada con el gra-
existen dos métodos útiles en el ámbito clínico por diente de maduración. Así pues, el conocimiento
su sencillez: de los "momentos" del crecimiento y del desarro-
llo de los distintos constituyentes del organismo per-
1. Orquidómetro de Prader. Consiste en una se- mite predecir la vulnerabilidad existente y, por tan-
rie de ovoides de madera o de material plásti- to, saber:
co, que se comparan por observación con cada
uno de los testículos. Cada uno de los ovoides 1. Qué órganos, aparatos y sistemas pueden le-
tiene inscrito el volumen en centímetros cúbi- sionarse ante una enfermedad (orgánica, social
cos al que equivale un testículo de las mismas o ambas) que afecta a un individuo con un gra-
dimensiones. Su inconveniente es que la com- diente de maduración determinado.
paración sólo es aproximada y, por tanto, lige- 2. Cuáles son las medidas preventivas o de reha
ramente subjetiva, por lo cual los incrementos bilitación indicadas para cada paciente en par
de volumen testicular entre dos momentos dis- ticular.
tintos pueden pasar desapercibidos o minimi- 3. Cómo vigilar el crecimiento y el desarrollo del
zarse. paciente una vez controlado el proceso mór-
2. Cálculo del volumen testicular mediante el aná- bido.
lisis de los diámetros transversal y longitudi-
nal de cada testículo. Este método es mucho Debe quedar establecido de modo claro que:
más preciso, y al principio requiere del uso de
una fórmula geométrica; sin embargo, en el Ins- El análisis de la cinemática del crecimiento es
tituto Nacional de Pediatría (México), los doc- un parámetro tan útil para evaluar la salud de
tores Carlos Robles Valdés y Paulino Alvarez un individuo, como la revisión tradicional por
Navarro desarrollaron un método de muy fácil aparatos y sistemas; por ello se recomienda su
aplicación con el uso de una plantilla isométrica uso complementario
de 35 grados 16 minutos, ya que sólo se nece-
sita colocar el testículo en uno de los orificios
Un niño que crece y se desarrollo dentro de lo
ovoidales de la plantilla y extrapolar este dato
normal, y además sin síntomas y signos evidentes
a la tabla de volumen correspondiente. Ade-
en un examen clínico, sólo puede considerarse sano
más de ser más objetivo que el método de
cuando el crecimiento y el desarrollo son adecua-
Prader, permite analizar cambios discretos en
dos para su momento biológico; pero, por el con-
el volumen testicular, así como diferencias
trario, individuos asintomáticos y asignológicos que
entre ambos testículos.
muestran un crecimiento o un desarrollo disarmó-
nicos deben ser estudiados como portadores de una
El índice de volumen peneano se calcula me- patología orgánica o social, o ambas, sin manifes-
diante la determinación de la longitud del pene en taciones clínicas, o bien sin detección médica. In-
centímetros (desde la implantación de la base a la cluso es posible aventurarse a señalar que las pato-
altura de la sínfisis del pubis y hasta la punta del logías que no lesionen el crecimiento o el desarro-
pene) y de la circunferencia del mismo (a la altura llo pueden catalogarse como "menores", ya que no
del tercio medio del cuerpo peneano). Una vez repercuten a nivel sistémico, en tanto que la altera-
obtenidos estos datos se utiliza la siguiente fórmu- ción de éstos es sinónimo de "gravedad" hasta no
la: demostrarse lo contrario.
Longitud X el cuadrado de la circunferencia
LECTURAS RECOMENDADAS
4 Pi (12.56649)
Anderson M, Green WT. Lenghts of the femur and tibia.
Este método, descrito también por los docto-
Am J Dis Child 1948;75:279.
res Robles y Alvarez Navarro, requiere que el pene
Buschang PH, Malina RM, Little BB. Linear growth of
se encuentre en estado de flaccidez. Aunque exis-
zapotee school children: growth status and yearly ve-
ten variaciones individuales en el volumen penea-
locity for leg lenght and sitting height. Ann Hum Biol
no, la progresión del crecimiento es similar en
1986;13:225.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 7 • Cinemática del crecimiento 89

Cameron N. The methods of auxological anthropometry. Ramos RMR, Rostemberg I, Armandares S. Somatometric
En: Falkner F, Tanner JM (eds). Human Growth. 2nd profile in patients with turner syndrome. Rev Invest Clin
ed. New York: Plenum, 1986:3. 1976;28:219.
Cole TJ. Do growth chart centiles need a face lift? Br Med Ramos RMR. Crecimiento y proporcionalidad corporal en
J 1994;308:641. adolescentes mexicanas. México: Instituto de Investi-
Comas J. Manual de antropología física. México: Instituto gaciones Antropológicas, UNAM, 1986.
de Investigaciones Históricas, UNAM, 1966. Tanner JM, Davies PSW. Clinical longitudinal standards of
Faulhaber J, Villanueva M. Investigación longitudinal del height and height velocity for north american children.
crecimiento. México: Instituto Nacional de Antropología J Pediatr 1985;107:317.
e Historia, 1976. Tanner JM, Whitehouse RH, Takaishi M. Standards from
Faulhaber J. Crecimiento: somatometría de la adolescencia. birth to maturity for height, weight, height velocity and
México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, weight velocity. Arch Dis Child 1966;41:454.
UNAM, 1989. Tanner JM. Use and abuse of growth standards. En: Falkner
Frisancho AR. Anthropometric standards for the assessment F, Tanner JM (eds). Human Growth. 2nd ed. New York:
of growth and nutritional status. USA: The University Plenum, 1986:95.
of Michigan Press, 1987. Voss LD, Bailey BJR, Cumming K, Wilkin TJ, Betts PR.
Hindemarsh PG, Brook CGD. Auxological and biochemi- The wessex growth study: first report. Acta Paediatr
cal assessment of short stature. Acta Paediatr Scand Scand 1989;349(supl):65.
1988;343 (supl):73. Voss LD, Wilkin TJ, Bailey BJR, Betts PR.The reliability
Jordán JR. El crecimiento del niño. Barcelona: Jims, 1988. of height and height velocity in the assessment of growth
Krogman WM. Child growth. USA: The University of (the Wessex Growth Study). Arch Dis Child 1991;66:
Michigan Press, 1972. 833.
Ramos RG. Análisis de dos estudios de peso y de talla Voss LD, Wilkins TJ, Betts PR. Do we need new growth
hechos con SO años de diferencia en niños de la ciudad charts? Lancet 1987;II:447.
de México. Bol Med Hosp Infant Mex 1978;35:441. Wetzel NC. On the motion of growth. J Pediatr 1934;4:465.
Ramos RG. Somatometría pediátrica. Arch Invest Med Widdowson EM. Harmony of growth. Lancet 1970;l:
1975;6(supl 1):83. 901.

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo
8
Crecimiento prenatal

La etapa del crecimiento que abarca desde la con- capas embrionarias); de la semana 3 a la 8 se desa-
cepción hasta el término de la gestación es de gran rrolla el embrión (con diferenciación estructural);
importancia, ya que durante ella se logra la dife- y de la 9 a la 40 se forma el feto (con desarrollo
renciación fenotípica del producto; desde el punto funcional; fig. 8-1).
de vista funcional y estructural, se inicia en el La comparación de esas 42 divisiones intra-
ámbito celular y después continúa de manera pro- uterinas (en las que por hiperplasia se forman la
gresiva en la formación tisular, orgánica y somá- mayoría de las células) con las cinco divisiones
tica. mitóticas que ocurren desde el nacimiento hasta que
Durante este periodo se adquieren, entre otros se alcanza la estatura final (etapa en que el cre-
aspectos, 25 a 35% de la longitud total del ser hu- cimiento se debe prácticamente a hipertrofia de
mano, 3 a 6% del peso total, 50 a 60% del índice células ya formadas y a aumento de material extra-
de masa corporal y entre 40 y 80% de la diferen- celular) permite comprender por qué los aconteci-
ciación funcional. Por ello es de particular impor- mientos adversos durante la vida prenatal tienen
tancia entender algunos conceptos sobre la regula- consecuencias más graves para la supervivencia y
ción del crecimiento fetal y embrionario, y su in- función que aquellos que se presentan a partir del
terrelation con la placenta y la madre; esto a su nacimiento. De hecho, la mayoría de las alteracio-
vez permite comprender la necesidad de estudiar nes graves durante el primer trimestre de la ges-
al recién nacido que presente estatura, peso o am- tación (etapa de hiperplasia) producen aborto del
bos, menores a los esperados para su edad gesta- producto; en cambio, aquellas que se presentan a
cional. partir del cuarto mes (etapa de hipertrofia) sólo li-
El crecimiento intrauterino depende en esen- mitan el tamaño alcanzado durante el embarazo,
cia de la función y la masa placentarias, por lo pero permiten, en general, la viabilidad y el mante-
nimiento de la función. Esto significa que entre más
cual el crecimiento de la placenta es tan importan-
temprano ocurra retraso de crecimiento intrauteri-
te o más que el crecimiento del producto. Aunque
no, la probabilidad de alteraciones estructurales y
en principio esta afirmación parece descabellada,
funcionales (genéticas o congénitas) y de afección
debe considerarse que la primera célula que cons- de la supervivencia es mayor; asimismo, la posibi-
tituye al embrión se forma en la cuarta división lidad de recuperación extrauterina del crecimiento
mitótica (de las 42 que se realizan desde la etapa es menor.
de cigoto hasta el nacimiento), y antes de ésta ya La carga genómica del producto depende del
existen tres células que forman estructuras extra- material que el óvulo y el espermatozoide aportan
embrionarias y 12 que conforman un esbozo de en igual proporción; sin embargo, la incidencia de
placenta; asimismo, cuando se efectúa la quinta alteraciones secundarias a uno u otro gameto tiene
división, ya existen dos células embrionarias y 24 características especiales.
placentarias. En condiciones de funcionamiento En condiciones habituales, un eyaculado con-
placentario adecuado y provisión de elementos tiene alrededor de 10 a 20 millones de esperma-
necesarios para el crecimiento y desarrollo del pro- tozoides. Si se considera que de una cifra media
ducto, durante las siguientes tres semanas se for- (15 millones) alrededor de 50% mostrará altera-
ma el blastocisto (desde entonces se distinguen las
93

ERRNVPHGLFRVRUJ
94 Sección II • Concepto integral del crecimiento

Fig. 8-1. Divisiones mitóticas del óvulo fecundado y su relación con las estructuras extraembrionarias y con el embrión.

ciones estructurales (en cabeza, cuerpo o cola, o (falta de disyunción, translocaciones no balancea-
en todos ellos), sólo 7.5 millones tendrán capaci- das, deleciones, etc.).
dad normal para lograr la fecundación; de éstos, La mayoría de las alteraciones cromosómicas
50% presenta movilidad atípica, y de los que con- dan lugar a abortos durante el primer trimestre del
servan una movilidad normal sólo 50% es bastante embarazo, por lo que la frecuencia de recién naci-
viable para alcanzar al óvulo en el tercio proximal dos con trastornos génicos es bastante menor que
de la trompa de Fallopio. Es decir, sólo 1 875 mi- la de fetos con las mismas alteraciones.
llones tendrán posibilidades efectivas de fecundar En términos generales, la pérdida, el exceso y
y, por tanto, la probabilidad de alteración genética la falta de material genético autosómico en los cro-
por el gameto masculino es de una entre 1 875 mi- mosomas sexuales se relacionan con talla baja al
llones. nacer, menor estatura final de la esperada para las
En el caso del óvulo, en cada ciclo menstrual características de la familia y retraso psicomotriz
inician su maduración alrededor de 200 folículos, de intensidad variable; además, en la mayoría de
de los cuales sólo uno es fecundado. La posibilidad estos pacientes se pueden detectar con relativa fa-
de alteración genética del gameto femenino es de 1 cilidad dismorfias cuyo conjunto es importante para
entre 200; es decir, la probabilidad de error genéti- la identificación clínica de la genopatía.
co es 9 000 veces mayor en el óvulo que en el es- Para que durante la gestación se produzca un
permatozoide. Sin embargo, debe señalarse que un aumento adecuado de contenido celular y así el
óvulo con información genética defectuosa tiene producto exprese de manera óptima sus caracterís-
muy pocas posibilidades de producir un folículo ticas genéticas es indispensable que exista un apor-
dominante con velocidad de crecimiento adecuada te adecuado de nutrimentos y de oxígeno, momen-
para generar condiciones intraováricas que impi- to a momento y de acuerdo con sus necesidades;
dan el crecimiento del resto de los folículos reclu- estos elementos dependen a su vez del estado de
tados en ese ciclo, y que, por tanto, pueda ser ovu- salud y nutrición de la madre.
lado y fecundado. A diferencia de lo que sucede desde la sema-
Las investigaciones señalan que 40% de los na 34 de gestación hasta el término de la puber-
errores genéticos del huevo fecundado se debe a tad, durante la vida intrauterina no existe un incre-
fallas en el genoma del óvulo; 20% a alteraciones mento proporcionado de peso y talla en el feto.
en el genotipo del espermatozoide, y el 40% res- Así, por ejemplo, la máxima velocidad de creci-
tante a problemas intrínsecos del producto origina- miento longitudinal se logra en la semana 20 de
dos durante las divisiones meióticas o mitóticas vida con lo cual se aumenta hasta 2.5 cm por se-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 8 • Crecimiento prenatal 95

mana (equivalentes a ¡ 130 cm por año!), y el peso LA PLACENTA: ÓRGANO REGULADOR


en ese momento sólo representa 5% del que se al- DEL CRECIMIENTO
canzará al ñnal del embarazo; durante esa semana
la velocidad de ganancia ponderal se incrementa, En la actualidad se conoce mejor el subsistema
y alcanza su máximo entre 32 y 34 semanas. Asi- placentario que el fetal y por ello es posible esta-
mismo, la talla al nacer no guarda relación con la blecer los siguientes lincamientos generales de re-
información genética de estatura ñnal heredada por gulación:
ambos padres; en cambio, existe una correlación
de 40 a 80% entre el peso y el fenotipo familiar 1. El tamaño de la placenta es el determinante
(fig. 8-2). principal del tamaño fetal. De esta manera
Existen múltiples influencias genéticas que entre mayores sean el peso, el área y el volu-
contribuyen al peso del feto normal: 20% es de men de la placenta, existen más posibilidades
origen materno, 16% es de causa fetal y 2% de- de transferencia de nutrimentos de la madre al
pende del sexo del producto. El porcentaje res- producto, y en consecuencia, más capacidad
tante (62%) depende de factores ambientales: de expresión de las características genéticas de
hasta 18% corresponde al ambiente materno, y 6% éste.
al ambiente intrauterino; 8% depende de la edad 2. Las alteraciones cromosómicas en las células
materna y número de partos, y de 30% se desco- constituyentes de la placenta, o tanto en ésta
noce. como en el embrión, se relacionan de manera
Los requerimientos cambiantes y de adaptación casi universal con pérdida del producto de la
dinámica evidencian la necesidad de un sistema que concepción. Cuando sólo el producto presenta
controle el aporte y aprovechamiento de los ele- alguna genopatía, la posibilidad de aborto dis
mentos nutricios, y cuya regulación primaria radi- minuye ligeramente y en 3 a 15% de los casos
ca en la interacción feto-placenta. se logra la gestación a término.

Fig. 8-2. Representación de la velocidad de crecimiento de la estatura y el incremento de peso.

ERRNVPHGLFRVRUJ
96 Sección II • Concepto integral del crecimiento

3. La producción de hormonas placentarias man- Los efectos de la hormona sobre la nutri-


tiene proporción directa con la masa placen- ción de la unidad fetoplacentaria pueden
taria, la cual aumenta conforme progresa la disminuir o anularse por la existencia de
gestación que depende a su vez del flujo san- alteraciones maternas en ríñones, corazón,
guíneo, la nutrición y la oxigenación que re- pulmones o médula ósea, o bien por la
cibe. carencia materna de aminoácidos, meta-
4. Una de las principales hormonas producida por les y cofactores enzimáticos de origen vi-
la placenta es la somatotropina coriónica, tam- tamínico necesarios para la síntesis de
bién conocida como lactógeno placentario u hemoglobina. En cualesquiera de estas si-
hormona de crecimiento placentaria, la cual tuaciones los valores séricos maternos de
tiene por lo menos tres acciones (fig. 8-3): lactógeno placentario se elevan de manera
A. En el organismo materno, estimula la pro transitoria e indican condiciones fetales hi-
ducción de eritropoyetina (en el ámbito re- póxicas.
nal); por ello, en condiciones de buena nu- B. En la placenta tiene efectos somatotró-
trición materna, aumenta la cantidad de he- picos al favorecer el crecimiento y la di-
moglobina y de eritrocitos sintetizados (en ferenciación del sincitiotrofoblasto y el
la médula ósea) con lo cual se asegura el citotrofoblasto; es decir, promueve el cre-
aporte de oxígeno a la placenta y al pro- cimiento placentario y la diferenciación
ducto (a través del sistema cardiovascular). funcional de la barrera hematoplacenta-

Fig. 8-3. Factores involucrados en la regulación del crecimiento prenatal. DHEA = dehidroepiandrosterona.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 8 • Crecimiento prenatal 97

ría. Cuando se presentan alteraciones pla- barazo, aún no se ha formado (puesto que el
centarias (como infartos, desprendimien- óvulo se encuentra en migración desde la trom-
tos, implantaciones anómalas, etc.), se hace pa hacia el útero), y que la duración real de un
evidente un aumento transitorio pero al embarazo a término es de 38 semanas (el dato
final insuficiente de somatotropina corió- de 40 semanas contempla las dos semanas que
nica que siempre se relaciona con menor transcurren entre la última menstruación y la
aporte de nutrimentos al producto y, por fecha probable de fecundación). A partir de este
tanto, con retraso de crecimiento intraute- momento, se considera que la placenta man-
rino. tiene un ritmo de crecimiento insuficiente para
C. Es probable que tenga más de un efecto proporcionar un aporte nutricio adecuado al
sobre el producto; pero respecto del creci- producto. Esto explica por qué todo producto
miento se encuentra una relación directa- mayor de 40 semanas de gestación, de acuerdo
mente proporcional entre la hormona y la con la fecha de última menstruación, debe
producción de factores de crecimiento tipo considerarse portador de retraso de crecimien-
insulina-1 y tipo insulina-2, los cuales es- to intrauterino hasta que no se demuestre lo
tán involucrados en el crecimiento y dife- contrario. De hecho, los estudios comparati-
renciación tisular, ya sea mediante un efec- vos de crecimiento y proporcionalidad corpo-
to primario, o bien al favorecer la síntesis ral, realizados en neonatos a término y postér-
de otros factores de crecimiento tisular mino, demuestran que el crecimiento corres-
específicos. pondiente a las semanas 40 a 44 de gestación
5. La placenta se encarga de producir estrona y se limita hasta en 30% si el producto permane-
17-beta-estradiol a partir de colesterol de ori- ce dentro del útero.
gen materno y en colaboración con los tejidos 8. Por lo general el producto de la primera gesta-
fetales. En la placenta el colesterol se trans- ción a término tiene menor peso y talla al
forma en pregnenolona; este compuesto se me- momento del nacimiento que los productos de
taboliza por el producto hacia 17-hidroxi- embarazos subsecuentes, y este hecho parece
pregnenolona y después a sulfato de dehidro- estar determinado en parte por la existencia de
epiandrosterona (DHEA-S), el cual retorna a un retraso en la edad de placentación. Algunos
la placenta para transformarse en compuesto autores han demostrado que incluso la estatura
estrogénico. Cuando la placenta no puede final alcanzada por el primer hijo tiende a ser
desulfatar el sulfato de dehidroepiandrostero- menor a la de otros hermanos del mismo sexo.
na, la viabilidad fetal se afecta gravemente, y
con frecuencia se produce aborto. Por otro REGULACIÓN FETAL
lado, el 17-beta-estradiol estimula la produc- DEL CRECIMIENTO
ción de renina-angiotensina-aldosterona ma-
ternas (involucrando ríñones y suprarrenales), La mayoría de los conocimientos respecto de la
las cuales por un lado aumentan el volumen regulación del crecimiento fetal por parte del mis-
de líquido intravascular y por el otro mantie- mo producto se extrapolan de otras especies anima-
nen un tono vascular adecuado, lo que permi- les a los seres humanos, por lo que sería temerario
te lograr un flujo placentario y umbilical su afirmarlos de manera categórica en estos últimos;
ficientes para mantener la homeostasis de la sin embargo, existen algunos datos ya comproba-
nutrición fetal. dos en seres humanos que se resumen a continua-
6. De acuerdo con el estado nutricio de la madre ción:
y con base en las regulaciones antes mencio-
nadas, se permite el aporte de glucosa, ami- 1. El aporte de glucosa y de aminoácidos a través
noácidos y oxígeno que asegura el estableci- de la placenta determina la secreción de insu-
miento de un estado crónico de anabolismo lina fetal en una relación directamente propor-
fetal, siempre y cuando el incremento en el cional.
volumen de la placenta preceda de manera 2. Aunque no es posible definir la función ho-
proporcional al crecimiento del producto. meostática de la insulina en las primeras se-
7. Otro factor determinante del crecimiento pla- manas del embarazo y antes de la existencia de
centario es la "edad de placentación" o de en- tejido pancreático funcional, se ha demostrado
vejecimiento placentario. La duración óptima que el cigoto de dos células puede producir
de la placenta es de 36 semanas si se asume
insulina, por lo menos desde el punto de vista
que durante las dos primeras semanas del em-
inmunorreactivo.

ERRNVPHGLFRVRUJ
98 Sección II • Concepto integral del crecimiento

3. A partir de la duodécima semana de gestación, (cuando se han formado alrededor de 4 000 mi-
la insulina fetal constituye uno de los regula- llones de células), el crecimiento se caracteriza
dores principales de la velocidad de aporte pla- por multiplicación celular acelerada, y se
centario de glucosa y aminoácidos; a mayor observa un gradiente ácido desoxirribonuclei-
cantidad de éstos, existe mayor producción de co/proteínas mayor a 1. La cifra de insulina in-
insulina que genera mayor capacidad para su munorreactiva aumenta en proporción directa al
captación a futuro. incremento del número de células; asimismo,
4. Entre mayor es la captación de aminoácidos las limitaciones en el aporte de nutrimentos o en
por el producto, existe mayor capacidad de sín- la cantidad de insulina fetal, o en ambas, se
tesis proteínica y mayor posibilidad de mante- relacionan con aborto (fig. 8-4). 6. Desde la
ner una velocidad de crecimiento intrauterina duodécima semana de gestación se modifica el
adecuada. Además, la insulina se considera crecimiento y la hipertrofia predomina de
cofactor para facilitar la duplicación y replica- manera paulatina sobre la hiperpla-sia. Al mismo
ción del ácido desoxirribonucleico, con lo cual tiempo, aumenta la cantidad de receptores para
se asegura una capacidad apropiada de creci- factores de crecimiento tipo insulina-1 y tipo
miento. insulina-2, y se acelera la síntesis de proteínas y
5. Desde el momento de la fecundación y duran- el crecimiento lineal del producto.
te las primeras 12 semanas de la gestación

Fig. 8-4. Diferencias en el tipo de crecimiento durante la vida intrauterina.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 8 • Crecimiento prenatal 99

7. Desde la semana 24 (alrededor de 120 000 mi- por tanto, de alteraciones funcionales y estruc-
llones de células) y con más énfasis a partir de turales del tejido en formación. La hiperpro-
la semana 30 (220 000 millones de células), la ducción de catecolaminas bloquea la secreción
insulina regula la conversión de carbohidratos de insulina y disminuye de manera secundaria
y proteínas en lípidos para aumentar el tejido la velocidad de crecimiento y duplicación ce-
graso subcutáneo; éste tiene como principal lular, con lo cual previene la generación de
finalidad evitar la pérdida de temperatura cor células anormales. Se han encontrado cateco-
poral para permitir al neonato de más de 2.5 laminas altas en embarazos con:
kg de peso (510 000 millones de células) man- A. Flujo placentario insuficiente por infartos,
tener una homeostasis térmica y contar en la desprendimientos prematuros, placenta
semana 36 de la gestación con alrededor de ácreta o sincreta, trombosis de arterias pla-
660 000 millones de células. Esto se comprue- centarias e hipertensión arterial materna.
ba desde el punto de vista metabólico por el B. Alteraciones en la oxigenación fetal por
hecho de que la captación neta de aminoáci- anemia materna crónica (sin importar la
dos es mayor que las necesidades de síntesis causa); neumopatías o cardiopatías mater-
proteínica; por tanto, se piensa que los ami- nas, o ambas; tabaquismo (más de tres ci-
noácidos se utilizan en vías oxidativas y por garrillos al día, tanto si la madre los fuma
otro lado se transaminan y se convierten en como si inhala el humo procedente de otros
lípidos (fíg. 8-4). fumadores), y desarrollo de la gestación a
8. Si el aporte de oxígeno o nutrimentos, o de am- más de 3 500 m sobre el nivel del mar.
bos, es inferior al mínimo indispensable para C. Disminución del flujo placentario debido
mantener una velocidad de crecimiento adecua- a deshidratación por gastroenteritis, hi-
da, el feto aumenta su secreción de catecola- peremesis gravídica, uso inadecuado de
minas, con lo cual produce resistencia perifé- diuréticos o estados que ocasionen acumu-
rica a la acción de la insulina y, por tanto, limi- lación de líquido extracelular pero dismi-
ta su tasa de crecimiento; de esa manera se nuyan el volumen intravascular (desnutri-
asegura la función y la supervivencia a costa ción, síndrome nefrótico e insuficiencia
de una talla menor. cardiaca).
9. Cuando la deprivación de oxígeno predomina 10. En casos de aporte balanceado de oxígeno y
sobre la de nutrimentos, la hipoxemia causa ele nutrimentos, la secreción de insulina disminu-
vación de adrenalina así como de noradrenali- ye sin originar aumento de catecolaminas cuan-
na y dopamina, las cuales a su vez originan re- do los valores de esos nutrimentos son inferio
distribución del flujo sanguíneo entre los ór- res a los requerimientos calóricos fetales (95
ganos fetales pero muy poca alteración en la kcal/kg/día, de las cuales 40 son necesarias para
resistencia vascular umbilical; esto asegura la el crecimiento y 55 son oxidadas). En estados
nutrición de los órganos vitales localizados crónicos, y sobre todo si la ingestión materna
sobre el tejido musculosquelético y las visce- es menor a 1 500 kcal diarias en el tercer tri-
ras abdominales y torácicas. En casos cróni- mestre, se produce retraso de crecimiento in-
cos, el resultado final es retraso de crecimiento trauterino armónico, por lo general con perí-
intrauterino desproporcionado, con perímetro metros (cefálico, torácico y abdominal), esta
cefálico superior al torácico y al abdominal. tura y peso bajos pero proporcionados.
Vale la pena resaltar que la nicotina aumenta 11. Los hijos de madre diabética mal controlada
la resistencia vascular uterina y disminuye el durante la gestación y, por tanto, hiperglucé-
flujo sanguíneo, y con ello favorece el desa mica, presentan hiperinsulinismo luego del
rrollo de hipoxemia e hipercapnia fetales. paso de grandes cantidades de glucosa a través
La hipoxia es el principal factor determi- de la placenta; en consecuencia, la velocidad
nante de la hipercatecolaminemia. Se ha de- de crecimiento fetal es mayor durante la pri-
mostrado que cuando la hipoxia es grave du- mera mitad del embarazo, y en las últimas se-
rante periodos cortos, o leve a moderada pero manas el depósito de tejido graso se realiza en
crónica, produce incremento en la secreción de mayor cuantía, lo cual explica la existencia de
catecolaminas; es probable que éstas tengan macrosomía neonatal. En ausencia de control
una función fisiológica en la regulación del cre- metabólico adecuado previo al embarazo y
cimiento fetal, ya que ante situaciones de aporte debido a que la secreción fetal se bloquea por
insuficiente de oxígeno aumenta la probabili- catecolaminas, los hijos de madre hiperglucé-
dad de disfunciones enzimáticas múltiples y, mica que además presenta alteraciones micro-

ERRNVPHGLFRVRUJ
100 Sección II • Concepto integral del crecimiento

vasculares o macrovasculares (o ambas) secun- CARACTERÍSTICAS MATERNAS


darias a diabetes, sobre todo insulinodepen- QUE MODIFICAN EL CRECIMIENTO
diente o no insulinodependiente, pueden sufrir FETAL
retraso de crecimiento intrauterino moderado
a grave que se manifiesta como peso y talla Por parte de la madre existen también algunas si-
normales para la edad gestacional en lugar de tuaciones que es conveniente analizar en función
macrosomía esperada por falta de control ma- del crecimiento fetal (fig. 8-5):
terno.
12. La regulación de la temperatura corporal del 1. Desde la fecundación del óvulo, el organismo
producto depende completamente del organis- materno transforma su signo de crecimiento de
mo materno y por ello la energía obtenida a neutro a positivo, con la consiguiente forma-
través de los nutrimentos puede emplearse casi ción de tejido, predominantemente por hiper-
en exclusiva para su anabolismo. Aunque las trofia en ámbitos mamario, uterino, adiposo,
mitocondrias de las células fetales conservan glandular (hipófisis, tiroides, suprarrenales) y
la capacidad de transformar la energía quími- otros.
ca en térmica, desacoplando la cadena respira- 2. La nutrición materna es el factor más impor-
toria, este proceso no se desarrolla en la vida tante para permitir el crecimiento fetal óptimo
prenatal y, por tanto, toda la energía química y tiene relación directa con el estado económi-
se utiliza para el crecimiento celular; esto ex co y cultural de la familia. Un estudio realiza-
plica la capacidad orgánica del embrión y del do en Estados Unidos demostró que un ingre-
feto para mantener velocidades de crecimiento so per capita menor a 12 dólares se relaciona
y duplicación celulares más de 100 000 veces con mayor riesgo de hijos que presenten retra-
superiores a las observadas en la vida posna- so moderado de crecimiento intrauterino; asi
tal. Los mecanismos para obtener energía son mismo, las repercusiones son mayores cuando
similares a los observados en adultos, excepto dicho ingreso es menor a ocho dólares.
en que la utilización de oxígeno produce me- En la población nacional, y bajo el supues-
nor cantidad de radicales libres. to de que la familia esté constituida sólo por el
13. En casos de retraso de crecimiento intrauteri- padre y la madre, un ingreso mensual menor a
no no relacionado con alteraciones fetales, pero 480 dólares (alrededor de 3 700 pesos) debe-
debido a falta de aporte de nutrimentos o de ría relacionarse con hijos no bien nutridos in
oxígeno, es posible observar recuperación del útero.
crecimiento en las primeras 2 a 11 semanas de 3. La alteración del equilibrio entre consumo y
vida extrauterina, sin importar la edad gesta- gasto energético de la madre limita el aporte al
cional. Diversos estudios han mostrado corre- producto más que a la placenta, por lo que dis-
minuye la velocidad de crecimiento fetal. Esto
lación negativa entre la longitud del producto
ocurre en mujeres trabajadoras que durante la
al nacimiento y el aumento de talla en los pri-
gestación realizan trabajo físico de moderado
meros tres meses de vida posnatal.

Fig. 8-5. Factores maternos que modifican el crecimiento y maduración fetales. RCIU = retraso de crecimiento intrauterino.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 8 • Crecimiento prenatal 101

a intenso; sus hijos tienden a mostrar un peso


y estatura al nacer más bajos que los de muje-
res no trabajadoras. Una situación similar se
presenta cuando existen infecciones maternas
transgestacionales, aunque éstas no produzcan
fiebre u otras manifestaciones, como es fre-
cuente en las infecciones de vías urinarias.
Las madres que tienen actividades labora-
les que demandan gasto energético acentuado
y prolongado, y que durante el tercer trimestre
cursan con infecciones, presenten partos pre-
maturos e incluso productos pequeños para su
edad gestacional.
4. El aporte de nutrimentos hacia el producto es
mayor en el tercer trimestre que en etapas pre-
vias del embarazo. El análisis del grosor del
panículo adiposo subcutáneo en la madre evi-
dencia aumento progresivo desde el inicio de
la gestación hasta el segundo trimestre, y a
partir de este momento muestra disminución. Fig. 8-6. Frecuentemente los embarazos tienen un periodo
Cuando el organismo materno es un "mal apor- intergestacional más corto de lo recomendado.
tador" de nutrimentos al producto, durante el
tercer trimestre es frecuente observar creci-
miento fetal menor al ideal que se relaciona más que atribuirse a las características soma-
con incremento del grosor del tejido adiposo tométricas de la madre por menor capacidad
subcutáneo materno en esa última etapa de la de volumen pelvicoabdominal, debe conside-
gestación. rarse consecuencia de la malnutrición que li-
5. Después del alumbramiento, la madre requie mitó el crecimiento de la mujer. De hecho, los
re por lo menos de 18 a 24 meses para estar en estudios al respecto señalan que una madre que
condiciones de iniciar una nueva gestación (pe nace con retraso de crecimiento intrauterino
riodo intergestacional mínimo). Cuando se ini (peso bajo predominante) tiene 70% de posi-
cia otro embarazo en un lapso menor, existe bilidades de concebir hijos con limitaciones del
riesgo elevado de retraso de crecimiento intra crecimiento, sin importar el estado nutricio que
uterino. mantenga durante las gestaciones.
En poblaciones en donde los periodos in-
tergestacionales (desde el momento del parto EFECTOS AMBIENTALES SOBRE EL
hasta el inicio del siguiente embarazo) son CRECIMIENTO INTRAUTERINO
cortos, debido a falta de conocimientos al res-
pecto, es frecuente observar que el segundo
En relación con las condiciones ambientales en que
producto posee peso y estatura menores que
se desarrolla un embarazo (macroambiente), se han
los del primero, y que el tercero presenta retra-
demostrado pocas situaciones que interfieren con
so de crecimiento intrauterino más acentuado,
y así subsecuentemente. Por el contrario, se el crecimiento fetal:
informa que en casos de periodos intergesta-
cionales adecuados y condiciones nutricias 1. Los niños nacidos a más de 5 000 m de altura
óptimas, los segundos hijos, al igual que los tienen peso 16% menor que aquéllos nacidos a
subsiguientes, muestran peso y estaturas ma- menos de 300 m sobre el nivel del mar. Esto
yores que los del primero (fig. 8-6). puede explicarse por una disminución de la
6. La estatura de la madre no parece limitar el oxigenación hemática que no se compensa con
crecimiento del producto, aunque se ha comu incremento de las concentraciones sanguíneas
nicado que madres con estatura menor a 143 de hemoglobina demostrada en estas mujeres,
cm presentan mayor incidencia de recién naci y que, por tanto, conduce a hipoxemia placen-
dos con estatura o peso bajos, o ambas cosas. taria (con disminución de la masa de este órga-
Sin embargo, hasta que no se demuestre lo con no) e hipoxemia fetal que origina retraso des-
trario, el retraso en el crecimiento intrauterino, proporcionado de crecimiento intrauterino con
menor peso del esperado para la longitud.

ERRNVPHGLFRVRUJ
102 Sección II • Concepto integral del crecimiento

2. Los efectos de la contaminación ambiental en De Pablo F, Scott LA, Roth J. Insulin and insulin-like growth
los fetos no están bien definidos, aunque algu- factor in early development: peptides, receptors and
nos estudios sugieren que desde el momento biological events. Endocr Rev 1990; 11:558.
del nacimiento existe acumulación de plomo Fisher DA. The unique endocrine milieu of the fetus. J Clin
en huesos y que la respuesta neurológica está Invest 1986;78:603.
retrasada una semana. Asimismo, en mujeres France JT, Liggins GC. Placental sulfatase deficiency. J Clin
con problemas atópicos o inflamatorios de vías Endocrinol Metab 1969;29:138.
respiratorias, y que radican en una zona de alta Handwerger S. The physiology of placental lactogen in
contaminación por ozono y por partículas pe- human pregnancy. Endocr Rev 1991;12:329.
queñas, se ha encontrado disminución de la Harwell C, Padbury JF, Anand RS. Fetal catecholamine
capacidad de oxigenación tisular, que aunque responses to maternal hypoglycemia. Am J Physiol
no parece limitar la masa placentaria, sí oca- 1990;259:1126.
siona alrededor de 4 a 5% de reducción en el Hill DJ, Hogg J. Growth factors and the regulation of pre
peso del producto. and postnatal growth. Bailliere's Clin Endocrinol Metab
3. La latitud geográfica y las variaciones climá- 1989;3:579.
ticas no parecen modificar el crecimiento in- Hill DJ, Milner RDG. Insulin as a growth factor. Pediatr
trauterino, aun cuando estas últimas sean ex- Res 1985;19:879.
tremas. Las diferencias sutiles encontradas Milner RD, Hill DJ. Fetal growth control: the role of insu-
entre algunas poblaciones, parecen deberse, lin and related peptides. Clin Endocrinol 1984;21:415.
más que a las condiciones geológicas, a las Milner RDG. Prenatal growth control. En: Gluckman PD,
condiciones sociales, culturales y económicas Heymann MA (eds). Perinatal and pediatric pathophysi-
prevalecientes entre los pobladores de cada ology. London: Hodder & Stoughton Limited, 1993:162.
región. Sin embargo, es importante conside-
Mirlesse V, Frankenne F, Alsat E, Poncelet M, Hennen G,
rar que en ocasiones las condiciones geopolí-
Evain-Brion D. Placental growth hormone levéis in
ticas se relacionan con el tipo de alimentos que
normal pregnancy and in pregnancies with intrauterine
pueden producirse, la capacidad tecnológica
growth retardation. Pediatr Res 1993;34:439.
de los habitantes de una región determinada y
Petraglia F, Florio P, Nappi C, Genazzani AR. Peptide sig-
las facilidades de distribución y adquisición de
naling in human placenta and membranes: autocrine,
nutrimentos; esto determina en conjunto que
los aspectos cualitativos y cuantitativos de la paracrine and endocrine mechanisms. Endocr Rev 1996;
alimentación sean insuficientes y ello mues- 17:156.
tra proporción directa con el crecimiento Ringler GE, Strauss JF. In vitro systems for the study of
fetal. human placental endocrine function. Endocr Rev 1990;
11:105.
LECTURAS RECOMENDADAS Sieff CA. Hematopoietic growth factors. J Clin Invest
1987;79:1549.
Aynsley AG. Metabolic and endocrine interrelations in the Simpson ER, McDonald PC. Endocrine physiology of the
human fetus and neonate. Am J Clin Nutr 1985;41:399. placenta. Annu Rev Physiol 1981;43:163.
Basset NS, Oliver MH, Breier BH, Gluckmann PD. The Walker WH, Fitzpatrick AL, Barrera HAS. The human pla-
effect of maternal starvation on plasma insulin-like cental lactogen genes: structure, function, evolution and
growth factor-I concentrations in the late gestation ovine transcriptional regulation. Endocr Rev 1991; 12:316.
fetus. Pediatr Res 1990;27:401. Warshaw JB. Intrauterine growth restriction revisited.
Battaglia FC, Meschia G. Fetal nutrition. Annu Rev Nutr Growth, Genetics and Hormones 1992;8:5.
1988;8:43. Zegher F, Vanderschueren ML, Spitz B, Faijerson Y, Blom-
Challier JC, Hauguel S, Demaizieres V. Effect of insulin in berg F, Beckers A, Hennen G, Frankenne F. Perinatal
glucose uptake and metabolism in the human placenta. growth hormone (GH) physiology: effect of GH-releas-
J Clin Endocrinol Metab 1986;672:803. ing factor on maternal and fetal secretion of pituitary
and placental GH. J Clin Endocrinol Metab 1990;77:520.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo
9
Crecimiento posnatal

La etapa posnatal del crecimiento es la mejor estu- miento de acuerdo con su potencial genético; es
diada, ya que de manera periódica y regular se decir, cuando la estatura y el peso al nacer son
pueden realizar determinaciones somatométricas y mayores a los esperados para los patrones
bioquímicas con mucha facilidad. Durante este familiares, durante los tres primeros años de
periodo se observa armonía individual y poblacio- vida tiende a mostrar menor velocidad de cre-
nal sorprendente, por lo que el análisis de los pará- cimiento hasta situarse en la percentila promedio
metros somatométricos y metabólicos es un reflejo familiar. Cuando la estatura y el peso son
fiel de la normalidad del fenómeno; ello permite menores a los esperados, sucede lo contrario. 2.
valorar la progresión del crecimiento en cada paso Durante la pubertad, ya que su presentación a
en particular, e identificar de manera adecuada las edades muy diversas origina cinética individual.
repercusiones actuales y pasadas de uno o varios En otras palabras, los individuos que inician el
sucesos patológicos sobre éste. desarrollo de su pubertad a los 10 años de vida
Es necesario hacer conciencia de que previo al posnatal también reducen su velocidad de cre-
nacimiento, el individuo ha recorrido ya las fases cimiento alrededor de los 13 a 14 años de edad
de crecimiento y desarrollo más rápidas de su vida, cronológica; en cambio, quienes comienzan su
y que, por tanto, el crecimiento posnatal general maduración pubescente a los 14 años, reducen su
mostrará una desaceleración progresiva durante toda velocidad de crecimiento entre los 17 y 18 años
la etapa prepubescente, para evidenciar un incre- de edad cronológica.
mento en su velocidad de crecimiento lineal sólo
durante la pubertad. Así, por ejemplo, durante los El patrón de crecimiento puede estudiarse de
tres primeros meses de la vida posnatal, la veloci- manera continua desde el nacimiento hasta después
dad de crecimiento equivale a 45 cm/año y el incre- de la pubertad; pero como en realidad parece estar
mento de peso a 10 kg/año; ambos valores disminu- regulado por distintos factores, es conveniente di-
yen a 15 cm/año y 3 kg/año de los 9 a los 12 meses vidirlo en etapas de estudio. En términos genera-
de vida. Posteriormente y durante casi toda la in- les, el crecimiento posnatal se divide en cuatro eta-
fancia, la velocidad de crecimiento es de 5 a 7 cm/ pas:
año y el aumento de peso de 2 a 3 kg/año; durante
la pubertad se observa una nueva aceleración y los 1. Del nacimiento a los dos años de edad.
varones alcanzan una velocidad de crecimiento de 2. De los dos años hasta el inicio de la pubertad.
9.5 cm/año y las mujeres de 8.2 cm/año (fig. 9-1). 3. Pubertad.
De acuerdo con los parámetros establecidos, 4. Posterior a la pubertad.
las disminuciones en la velocidad de crecimiento
que ocasionen discontinuidad en la ganancia de De esa manera, se analiza primero el crecimien-
estatura por año se consideran patológicas, excep- to infantil durante los dos primeros años; durante
to en las siguientes condiciones: esta etapa y cada vez en menor grado a partir del
nacimiento, los ajustes se realizan conforme el es-
1. Antes de los tres años de edad, ya que en este tado nutricio mediante una regulación que evoca
periodo un niño modifica su ritmo de creci- mucho a la fetal, ya que puede ser independiente
103

ERRNVPHGLFRVRUJ
104 Sección II • Concepto integral del crecimiento

Fig. 9-1. Incremento de peso y estatura de acuerdo con la edad.

de las características genotipicas heredadas de los Durante los primeros dos años de vida, ya sin
padres. En ausencia de factores modificadores, el la influencia del medio intrauterino sobre el creci-
crecimiento en la niñez se debe en esencia a un miento, se permite una expresión conforme el po-
control neuroendocrino hipofisario y tiroideo, y tencial genético individual, y con ello se asegura
progresa de acuerdo con el genotipo familiar; en una correlación familiar bien definida.
cambio, el crecimiento durante la pubertad ocurre A partir del segundo año de vida y hasta el
por el efecto de las hormonas gonadales sobre la inicio de la pubertad, continúa la reducción de ve-
secreción de hormona de crecimiento y sus accio- locidad del crecimiento, pero con bastante menor
nes directas sobre el tejido óseo (figs. 9-2 y 9-3). intensidad: a los tres años de edad se logran 6 cm/

Fig. 9-2. Tipo de crecimiento posnatal y su relación con el crecimiento combinado.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 9 • Crecimiento posnatal 105

Fig. 9-3. Velocidad de crecimiento posnatal y su relación con la velocidad de crecimiento combinada.

año y en el momento que precede al inicio de la nera que la recuperación del equilibrio orgáni-
pubertad sólo 4 cm/año. co no alcanza el grado previo a la enfermedad
Durante la pubertad existe un brote de creci- (de homeostasis se pasa a homeorresis).
miento en peso y estatura, así como cambios en el 3. Existe una enfermedad no detectada o previa-
tamaño y función de los órganos sexuales; de ese mente oculta por la anomalía de base.
modo se alcanzan longitudes definitivas de las ex-
tremidades y una composición corporal estable. La recuperación en la maduración biológica se
En la etapa posterior a la pubertad el crecimien- realiza de manera más lenta que la recuperación de
to forma parte de la fase de reducción ñnal de ve- la estatura; sin embargo, se ha demostrado que en
locidad, y se logra básicamente a expensas del seg- pacientes con enfermedades crónicas graves, por
mento superior en las mujeres y de ambos segmen- ejemplo insuficiencia renal, la edad ósea progresa
tos en los varones. La composición corporal puede de manera lenta pero normal hasta la fase prepu-
cambiar sólo si se requieren ajustes acordes con bescente, e incluso se acelera durante la pubertad.
estados nutricios previos alterados.
La velocidad de crecimiento puede alcanzar LOS DOS PRIMEROS AÑOS DE EDAD
hasta cuatro veces lo normal durante las fases de
recuperación de enfermedades crónicas con reper- Durante los dos primeros años de vida, la veloci-
cusión sistémica que hayan ocasionado detención dad y ritmo del crecimiento no dependen por com-
del crecimiento, de tal manera que en general es pleto de los factores determinantes genéticos del
fácil determinar la eficacia de la terapéutica usada individuo. Sin embargo, conforme transcurre más
para resolver la enfermedad. Por el contrario, cuan- del año de vida extrauterina, hay tendencia a cam-
do se soluciona un estado patológico limitante del biar la progresión de la estatura y alrededor de los
crecimiento y después no se observa crecimiento 24 meses de edad ésta se localiza en la percentila
de recuperación, deben estudiarse las siguientes familiar; por ello se dice que en este lapso se pro-
condiciones: ducen los ajustes necesarios de acuerdo con el ge-
notipo definitivo.
1. No se ha resuelto la alteración de manera total La correlación entre la estatura de los padres y
y adecuada. la longitud del producto al nacer muestra un índice
2. Hubo lesión permanente y biológicamente sig bajo de 0.2, que aumenta a 0.5 a los 18 meses de
nificativa en otros aparatos y sistemas, de ma- vida. Como ya se mencionó antes, los niños que

ERRNVPHGLFRVRUJ
106 Sección II • Concepto integral del crecimiento

durante la vida intrauterina alcanzan valores soma- tejidos nerviosos y musculosquelético sobre todo
tométricos superiores a los esperados para su ge- en relación con los fenómenos de reconocimiento
notipo, desde que nacen pueden mantener una ve- celular y el establecimiento de las sinapsis interce-
locidad de crecimiento menor a la considerada ha- lulares. La tiroxina actúa a través del factor de cre-
bitual, hasta que se sitúan en el genotipo familiar; cimiento nervioso o junto con él para favorecer la
a partir de entonces, la velocidad de crecimiento se polimerización de los microtúbulos, y de ese modo
modifica para normalizarse de acuerdo con los controla la axogénesis y la sinaptogénesis; en este
parámetros poblacionales. Sin embargo, este ajuste sentido, está comprobado que el paciente con hipo-
se hace más evidente entre los 6 y los 18 meses de tiroidismo congénito presenta intensa inhibición de
edad (fig. 9-4). la sinaptogénesis y en consecuencia afectación pro-
El producto de la concepción que presenta re- funda de la multiplicación glial, la migración y
traso en el crecimiento intrauterino por causas aje- arborización neuronal, las conexiones simpáticas y
nas a él (maternas, placentarias, nutricias, etc.), en la mielinización de la corteza cerebral (que se rea-
presencia de homeostasis corporal adecuada puede lizan a partir de la gestación y que continúan hasta
mostrar aceleración notoria de la velocidad de cre- los primeros dos años de la vida), lo cual origina
cimiento durante los primeros 12 meses de vida retraso psicomotriz muchas veces irreversible cuan-
posnatal, aunque la recuperación más acentuada se do el tratamiento no se inicia de manera oportuna y
observa con frecuencia en las primeras 8 a 12 se- adecuada en los primeros días de la vida posnatal.
manas de la vida. Una vez que se alcanza la per- La función de las hormonas tiroideas en el cre-
centila genética, la velocidad de crecimiento dis- cimiento y maduración musculosqueléticos es indi-
minuye y se sitúa cerca del promedio poblacional. recta: potencia los efectos de diversos mediadores
En ausencia de enfermedad, no ha podido de- autocrinos y paracrinos, en especial de los factores
mostrarse con exactitud la influencia de los facto- de crecimiento epidérmico, derivado de plaquetas,
res neuroendocrinos sobre la regulación del creci- osteoblástico y de la vitamina D3. En ausencia de
miento. Incluso se duda de que el sistema de la esas hormonas, la maduración y calcificación es-
hormona del crecimiento desempeñe una función queléticas se retrasan; asimismo, la cantidad de
reguladora importante desde el punto de vista en- miofibrillas y la síntesis de colágena se altera, con
docrino, aunque los efectos paracrinos y autocri- lo cual disminuye la selectividad de la unión entre
nos de las somatomedinas como factores de creci- las dendritas y las miofibrillas, lo que a su vez re-
miento tisular específicos se consideran indispen- percute en la maduración y control de los movi-
sables para la maduración de clonas celulares y para mientos finos de las extremidades.
mantener la armonía entre los diversos tipos citoló- También se ha demostrado que la maduración
gicos que constituyen a los tejidos. Las hormonas del aparato auditivo depende en fases tempranas de
tiroideas ejercen varios efectos reguladores sobre la acción directa de las hormonas tiroideas, por lo
el crecimiento y el desarrollo, en especial de los que en ausencia de éstas es frecuente encontrar
hipoacusia de leve a grave así como limitación para
el reconocimiento de secuencias sonoras.
Durante los dos primeros años de vida no se ha
encontrado función neurorreguladora relevante de
la paratohormona, la calcitonina, los glucocorticoi-
des, las hormonas sexuales y el glucagon, aunque
es evidente que las dos primeras son importantes
para la formación ósea.
Respecto de la vitamina D y el calcio, se ha
demostrado que entre 75 y 85% de los niños que
nacen en invierno tienen valores subnormales de
vitamina D3 activa (1 ¿S-dihidroxicolecalciferol) en
comparación con aquellos que nacen en verano (22
a 25%), y esto tiene que ver con la masa ósea de los
neonatos (85% en invierno frente a 91% en vera-
no). El peso en relación con el peso y el crecimien-
to intrauterino también influyen en los valores de
vitamina D3 activa, ya que los pequeños para la edad
Fig. 9-4. Ajustes del crecimiento posnatal para situarse en la gestacional tienen concentraciones séricas subnor-
estatura genética. males de 85% y la masa ósea es en promedio de

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 9 • Crecimiento posnatal 107

70%, en comparación con aquellos que muestran En resumen, el crecimiento durante los dos
un peso adecuado para la edad gestacional y al primeros años de la vida posnatal tiene las siguien-
mismo tiempo valores normales de vitamina D3 y tes características:
masa ósea en 100 y 90%, respectivamente.
Los factores modificadores del crecimiento 1. Se realizan ajustes en la velocidad y el ritmo
pueden lesionar de manera transitoria o permanen- de crecimiento para alcanzar los parámetros de
te la velocidad y el ritmo de crecimiento, sobre todo terminados genéticamente.
las anomalías que alteran el estado nutricio o la 2. El control neuroendocrino depende en esencia
oxigenación tisular de manera crónica, o ambas. de las hormonas tiroideas y de los factores de
Cuando el crecimiento de una clona celular se en- crecimiento histoespecíficos.
cuentra en etapa crítica (periodo de máxima velo- 3. Las enfermedades que evolucionan con altera-
cidad de crecimiento o maduración, o ambas), es ciones en la nutrición u oxigenación, o ambas
posible que el crecimiento se dañe de manera irre- cosas, pueden modificar el ritmo y la veloci-
versible pese al control de la enfermedad; pero en dad de crecimiento.
caso contrario, es frecuente observar un periodo de 4. Las mujeres muestran un gradiente de madu-
recuperación de crecimiento. En otras palabras, una ración mayor que el de los varones.
alteración crónica y con repercusión sistémica pue- 5. Existen diferencias significativas en el creci-
de detener de manera transitoria el crecimiento, y miento somático y psicomotriz de acuerdo con
éste puede recuperarse sólo cuando durante la inte- la edad biológica real (basada en la edad ges-
rrupción no se altera la hiperplasia en la madura- tacional).
ción e hipertrofia celulares. En caso de recupera- 6. En esta etapa se observan velocidades de cre-
ción se dice que el individuo logra la homeostasis; cimiento y maduración mayores que en eda-
en caso contrario, ésta se pierde y el nuevo equili- des posteriores; por ello es más probable que
brio u homeorresis por fuerza conduce a una masa las lesiones orgánicas crónicas, que actúan du-
corporal final menor a la establecida por el genoti- rante periodos críticos del crecimiento, afec-
po individual. ten el crecimiento y el desarrollo de manera
Las enfermedades agudas, aunque pueden dis- intensa y permanente.
minuir hasta en 10% el crecimiento diario (con lo
que se limita hasta 0.03 mm el crecimiento espera- DESDE LOS DOS AÑOS HASTA EL INICIO
do), no modifican de manera importante la estatura DE LA PUBERTAD
final.
El ritmo de maduración de los varones y de las En términos generales, al iniciar esta etapa ya se
mujeres es diferente. Al nacer, las mujeres presen- llevaron a cabo los ajustes somáticos encaminados
tan una maduración biológica dos semanas más a situar al paciente en sus parámetros genéticos
avanzada que los varones, y al año de edad la dis- óptimos, aunque un porcentaje pequeño de niños
tancia ya es de por lo menos ocho semanas; esta sanos puede continuar esta adaptación hasta los tres
diferencia en el gradiente de maduración se con- o incluso los cuatro años de edad. La mayoría de
serva hasta terminar la maduración pubescente. los pacientes no debe presentar modificaciones en
La maduración también varía en relación con la velocidad y el ritmo de crecimiento, y por tanto, la
el peso al nacer. Así, por ejemplo, la epífisis femo- estatura avanza de manera paralela a la de los pará-
ral distal se presenta en 100% de los niños cuando metros poblacionales; es decir, entre los dos años y
éstos pesan más de 3 kg, mientras que la epífisis el inicio de la pubertad el paciente debe crecer en
tibial superior sólo se observa en el 79% de los la misma percentila de estatura y con una veloci-
casos; en neonatos menores de 2 kg, las proporcio- dad de crecimiento adecuada. Hasta que no se de-
nes son de 75 y 62%, respectivamente. muestre lo contrario, las desviaciones del canal
El recién nacido premaduro mantiene siempre percentilar deben sugerir anormalidades, y obligan
el mismo grado de retraso del crecimiento; pero éste a investigar la posibilidad de enfermedades sisté-
es significativamente distinto desde el punto de vista micas.
poblacional sólo hasta los dos años de edad, ya que En este periodo se estabiliza el gradiente de
a partir de esa edad los parámetros que se utilizan maduración, sobre todo de los dos a cuatro años
para la valoración somatométrica y gradientes de de vida. Asimismo, a estas edades, aquellos pa-
maduración biológica (estatura, peso, perímetro cientes que poseen un determinante genotípico de
cefálico, brote dentario, etc.) se analizan en prome- maduración lenta evidencian reducción en la ve-
dio de manera trimestral o cuatrimestral; mientras locidad de crecimiento con detención de la madu-
que antes de esa edad, cada 30 días. ración biológica, de manera que la estatura se si-

ERRNVPHGLFRVRUJ
108 Sección II • Concepto integral del crecimiento

túa con mucha frecuencia por debajo de la per- renal y filtración glomerular con respecto al meta-
centila familiar e incluso de la percentila tres de bolismo basal y a la estatura.
crecimiento poblacional. Sin embargo, luego del Además, las diferencias de maduración bioló-
análisis individual del problema se encuentra: ma- gica secundarias a la edad gestacional se tornan
duración biológica (ósea, dental y sexual) retra- poco significativas; sin embargo, las mujeres aún
sada con respecto a la esperada para la edad cro- muestran maduración avanzada con respecto a los
nológica; proporciones corporales armónicas en varones, y esto se acentúa de manera muy signifi-
relación con la maduración biológica, y estatura cativa a partir de los seis a siete años de edad.
adecuada para la edad ósea, es decir, acorde con la El control neuroendocrino se ejerce en esencia
percentila genética familiar. Desde los cuatro años por el sistema de la hormona del crecimiento y las
de edad, las velocidades de crecimiento y de ma- hormonas tiroideas (cap. 4) (fig. 9-5).
duración biológica coinciden de nuevo con las in- Desde el punto de vista genotípico familiar, se
formadas para la población general; así, el análisis sabe que los individuos con crecimiento, correspon-
retrospectivo permite diagnosticar con facilidad si diente a la percentila 97 poblacional producen al
existe patrón retrasado de crecimiento, pero el aná- día mayor cantidad de hormona de crecimiento que
lisis durante la etapa de disminución de esas velo- aquéllos ubicados en la percentila 50, y éstos a su
cidades requiere que el diagnóstico se establezca vez presentan la misma diferencia con los situados
por exclusión, es decir, a través de descartar la exis- en la percentila tres. Estos datos confirman que el
tencia de enfermedades crónicas con pocas mani- control neuroendocrino varía de un individuo a otro
festaciones. y que los factores genéticos determinantes desem-
Desde los dos años hasta el inicio de la puber- peñan una función importante en esta regulación,
tad, también se observa que una correlación direc- lo cual, en ausencia de condiciones biológicas, so-
tamente proporcional y lineal del incremento de talla cioculturales o ambientales adversas, puede expli-
con respecto al aumento de peso de las visceras car las tallas relativamente constantes a través de
abdominales (en particular del hígado), y de la masa distintas generaciones de una familia (fig. 9-6).

Fig. 9-5. Influencia de diversos factores sobre la velocidad de crecimiento.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 9 • Crecimiento posnatal 109

Fig. 9-6. Representación esquemática de la secreción de hormona de crecimiento en niños con diferentes tallas familiares.

La correlación entre la estatura de un indivi- algunas son más sensibles al efecto de la hor-
duo y la esperada para su genotipo familiar es ape- mona liberadora de hormona de crecimiento;
nas de 0.3 al momento del nacimiento, pero aumenta la existencia de mayor cantidad de células de-
hasta 0.8 a partir de los dos años de edad. rivadas de esas clonas se relaciona con mayor
En países alejados del ecuador, se ha descrito cantidad de secreción de hormona de creci-
que aunque la velocidad de crecimiento anual es miento al día; en cambio, cuando la mayoría
constante, cuando se realiza un análisis estacional de las células tienen una sensibilidad baja, la
se observa mayor velocidad durante la primavera y producción de hormona de crecimiento es
el verano que en otoño e invierno; esto debe tomar- menor.
se en cuenta durante el cálculo de la velocidad de 2. Individuos con estaturas alrededor de la per-
crecimiento mostrada por un niño en periodos centila 50 poblacional poseen una proporción
menores de 12 meses. similar de células bastante sensibles y de célu-
La diferencia de estatura en distintos grupos las menos sensibles, y los sujetos con talla fa-
raciales es un hecho conocido. Así, por ejemplo, los miliar alta tienen un evidente predominio de
dinkas y los watutsi poseen una estatura poblacio- células con mayor sensibilidad. Por el contra-
nal promedio de 196 cm para los varones, mientras rio, los individuos con talla baja familiar pre-
que otras tribus de África Central sólo alcanzan una sentan una constitución somatotrópica depen-
estatura final promedio de 172 cm aunque viven en diente en su mayoría de células con sensibili-
condiciones similares desde el punto de vista socio- dad baja.
cultural, geopolítico y nutricio. No se conoce con
certeza el origen de estas diferencias, pero investi- El crecimiento observado durante la etapa pre-
gaciones recientes han demostrado lo siguiente: pubescente no depende por completo del control
neuroendocrino, ya que la velocidad de crecimien-
1. Existen variaciones entre las clonas de células to es independiente de las concentraciones séricas
que constituyen el somatotropo de manera que de hormona de crecimiento hasta en 25%; esto se

ERRNVPHGLFRVRUJ
110 Sección II • Concepto integral del crecimiento

evidencia por el hecho de que los pacientes con se efectúa sin intervención de dicho efecto (na-
deficiencia total aislada de la hormona muestran tación) no se observa ganancia adicional. Por
velocidades de crecimiento constantemente bajas y el contrario, los niños que realizan ejercicio e
equivalentes a 20 a 30% de las observadas en niños ingieren poco calcio presentan pérdida de masa
sanos. ósea.
El efecto de los factores modificadores en la
etapa prepubescente es menos ostensible a corto PUBERTAD
plazo que en edades previas, puesto que los perio-
dos críticos del crecimiento son menos frecuentes Los cambios pubescentes ocurren en todos los in-
y además se observa mejor capacidad para recupe- dividuos, siempre y cuando se alcance un gradien-
rar el crecimiento una vez eliminada la influencia te de maduración, composición corporal y propor-
de dichos factores. cionalidad similares e independientes de la edad
En conclusión, las características del crecimien- cronológica; es decir, en individuos con una misma
to desde los dos años hasta antes de iniciar la pu- edad biológica, sin importar el tiempo empleado
bertad son: para alcanzarla.
Estas características de maduración parecen
1. Casi nunca se observan ya modificaciones de depender más del control genético que del neuro-
ajuste al genotipo familiar, y cuando éstas per- endocrino. Sin embargo, es evidente que aquellos
sisten, se manifiestan sólo antes de los cuatro individuos con maduración acelerada inician a edad
años de edad. más temprana su brote pubescente de crecimiento;
2. Desde los dos a cuatro años de edad se mani- en cambio, quienes maduran de manera lenta o tar-
fiestan ajustes en el patrón de maduración bio- día pueden diferirlo hasta por cuatro años con res-
lógica del individuo. pecto a los primeros, o en promedio dos años de
3. El control neuroendocrino se encarga en pro- acuerdo con los patrones poblacionales habituales
medio de 75% del crecimiento, y es dependien- (figs. 9-7 y 9-8).
te del sistema de la hormona del crecimiento. Durante la pubertad, las hormonas sexuales se
4. Los factores modificadores lesionan menos el agregan al control neuroendocrino descrito para
crecimiento que en otras etapas, y es frecuente etapas previas (hormonas tiroideas y sistema de la
observar la recuperación total del mismo lue- hormona del crecimiento); entonces se producen
go del control de la enfermedad. modificaciones en la velocidad de crecimiento,
5. Aún hay variaciones en el gradiente de madu- composición corporal y maduración de la capaci-
ración entre varones y mujeres; esto se acen- dad reproductora, con ajustes que originan un fe-
túa a partir de los seis a siete años de edad, de notipo determinado para cada individuo.
manera que en el inicio de la pubertad puede Los andrógenos (posiblemente suprarrenales en
existir una diferencia de dos a tres años. principio) aumentan sus concentraciones séricas en
6. Las diferencias en relación con la edad gesta- ambos sexos. Este incremento relacionado con
cional dejan de tener significado estadístico, mayor cantidad de hormona luteinizante, y es posi-
aunque persisten. ble que también con cambios en la concentración y
7. La estatura guarda una correlación lineal y di- acciones de la insulina, induce mayor síntesis de
rectamente proporcional con el crecimiento vis- aromatasas periféricas que se encargan de la con-
ceral, masa renal y filtración glomerular. versión de andrógenos en estrógenos, con efectos
diversos en distintos ámbitos:
Según estudios recientes, la masa ósea de los
niños prepubescentes: 1. En el hipotálamo, el aumento de estrógenos
producidos por aromatización de andrógenos,
1. Aumenta un mes posterior al inicio de la deam- pero no por estrógenos gonadales, sensibiliza
bulación. al somatotropo para que a concentraciones
2. Aumenta de manera directamente proporcio- constantes de hormona liberadora de hormona
nal al peso del paciente, y el ejercicio desem- de crecimiento, sintetice y secrete mayor can-
peña una función secundaria en la ganancia de tidad de hormona de crecimiento al día, lo cual
tejido esquelético. De hecho, cuando el ejerci- favorece el aumento de la velocidad de creci-
cio se practica bajo el efecto de la fuerza de miento (fig. 9-9).
gravedad (carrera, salto, gimnasia, etc.), se 2. A través de receptores intracelulares, pero tam-
aprecia un ligero incremento en la ganancia de bién por efecto de receptores para dihidrotes-
masa ósea por unidad de tiempo; pero cuando tosterona (por acción intracelular de la 5-alfa-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 9 • Crecimiento posnatal 111

Fig. 9-7. Diferencias en el patrón del crecimiento de acuerdo con el inicio de la pubertad.

Fig. 9-8. Diferencias en el brote de crecimiento pubescente de acuerdo con el patrón de maduración.

ERRNVPHGLFRVRUJ
112 Sección II • Concepto integral del crecimiento

mulante, y en mujeres el modelo pulsátil es más


acentuado que en varones.
En las mujeres los pulsos de hormona luteini-
zante se relacionan con mayor producción de es-
tradiol ovárico, el cual se encarga del crecimiento
y maduración de la glándula mamaria; por tanto,
existe una relación directa entre la gonadarquía y
la telarquía.

Maduración de mamas

Para el análisis de los cambios mamarios, Tanner


ha descrito cinco etapas o estadios de maduración
sexual:
Fig. 9-9. Diferencias en la secreción de hormona de crecimiento 1. Prepubescente. Sin datos que sugieran madu-
de acuerdo con la edad.
ración.
2. El tejido glandular empieza a crecer, por lo que
hay ligera elevación del contorno del busto. La
reductasa que convierte testosterona a dihidro- aréola puede aumentar su diámetro de manera
testosterona), los estrógenos originados por muy leve. Esta etapa es por lo general de inicio
aromatización intracelular de andrógenos sen- unilateral, y pueden transcurrir hasta seis me-
sibilizan al receptor para factor de crecimiento ses para que la glándula contralateral presente
tipo insulina-1 y aumentan la efectividad de las este estadio. Al mismo tiempo, las terminacio-
vías metabólicas a nivel posreceptor; esto pro- nes nerviosas libres proliferan cerca de la su-
duce mayor capacidad de respuesta ósea al perficie del tejido mamario y de la piel, por lo
crecimiento, ya que se favorece el aumento de la que con frecuencia las niñas refieren una sen-
proliferación celular y de síntesis de la matriz sación de parestesia o incluso de dolor ante
ósea, así como la mineralización. Sin embargo, estímulos de presión como recargar el tórax
la proliferación celular disminuye por el efecto contra una superficie de consistencia aumen-
contrario de estrógenos circulantes 3. En tada (libros, colchón, paredes, abrazos, etc.) o
varones y mujeres, los estrógenos gonada-les, en ante cambios bruscos de humedad o tempera-
particular los que no se obtienen de la tura como los que se presentan al inicio del aseo
aromatización intracelular de andrógenos, ace- corporal en regadera, al principio de cada epi-
leran la calcificación del cartílago de crecimiento; sodio de lluvia o al entrar a otro ambiente de
por ello, en dos a tres años, éste desaparece casi muy distinta temperatura.
por completo y se alcanza la estatura definitiva. 3. El pezón se diferencia y adquiere coloración
más oscura que la de la piel circundante y la
Los cambios somáticos o características sexua- aréola, y se acelera su velocidad de crecimien-
les que acompañan a la pubertad se presentan en to. El diámetro de la aréola puede continuar
respuesta a distintos estímulos neuroendocrinos aumentando de manera lenta.
El primer acontecimiento demostrado es que 4. La aréola sufre gran hiperplasia e hipertrofia;
la hormona hipotalámica liberadora de gonadotro- asimismo, se pigmenta y aumenta su diámetro
pinas (hormona liberadora de hormona luteinizan- con rapidez, y aparecen los corpúsculos de
te [LHRH]) cambia el modelo de secreción tónico Morgagni. En algunas mujeres, el aumento de
(de concentraciones séricas similares de manera volumen es tan notable que puede observarse
constante) por el modelo de secreción pulsátil que un contorno propio de la aréola sobre la super-
en principio es más acentuado durante las tardes y ficie del busto, lo cual da la impresión de que
después logra un patrón maduro de mayor secre- el pezón se encuentra incluido dentro de ella.
ción nocturna. Esto también origina que las hor- El volumen del busto inicia un incremento más
monas luteinizante y foliculostimulante cambien de acelerado.
manera similar hacia el patrón pulsátil; en ambos 5. Disminuye la velocidad de crecimiento de la
sexos, las concentraciones séricas de la hormona aréola, y se adquieren las proporciones finales
luteinizante son mayores que las de la foliculosti- de ésta y del pezón. El busto continúa aumen-
tado de volumen hasta por uno a tres años.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 9 • Crecimiento posnatal 113

Estos cambios se producen en todas las muje- 5. El vello se extiende a las regiones inguinales y
res; sin embargo, se ha informado que en la pobla- alcanza las zonas superior, anterior y lateral
ción indígena de América existe detención de la interna de los muslos; además se distribuye
maduración cuando se alcanza la etapa tres, la pro- desde la región genital hacia la región anal. El
gresión a la etapa cuatro se produce hasta el inicio vello es ahora muy abundante.
de la primera gestación, y la etapa cinco se observa 6. Extensión del vello desde la sínfisis del pubis
hasta terminar la lactancia de esta primera gesta- hacia la cicatriz abdominal. En los varones esta
ción. etapa es mucho más acentuada, y en las muje-
El volumen de las mamas no se relaciona con res debe indicar hiperandrogenismo aunque no
su capacidad de maduración, sino que está regula- constituye un suceso anormal en todos los ca-
do por características genéticas de una de las dos sos.
ascendencias familiares (paterna o materna) y está
influido por el estado nutricio de la paciente a par- Además del aumento de vello púbico, también
tir de los siete a ocho años de edad. se incrementa la pilosidad en otras regiones corpo-
Por lo general, el varón observa una madura- rales, entre ellas:
ción mamaría incompleta que alcanza los estadios
2 o 3 descritos por Tanner, y que se denomina gine- 1. Caras anterior y posterior del tórax, a la altura
comastia pubescente; ésta ocurre porque una pro- pectoral y lumbosacra respectivamente. En
porción relativamente alta de andrógenos suprarre- varones, la cantidad y pigmentación del vello
nales sufre aromatización en los tejidos periféricos es por lo general más acentuadas que en muje-
que los convierte en estrógenos. Luego del aumen- res de la propia familia.
to en la producción de andrógenos testiculares, la 2. El vello de la cara se pigmenta a la altura de la
ginecomastia tiende a revertirse de manera gradual
región nasolabial (bigote) y de la rama ascen-
y a desaparecer por completo, excepto en aquellos
dente del maxilar superior (patillas). Esto ocu-
que durante la pubertad mantienen 30% más del
rre en ambos sexos con una intensidad similar
peso ideal y en aquéllos con antecedentes familia-
durante alrededor de un año; pero posterior-
res de ginecomastia persistente.
mente en las mujeres tiende a limitarse e inclu-
so a desaparecer, mientras que en los varones
Maduración púbica continúa progresando durante dos a seis años,
y también aparece a la altura de la rama hori-
En ambos sexos, los andrógenos suprarrenales in- zontal de la mandíbula (barba) y parte antero-
ducen cambios en los folículos pilosos que poseen superior del cuello.
receptores para andrógenos. El vello púbico se cla- 3. El vello que surge en axilas al principio es es-
sifica por Tanner en estadios, con la finalidad de caso y delgado a lo largo de la línea media axi-
uniformar criterios: lar; posteriormente se engruesa y pigmenta
más, y se distribuye hasta la línea lateral de las
1. Ausencia de vello sexual. Debe señalarse, que axilas. Tanner denomina a estas etapas dos y
a partir de los siete años en niñas y de los nue- tres, respectivamente.
ve en niños, el vello en la mitad inferior del 4. El vello que forma las cejas tiende a engrosar
abdomen y de las extremidades con frecuencia y a crecer en progresión lenta; en mujeres esto
comienza a pigmentarse de manera ligera pero ocurre durante alrededor de cuatro años y en
persistente, lo cual no debe confundirse con los los varones continúa durante toda la vida.
estadios señalados para el vello púbico. 5. Surge vello, por lo general escaso, en hombros
2. Engrosamiento, pigmentación y crecimiento y en la parte superior de la espalda, y en oca-
acelerado del vello que se encuentra a la altura siones en brazos y muslos.
de escroto y alrededor de la base del pene en 6. Aparece vello escaso y delgado a la altura de
los varones, así como del vello presente alre- la primera falange de los dedos de la mano,
dedor de los labios mayores en las mujeres. excepto el pulgar, y de los cinco dedos de los
3. Continúa el engrosamiento y pigmentación del pies.
vello, que además se riza y se extiende por la
parte central de la región púbica hacia la sínfi- De manera similar a lo descrito para la madu-
sis del pubis. ración mamaria, las poblaciones indígenas de Me-
4. El vello alcanza la región de la sínfisis del pu- soamérica presentan pilosidad corporal mucho
bis, y es más abundante en la región central del menor a la observada en las de origen ario y medi-
abdomen. terráneo, y el vello tiende a ser menos rizado; por

ERRNVPHGLFRVRUJ
114 Sección II • Concepto integral del crecimiento

ello, no es raro observar mujeres adultas con vello 3. Aumenta la pigmentación y rugosidad del es-
sexual similar al descrito en el estadio tres y varo- croto. El pene continúa en crecimiento longi-
nes que alcanzan sólo un estadio tres a cuatro; asi- tudinal pero ahora incrementa también su cir-
mismo, el vello en tronco (anterior y posterior) tien- cunferencia de manera importante.
de a ser muy escaso o ausente, y el vello facial más 4. Existe diferenciación definitiva del glande, con
separado y delgado. gran hipertrofia e hiperplasia que le den apa-
Debe señalarse que el vello corporal de ante- riencia de desproporción respecto del cuerpo
brazos y cara posterior de las manos, así como de del pene. A partir de esta etapa se presentan
regiones pretibiales, no depende en esencia de efec- eyaculaciones con espermatozoides.
tos androgénicos, sino de características genéticas 5. El glande disminuye su crecimiento, y la lon-
(principalmente en pueblos mediterráneos), aunque gitud y circunferencia peneanas alcanzan sus
su expresión fenotípica se evidencia durante la dimensiones definitivas; asimismo, el cuerpo
pubertad. y el glande del pene llegan a sus tamaños de-
Otros cambios secundarios al incremento de finitivos.
andrógenos suprarrenales son: aparición de lesio-
nes comedónicas y acneicas en cara y tronco; re- En mujeres, la hormona foliculostimulante
cesión de la línea de implantación del cabello, y produce crecimiento y maduración de folículos
engrasamiento de las cuerdas vocales que torna más ováricos y la hormona luteinizante origina síntesis
grave el tono de la voz. Es importante señalar que de estrógenos en las células esteroidógenas (teca
en mujeres el engrosamiento es muy leve, por lo interna), con lo cual se inicia la regulación de los
que el tono de la voz cambia mucho menos res- ciclos menstruales. La menarquía suele ocurrir
pecto del observado en la infancia, y estos cam- cuando el índice de maduración sexual se encuen-
bios prácticamente se detienen a los cuatro años tra en etapa cuatro (mamaria o púbica), y en las
después del inicio de la pubertad. En cambio, en mexicanas se presenta a la edad promedio de 12
varones el engrosamiento de las cuerdas vocales es años con 11 meses. No es raro que durante los pri-
mucho más rápido y acentuado, por lo que el tono meros 12 a 24 meses estos ciclos sean anovulatorios,
de la voz es significativamente más grave que el por lo que suelen ser irregulares y sin dismenorrea.
observado antes de la pubertad, y aunque los cam- Durante el desarrollo de la pubertad los hue-
bios de la voz son más evidentes en los primeros sos craneales engruesan alrededor de 15%; la fren-
cuatro años después del inicio de esta etapa, no se te se hace prominente por el crecimiento de los arcos
detienen y continúan en lenta progresión durante superciliares y de los senos frontales (que aparecen
toda la vida. aproximadamente a los nueve años de edad). En
En ambos sexos, aunque con mayor intensidad otros mamíferos (sin descartar de manera categóri-
en los varones, el aroma del sudor se torna más ca a los seres humanos), se ha demostrado que el
fuerte y penetrante. crecimiento de los caninos depende de la testoste-
rona.
Maduración de las gónadas Ambos sexos, pero en mayor grado el mascu-
lino, presentan las siguientes características:
El aumento de hormona foliculostimulante en va-
rones induce espermatogénesis e incremento de 1. Aumento de volumen cardiaco, con mayor pre-
volumen testicular, y la acción de hormona luteini- sión de eyección sistólica y mayor capacidad
zante sobre las células esteroidógenas gonadales de las cavidades durante la diastole; en conse-
(Leydig) aumenta la capacidad de síntesis de tes- cuencia, la frecuencia cardiaca disminuye en
tosterona, la cual potencia los cambios originados estado de reposo.
por los andrógenos suprarrenales. En conjunto, los 2. Aumento de volúmenes pulmonar y respirato-
cambios en los genitales masculinos han sido cla- rio basal, así como aceleración de la velocidad
sificados por Tanner en cinco etapas de madura- de intercambio gaseoso a nivel alveolar
ción sexual: 3. Incremento de la tensión arterial con presión
sistólica de más de 100 mm Hg.
1. Genitales prepubescentes. 4. Aumento de la eritropoyesis medular, así como
2. Crecimiento testicular, y engrosamiento y pig- de las concentraciones de hemoglobina y de la
mentación del escroto. El pene comienza a cre- capacidad de ésta para transportar oxígeno, lo
cer sobre todo en sentido longitudinal. Se pre- cual mejora el aporte tisular.
sentan erecciones frecuentes y en ocasiones 5. Incremento de filtración glomerular, de mane-
eyaculación sin espermatozoides. ra paralela al incremento de la masa muscular

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 9 • Crecimiento posnatal 115

Las mujeres muestran máxima velocidad de senta cuando se alcanza una masa crítica corporal
crecimiento durante el estadio dos de maduración dependiente de tejido muscular (proteínas), sin
mamaria, y los varones a partir del estadio cuatro importar el peso, la estatura y la edad cronológica.
de maduración genital. La diferencia de estaturas También entre crecimiento, nutrición y proporcio-
entre varones y mujeres de igual edad cronológica nalidad hay ausencia total de correlación con la edad
puede explicarse por lo anterior, aunado al hecho cronológica a la que se presenta la menarquía, aun-
de que las mujeres en promedio inician su puber- que en diversos estudios se ha señalado que ésta
tad dos años antes que los varones y que el estadio coincide con 36.7 a 48.1 kg de peso. Dado que la
dos de maduración mamaria es un acontecimien- menarquía se presenta a una misma edad biológi-
to inicial durante la pubertad, mientras que el esta- ca, es evidente la estrecha relación entre la estatura
dio cuatro es un suceso de la segunda mitad de esa y el peso, y entre el peso y la cantidad de grasa y
etapa. músculo, pero no entre el peso y la relación de grasa
La menarquía en las mujeres ocurre casi siem- y de músculo; también es notable la falta de depen-
pre cuando la velocidad de crecimiento se encuen- dencia entre la proporcionalidad corporal y el ta-
tra en descenso. De hecho, hasta 95.5 + 1.2% de las maño del cuerpo.
mexicanas han alcanzado su estatura casi definitiva Las medidas somatométricas se relacionan muy
en el momento de la primera menstruación, y au- de cerca con el nivel socioeconómico de la pobla-
mentan sólo 3 a 5 cm posteriormente. En contraste, ción estudiada. Las variables más afectadas son las
la espermenarquía en varones se presenta antes o del crecimiento físico, y al modificarse con distinta
de manera simultánea al incremento máximo de la intensidad originan cambios en la proporcionalidad;
velocidad de crecimiento. las menos afectadas son las de composición corpo-
En ambos sexos, durante la primera mitad de ral. Por ello, el fenotipo varía en grado y momento
la pubertad el segmento inferior crece ligeramente acorde con las agresiones ambientales; pero el es-
más rápido que el segmento superior. Sin embargo, tado de nutrición se conserva en tiempo y satisfac-
el crecimiento de ambos segmentos en las mujeres ción de acuerdo con las circunstancias.
se iguala en la segunda mitad de la pubertad, hasta En el transcurso de la edad biológica, los pú-
la menarquia; después, el segmento inferior deja beres de ambos sexos con nivel socioeconómico
de crecer por completo y entonces el crecimiento bajo pierden velocidad de crecimiento y obtienen
posmenárquico se debe sólo al segmento superior. menor estatura, pero conservan una buena compo-
En los varones el crecimiento de ambos segmentos sición corporal; ésta es una conducta biológica prác-
se mantiene en proporciones iguales hasta el térmi- ticamente universal.
no de la pubertad, lo cual explica la diferencia de la La predicción de estatura en etapas prepubes-
relación de segmentos entre varones y mujeres adul- centes tiene un margen de error de 0.4 desviacio-
tos; asimismo, cuando el segmento inferior, que es nes estándar para mujeres (5 a 7 cm), y de 0.5 des-
más sensible a cambios nutricios, sufre deterioro viaciones estándar para varones (6 a 8 cm).
de crecimiento longitudinal prepubescente, se man-
tiene una relación anormal incluso hasta la vida
adulta. POSPUBERTAD
Durante la pubertad la máxima velocidad de
crecimiento de los pies se alcanza seis meses antes Una vez culminada la pubertad, el organismo tien-
que la del resto de los miembros inferiores y, por de a adquirir un signo neutro de crecimiento (equi-
tanto, el subsegmento del segmento inferior deja librio entre generación y destrucción de tejido);
de crecer más pronto. además, la capacidad de crecimiento longitudinal
La proporcionalidad corporal se establece en óseo está por terminar, de manera que la estatura
el año previo al inicio del brote de crecimiento alcanzada, la proporcionalidad y la composición
pubescente (antes de los 11 años en mujeres mexi- corporales se orientan a permanecer sin modifica-
canas), como resultado de la interacción de facto- ciones. Sin embargo, todavía se presentan algunos
res genéticos y ambientales, y sufre cambios míni- cambios durante los siguientes tres a cinco años.
mos después del inicio de la pubertad; de esa ma- En los subsegmentos del segmento inferior es
nera, aunque en etapas prepubescentes la propor- notorio que la pierna deja de crecer por completo a
cionalidad se relaciona con la edad biológica, lle- partir de la menarquía (y en pocos pacientes dos
gado el brote de crecimiento pubescente resulta años después), mientras que el muslo puede conti-
poco útil como parámetro de desarrollo. nuar creciendo hasta por dos años más. Las rela-
Las medidas de composición corporal no man- ciones de antebrazo x 100/miembro superior y de
tienen correlación con la menarquía; ésta se pre- pierna X 100/miembro inferior, sugieren gradien-

ERRNVPHGLFRVRUJ
116 Sección II • Concepto integral del crecimiento

tes pospubescentes específicos e independientes del por ejemplo, los negros tienden a poseer longitud
gradiente cefalocaudal. de piernas mayor a la de caucásicos y mediterrá-
Al término de la pubertad el crecimiento no neos; pero los hombros de estos últimos (diámetro
cesa por completo, en especial en el segmento su- biacromial), para ambos sexos, son más anchos en
perior en mujeres, ya que debido a la aposición de relación con las caderas (diámetro bicrestal).
hueso a las caras superior e inferior de los cuerpos
vertebrales la columna vertebral continúa en desa- LECTURAS RECOMENDADAS
rrollo hasta alrededor de los 30 años, con un incre-
mento de 1 a 5 cm en los primeros tres años poste- Ambler GR, Gluckman PD. Postnatal growth-an overview.
riores a la menarquía, y después aumenta hasta 3 a En: Gluckman PD, Heymann MA (eds). Perinatal and
5 mm en total. En algunos estudios se ha demostra- pediatric pathophysiology. London: Hodder and Stough-
do que durante la primera gestación, algunas muje- ton Limited, 1993:170.
res incrementan su estatura entre 1 y 3 cm, a ex- Cameron N. Weight and skinfold variations at menarche
pensas del segmento superior. and the critical body weight hypothesis. Ann Hum Biol
La estatura permanece constante en mujeres de 1976;3:279.
30 a 45 años y en varones de 25 a 60 años, y des- Frisch RE, Revelle R, Cook S. Components of the critical
pués empieza a disminuir, tanto por pérdida de gro- weight at menarche and it initiation of the adolescent
sor de los cuerpos vertebrales y deshidratación de spurt: estimated total water, lean body mass and fat. Hum
los discos intervertebrales como por disminución Biol 1973;45:469.
de los espacios entre los huesos largos del miem- Frisch RE, Revelle R. Height and weight at menarche and
bro inferior. a hypothesis of critical body weight and adolescent
La anchura de hombros (diámetro biacromial), events. Science 1970;169:397.
tórax y de la pelvis (diámetro bicrestal) en las Frisch RE. Weight at menarche. Pediatrics 1972;50:445.
mujeres inicia su periodo de crecimiento rápido Hiernaux J. Bodily shape differentiation of ethnic groups
hacia la mitad de la pubertad, y al final de ella en and of the sexes through growth. Human Biol 1968;40:
los varones, pero hasta cinco años después se ad- 44.
quieren las proporciones transversales. Algunas Johnston FW, Roche AF, Schell LM, Wettenhall MD. Criti-
mujeres al término de la gestación muestran ligero cal weight at menarche: critique of a hypothesis. Am J
incremento del diámetro bicrestal en comparación Dis Child 1975;129:19.
con el observado antes del embarazo. Una vez que Malina R. Adolescent changes in size, build, composition
se alcanza el crecimiento transversal máximo del and performance. Hum Biol 1974;46:117.
cuerpo, cesa por completo el periodo de crecimien- Maresh MM. Linear growth of long bones of extremities
to con signo positivo. from infancy through adolescence. Am J Dis Child
Durante los dos a cinco años posteriores a la 1955;89:725.
menarquía, las mujeres tienden a aumentar su acu- Marín G, Domeñe H, Barnes KM, Blackwell BJ, Cassorla
mulación de grasa; de ese modo, la relación de área FG, Cutler GB. The effects of estrogen priming and
grasa en comparación con el área total del cuerpo, puberty on the growth hormone response to standard-
que previo a la menarquía es de 33.1%, llega a ized treadmill exercise and arginine-insulin in normal
36.9% en este lapso. girls and boys. J Clin Endocrinol Metab 1994;79:537.
El aumento de peso posmenárquico se acom- Marshall WA, Tanner JM. Variations in the pattern of pu-
paña de algunos cambios de composición corporal, bertal changes in girls and boys. Arch Dis Child 1969;44:
y se debe a mayor acumulación relativa de grasa 291.
que de músculo. De manera tardía, cuando el peso Marshall WA, Tanner JM. Variations in the pattern of pu-
se hace asintótico, el brazo pierde grasa y presenta bertal changes in girls and boys. Arch Dis Child 1970;45:
aumento relativo del área muscular. 13.
Cinco años después de la menarquía, las medi- Martha PM, Rogol AD, Carlsson MS, Gesundheit N, Bliz-
das de peso, estatura, superficie corporal, períme- zard RM. A longitudinal assessment of hormonal and
tro cefálico, segmento superior, segmento inferior,
physical alterations during normal puberty in boys. I:
diámetro biacromial, diámetro bicrestal, y de he-
serum growth hormone-binding protein. J Clin Endo-
cho, todas las relacionadas con el crecimiento
crinol Metab 1993;77:452.
cefalocaudal, se hacen asintóticas, con excepción
Nilsson A, Isgaard J, Isaksson OGP. The role of growth
de la longitud del pie y de la mano que lo hacen a
hormone in postnatal growth and metabolism. En:
partir de la menarquía.
Gluckman PD, Heymann MA (eds). Perinatal and pedi-
Las proporciones corporales de individuos
pertenecientes a distintas etnias son variadas. Así atric pathophysiology. London: Hodder & Stoughton
Limited, 1993:174.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 9 • Crecimiento posnatal 117

Ramos RG. Análisis de dos estudios de peso y de talla Rose SR, Municchi G, Barnes KM. Spontaneous
hechos con 50 años de diferencia en niños de la growth hormone secretion increases during puberty
ciudad de México. Bol Med Hosp Infant Mex in normal girls and boys. J Clin Endocrinol Metab
1978;35:441. 1991;73:428.
Ramos RG. Somatometría pediátrica. Arch Invest Tanner JM. Earlier maturation in man. Scientific Am
Med 1975;6(supl 1):83. 1968; 218:21.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo
10
Estudio del paciente
con talla baja

La estatura inferior a la esperada para la edad y sexo BASES DEL DIAGNOSTICO


de un paciente constituye sólo la representación
clínica que se demuestra con mayor frecuencia en El estudio adecuado del crecimiento de un pacien-
alteraciones del crecimiento; pero por lo general te requiere de los siguientes elementos:
ésta no es el único signo ni forzosamente el más
llamativo en un análisis completo y adecuado del 1. Parámetros poblacionales de estatura acumu-
crecimiento de un niño. lada. Permiten situar al paciente dentro o fuera
El crecimiento, en la valoración general de un de los límites "habituales" (no por fuerza "nor-
paciente, conduce al diagnóstico de un estado pa- males") en que se distribuyen las estaturas de
tológico en presencia de una o más de las siguien- la población.
tes condiciones: 2. Parámetros familiares de crecimiento. Su pro-
pósito es disminuir la dispersión de estaturas
1. Estatura acumulada menor a la esperada para poblacionales y situar al paciente en un con-
la edad cronológica del paciente, con relacio- texto biológico más cercano a sus característi-
nes somatométricas ya sea armónicas o disar- cas genéticas; esto permite definir si la estatu-
mónicas. Puesto que en el análisis de la estatu- ra acumulada para la edad es acorde con el
ra acumulada se utilizan parámetros percenti- mínimo esperado según la manifestación epi-
lares de distribución poblacional que conside- genotípica de crecimiento familiar, sin impor-
ran anormal la estatura inferior a la percentila tar su ubicación dentro o fuera del límite habi-
3, existe por definición 3% de la población tual de estatura poblacional.
general que tiene estatura baja. 3. Velocidad de crecimiento. Su utilidad radica
2. Estatura acumulada inferior a la esperada para en definir si existe alguna evidencia de limita-
las estaturas familiares, desde los dos años de ción en el incremento de estatura que pueda
edad. En este caso, la frecuencia de diagnósti- indicar anomalía actual. Para evaluar este pa-
co de estatura baja es cercana a 10 o incluso rámetro se usan percentilas poblacionales y se
15% de la población general. asume que la especie humana debe mostrar in-
3. Velocidad de crecimiento inferior a la espera crementos similares para una edad biológica
da para la edad cronológica del paciente. Dado determinada.
que se considera sin lugar a dudas como anor-
4. Edad biológica, determinada a través de los gra-
mal una velocidad inferior a la percentila 10
dientes de maduración esquelética, genital,
de crecimiento, existe por definición 10% de
sexual y dental. El crecimiento pasado y pre-
la población con velocidad de crecimiento sub-
normal. sente es función de la maduración somática;
por ello, sin una evaluación aproximada de la
118

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 10 • Estudio del paciente con talla baja 119

velocidad de "envejecimiento" en relación con valores superiores no indican necesariamente


la edad cronológica, es imposible determinar crecimiento adecuado, ya que en menores de
la normalidad de este fenómeno. dos años pudiera haber falta de expresión del
5. Análisis de las proporciones corporales, y en patrón de crecimiento familiar.
su caso de la composición corporal. Esto per- 4. Desde los dos años de edad, la estatura míni-
mite establecer la armonía del crecimiento, así ma esperada para el patrón familiar se deter-
como determinar con mayor precisión el mo- mina de la siguiente manera:
mento en que la progresión del crecimiento A. Se calcula la estatura final esperada, utili-
pudo modificarse y el grado de influencia de zando las siguientes fórmulas de acuerdo
una enfermedad sobre la estatura. al sexo del paciente:
6. Búsqueda intencionada y minuciosa de signos Varón: talla media familiar + 6.5 cm
o síntomas presentes y pasados que puedan se Mujer: talla media familiar - 6.5 cm La
ñalar la existencia de una alteración orgánica, talla media familiar se obtiene mediante el
afectiva o sociocultural, ya que la estatura baja promedio aritmético de las estaturas del
en la mayoría de los pacientes se debe a uno o padre y de la madre.
varios procesos patológicos que se presentan B. La estatura final obtenida se extrapola a las
de manera aislada o en asociación, en el pasa- gráficas poblacionales para el sexo respec-
do o presente, o ambos. tivo y para los 18 o 20 años de edad. Por
ejemplo: el padre de un varón mide 178
La siguiente dinámica de análisis del crecimien- cm y la madre 167 cm, de manera que la
to se basa en la sencillez y la confiabilidad, y sólo estatura final esperada es de 179 cm; ésta
requiere de la evaluación de variables fáciles de corresponde a 2 cm más de la percentila
obtener y a bajo costo: 50 poblacional y constituye la "percentila
familiar".
1. Verificar si la estatura se encuentra por arriba C. La estatura actual del paciente se extrapo-
o por debajo de la percentila 3 poblacional, a la a las gráficas, y se le considera normal
través de las gráficas de estatura acumulada cuando es hasta 4 cm mayor o menor que
según edad y sexo. Por norma internacional, la "percentila familiar". Siguiendo el ejem-
los menores de dos años de edad deben medir- plo anterior, el niño a los siete años con
se en decúbito dorsal, sin importar si caminan seis meses mide 116 cm, y se sitúa en la
o no (longitud), y los mayores de esa edad percentila tres poblacional y, por tanto, den-
deben ponerse de pie (estatura); en ambos ca- tro de los límites habituales de distribución
sos es necesario vigilar que las piernas, colum- poblacional. Sin embargo, de acuerdo con
na y cuello se extiendan por completo y que la la percentila familiar debería esperarse una
cabeza se coloque en posición neutra (la línea estatura de 127 cm (con límites de 123 a
imaginaria a través del canto externo del ojo y 131 cm) correspondiente a la percentila 50
del centro del conducto auditivo externo debe poblacional ± 2 cm; este déficit de 11 cm
tener un ángulo de 90 grados en relación con por debajo de lo esperado indica estatura
la columna vertebral). Evitar que el paciente
se acueste sobre una colchoneta durante la D. La estatura es sólo la manifestación epige-
determinación de la longitud. notípica del crecimiento de un individuo;
2. A cualquier edad la longitud es 1 a 3 cm ma- con base en esto, es conveniente compro-
yor que la estatura. Por ello, toda gráfica de bar si los padres del paciente tienen una
crecimiento que represente estaturas desde el estatura acorde con las de sus hermanos y
nacimiento hasta los 18 o 20 años de edad debe padres (tíos y abuelos del niño), por lo que
mostrar un "escalón" exactamente a los dos se recomienda utilizar las mismas fórmu-
años de edad (momento en que se determina la las para determinar la estatura mínima es-
longitud y la estatura), debido a la diferencia perada para los padres. Debe recordarse que
del método empleado para medir al paciente. algunos problemas de crecimiento pueden
Lo contrario es señal inequívoca de que la grá- heredarse o transmitirse de generación en
fica se "redibujó" y su información pierde va- generación.
lidez, ante lo cual no se recomienda su uso. 5. Se define la velocidad de crecimiento (estatu-
3. En cuantificaciones de la longitud, cualquier ra actual menos estatura hace 365 días) y los
valor inferior al de la percentila 3 debe consi- resultados se extrapolan a las gráficas de velo-
derarse diagnóstico de estatura baja; aunque los cidad de crecimiento. Una velocidad de ere-

ERRNVPHGLFRVRUJ
120 Sección II • Concepto integral del crecimiento

cimiento normal, con estatura acumulada cusión ósea grave (nutricias, cardiacas, en-
baja, señala que un trastorno ya resuelto limitó docrinas y neoplásicas) pueden causar disar-
el crecimiento en el pasado; una velocidad de monía.
crecimiento baja con estatura acumulada nor- 7. Por último se determina la edad biológica a tra-
mal indican una alteración actual; una veloci- vés de la edad ósea, edad dental y edad sexual.
dad de crecimiento baja con estatura acumula- En menores de un año la edad ósea se determi-
da baja representan la coexistencia de altera- na en rodilla y mano, del año en adelante en
ciones anterior y actual. mano no dominante (izquierda en diestros y
6. La medición de la armonía corporal es impor- derecha en zurdos), y a partir de la pubertad en
tante para constatar la proporcionalidad del cre- la cresta iliaca además de la mano. Para calcu-
cimiento. Aunque pueden utilizarse diversas re- lar la edad dental se debe considerar el número
laciones somáticas, se recomienda por lo me- de piezas dentarias (temporales o permanen-
nos analizar las relaciones entre los segmentos tes), su grado de erupción y si sus superficies
superior e inferior y entre la brazada y la esta- se ponen en contacto con la pieza equivalente
tura, así como comparar estos valores con los de aposición (inferiores con superiores). En
habituales para la población general a una edad etapas prepubescentes, la edad sexual se pue-
cronológica determinada. de calcular en varones mediante la determina-
La relación entre los segmentos superior e ción de los volúmenes testicular y peneano, y
inferior (SS/SI) se determina de la siguiente a partir de la pubertad por el índice de madu-
manera: la distancia en decúbito dorsal entre ración sexual de Tanner y Marshall, para am-
el borde superior de la sínfisis del pubis y los bos sexos.
talones (segmento inferior) se resta a la longi-
tud (estatura), lo cual da por resultado la lon-
gitud del segmento superior que a su vez se CAUSAS Y FISIOPATOLOGIA
divide entre el segmento inferior. En un varón
de ocho años de edad con 124 cm de longitud Las alteraciones del crecimiento pueden deberse a
(estatura en decúbito) y segmento inferior de uno o varios factores (genéticos, neuroendocrinos,
61 cm, el segmento superior es de 63 cm (124 nutricios, orgánicos, sociales o ambientales); es
— 61 = 63) y la relación de segmentos superior posible que entre ellos exista no sólo adición sino
e inferior equivale a 1.03 (63/61 = 1.03); dicha sinergismo.
relación corresponde a la descrita para la edad,
por lo que se asume que el crecimiento de
ambos segmentos ha sido armónico. Factores genéticos
La relación entre brazada y talla (Br/T) se
determina midiendo la longitud de la brazada Las características genéticas de un individuo (ge-
(distancia entre las yemas del dedo medio de notipo) determinan de manera importante la adqui-
una mano y el de la mano contralateral, con sición de una estatura que represente 100% de la
los brazos a 90 grados con respecto a la co- capacidad de crecimiento. La disminución del ma-
lumna y extendidos por completo) para restar- terial genético (monosomías, deleciones, transloca-
la a la estatura de pie. Si la brazada es de 119.5 ciones no balanceadas), exceso (polisomías) o ex-
cm y la estatura 122 cm, la relación entre am- presión anormal del mismo, conduce en general a
bos es de -2.5 cm (119.5 - 122 = -2.5); este una estatura menor a la esperada para la familia y la
resultado corresponde a lo esperado para la comunidad que se manifiesta desde la vida intra-
edad, por lo que se asume que la relación entre uterina; de esa manera, el paciente presenta estatu-
el crecimiento longitudinal (estatura) y los cre- ra baja desde el momento del nacimiento, la cual se
cimientos longitudinal y transversal (brazada) acompaña casi invariablemente de defectos en la
es adecuada: estructura y función de uno o más órganos, así como
estatura = crecimiento longitudinal de la de dismorfias (alteraciones en forma, dimensiones
suma de los segmentos y localización de vello corporal, párpados, nariz,
superior e inferior pabellones auriculares, boca, cuello, dedos, piel y
brazada = crecimiento longitudinal de faneras, genitales, etc.) capaces de producir morbili-
los brazos más crecimiento dad y disfunción para la integración sociocultural.
transversal del tórax La estatura baja que constituya una de las
Las alteraciones del crecimiento óseo (dis- manifestaciones de alteración genética debe con-
plasia y raquitismo) o enfermedades con reper- ducir a la definición prioritaria de una o más de las
siguientes características:

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 10 • Estudio del paciente con talla baja 121

1. Aunque el cariotipo sea normal es probable que produce), paracrina (sobre células cercanas a la que
uno o más genes se encuentren afectados; por los produce) y endocrina (sobre células distantes a
tanto, deben confirmarse y en su caso descar- la que los produce).
tarse alteraciones estructurales o funcionales Los factores reguladores del crecimiento me-
multiorgánicas, secundarias a deficiencia de jor estudiados son los que integran el sistema de la
una o más enzimas, receptores, neurotransmi- hormona del crecimiento y se explican a continua-
sores, proteínas intracelulares y extracelulares, ción (fig. 10-1):
etcétera.
2. No todas las alteraciones secundarias a la 1. En el ámbito pretalámico, el aumento de tonos
genopatía se manifiestan desde el nacimiento; adrenérgico, serotoninérgico y colinérgico fa-
en consecuencia, es necesario mantener una vi- cilita la secreción pulsátil de la hormona libe-
gilancia a largo plazo para evaluar los riesgos radora de hormona de crecimiento, mientras
específicos de cada paciente (inmunológicos, que la exposición crónica a bloqueadores adre-
oncológicos, degenerativos, etc.). nérgicos, antihistamínicos, antiserotoninérgicos
3. Precisar si existe transmisión familiar de la y anticolinérgicos que atraviesan la barrera
enfermedad y proporcionar consejo genético a hematoencefálica puede disminuirla.
los padres, y en su momento, al paciente y a 2. La hormona liberadora de hormona de creci-
sus hermanos. miento se produce en los núcleos arqueado y
4. Vigilar el crecimiento a través de gráficas es- ventromedial del hipotálamo. La destrucción
pecíficas para la enfermedad que afecta al pa- hipotalámica con disminución o pérdida de la
ciente (estatura acumulada, velocidad de cre- secreción de dicha hormona liberadora puede
cimiento, proporcionalidad somática); así, es originarse por malformaciones hipotalámicas
posible identificar de manera oportuna las des- o vasculares, lesiones hipóxicas en la etapa
viaciones del patrón cuando se agregan otros perinatal o en otras edades, neuroinfecciones,
factores limitantes del crecimiento. En gráfi- tumoraciones suprasellares y metástasis tumo-
cas para población "normal", las desviaciones rales.
del crecimiento son evidentes sólo de manera
tardía, ya que es más difícil precisar si el cre-
cimiento o una estatura acumulada se alejan
de las percentilas poblacionales a una veloci-
dad mayor de la permitida para la alteración
del niño.

La existencia de un patrón genético de talla


familiar baja se asume en un paciente con estatura
baja para los parámetros poblacionales pero acorde
con las estaturas familiares, y en ausencia de enfer-
medad demostrable. Sin embargo, este diagnóstico
debe establecerse con cautela cuando las proporcio-
nes corporales no son adecuadas para la edad (p. ej.,
en displasias óseas con afección leve del crecimien-
to óseo de uno o más segmentos corporales y que se
transmiten con bases genéticas) o cuando existe evi-
dencia de que dos o más generaciones familiares
han vivido en condiciones nutricias, sociales o am-
bientales subóptimas, que limitan la expresión ade-
cuada de la capacidad de crecimiento y, por tanto,
generan un patrón patológico de crecimiento infe-
rior al habitual para el resto de la población.

Factores neuroendocrinos

La expresión del crecimiento está modulada por la


interacción de gran cantidad de factores que actúan
de manera autocrina (sobre la misma célula que los Fig. 10-1. Eje del sistema de la hormona de crecimiento.

ERRNVPHGLFRVRUJ
122 Sección II • Concepto integral del crecimiento

3. Los somatotropos hipofisarios producen hor-


mona de crecimiento de manera pulsátil, con
base en el equilibrio entre la estimulación de
la hormona liberadora y la inhibición de so-
matostatina. La secreción de hormona de cre
cimiento disminuye o se pierde en aplasia o
hipoplasia hipofisaria, tumores suprasellares y
su tratamiento (quirúrgico, radioterapia), neu-
roinfecciones y alteraciones vasculares hipo-
talamohipofisarias, así como en deficiencia
congénita de hormona de crecimiento o panhi-
popituitarismo congénito o adquirido.
4. La hormona de crecimiento induce síntesis y
secreción de factor de crecimiento tipo insuli-
na-1 o somatomedina C, y de las proteínas
transportadoras de hormona de crecimiento y
de factor de crecimiento tipo insulina-1 (proteí-
na transportadora-3 de factor de crecimiento
tipo insulina-1), principalmente en hígado. Asi
mismo, las hepatopatías y nefropatías crónicas,
la desnutrición grave y la falta de receptores
hepáticos para hormona de crecimiento (sín-
drome de resistencia a hormona de crecimien-
to) producen deficiencia en el crecimiento.
5. El factor de crecimiento tipo insulina-1 actúa
en los ámbitos tisular y óseo a través de recep-
tores específicos y de ese modo induce creci- Fig. 10-2. Esquema de las diferencias en el patrón de se-
miento celular. La falta de respuesta a dicho creción de hormona de crecimiento en pacientes con deficien-
factor y, por tanto, la detención del crecimien- cia congénita de hormona de crecimiento (superior), disfun-
ción en la neurosecreción de hormona de crecimiento (medio),
to se producen en caso de deficiencia de re- y pacientes normales (inferior).
ceptores o de la acción del complejo factor de
crecimiento tipo insulina-receptor (síndrome de
Pigmeo), displasias óseas y raquitismo. cimiento del niño, y durante la pubertad esto ocu-
6. Recientemente se ha demostrado que algunos rre cuando se carece de esferoides sexuales.
niños con estatura baja producen menor canti-
dad de hormona de crecimiento durante 24 Factores nutricios
horas, a pesar de que sus valores séricos basa-
Íes y la respuesta a estimulación con fármacos El crecimiento de una o varias células depende de
para inducir liberación aguda de esa hormona la capacidad de sintetizar material de novo; por ello,
son normales. Esta alteración se denomina es evidente que cualquier alteración que disminuya
"disfiinción en la neurosecreción de hormona el aporte o el uso adecuado de nutrimentos también
de crecimiento" y puede ser primaria (heredi- repercute de manera negativa en la capacidad de
taria o congénita) o causada por deprivación crecimiento y se relaciona con estatura menor a la
psicosocial (fig. 10-2). esperada.
Las demandas nutricias cambian de acuerdo
En la etapa intrauterina de crecimiento, la de- con la edad y condiciones del organismo, por lo
ficiencia en la producción placentaria de somato- que en cada caso específico debe valorarse la can-
mamotropina coriónica o lactógeno placentario y tidad y calidad de la alimentación, y no sólo que la
de estrógenos, así como la falta de secreción de nutrición coincida con las recomendaciones para la
insulina fetal, se relacionan con estatura baja neo- población general (recomendaciones frente a reque-
natal. rimientos). Ante aporte nutricio inadecuado, la ve-
La existencia de hipotiroidismo, deficiencia locidad de crecimiento disminuye pero no se detie-
congénita o adquirida de paratohormona y vitami- ne a menos que dicho aporte sea inferior al mínimo
na D y el exceso de glucocorticoides (endógena o necesario y se obligue al organismo a disponer de
yatrógena) durante la etapa posnatal limitan el cre- las proteínas tisulares (catabolismo).

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 10 • Estudio del paciente con talla baja 123

En general, las alteraciones nutricias son de las y las que aumentan los requerimientos nutricios
origen multifactorial y con más frecuencia implican: del organismo. Además de las alteraciones nutri-
cias mencionadas, las primeras incluyen:
1. Falta de aporte de nutrimentos por condicio-
nes económicas adversas o bajo nivel cultu- 1. Anemias de cualquier etiología que disminu-
ral que dificulta la adquisición de alimentos yen el aporte de oxígeno a los tejidos y, por
adecuados para el ingreso per cápita de la fa- tanto, dificultan el metabolismo aeróbico de los
milia. nutrimentos. El crecimiento se afecta de ma-
2. Infecciones o infestaciones del tubo digestivo nera importante e incluso puede detenerse
que dificultan la digestión y absorción de nu- cuando la hemoglobina es inferior a 10 g/L,
trimentos y que, al producir anorexia, frecuen- sin importar la causa de la anemia.
temente se relacionan con aporte inadecuado 2. Cardiopatías y vasculopatías que trastornan el
de nutrimentos. aporte sanguíneo a los tejidos y en consecuen-
3. Deficiencias enzimáticas entérales, ya sea pri- cia dificultan el crecimiento general y local.
marias o secundarias a procesos diarreicos cró- Esto es más evidente en cardiopatías que evo-
nicos. Entre las causas frecuentes de detención lucionan con cianosis y en aquéllas con flujos
del crecimiento se encuentran deficiencia de anormales de izquierda a derecha.
lactasa y de otras disacaridasas, fibrosis quísti- 3. Neumopatías crónicas que evolucionan con dis-
ca del páncreas y enfermedad celiaca. minución de la oxigenación de hemoglobina,
4. Procesos inflamatorios intestinales que pro- y sobre todo aquellas que presentan hiperten-
ducen anorexia, absorción y gasto energético sión venocapilar pulmonar. Debe tomarse en
inadecuados ante el solo proceso inflamatorio. cuenta que el patrón de crecimiento se modifi-
Estos detienen el crecimiento y no siempre dan- ca con frecuencia, aunque no de manera grave,
manifestaciones clínicas en los primeros años en pacientes con asma (no siempre diagnosti-
de la vida. La enfermedad de Crohn y la colitis cada) y alergias de vías respiratorias superio-
ulcerosa crónica inespecífica tienden a presen- res que facilitan la presentación de obstrucción
tarse en niños pequeños como anorexia y do- nasal crónica.
lor abdominal, los cuales se atribuyen con fa- 4. Insuficiencias crónicas hepática y renal.
cilidad a otras alteraciones o incluso se califi-
can como normales. Los procesos que aumentan los requerimien-
5. Trastornos neuromusculares que dificultan la tos energéticos por sí solos no lesionan el creci-
alimentación del paciente o el reconocimiento miento, a menos que el aporte nutricio sea inade-
de sus necesidades alimentarias, entre ellos pa- cuado. Por tanto, en estos casos es frecuente obser-
rálisis cerebral infantil, enfermedades genéti- var mecanismos mixtos de detención del crecimien-
cas con retraso psicomotriz, o retraso mental to; esto sucede en infecciones meningoencefálicas
secundario a hipoxia e infecciones del sistema o entérales que se acompañan de disminución del
nervioso central. Estos trastornos ocasionan aporte (por rechazo al alimento o anorexia) y pér-
deterioro del crecimiento. dida de nutrimentos (por vómito, diarrea o ambos),
6. Enfermedades que aumentan los requerimien- los cuales junto con el aumento de los requerimien-
tos nutricios, como infecciones sistémicas, pro- tos propios del proceso inflamatorio conducen de
cesos inflamatorios graves, hipertiroidismo, fís- manera progresiva al paciente hacia un estado ca-
tulas arteriovenosas y enfermedades febriles tabólico.
prolongadas. En la etapa prenatal, el crecimiento del pro-
7. Entidades patológicas renales que permiten la ducto se puede limitar por factores maternos, pla-
pérdida de nutrimentos por defectos en la re-
centarios o fetales, ya sea aislados o en conjunto:
sorción o secreción glomerular y tubular, por
ejemplo glomerulonefritis, síndrome nefrótico,
1. Factores maternos: tabaquismo, alcoholismo y
insuficiencia renal, acidosis tubular renal y otras
aun drogadicción durante la gestación, inges-
tubulopatías.
tión de medicamentos (anticonvulsivos del tipo
de difenilhidantoína, fenobarbital, antihiperten-
Enfermedades orgánicas
sores, sedantes, anticoagulantes cumarínicos,
etc.), infecciones, enfermedad hipertensiva de
Las enfermedades orgánicas capaces de alterar el
la gestación, malnutrición, anemia, trabajo fí-
crecimiento de un individuo son de dos tipos: aque-
sico intenso, y disfunción de uno o varios ór-
llas que limitan el aporte de nutrimentos a las célu-
ganos o aparatos.

ERRNVPHGLFRVRUJ
124 Sección II • Concepto integral del crecimiento

2. Factores plácentenos: placenta pequeña debi- normal a partir de ese momento; pero sólo se ob-
do a infecciones, infartos, desprendimientos e serva recuperación del crecimiento perdido con
incluso implantación anómala; embarazo múl- anterioridad cuando se le proporciona una calidad
tiple, trabajo de parto prematuro, etcétera de afecto adecuada.
3. Factores fetales: alteraciones genéticas por dis-
minución o exceso del contenido cromosómi- MANIFESTACIONES CLÍNICAS
co, malformaciones congénitas, infecciones,
etcétera. Las características físicas del paciente con estatura
baja pueden orientar hacia la causa de ésta; sin
Condiciones sociales y ambientales embargo, para iniciar el estudio sindromático es más
práctico analizar la relación entre la velocidad de
La combinación de nivel cultural bajo, higiene crecimiento y la edad ósea. Entonces es posible
ambiental inadecuada (agua potable, disposición de establecer tres grupos de pacientes de acuerdo con
excretas, etc.), programas de alimentación familiar el patrón de crecimiento: intrínseco, retrasado y
incorrectos, falta de vigilancia del crecimiento y atenuado (fig. 10-3).
prevención de enfermedades por un equipo de sa-
lud de la comunidad, así como mala calidad del Patrón intrínseco de crecimiento
afecto proporcionado a los niños, se observan con
mucha frecuencia en comunidades cuyos individuos Se caracteriza por edad ósea acorde con la cronoló-
muestran estaturas bajas en más de una generación. gica y velocidad de crecimiento normal. Los pa-
Estudios realizados en diversas poblaciones cientes, por definición, tienen un crecimiento ac-
han evidenciado que la piedra angular de las con- tual normal, aunque es posible que en el pasado
diciones sociales y ambientales inadecuadas es el hayan existido una o más alteraciones limitantes del
bajo nivel cultural de la población, ya que al mejo- crecimiento que ya desaparecieron, y que no modi-
rarlo, incluso sin transformar de inmediato la capa- ficaron la velocidad de maduración somática. Asi-
cidad económica, se modifican favorablemente las mismo, la pubertad y la osificación de los núcleos
condiciones de higiene, la alimentación y la calidad de crecimiento se realiza a la edad habitual según
del afecto proporcionado a los niños, lo cual reper- el sexo y la población, de tal manera que se espera
cute en una mejor calidad de vida y crecimiento. una estatura final baja.
Un niño con deprivación emocional (con mal- La estatura correspondiente a la esperada para
trato físico o sin él) que se aleja del medio agresor la "percentila familiar" y proporciones corporales
o supresor recobra una velocidad de crecimiento armónicas, junto con falta de evidencia clínica o

Fig. 10-3. Análisis inicia! sindromático del paciente con talla baja.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 10 • Estudio del paciente con talla baja 125

paraclínica de enfermedad, conduce a pensar en para el promedio de la población y, por tanto, al-
estatura baja familiar, aunque lo procedente es vi- canzan la pubertad y la estatura final entre uno y
gilar la progresión del crecimiento. En estas circuns- tres años después de la edad habitual.
tancias, debe considerarse la existencia de factores La mayoría de los pacientes con estas caracte-
sociales y ambientales negativos y en su caso tratar rísticas tiene proporciones corporales normales para
de modificarlos a través de un programa de educa- la edad ósea, y el análisis de la "edad-talla" (esta-
ción (fig. 10-4). tura para la edad ósea) les confiere un pronóstico
La estatura inferior a la esperada para la "per- de estatura dentro de los parámetros habituales para
centila familiar" manifiesta la existencia de un fac- la población. En estos casos, es necesario investi-
tor patológico involucrado, por lo que debe inves- gar la existencia de enfermedades orgánicas y fac-
tigarse: tores nutricios adversos a través de una explora-
ción física cuidadosa; invariablemente debe reali-
1. Retraso de crecimiento intrauterino: estatura al zarse una somatometría de relaciones corporales y
nacimiento inferior a 48 cm (con gestación de un interrogatorio exhaustivo para discernir la pre-
37 a 38 semanas), con peso inferior o no al sencia o ausencia de enfermedad. Es primordial
esperado para la longitud. buscar y en su caso descartar: anemias leves, pro-
2. Alteraciones genéticas (aun con cariotipo nor- cesos inflamatorios o infecciones o infestaciones
mal): por lo general existen dismorfias que pue- entérales, enfermedad por reflujo gastroesofágico,
den sugerir este problema e incluso orientar enfermedades alérgicas de vías respiratorias supe-
hacia el diagnóstico etiológico. riores, nefropatías sin insuficiencia renal (acidosis
3. Displasias óseas con afección leve del creci tubular renal y otras tubulopatías, infecciones y
miento o que afectan los segmentos superior e malformaciones), enfermedades neoplásicas en sus
inferior en igual magnitud y, por tanto, no primeras etapas, procesos infecciosos agudos de
desproporcionen al paciente de manera grave. repetición, cardiopatías acianógenas y no descom-
Algunos casos de displasias óseas mantienen pensadas.
una velocidad de crecimiento normal a pesar El patrón retrasado puede desarrollarse en pa-
de una ligera desproporción en las relaciones cientes con trastornos ya resueltos que detuvieron
el crecimiento. El laboratorio y el gabinete son
somáticas.
particularmente útiles debido a que muchos de esos
pacientes son asintomáticos y asignológicos.
Cuando el paciente muestra estatura baja que
El paciente sin alteración actual, ni anteceden-
sin causa aparente no corresponde al patrón familiar,
tes personales patológicos y con antecedentes fa-
es conveniente valorarlo en un centro especializado.
miliares hereditarios de "maduración lenta" (adul-
tos con estatura final normal que tuvieron estatura
Patrón retrasado de crecimiento baja prepubescente y retrasaron la aparición de
características sexuales secundarias en relación con
Se caracteriza por edad ósea retrasada con respecto sus compañeros de escuela), puede diagnosticarse
a la cronológica y velocidad de crecimiento nor- con retraso constitucional del crecimiento; a partir
mal (fig. 10-5). de ese momento es conveniente vigilar la progre-
En este grupo se encuentran pacientes cuya sión de velocidad de crecimiento y edad ósea.
velocidad de maduración es menor a la observada

Fig. 10-4. Análisis inicial sindromático del patrón intrínseco de talla baja.

ERRNVPHGLFRVRUJ
126 Sección II • Concepto integral del crecimiento

y después se normalizó y se situó paralelo a las


percentilas poblacionales (aunque por debajo de lo
esperado para la percentila familiar).
Es conveniente que el paciente con estatura baja
que no corresponde a retraso constitucional del
crecimiento, y sin causa demostrable, se estudie y
trate en un centro especializado.

Patrón atenuado de crecimiento

Se caracteriza por edad ósea retrasada respecto de


la cronológica y velocidad de crecimiento baja.
A diferencia de los dos grupos anteriores con
variantes normales del crecimiento, los pacientes
que corresponden a este grupo son portadores de
enfermedad y deben estudiarse para identificarla
(fig. 10-6).
En pacientes con proporciones corporales ar-
mónicas, las causas más frecuentes de patrón retra-
sado de crecimiento son enfermedades crónicas con
afección sistémica grave, anomalías que afectan el
sistema de la hormona de crecimiento, exceso de
glucocorticoides y también deficiencia de esteroi-
des sexuales cuando esta alteración se presenta a
partir de los 10 a 12 años de edad. Asimismo, en
pacientes con proporciones corporales disarmóni-
cas debe investigarse la posibilidad de hipotiroidis-
Por lo general, según relato de algunos padres mo, displasias óseas y raquitismos.
confirmado por mediciones anteriores, los niños con Todos los pacientes que corresponden a este
patrón retrasado crecieron de manera normal hasta grupo deben remitirse a un centro especializado que
los 1 8a 24 meses; desde este momento hasta los les realice un diagnóstico etiológico y les propor-
tres a cuatro años de edad el crecimiento fue lento, cione el tratamiento más adecuado.

Fig. 10-6. Análisis inicial sindromático del patrón atenuado de talla baja.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 10 • Estudio del paciente con talla baja 127

PRUEBAS DE LABORATORIO Y nacional con frecuencia aparecen como factor


GABINETE relacionado es conveniente su búsqueda. Es-
pecial mención requieren la giardiasis, esquis-
Ningún examen de laboratorio o gabinete (con ex- tosomiasis y tricocefalosis, que pueden ocasio-
cepción de la edad ósea) se recomienda en todos nar malabsorción intestinal y detener el creci-
los pacientes con estatura baja, y corresponde al miento.
criterio del especialista señalar la utilidad de cual- 7. En ocasiones el análisis de excremento, parti-
quiera de los siguientes: cularmente del pH, la existencia de cantidades
anormales de azúcares reductores y grasas, y
1. Biometría hemática. Es útil para confirmar y una actividad tríptica deficiente, orientan ha-
en su caso descartar anemias, infecciones cró- cia la detección de fibrosis quística del pán-
nicas, procesos proliferativos hematooncológi- creas, enfermedad celiaca y otras alteraciones
cos, y de manera indirecta para valorar la ca- entérales.
pacidad de oxigenación pulmonar y el estado 8. Pruebas de funcionamiento de la tiroides. Es
nutricio del paciente. conveniente realizar este estudio en pacientes
2. Química sanguínea. La elevación en las cifras con velocidad de crecimiento baja relacionada
de urea y creatinina pueden sugerir la existen con datos dudosos de disfunción tiroidea o
cia de insuficiencia renal aun en estadio no ter- bocio. En ocasiones, algunos pacientes sin
minal, siempre y cuando el paciente se encuen- cuadro clínico de hipofunción tiroidea eviden-
tre bien hidratado en el momento del estudio. cian hipotiroidismo compensado o bien dismi-
Aunque las alteraciones en el metabolismo de nución de proteína transportadora de hormo-
los carbohidratos que originan hipoglucemia e nas tiroideas (TBG), y al recibir tratamiento con
hiperglucemia pueden detener el crecimiento, dosis sustitutivas de L-tiroxina mejoran la ve-
es muy poco frecuente que este signo sea el locidad de crecimiento.
primero que manifieste el paciente. 9. Radiografías anteroposterior (AP) y lateral de
3. Electrólitos séricos. Las alteraciones en la con- cráneo. Son útiles para valorar la silla turca y
centración sérica de sodio, potasio, cloro, cal- datos sugestivos de hipertensión intracraneana.
cio o fosfatos debe orientar el estudio hacia tras- Por otro lado, permiten visualizar los senos pa-
tornos tubulares renales, enfermedades entéra ranasales, cuya aparición depende de la madu-
les, ya sea primarias o secundarias, raquitis ración biológica, y en su caso detectar con
mos carenciales e incluso algunos de tipo he- precisión la sinusitis o la obstrucción en ade-
reditario, y en ocasiones poco frecuentes, ha- noides. También facilita el análisis primario de
cia acidosis orgánicas. las características de la dentadura definitiva, a
4. Gasometría venosa. Aquellas acidosis meta- través de la búsqueda del estadio de madura
bólicas provocadas por tubulopatías renales ción dentaria que mantiene correlación aproxi
pueden ocasionar estatura baja y alteraciones mada con la edad biológica (quiste predentario,
de la motilidad intestinal y transmisión neuro- formación de la corona y de las raíces, distan
muscular. Otros tipos de acidosis metabólicas cia con la dentición temporal, etc.).
son causa rara de estatura baja y con frecuen- 10. Serie ósea. Con el propósito de analizar las
cia se manifiestan primero por alteraciones neu- características de epífisis, diáfisis y metáfisis
rológicas. Una alcalosis metabólica con hipo- óseas, grado de osificación u osificaciones
potasemia debe hacer pensar en el síndrome anormales, así como de determinar si existen
de Bartter. datos sugestivos de displasia, en pacientes con
5. Examen general de orina. Su ejecución permi- estatura baja disarmónica deben realizarse ra-
te detectar infección de vías urinarias, acidosis diografías: anteroposterior, lateral y Towne de
tubular y otras tubulopatías y glomerulopatías. cráneo; anteroposterior y lateral de columna
De manera excepcional, la densidad urinaria vertebral; anteroposterior de pelvis y compa-
baja (menor de 1008 a 1010) que no coexiste rativas de huesos largos, manos y pies. Los
con glucosuria, proteinuria o electrocituria in- datos radiológicos son útiles para orientar el
duce a descartar diabetes insípida, ya que los diagnóstico en pacientes con raquitismo, y a
afectados tienen otras manifestaciones previas veces en aquéllos con hipotiroidismo.
a la detención del crecimiento. 11. Cariotipo en sangre periférica analizado con
6. Coproparasitoscópico. Las infestaciones ente- técnica de bandeo y con lectura de mínimo 50
rales difícilmente causan detención del creci- metafases. Es útil para confirmar y en su caso
miento por sí solas, y debido a que en el medio descartar alteraciones genéticas. Se recomien-

ERRNVPHGLFRVRUJ
128 Sección II • Concepto integral del crecimiento

da en toda mujer con estatura baja que registre 5. Tendencia a relacionarse afectivamente con
velocidad de crecimiento normal o subnormal y otros niños de estatura baja o con minusválidos.
edad ósea acorde con la cronológica, aun sin 6. Sensación de ineficiencia física.
estigmas sugestivos de disgenesia gonadal, ya que
los llamados "mosaicos Turner" se diagnostican Las características acentuadas requieren ya sea
en niñas aparentemente normales pero de estatura de un programa de educación para los padres, de
baja con mayor frecuencia que en quienes tal manera que éstos apoyen positivamente el desa-
presentan cuadros clínicos similares a los descritos rrollo psicosocial del niño, o en su caso de valora-
en la literatura para este síndrome. 12. Cultivos de ción y manejo psicológico especializado.
orina (e incluso excremento). Su realización es
muy útil aun en ausencia de manifestaciones LECTURAS RECOMENDADAS
clínicas, ya que hasta 90% de los pacientes con
infecciones crónicas de vías urinarias, en especial Aynsley AG, Macfarlane JA. Method for the earlier recog-
las mujeres, es asintomáti-co y lo único que se nition of abnormal stature. Arch Dis Child 1983;58:535.
observa es anorexia, dolor ocasional de abdomen Bercu BB. A determinant of stature: regulation of growth
y estatura baja. hormone secretion. Adv Pediatr 1986;33:331.
Calzada RL, Bojórquez OA. Abordaje del paciente con talla
Las pruebas mencionadas o cualquiera otra baja. Act Pediatr 1988;4:1.
indicada según las características físicas específi- Demirjian A. Interrelationships among measures of somatic,
cas deben analizarse con base en edad, sexo y edad skeletal, dental and sexual maturity. Am J Orthod 1985;
biológica y sobre todo en el contexto individual, ya 88:433.
que en ocasiones los valores aceptados como nor- Gluckman PD. Fetal growth: an endocrine perspective. Acta
males pueden no serlo para el momento de un niño Pediatr 1989;349(supl):21.
en particular. Asimismo, los exámenes poco fre- Growne CA, Thorburn GD. Endocrine control of fetal
cuentes en la población general deben efectuarse growth. Biol Neonate 1989;55:331.
en laboratorios y gabinetes radiológicos de recono- Kaplan SL. Normal and abnormal growth. En: Rudolph AM,
cida capacidad y calidad. Hoffman JIE (eds). Pediatrics. USA: Appleton & Lange,
El pronóstico del paciente con estatura baja, Baltimore, 1991:75.
en relación con el crecimiento y la estatura final Kramer MS. Determinants of low birth weight. Bull WHO
esperada, depende absolutamente de la causa y de 1987;65:663.
las condiciones de vida del paciente. Mahoney CP. Evaluating the child with short stature. Ped
La estatura baja no origina alteraciones orgá- ClinNorthAm 1987;34:825.
nicas por sí sola, pero en general representa un sig- Robles VC, Calzada RL. Clonidina en el síndrome de dis-
no de falta de salud; por ello, lo más importante no función neurorreguladora de hormona de crecimiento.
es establecer el diagnóstico de crecimiento inade- Invest Med Intern 1991;18:26.
cuado sino encontrar su causa para ofrecer un tra- Rodríguez HR. El crecimiento: bases fisiopatológicas. En:
tamiento adecuado y oportuno, y en consecuencia Moreno BE, Tresguerres JAF (eds). Retrasos del creci-
mejorar el pronóstico de calidad de vida y evitar miento. Madrid: Díaz de Santos, 1991:1.
complicaciones. Rosenfeld RG. Diagnosis and management of growth dis-
En términos generales, cualquier paciente con orders. Drug Ther 1983;5:61.
estatura baja puede presentar alteraciones para la Schwartz ID, Bercu BB. Normal growth and development.
adaptación psicosocial y entre ellas las más frecuen-
En: Hung W (ed). Clinical Pediatric Endocrinology.
tes son:
USA: Mosby Year Book, 1992;13.
Tanner JM. Normal growth and techniques of growth as-
1. Mayor necesidad de aceptación por su grupo
sessment. Clin Endocrinol Metab 1986;15:411.
social.
Vaughan VC. Assessment of growth and development dur-
2. Necesidad de desarrollar tareas y habilidades
ing infaney and early childhood. Pediatr Rev 1992; 13:88.
que sobrepasen las del promedio de sus com-
Voss LD, Mulligan J, Betts PR, Wilkin TJ. Poor growth in
pañeros, para mejorar la autoestima.
school entrants as an index of organic disease: the
3. Falta de equilibrio emocional con irritabilidad
wessex growth study. British Med J 1992;305:1400.
fácil.
Wilson DM. Treatment of short stature and delayed adoles-
4. Poca tolerancia a la frustración.
cence. Ped Clin North Am 1987;34:851.

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo
11
Retraso de crecimiento
intrauterino

Los recién nacidos con longitud o peso, o ambos, sin representación en el análisis del cariotipo en
menores a los esperados para su edad gestacional sangre periférica, en especial aquellos que pesan
(48 cm y 2 500 g en embarazos mayores de 38 menos de 2 kg al final de una gestación a término.
semanas) requieren de estudio completo a la breve- En ausencia de dismorfias es necesario tomar
dad posible para determinar las causas del creci- en cuenta alteraciones maternas o placentarias o
miento intrauterino inadecuado y desarrollar las ambas, que de manera aislada o en conjunto lesio-
medidas terapéuticas necesarias encaminadas a la naron el estado nutricio del feto y que constituyen
recuperación extrauterina del crecimiento. la causa de crecimiento intrauterino anormal hasta
Hasta no demostrar lo contrario, debe consi- en 25 a 30% de los casos (fig. 11-1).
derarse la posibilidad de que existan alteraciones Las infecciones congénitas producen alteracio-
genéticas en el paciente mismo, ya que en estudios nes orgánicas moderadas a graves en la mayoría de
al respecto se ha evidenciado que entre 5 y 27% de los afectados, pero sólo se encuentran como factor
pacientes con retraso de crecimiento intrauterino determinante en 1 a 3% del total de pacientes con
también padecen síndromes dismorfológicos con o estatura o peso bajos al nacer.

Fig. 11-1.

131

ERRNVPHGLFRVRUJ
132 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

La importancia de identificar la causa de la intensidad del daño prenatal- en la mayoría de los


alteración intrauterina del crecimiento radica en lo pacientes, aunque no en todos permite realizar un
siguiente: abordaje sindromático. Se considera que los pacien-
tes con peso bajo para la estatura sufrieron deten-
1. La detección oportuna de un síndrome genéti- ción de crecimiento de primer grado y esto por lo
co obliga a evaluar sus riesgos específicos para general significa nutrición inadecuada sólo en las
disminuir la morbilidad y mortalidad; también últimas semanas del embarazo. Aquellos pacientes
permite establecer un programa de rehabilita- con talla baja y peso adecuado para ella deben con-
ción útil desde los primeros días de vida, así siderarse portadores de alteración de segundo gra-
como proporcionar consejo genético adecua- do que casi siempre indica desnutrición intrauteri-
do a los padres. na de duración media o afección grave que poste-
2. La identificación de una alteración nutricia in- riormente permitió una recuperación incompleta.
trauterina (ya sea de origen materno o placen- Finalmente, los pacientes con disminución en esta-
tario) permite desarrollar medidas terapéuticas tura, peso y perímetro cefálico presentan afección
adecuadas y específicas para facilitar la recu- de tercer grado, que evidencia daño temprano, pro-
peración del crecimiento en las primeras ocho longado y grave.
semanas de vida extrauterina; de lo contrario, Además de los aspectos anteriores, el abordaje
es muy probable que el déficit persista durante diagnóstico debe incluir la valoración de los perí-
toda la vida y se alcance una estatura final metros torácico y abdominal y sus relaciones con
menor a la esperada en relación con las carac- los parámetros mencionados. Esto implica la nece-
terísticas genéticas o por lo menos epigenéticas sidad de identificar al paciente de acuerdo con su
del paciente. armonía corporal, por lo que se sugiere incluirlo
3. Sin importar la causa del retraso de crecimien- para su estudio inicial en dos grupos sindromáti-
to intrauterino, los afectados integran 30% del cos: proporcionado o armónico y desproporciona-
total de "muertes súbitas" en recién nacidos y do o disarmónico.
lactantes, aunque se calcula que 90 a 95% de
ellas pueden evitarse si se determinan los rie- GRUPOS SINDROMATICOS DE ESTUDIO
gos específicos para cada caso en particular.
4. El riesgo de hipocrecimiento fetal en hijos de Proporcionado o armónico
madre con antecedentes de retraso de creci-
miento intrauterino es 2.21; asimismo, aunque Este grupo incluye pacientes con longitud menor a
la longitud de estos niños sea normal, la posibi- la esperada para la edad gestacional, peso adecua-
lidad de peso bajo para la estatura es 2.96 mayor do para la estatura, y perímetros cefálico, torácico
que en hijos de madres sin este antecedente. y abdominal en armonía.
5. Los niños con retraso de crecimiento intraute- El crecimiento de estos pacientes representa,
rino, en especial cuando poseen peso menor al hasta no demostrar lo contrario, el ajuste "fisioló-
esperado para la estatura, también padecen con gico" de un organismo sano con fines de supervi-
mucha mayor frecuencia diabetes mellitus e hi-
vencia en las mejores condiciones posibles, que se
pertensión arterial en la etapa de adulto joven.
realiza ante la combinación de:
6. Las mujeres con peso bajo al nacer y antece-
dentes de obesidad en la infancia experimen-
1. Aporte insuficiente de nutrimentos, pero ba-
tan la menarquía a menor edad con la conse-
lanceado con respecto a la proporción entre car-
cuente detención temprana del crecimiento.
bohidratos y proteínas.
7. La vinculación de peso bajo al nacer con perí-
2. Flujo sanguíneo (uteroplacentario) normal du-
metro abdominal menor al esperado para la es-
rante la gestación.
tatura y escasa ganancia de peso de la madre
3. Oxigenación tisular adecuada.
durante la gestación mantiene una correlación
inversamente proporcional con valores séricos
elevados de colesterol de lipoproteínas de baja El retraso de crecimiento proporcionado tam-
densidad y mayor incidencia de alteraciones bién pudiera deberse a alteraciones genéticas en el
coronarias. Esto también ocurre cuando se feto, sin que el aporte de nutrimentos (carbohidra-
combinan peso bajo al nacer y placenta grande. tos, proteínas y oxígeno) o el flujo uterino sean
inadecuados.
El análisis de las relaciones entre peso, estatu- En términos generales, es posible que la "nu-
ra y perímetro cefálico es útil para determinar la trición fetal inadecuada" se produzca de manera
crónica y a partir del segundo trimestre de la gesta-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 11 • Retraso de crecimiento intrauterino 133

ción, aunque con duración variable, por lo que existe creció en las condiciones inadecuadas que se ca-
una relación directamente proporcional entre el racterizan por:
déficit del crecimiento y la duración e intensidad
de la desnutrición. 1. Aporte bajo de nutrimentos, con frecuente des-
Durante la etapa neonatal estos pacientes de- proporción entre las calorías totales y las pro-
ben considerarse con alto riesgo de morbilidad y teínas.
mortalidad frente a procesos que disminuyan la 2. Flujo uteroplacentario insuficiente durante pe-
oxigenación tisular y, por tanto, debe investigarse riodos breves pero probablemente repetidos,
la presencia de anemia, insuficiencia cardiaca, y que dieron lugar a exacerbaciones o agudiza
trastornos o enfermedades que dificulten o dismi- ciones en la disminución de calorías y proteínas.
nuyan la ventilación pulmonar. En particular es 3. Aporte de oxígeno inadecuado, ya sea debido a
importante informar a los padres de los riesgos que disminución del flujo umbilical o a factores
se corren cuando se permite el exceso de ropa o maternos, por lo que ante condiciones de "hipo-
cobijas, así como de almohadas que originen obs- xemia" se realizó un ajuste circulatorio para pre-
trucción de vías respiratorias superiores. servar la supervivencia y la función de los "ór-
La identificación de estos niños ("pequeños ganos vitales" (sistema nervioso central, hígado,
pero normales") como portadores de una alteración corazón, ríñones), así como de la placenta.
del crecimiento intrauterino con frecuencia es
inadecuada, y ello evita que se proporcionen las En pacientes con perímetro cefálico inadecua-
medidas necesarias para facilitar el crecimiento de do para la estatura debe investigarse la posibilidad
recuperación. No es raro encontrar este anteceden- de afecciones cerebrales, entre las cuales son fre-
te durante el estudio de pacientes con estatura baja cuentes las infecciones congénitas (en particular el
en edad preescolar o escolar; asimismo, en la lite- síndrome de TORCH) y las malformaciones que
ratura al respecto se menciona que hasta 35% de dañan el sistema nervioso central.
ellos tiene talla baja a los cuatro años de edad. Los trastornos que durante el primer trimestre
Las indicaciones proporcionadas para facilitar de la gestación ocasionan un retraso de crecimien-
la recuperación del crecimiento en la etapa posna- to intrauterino conducen por lo general al aborto;
tal pueden incluir el mantenimiento de la alimenta- en cambio aquellos que surgen desde el segundo
ción "a libre demanda", siempre y cuando el pa- trimestre, y particularmente después de la semana
ciente no esté limitado para expresar su necesidad 30 de la gestación, no anulan la posibilidad de so-
de alimentación ni los padres para percibirlas y brevivencia intrauterina.
reconocerlas. El binomio "desnutrición e hipoxemia fetales"
En términos generales, desde el tercer o cuarto origina desproporción somatométrica al nacer de
día de vida posnatal o cuando el peso de estos pa- acuerdo con su duración e intensidad. Por lo gene-
cientes es superior a 1 800 g también se adquiere ral, primero se afecta el perímetro abdominal, des-
una capacidad adecuada para mantener la tempera- pués el peso y finalmente el perímetro torácico;
tura corporal estable a temperaturas ambientales pero, luego del mejoramiento de las condiciones
habituales (homeotermia). intrauterinas, la recuperación se realiza en el si-
guiente orden: peso, perímetro torácico y períme-
Desproporcionado o disarmónico tro abdominal. Entonces, el retraso de crecimiento
intrauterino, peso y perímetro abdominal inadecua-
Cuando en estos casos se toma la estatura como dos para la estatura y perímetro torácico normal
parámetro de comparación, el perímetro cefálico reflejan en el recién nacido aporte insuficiente y
tiende a estar conservado pero es posible que exis- crónico sin recuperación intrauterina. Por su parte,
tan una o las dos situaciones siguientes: la combinación de perímetros torácico y abdomi-
nal bajos con peso menos afectado indica que las
1. Peso por debajo del esperado para la estatura, condiciones fueron malas durante un periodo lar-
ya sea normal o baja para la edad gestacional. go, pero que luego mejoraron y permitieron una
2. Perímetros torácico y abdominal menores a los recuperación parcial.
esperados para la estatura y la edad gestacio Los recién nacidos con proporciones disarmó-
nal, o incluso inferiores a los esperados para el nicas corren alto riesgo de episodios de hipotermia
peso del paciente. e hipoglucemia, por lo cual entre otras cosas debe
recomendarse a los padres: vigilar periodos de ayu-
La somatometría de estos pacientes es el resul- no no mayores de 3 a 4 horas; controlar la tempe-
tado del ajuste "de sobrevivencia" de un feto que ratura corporal, y mantener un ambiente térmico

ERRNVPHGLFRVRUJ
134 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

constante y cercano a los 32 a 34°C durante un lapso velocidad de crecimiento normal y edad ósea re-
de 7 a 21 días, ya sea mediante el uso de incubado- trasada.
ra o en su defecto de cobijas. En países en vías de
desarrollo, el contacto constante del niño con la
temperatura corporal de la madre ("madre cangu- VIGILANCIA DEL CRECIMIENTO
ro"), que en promedio es de 37°C, ha resuelto con INTRAUTERINO E IDENTIFICACIÓN
eficacia la imposibilidad de usar incubadoras por DE DESARROLLO FETAL INADECUADO
tiempos prolongados, ya que el control térmico se
lleva a cabo hasta que el niño alcanza un peso cor- El retraso de crecimiento intrauterino depende
poral superior a los 2 000 o 2 300 gramos. de la relación entre: causa, momento de inicio,
En estos pacientes deben investigarse altera- duración, gravedad e hipoxemia
ciones gastrointestinales y hepáticas que impidan
una glucemia normal, así como trastornos que evi- En condiciones ideales se posibilita la vigilan-
tan la expresión de las necesidades alimentarias del cia del crecimiento intrauterino y, por tanto, la de-
paciente (daño neurológico, hipotiroidismo congé- tección de crecimiento fetal inadecuado puede rea-
nito, enfermedades neuromusculares, etc.); también lizarse mediante el uso transgestacional de uno o
debe educarse a los padres sobre las respuestas del varios de los siguientes parámetros que se señalan
recién nacido o lactante a sus requerimientos nutri- en el cuadro 11-1. Tales parámetros deben evaluar-
cios, así como sobre el tipo de alimentación y la se de manera prospectiva durante la gestación, al
preparación de ésta. menos en dos momentos distintos del embarazo, y
Las características antropométricas disarmó- a partir de ello emitir el diagnóstico transgestacio-
nicas inducen con relativa frecuencia a considerar nal de crecimiento fetal anómalo si ése fuera el caso;
de alto riesgo a los recién nacidos afectados, por de lo contrario, al nacer pueden existir serias limi-
lo que las medidas que coadyuvan a la recupera- taciones para determinar con precisión las causas
ción se otorgan a una proporción elevada de ellos. que interactuaron en el origen del retraso de creci-
En consecuencia, hasta 80% de los pacientes han miento intrauterino, así como el momento en que
iniciado la recuperación del crecimiento en las pri- se presentaron, su duración e intensidad y la posi-
meras ocho semanas de vida extrauterina, y se bilidad de que haya ocurrido hipoxia relacionada o
sitúan cerca o por arriba de las percentila 50 para la gravedad de ésta.
peso, estatura y perímetro cefálico a partir de los No obstante lo anterior, es necesario confirmar
seis meses de edad. En aquéllos sin tratamiento ade- o en su caso descartar la existencia de alteraciones
cuado o de recuperación incompleta es habitual fetales mediante una exploración física acuciosa,
observar un patrón retrasado de crecimiento, con así como de alteraciones maternas y uteroplacen-
estatura inferior a la esperada epigenéticamente, tarias, ya sea a través de un interrogatorio directo

Cuadro 11-1. Parámetros para evaluar el crecimiento fetal inadecuado

Parámetro Sensibilidad (%) Especificidad (%) Valor predictivo

Ultrasonográficos
Diámetro biparietal 90 93 100
Circunferencia abdominal 80 40
Longitud del fémur 87 95 97
Distancia vértice-cóccix 90 90 95
Volumen uterino 77 93 80
Peso fetal 90 80 95
Volumen de líquido amniótico 84 97 90
Flujo 90 90 97
Bioquímicos
Lactógeno placentario 22 18
3-metil-histidina 86 85 76
Oxitocinasa 88 87 78
beta-1 -glucoproteína 89 54
Fosfatidilglicerol 80 50
Clínicos
Fondo uterino 86 90 79

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 11· Retraso de crecimiento intrauterino 135

a la madre o incluso mediante el examen físico y Enfermedades maternas sistémicas


exámenes de laboratorio (biometría hemática, exa-
men general de orina, urocultivo, etc.) durante los 1. Alteraciones cardiacas y pulmonares, así como
primeros días posparto. Asimismo, el médico que trastornos vasculares (vasculitis de cualquier
atendió a la madre durante el embarazo o incluso el causa) que se vinculan o no con hipertensión
que atendió el parto podrían informar en ese senti- arterial sistémica crónica y preeclampsia antes
do sobre las condiciones generales de salud, la pre- de la semana 37, y disminuciones del volumen
sencia de hipertensión arterial, edema, hipergluce- plasmático materno (diuréticos, diarrea, vómi-
mia e infecciones intercurrentes, y características to). Esto puede limitar el flujo sanguíneo apor-
de la placenta y del útero. tado a la placenta, la cual requiere de un con-
sumo "fijo" de 40 a 50% puesto que retiene un
Alteraciones maternas porcentaje relativamente constante del aporte
que recibe a través del flujo uterino, sin impor-
Estas se deben a falta de aporte nutricio o a enfer- tar los requerimientos fetales. De ese modo,
medades maternas sistémicas, y otras más tienen hasta no demostrar lo contrario debe pensarse
relación con el grosor del pliegue tricipital y la que existió aporte nutricio insuficiente para el
estatura de la madre: producto cuando se tiene evidencia transgesta-
Falta de aporte nutricio. En la población mexi- cional de: hipertensión arterial (nefropatías,
cana es común que la ingestión materna sea insufi- vasculitis, etc.), insuficiencia cardiaca (cardio-
ciente para las demandas de la gestación; las cau- patías congénitas o adquiridas, que involucren
sas más frecuentes son: miocardio, pericardio o válvulas), obstrucción
crónica o intermitente de vías respiratorias
1. Estado nutricio deficiente previo a la gestación, (asma, enfisema, neumonías, etc.).
ya sea debido a las características sociales, 2. Infecciones de vías urinarias y vaginales. Es
económicas y culturales de la población de tas alteraciones pasan desapercibidas en un por-
origen de la madre, o bien de manera relacio- centaje elevado de mujeres o bien sus manifes-
nada a un periodo intergestacional menor a dos taciones se justifican de manera errónea por la
años que impiden la recuperación nutricia ade misma gestación (polaquiuria, tenesmo leve,
cuada. flujo vaginal constante); por ello es de particu-
2. Gestación relacionada con trabajo físico e in- lar importancia investigar mediante interroga-
fecciones transgestacionales que aumentan las torio si se diagnosticaron y trataron durante el
demandas metabólicas del cuerpo materno y embarazo o realizar cultivos después del tér-
en consecuencia limitan el aporte al producto. mino de la gestación para confirmar o descar-
3. Además de lo anterior, debe confirmarse o des tar su presencia según el caso.
cartarse la existencia de anemia materna, entre 3. La diabetes mellitus gestacional es frecuente
las cuales es frecuente la deficiencia de folatos en la población mexicana de mujeres embara-
o hierro o ambos; sin embargo, también es zadas y por lo general se inicia después de la
necesario considerar la anemia falciforme, la semana 12 de embarazo y cede, por lo menos
talasemia, anemias autoinmunitarias, etc. Al temporalmente, al término del mismo. Aunque
gunos estudios han demostrado que en altitu- la mayoría de los hijos de estas mujeres pre-
des mayores a 2 000 m sobre el nivel del mar, sentan macrosomía, no debe olvidarse que la
la mujer embarazada debe tener concentración combinación de la diabetes mellitus y la hiper
de hemoglobina superior a 12 g/dl para com- tensión arterial grave es capaz de conducir a
pensar la disminución del contenido ambien-
limitaciones en el crecimiento fetal; en conse
tal de oxígeno; sin este ajuste, el producto de
cuencia, el recién nacido puede tener peso y-
la gestación debe considerarse sometido a hi-
estaturas adecuados pese a la hiperglucemia
poxia crónica.
crónica materna (retraso de crecimiento intra-
4. Alteraciones gastrointestinales maternas. Aun
que éstas ocurren por lo general desde etapas uterino), o bien peso y perímetro abdominal
previas a la gestación, es posible que pasen des- disminuidos en relación con la estatura.
apercibidas; por tanto, es conveniente interro- 4. Aunque se lleve a cabo un control glucémico
gar específicamente sobre datos sugestivos de adecuado durante la gestación, los hijos de
colitis ulcerosa crónica inespecífica, enferme- mujeres con diabetes insulinodependiente que
dad de Crohn, pancreatitis crónica y malabsor- se complica con nefropatía, neuropatía y vas-
ción intestinal. culopatía con frecuencia padecen retraso de
crecimiento fetal.

ERRNVPHGLFRVRUJ
136 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

5. El alcoholismo y la drogadicción materna, así


como la ingestión de algunos medicamentos,
pueden lesionar el crecimiento fetal. Esto es
más evidente cuando a la toxicomanía se agre-
ga disminución en la ingestión alimentaria. El
tabaquismo activo (madre fumadora) y pasivo
(madre no fumadora que convive con fumado-
res) origina detención del crecimiento, y en
particular disminución del perímetro cefálico
si la exposición es igual o superior a tres ciga-
rrillos al día. Cuando la exposición es superior
a 20 cigarrillos por día es frecuente encontrar
retraso de crecimiento intrauterino, por lo ge-
neral disarmónico y de intensidad de modera-
da a grave. tación. El mismo estudio evidencia que el in-
Sin importar su relación con malformacio- greso per capita es un factor relacionado, ya
nes, algunos medicamentos tienen efectos le- que las familias de niños con peso menor a 2.9
sivos bien determinados sobre el crecimiento kg tienen ingreso promedio de 57 dólares men-
fetal. Entre esos fármacos se encuentran: ami- suales (alrededor de 450 pesos mexicanos),
nopterina, anticoagulantes cumarínicos, anti- mientras que las de niños con peso superior a
depresores, antitiroideos, bloqueadores de los 3.2 kg mostraban un ingreso por persona de
canales de calcio, fenobarbital, difenilhidantoí- 213 dólares mensuales (alrededor de 1 700 pe-
nas, narcóticos, prednisona, trimetadiona y an- sos mexicanos)
tihipertensores no cardioselectivos.
La estatura materna no parece ser una limitan-
Estudios realizados en mujeres gestantes han te fundamental del crecimiento fetal; sin embargo,
permitido observar que el aporte de nutrimentos al se ha descrito que las mujeres con estatura inferior
producto guarda una relación directamente propor- a 155 cm tienen hijos con estatura menor a la espe-
cional a las modificaciones del grosor del pliegue rada sólo cuando el peso de éstos es mayor a 3.5
cutáneo tricipital, el cual en condiciones óptimas kg, aunque hasta la fecha se desconocen las razo-
debe aumentar progresivamente durante las prime- nes de ello.
ras 30 semanas de la gestación y a partir de enton-
ces disminuir. Alteraciones uteroplacentarias
Las relaciones entre el peso del producto al
nacer y las modificaciones en el grosor del pliegue Las restricciones moderadas o graves en la capaci-
tricipital alrededor de la semana 12 y 38 se mues- dad del contenido intrauterino limitan en ese mis-
tran en el cuadro 11-2. mo grado el incremento de estatura, pero en gene-
Lo anterior evidencia dos correlaciones: ral no afectan el peso y los perímetros del niño y
por ello éste tiende a ser proporcionado. Entre di-
1. A menor grosor del pliegue tricipital en las se- chas restricciones se encuentran el útero bicorne,
manas 9 a 12 de la gestación corresponde el útero tabicado y la miomatosis intrauterina trans-
menor peso al nacimiento; esto se relaciona con gestacional.
el estado nutricio de la madre previo al inicio La insuficiencia istmicocervical se vincula por
de la gestación, y corrobora lo señalado res- lo general con crecimiento fetal inadecuado. Aun-
pecto de la falta de aporte nutricio que en algunos casos se han demostrado que dicha
2. Cuando la grasa subcutánea en la madre no insuficiencia se debe a infecciones, también en
disminuye durante el tercer trimestre de la ges- ausencia de éstas existe mayor riesgo de retraso de
tación, el peso del producto es inferior a con- crecimiento intrauterino, con frecuencia despropor-
secuencia de falta de aporte adecuado. Inde- cionado.
pendientemente de sus causas, esta situación El principal órgano "nutricio" del producto es
permite establecer una opción etiológica distin la placenta, y por ello es evidente que su grado de
ta: la madre puede ser "buena" o "mala" aporta- insuficiencia origina retraso de crecimiento intra-
dora de nutrimentos durante las semanas en que uterino directamente proporcional. En especial debe
la ganancia ponderal del producto es más rápi- confirmarse o en su caso descartarse la existencia
da, es decir, a partir de la semana 34 de la ges- de abruptio placentae, infecciones, infartos o cal-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 11 • Retraso de crecimiento intrauterino 137

cificaciones sugestivas de infartos, tumores heman- madre y en el producto deben investigarse aquéllas
giomatosos de la placenta o de la cavidad pélvica e más frecuentes en la población. En el medio nacio-
inserción anómala del cordón umbilical; asimismo, nal es necesario evaluar y en su caso descartar la
es necesario determinar el tamaño y peso de la pla- afección por paludismo, toxoplasmosis, rubéola,
centa en relación con la edad gestacional. citomegalovirus, herpes, síñlis, varicela-zoster,
El tamaño de la placenta es directamente pro- parotiditis, hepatitis A y poliovirus. Aunque en la
porcional a la ingestión proteínica durante la gesta- actualidad se conoce poco sobre el efecto del sín-
ción, pero inversamente proporcional a la ingestión drome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) en
de carbohidratos cuando existe desequilibrio entre el crecimiento fetal, debe investigarse por fuerza
calorías y proteínas ingeridas. en presencia de retraso de crecimiento intrauterino.
Los embarazos múltiples cursan invariablemen-
Alteraciones fetales te con retraso de crecimiento intrauterino. En el caso
de los gemelos, por lo general uno maniñesta ar-
Cualquier malformación, ya sea de origen genético monía en las proporciones corporales (casi siem-
o congénita, es capaz de limitar el crecimiento in- pre el de mayor estatura y peso) y otro muestra
trauterino del producto, con excepción de persis- disarmonía. En embarazos con tres o más produc-
tencia del conducto arterioso, arteria umbilical úni- tos, el crecimiento intrauterino es inversamente
ca, luxación congénita de cadera y criptorquidia. proporcional al número de productos gestados y
Así entonces, es fundamental realizar una explora- la mayoría de los fetos tienen retraso de tipo des-
ción ñsica minuciosa con búsqueda intencionada proporcionado. Además, existe la posibilidad de que
de dismorfias en todo paciente que al nacer eviden- ocurra "transfusión feto a feto", en cuyo caso el
cie retraso de crecimiento intrauterino. "donador" crece con parámetros disarmónicos mien-
Es de particular importancia señalar que en tras que el "aceptor" es por lo general armónico.
promedio las pacientes con síndrome de Turner tie- La capacidad de nutrición de la placenta de-
nen peso de 84% con respecto al ideal para la edad pende de su edad. Por ello, en embarazos mayores
gestacional, y los pacientes con trisomías 13, 18 y de 42 semanas de duración se presenta siempre
21 sólo alcanzan, en término medio, 80% del peso retraso de crecimiento intrauterino; cuando el em-
ideal. El síndrome de Down, las monosomías y las barazo termina entre la semana 40 y 42, el produc-
deleciones, también se relacionan con peso bajo para to es por lo general proporcionado, pero después
la estatura. de este momento existe una relación inversamente
Entre los síndromes genéticos que se asocian proporcional entre la duración del embarazo y el
con talla baja y casi siempre con peso bajo para la peso y perímetro abdominal del producto.
estatura al nacer se encuentran los de: De Lange, Aunque la evaluación prospectiva se dificulta
Mulibrey, Dubowitz, Bloom, Seckel, Williams, en la primera gestación, es sabido que el primer
Noonan, Aárskog, Rubinstein-Taybi, Silver-Russell, hijo de una madre muestra estatura y perímetro
Sanctis-Cacchione, Johanson-Blizzard, Hallerman- cefálico limitados en 2 a 3% y peso menor hasta en
Streif, Opitz, Smith-Lemli-Opitz, Robinow, Opitz-
10% en relación con el embarazo dos y los subse-
Frías, Rothmund-Thomson, Werner y Cockayne.
cuentes. Por tanto, todo producto de la gestación
Las alteraciones congénitas que se vinculan con
dos o posterior que tenga características somato-
mayor detención del crecimiento son: gastrosquisis,
atresia de duodeno, agenesia de páncreas, onfalo- métricas inferiores a las observadas en la primera
cele, cardiopatías congénitas complejas y malfor- debe considerarse portador de retraso de crecimien-
maciones renales graves. to intrauterino, sin importar que sus parámetros se
Las displasias óseas en su gran mayoría oca- mantengan dentro de los límites "habituales" para
sionan talla baja neonatal. Esto se detecta con ma- los recién nacidos sanos. Esta consideración es en
yor facilidad cuando además de la somatometría especial importante en mujeres multíparas cuyo
propuesta se determina la relación de segmentos intervalo intergestacional ha sido persistentemente
(superior e inferior y brazada-estatura). Algunas menor a dos años, de tal manera que sus productos
displasias, como la osteogénesis imperfecta, la muestran peso y estatura progresivamente menores
acondroplasia y la displasia tanatofórica son muy conforme avanza el número de embarazos.
evidentes al momento del nacimiento; pero otras
como las displasias espondiloepifisarias pueden RECUPERACIÓN DEL RETRASO
pasar desapercibidas en esta etapa de la vida. DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Las infecciones fetales, la mayoría congénita,
limitan el crecimiento del feto; por tanto, en la Los recién nacidos con retraso de crecimiento in-
trauterino son aptos para recibir medidas que per-

ERRNVPHGLFRVRUJ
138 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

mitán la recuperación extrauterina del déficit de A lo anterior debe agregarse que durante los
crecimiento transgestacional, con excepción de primeros seis meses de vida extrauterina los varones
aquellos que padezcan trastornos genético. Esto se ubicados en la percentila 50 muestran incrementos
fundamenta en que el control del crecimiento man- 3 a 6% mayores que las mujeres. Esto también es
tiene sus características fetales por lo menos hasta válido para pacientes premaduros, de acuerdo con
6 a 12 meses de vida extrauterina. estudios prospectivos realizados en éstos.
El crecimiento en estos pacientes está regula- Los incrementos de peso en individuos naci-
do por la relación insulina y factor de crecimiento dos luego de 28 semanas de gestación, y que no
tipo insulina-1 y no por la relación hormona de cre- presentaron complicaciones son los siguientes:
cimiento y dicho factor; asimismo, la secreción de
28 34 40
insulina mantiene correlación directa con la canti- Grupo semanas semanas semanas
dad de calorías y de glucosa aportada a través de la 1 (percentila 3) 700 g 1400 g 2 100 g
alimentación. 2 (percentila 50) 1 100 g 2 200 g 3 300 g
Es importante señalar que en los niños con 3 (percentila 90) 1500 g 3 000 g 4 500 g
retraso de crecimiento intrauterino el crecimiento
lineal esperado depende por completo de la masa Cada paciente requiere de evaluación específi-
previa: a mayor peso corresponde mayor acelera- ca para adaptar las indicaciones terapéuticas a sus
ción en la velocidad de recuperación y, por tanto, necesidades, sin embargo, vale la pena señalar al-
el tiempo en que se alcanza la percentila 50 para la gunas medidas recomendadas:
población se reduce. Así entonces, se sabe que los
recién nacidos con parámetros somatométricos al- 1. El aporte nutricio debe contener las proporcio-
rededor de la percentila 50 también aumentan 1.1 nes de calorías y proteínas que requiere un feto
kg de peso cada seis semanas; los que se encuen- de 34 a 36 semanas de gestación. Cuando el
tran en la percentila 25 crecen 9.1% más despacio, producto es además premaduro, hay que con-
y quienes se ubican en la percentila 10 aumentan siderar los requerimientos necesarios de acuer-
su peso sólo 900 g cada seis semanas, lo cual repre- do con la semana de gestación en que se termi-
senta un crecimiento 18.2% menor (fig. 11-2). nó el embarazo.

Fig. 11-2. Diferencias en la recuperación del retraso de crecimiento intrauterino de acuerdo con el peso al momento de nacer.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 11· Retraso de crecimiento intrauterino 139

2. Al prepararse la alimentación debe tomarse en aunque no corren riesgo de generar hiperbilirrubi-


cuenta la cantidad de agua así como la concen- nemia. Algunas consecuencias observadas en pa-
tración u osmolaridad necesarias, de acuerdo cientes que no recuperaron el crecimiento son las
con el peso y estatura equivalentes para la edad siguientes:
gestacional calculada.
3. La administración de alimentos tiene que rea- 1. Aumento en la incidencia de diabetes mellitus
lizarse conforme a la capacidad de succión y no insulinodependiente e hipertensión arterial,
deglución del paciente, para evitar que éste con riesgo elevado de sufrir aterosclerosis pre-
efectúe un esfuerzo que consuma calorías en matura en la etapa de adulto joven. Aunque se
exceso. Entonces es necesario elegir el méto- desconoce la relación causa y efecto, a los seis
do más adecuado entre biberón, alimentador y meses de edad posnatal se ha encontrado co-
alimentación a través de sonda nasogástrica. relación directa entre la capacidad de produc-
4. La periodicidad de la alimentación depende en ción de insulina y la recuperación del creci-
buena parte de la proporcionalidad corporal. miento.
En ese sentido, los pacientes armónicos pue- 2. Las mujeres que padecieron retraso de creci-
den recibir alimentación a "libre demanda", miento intrauterino durante los dos primeros
siempre y cuando los periodos interalimentarios trimestres de la gestación conciben hijos con
no excedan de seis horas; en cambio, los disar- retraso de crecimiento intrauterino moderado
mónicos deben abstenerse de ayunos mayores a grave en 90% de los casos; en cambio, sólo
a 3 o 4 horas. 15% de aquellas que sufrieron hipocrecimien-
5. Es indispensable mantener estable la tempera to intrauterino durante el tercer trimestre de su
tura corporal del paciente para evitar que el me gestación tienen hijos con esa característica.
tabolismo basal utilice 50% del aporte calóri 3. A los cuatro años de edad es posible observar
co. Por ello, se recomienda considerar la posi perímetro cefálico menor al esperado para la
bilidad de usar incubadora a temperatura de 32 estatura, el cual se acompaña de disfunción ce-
a 34°C, lo cual disminuye de manera ostensi rebelosa moderada y disfunción cognoscitiva
ble el gasto calórico del paciente con fines de leve en intensidad directamente proporcional
termogénesis y en consecuencia permite utili al peso observado al nacer.
zar la diferencia de calorías en el proceso de 4. A los ocho años de edad, sólo ha sobrevivido
crecimiento. Si lo anterior no es posible, se 30% de los pacientes con peso menor de 1 kg
sugiere recurrir a la técnica de "madre cangu al nacer. De ellos, sólo 50% presenta un de-
sempeño escolar adecuado (21% tiene retraso
ro" que consiste en mantener al paciente en
psicomotriz leve; 21%, moderado, y 8% gra-
contacto permanente con la piel del tronco de
ve), y 48% manifiesta alteraciones visuales o
la madre, lo cual le aporta en promedio 37°C
visoperceptuales.
de temperatura. En condiciones ideales, el pa
ciente tiene que permanecer desnudo o sólo con
La recuperación del crecimiento durante los
pañal, mientras la ropa o cobijas lo rodean a él
seis primeros meses de vida extrauterina al parecer
junto a su madre. conduce a crecimiento adecuado en las etapas pre-
Cuando el paciente es capaz de mantener escolar y escolar; sin embargo, algunos estudios han
su temperatura corporal en condiciones basa- demostrado que hasta 37.5% de los pacientes de-
Íes y también pesa más de 2 kg puede valorar- sarrollan grados variables de disfunción en la neu-
se la conveniencia de cubrirlo sólo con ropa y rosecreción de hormona de crecimiento.
cobijas suficientes; en este caso se requiere Los pacientes que no lograron recuperar la
evitar la sudación en exceso que facilita la deficiencia intrauterina del crecimiento, sobre todo
pérdida de calor del cuerpo hacia el ambiente quienes poseen proporciones armónicas, adoptan
6. Es esencial asegurarse que la concentración de un patrón intrínseco de crecimiento (estatura baja,
hemoglobina del paciente sea adecuada, y que edad ósea acorde con la cronológica y velocidad de
no existan infecciones intercurrentes capaces crecimiento normal) que ocasiona estatura menor
de limitar el crecimiento. a la esperada de acuerdo con las características
epigenéticas de sus ascendientes: varones 7.5 cm
La recuperación del retraso de crecimiento por debajo de lo esperado, y mujeres 9.6 cm infe-
intrauterino es una medida terapéutica imprescin- rior a la media familiar. Sin embargo, a menor peso
dible, ya que los afectados pueden tener complica- y estatura al nacer corresponde menor estatura
ciones y mayor morbilidad general entre menor sea final.
la edad gestacional y más bajo el peso al nacer,

ERRNVPHGLFRVRUJ
140 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

El peso y la talla al nacer correspondientes a retraso de crecimiento intrauterino no recuperado,


menos de dos desviaciones estándar por debajo de deben estudiarse y valorarse en busca de una o más
la media poblacional supone en ambos sexos una de las siguientes causas:
estatura final ubicada 0.4 desviaciones estándar por
debajo del promedio. La estatura al nacer corres- 1. Alimentación insuficiente
pondiente a más de dos desviaciones estándar por A. Preparación insuficiente de la fórmula, ya
debajo del promedio implica estatura final situada sea en cantidad o en calidad.
0.9 desviaciones estándar inferiores; si además el B. Desconocimiento de la madre respecto de
peso muestra ese mismo esquema gráfico, la esta- las características de los hábitos alimenta
tura final se coloca 1.2 desviaciones estándar abajo rios del paciente.
de la media familiar. C. Alteraciones en la relación madre e hijo,
El tratamiento de estos pacientes por medio de ya sea desde el punto de vista psicológico
hormona de crecimiento humana biosintética es aún o bien porque la madre se separa del niño
controvertido. La administración de esta hormona desde el primer mes de vida, con frecuencia
durante el primer año de la vida, a dosis de 0.3 a para incorporarse a actividades laborales.
0.7 U/kg/semana, aumenta en 2 a 4 cm la velocidad D. Deprivación económica que dificulta la ad-
de crecimiento lograda durante este periodo; pero quisición de nutrimentos adecuados para
algunos pacientes muestran aceleración despropor- el paciente.
cionada de la edad ósea y esto hace pensar que su E. Limitaciones perceptuales en la madre, ya
estatura final no mejorará. Otros estudios han de- sea por desconocimiento de las manifesta
mostrado que las dosis superiores de esta hormona ciones de demanda del paciente, o bien por
(1.4 U/kg/semana) aumentan la estatura hasta en presentar retraso psicomotriz leve, hipoacu-
13.8 a 18.7 cm durante los dos primeros años de sia o anacusia, incapacidad para el despla
tratamiento; por ello, aunque la edad ósea se ade- zamiento (fracturas, alteraciones musculos-
lante, la estatura obtenida es equivalente a la pérdi- queléticas, etc.).
da del crecimiento intrauterino y en consecuencia 2. Dificultades para la alimentación
la estatura final se sitúa dentro de los límites espe- A. Anormalidades congénitas de nariz, boca
rados para las características epigenéticas de los o mandíbula, entre ellas atresia de coanas,
pacientes o incluso por encima de ellos. Sin embar- micrognatia grave, glosoptosis, labio lepo
go, hasta en 50% de estos pacientes se ha encontra- rino y paladar hendido.
do duplicación en las concentraciones séricas de B. Anormalidades congénitas del tracto gas
insulina, y aunque a corto plazo esto no altera la trointestinal superior, del tipo de atresia
regulación del metabolismo de carbohidratos sí abre esofágica, fistula traqueoesofágica, hernia
la posibilidad de desarrollo de diabetes mellitus en diafragmática, estenosis pilórica, etcétera.
la edad adulta en una proporción mayor de la espe- C. Alteraciones cardiacas congénitas y disnea
rada para la población general. de origen respiratorio.
El niño sin "crecimiento de recuperación" a 3. Alteraciones para la absorción de nutrimentos
pesar de haber implementado todas las medidas A. Deficiencia de disacaridasas o malabsor-
terapéuticas necesarias (con excepción del uso de ción de monosacáridos.
hormona de crecimiento) debe considerarse bajo B. Alergia a las proteínas de la leche de vaca.
sospecha de alteraciones genéticas y reexaminarse C. Fibrosis quística del páncreas.
en busca de dismorfias, considerando lo siguiente: D. Enfermedad celiaca.
1. Sólo 1% de los pacientes con alteraciones ge- E. Inmunodeficiencias congénitas.
néticas no presenta dismorfias, sin importar la F. Enfermedad de Hirschsprung.
armonía o disarmonía de sus proporciones G. Acrodermatitis enteropática.
corporales. H. Atresia o hipoplasia de vías biliares.
2. De los pacientes armónicos, 17% padece alte- I. Antecedentes de enfermedad isquémica in-
raciones genéticas que se acompañan de dis testinal, estados posteriores a la corrección
morfias. quirúrgica de gastrosquisis, onfalocele, vól-
3. De los sujetos disarmónicos al nacer, 66% tie- vulos, resección intestinal, etcétera.
ne un síndrome genético caracterizado por dis- J. Desnutrición proteínica y calórica.
morfias múltiples. 4. Incremento del metabolismo
A. Infecciones crónicas.
Los recién nacidos que no muestren crecimien- B. Hipertiroidismo neonatal.
to extrauterino normal, y en particular aquéllos con C. Fístula arteriovenosa.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 11 • Retraso de crecimiento intrauterino 141

5. Menor utilización de nutrimentos LECTURAS RECOMENDADAS


A. Infección intrauterina o cromosomopatías.
B. Retraso mental o trastornos metabólicos, Albrecht ED, Pepe GJ. Placental steroid hormone biosyn-
en especial enfermedades por atesoramien thesis in primate pregnancy. Endocr Rev 1990; 11:
to como glucogenosis, galactosemia, lipi- 124.
dosis y esfingolipidosis. Chernausek SD, Breen TJ, Frank GR. Linear growth in
C. Alteraciones en el metabolismo de los ami- response to growth hormone treatment in children with
noácidos, en especial aquellas que evolu- short stature associated with intrauterine growth retar-
cionan con hiperamonemia. dation: the national cooperative group study experience.
D. Hipoxemia, ya sea por anemia, enferme- J Pediatr 1996;128:22.
dad pulmonar o cardiopatías. Dorr HG, Versmold HT, Sippell WG. Antenatal betame-
E. Hipotiroidismo congénito. thasone therapy: effects on maternal, fetal and neonatal
6. Alteraciones neurológicas. Estas pueden im- mineralocorticoid, glucocorticoid and progestins. J
pedir la adecuada expresión del paciente enca- Pediatr 1986;108:990.
minada a satisfacer sus demandas nutricias; Evain DB. Hormonal regulation of fetal growth. Horm Res
además suelen coexistir con alteraciones nu- 1994;42:207.
tricias y de ese modo incrementan el riesgo de Fisher DA. Endocrinology of fetal development. En: Wil-
malnutrición. Algunas de ellas son: son J, Foster D (eds). Textbook of Endocrinology. Phila-
A. Inmadurez que ocasiona disminución en los delphia: WB Saunders, 1991:1049.
reflejos de succión y deglución. Frank DA, Bauchner H, Parker S et al. Neonatal body pro-
B. Alteraciones en el mecanismo de la deglu portionality and body composition after in utero expo-
ción. sure to cocaine and marijuana. Pediatrics 1990;l 17:622.
C. Hipotonía generalizada, debido a miaste- Gardoni J, Chang A, Kalyan B. Customized antenatal growth
nia grave, síndrome de Werdnig-Hoffman charts. Lancet 1991;339:283.
o incluso a hipotonía congénita. Gluckman PD, Grumbach MM, Kaplan SL. The neuroen-
D. Daño a sistema nervioso central por hipoxia docrine regulation and function of growth hormone and
o kernicterus. prolactin in the mammalian fetus. Endocr Rev 1981;
E. Hemorragia intracraneana o hematoma 2:363.
subdural. Gunn TR, Gluckman PD. The endocrine control of the onset
F. Retraso mental de cualquier causa. of thermogenesis at birth. Bailliere's Clin Endocrinol
Metab 1989;3:869.
Harwell C, Padbury JF, Anand RS. Fetal catecholamine
Todos los pacientes con retraso de crecimiento responses to maternal hypoglycemia. Am J Physiol
intrauterino por causas distintas a alteraciones ge- 1990;259:1126.
néticas deben lograr la recuperación luego de que Heinrich UE. Intrauterine growth retardation and familial
se les aplican las medidas terapéuticas necesarias y short stature. Bailliere's Clin Endocrinol Metab 1992;
se previene la presencia de situaciones limitantes 6:589.
del crecimiento posnatal. Hill DJ, Milner RDG. Insulin as a growth factor. Pediatr
No obstante lo anterior, incluso en pacientes Res 1985;19:879.
con trastornos genéticos, la identificación tempra- Kaplowitz P, Webb J. Diagnostic evaluation of short chil-
na de riesgos específicos para su trastorno permite dren with height 3 SD or more below the mean. Clin
establecer conductas adecuadas tanto preventivas Pediatr 1994;33:530.
como de rehabilitación. Estos niños, pueden tener Lasarre C, Hardouin S, Daffos F et al. Serum insulin-like
relacionados factores maternos y uterinos capaces growth factors and insuline-like growth factor binding
de limitar el crecimiento; en este caso, el crecimien- proteins in the human fetus: relationships with growth
to de recuperación alcanza lo esperado como "nor- in normal subjects and in subjects with intrauterine
mal" para su padecimiento de base. growth retardation. Pediatr Res 1991;29:219.
En conclusión, el retraso de crecimiento intra- Leppig KA, Werler MM, Cann CI. Predictive value of mi-
uterino debe considerarse: nor anomalies. J Pediatr 1987;110:531.
Mirlesse V, Frankenne F, Alsat E, Poncelet M, Hennen G,
Un acontecimiento transitorio de limitación del Evain-Brion D. Placental growth hormone levels in
crecimiento fetal, que en la mayoría de los normal pregnancy and in pregnancies with intrauterine
growth retardation. Pediatr Res 1993;34:439.
casos puede someterse a tratamiento de tal
manera que se logre recuperación extraute- Nieto Ad, Villar J, Matorras RW, Valenzuela RP. Intrauter-
ine growth retardation at term: association between
rina total

ERRNVPHGLFRVRUJ
142 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

anthropometric and endocrine parameters. Acta Obstet placenta. En: Polin RA, Fox WW (eds). Fetal and neo-
Gynecol Scand 1996;75:127. natal physiology. Philadelphia: WB Saunders, 1992:74.
Phillips JA. Genetic diagnosis: differentiating growth dis- Varvarigou A, Vagenakis AG, Makri M, Beratis NG. Growth
orders. Hosp Pract 1985;20:85. hormone, insulin-like growth factor-1 and prolactin in
small for gestational age neonates. Biol Neonate 1994;
Sibley CP, Boyd RDH. Mechanism of transfer across the 65:94.
human placenta. En: Polin RA y Fox WW (eds). Fetal Wilson D, Baldwin R, Ariagno R. A randomized, placebo-
and neonatal physiology. Philadelphia: WB Saunders, controlled trial of dexamethasone on the hypothalamic
1992:62. pituitary adrenal axis in preterm infants. J Pediatr
Siler TK. Endocrine and paracrine function in the human 1988;113:764.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo
12
Displasias óseas

El crecimiento en función de la estatura del indivi- cuentra más acortado; se nombra "rizomélica" cuan-
duo representa el incremento de longitud del siste- do es proximal, "mesomélica" si es medio y "acro-
ma esquelético, por lo que en condiciones fisioló- mélica" en afecciones distales. En algunas ocasio-
gicas se asume que un individuo con progresión nes se le agrega el prefijo tanato- a la enfermedad
normal de estatura se encuentra sin anormalidad que se relaciona con índice alto de mortalidad.
alguna. En este capítulo se describen las característi-
El diagnóstico inicial de la estatura baja desde cas generales del grupo conocido en la actualidad
el inicio debe diferenciar entre una alteración in- como osteocondrodisplasias, aunque no se aborda
trínseca del hueso o la existencia de una o más el tema de las disostosis (malformaciones óseas
anomalías que impiden crecer a un hueso por lo individuales, ya sea aisladas o en combinación, entre
demás sano. ellas la craneosinostosis y el síndrome de Klippel-
Las enfermedades esqueléticas primarias agru- Feil), las alteraciones metabólicas primarias que
pan gran número de trastornos denominados dis- repercuten directamente en el hueso (mucopolisa-
plasias óseas que tienen un factor etiopatogénico caridosis y otras) y las osteólisis.
común: la alteración congénita o hereditaria del Si bien no todas las displasias óseas originan
tejido conjuntivo que lesiona la síntesis o confor- estatura baja o desproporción corporal flagrante,
mación de la matriz ósea y se expresa como anor- es esencial establecer la sospecha diagnóstica en
malidades en el tamaño, la forma y la remodela- todo paciente que evidencie estatura baja despro-
ción del cartílago y de los huesos que conforman al porcionada durante la realización de una somato-
cráneo, tronco o extremidades. metría completa y minuciosa que incluya como
En la actualidad se reconocen más de 80 dis- mínimo:
plasias óseas. La clasificación se ha unificado, pero
la nomenclatura todavía es muy variada porque 1. Estatura de pie o en decúbito, o ambas.
aunque la mayoría de las denominaciones se basan 2. Estatura sentado.
en la parte del esqueleto más afectada, la descrip- 3. Longitud de segmentos superior e inferior.
ción desde el punto de vista clínico puede realizar- 4. Relación de segmentos superior e inferior.
se de acuerdo con los resultados radiográficos e 5. Longitud de la brazada y relación brazada-es
incluso con base en los hallazgos histopatológicos. tatura.
Así por ejemplo, cuando la afección involucra a la 6. Perímetro cefálico y en algunos casos períme
columna vertebral, sin importar la región vertebral tro torácico.
anormal, se utiliza el término "espóndilo" entre múl-
tiples posibilidades denominativas que impiden infe- El diagnóstico definitivo se establece en la
rir la etiología específica y que no son excluyentes mayoría de los pacientes de acuerdo con las carac-
entre sí; en cambio, la afección en los huesos largos terísticas radiográficas, y en condiciones ideales es
se describe de acuerdo con la zona radiográfica más necesario integrar un equipo multidisciplinario para
alterada, que puede ser la diáfisis, metáfisis o epí- el análisis particular de cada caso; pero para facili-
fisis. Otras denominaciones se basan en el subseg- tar el estudio es importante tomar en cuenta las si-
mento de las extremidades que clínicamente se en- guientes consideraciones:
143

ERRNVPHGLFRVRUJ
144 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

1. Posibilidad de afección de otros familiares, que dad torácica por afección en costillas, ya que
se confirma o descarta mediante el análisis de en la mayoría de estos pacientes la enferme-
la estatura de éstos y su correlación con la es- dad puede ser letal en los primeros días o me-
tatura final esperada de los padres, tíos y abue- ses de la vida. También es indispensable inves-
los de acuerdo con las características fenotípi- tigar la existencia de inestabilidad atlantoaxil,
cas de la familia. Los parientes con sospecha debido a que un traumatismo leve a moderado
de alteración del crecimiento deben ser entre- o incluso el simple intento de intubación tra-
vistados y sometidos a medición en busca de queal puede provocar lesión o sección medu-
estatura baja y desproporción corporal; tam- lar. Deben evaluarse a este respecto todos los
bién es necesario someterlos a estudios radio pacientes con sospecha de displasias epifisa-
gráficos completos. rias, seudoacondroplasia, displasia espondilo-
El análisis de familiares afectados y de la metafisaria, hipoplasia cartílago-pelo, síndro-
existencia o ausencia de consanguinidad per- me de Kniest, displasia metatrófica y displasia
mite determinar el tipo de transmisión heredi- frontometafisaria.
taria de la displasia, y después proporcionar 4. Ante una estatura disarmónica relacionada con
consejo genético a cada individuo y a su fami- genu varum es imprescindible estudiar al
lia. Para fines de estudio, en este capítulo se paciente en busca de acondroplasia, hipocon
señala el tipo de transmisión mendeliana que droplasia, displasias metafisarias e hipoplasia
se ha encontrado en gran número de pacientes; cartílago-pelo. La estatura disarmónica relacio-
pero es conveniente tomar en cuenta la posibi- nada con genu valgum es más frecuente en dis-
lidad de que ocurran casos esporádicos para plasias que afectan a la columna y particular
cada una de las osteodisplasias, los cuales en mente en las espondiloepifisarias, por lo que
proporción pueden representar incluso mayo- éstas deben investigarse.
ría en comparación con los que se heredan por
5. Aunque en la mayoría de los pacientes la alte-
patrón mendeliano.
ración esquelética no modifica la resistencia
2. Algunas displasias (entre ellas, acondroplasia,
ósea y por ello no se relaciona con predisposi-
acondrogénesis, displasia espondiloepifisaria
ción a fracturas, el desarrollo presente o pasa-
congénita, condrodisplasia punctata, etc.) se
acompañan de alteración prenatal del creci- do de éstas debe hacer sospechar osteogénesis
miento de manera que es posible identificarlas imperfecta, osteopetrosis o picnodisostosis.
desde la etapa neonatal, mientras que otras se 6. Las displasias que afectan las epífisis o las me-
diagnostican con frecuencia después de los dos táfisis pueden originar retardo en la aparición
años de edad (displasia epifisaria múltiple, dis- radiográfica de los núcleos de crecimiento so-
plasia espondilometafisaria, seudoacondropla- bre todo en los huesos largos, por lo que algu-
sia, hipocondroplasia, etc.). nos de estos pacientes presentan edad ósea
Por otro lado, el grado de afectación del retrasada.
crecimiento varía de un padecimiento a otro (e 7. La mayoría de los pacientes con displasias
incluso entre individuos con una misma etio- óseas poseen desarrollo intelectual normal;
logía). Por ejemplo, en términos generales, pero el efecto emocional y psicosocial debido
aquellos pacientes con hipocondroplasia o con a la estatura muy baja y fenotipo distinto al del
displasia epifisaria múltiple desarrollan una es- resto de la población con frecuencia se con-
tatura cercana a la considerada habitual para la vierte en factor de alto riesgo para la falta de
población sana (-1.5 a -3 desviaciones están- integración sociocultural.
dar por debajo de la media), que en países sin 8. En la actualidad, estudios de biología y gené-
desarrollo de tecnología obliga a realizar un tica molecular han demostrado la existencia de
diagnóstico diferencial y complementario con alteraciones comunes para padecimientos que
problemas nutricios. Las displasias con altera- inicialmente no se consideraban emparenta-
ción en las metáfisis casi siempre evolucionan dos. Un ejemplo de lo anterior es el análisis de
con mayor limitación del crecimiento; pero el los receptores para el factor de crecimiento
hipocrecimiento más acentuado se observa en de los fibroblastos. En la caracterización de las
aquellos que sufren afección grave y principal mutaciones génicas para al menos tres tipos de
del cartílago de crecimiento (acondroplasia, receptores se ha probado que la alteración
acondrogénesis, etc.). de un locus distinto dentro del mismo gen pro-
3. Es importante determinar si existe alteración duce fenotipos distintos. De ese modo, los pa-
respiratoria debida a disminución de la capaci- cientes con síndromes de Pfeiffer, Crouzon y
Apert padecen alteraciones en el receptor tipo

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 12 • Displasias óseas 145

dos, en localizaciones muy cercanas pero es- individuales antes de establecer el diagnóstico de-
pecíficas para cada uno de ellos, y que afecta finitivo.
el dominio transmembrana del receptor; en Todas las displasias óseas afectan al crecimien-
cambio, los trastornos independientes unos de to esquelético desde la vida intrauterina, pero des-
otros, para un locus del gen que codifica para de el punto de vista clínico por lo general se divi-
el dominio transmembrana del receptor tipo den en aquellas que suelen diagnosticarse desde el
tres, se observan en pacientes con acondropla- nacimiento y las que con frecuencia se identifican
sia, hipocondroplasia y displasia tanatofórica en pacientes mayores de dos años de edad.
(fig. 12-1).

El estudio de los pacientes con sospecha de DISPLASIAS IDENTIFICARLES


displasia ósea requiere de un equipo multidiscipli- DESDE EL NACIMIENTO
nario, por lo que resulta impráctico señalar todas
las características de cada una de las osteocondro- En términos generales todas las displasias identifi-
displasias. En consecuencia, sólo se describen aque- cables desde el nacimiento evolucionan con una
llos trastornos que se consideran más frecuentes en longitud menor a 48 cm al nacer y desproporción
la población nacional de acuerdo con la estadística en la relación de segmentos superior e inferior. Para
de la Clínica Multidisciplinaria para el Estudio de fines de estudio, éstas se dividen en las relaciona-
las Displasias Oseas del Instituto Nacional de Pe- das con mortalidad temprana y las relacionadas con
diatría (cuadro 12-1). talla baja neonatal.
El cuadro clínico puede variar de un paciente La mayoría de las displasias relacionadas con
a otro, tanto en la expresión clínica clásicamente mortalidad temprana se caracteriza por tronco es-
descrita como en su intensidad; por ello, aunque trecho que dificulta la ventilación pulmonar y esta-
los algoritmos de diagnóstico disponibles sean úti- tura muy baja. Durante el diagnóstico diferencial
les durante el abordaje general, es esencial valorar de estos trastornos deben considerarse los siguien-
a cada paciente de acuerdo con sus características tes aspectos:

Fig. 12-1. Alteraciones génicas en algunas displasias óseas. A. Mutaciones en el gen de la colágena tipo 2 (cadena alfa-1),
que codifica para el dominio de triple hélice de la colágena, y sus relaciones con distintas displasias óseas. B. Alteraciones en
el gen del receptor tipo 2 para el factor de crecimiento de los fibroblastos y las displasias óseas resultantes.

ERRNVPHGLFRVRUJ
146 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

Cuadro 12-1. Frecuencia de displasias óseas pueden haber islotes óseos múltiples. Los huesos
de acuerdo con estadísticas de la Clínica tubulares son cortos y con frecuencia se identifican
Multidisciplinaria para el Estudio de las Displasias
Oseas del Instituto Nacional de Pediatría fracturas costales.
Se transmite con patrón autosómico recesivo.
Displasia ósea Frecuencia (%)

Acondroplasia 34.5 Displasia tanatofórica


Hipocondroplasia 16.5
Displasia epifisaria múltiple 16.5 Brazos y piernas muy cortos, macrocefalia con crá-
Displasia espondiloepifisaria congénita 5.5 neo anormal, con frecuencia en forma de trébol. La
Síndrome de Kniest 3.7 talla media es de 40 cm en el momento del naci-
Displasia metafísaria tipo Schmid 3.7
miento.
El estudio radiográfico muestra costillas cor-
Displasia metafísaria tipo McKusick 3.7
tas, platispondilia y pelvis pequeña y ancha.
Otras displasias metafisarias 3.7
Durante la gestación con frecuencia se identi-
Displasia espondiloepifisaria tardía 3.7 fica polihidramnios.
Síndrome de Larsen 1.9 La mayoría de los casos se presentan de mane-
Displasia espondilometafisaria 1.9 ra esporádica.
Displasia metatrófica 1.9

Displasia campomélica

La cara tiende a ser plana, y existe micrognatia e


1. El paciente con longitud menor de 30 cm en el implantación baja de los pabellones auriculares. La
momento del nacimiento puede padecer acon- estatura media al nacer es de 42 cm; las piernas
drogénesis. muestran incurvamiento anterior.
2. La estatura neonatal cercana a 40 cm implica De manera muy característica, los pacientes
la necesidad de analizar la forma del cráneo. sufren hipotonía muscular muy grave que origina
La probabilidad de encontrar displasia tanato- capacidad ventilatoria insuficiente. En las radiogra-
fórica aumenta cuando el cráneo es anormal y fías se comprueba el incurvamiento de huesos lar-
con frecuencia en forma de trébol; asimismo, gos vinculado con hipoplasia de metacarpianos y
es posible que los pacientes con hipotonía gra- falanges, platispondilia y sólo 11 pares de costillas.
ve aun con cráneo normal tengan displasia Se transmite con patrón autosómico recesivo.
campomélica y, en ausencia de hipotonía, el
cuadro clínico puede mostrar displasia toráci-
ca asfixiante. Displasia torácica asfixiante
3. En un paciente con cataratas, la estatura neo
natal cercana a 48 cm debe inducir a pensar Los brazos y las piernas son cortos, mientras que
como primera posibilidad en la condrodispla- las manos y los pies son anchos. Cerca de la cuarta
sia punctata rizomélica. parte de los pacientes muestran polidactilia. El
volumen torácico tiende a ser muy disminuido.
A continuación se presentan las principales El estudio radiográfico muestra que las costi-
características de las displasias relacionadas con llas son cortas en extremo. Otros datos son epífisis
mortalidad temprana, entre las que se encuentran: cónicas con fusión prematura, metáfisis anchas e
acondrogénesis, displasia tanatofórica, displasia irregulares y pelvis pequeña con acetábulo plano.
campomélica, displasia torácica asfixiante y con- Los pacientes que no mueren por asfixia sue-
drodisplasia punctata rizomélica. len desarrollar insuficiencia renal rápidamente pro-
gresiva.
Acondrogénesis Se hereda con patrón autosómico recesivo.

Brazos y piernas tienden a ser muy cortos, con es- Condrodisplasia punctata rizomélica
tatura promedio al nacer de 25 a 30 cm; también se
observa macrocefalia y cuello corto. La talla al nacer es muy cercana a 48 cm pese a que
Los estudios radiográficos evidencian falta casi los brazos y piernas son cortas, en especial en su
total de osificación del esqueleto axil y del pubis, porción proximal. La mayoría de los pacientes tie-
con presencia de hueso membranoso dentro del cual ne cataratas congénitas.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 12 • Displasias óseas 147

Las radiografías muestran metáfisis ensancha-


das e irregulares, y de manera característica se iden-
tifican calcificaciones epifísarias puntiformes.
Se transmite con patrón autosómico recesivo.
Por otro lado, los pacientes que padecen dis-
plasia relacionada con talla baja neonatal se iden-
tifican por la progresión subnormal del crecimien-
to en los dos primeros años de la vida, cuando no
se diagnostican por sus características clínicas en
el momento del nacimiento. Sin embargo, algunos
de ellos acuden a examen médico por problemas
ortopédicos, cardiacos o neurosensoriales sin que
se sospeche displasia de este tipo. En general, la
observación inicial puede establecerse de acuerdo
con los siguientes parámetros:

1. El tronco pequeño y los brazos y piernas nor-


males pueden ser manifestaciones de displasia
espondiloepifisaria congénita.
2. Proporciones de segmentos cercanas a lo nor-
mal, pero en ausencia de clavículas, implican
la posibilidad de displasia cleidocraneal.
3. Tronco normal, piernas relativamente peque-
ñas y brazos de longitud reducida hacen sos-
pechar la existencia de displasia acromesomé-
lica.
4. El hipocrecimiento notable de piernas y bra-
zos, con un tronco relativamente normal, pue-
den orientar hacia la diferenciación diagnósti-
ca de acuerdo con los siguientes datos:
A. Acondroplasia: lordosis, frente prominen-
te y facies tosca.
B. Síndrome de Ellis van Creveld o displasia
condroectodérmica: alteraciones dentales,
polidactilia y cardiopatía. columna vertebral también está afectada. El perí-
C. Condrodisplasia punctata no rizomélica: metro cefálico es normal, pero puede existir ma-
contracturas en flexión y retraso psicomo- crocefalia que en ocasiones aumenta debido a hi-
triz. drocefalia.
D. Displasia diastrófica: contracturas en Algunas características clínicas presentes de
flexión, pie equinovaro, pulgar aducto y manera casi universal son:
escoliosis.
E. Síndrome de Kniest: sordera o miopía o 1. Frente prominente.
ambas. 2. Puente nasal deprimido.
F. Displasia mesomélica: desviación cubital 3. Prognatismo progresivo leve a moderado.
de la mano. 4. Apiñamiento y maloclusión dental.
G. Displasia metatrófica: xifoscoliosis grave. 5. Otitis de incidencia aumentada.
6. Disminución del diámetro sagital del tórax.
Acondroplasia 7. Hiperlordosis lumbar con glúteos prominentes.
8. Acortamiento predominantemente proximal de
Se identifica con facilidad desde el nacimiento, y las extremidades (rizomélico), aunque las ma-
sus manifestaciones clínicas varían poco conforme nos y los pies tienden a ser también pequeños.
aumenta la edad (fig. 12-2). 9. Con frecuencia signo del tridente (cuando se
Hay evidente desproporción somatométrica observa la mano abierta, los dedos cuarto y
originada por hipocrecimiento muy marcado del quinto forman un grupo separado del segundo
segmento inferior (brazos y piernas), aunque la y tercero, y éstos a su vez del pulgar), y longi-
tud similar de los dedos segundo, tercero y

ERRNVPHGLFRVRUJ
148 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

cuarto. Existe limitación articular en hombros, El estudio radiográfico muestra vértebras pla-
codos y cadera. Las piernas pueden estar ar- nas y ovoides (en forma de pera), hipoplasia de la
queadas. apófisis odontoides, iliacos cortos y anchos. Las
epífisis son displásicas e irregulares, y con frecuen-
El estudio radiológico demuestra las siguien- cia no existen en cadera y rodilla. Hay acortamien-
tes alteraciones: to rizomélico de extremidades.
Huesos tubulares cortos y anchos. En ocasio- Se hereda de manera autosómica dominante y
nes se encuentran curvaturas diafisarias moderadas se alcanzan 90 a 130 cm de estatura final.
y tibias (pero no peroné) cortas. El diagnóstico diferencial debe tomar en cuen-
Espacios articulares en particular amplios an- ta la seudoacondroplasia y el síndrome de Morquio.
tes de que aparezcan los cartílagos de crecimiento.
En la columna se observan cuerpos vertebrales Condrodisplasia punctata no rizomélica
con tendencia piriforme y leve platispondilia, así
como disminución cefalocaudal de la distancia in- Las piernas y los brazos muestran acortamiento leve
terpeduncular que se acentúa conforme aumenta la y la facies es mongoloide; además, existe retraso
edad. Las costillas tienden a ser cortas. psicomotriz, cataratas congénitas, modificaciones
Pelvis corta y ancha en particular a consecuen- ictiociformes en la piel y contracturas articulares.
cia de hipoplasia grave del cuerpo del iliaco, con En varones con tipo de herencia ligado al cro-
escotaduras sacroiliacas cortas y acetábulos trirra- mosoma X la enfermedad suele ser letal.
diados. Por medio de estudios radiológicos es posible
El estudio del cráneo muestra agujero magno identificar calcificaciones epifisarias, pero éstas
muy pequeño que se considera dato indispensable tienden a desaparecer conforme progresa la edad.
para establecer el diagnóstico, aunque esta caracte- Las metáfisis son normales.
rística también puede observarse en la hipocondro- Se transmite con patrón autosómico dominan-
plasia. te, y ligado al cromosoma X. La talla final puede
La estatura final tiende a ser muy pequeña, con ser baja (130 cm), pero existen casos en los que se
medias de 132 cm en varones y 123 cm en mujeres. reportan tallas dentro de los límites normales (has-
Se transmite con patrón autosómico dominan- ta 170 cm).
te, pero es frecuente encontrar mutaciones de novo.
Las complicaciones observadas con más fre- Displasia metatrófica
cuencia son: hidrocefalia por agujero magno estre-
cho; parestesias progresivas y paraplejías agudas Por lo general existe micromelia, tronco corto con
por traumatismos secundarios a hipoplasia de los
xifoscoliosis grave y articulaciones aumentadas de
arcos neurales; canal raquídeo estrecho, y protru-
volumen.
sión de discos intervertebrales hacia éste.
Por medio de estudios radiológicos se puede
En el momento del nacimiento, el diagnóstico
observar acortamiento rizomélico de las extremi-
diferencial debe incluir: acondrogénesis, displasia
tanatofórica, condrodisplasia punctata y displa- dades con ensanchamiento metafisario. En la co-
sia condroectodérmica; en cambio, durante la in- lumna hay platispondilia con vértebras cuneiformes.
fancia dicho diagnóstico toma en cuenta hipocon- El iliaco es hipoplásico, hay falta de osificación del
droplasia, displasias metafísarias, formas graves pubis y el sacro tiene aspecto de cola.
de displasia epifisaria múltiple y seudoacondro- Se transmite con patrón autosómico recesivo y
plasia. se alcanzan 120 cm como estatura final media.

Displasia espondiloepifisaria congénita Displasia distrófica

De modo característico el tronco es pequeño, y bra- La mayoría de los pacientes tienen pulgar aducto
zos y piernas son normales, pero pueden dar la im- (como pidiendo "aventón"), pie equinovarus, esco-
presión de ser largos. El paciente mide en prome- liosis y deformidades articulares con contracturas
dio 45 cm de talla en el momento del nacimiento. en flexión. En el pabellón auricular se han encon-
Dentro de las manifestaciones clínicas se en- trado quistes y edema local de presentación aguda.
cuentran: pectus carinatum, miopía, hipotonía y En radiografías del esqueleto se encuentran
fatiga muscular fácil; la cara tiende a ser redonda y huesos tubulares cortos, acortamiento del primer
aplanada, y el cuello corto; los ojos son prominen- metacarpiano, estrechamiento de la distancia inter-
tes y puede existir paladar hendido. peduncular a nivel lumbar, epífisis ausentes o frag-
mentadas y metáfisis anchas.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 12 • Displasias óseas 149

Se hereda de manera autosómica recesiva. Se


alcanzan 120 cm de estatura final media.

Displasia condroectodérmica o síndrome


de Ellis van Creveld

Clínicamente existe acortamiento centrífugo y pro-


gresivo de brazos y piernas (esto es, más acentuado
en las partes distales que en las proximales), y genu
valgum. Se observa polidactilia (más frecuentemen-
te localizada entre el pulgar y el índice), uñas frá-
giles, cóncavas, pequeñas y con estrías longitudina-
les. Un tercio de los pacientes posee dientes natales;
todos manifiestan erupción dentaria retrasada y
pueden carecer de incisivos (fig. 12-3).
Una característica patognomónica es la presen-
cia de puentes labiogingivales con pérdida del sur-
co natural entre la encía y la parte interior del labio
(fig. 12-4). Fig. 12-4. Puentes labiogingivales con pérdida del surco
Las cardiopatías que facilitan el desarrollo de natural entre la encía y el labio en la displasia condroectodér-
insuficiencia cardiaca se desarrollan en 60% de los mica o síndrome de Ellis van Creveld.
pacientes; las más frecuentes son los defectos del

tabique auricular, aunque también pueden ocurrir


defectos del tabique interventricular y transposición
de grandes vasos.
Hasta 25% de los pacientes sufre alteraciones
genitales. En mujeres debe investigarse la posibili-
dad de útero tabicado, y en varones epispadias o
hipospadias, micropene y criptorquidia.
Los estudios radiológicos evidencian el desa-
rrollo de huesos tubulares cortos y gruesos con
mayor afección acromélica. En extremidades infe-
riores, el peroné se halla más afectado; mientras que
el acortamiento de la tibia es más acentuado en la
parte medial que en la lateral a la altura del extre-
mo proximal y con frecuencia se observan exosto-
sis mediales. En extremidades superiores existe: hi-
poplasia con incurvamiento posterior del olécranon;
alargamiento distal y acortamiento proximal tanto
de cubito como de radio; fusión de los huesos del
carpo (grande y ganchoso) con aparición lenta, y
epífisis de las falanges medias de los dedos segun-
do a quinto en forma cónica. En cadera se puede
encontrar infradesarrollo supraacetabular con acor-
tamiento de la espina ciática interna y formación
de espolones acetabulares. Las costillas suelen ser
ligeramente cortas y es usual que las metáfisis ten-
gan apariencia de brillantez en relación con el resto
de los segmentos del hueso.
La estatura final es baja y varía entre 110 y
160 cm; asimismo, en la mayoría de los pacientes
la enfermedad se hereda de manera autosómica
dominante, aunque también se tiene conocimiento
de transmisión con carácter autosómico recesivo.
Fig. 12-3. Displasia condroectodérmica o de Ellis van Creveld.

ERRNVPHGLFRVRUJ
150 Sección HI • Talla baja por diversos trastornos

El diagnóstico diferencial debe incluir el sín- mismo, el trastorno se hereda con carácter autosó-
drome de Hallerman-Streiff, con displasia cleido- mico dominante.
craneal y con displasia torácica asfixiante.
DISPLASIAS IDENTIFICADAS
Displasia mesomélica DURANTE LA INFANCIA

Acortamiento intenso de brazos y piernas con ma- Cualesquiera de las displasias descritas a continua-
yor afectación del segmento medio, desviación ción pueden evidenciarse durante los primeros
cubital de las manos y micrognatia. meses de la vida, pero lo más frecuente es que el
Los huesos tubulares son cortos y toscos, exis- diagnóstico se establezca durante la etapa preesco-
te hipoplasia acentuada del segmento proximal del lar o escolar, cuando la estatura baja se identifica
peroné y el radio se encuentra incurvado. como disarmónica.
Se hereda de manera autosómica, tanto domi- El estudio inicial basado en características clí-
nante como recesiva. La estatura final media es de nicas es poco útil en este grupo de padecimientos,
130 centímetros. ya que la mayoría afecta de manera predominante
el crecimiento del esqueleto paraxil y existen po-
Displasia acromesomélica cas manifestaciones específicas de un trastorno en
particular; sin embargo es necesario considerar los
Los brazos se afectan más que las piernas, aunque siguientes aspectos:
ambas extremidades presentan hipocrecimiento. Las 1. Posible desarrollo de displasias espondilome-
manos son pequeñas e incurvadas, con el primer tafisaria y espondiloepifisaria tarda en pacien-
dedo grande. Es posible el desarrollo de macroce- tes con hipocrecimiento del tronco, y extremi-
falia. dades normales.
Los estudios radiológicos evidencian huesos 2. Posibilidad de displasia metafisaria tipo Mc-
tubulares cortos y además metacarpianos y falan- Kusik o displasia tricorrinofalángica en pacien-
ges anchos. Las vértebras son de forma oval. tes con cabello fino y escaso y con frecuencia
La estatura final oscila entre 95 y 123 cm; asi- hipopigmentado.
mismo, el trastorno se transmite con carácter auto- 3. La displasia metafisaria tipo Shwachman se
sómico recesivo. acompaña de insuficiencia pancreática y neu-
tropenia (cíclica o persistente).
Displasia cleidocraneal 4. Algunas manifestaciones de discondroesteno-
sis, displasia metafisaria tipo Jansen y displa-
Aplasia o hipoplasia característica de las clavículas sia epifisaria múltiple son afección de brazos y
que origina tórax estrecho, braquicefalia, retraso en piernas con limitación para la movilidad arti-
el cierre de la fontanela anterior y alteraciones den- cular. En la displasia epifisaria múltiple es fre-
tarias. cuente el dolor articular.
Por medio de radiografías se confirma la exis- 5. Posible hipocondroplasia en niños con aparien-
tencia de aplasia o hipoplasia clavicular, y es posi- cia atlética.
ble encontrar desarrollo anormal de huesos de la 6. Sospechar picnodisostosis ante retraso notable
cara y retraso en la osificación del pubis. del cierre de la fontanela anterior.
Se hereda con carácter autosómico dominante, 7. La displasia metafisaria tipo Schmid y seudo-
y la estatura final media es de 156 cm en varones y acondroplasia se caracterizan por acortamien-
de 144 cm en mujeres. to con predominio rizomélico.

Síndrome de Kniest La mayoría de las displasias identificadas du-


rante la infancia se complican con osteoartritis
Extremidades cortas y deformidades articulares e durante la etapa de adulto joven. A continuación se
inestabilidad atlantoaxil; es frecuente que las ma- mencionan las características principales de estos
nos posean disposición en "tridente". Asimismo, trastornos.
existe megacefalia con cara plana y cuello corto y
alrededor de 50% de los pacientes padecen miopía Hipocondroplasia
o sordera, o ambas.
El estudio radiológico evidencia diáfisis cor- Acortamiento moderado del segmento inferior más
tas, platispondilia e hipoplasia proximal del fémur. acentuado en piernas que en brazos (figs. 12-5 y
La estatura final media es de 135 centímetros. Asi- 12-6).

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 12 • Displasias óseas 151

Fig. 12-6. Proporciones corporales en hipocondroplasia.

Fig. 12-5. Madre e hijo con hipocondroplasia. El trastorno se transmite de manera autosómi-
ca dominante y la estatura final varía entre 130 y
150 cm con una media de 140 centímetros.
El diagnóstico diferencial debe incluir princi-
Las características clínicas son similares a las palmente acondroplasia, pero también es impres-
de la acondroplasia, aunque en menor gravedad cindible considerar las displasias espondiloepifisaria
(frente prominente, hiperlordosis lumbar modera- y metafisaria.
da, manos y pies cortos) y con frecuencia se halla
laxitud articular. La apariencia física suele ser atlé- Displasia epifisaria múltiple
tica y 26% de los pacientes afectados presenta re-
traso psicomotriz. Es usual que el diagnóstico se establezca entre los
El estudio radiológico demuestra huesos tubu- 5 y 10 años por estatura baja con acortamiento leve
lares cortos y anchos, con cartílagos de crecimien- a moderado de brazos y piernas mayor que el del
to pequeños. Las metáfisis distales en muñeca y tronco. Se presenta dolor episódico e intermitente
rodilla son ensanchadas, mientras que la metáfisis de miembros inferiores, así como limitación arti-
proximal de la tibia da la apariencia de ser cuadra- cular en flexión de cadera, codos y rodillas. No es
da; el peroné tiende a ser más largo que la tibia. En raro que haya dislocación de la rótula, subluxación
la columna existe disminución del espacio interpe- de la cabeza del radio y deslizamiento epifisario en
duncular lumbar y acortamiento de las costillas; en el extremo proximal del fémur.
la pelvis, los iliacos son cortos y cuadrados. El Coxa vara grave y genu valgum o varum. Las
agujero magno del cráneo es pequeño. manos son pequeñas con dedos cortos y delgados.

ERRNVPHGLFRVRUJ
152 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

Alteraciones osteoarticulares, tanto clínicas pequeñas e irregulares, platispondilia con vértebras


como radiológicas bilaterales pero no siempre si- biconvexas y distancia interpeduncular lumbar nor-
métricas. Con frecuencia, cadera, rodillas, tobillos mal. Los huesos del carpo y del metacarpo son
y hombros se encuentran más alterados que codos, cortos en exceso.
muñecas y manos. La estatura final media es de 120 centímetros.
El estudio radiológico muestra epífisis irregu- El trastorno se hereda de manera autosómica domi-
lares, fragmentadas, pequeñas y de aparición lenta nante.
(sobre todo en fémur, húmero y carpo), así como El diagnóstico diferencial debe incluir acon-
metáfisis ligeramente anchas. Las vértebras son irre- droplasia.
gulares y tienen escotaduras anteriores.
Entre otros datos radiológicos se encuentran
borde lateral inferior de la tibia más delgado que el Displasia espondiloepifisaria tardía
medial y peroné largo con prolongación del maléolo
externo que condiciona una superficie articular Acortamiento y ensanchamiento de tronco, acom-
oblicua; en rodillas, es posible observar doble rótu- pañados de cuello corto y esternón protruido.
la, y cóndilos femoral y tibial cuadrados y angula- Las radiografías muestran platispondilia y epí-
dos. Asimismo, pueden existir centros secundarios fisis con alteraciones leves, sobre todo en fémur.
de osificación. La estatura final media es de 140 centímetros.
La estatura final media es de 150 centímetros. El trastorno se hereda de manera tanto autosómica
El trastorno se transmite con carácter autosómico, recesiva como ligada al cromosoma X.
tanto dominante como recesivo.
El diagnóstico diferencial debe incluir condro- Condrodisplasia metafisaria tipo Schmid
displasia punctata (aunque en la displasia epifisa-
ria múltiple no se desarrollan cataratas, escoliosis Acortamiento rizomélico de las extremidades, lor-
o alteraciones de la piel), hipotiroidismo y enfer- dosis lumbar exagerada y rodillas anchas.
medad de Perthes. Los estudios radiológicos muestran: metáfisis
irregulares y deshilachadas, estrías óseas que se
Displasia espondilometafisaria extienden hacia el cartílago epifisario, epífisis cua-
dradas y alteraciones en la osificación endocondral
Acortamiento importante del tronco con extremi- que mejoran con el reposo.
dades normales, xifosis dorsal y lordosis lumbar, Se transmite con carácter autosómico dominan-
limitación y dolor articular. Los pies suelen ser te y la estatura final varía entre 130 y 150 centíme-
pequeños. tros.
Las radiografías muestran: metáfisis irregula- El diagnóstico diferencial incluye raquitismos,
res y escleras de manera universal, edad ósea retra- sobre todo el resistente a la vitamina D.
sada, platispondilia con esclerosis de los bordes
superior e inferior de las vértebras, iliacos cortos y Condrodisplasia metafisaria tipo Jansen
con disminución de la escotadura ciática, así como
unión peculiar de pelvis y fémur.
Estatura baja en extremo por acortamiento de las
Se transmite con carácter autosómico dominan-
extremidades. Se desarrollan deformidades articu-
te. La estatura final varía entre 130 y 150 centíme-
lares con limitaciones en flexión de cadera y rodi-
tros.
lla, así como ensanchamiento importante en los
El diagnóstico diferencial debe considerar dis-
extremos de los huesos largos.
plasias metafisarias, hipotiroidismo y enfermedad
En las radiografías se aprecia metáfisis con
de Morquio.
afección grave y simétrica caracterizada por ensan-
chamiento grave, imagen acopada y alteraciones en
Seudoacondroplasia la calcificación que aparentan densidad mixta en-
tre cartílago y hueso. Existen bandas escleras hasta
Con frecuencia el diagnóstico se establece entre los las epífisis, las cuales son normales.
dos y cinco años de edad por la presencia de esta- La estatura final media es de 125 centímetros.
tura baja con extremidades pequeñas que muestran El trastorno se transmite con carácter autosómico
acortamiento rizomélico y xifoscoliosis dorsal. dominante.
El estudio radiológico muestra: huesos tubula- El diagnóstico diferencial debe incluir endo-
res cortos e incurvados, metáfisis anchas, epífisis condromatosis (enfermedad de Ollier).

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 12 • Displasias óseas 153

Condrodisplasia metafisaria tipo Shwachman El estudio radiológico muestra: incurvamiento


acentuado de huesos largos; metáfisis anchas, aco-
Neutropenia, insuficiencia pancreática y coxa vara padas e irregulares sobre todo en rodillas y tobillos
progresiva. y en algunos sitios con quistes radiolúcidos; epífi-
En las radiografías se observan alteraciones sis aplanadas; vértebras pequeñas en sentido sagi-
metafisarias proximales con esclerosis, que afectan tal y posible acortamiento de la distancia interpe-
con más frecuencia el cuello femoral. duncular a la altura lumbar. Asimismo, las costillas
Se hereda con carácter autosómico recesivo. La son cortas, mientras que el peroné es muy largo en
estatura final varía entre 130 y 150 centímetros. su extremo distal. Las falanges medias son cortas y
El diagnóstico diferencial debe incluir fibrosis de forma triangular.
quística del páncreas. Los pacientes pueden tener megacolon congé-
nito, síndrome de malabsorción intestinal y fístula
Condrodisplasia metafisaria tipo McKusik traqueoesofágica.
La estatura final varía entre 110 y 145 centí-
Extremidades muy pequeñas con mayor afección metros. El trastorno se hereda con carácter autosó-
de las inferiores. El tronco también puede ser corto. mico recesivo.
Cabello fino, escaso, de color claro y frágil,
incluso en cejas y pestañas. Además las manos y Discondrostenosis
los pies son pequeños y los dedos presentan hiper-
extensión. Con frecuencia hay limitaciones para la Estatura baja con acortamiento mesomélico de las
flexión en codos, y los maléolos laterales son pro- extremidades, acompañada de limitaciones articu-
minentes (fig. 12-7). lares en codo y muñeca, así como de hipoplasia
mandibular.
Las radiografías muestran: acortamiento de
huesos largos más acentuado en antebrazo y pier-
nas; pueden existir luxaciones en codos y muñe-
cas.
El trastorno se transmite de manera autosómi-
ca dominante. La estatura final varía entre 135 y
165 centímetros.

Displasia tricorrinofalángica

Alteraciones del cabello, el cual es fino y escaso;


sin embargo, las cejas suelen estar engrosadas en
su porción media. La nariz es grande y bulosa.
En las radiografías se observan falanges cóni-
cas con fusión prematura de pulgar, índice y meñi-
que.
Se transmite con carácter autosómico dominan-
te. La estatura final varía entre 140 y 160 centíme-
tros.

Picnodisostosis

Clínicamente existe macrocefalia, dolicocefalia con


persistencia de la fontanela anterior, hipoplasia de
la mandíbula, anemia y fracturas patológicas.
Las radiografías muestran: opacidad ósea mo-
derada, aplasia distal de las falanges e hipoplasia
de clavículas.
Se hereda con carácter autosómico recesivo. La
estatura final varía entre 135 y 155 centímetros.
Por otro lado, la sospecha de alteración prima-
Fig. 12-7. Condrodisplasia metafisaria tipo McKusik. ria del esqueleto debe conducir a:

ERRNVPHGLFRVRUJ
154 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

1. Realizar una somatometría completa. Guízar JJV, Ramírez V. Alteraciones en el crecimiento y


2. Solicitar un estudio radiológico completo que desarrollo esquelético. Displasias óseas. En: Guízar JJV
incluya: cráneo (anteroposterior, lateral y Tow- (ed). Genética Clínica. 2a ed. México: El Manual Mo-
ne), columna (anteroposterior y lateral), pelvis derno, 1994:553.
(anteroposterior) y huesos largos, manos y pies Horton W. Genetic heterogeneity in multiple epiphyseal
(anteroposterior). dysplasia. Growth, Genetics and Hormones 1995; 11:7.
3. Evaluar la presencia de restricción torácica que Horton WA, Hall JG, Scott CI. Growth curves for height
origine insuficiencia respiratoria, así como de for diastrophic dysplasia, spondyloepiphyseal dyspla-
inestabilidad atlantoaxil. sia congenita, and pseudoachondroplasia. Am J Dis
4. Integrar un diagnóstico presuncional e infor Child 1982;136:316.
mar a los padres de la posibilidad diagnóstica. Horton WA, Rotter JI, Rimoin DL. Standard growth curves
5. Enviar al paciente a una institución de tercer for achondroplasia. J Pediatr 1978;93:435.
nivel cuando no se cuenta con equipo multi- Jones KL. Smith's recognizable patterns of human malfor-
disciplinario adecuado y con experiencia en el mation. Philadelphia: WB Saunders, 1988.
campo. Kaufmann HJ (ed). Intrinsic diseases of bones. New York:
6. Luego del diagnóstico definitivo, evaluar las Karger-Basel, 1973.
posibilidades terapéuticas para corregir las al Mayen DG, Carnevale A, Takenaga R, Lizalde A, Del Cas-
teraciones ortopédicas y mejorar el pronóstico tillo V. Estudio clínico y radiológico de las enfermeda-
de estatura final. des de la epífisis femoral. Rev Inv Clin 1991;43:364.
7. Proporcionar consejo genético a la familia. Mullís PE, Patel MS, Brickett PM et al. Growth character-
istics and response to growth hormone therapy in pa-
LECTURAS RECOMENDADAS tients with hypocondroplasia. Clin Endocrinol 1991;34:
265.
Beighthon P, Cremi B, Faure C et al. International nomen- Pauli RM. Osteochondrodysplasia with mild clinical ma-
clature of constitutional diseases of bones. Ann Radiol nifestations: a guide for endocrinologists and other.
1983;26:457. Growth, Genetics and Hormones 1995;11:1.
Beighton P, Cremi BJ. Sclerosing bone dysplasias. New Rimoin DL. International nomenclature of constitutional
York: Springer-Verlag, 1980. diseases of bone. J Pediatr 1978;93:614.
Carnevale A, Espinosa LG, Mayen G, Takenaga MR, Lizalde Robinow M, Chumlea WC. Standard for limb bone lenght
YA, Grether GP, Armendares S. Displasias óseas. Méxi- ratios in children. Radiology 1982;143:433.
co: Academia Mexicana de Pediatría, 1990. Shapiro F. Epiphyseal disorders. N Engl J Med 1987;317:
Clark RN. Congenital dysplasias and dwarfism. Pediatr Rev 1702.
1990;12:149. Springer JW, Langer L, Wiedemann HR. Bone dysplasias:
Del Castillo RV. Padecimientos genéticos que semejan talla an atlas of constitutional disorders of skeletal develop-
baja familiar. En: Calzada RL (ed). Variantes normales ment. Philadelphia: WB Saunders, 1974.
del crecimiento. México: INP, 1996:149. Stanescu V, Stanescu R, Moroteaux P. Pathogenic mecha-
Díaz EG, Carnevale A, Mayen DG. Acondroplasia e hipo- nisms in osteochondrodysplasias. J Bone Joint Surg
condroplasia: datos clínicos y radiológicos. Acta Pediatr 1984;66:817.
Mex 1989;10:66. Taybi H, Lachman RS. Radiology of syndromes, metabolic
Gruhn JG, Gorlin RJ, Langer LO. Dyssegmental dwarfism. disorders and skeletal dysplasias. 4th ed. Baltimore:
Am J Dis Child 1978; 132:382. Mosby, 1996.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo
13
Talla baja familiar

Todo ser humano tiende a expresar las característi- 5. El cálculo de la estatura final del niño debe en
cas fenotípicas de sus ascendientes. La estatura no contrarse dentro de un intervalo considerado
escapa a esta tendencia y, por tanto, debe asumirse como posibilidad de variante fisiológica con
que el crecimiento y desarrollo en condiciones respecto a la estatura de sus ascendientes y, por
óptimas implica una talla ideal que de no manifes- tanto, la estatura expresada desde los dos años
tarse señala la existencia de factores limitantes del de edad debe ser adecuada para el patrón de
estado de salud durante un lapso relativamente pro- crecimiento familiar (fig. 13-2).
longado. 6. No debe existir evidencia flagrante de altera
Parece fácil establecer el diagnóstico de talla ción orgánica o social.
baja en familias que expresan como condición co-
mún una estatura inferior a dos desviaciones están- Así entonces parece relativamente sencillo es-
dar por debajo de la media poblacional, con límites tablecer el desarrollo de talla baja familiar; sin
de 150 a 160 cm para los varones y 140 a 150 cm embargo, es conveniente explicar y detallar los
para las mujeres, y siempre y cuando reúnan una puntos señalados como esenciales para el diagnós-
serie de constantes biológicas de crecimiento que tico.
se mencionan a continuación (fig. 13-1). Las ca-
racterísticas de crecimiento de estos individuos no ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES
deben diferir de las consideradas adecuadas para
una población, y por lógica excluyen la existencia En relación con la estatura baja en los ascendientes
de alteraciones: genéticos de un niño es conveniente tomar en cuenta
dos posibilidades: tienen menor capacidad de cre-
1. Estatura baja por lo menos en 50% de los adul- cimiento en ausencia de enfermedad o bien pade-
tos de dos generaciones previas, sin evidencias cen anomalía orgánica o psicosocial que limita el
de enfermedad orgánica o social. crecimiento de dos o más generaciones de la mis-
2. Velocidad de crecimiento superior a la percen- ma familia y que pasa desapercibida por su carác-
tila 25 o por lo menos superior a la percentila ter prevalente y endémico en el grupo sociocultural
10 de los modelos de referencia; por ello, la en cuestión.
progresión de la estatura acumulada es parale- La primera posibilidad supone que los indivi-
la a la que se registra en los patrones o mode- duos son "sanos", por lo que la estatura baja podría
los poblacionales de referencia. ser secundaria a secreción diaria de hormona de
3. Edad biológica acorde con la edad cronológi- crecimiento menor a la habitualmente presente en
ca, considerando por lo menos la maduración la mayoría de la población y sin vínculos con alte-
esquelética y sexual como representativa de la raciones orgánicas o funcionales hipotalamohipo-
maduración somática en general. fisarias. De hecho hay evidencias de que los indivi-
4. Armonía en las proporciones corporales tanto duos ubicados cerca de la percentila 3 poblacional
longitudinales como transversales, y composi- de estatura acumulada también muestran secreción
ción corporal similar a la referida en los mode- diaria de hormona de crecimiento menor a la ob-
los poblacionales. servada en individuos que se encuentran en la per-
155

ERRNVPHGLFRVRUJ
156 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

Fig. 13-1. Crecimiento característico de la talla baja familiar.

centila 50, y que aun éstos secretan menor cantidad es cierto que en edades prepubescentes es más
de hormona de crecimiento que quienes se sitúan usual encontrar correlación entre la secreción
en la percentila 97; esto ha llevado a considerar que espontánea de hormona de crecimiento y la
la herencia de estatura se determina por la capaci- velocidad de crecimiento durante esa etapa.
dad de secreción diaria de hormona de crecimien- Esto es cuestionable porque múltiples estudios
to. Sin embargo, no es sencillo afirmar la exactitud refieren falta de correlación entre la secreción
de esta condición fisiológica debido a los siguien- espontánea de un día al azar y la velocidad de
tes datos: crecimiento, tanto en individuos con estatura
normal como en niños con talla baja familiar. 2.
1. Aunque ciertos estudios demuestran una ten- Una situación similar a la anterior se presenta al
dencia familiar caracterizada por un patrón de analizar la respuesta a pruebas de estimulación
secreción de hormona de crecimiento inferior farmacológica con hormona liberadora de
al habitual para la población, el problema con- hormona de crecimiento, hipoglucemia inducida
siste en definir los límites de la normalidad. por insulina, arginina, L-dopa, clonidina y otras,
Los estudios de secreción espontánea, en va- en dos o más días elegidos al azar. Las
rias ocasiones y a un mismo sujeto, encuen- variaciones de respuesta al mismo fármaco por
tran variaciones importantes entre dos o más parte de un mismo sujeto son de hasta 40 a 50% en
días; asimismo, se carece de estudio prospec- términos de elevación o no y de concentraciones
tivo y longitudinal que demuestre que todos los máximas de hormona de crecimiento.
integrantes de una o varias familias con estatu- Asimismo, las variaciones de fármaco a fár-
ra baja "fisiológica" mantienen secreción hor- maco pueden ser incluso de 70%, lo cual puede
monal espontánea constante (patrón integrado conducir hacia el diagnóstico de "deficiente" o
de 24 horas, patrón integrado durante el sue- "insuficiente" para la secreción de hormona de
ño, hormona de crecimiento urinaria), aunque crecimiento en más de 30% de los

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 13 • Talla baja familiar 157

Fig. 13-2. Crecimiento estatural con respecto a la talla baja familiar, acorde con la estatura familiar epigenotípica.

pacientes, a pesar de que éstos carezcan de néticas?) en la eficacia con que la hormona
alteraciones del crecimiento. promueve el crecimiento.
3. La diferencia de estatura entre los individuos
con talla baja familiar y aquéllos con estatura En algunos pacientes con talla baja familiar
normal para la población podría deberse no a que poseen enfermedad orgánica o social, o de
la capacidad de secreción hipofisaria de hor- ambos tipos, se ha evidenciado aumento en la se-
mona de crecimiento, sino a la respuesta celu- creción de somatostatina (tono), mientras que en
lar a concentraciones similares de hormona de otros se ha encontrado disminución del tono adre-
crecimiento. Actualmente, en niños con estatura nérgico o serotoninérgico. Cualquiera de estas va-
baja fisiológica se sabe poco sobre la capa- riaciones aisladas o en conjunto explicarían la dis-
cidad de respuesta celular a la propia hormona minución en la secreción integrada de hormona de
(libre o unida a su proteína transportadora), y a crecimiento; pero otros estudios han mostrado que
las somatomedinas o factores de crecimiento con el mejoramiento del afecto recíproco entre el
tipo insulina (libres o unidos a sus proteínas paciente y sus padres se modifican esos neurotrans-
transportadoras). Sin embargo, hasta en 40% misores y se "normaliza" la secreción de hormona
de los niños estudiados con crecimiento nor- de crecimiento; esto último pone en entredicho la
mal es evidente la falta de correlación entre los ausencia de trastorno en estas familias y deja en-
picos de secreción de hormona y las concen- trever que la deprivación emocional e incluso el
traciones de su proteína transportadora, o entre maltrato físico pueden transmitirse como caracte-
la hormona y la concentración de factor de rísticas socioculturales de generación en genera-
crecimiento tipo insulina-1 o de proteína trans- ción, sin que se detecte anormalidad en ellas. Se
portadora-3 de factor de crecimiento tipo insu- han encontrado situaciones similares en el balance
lina-1; por ello, desde el punto de vista teórico de neurotransmisores hipotalámicos al mejorar el
puede asumirse que existen diferencias (¿ge- equilibrio energético-proteínico y al detectar atopía

ERRNVPHGLFRVRUJ
158 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

respiratoria o digestiva e intolerancias alimentarias asegurar que mantienen un buen estado de salud
parciales. (fig. 13-3). Sin embargo, es necesario estar cons-
Lo anterior evidencia la necesidad de realizar cientes de las dificultades que implica considerar
una encuesta encaminada a discernir la calidad de "normal" la velocidad de crecimiento de un indivi-
la nutrición en poblaciones donde es posible que el duo, para lo cual es indispensable tomar en cuenta
equilibrio nutricio sea subóptimo, bajo el riesgo de por lo menos dos características:
pasar por alto las alteraciones biológicas porque en
esas condiciones es frecuente que el nivel cultural 1. Diversos estudios señalan que en "términos ge-
de la familia sea insuficiente y ello dificulta que nerales" cualquier niño situado en la percenti-
sus integrantes reconozcan la situación prevalente la 3 de estatura acumulada, o por debajo de
que ha afectado a varias generaciones y se ha con- ésta pero de manera paralela, desarrolla una
vertido en un modus vivendi aceptado como nor- velocidad de crecimiento superior a la señala-
mal. Esto también es válido durante el análisis de da en la percentila 25 para este parámetro; por
las condiciones higiénicas de preparación y preser- ello se ha propuesto este límite como diagnós-
vación de los alimentos que coadyuvan al desarro- tico de normalidad del crecimiento anual. Sin
llo de parasitosis endémicas o epidémicas (p. ej., la embargo, la aceptación de esta premisa condu-
giardiasis) que a su vez pueden limitar el crecimien- ce a concluir que la cuarta parte de los indivi-
to sin dar lugar a signos o síntomas agregados. duos considerados normales en una población
Los aumentos de estatura en familias que cam- expresan en realidad un crecimiento subópti-
bian su habitat y mejoran sus condiciones de ali- mo, lo cual pone en entredicho la veracidad de
mentación, educación y escolaridad hacen dudar de la información contenida en las gráficas de ve-
la condición "fisiológica" de la talla baja familiar. locidad de crecimiento. Por otro lado, también
Por otro lado, es necesario considerar que los debe "uestionarse si 25% de una población que
varones con estatura baja por lo general se casan muestra una característica común es anormal
con mujeres más bajas que ellos, sin importar la o posee una variante fisiológica normal.
existencia de estados patológicos condicionantes de 2. La velocidad de crecimiento de un organismo
un crecimiento subóptimo; asimismo, cuando no se depende de la ganancia de masa entre dos mo-
investiga al respecto es fácil determinar de manera mentos; en consecuencia, para que ocurra un
errónea que existe una tendencia familiar "fisioló- aumento proporcional y equivalente entre dos
gica" para expresar una estatura menor a la habi- sujetos de la misma edad pero con distinta es-
tual para la población. tatura se requiere que el de menor volumen
Desde el punto de vista estadístico, si los pa- inicial desarrolle una velocidad de crecimien-
dres y hermanos de un niño tienen talla baja la to más baja para lograr un incremento fisioló-
posibilidad de que éste también tenga estatura pe- gico. Si esto es cierto, entonces un niño con
queña es de 50%; esa posibilidad es de 25% si sólo estatura baja puede mantener velocidades de
los abuelos y los tíos muestran esa alteración, y se crecimiento menores que las observadas en
reduce a 12.5% si únicamente los primos lo hacen. otros más altos, y ser completamente normal.
Sin embargo, cuando todos los familiares tienen Así, la velocidad de crecimiento que se sitúa
estatura baja, la probabilidad de que el paciente por arriba de lo esperado para lograr un incre-
exprese un crecimiento limitado es de 92.5%, pero mento fisiológico de la masa podría significar
no de 100%, lo cual señala la posible influencia de un crecimiento de recuperación, lo cual no
múltiples factores en la talla baja familiar. De ese ocurre en niños sanos con talla baja familiar
modo, hasta no demostrar lo contrario debe consi- que no tienen que recuperarse de algún estado
derarse que la talla baja familiar es secundaria a un patológico.
estado patológico biológico, psicológico y social.
En la actualidad también se ha puesto en duda
VELOCIDAD DE CRECIMIENTO que una enfermedad orgánica modifique la veloci-
dad de crecimiento a tal grado que sea ostensible
La progresión del crecimiento momento a momento su reducción, ya que en algunos estudios de pobla-
se vincula directamente con el estado de salud, de ción escolar aparentemente sana el análisis de esa
modo que una velocidad de crecimiento normal sólo velocidad ha sido insuficiente para identificar a los
puede lograrse ante ausencia real de enfermedad. niños con trastornos de reciente adquisición como
Cuando los niños pertenecientes a una familia con enfermedad celiaca, hipotiroidismo e intoxicación
estatura baja desarrollan velocidad de crecimiento por plomo, o bien enfermedades congénitas del tipo
consistentemente normal existe razón para de síndrome de Noonan y neurofibromatosis; en

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 13 • Talla baja familiar 159

Fig. 13-3. Velocidad de crecimiento cuando hay la talla baja familiar.

cambio, el análisis de la estatura baja sí muestra talla baja familiar, pero es necesario considerar al-
sensibilidad en ese sentido. Así, por ejemplo, algu- gunos aspectos relativos a la evolución de la madu-
nos pacientes con enfermedad celiaca y padres de ración somática:
estatura baja habían sido considerados portadores
de talla baja familiar, y sólo el estudio de anemia 1. No todos los individuos muestran concordan-
leve evidenció el trastorno intestinal que además cia entre los diversos factores que contribuyen
compartían con el padre o la madre. al análisis de la edad biológica. La edad ósea y
La tendencia familiar de crecimiento se esta- el volumen gonadal tienden a mantener una re-
blece entre los 6 y 24 meses de vida extrauterina; lación estrecha y directamente proporcional en
por ello es posible encontrar velocidades de creci- tre sí (correlación de 0.85 a 0.9), de tal manera
miento bajas en niños menores de dos años de edad que las modificaciones en sólo uno de los dos
que observaron crecimiento intrauterino mayor del parámetros puede indicar el desarrollo de en
esperado para el genotipo familiar y que a partir de fermedad orgánica, sobre todo en edades pre-
esa edad inician un ajuste "fisiológico" hacia el pubescentes; sin embargo esa correlación dis-
canal de crecimiento familiar. minuye incluso hasta 0.6 luego del inicio del
Parece pues evidente que una velocidad de desarrollo sexual.
crecimiento normal no descarta de manera categó- 2. La edad dental muestra una correlación prepu-
rica la existencia de enfermedad, y un niño con talla bescente de 0.6 a 0.7 con la edad ósea y el
baja puede crecer por debajo de la percentila 25 sin volumen gonadal, y por ello es menos utiliza-
que esto represente anomalía individual. Esto obli- da. Esto se explica porque la secuencia crono-
ga a analizar cada caso de manera particular. lógica de aparición y pérdida de piezas tempo-
rales, y la aparición de las permanentes puede
EDAD BIOLÓGICA ACORDE variar hasta en 6 a 12 meses en individuos con
CON LA EDAD CRONOLÓGICA la misma edad ósea y el mismo volumen gona-
dal.
La edad biológica acorde con la edad cronológica 3. Como se menciona en capítulos anteriores, la
es una característica muy constante en los niños con progresión de la edad ósea es constante para

ERRNVPHGLFRVRUJ
160 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

cada núcleo de crecimiento analizado, pero posición corporal de niños con talla baja fami-
variable para el conjunto total de núcleos de liar. Sin embargo, la comparación de la com-
un individuo en relación con otros. Así enton- posición corporal con los hallazgos habituales
ces, para definir la normalidad o anormalidad para una población "sana" obliga a recordar
en la maduración esquelética, es necesario que, en contraste con lo que se observa en otros
analizar cada caso en particular y de manera países, la población latinoamericana tiende a
ideal utilizar el método de Tanner-Whitehouse poseer mayor masa magra (muscular) en rela-
en su segunda versión. ción con el tejido adiposo; por ello esas com-
4. El aumento de volumen testicular es constante paraciones deben realizarse con cautela, en
para cada individuo, pero difiere con respecto especial durante el análisis del estado nutricio
a lo observado en otros. El uso de métodos sub- y proteínico por el porcentaje de tejido magro
jetivos en el análisis del crecimiento gonadal, en extremidades.
como pudiera ser el orquidómetro de Prader,
dificulta aún más la comparación. Por otro lado, AUSENCIA DE ENFERMEDAD
las variaciones en la velocidad de crecimiento
testicular son más acentuadas al iniciar la pu- El examen clínico del paciente con frecuencia es
bertad y, por tanto, menos sensibles para el insuficiente para demostrar un buen estado de sa-
estudio de la maduración biológica. lud. En condiciones de estatura normal, el análisis
de la progresión del crecimiento puede representar
ARMONÍA Y COMPOSICIÓN un signo muy útil de la presencia o ausencia de
CORPORALES enfermedades; pero en niños con estatura baja se
pierde esta oportunidad.
En todos los estudios realizados en individuos con Es importante recordar que algunos exámenes
talla baja familiar es evidente que las proporciones básicos de laboratorio ayudan a complementar la
corporales son adecuadas para la edad cronológi- impresión clínica. Entre ellos se sugieren: biome-
ca; sin embargo es importante señalar algunas li- tría hemática, análisis parasitológico de heces, exa-
mitaciones al respecto: men general de orina, electrólitos séricos incluyen-
do bicarbonato y en las mujeres, en particular,
1. La descripción de las relaciones de segmentos urocultivo.
y subsegmentos corporales se han realizado en Las evidencias de alteración nutricia sin que
individuos con estatura normal, por lo que las la ingestión de alimentos sea insuficiente (anemia
variaciones en la estatura pueden producir mo- leve, microcitosis, albúmina o transferrina en lími-
dificaciones en la armonía sin que ello repre- tes bajos, etc.) deben conducir a investigar en pri-
sente una alteración. mer lugar el desarrollo de enfermedades inflama-
2. En un niño con retraso de crecimiento intra- torias intestinales e intolerancias alimentarias, y en
uterino, el segmento superior (tórax) se afecta segundo lugar infecciones poco sintomáticas (se-
más que el segmento inferior; en ausencia de nos paranasales, vías urinarias, infestaciones intes-
crecimiento de recuperación también se retra- tinales y, en mujeres, aparato genital). No debe de
sa la proporcionalidad corporal con respecto a pasarse por alto la palpación de la glándula tiroi-
la edad cronológica, que puede normalizarse des y el interrogatorio intencionado y dirigido en
hasta cuando se alcanza la estatura definitiva. busca de hipofunción tiroidea. La detección de
La talla baja familiar, en su caso, debe tomarse alguna situación anómala debe investigarse hasta
en cuenta durante la evaluación de la armonía descartar complicaciones secundarias. Por ejemplo,
corporal. luego de encontrar infección de vías urinarias es
3. En un paciente con alteraciones nutricias u or- importante evaluar la conveniencia de buscar reflujo
gánicas, el crecimiento del segmento inferior vesicoureteral, malformaciones renales e incluso
está más limitado que el del tórax. Aunque éste alteraciones en la función glomerular y en la
puede ser un dato útil para establecer la dife- función tubular, antes de considerar terminado el
rencia entre talla baja familiar fisiológica y abordaje y definir por ende el tratamiento nece-
patológica, el retraso de crecimiento intraute- sario.
rino puede originar neutralización en la disar- Con base en lo anterior, después de sospechar
monía prevista y ocultar el desarrollo de enfer- la existencia de talla baja familiar y antes de definir
medades posnatales. el crecimiento como una característica "fisiológi-
4. Existen muy pocos trabajos prospectivos y lon- ca" que no requiere tratamiento para mantener un
gitudinales que muestren cambios en la com- buen estado de salud, es necesario demostrar la

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 13 • Talla baja familiar 161

Fig. 13-4. Efecto adverso del uso de andró-genos en pacientes con talla baja familiar: estatura final lograda en comparación con
la esperada.

ausencia de factores modificadores del crecimien- ción de la estatura final, o bien si en efecto se gane
to orgánicos y psicosociales y comprobar la nor- estatura al terminar el periodo de crecimiento.
malidad en la progresión del crecimiento por me-
dio de la observación prospectiva y cuidadosa, asi LECTURAS RECOMENDADAS
como del análisis de la talla acumulada, la veloci-
dad de crecimiento y la maduración somática (edad Albertsson KW, Rosberg S, Isaksson O, Westphal O. Secre-
biológica y proporcionalidad corporal). tory pattern of growth hormone in children of differing
En un paciente sin anomalía demostrable, la growth rates. Acta Endocrinol 1983;103:272.
modificación positiva de la estatura final esperada Allen DB, Brook CGD, Bridges NA, Hindmarsh, Guyda
es difícil, cuestionable e implica un costo econó- HJ, Frasier D. Therapeutic controversies: growth hor-
mico elevado, y en algunos pacientes la aplicación mone (GH) treatment of non-GH deficient subjects. Clin
de medidas empíricas o con conocimientos insufi- Endocrinol Metab 1994;79:1239.
cientes ocasiona una menor estatura final (fig. Audi L, Granada M, Carrqascosa A. Growth hormone se-
13-4). cretion assessment in the diagnosis of short stature. J
Algunos grupos de pacientes con talla baja Pediatr Endocrinol Metab 1996;9:313.
familiar que han sido tratados con hormona de cre- Butenandt O. Diagnostic value of growth hormone releas-
cimiento humana biosintética a dosis de 1 U/kg/ ing hormone tests in short children. Acta Paediatr Scand
semana, han mostrado que la velocidad de creci- 1989;349:3.
miento aumenta de 2 a 4 cm/año hasta en 50% de Carlsson LMS, Attie KM, Compton PG, Vitangeol RV,
los pacientes. Sin embargo, aún no existen datos Merimee TJ. Reduced concentration of serum growth
confiables para evaluar si la ganancia de estatura es hormone-binding protein in children with idiopathic
un acontecimiento "temporal" y si una vez suspen- short stature. J Clin Edocrinol Metab 1994;78:1325.
dida la aplicación del medicamento ocurre "desace- Castillo CD, Garcia H, Venegas P, Torrealba 1, Panteón E,
leración fisiológica del crecimiento" sin modifica- Concha N, Pérez P. Zinc supplementation increases

ERRNVPHGLFRVRUJ
162 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

growth velocity of male children and adolescents with Lee PDK, Rosenfeld RG. Psychosocial correlates of short
short stature. Acta Paediatr 1994;83:833. stature and delayed puberty. Pediatr Clin North Am
Drug and Therapeutics Committee of the Larson Wilkins 1987;34:851.
Pediatric Endocrine Society. Guidelines for the use of Mahoney CP. Evaluating the child with short stature. Pediatr
growth hormone in children with short stature. J Pediatr Clin North Am 1987;34:825.
1995;127:857. Mauras N, Carlsson LMS, Murphy S, Merimee TJ. Growth
García LM. Abordaje diagnóstico en el paciente con sospe- hormone-binding protein levels: studies of children with
cha de talla baja familiar. En: Calzada RL (ed). Varian- short stature. Metabolism 1994;43:357.
tes normales del crecimiento. México: INP, 1996:173. McCaughey ES. Growth hormone treatment of idiopathic
Ghigo E, Arvat E, Nicolosi M, Bellone J, Valetta M, Mazza short stature: a controlled study in a well defined popu-
E, Imperiale E, Procopio M, Ghigo M, Camanni F. Acute lation. Acta Paediatr 1994;406:25.
clonidine administration potentiates spontaneous diur-
Phillip M, Chalew SA, Kowarski AA, Stene MA. Plasma
nal, but not nocturnal, growth hormone secretion in
IGFBP-3 and its relationship with quantitative growth
normal short children. J Clin Endocrinol Metab 1990;71: hormone secretion in short children. Clin Endocrinol
433. 1993;39:427.
Goddard AD, Covello R, Shiuh-Ming L, Clackson T, Attie
Preece MA. The genetic contribution of stature. Horm Res
KM, Gesundheit N, Rundle AC, Well JA, Carlosson
1996;45:56.
LMS. Mutations of the growth hormone receptor in
children with idiopathic short stature. N Engl J Med Ranke MB. Towards a consensus on definition of idiopathic
short stature: summary. Horm Res 1996;45:64.
1995;333:1093.
Greco L, Power C, Peckham C. Adult outcome of normal Roberts DF. Genetics of growth. Br Med Bull 1981;37:239.
children who are short or underweight at age 7 years. Sandrini R. Talla baja familiar. En: Calzada RL (ed). Va-
British Med J 1995;310:696. riantes normales del crecimiento. México: INP, 1996:
Grunt JA, Schwartz ID. Growth, short stature and use of 133.
growth hormone: considerations for the practicing pe- Tassoni P, Cacciari E, Cau M, Colli C, Tosi M, Zucchini S,
diatrician. Curr Probl Pediatr 1992;Oct:390. Cicognani A, Pirazzoli P, Salardi S, Balsamo A, Freja-
Hopwood HI, Hintz RL, Gertner JM. Growth response of ville E, Cassio A, Zappulla F. Variability of growth
children with non-growth hormone deficiency and mark- hormone response to pharmacological and sleep tests
ed short stature during three years of growth hormone performed twice in short children. J Clin Endocrinol
therapy. J Pediatr 1993;123:215. Metab 1990;71:230.
Lanes R, Lee PA, Plotnick LP, Kowarski A, Migeon CJ. Are Zadik Z, Chalew SA, Raiti S, Kowarski AA. Do short chil-
constitutional delay of growth and familial short stature dren secrete insufficient growth hormone? Pediatrics
different conditions? Clin Pediatr 1980; 19:31. 1985;76:355.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo
14
Retraso constitucional
del crecimiento

El proceso de maduración somática, encaminado a duración puesto que el crecimiento ocurre en fun-
obtener 100% del tamaño y la función, es un fenó- ción de dicha maduración.
meno poco entendido hasta el momento actual y La estatura final de un individuo, en ausencia
sus determinantes en términos de regulación son de enfermedad, concuerda con la expresada por su
prácticamente desconocidos. familia, pero el momento en que se termina el cre-
Algunos estudios sugieren que la disminución cimiento y, por tanto, se alcanza la talla final puede
en el aporte y concentración hipotalámica de este- variar hasta en cuatro años cronológicos.
roides sexuales, durante los cuatro a seis primeros Existen múltiples posibilidades y manifestacio-
meses de la gestación, origina menor capacidad de nes de un patrón de maduración diferente a lo "ha-
respuesta de los receptores adrenérgicos alfa-2 con bitual" que no implica la existencia de una altera-
la consecuente disminución en la secreción de hor- ción y se considera, por tanto, "variante normal del
mona liberadora de hormona de crecimiento y au- crecimiento"; sin embargo, para fines prácticos de
mento de somatostatinas. Esto puede producir una estudio y vigilancia es necesario agrupar en esta-
secreción circadiana espontánea de hormona de dos sindromáticos a los individuos con ese patrón.
crecimiento menor de la esperada, aunque no por El retraso constitucional del crecimiento se
fuerza distinta a la encontrada en la población manifiesta en individuos cuyo ritmo de maduración
"sana"; en consecuencia, los afectados muestran es consistentemente más lento que el "habitual" para
respuestas neurohormonales dentro de lo "habitual", la población general, y se caracteriza por lo siguien-
que sin embargo son inferiores a las correspondien- te:
tes a la capacidad del organismo.
Lo anterior puede explicar la disminución en 1. Antecedentes heredo familiares de patrón retra-
la secreción espontánea de hormona de crecimien- sado de maduración con estaturas finales nor-
to en algunos pacientes, pero no representa un dato males para las características genéticas.
concluyente sobre el control de la "velocidad de 2. Estatura normal al nacer y durante los prime-
maduración" y tampoco se ha demostrado que esta ros 12 a 24 meses de la etapa extrauterina de la
velocidad mantenga una relación directamente pro- vida.
porcional con concentraciones de hormona de cre- 3. Disminución de la velocidad de crecimiento du-
cimiento, de hormona liberadora de hormona de rante 1 a 2 años que se manifiesta por lo gene-
crecimiento o de somatostatina. ral entre los 24 y los 48 meses de edad, lo cual
No obstante lo antes mencionado, se puede origina estatura menor a la esperada para las
constatar que los seres humanos alcanzan gradien- características familiares e incluso inferior a las
tes de maduración similares en edades cronológi- percentilas habituales de distribución poblacio-
cas muy variadas, y la estatura acumulada para una nal de la estatura.
misma edad cronológica es diferente entre los indi- 4. Posterior a esta etapa, la velocidad de creci-
viduos que no desarrollan el mismo patrón de ma- miento se normaliza y la estatura progresa de
163

ERRNVPHGLFRVRUJ
164 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

manera paralela a las percentilas poblaciona- Aunque el diagnóstico adecuado de retraso


les, aunque por lo general en límites bajos o constitucional del crecimiento debe realizarse por
incluso por debajo de éstos. exclusión, es bastante fácil de establecer si se to-
5. Los parámetros utilizados para evaluar la ma- man en cuenta los parámetros mencionados con sus
duración somática (edad esquelética, edad den- respectivas consideraciones.
tal, edad genital y edad sexual) evidencian re-
tardo de ésta en relación con lo esperado para
la edad cronológica, así como progreso nor- ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES
mal. DE RETRASO CONSTITUCIONAL
6. Las proporciones corporales son armónicas y
adecuadas para la edad biológica, pero inade- Es difícil que los padres informen acerca de las
cuadas si se les compara con las esperadas para estaturas que observaron a lo largo de su propio
la edad cronológica. crecimiento para comprobar la existencia de patrón
7. La pubertad se presenta en edades cronológi- sugestivo de maduración lenta, pero durante el in-
cas más avanzadas en relación con lo observa- terrogatorio se ha encontrado estatura baja en la
do en la población general, pero su progresión etapa preescolar y hasta el inicio de la pubertad, la
y término son normales. cual hasta en 60 a 90% de los pacientes se tuvo de
8. En promedio, la estatura final se alcanza dos e manera tardía en relación con los compañeros de
incluso cuatro años después de lo observado en escuela.
el resto de la población, y se sitúa sin variación Es indispensable determinar si el padre y la
dentro de los límites esperados para las carac- madre alcanzaron la estatura adecuada para sus
terísticas epigenéticas familiares (fig. 14-1). características familiares, por lo que la estatura
9. Se carece de evidencia actual o pasada de en- actual de ambos se compara con la de sus respecti-
fermedad orgánica afectiva o social capaz de vos hermanos y padres, de acuerdo con la siguiente
limitar el crecimiento. fórmula:

Fig. 14-1. Curva de crecimiento característica del retraso constitucional del crecimiento.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 14 • Retraso constitucional del crecimiento 165

Padre: talla media familiar + 6.5 cm dejan de actuar sobre un organismo sano también
Madre: talla media familiar - 6.5 cm permiten la recuperación ad integrum de la homeos-
tasis del crecimiento. En estos pacientes, en espe-
La talla media familiar se obtiene por el pro- cial desde los tres años de edad, es posible observar
medio de estatura de los abuelos del paciente. Así, un patrón retrasado de crecimiento que es indispen-
por ejemplo, cuando en la rama paterna el abuelo sable diferenciar del retraso constitucional del cre-
mide 173 cm y la abuela 160 cm, se espera una cimiento de acuerdo con el antecedente de estatura
estatura de 173 cm para el padre con variaciones baja en el momento del nacimiento.
permitidas de 4 cm más o 4 cm menos (169 a 177
cm); si en la rama materna el abuelo mide 178 cm DISMINUCIÓN DE LA VELOCIDAD
y la abuela 163 cm, se espera una estatura de 164 DE CRECIMIENTO
cm, con 160 a 168 cm como límites máximos tole-
rados. El análisis retrospectivo y la reconstrucción del
Los padres que desarrollan un patrón retrasa- patrón de crecimiento del paciente con sospecha
do de crecimiento y poseen estatura final inferior a de retraso constitucional permiten observar con
la esperada para las características de los abuelos, facilidad un progreso de estatura paralela a las per-
o bien menor a la alcanzada por los hermanos de su centilas poblacionales y velocidad de crecimiento
mismo sexo, deben someterse a estudios para in- actual normal luego de un periodo de disminución
vestigar anomalías orgánicas heredadas o factores de esa velocidad con el consecuente retraso de es-
ambientales y afectivos limitantes del crecimiento tatura que situó al paciente por debajo de lo espe-
y que pudieran haberse transmitido de una genera- rado genéticamente (fig. 14-2).
ción a otra. No obstante lo anterior, esa evaluación se difi-
El retraso constitucional del crecimiento se culta cuando el ajuste de maduración se produce
transmite por un patrón mendeliano de herencia, y durante el análisis del paciente, es decir, el creci-
se comporta de manera autosómica dominante. En miento del paciente atraviesa las siguientes etapas
la población general, existe 50% de probabilidad consecutivas:
de encontrar uno o más sujetos afectados en una
sola familia y 29% de hallarlo en ambas. La ausen- 1. La velocidad de crecimiento disminuye, sin
cia de antecedentes familiares de maduración lenta acompañarse de retraso en la edad biológica
obliga a descartar enfermedad en el niño, y a con- (ósea, dental, genital y sexual).
siderar la existencia de limitación secundaria del 2. La velocidad de crecimiento continúa baja y la
crecimiento hasta que no se demuestre lo contra- maduración biológica empieza a retrasarse.
rio. 3. La velocidad de crecimiento tiende a normali-
zarse, pero la maduración biológica continúa
ESTATURA NORMAL AL NACER en progresión con más lentitud de lo esperado.
4. La velocidad de crecimiento se mantiene nor-
Los pacientes con retraso constitucional siempre mal y la maduración biológica progresa a un
poseen estatura normal al nacer. ritmo normal, de manera que se mantiene un
La estatura menor a la esperada para la edad retraso constante en relación con la edad cro
gestacional sugiere el desarrollo de retraso de cre- nológica.
cimiento intrauterino disarmónico. En este caso, la
ausencia de crecimiento de recuperación durante Las tres primeras etapas no se consideran ca-
los primeros cuatro meses de edad conduce a un racterísticas del patrón retrasado de crecimiento y
patrón retrasado de crecimiento muy similar al sí en cambio de un patrón atenuado (indicador in-
observado en el retraso constitucional (velocidad variable de enfermedad con afección moderada a
de crecimiento normal, edad biológica retrasada y grave); por tanto, aunque existan antecedentes
estatura baja), pero el pronóstico de estatura final heredofamiliares de retraso constitucional del cre-
es inferior al esperado para las características epi- cimiento, es obligado investigar la posibilidad de
genéticas de la familia. anomalía limitante del crecimiento, ya que el pa-
El retraso intrauterino de crecimiento diagnos- ciente pudo haber heredado una variante normal
ticado al momento del nacimiento que no muestra pero también es posible que padezca enfermedades
patrón de recuperación a pesar de la aplicación de intercurrentes capaces de detener el crecimiento y
medidas terapéuticas adecuadas debe estudiarse en la maduración.
relación con alteraciones genéticas, ya que cuando Aunque el patrón retrasado de crecimiento
las entidades patológicas maternas o placentarias puede empezar a manifestarse a partir de los 12

ERRNVPHGLFRVRUJ
166 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

Fig. 14-2. Patrón característico de la velocidad de crecimiento en el retraso constitucional del crecimiento.

meses, lo habitual es que se observe la siguiente "ajuste genético" del crecimiento cuya finali-
secuencia en el crecimiento posnatal: dad es situar la longitud del paciente en la co-
rrespondiente para sus características familia-
1. Durante los primeros cuatro a seis meses de la res. Así, los niños que al año de edad muestran
vida es posible observar un crecimiento acele- estatura menor de la esperada aceleran de modo
rado que sitúa la longitud del paciente en per- transitorio su velocidad de crecimiento hasta
centilas progresivamente más altas: por ejem- alcanzar la "percentila media familiar", mien-
plo, al nacer mide 48 cm, que corresponden a tras que aquéllos con longitud mayor muestran
la percentila tres, y a los seis meses de edad reducción temporal de la velocidad de creci-
tiene una longitud de 69 cm que corresponde a miento hasta alcanzar la percentila genética-
la percentila 90. Hasta que no se demuestre lo mente adecuada. La duración de este periodo
contrario, debe considerarse que hubo retraso es variable y la aceleración se inicia por un lado
de crecimiento intrauterino y recuperación alrededor de los 12 meses, mientras que la des-
posterior adecuada; la falta de esta última indi- aceleración ocurre por otro lado a partir de los
ca posible crecimiento prenatal adecuado que 18 meses; pero en términos generales y para
no requirió de recuperación, o bien retraso de ambos casos, el ajuste termina entre los 24 y
crecimiento intrauterino de intensidad leve que 28 meses de edad.
no fue detectado y tratado. 3. Desde los dos años de edad, y por lo general
En los primeros seis meses de la vida pos- hasta los cuatro años, ocurre el denominado
natal, e incluso hasta el término del primer año, "ajuste de maduración" en el que se evidencia
la regulación del crecimiento mantiene carac- el inicio de retraso constitucional de acuerdo
terísticas fetales; es decir, el factor determinante con las características hereditarias (siguiendo
más importante para una progresión adecuada las cuatro etapas antes mencionadas).
es el estado nutricio y la ausencia de alteracio-
nes genéticas. Cualquier paciente tiene posibilidades de mos-
2. A partir de los 12 meses de edad (aunque pue trar recuperación de retraso intrauterino, seguida por
de observarse desde los seis meses) ocurre un un ajuste genético y después por un ajuste de ma-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 14 · Retraso constitucional del crecimiento 167

duración; por ello en algunas ocasiones es diñcil embargo, algunos estudios han demostrado
establecer la "normalidad" del crecimiento, ya sea disminución leve de este parámetro a partir de
mediante seguimiento prospectivo o por análisis los 10 a 12 años de edad.
retrospectivo, y se requiere descartar enfermedades 3. Las concentraciones séricas de factor de creci-
orgánicas, sociales y afectivas. En conclusión, el miento tipo insulina-1 y de proteína transpor-
diagnóstico de retraso constitucional del crecimien- tadora de factor de crecimiento tipo insulina-3
to se emite sólo tras haber "excluido" la existencia son similares a las descritas para población
de factores modificadores del crecimiento. sana, lo que indica que la acción de la hormo-
na de crecimiento a nivel periférico se realiza
CRECIMIENTO DESDE LOS CUATRO de manera adecuada. En pacientes de más de
AÑOS HASTA EL INICIO 10 años, las concentraciones séricas de factor
DE LA PUBERTAD de crecimiento tipo insulina-1 son menores de
las esperadas para la edad cronológica, pero
El crecimiento se realiza normalmente luego del acordes con la edad ósea.
ajuste de maduración, es decir:
Así entonces, un paciente con retraso constitu-
1. La velocidad de crecimiento se mantiene por cional del crecimiento mantiene un crecimiento
arriba de la percentila 10 de la población. paralelo a los parámetros poblacionales desde los
2. La estatura progresa de modo normal y sus in- cuatro años y hasta los 10 años en mujeres o 12
crementos muestran un patrón paralelo a las años en varones, y durante esta etapa no se espera
percentilas poblacionales, aunque puede situar- una aceleración espontánea, por lo que el niño ad-
se incluso por debajo de la percentila 3 o más quiere de modo constante una estatura más baja que
de dos desviaciones estándar por abajo del pro- la de la mayoría de sus compañeros, pero con velo-
medio. cidad de crecimiento normal. De hecho, la acelera-
3. Los parámetros para analizar la maduración ción espontánea del crecimiento con el consecuen-
biológica (edades ósea, dental, sexual y geni- te progreso más rápido de estatura obliga a investi-
tal) progresan a una velocidad normal, por lo gar la existencia de:
que mantienen un retraso constante en relación
con la edad cronológica (por lo general de dos 1. Patrón retrasado de crecimiento "patológico",
a tres años). es decir, secundario a una-enfermedad que-no
se diagnosticó, y que de alguna manera se re-
La "ganancia de crecimiento" es decir el in- solvió espontáneamente, permitiendo un cre-
cremento en centímetros y el gradiente de madura- cimiento de "recuperación".
ción biológica lograda en el término de un año son 2. Una aceleración patológica de la maduración,
normales por completo, y si se toman como única originada por un proceso de pubertad precoz u
base de valoración señalan la normalidad en el otro-trastorno que de manera-anómala produce
control neuroendocrino del crecimiento. esteroides sexuales (hiperplasia suprarrenal de
Los estudios realizados en relación con el sis- presentación tardía, carcinoma suprarrenal,
tema de la hormona del crecimiento encuentran: quistes ováricos, tumores gonadales, etc.) u
hormona de crecimiento (adenomas hipofísa-
1. La secreción de hormona de crecimiento indu- rios, síndrome de McCune-Albright, etc.).
cida por fármacos (clonidina, insulina, etc.) y
hormona liberadora de hormona de crecimien- MADURACIÓN BIOLÓGICA
to muestra respuestas similares a las observadas
en niños que se ubican por arriba de la percen- Los parámetros para analizar el gradiente de ma-
tila 50 de estatura acumulada y de la percentila duración biológico presentan y mantienen una re-
25 de velocidad de crecimiento y que además lación proporcional con la edad cronológica en que
mantienen una edad biológica acorde con la el paciente alcanza la estatura acorde con el patrón
cronológica. familiar de crecimiento.
2. La secreción espontánea de hormona de creci-
miento, analizada mediante la determinación 1. El estudio mas difundido se refiere al análisis
del patrón de 12 horas (nocturno) o de 24 ho- del gradiente de maduración esquelética, que
ras, o bien mediante la eliminación urinaria de analiza los denominados "núcleos de creci-
hormona de crecimiento, es semejante a la miento" que se visualizan en distintas regio-
descrita para niños con crecimiento normal. Sin nes anatómicas. El método de más uso es la

ERRNVPHGLFRVRUJ
168 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

valoración de los 30 núcleos de la mano. De sugestivas o que éstas sean tan ligeras que
éstos, la mano contiene el conjunto de car- no orienten el diagnóstico.
tílagos de crecimiento de las falanges y meta- 2. Los estudios sobre el gradiente de maduración
carpianos y de los huesos cortos del carpo. La dental son pocos y aun los más cuidadosos lo
comparación de estos núcleos con lo esperado enfocan sólo en comparación con la edad cro
para la edad cronológica permite demostrar que nológica, por lo que en la actualidad no hay
existe un retraso de dos a tres años en la mayo- patrón que permita definir el comportamiento
ría de los pacientes, aunque hay que conside- de erupción dentaria en pacientes con retraso
rar las siguientes características: constitucional del crecimiento. Sin embargo,
A. Cada núcleo de crecimiento muestra una suele ocurrir que el brote de los dientes tempo
secuencia inalterable de maduración, pero rales es adecuado para la edad cronológica o
independiente de la de otros núcleos, por está ligeramente retrasado, y que la erupción
lo que sólo en las manos pueden existir 30 de las piezas definitivas o permanentes se atra
distintas secuencias. Esto significa la posi- sa tanto como la maduración esquelética.
bilidad de que los pacientes con retraso en El retraso en la maduración biológica po-
la maduración muestren diferencias en see bajo valor para establecer el diagnóstico
cuanto a la presencia de los núcleos, inclu- de retraso constitucional del crecimiento, pero
so es posible que posean algunos de los co- es muy importante que la familia sepa que los
rrespondientes para una determinada edad dientes temporales no deben extraerse de ma-
cronológica y carezcan de otros que por lo nera prematura ya que el crecimiento y erup-
general ya debieron aparecer para este ción de las piezas definitivas depende de la
momento. nutrición proporcionada por los temporales. En
B. Existen diferencias respecto de la edad de ocasiones, el odontólogo puede interpretar de
aparición de los núcleos de crecimiento modo equivocado el retraso en la aparición de
entre una población y otra, y en particular los dientes definitivos como un signo de anor-
entre estratos socioeconómicos bajos y al- malidad dentaria, y proceder a extraer los tem-
tos de una misma población con patrones porales para acelerar la erupción de los prime-
de maduración ligeramente distintos, por ros, lo que ocasiona erupción espontánea más
lo que la comparación mediante estudios retrasada y muy probablemente malposiciones
extranjeros (en especial los métodos de dentarias.
Greulich-Pyle y de Tanner-Whitehouse) 3. El gradiente de maduración genital en varones,
puede evidenciar variaciones que deben que se determina mediante el cálculo de los
analizarse en función de cada caso especí- volúmenes peneano y testicular, mantiene una
fico. correlación directamente proporcional con la
C. Aunque se carece de estudios prospectivos edad ósea, excepto en aquellos pacientes afec-
que permitan analizar el momento en que tados por alteración gonadal.
la maduración esquelética se detiene o pro-
gresa con más lentitud, lo habitual es que Es importante determinar la existencia o au-
esto ocurra después de los 18a 24 meses sencia de hipogonadismo de cualquier etiología en
de edad cronológica; de lo contrario, esa pacientes en quienes se reconoce por primera vez
maduración debe considerarse anormal la asociación de estatura baja y retraso en la apari-
hasta que no se demuestre otra cosa. ción de la pubertad, o bien en aquellos que detie-
En toda mujer con estatura baja y edad nen su crecimiento sólo en relación con el retraso
ósea normal o ligeramente retrasada, sin de la pubertad. Si el niño se evalúa con regularidad
importar la diferencia con la edad crono- desde los primeros años de la vida, y se sabe que su
lógica, debe investigarse la existencia del edad ósea está retrasada en relación con la cronoló-
síndrome de Turner mediante el análisis gica es posible predecir con facilidad el inicio tar-
con técnica de bandeo del cariotipo en san- dío de la pubertad, y en la mayoría de los casos no
gre periférica. Cuando existe una monoso- es necesario realizar estudios específicos al res-
mía regular del cromosoma X (45,XO) es pecto.
frecuente encontrar estigmas físicos suges- La medición del volumen testicular pierde va-
tivos y suficientes para establecer la sospe- lidez cuando el paciente padece criptorquidia bila-
cha diagnóstica; sin embargo, en pacientes teral y es operado después de los tres años de edad, o
con mosaicos (45,XO/46,XX) es posible bien si ha recibido medicamentos para estimular la
que se carezca de características físicas función androgénica testicular, entre ellos gonado-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 14 • Retraso constitucional del crecimiento 169

tropina coriónica humana o mezclas de hormonas calórica y proteínica, lo que en la población nacio-
luteinizante y foliculostimulante. De igual manera, nal hace imprescindible la vigilancia sistemática de
la determinación del volumen peneano deja de ser la proporcionalidad corporal en pacientes con diag-
útil si el paciente recibe tratamiento con testostero- nóstico de retraso constitucional.
na, derivados androgénicos o anabólicos, o bien si
ha recibido de manera intermitente gonadotropina DESARROLLO DE LA PUBERTAD
coriónica en cantidades mayores a las 10 000 uni-
dades totales. Los individuos con velocidad de maduración so-
mática menor a la del promedio poblacional alcan-
PROPORCIONES CORPORALES zan la pubertad en edades cronológicas más avan-
zadas que implican un retraso de hasta tres a cuatro
Las proporciones corporales del paciente con re- años con respecto a la media poblacional.
traso constitucional son casi siempre inadecuadas Las características sexuales secundarias co-
para la edad cronológica, pero corresponden a lo mienzan a aparecer cuando se alcanza un gradiente
esperado para la edad ósea. No existen estudios que de maduración ósea, lo cual ocurre de los 10 a 11
permitan analizar la dispersión de los valores de años en mujeres y de los 12 a 13 años en varones.
cada segmento y su relación en pacientes con edad Si la edad esquelética es inferior a estas edades,
ósea retrasada; por ello, contra lo esperado en po- resulta innecesario elaborar perfiles hormonales
blaciones con edades ósea y cronológica equiva- relacionados con la maduración sexual (hormonas
lentes, el contraste de esos valores se realiza siem- luteinizante y foliculostimulante, estradiol o testos-
pre y ello limita su uso en el retraso constitucional terona).
del crecimiento. Por otro lado, la valoración hormonal a partir
El seguimiento prospectivo de cada caso per- del retraso en la aparición de la pubertad no debe
mite determinar si la proporcionalidad corporal conducir a la sospecha de hipogonadismo hipo-
avanza de manera paralela a la maduración esque- gonadotrófico sin el análisis de la edad ósea, por-
lética; de lo contrario debe investigarse la existen- que puede emitirse un diagnóstico equivocado.
cia de alguna enfermedad responsable de patrón Una vez que se inicia, la pubertad progresa
retrasado de crecimiento y en su caso abandonar el normalmente hasta su término, tanto en función del
diagnóstico de retraso constitucional. Sin embargo avance de las características sexuales secundarias,
es necesario tomar en cuenta que los segmentos como de la menarquía o espermenarquía y de la
crecen en función de la masa previa; en consecuen- velocidad de crecimiento.
cia, aunque sea de manera temporal, es posible Los estudios de pacientes con retraso constitu-
observar proporciones corporales ligeramente dis- cional del crecimiento muestran:
tintas de las esperadas para la edad biológica, sin
que ello signifique un crecimiento disarmónico. 1. La concentración sérica de sulfato de deshidro-
Por otro lado, los antecedentes de herencia epiandrosterona es adecuada para la edad ósea
africana, sugeridos por rasgos negroides, cabello de los individuos.
hirsuto y labios anchos, con frecuencia se acompa- 2. Los estudios de pulsatilidad espontánea de hor-
ñan por segmento inferior más largo que el supe- monas luteinizante y foliculostimulante man-
rior, con relaciones entre ellos más cercanas a 1.0 tienen una correlación adecuada entre la pre-
en edades prepubescentes, e inferiores a 0.9 en sencia e intensidad de éstos y la edad ósea de
edades pubescentes. los pacientes estudiados.
Los pacientes que se recuperan de modo ade- 3. La respuesta a pruebas de estimulación gona-
cuado de retraso de crecimiento intrauterino, y más dal con hormona liberadora de hormona lutei
tarde adoptan un patrón retrasado de crecimiento, nizante sigue un patrón adecuado para la edad
con frecuencia muestran segmento inferior más ósea, y la estimulación con dosis bajas de
corto del esperado para la media poblacional; du- andrógrenos (en ambos sexos) evidencia una
rante las primeras etapas de la pubertad se observa capacidad de respuesta en límites pubescentes.
tendencia a la recuperación, aunque la longitud 4. La velocidad-de crecimiento durante la puber
obtenida es menor a la esperada cuando se alcanza tad tiende a ser normal, sin embargo algunos
la estatura final. estudios han demostrado que en pacientes con
Cualquier anomalía que lesione el estado nu- patrón retrasado de crecimiento el pico máxi-
tricio limita más el crecimiento del segmento infe- mo de velocidad de crecimiento es 2 a 3 cm
rior que el del segmento superior, aunque se carez- inferior al observado en individuos controles.
ca de datos evidentes de desnutrición calórica o Este dato es cuestionable porque los estudios

ERRNVPHGLFRVRUJ
170 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

no excluyen a individuos con antecedentes miento normal muestran estatura final un poco
personales de anomalías capaces de limitar el menor a la esperada para la familia (cuadro 14-1).
crecimiento, sino sólo a aquellos que están li- Estos datos pueden manejarse de distinta manera,
bres de enfermedad actual. Como se explica de acuerdo con la interpretación personal del in-
más adelante, en los estudios del crecimiento vestigador:
es indispensable evitar la combinación de esos
dos grupos que poseen características y pro- 1. La diferencia entre la estatura alcanzada y la
nóstico distintos, con el fin de asegurar la falta esperada es en promedio de 2 cm (mínimo +0.3
de interferencia en los resultados. cm, máximo -3.3 cm), por lo que el grupo de
los pacientes con retraso constitucional del
ESTATURA FINAL ALCANZADA crecimiento alcanza una estatura final dentro
de los límites aceptados (con variaciones de 4
En principio es necesario asumir que los pacientes cm respecto de la estatura media de los padres).
con retraso constitucional del crecimiento deben 2. La diferencia entre la estatura final y la fami-
alcanzar una estatura acorde con lo esperado para liar es bastante menor, y el promedio se ubica
las características epigenéticas de la familia, aun- hasta 1.85 desviaciones estándar por debajo de
que es cierto que la edad en que esto se logra es la media lo cual indica que los pacientes con
mayor que en la población general. Por lo general, retraso constitucional no logran una estatura
las mujeres alcanzan la estatura definitiva alrede- final adecuada y deben ser tratados para mejo
dor de los 16 a 18 años, y los varones de los 18 a rar su crecimiento.
los 21 años (fig. 14-3). 3. En un grupo de pacientes con patrón retrasado
En algunos estudios, los pacientes con retraso de crecimiento, la estatura final de algunos es
constitucional del crecimiento y velocidad de ma- adecuada y la de otros es bastante más baja de
duración lenta vinculada con velocidad de creci- lo esperado; esto sugiere que en el universo

Fig. 14-3. Ajuste entre talla y talla para la edad ósea en el retraso constitucional del crecimiento, y su relación con la estatura
epigenotípica familiar.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 14 • Retraso constitucional del crecimiento 171

Cuadro 14-1. Resultados de estudios en pacientes con cional del crecimiento no debe padecer o ha-
posible retraso constitucional del crecimiento ber padecido enfermedad crónica o recurren-
Autor Talla Estatura te, parece lógico concluir que los estudios han
y año Pacientes familiar final carecido de criterios de exclusión para identi-
ficar a aquellos niños sanos que presentaban
Volta, 1988 27 168.4 168.7 patrón retrasado a causa de un ajuste "fisioló-
Ranke, 1982 20 170.6 167.3 gico" temporal ante una situación limitante del
Kalkreuth, 1990 14 173.9 171.3 crecimiento, la cual, al controlarse de manera
Crowne, 1990 42 165.4 163.6 espontánea o mediante tratamiento médico,
Holl, 1990 88 171.2 168.4
permitió desde entonces una maduración a ve-
locidad normal pero limitó la expresión total
Willig, 1990 77 176.6 168.9
de la capacidad genética de crecimiento.
Promedio 268 169.9 167.9
ANTECEDENTES PERSONALES
PATOLÓGICOS

estudiado existen algunos individuos con va- De acuerdo con lo antes expuesto, parece evidente
riantes normales del crecimiento y otros que que el retraso constitucional del crecimiento es un
posiblemente padecieron alguna enfermedad diagnóstico de exclusión que implica por fuerza
crónica, diagnosticada o no, que originó retra- haber confirmado o descartado la existencia de
so en el patrón de maduración y al mismo tiem- enfermedad crónica o recurrente. Así entonces, el
po ejerció un efecto negativo sobre los aumen- interrogatorio sobre el estado de salud previo del
tos de estatura (fig. 14-4). De ese modo, si se paciente es un elemento de gran utilidad, y se re-
asume que un individuo con retraso constitu- quiere consignar y analizar de manera individual la

Fig. 14-4. Patrón de crecimiento en pacientes con "patrón retrasado".

ERRNVPHGLFRVRUJ
172 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

relación de alguna alteración con un patrón retra- de repetición, que de manera obvia resisten el
sado de crecimiento; asimismo, es esencial que la tratamiento con antibióticos, o bien que se pre-
exploración física sea lo más minuciosa y detallada sentan de manera recurrente. La combinación
posible para excluir la presencia actual de alguna de hipoxemia e hipercapnia se relaciona con
enfermedad, alteración nutricia y características patrón retrasado de crecimiento en pacientes
socioculturales que produzcan maltrato físico o con respiración oral persistente, ronquidos
deprivación emocional. nocturnos o periodos breves de apnea durante
Hasta que no se demuestre lo contrario, el cre- el sueño, entre otras manifestaciones; asimis-
cimiento de los pacientes con características muy mo, aun con manejo específico para el proble-
sugestivas de retraso constitucional y antecedentes ma alérgico, muchos de los pacientes mantie-
personales de anomalías capaces de originar patrón nen esta característica de crecimiento. El re-
retrasado debe atribuirse a esta segunda posibili- traso se acentúa más cuando existen cuadros
dad y no manejarse como variante normal sino como de sinusitis o pólipos nasales.
proceso de pérdida de homeostasis, con recupera- 4. Asma bronquial. Se vincula con patrón retra
ción en apariencia adecuada pero parcial (homeo- sado de crecimiento, aun cuando no ocasione
rresis) y que limita el crecimiento final. procesos recurrentes de broncospasmo, sino
Es importante señalar algunas situaciones que sólo tos durante el ejercicio físico moderado a
pueden pasar desapercibidas con relativa facilidad intenso o disnea leve que puede limitar la ca-
y que originan patrón retrasado pero no retraso pacidad y el gusto para participar en activida-
constitucional del crecimiento: des físicas de conjunto.
5. Procesos inflamatorios intestinales, en particu-
1. Infección de vías urinarias, sobre todo en mu- lar la enfermedad acidopéptica en el niño, la
jeres. Hasta en 90% de los casos, este trastor- esofagitis por reflujo gastroesofágico, la enfer-
no no origina signos (fiebre, inflamación ure- medad de Crohn y la colitis ulcerosa crónica
tral, piuría, diarrea, etc.) o síntomas (disuria, inespecífica. Con frecuencia, estos trastornos
polaquiuria, tenesmo, dolor, nicturia, enuresis, se relacionan con anorexia y dolor abdominal
etc.) que llamen la atención de los afectados y recurrente, así como con patrón retrasado de
sus familiares. En ocasiones, la infección se crecimiento; sin embargo en la mayoría de los
identifica a través de urocultivo recomendado pacientes se diagnostican de manera tardía, y
luego de encontrar anorexia y distensión ab- la alteración del crecimiento puede persistir
dominal en conjunto; pero en un porcentaje luego del tratamiento cuando no se normali-
elevado de pacientes no se llega a establecer el zan la ingestión calórica y proteínica y la ab-
diagnóstico y se permite la evolución crónica sorción intestinal.
que incluso puede conducir a reflujo vesico- 6. Disfunciones tubulares renales, en especial las
ureteral con modificaciones lentas de la fun- acidosis tubulares y el síndrome de Bartter, y
ción renal. las malformaciones e infecciones crónicas que
2. Infestaciones intestinales, en especial giardia- ocasionan reflujo vesicoureteral con deterioro
sis. Pueden originar sólo anorexia y distensión lento pero progresivo de la función glome-
abdominal posprandial, y pese a que la malab- rulotubular. Estos trastornos no se detectan con
sorción secundaria llega a producir esteatorrea facilidad sobre todo en ausencia de episodio
suficiente para que las heces floten en el agua, intercurrente y sintomático de infección de vías
estos datos no se reconocen por el paciente o
urinarias. Incluso después de varios exámenes
sus familiares. Por otro lado, la realización
generales de orina que muestran pH alcalino o
periódica de estudios parasitológicos en heces
presencia de proteinuria leve con o sin gluco-
no siempre corrobora la existencia de infesta
ciones. En pacientes con enfermedad celiaca o suria, estos datos pueden atribuirse de manera
con fibrosis quística del páncreas pueden pre- equivocada a otras causas en el niño (fiebre,
sentarse cuadros similares que pasan desaper- ejercicio, inflamaciones sistémicas, etc.).
cibidos fácilmente porque no se manifiestan 7. Sin importar su etiología, las concentraciones
con intensidad, o bien porque en las primeras de hemoglobina menores a 12 g/L pero supe-
etapas de su historia natural sólo originan de- riores a 10 g/L, originan patrón retrasado de
tención del crecimiento. crecimiento. En estas condiciones, el paciente
3. Obstrucción nasal crónica, casi siempre secun- es con frecuencia asintomático (sin disnea, pal-
daria a rinitis alérgica. Se confunde por lo pitaciones, anorexia grave, etc.) y asignológico
general con procesos infecciosos bacterianos (sin taquicardia, taquipnea, palidez acentuada
de piel ni tegumentos, etc.); por ello no recibe

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 14 • Retraso constitucional del crecimiento 173

tratamiento y durante periodos prolongados hogar y los niños quedan al cuidado de sus
sufre anemia, la cual ocasiona patrón retrasa- hermanos o de otros familiares o encargados,
do de crecimiento. cuando existe alcoholismo o drogadicción, o
8. Algunas cardiopatías sin repercusión hemodi- bien cuando el niño padece retraso mental leve
námica importante, y en particular las que evo- o alteraciones conductuales o del aprendizaje,
lucionan con comunicaciones arteriovenosas como en el síndrome de déficit de atención. En
(persistencia del conducto arterial, comunica- muchas ocasiones, los padres fueron educados
ción interauricular, drenaje anómalo de venas bajo un sistema similar, y al no cuestionar la
pulmonares, fístulas arteriovenosas) o con obs- actitud de sus ascendientes, casi siempre por
trucciones leves de la cámara de salida ventri- falta de interés en aprender las características
cular (estenosis aórtica, estenosis pulmonar). adecuadas de educación para los hijos, permi-
Estas pueden pasar desapercibidas durante ten la expresión de esas entidades patológicas
la exploración física superficial, pero suelen sociales que a su vez transmiten a los hijos
acompañarse de patrón retrasado de creci- como un concepto adecuado de vigilancia y
miento. preocupación por el bienestar familiar.
9. El equilibrio inadecuado en la ingestión caló- 12. Las enfermedades neoplásicas dan manifesta-
rica y proteínica, aunque no sea de intensidad ciones relativamente rápidas en la etapa pediá-
suficiente para evitar los aumentos esperados trica; pero los tumores intracraneales, en espe-
de peso, puede disminuir de manera leve la cial los que se localizan en la silla turca o en
velocidad de crecimiento (permitiendo que el regiones vecinas, pueden pasar fácilmente desa-
paciente se ubique por arriba de la percentila percibidos cuando no originan hipertensión
10 en las gráficas de velocidad) y retrasar la intracraneana, disfunción motriz o de pares
velocidad de maduración biológica. Esto es craneales o deficiencias hormonales adeno-
sobre todo importante en aquellos niños que hipofisarias o neurohipofisarias como diabetes
"entre comidas" ingieren productos con alto
insípida, deficiencia de hormona de crecimiento
contenido de carbohidratos de absorción rápi-
e hipotiroidismo, entre las más frecuentes. Algo
da y que disminuyen la cantidad de alimentos
similar ocurre en el caso de los linfomas abdo-
que consumen en los horarios "regulares" de
alimentación. Aunque en la mayoría de los minotorácicos o los sarcomas óseos.
casos se requiere de un acontecimiento adver- Con base en lo anterior, en todo paciente con
so coadyuvante para modificar significativa sospecha de retraso constitucional del crecimiento
mente el crecimiento (entre ellas, infecciones, es recomendable valorar la utilidad de al menos los
infestaciones o inflamaciones intestinales, in- siguientes estudios:
fección de vías urinarias y anemia), no por ello
deja de ser importante su investigación por parte 1. Biometría hemática.
del médico tratante. 2. Química sanguínea.
10. El hipotiroidismo adquirido y de lenta instala- 3. Electrólitos y bicarbonato sérico.
ción, como sucede en las tiroiditis, puede oca- 4. Examen general de orina y urocultivo.
sionar manifestaciones poco específicas duran- 5. Análisis químico de heces: pH, azúcares y gra-
te tiempo prolongado, y con mucha frecuencia sas.
se vincula con patrón retrasado de crecimien- 6. Coproparasitoscópico en serie de tres o inclu-
to. La falta de palpación tiroidea en el examen so de seis.
sistemático del paciente impide identificar el 7. Perfil tiroideo mínimo: triyodotironina activa
aumento de consistencia de la glándula, con o (T3), tiroxina (T4) y hormona estimulante de
sin aumento de volumen o la presencia de do- la tiroides.
lor a la presión leve. 8. Análisis con técnica de bandeo del cariotipo
11. En particular es importante interrogar sobre las en sangre periférica, en mujeres.
características de comportamiento familiar, 9. Radiografías anteroposterior y lateral de crá-
para tratar de identificar agresiones físicas re- neo y radiografía posteroanterior de tórax.
currentes (maltrato físico) o deprivación emo-
cional. Estas condiciones tienden a presentar- Ante la sospecha de alguna enfermedad espe-
se en estratos socioeconómicos bajos y altos cífica deben solicitarse, a la brevedad posible, los
con mayor frecuencia que en los medios; so- estudios adecuados e incluso recomendar la valo-
bre todo cuando ambos padres trabajan o rea- ración especializada, y es inconveniente continuar
lizan actividades sociales repetidas fuera del la observación pasiva del paciente para ver "cómo

ERRNVPHGLFRVRUJ
174 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

se comporta en los siguientes meses". Asimismo les" del individuo, desde el inicio de la pu-
debe recordarse que: bertad hasta el término de la adolescencia, y
que debe atenderse la posibilidad de que la
El diagnóstico de retraso constitucional autopercepción y autoimagen del niño esté
del crecimiento se establece por exclusión, dañada.
y siempre y cuando exista patrón hereditario
de maduración biológica lento y se carezca de Así entonces, puede indicarse tratamiento en
evidencia respecto de enfermedad actual o las siguientes condiciones:
pasada capaz de limitar el crecimiento 1. Cuando existen alteraciones de adaptación psi-
cosocial, ocasionadas por temor del paciente a
El tratamiento del retraso constitucional es integrarse y participar en las actividades socia-
cuestionable porque éste se considera "variante les, culturales y deportivas con compañeros que
normal" del crecimiento. Se recomienda explicar pueden sin embargo aceptarlo, o por rechazo
con detalles al paciente y a los padres el patrón de de los demás integrantes del gremio debido a
crecimiento hasta lograr la estatura final; en caso las diferencias físicas que existen y que tarda-
de que algún familiar cercano haya presentado esta rán 2 o 3 años en desaparecer, con las corres-
variante de crecimiento y alcanzado una estatura pondientes limitaciones en:
final normal, también es prudente platicar con él A. Las actividades deportivas, en las cuales
para conocer la percepción de un individuo del muestra menor rendimiento dado que la ca-
mismo estrato socioeconómico y cultural. Asimis- pacidad y fuerza físicas son prepubescen-
mo, es importante eliminar la angustia que aqueja tes y esto en ocasiones no puede ser com-
al paciente y a los padres, y hacer énfasis en los pensado con mayor agilidad.
siguientes puntos: B. El establecimiento de relaciones afectivas
con individuos del sexo contrario ("noviaz-
1. La capacidad genética de crecimiento hereda- go"), por considerarse que el paciente aún
da se expresa por completo, sólo que de mane- es "un niño" desde el punto de vista físico.
ra más lenta; de ese modo el paciente alcanza
C. La entrada en centros de convivencia o re-
la estatura final dos o tres años después que
creación (cines, teatros, discotecas, etc.)
sus amigos y compañeros.
cuyas actividades están permitidas sólo
2. Los niños entienden con facilidad que su cuer-
po "se hace viejo más despacio" que el de sus para "adolescentes", es decir, para aque-
amigos; es decir, se comportan como "traga- llos individuos que presentan cambios so-
años", y por ello aparentan menor edad de la máticos pubescentes.
que tienen. 2. Cuando el niño ha realizado con éxito algún
3. El paciente y los padres comprenden con faci- tipo de actividad deportiva o social que conlle-
lidad que la maduración se presenta despacio va varios años previos de preparación y adies-
pero normal. Así por ejemplo: dos coches sa- tramiento, y en torno a las cuales existen com-
len a la carretera a 100 km/hora rumbo a una petencias reglamentadas de acuerdo con la edad
ciudad cercana; uno de ellos se detiene a car- y sin importar el peso, por ejemplo tenis, ba-
gar gasolina para después reanudar su viaje a llet, danza, fútbol, baloncesto, gimnasia, atle-
100 km/hora y permanece constantemente atrás tismo. El paciente está incapacitado para man-
del que no se detuvo, sin que ello signifique tener un rendimiento adecuado (como antes lo
que el motor está dañado, por lo que llega a su hacía) ya que las categorías superiores impli-
destino poco después que el primero y en ex- can rendimiento y coordinación musculares
celentes condiciones. Es decir, llega "retrasa mayores de los que somáticamente puede de-
do" pero normal, y así se comporta el creci- sarrollar, y es desplazado o rechazado con la
miento del paciente en relación con el de otros consecuente modificación en su autoimagen y
compañeros, por lo que a este patrón se le autopercepción del éxito.
denomina "retraso constitucional".
4. También es importante señalar que esta variante En caso de que se considere necesario propor-
normal del crecimiento se debe a herencia y cionar tratamiento al paciente, es importante seña-
no a alguna enfermedad. lar a los padres que se intentará modificar de mane-
5. Es necesario que el paciente y los padres estén ra positiva la velocidad de maduración, pero que
conscientes de que, en la sociedad nacional, la no se logrará incrementar la estatura final genética-
estatura forma parte de los "valores persona- mente determinada.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 14 • Retraso constitucional del crecimiento 175

La valoración del tratamiento es muy impor- este modo acelera la velocidad de creci-
tante porque cada vez son más frecuentes los infor- miento en 4 a 8 cm/año en 95% de los
mes de alteraciones psicológicas con repercusión pacientes.
en la integración social de pacientes con patrón C. Testosterona (mujeres, sin importar peso y
retrasado de crecimiento. Las opciones terapéuti- superficie corporal): 20 mg cada tres a cua-
cas que existen son: tro semanas, durante tres meses. Incremen
ta la velocidad de crecimiento en 4 a 6 cm/
1. Medicamentos que disminuyen el tono soma- año en 80% de las pacientes.
tostatinérgico del hipotálamo, y que, por tanto D. Etinilestradiol (mujeres): 1 a 4 |ig/día du-
(desde el punto de vista teórico) permiten au- rante cuatro a seis meses, siempre y cuan-
mentar la secreción espontánea de hormona de do la edad cronológica sea mayor a 13 años.
crecimiento. Entre los principales están: Aumenta la velocidad de crecimiento en 3
A. Ornitina (alfacetoglutarato de ornitina): a 5 cm/año en 85% de los pacientes.
2 g durante seis noches consecutivas y una La edad ósea avanza de manera rápida con
de descanso (12 g/semana). En promedio cualquiera de esas opciones; por ello es nece-
aumenta la velocidad de crecimiento en 2 saria su evaluación, así como la de la veloci-
a 4 cm/año en 32% de los pacientes. dad de crecimiento, el volumen testicular (pero
B. Arginina (aspartato o clorhidrato de argi- no el peneano) y las proporciones corporales
nina): 125 a 250 mg/kg/día, dos horas des- cada dos a tres meses, para evitar que se crezca
pués de la cena. En 45% de los pacientes y se madure tan rápido que se disminuya la es-
acelera la velocidad de crecimiento en 2 a tatura final esperada
4 cm/año, pero el efecto parece ser mucho
más importante en los primeros cuatro El tratamiento debe suspenderse una vez que
meses que posteriormente. el paciente presenta evidencias de inicio de la ma-
C. Clonidina: 150 mg/m2/día, en las noches. duración pubescente (volumen testicular mayor de
En promedio incrementa la velocidad de 4 cm3, o aparición de botón mamario).
crecimiento en 3 a 4 cm/año en 65% de los
pacientes.
En estos casos, es imprescindible evaluar LECTURAS RECOMENDADAS
la respuesta por lo menos tres meses después
de manejo constante; si esa respuesta es insu- Adam L, Souberbielle JC, Brauner R. Management of the
ficiente conviene suspender el tratamiento. short stature due to pubertad delay in boys. J Clin
Cuando se continúa con la administración del Endocrinol Metab 1994;78:478.
medicamento deben analizarse cada 3 a 6 me- Albanese A, Stanhope R. Does constitutional delayed pu-
ses la velocidad de crecimiento lograda, la pro- berty cause segmental disproportion and short stature?
porcionalidad corporal, los cambios en volu- Eur JPediatr 1993;152:293.
men testicular y peneano y la progresión de la Albanese A, Stanhope R. Investigation of delayed puberty.
edad ósea, ya que se corre el riesgo de que pro- Clin Endocrinol 1995;43:105.
gresen tan rápido que igualen o superen la edad Albanese A, Stanhope R. Predictive factors in the determi-
cronológica con lo cual el crecimiento se de- nation of final height in boys with constitutional delay
tiene a menor edad de lo esperado y la estatura of growth and puberty. J Pediatr 1995; 126:545.
final es inferior a la esperada genéticamente. Bierich JR. Constitutional delay of growth and develop-
2. Medicamentos con efecto androgénico, que au- ment. Growth, Genetics and Hormones 1987;3:9.
mentan la secreción espontánea de hormona de Calzada RL, García MF, González AP. Retraso consti-
crecimiento, y cuya mayor eficacia se logra tucional del crecimiento. En: Calzada RL (ed). Variantes
siempre y cuando la edad ósea sea menor de normales del crecimiento. México: INP, 1996:219.
10 años, tanto en varones como en mujeres. Cara JF, Johanson AJ. Growth hormone for short stature
A. Oxandrolona: 0.1 mg/kg/día, en una o dos not due to classic growth hormone deficiency. Pediatr
dosis diarias, durante 3 a 6 meses. Aumen- Clin North Am 1990;37:1229.
ta la velocidad de crecimiento en 4 a 6 cm/ Crowne EC, Wallace HB, Moore R. Degree of activation
año en 85% de los pacientes, pero no se of the pituitary-testicular axis in early pubertal boys
recomienda su uso en mujeres por la posi- with constitutional delay of growth and puberty deter-
bilidad de causar clitorimegalia. mines the growth response to treatment with testoster-
B. Testosterona (varones): 50 mg/m2 cada tres one or oxandrolone. J Clin Endocrinol Metab 1995;
a cuatro semanas, durante tres meses. De 80:1869.

ERRNVPHGLFRVRUJ
176 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

García BH. Patrón retardado de crecimiento y sistema de Mahoney CP. Valoración del niño con estatura corta. Clin
hormona de crecimiento. En: Calzada RL (ed). Variantes Pediatr Norte Am 1987;4:885.
normales del crecimiento. México: 1NP, 1996:255. Nishimura ME. Consideraciones terapéuticas del retraso
Heinze HJ, Bercu BB. Short stature and the patterns of constitucional del crecimiento y de la pubertad. En:
growth hormone secretion. Endocrinologist 1993;3:331. Calzada RL (ed). Variantes normales del crecimiento.
Kannengels F, Ernoud C, Bourguignon JP. Two subsets of México: INP, 1996:291.
constitutional delay of growth and puberty with early Pombo MA. Abordaje diagnóstico en el retraso consti-
or late onset of growth failure. Horm Res 1992;37:62. tucional del crecimiento. En: Calzada RL (ed). Variantes
Kerrigan JR, Martha PM, Veldhuis JD, Blizzard RM, Rogol normales del crecimiento. México: INP, 1996:271.
AD. Altered growth hormone secretory dinamics in pre- Preece MA, Greco L, Savage MO et al. The auxology of
pubertal males with constitutional delay of growth. growth delay. Pediatr Res 1980;15:76.
Pediat Res 1993;33:278. Preece MA. Prediction of adult height: methods and prob-
LaFranchi S, Hanna CE, Mandel SH. Constitutional delay lems. Acta Paediatr Scand 1988;347:4.
of growth: expected vs final adult height. Pediatrics Rosenfield R. Diagnosis and management of delayed pu-
1991;87:82. berty: clinical review. J Clin Endocrinol Metab 1990;
Lee PDK., Rosenfield RG. Psychosocial correlates of short 70:509.
stature and delayed puberty. Pediatr Clin North Am Tanner JM. Normal growth and techniques of growth as-
1987;34:851. sessment. Clin Endocrinol Metab 1986;15:411.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo
15
Retrasos del crecimiento
de origen alimentario

El crecimiento de acuerdo con la programación o más de los factores anteriores, ya que en térmi-
genética de un organismo y el logro de longitudes nos generales todos los pacientes presentan las si-
adecuadas para cada etapa requieren de la existen- guientes características:
cia de las siguientes condiciones:
1. Anorexia ocasionada por el padecimiento de
1. Aporte suficiente de nutrimentos, que asegure base, lo cual conduce a disminución de hasta
el mantenimiento intracelular de concentracio- 50% en el consumo de calorías.
nes óptimas de aminoácidos y ácidos grasos 2. Ingestión insuficiente de alimentos que no per-
(esenciales como no esenciales), así como el mite consumir el mínimo indispensable de los
equilibrio termoenergético necesario para ga- requerimientos básicos para mantener el fun-
rantizar el trabajo celular, el depósito de ele- cionamiento homeostático. En ocasiones, es
mentos nutritivos disponibles a corto plazo y tos pacientes se someten a dietas que limitan la
la síntesis de novo que permita tener un exce- ingestión de algunos nutrimentos, y no siem-
pre reciben un aporte complementario adecua-
dente disponible para aumentar el volumen
do, suficiente y constante.
celular.
3. Disminución en la capacidad de absorción que,
2. Factores neuroendocrinos en cantidad y cali-
aunque puede ser primaria, se intensifica con
dad suficientes para regular las funciones ce- frecuencia por infecciones entérales crónicas,
lulares en función de las características del o bien por pérdida de gran porcentaje de la
momento en que se encuentra el organismo superficie de absorción de las criptas intesti-
como un sistema complejo de interacciones nales debido a desnutrición crónica.
(endocrinas). Esas funciones celulares inclu- 4. Con frecuencia las manifestaciones clínicas pa-
yen las inherentes a la propia célula como uni- san desapercibidas durante lapsos prolongados
dad funcional (autocrinas) y las necesarias para incluso para el mismo paciente; en consecuen-
adaptarse a su ambiente y a las condiciones del cia, el diagnóstico se retrasa al no considerar
tejido del que forma parte (paracrinas). que todo niño con velocidad de crecimiento
3. Capacidad de respuesta adecuada y rápida de baja, aun antes de que se manifieste estatura
los "órganos blanco o diana" a los estímulos menor de la esperada, debe estudiarse con in-
que regulan el crecimiento; para ello se requiere tención hasta encontrar la causa.
de la existencia de receptores para diversos fac-
tores neuroendocrinos, los cuales se localizan Las enfermedades de origen alimentario que
en la superficie de la membrana celular, en el de manera más habitual se relacionan con deten-
citoplasma y en las membranas de los organe- ción del crecimiento son:
los y del núcleo.
1. Desnutrición primaria crónica.
Las alteraciones del crecimiento por trastornos 2. Enfermedad celiaca y otros tipos de malabsor-
de la nutrición se acompañan de alteración en uno ción.
177

ERRNVPHGLFRVRUJ
178 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

3. Fibrosis quística del páncreas. manifestaciones secundarias al trastorno del trabajo


4. Enfermedades inflamatorias intestinales. celular, de las cuales se notifican con más frecuen-
5. Intestino corto congénito o posquirúrgico. cia las debidas a "disfunción", "dilución" y "atro-
6. Gastroenteritis crónicas o intermitentes. fia" y que representan desnutrición de tercer grado.
7. Enfermedades hepatobiliares. En todos los casos anteriores, es importante
8. Hipertrofia congénita de píloro. considerar que desde la adquisición de un signo
9. Enfermedad por reflujo gastroesofágico. neutro de crecimiento se modifica la regulación
neuroendocrina:
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
1. Aumentan las concentraciones de hormona
Es probable que la desnutrición crónica sea la cau- suprarrenocorticotrópica y cortisol como res-
sa patológica más común de alteraciones del creci- puesta metabólica a corto plazo; entre otros
miento en Latinoamérica, en especial en los países efectos, esto disminuye la síntesis hepática y
"en vías de desarrollo", en los que hasta 70% de renal de factor de crecimiento tipo insulina-1,
sus pobladores viven en condiciones socioeconó- aun cuando se mantengan cifras normales o
micas y culturales inadecuadas. altas de hormona de crecimiento, como un
La falta de aporte que permite mantener las proceso adaptativo que reduce la velocidad de
funciones celulares de trabajo (en particular las crecimiento pero permite mantener la función
requeridas para mantener los equilibrios hidroelec- celular.
trolítico, acidobásico y osmolar), y que al mismo 2. La falta de aporte calórico y de elevación
tiempo bloquea la posibilidad de sintetizar mate- de cortisol en conjunto hace descender la
rial de novo a la velocidad necesaria para conser- secreción de insulina, lo cual contribuye al
var un signo positivo de crecimiento, con frecuen- consumo de lípidos como fuente energética y
cia se manifiesta a corto y mediano plazo sólo a merma de manera sensible la velocidad de los
través de incrementos de estatura que se ubican entre depósitos de triglicéridos en tejido graso. El
la percentila 3 y 10 de velocidad de crecimiento. resultado a mediano y largo plazo es un con-
Los afectados por lo general mantienen un peso ade- sumo mayor a la síntesis, con disminución
cuado para la estatura, porque el aporte calórico bajo progresiva e incluso desaparición total del de-
no ocasiona autoconsumo tisular que a su vez dis- pósito graso subcutáneo y perivisceral. Este
minuya la masa antes sintetizada. De ese modo se equilibrio hormonal también incrementa la uti-
sostiene un signo positivo de crecimiento, aunque lización energética y reduce la síntesis de pro-
en valores bajos, y el paciente es considerado por- teínas, al favorecer la gluconeogénesis. Aun
tador de desnutrición en primer grado. que la secuencia varía de un individuo a otro
En ausencia de factores infecciosos agregados, en distintas condiciones, por lo general prime-
el aporte insuficiente para mantener la velocidad ro se utilizan los aminoácidos no esenciales que
de síntesis de novo que caracteriza al signo positi- aún no constituyen proteínas (depósito intra-
vo de crecimiento ocasiona detención casi total del celular); posteriormente, las proteínas ya sin
incremento de la masa; en consecuencia, los au- tetizadas con menor importancia en la regula-
mentos de estatura son menores a 3 cm/año, y el ción metabólica; por último, pueden utilizarse
peso disminuye en lenta progresión, por lo que a proteínas estructurales y reguladoras de la fun-
mediano o largo plazo puede evidenciarse déficit ción celular. En tejidos, la depleción avanza en
leve a moderado de éste. Los pacientes afectados el orden siguiente: músculo, visceras abdomi-
manifiestan signo neutro de crecimiento, que re- nales, hueso y al final órganos vitales.
presenta una adaptación extrema para conservar la 3. Sin importar los valores séricos de factor de
función y también implica la existencia de condi- crecimiento tipo insulina-1, la capacidad de res-
ciones muy precarias de nutrición. Para fines de puesta de los receptores tisulares para esta
estudio, estos pacientes se consideran en segundo hormona disminuye porque existe menor nú-
grado de desnutrición. mero de ellos en la membrana celular y por la
Con la ingestión aún más disminuida o la exis- presencia de sustancias en apariencia catió-
tencia de factores infecciosos agregados se eviden- nicas, derivadas del metabolismo incompleto
cia la reducción de la masa corporal del individuo, de aminoácidos, que bloquean la unión factor
por lo que además de detención de crecimiento de crecimiento tipo insulina-1 y receptor así
ocurre pérdida de peso por consumo tisular anormal como las acciones posreceptor.
o "autocanibalismo". En estas condiciones, el signo 4. La desyodación periférica de tiroxina (T4) cam-
de crecimiento es negativo, y con rapidez se agregan bia en condiciones de desnutrición, y reduce

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 15 • Retrasos del crecimiento de origen alimentario 179

las concentraciones de triyodotironina activa 4. Aumento de insulina y disminución del corti-


(T3), mientras coadyuva al aumento de triyo- sol, con el consiguiente aumento en lipogénesis
dotironina inversa (rT3), la cual no tiene efecto y disminución en gluconeogénesis y lipólisis.
hormonal o regulador. 5. Recuperación de la capacidad celular de res
La finalidad primaria de este mecanismo puesta a factor de crecimiento tipo insulina-1
de adaptación consiste en disminuir los reque- y, en su caso, normalización de las concentra
rimientos calóricos con fines de termogénesis, ciones séricas de hormona de crecimiento.
con lo cual es posible utilizar este "ahorro ener-
gético" para mantener el trabajo celular. Hasta que no se demuestre lo contrario, el pa-
La merma de concentraciones séricas ciente con antecedentes de desnutrición crónica
de triyodotironina activa y el aumento de las de requiere de dos años de recuperación posteriores a
triyodotironina inversa origina reducción en la la reanudación de un crecimiento con aumentos
síntesis hipofisaria de hormona de crecimiento adecuados de estatura y peso, antes de lograr un
con la consecuente disminución de la síntesis estado nutricio que lo libere de riesgos de descom-
de factor de crecimiento tipo insulina-1 y de pensación metabólica y nutricia ante infecciones,
su proteína transportadora específica (proteína infestaciones u otros acontecimientos adversos. Sin
transportadora-3 de factor de crecimiento tipo embargo, el fenómeno de recuperación no sucede
insulina-1). cuando la lesión del crecimiento es de larga dura-
A nivel posreceptor se produce bloqueo ción y ocurre durante las fases rápidas del creci-
para las acciones de la hormona de crecimiento miento y posteriormente subsiste en condiciones
cuando además de las modificaciones en tri- precarias de vida; en estos casos también se afecta
yodotironina activa se requiere menor síntesis de el tamaño de manera definitiva (fig. 15-1).
tiroxina total como mecanismo de adaptación a
un estado de deprivación nutricio, aun cuando se ENFERMEDAD CELIACA
mantengan concentraciones séricas normales de Y MALABSORCION
tiroxina libre (FT4). 5. La masa ósea disminuye
de manera progresiva cuando las concentraciones La enfermedad celiaca (llamada también esprue no
séricas de insulina y de factor de crecimiento tropical o enteropatía inducida por gluten) se con-
tipo insulina-1 son bajas mientras que las de sidera una causa poco frecuente de malabsorción
cortisol se mantienen elevadas; esto se hace crónica, aunque es probable que se encuentre sub-
evidente aun en las radiografías simples. estimada, sobre todo porque hay pacientes que no
El paciente que recibe tratamiento adecua- presentan cuadro clínico grave o completo de acuer-
do y de nuevo logra adquirir un buen estado do con las descripciones "clásicas" notificadas en
nutricio debe presentar un crecimiento de la literatura médica.
recuperación relativamente acelerado, siempre
y cuando se eliminen los factores patológicos
relacionados o concomitantes y se asegure un
aporte adecuado de vitaminas y oligoelemen-
tos para las necesidades del momento.

Desde el punto de vista metabólico, la recupe-


ración del estado de desnutrición se acompaña de
las siguientes etapas secuenciales:

1. Síntesis de proteínas funcionales y estructurales


que permiten la readquisición de homeos-
tasis acidobásica, hidroelectrolítica y osmo-
lar, así como de la termogénesis y termorregu-
lación.
2. Síntesis de proteínas reguladoras del metabo-
lismo energético (enzimas alostéricas y más tar-
de no alostéricas).
3. Aumento en las concentraciones séricas de hor- Fig. 15-1. Diferencias en tamaño final en un modelo ani-
monas tiroideas, hasta su normalización. mal: rata bien nutrida (izquierda) y rata con desnutrición du-
rante todo el periodo de crecimiento (derecha).

ERRNVPHGLFRVRUJ
180 Sección HI • Talla baja por diversos trastornos

Entre 30 y 50% de los afectados alcanzan una se modifican en estados de desnutrición crónica.
estatura menor a dos desviaciones estándar por Por ello, durante la fase "activa" de la enfermedad,
debajo de la media poblacional; hasta 80% muestra el análisis de la secreción de hormona de crecimien-
crecimiento acumulado inferior al esperado para sus to inducida por estímulos farmacológicos o incluso
características epigenéticas, y prácticamente en de la secreción integrada de 24 horas (innecesarios
todos se demuestra velocidad de crecimiento infe- en este momento de la evolución) conduce a emitir
rior a la percentila 25 para este parámetro. de manera equivocada los diagnósticos de deficien-
La disminución en la velocidad de crecimiento cia de hormona de crecimiento o de secreción in-
con frecuencia precede al establecimiento del diag- apropiada de ésta. Una vez que el paciente se en-
nóstico en uno a dos años y mantiene correlación cuentra bajo tratamiento y presenta crecimiento de
con el momento en que se introducen en la dieta recuperación, los resultados de nuevas pruebas
alimentos que contienen gluten (predominantemen- muestran suficiencia en el sistema de la hormona
te trigo, pero también cebada, centeno y avena). de crecimiento.
Además de la detención del crecimiento, el El crecimiento de recuperación debe observar-
cuadro clínico se caracteriza por irritabilidad, se en los primeros seis meses después de la suspen-
anorexia, cansancio, distensión y dolor abdominal sión de la ingestión de alimentos con contenido de
recurrentes así como por evacuaciones diarreicas gluten y se acompaña no sólo de aceleración en la
abundantes, malformadas, fétidas y con esteatorrea velocidad de crecimiento y de aumento de peso,
que se identifican porque las evacuaciones flotan sino también de recuperación del retraso en la edad
en el agua; algunos pacientes también padecen ósea y, en su caso, de aparición de características
vómito. Se ha demostrado que los niños mayores sexuales secundarias al permitirse la progresión
de dos a tres años con frecuencia sufren anemia de normal de la pubertad (fig. 15-2).
instalación y progresión graduales. El fracaso en la aceleración de la velocidad de
Al principio el problema primario de malabsor- crecimiento, indicativa de la recuperación, obliga a
ción se limita a la gliadina, pero la diarrea crónica valorar el sistema de la hormona de crecimiento,
y la malnutrición secundarias producen disminu- ya que en series grandes de estudio se ha informa-
ción progresiva del epitelio de las criptas intesti- do que hasta 10% de los niños afectados presentan,
nales que a su vez origina dificultades para absor- con mayor o menor gravedad, este tipo de altera-
ber otros elementos nutricios y con ello se crea un ciones.
círculo vicioso entre malabsorción y desnutrición. Otros trastornos originan síndrome de malab-
Además, la anorexia, que en la mayoría de los pa- sorción, y deben considerarse dentro del programa
cientes es moderada a grave, limita la ingestión de diagnóstico inicial de niños con alteraciones del
alimentaria hasta en 30 a 40% de lo recomendado crecimiento. Los más frecuentes son: alergia a las
para la edad y coadyuva de manera importante al proteínas de la leche, infestación por Giardia, defi-
desarrollo de la desnutrición. ciencias de disacaridasas intestinales e insuficien-
En todos los afectados baja la velocidad de cia pancreática. Estos se detallan más adelante.
maduración biológica, lo cual se identifica con fa- Entre las enfermedades poco frecuentes que se
cilidad por retraso en la edad ósea con respecto a la vinculan con malabsorción intestinal, esteatorrea y
cronológica; sin embargo, el patrón de crecimiento detención del crecimiento con patrón retrasado o
varía de acuerdo con la velocidad: atenuado se encuentran hipoplasia de vías biliares,
insuficiencia hepática crónica, alfa-lipoproteinemia
1. En las etapas iniciales de la enfermedad, o bien y beta-lipoproteinemia, y linfangiectasia intestinal.
cuando la intensidad es leve a moderada, la En estas enfermedades, la detención del crecimien-
velocidad de crecimiento se sitúa con frecuen- to ocurre por la coexistencia de varios factores, de
cia entre las percentilas 3 y 10 y conduce a los cuales los más frecuentes son: anorexia mode-
patrón retrasado. rada a grave, náusea y vómito y malabsorción de
2. Conforme la enfermedad progresa y adquiere grasas.
intensidad de moderada a grave o bien cuando Hasta que no se demuestre lo contrario, todo
se agregan factores infecciosos o de cualquier paciente con malabsorción de grasas sufre deficien-
otro tipo con efecto negativo sobre el crecimien- cia de vitaminas liposolubles (A, D, E y K), y de
to, la velocidad de crecimiento cae por debajo ácidos grasos esenciales (linoleico, linolénico y
de la percentila 3 y origina patrón atenuado. araquidónico), y tiene aporte insuficiente de trigli-
céridos de cadena media y larga. Es necesario se-
Las hormonas involucradas en el sistema de la ñalar, que la malabsorción de aminoácidos y de
hormona del crecimiento, ya antes mencionadas, vitamina B12 o de ácido fólico no se acompañan de

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 15 • Retrasos del crecimiento de origen alimentario 181

Fig. 15-2. Representación esquemática del crecimiento de una niña con enfermedad celiaca y su respuesta al tratamiento.

evacuaciones anormales, pero sí de detención del luar la conveniencia de utilizar complementos de


crecimiento. calcio, sobre todo en lactantes cuyo crecimiento de
recuperación es sólo parcial.
Alergia a las proteínas de la leche
Infestación por Giardia
Gran número de alimentos pueden provocar respues-
ta alérgica en el tubo digestivo, pero la leche es con Por su alta frecuencia, es necesario evaluar en bus-
mucho el más frecuente. Un porcentaje elevado de ca de Giardia a los pacientes que presenten eva-
niños que se alimentan con leche de vaca poseen cuaciones acuosas persistentes, en particular en las
anticuerpos contra las proteínas de ésta; sin embar- áreas suburbanas.
go, sólo algunos muestran alteraciones del creci- La infestación crónica tal vez se acompañe de
miento o síntomas digestivos a partir de las prime- dolor abdominal posprandial que limita la inges-
ras semanas de introducción de la leche, y con fre- tión alimentaría del paciente y con ello se intensi-
cuencia presentan evacuaciones acuosas, con gran fica el deterioro nutricio causado por la diarrea;
cantidad de moco e incluso sangre, acompañadas asimismo, los niños sufren distensión abdominal y
de vómito y dolor abdominal. La persistencia de la esteatorrea de manera habitual, así como disminu-
diarrea ocasiona pérdida de las vellosidades intesti- ción moderada de la velocidad de crecimiento con
nales y puede entonces simular un síndrome celiaco. retraso de la edad ósea.
La suspensión de la leche se acompaña de des- El tratamiento de erradicación del parásito tie-
aparición de la sintomatología a partir de las 24 a ne que proporcionarse a toda la familia, ya sea de
48 horas, y de reanudación del crecimiento en los modo empírico o bien después que se identifique la
primeros 15 días. Giardia o sus quistes en el estudio coproparasitos-
En el paciente alimentado con sustitutos de cópico seriado o mediante la determinación de an-
leche elaborados a base de soya, es prudente eva- ticuerpos séricos específicos.

ERRNVPHGLFRVRUJ
182 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

El crecimiento de recuperación ocurre en las FIBROSIS QUISTICA DEL PÁNCREAS


primeras cuatro a seis semanas y por lo general O MUCOVISCIDOSIS
permite que la estatura del paciente se sitúe en la
percentila que ocupaba antes de la infestación. Sin La fibrosis quística del páncreas o mucoviscidosis
embargo, no es raro observar que la edad ósea per- es la causa más frecuente de malabsorción en la
manece un poco retrasada con respecto a la crono- etapa pediátrica, ya que la falta parcial o casi total
lógica y que el crecimiento experimenta un patrón de enzimas pancreáticas digestivas dificulta y dis-
retrasado. minuye la velocidad de digestión de grasas y pro-
En zonas endémicas, en particular zonas urba- teínas, con lo cual limita la posibilidad de absor-
nas y suburbanas con instalación relativamente re- ción de los nutrimentos.
ciente de agua "potable", y en donde aún se reali- El cuadro clínico tiene un espectro muy amplio
zan construcciones o urbanización, deben realizar- e incluye pacientes asintomáticos cuyo diagnósti-
se estudios periódicos de escrutinio para confirmar co se establece de manera fortuita en vida o incluso
o descartar la existencia de giardiasis y de otras en estudios anatomopatológicos. Sin embargo, es
parasitosis intestinales relacionadas, e incluso la importante sospechar la existencia de la enferme-
posibilidad de reinfestaciones en pacientes antes dad en pacientes que sufran detención del creci-
tratados y sus familiares. miento con patrón retrasado o atenuado, aun sin
manifestaciones sistémicas, o en aquéllos con hi-
pocrecimiento acompañado de infecciones pulmo-
Deficiencia de disacaridasas intestinales nares de repetición o de síndrome de malabsorción.
Las manifestaciones de distensión abdominal,
Posterior a la instalación de episodios agudos de diarrea con esteatorrea y desnutrición son más fre-
diarrea de diversa causa (alimentaria, tóxica, viral, cuentes y de mayor intensidad entre mayor es la
bacteriana, etc.), es frecuente observar reducción insuficiencia pancreática exocrina.
transitoria en la capacidad de absorción de azúca- La estatura baja (más de dos desviaciones
res, que puede manejarse de manera adecuada estándar por debajo de la media poblacional) se
mediante indicaciones dietéticas que permitan la encuentra hasta en 50% de los afectados. Pero el
recuperación del epitelio de las vellosidades intes- análisis de la estatura alcanzada en relación con
tinales. La falta de estos cuidados puede conducir a la esperada para la familia evidencia que existen
persistencia de evacuaciones acuosas, con conteni- problemas hasta en 70% de los pacientes; cuando
do alto de ácido láctico (producto de la degrada- además se valora la velocidad de crecimiento, se
ción bacteriana incompleta de carbohidratos) que observa que hasta 85% de ellos tienen valores infe-
ocasiona flatulencias y eritema perianal. Cuando riores a la percentila 10 para este parámetro.
este cuadro se hace crónico, la anorexia y las pér- La detención del crecimiento suele iniciar al-
didas intestinales originan desnutrición progresiva rededor del año de edad y se hace muy evidente a
que limita el crecimiento. partir de los dos años; además, aunque la intensi-
dad varía con la gravedad de la mucoviscidosis, las
mujeres tienen tendencia a afectarse con más gra-
Insuficiencia pancreática vedad. Cuando el diagnóstico no se ha establecido
o la terapéutica ha sido incompleta o insuficiente,
La forma primaria de este trastorno, causada por es posible que no se produzca el brote de crecimien-
agenesia o hipoplasia del páncreas, es muy rara to de la pubertad; de ese modo, la estatura final
en niños y por lo general es incompatible con la disminuye entre 15 a 20 cm más de lo esperado en
vida o bien se manifiesta por diabetes mellitus in- ambos sexos, y se alcanzan estaturas finales meno-
sulinodependiente desde la etapa neonatal. La mu- res a 145 cm en varones y 135 cm en mujeres.
coviscidosis se describe posteriormente en este La causa de la detención del crecimiento se
capítulo. encuentra en la coexistencia de disminución en la
El uso de medicamentos antineoplásicos, en ingestión y de exceso de nutrimentos en las pérdi-
particular de L-asparaginasa, se relaciona con das fecales.
episodios de pancreatitis tóxica que a largo plazo, La anorexia, con frecuencia de intensidad mo-
sobre todo si son repetitivos, originan insuficien- derada a grave, puede exacerbarse cuando se agre-
cia pancreática crónica; ésta se manifiesta por gan:
diarrea crónica y esteatorrea y sin variaciones pro-
duce patrón retrasado o incluso atenuado de creci- 1. Episodios agudos o crónicos de supuración pul-
miento. monar.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 15 • Retrasos del crecimiento de origen alimentario 183

2. Esofagitis. para la estatura, y finalmente se observa crecimien-


3. Alteraciones en vías biliares por espesamiento to de recuperación.
de la bilis. Cuando la anorexia constituye un factor limi-
4. Medicamentos que ocasionan irritación gastro tante de la ingestión alimentaria, la gastrostomía
intestinal. permite lograr recuperación del crecimiento; en los
siguientes seis meses a partir del aumento en la
La pérdida del consumo calórico, ocasionada velocidad de crecimiento ocurren incrementos de
por la malabsorción, se incrementa durante los 38% en el nitrógeno total corporal, de 5% en el
episodios supurativos pulmonares e infecciones potasio corporal total, de 20% en peso y de 13% en
entérales que aumentan los requerimientos energé- la masa magra.
ticos del organismo (figs. 15-3 y 15-4). Con fre- Los estudios prospectivos comparan el grado
cuencia se recomienda a los pacientes que ingieran de seguridad y eficacia que existe en la ingestión
alimentos bajos en grasas, los cuales disminuyen la oral y mediante gastrostomia de alimentos con tri-
esteatorrea y las molestias abdominales pero oca- glicéridos integrados por ácidos grasos de cadena
sionan reducción agregada de 10 a 20% en el con- larga; se han contrastado los incrementos de peso y
sumo calórico. estatura en un periodo de observación de 18 meses
El mayor condicionante de la desnutrición y, previos al inicio del tratamiento y otro periodo
por tanto, de las alteraciones del crecimiento es el posterior similar de tratamiento continuo. Estos
consumo alimentario de los pacientes. Los estudios estudios confirman que la nutrición oral y la nutri-
prospectivos de individuos cuyo programa dietéti- ción por gastrostomía brindan igual seguridad, pero
co incluye triglicéridos con ácidos grasos de cade- esta última es más eficaz. En el cuadro 15-1 se
na larga muestran crecimiento de recuperación: en muestra un ejemplo de lo anterior en que se evi-
el lapso de 6 a 18 meses se normaliza la velocidad dencia mejoramiento del crecimiento cuando el
de crecimiento; posteriormente aumenta el peso aporte de ácidos grasos de cadena larga es suficien-
hasta alcanzar más de 90% en relación con el ideal te; asimismo, la alimentación oral permite un au-

Fig 15-3. Representación esquemática del crecimiento de una niña con fibrosis quística del páncreas no diagnosticada.

ERRNVPHGLFRVRUJ
184 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

Fig. 15-4. Efecto de las complicaciones en el crecimiento de un paciente con fibrosis quística del páncreas.

mentó de peso de sólo 22.8% y de estatura de 50.6% de edad o de gravedad, siempre y cuando los episo-
en relación con los resultados de la gastrostomía. dios supurativos pulmonares se identifiquen y ma-
La máxima velocidad de recuperación del cre- nejen de manera oportuna y adecuada.
cimiento se alcanza entre los 6 y 12 meses de ini- En conclusión, es posible neutralizar el efecto
ciado el tratamiento, mientras que la recuperación deletéreo de la mucoviscidosis sobre el crecimien-
total de estatura y de la concordancia entre edad to a través de un programa terapéutico adecuado en
ósea y cronológica se logra entre los 18 y 24 meses la mayoría de los pacientes; asimismo, en aquellos
de tratamiento. de edad prepubescente con insuficiencia pancreáti-
Los pacientes con enfermedad moderada que ca exocrina moderada es posible lograr crecimien-
reciben tratamiento antes de la aparición de carac- to de recuperación.
terísticas sexuales secundarias tienen mucho mejor
pronóstico para estatura final que los otros grupos ENFERMEDAD INTESTINAL
INFLAMATORIA
Cuadro 15-1. Estudio comparativo de la recuperación La inflamación intestinal crónica tiene múltiples
del crecimiento por medio de gastrostomía
causas; pero los dos trastornos mejor estudiados
18 meses previos Vía oral Gastrostomía desde el punto de vista de las alteraciones del cre-
Media (DE) Media (DE) Media (DE) cimiento, y de la recuperación de éstas, son la en-
fermedad de Crohn y la colitis ulcerosa crónica
0.13 (0.04) 0.21 (0.09) 0.92 (0.45) kg/mes inespecífica (CUCI).
1.56 (0.48) 2.52 (0.98) 11.04 (5.40) kg/año La enfermedad de Crohn (enteritis regional o
0.32 (0.08) 0.37 (0.12) 0.73 (0.15) cm/mes granulomatosa) se origina por un proceso inflama-
3.84 (0.96) 4.44 (1.44) 8.76 (1.80) cm/año torio de evolución lenta pero constante, que afecta
a la mucosa y a la submucosa de la pared intestinal;
DE = desviación estándar. durante el proceso patológico se observan granulo-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 15 • Retrasos del crecimiento de origen alimentario 185

mas constituidos por células epiteliales gigantes en En las primeras etapas de la enfermedad no se
la mucosa y en los ganglios linfáticos regionales. altera el crecimiento, pero en todos los pacientes
La aparición de la enfermedad es por lo gene- con evolución prolongada ocurre detención de cre-
ral insidiosa, y sus manifestaciones incluyen cimiento con estatura baja (figs. 15-5 y 15-6).
anorexia, meteorismo, fatiga, dolor abdominal de En términos generales, las alteraciones del cre-
tipo cólico e intermitente, diarrea con evacuacio- cimiento en ambas enfermedades consisten en:
nes sanguinolentas (hasta en 90% de los pacien-
tes), fiebre (en 30%), anemia, dedos en palillo de 1. Estatura menor a dos desviaciones estándar por
tambor, cálculos vesiculares y litiasis renal. Con debajo de la media poblacional en 15 a 30%
frecuencia, los pacientes mayores de 10 a 12 años de los pacientes; pero en relación con la esta
muestran retraso o detención en la aparición de las tura esperada para las características epigené-
características pubescentes del crecimiento y desa- ticas de la familia del paciente, 30 a 55% de
rrollo somático (fig. 15-5). los niños tienen estatura baja, y hasta 88%
La colitis ulcerosa crónica inespecífica se debe muestran velocidad de crecimiento por debajo
a un proceso inflamatorio crónico de etiología aún de lo señalado en la percentila 10.
desconocida y que afecta todo el colon de manera 2. La edad ósea se encuentra retrasada; sus valores
difusa. Sus manifestaciones incluyen diarrea san- son variables pero la media equivale a dos años
guinolenta, dolor abdominal de tipo cólico, fiebre, menor de lo esperado para la edad cronológica.
anemia, pérdida de peso, edema distal y artritis. La 3. La disminución en la velocidad de crecimien-
revisión endoscópica del colon muestra úlceras, to puede preceder hasta en cuatro años al ini-
inflamación difusa y abscesos de las criptas. Algu- cio de la sintomatología, y el desarrollo de es-
nos pacientes tienen manifestaciones que sugieren tatura mucho menor de la esperada antecede
alteraciones en la autoinmunidad, del tipo de iritis, por lo menos dos años a la instalación de las
eritema nodoso y piodermitis gangrenosa. manifestaciones clínicas.

Fig. 15-5. Representación esquemática del crecimiento de una niña con enfermedad de Crohn y su respuesta al tratamiento.

ERRNVPHGLFRVRUJ
186 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

Fig. 15-6. Representación esquemática del crecimiento de una niño con colitis ulcerativa crónica inespecífica y su respuesta
al tratamiento.

4. Todos los pacientes que no reciben tratamien- 4. Aumento de los requerimientos energéticos del
to muestran retraso en la aparición de las ma- organismo a consecuencia de los episodios in-
nifestaciones sexuales secundarias o por lo me- tercurrentes de fiebre y del proceso constante
nos lentitud importante en la progresión de las de inflamación.
mismas.
Ninguna de las dos enfermedades tiene trata-
Las causas de los trastornos del crecimiento miento específico. En la actualidad se emplean es-
son: teroides para disminuir el proceso inflamatorio que
origina el trastorno enterocolítico, y salicilazo-
1. Ingestión calórica muy baja a consecuencia de sulfapiridina para la enfermedad de Crohn.
la anorexia y del dolor abdominal; las deficien- La disminución de la inflamación que se acom-
cias son de 50 a 80% de los requerimientos y paña de incremento sustancial en la ingestión caló-
el consumo calórico suele variar entre 39 y 67 rica (hasta lograr por lo menos un aporte de 130 a
kcal/kg/día. 150% de los requerimientos habituales de los pa-
2. Malabsorción de grasas debido a las alteracio- cientes) hace evidente el crecimiento de recupera-
nes de la mucosa, así como a las alteraciones ción en las primeras 8 a 10 semanas de tratamiento.
biliares y la proliferación bacteriana que con Los pacientes con enfermedad de Crohn, en
frecuencia afectan a los pacientes. quienes es técnicamente imposible la resección
3. Hipoalbuminemia y aumento de la excreción quirúrgica del segmento afectado, muestran aumen-
fecal de proteínas, que se acompaña casi sin to más o menos importante del crecimiento, ya que
variación de trastornos en la absorción de zinc, los pacientes con velocidad previa de 2.4 aumen-
magnesio y fosfatos, así como de hierro, el cual tan a 7.3 cm/año en edades prepubescentes.
se pierde durante los episodios de sangrado de El uso de alimentación parenteral que al prin-
tubo digestivo. cipio aporta 100% de los requerimientos y se com-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 15 • Retrasos del crecimiento de origen alimentario 187

plementa con ingestión habitual de los pacientes muestran incidencia y frecuencia altas de episodios
permite lograr un crecimiento de recuperación tem- diarreicos de repetición secundarios a infeccio-
poral, mientras que con el uso de esteroides o de nes o infestaciones entérales; los cuadros clíni-
cirugía es posible volver a adquirir la capacidad de cos abarcan desde cuatro a seis episodios anuales
nutrición enteral. Sin embargo, los esteroides no de diarrea con duración media de siete días, hasta
inducen la estatura final esperada en la mayoría de la diarrea crónica con duración mayor de dos a
los pacientes debido a que es necesario utilizarlos cuatro semanas que se presenta más de seis veces
en dosis elevadas y durante periodos prolongados; al año. En estos pacientes el crecimiento se ve alte-
de ese modo, se observan estaturas de 3 a 6 cm rado por combinación de uno o más de los siguien-
menores de las esperadas, al término de su creci- tes factores:
miento.
El inicio del tratamiento en la pubertad, aun 1. Mínima ingestión de alimentos debido a que
cuando induzca un crecimiento de recuperación, las condiciones socioeconómicas facilitan un
conduce a lograr una estatura final 8 a 11 cm me- estado crónico de malnutrición, sobre todo a
nor de lo esperado para las características epigeno- expensas de la ingestión de proteínas de ori-
típicas de la familia. gen animal, y debido a la anorexia que carac-
Los pacientes con enfermedad de Crohn sufren teriza a cada uno de los episodios de diarrea.
retraso de crecimiento secundario a un estado de La disminución de la ingestión que impli-
desnutrición crónica. Por ello no existe alguna ca la pérdida de 10 a 30% de los requerimien-
indicación formal para utilizar hormona de creci- tos diarios origina detención del crecimiento
miento humana biosintética, al menos hasta que se durante el episodio de diarrea.
recupere el estado nutricio adecuado, se mantenga En lactantes que presentan un cuadro agu-
una ingestión calórica equivalente a 100% o más do de gastroenteritis infecciosa se ha encon-
de sus requerimientos y haya concluido el periodo trado que el consumo de kilocalorías por día
de recuperación del crecimiento; en este momento disminuye en promedio de 450 a 350, lo cual
se normaliza el equilibrio en la regulación y fun- significa una pérdida de 22.2%, aun en ausencia
cionamiento del sistema de la hormona del creci- de modificaciones en el tiempo de lactancia.
miento. Cuando el balance nitrogenado del organismo
El uso de esteroides sexuales para inducir o no permite un aprovechamiento proteínico mí-
incrementar el crecimiento y maduración pubescen- nimo de 0.9 g/kg/día, el crecimiento disminu-
tes tampoco se recomienda, ya que el eje hipotála- ye e incluso cesa por completo durante ese pe-
mo-hipófisis-gónada no se encuentra afectado y el riodo; de esa cifra de proteínas, al menos 50 a
hipogonadismo hipogonadotrófico mencionado re- 60% tiene que ser de origen animal, sobre todo
presenta sólo un mecanismo de compensación "fi- en poblaciones cuya dieta básica consiste en
siológico" del organismo con desnutrición. alimentos elaborados de maíz y leguminosas,
Las pruebas de estimulación con hormona li- con predominio de frijol.
beradora de hormona luteinizante (hormona hipo- 2. Además de la alteración en la ingestión, hay
talámica estimuladora de la secreción hipofisaria pérdida en la capacidad de absorción de gran
de gonadotropinas) producen respuesta hipofisaria número de factores nutricios, entre ellos lacto-
normal aun en pacientes con afección grave; asi- sa, grasas, proteínas, vitamina A, zinc y cobre.
mismo, la estimulación gonadal con gonadotropi- La readquisición de esa capacidad de absor-
na coriónica permite evidenciar una capacidad ción requiere de la recuperación del epitelio
esteroidógena normal en testículos y en ovarios. intestinal y la síntesis de las enzimas necesa-
Mientras se readquiere un estado nutricio ade- rias para su digestión en un periodo de 3 a 14
cuado, los pacientes púberes muestran producción días; en este lapso tienen que vigilarse las ca-
hormonal normal espontánea en un lapso máximo racterísticas de las evacuaciones para asegurar
de 8 a 10 semanas, con presentación o reanudación la ausencia de esteatorrea, evacuaciones dis-
del desarrollo de las características sexuales secun- minuidas de consistencia, flatulencias o erite-
darias. ma perianal que indican malabsorción secun
daria al problema infeccioso.
DIARREA CRÓNICA 3. Aumento en los requerimientos energéticos del
organismo por el proceso infeccioso e infla-
Las poblaciones rurales y suburbanas de países en matorio que condicionó el cuadro enteral.
vías de desarrollo, aun sin las alteraciones funcio- Aunque existen variaciones individuales al res-
nales primarias del tubo digestivo antes señaladas, pecto, se calcula que las necesidades calóricas

ERRNVPHGLFRVRUJ
188 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

se incrementan en 5 a 8% por cada grado cen- grada al término del crecimiento cuando los cua-
tígrado que se eleve la temperatura. dros entérales representan menos de 6.5% del tiem-
po de vida durante los tres primeros años de edad;
Así entonces, para promover el crecimiento de pero cuando la duración de esos cuadros es mayor,
recuperación posterior al cese del cuadro de dia- se produce un déficit de estatura de 3 a 5 cm tanto
rrea, el paciente debe recibir, digerir y absorber, a los tres años como durante la adolescencia y al
sobre sus necesidades calóricas diarias, un porcen- término del crecimiento. Esto también ocurre a pesar
taje equivalente al que perdió, lo cual representa de la ausencia de episodios de diarrea o desnutri-
una ingestión diaria aproximada de 115 a 138% al ción a partir del cuarto año de la vida y hasta el
menos durante dos veces el tiempo que se tuvo la término del crecimiento.
enfermedad; también debe asegurarse que la inges- Lo anterior significa que aunque se vigile de
tión de vitaminas, zinc y otros oligoelementos sea cerca a estos individuos para asegurar la ingestión
adecuada. Entre menor sea la edad de los pacientes alimentaria y el estado general de salud adecuados,
y mayor sea la duración del cuadro enteral, ocurre es posible que no se logre recuperar por completo
mayor detención del crecimiento durante el año en el déficit de crecimiento producido por episodios
que se presenta la enfermedad. repetitivos de diarrea que dan lugar a acontecimien-
El cuadro 15-2 presenta un estudio prospecti- tos intermitentes de desnutrición aguda en organis-
vo y comparativo de un grupo de pacientes que mos previamente desnutridos o subnutridos.
recibieron alimentación complementaria con zinc
como parte del tratamiento de su enfermedad y otros CRECIMIENTO DE RECUPERACIÓN EN
que no lo hicieron. En ambos casos, la diarrea tiene LOS TRASTORNOS DEL CRECIMIENTO
una duración similar y los resultados muestran las DE ORIGEN NUTRICIO
diferencias entre el crecimiento logrado y el espe-
rado (en días por año). El crecimiento de recuperación es el que ocurre en
Otros estudios han demostrado que sobre el los pacientes que muestran velocidad de crecimiento
déficit de estatura promedio observado, entre una muy baja de manera temporal como un mecanismo
población indígena (49%) y una población no indí- de adaptación "fisiológico", pero que una vez con-
gena (18%), la estatura final se sitúa 4 cm por de- trolados permiten la readaptación del funcionamien-
bajo de lo esperado cuando los episodios de diarrea to del organismo en condiciones de homeostasis.
son de grado leve y los individuos reciben alimenta- En este sentido es necesario enfatizar que:
ción complementaria adecuada posterior al control
de cada uno de ellos; en caso de diarrea grave, el 1. El crecimiento de recuperación y la capacidad
déficit de estatura es de 6 cm aunque se haya propor- para lograr una estatura final dentro de las ca-
cionado alimentación complementaria adecuada. racterísticas epigenéticas sólo se logra antes del
Los pacientes que no reciben e ingieren los inicio de la pubertad. Cuando las condiciones
alimentos complementarios durante el tiempo re- de nutrición no son óptimas al iniciar los cam-
querido presentan déficit de estatura final de 7 cm bios pubescentes, la estatura final es sin varia-
en caso de episodios leves de diarrea, y de hasta 9 ción menor a la esperada.
cm en caso de episodios graves. 2. El crecimiento de recuperación siempre va pre-
Los estudios retrospectivos concluyen que no cedido por la adquisición de una composición
existe diferencia entre la estatura esperada y la lo- corporal adecuada.
3. La regulación fisiológica del sistema de la hor-
mona del crecimiento, así como la respuesta
celular en límites fisiológicos a las concentra-
ciones séricas de la hormona del crecimiento y
de factor de crecimiento tipo insulina-1, sólo
se obtienen cuando la composición corporal
refleja un estado nutricio normal.
4. Durante el crecimiento de recuperación, au-
menta la sensibilidad de los condrocitos proxi-
males a la hormona del crecimiento al igual
que la producción autocrina y efectos paracri-
nos del factor de crecimiento tipo insulina-1
en condrocitos proximales e intermedios, in-
cluso ante falta de evidencia de modificado-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 15 • Retrasos del crecimiento de origen alimentario 189

nes en la secreción hormonal, aunque algunos ros alcanzaron un crecimiento menor al


autores informan un ligero incremento en la ideal mientras que los segundos lograron
amplitud de los pulsos de secreción. expresar de manera adecuada sus caracte-
5. Existe un mecanismo de regulación que influ- rísticas epigenéticas familiares.
ye sobre el tamaño corporal absoluto, el tama- 7. El uso de glucocorticoides durante tiempo
ño corporal relativo al punto diana o estatura prolongado, y a dosis mayores de las consi-
final fenotípica, y la capacidad y duración de deradas fisiológicas (13 a 20 mg/m2/día de
los episodios de desaceleración (como ajuste hidrocortisona o su equivalente para otros
"fisiológico" ante acontecimientos adversos esteroides), tal vez se relacione con recupera-
que producen pérdida de la homeostasis) y de ción inicial del crecimiento; sin embargo,
aceleración o "recuperación" del crecimiento tiende a producir estaturas finales por debajo
a partir de la readquisición de la homeostasis de las esperadas, así como disarmonía en las
funcional. Es posible que ese mecanismo se proporciones corporales, ya que retrasa la
localice en el sistema nervioso central y en maduración del esqueleto axil y acelera la
particular en el tálamo o hipotálamo; pero aún del esqueleto apendicular.
no se ha demostrado su presencia en experi-
mentos en seres humanos. LECTURAS RECOMENDADAS
6. Además del "regulador central del crecimien-
to", existen otros mecanismos denominados Bergstrom WH, DeLeon AS, Van Gemund JJ. Growth aber-
"control del crecimiento proporcionado" que rations in renal disease. Pediatr Clin North Am 1996;
permiten ajustar los incrementos de la masa de 11:563.
los tejidos blandos al crecimiento esquelético. Beutner EH, Kumar V, Chorzelski TP. Screening for celiac
Lo anterior se deduce por los acontecimientos disease. N Engl J Med 1989;320:1087.
de los episodios de desnutrición y en los que Byard PJ. Early childhood growth in patients with cystic
se hace evidente la siguiente secuencia: fibrosis. Ann Hum Biol 1990;17:483.
A. El tamaño del esqueleto y la masa de los Calzada RL, Bojórquez OA. Causas orgánicas que originan
tejidos blandos sufren desproporción du- un patrón retrasado de crecimiento. En: Calzada RL (ed).
rante los episodios de detención del creci- Variantes normales del crecimiento. México: INP, 1996:
miento causados por desnutrición crónica 241.
o crónica agudizada. Graham GC, Adrianzen T, Rabold J. Later growth of mal-
B. Una vez que se logra un estado nutricio ade- nourished children. Am J Dis Child 1982; 136:348.
cuado, es posible que el crecimiento del es- Griffiths AM, Nguyen P, Smith C, Macmillan JH, Sherman
queleto inicie la recuperación acelerada OM. Growth and clinical course of children with Crohn's
(¿por efectos del "regulador central del disease. Gut 1993;34:939.
crecimiento"?), pero el incremento de la Groll A, Preece MA, Candy DCA, Tanner JM. Short stature
masa de los tejidos blandos (músculo y as the primary manifestation of coeliac disease. Lancet
visceras) no se produce de manera simul- 1980;2:1097.
tánea. Kirschner BS. Growth and development in chronic inflam-
C. Cuando se ha logrado recuperar el creci- matory bowel disease. Acta Paediatr Scand 1990;366:
miento longitudinal del esqueleto, se pro- 98.
duce un ajuste paulatino y proporcionado Knudtzon J, Fluge G, Aksnes L. Routine measurements of
de la velocidad de crecimiento de los teji- gluten antibodies in children of short stature. J Pediatr
dos blandos, hasta que se adquieren las Gastroenterol Nutr 1991; 12:190.
relaciones adecuadas (¿por efecto del "con- Prader A, Tanner JM, Von Harnack GA. Catch-up growth
trol del crecimiento proporcionado"?); de following illness or starvation. J Pediatr 1963;62:646.
esa manera, la masa y el volumen de los Ramos RG. La somatometría en el diagnóstico del estado
tejidos blandos se mantienen siempre bajo de nutrición. Gaceta Med Mex 1976;111:321.
una relación directamente proporcional a Ranke MB. Disease-specific growth charts: do we need
la longitud del esqueleto. Esto permite ex- them? Acta Paediatr Scand 1989;356:17.
plicar por qué los individuos que presen- Rizzoni C, Broyer M, Guest G, Fine R, Holliday MA.
tan episodios crónicos o intermitentes de Growth retardation in children with chronic renal dis-
desnutrición mantienen una masa muscu- ease: scope of the problem. Am J Kidney Dis 1986;
lar menor que aquellos que no los sufren, 7:256.
y aunque la estatura final de ellos sea simi- Underwood LE. Nutritional regulation of IGF-1 and
lar es necesario considerar que los prime- IGFBPs. J Pediatr Endocrinol Metab 1996;9:303.

ERRNVPHGLFRVRUJ
190 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

Vance ML. Nutrition, body composition, physical activity Villalpando HS. Causas nutricionales que semejan talla baja
and growth hormone secretion. J Pediatr Endocrinol familiar. En: Calzada RL (ed). Variantes normales del
Metab 1996;9:299. crecimiento. México: 1NP, 1996:141.
Verge CF, Cowell CT, Howard NJ, Donahue KC, Silink M. Waterlow JC, Payne PR. The protein-gap. Nature 1975;
Growth in children with X-linked hypophosphatemic 258:113.
rickets. Acta Paediatr Scand 1993;388:70. Winick H. Cellular growth during early malnutrition. Pedi-
Verkasalo M, Kuitunen P, Leistri DS, Peheentupa J. Growth atrics 1971;47:969.
failure from symptom less coeliac disease. Helv Pediatr
Acta 1978;33:489.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo
16
Crecimiento en enfermedades
renales

En términos generales todas las alteraciones cróni- to es transitorio y en algunos niños es posible ob-
cas en las funciones renales son capaces de modi- servar "crecimiento de recuperación" luego de su
ficar el patrón genético de crecimiento de un niño, suspensión.
y el efecto sobre la estatura final depende del tiem- Algunas disfunciones tubulares y enfermeda-
po de evolución, el grado de deterioro de la fun- des intersticiales se relacionan con detención del
ción renal y la edad en que se presentó el trastorno crecimiento y del gradiente de maduración. La
(fig. 16-1). mayoría de los pacientes con acidosis tubular renal
Según las estimaciones, la mayoría de los pa- (proximal o distal) muestran normalización de la
cientes con insuficiencia renal crónica alcanzan una velocidad de crecimiento cuando se corrige la pér-
estatura final que se sitúa en 1.03 a 3.8 desviacio- dida de cationes y la acidosis metabólica, pero sólo
nes estándar por debajo de la media poblacional, lo un porcentaje mínimo logra el "crecimiento de re-
que representa una estatura inferior a la percentila cuperación". Los niños con infecciones de vías
3. Los varones parecen afectarse de manera más urinarias recurrentes y relacionadas con reflujo
grave, ya que la diferencia de estatura respecto de vesicoureteral también presentan esa normalización
las mujeres es de 13 cm en una población sana y luego de la resolución médica o quirúrgica del tras-
disminuye a 7 cm en quienes padecen insuficiencia torno o de ambas maneras (fig. 16-2).
renal crónica. El trasplante renal tal vez normalice La diabetes insípida nefrogénica ocasiona que
la velocidad de crecimiento, pero 30 a 50% de los hasta 50% de los pacientes alcancen estatura me-
pacientes obtienen estatura final baja. nor a la esperada para su edad, tal vez por la exis-
La velocidad de filtración glomerular inferior tencia de hipernatremia, hipovolemia intravascular
a 25 ml/min/1.73 m2 tiende a detener el crecimien- y malnutrición. En 100% de los pacientes, la reso-
to. Sin embargo, las alteraciones del crecimiento lución de las alteraciones se relaciona con "creci-
son de origen multifactorial en cada caso en parti- miento de recuperación".
cular, por lo que es difícil definir el efecto cuanti- La persistencia de hipopotasemia en el síndro-
tativo de cada uno de los acontecimientos involu- me de Bartter se ha vinculado con detención del
crados en la detención del crecimiento. Aun en crecimiento, pero la gravedad de la depleción del
enfermedades renales agudas como la glomerulo- catión y la disminución de la velocidad de creci-
nefritis, la velocidad de crecimiento disminuye miento no mantienen una relación en proporción
conforme se deteriora la función glomerular, sin directa; además, luego del inicio de la pubertad con
importar si existe o no insuficiencia renal crónica. frecuencia hay tendencia a la recuperación de la
La proteinuria por sí sola puede deteriorar el estatura, de tal manera que la talla final no es sig-
crecimiento, tanto en el síndrome nefrótico congé- nificativamente inferior a la esperada para las ca-
nito como en el adquirido. Además, el uso de cor- racterísticas genéticas de los pacientes (fig. 16-3).
ticosteroides es un factor agregado en la disminu- Los pacientes con nefropatías, en particular en
ción de la velocidad de crecimiento, aunque su efec- la insuficiencia renal crónica, padecen al menos
191

ERRNVPHGLFRVRUJ
192 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

Fig. 16-1. Gráfica de crecimiento de un niño con malformación e infección crónica de vias urinarias y respuesta al tratamiento
quirúrgico.

cuatro alteraciones orgánicas que influyen en la 1. Incrementa de manera importante el catabolis-


obtención de estatura baja: mo de proteínas, en particular valina y leucina,
al aumentarse la actividad de la enzima deshi-
1. Acidosis metabólica persistente. drogenasa de cetoácidos de cadena ramificada,
2. Alteraciones nutricias. pero también de manera general por el au-
3. Osteodistrofia renal. mento en la producción de glucocorticoides.
4. Alteraciones hormonales. 2. Favorece la pérdida de electrólitos a través
de la orina, en particular potasio y calcio, y en
ACIDOSIS METABÓLICA PERSISTENTE menor cuantía fosfatos y magnesio.
3. Bloquea los mecanismos intramitocondriales
Una vez que la velocidad de filtración glomerular para la obtención de trifosfato de adenosina, ya
disminuye 50% o más, se hace evidente la incapaci- que durante el ciclo de la ubiquinona se
dad renal para excretar amonio; entonces la acidosis requiere de un flujo de seis iones hidrógeno
metabólica es inevitable y se intensifica por el cata- desde la mitocondria hacia el citoplasma que
bolismo y nutrición insuficiente que se observa prác- tenga relación con la cadena respiratoria y
ticamente en todos los pacientes, así como por las permita la alcalinización de la matriz mitocon-
alteraciones relacionadas del equilibrio electrolítico. drial, para después invertirse y ser captados en
La acidosis metabólica modifica varias funciones pares por una proteína de membrana como
y, aunque la velocidad de filtración glomerular sea parte del proceso de fosforilación oxidativa.
normal, produce detención del crecimiento en Los iones hidrógeno mitocondriales no pueden
pacientes con acidosis tubular renal, tanto proxi- salir cuando el citoplasma tiene un pH ácido, y
mal como distal, ya sea que se relacione o no con con ello se altera el flujo electrónico de la ca-
un síndrome genético como el de Silver-Russell dena respiratoria y además se bloquea la fos-
(figs. 16-4 a 16-9): forilación oxidativa, con la consecuente falta

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 16 • Crecimiento en enfermedades renales 193

Fig. 16-2. Gráfica de crecimiento de un paciente pediátrico con infección crónica de vías urinarias.

de generación de trifosfato de adenosina. Al tión alimentaria y la absorción de los nutrimentos.


disminuir la energía metabólica, se detiene el Además, las modificaciones terapéuticas en el con-
proceso de crecimiento celular. sumo proteínico pueden agravar el estado de nutri-
4. Bloquea la expresión y regulación de los me- ción inadecuado.
canismos involucrados en la síntesis de proteí- La ingestión insuficiente de calorías y la de-
nas, ya que en condiciones de acidosis no se tención del crecimiento guardan una relación di-
lleva a cabo la alcalinización citoplásmica re- rectamente proporcional. Algunos estudios han
querida para que el mRNA salga del núcleo y demostrado que mientras el aporte sea menor a 67
regule la síntesis ribosómica; por el contrario, a 80% de lo recomendado, el crecimiento disminu-
un medio extracelular con pH bajo favorece la ye hasta en 34%; en cambio, cuando el consumo es
entrada de iones hidrógeno al citoplasma. mayor de 80 a 100% se produce obesidad pero no
5. En condiciones de acidosis disminuye de ma- recuperación del crecimiento.
nera significativa la secreción de hormonas, en La persistencia de condiciones catabólicas con-
tre ellas las del sistema de crecimiento. En la duce a decremento de la masa muscular y se vincu-
hipófisis inhibe la síntesis de mRNA y la se- la con concentraciones séricas bajas de albúmina y
creción de hormona de crecimiento, e interfie- transferrina por disminución en su velocidad de
re con la producción hepática de factor de cre- síntesis. La disminución en la síntesis de proteínas
cimiento tipo insulina-1. debido a alimentación inadecuada y el aumento del
catabolismo contribuyen en conjunto a reducir la
ALTERACIONES NUTRICIAS incorporación de las proteínas a procesos biológi-
cos y coadyuvan al aumento en el uso energético
Los pacientes con nefropatía crónica frecuentemen- de las mismas. Sin importar la cantidad aportada
te sufren anorexia moderada a grave, náusea y vó- por la ingestión, la conversión a proteínas corpora-
mito y disfunciones en la motilidad gastrointesti- les funcionales es menos eficiente en condiciones
nal, lo cual limita de manera importante su inges- de uremia.

ERRNVPHGLFRVRUJ
194 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

Fig. 16-3. Gráfica de crecimiento en el síndrome de Bartter y reacción al tratamiento con indometacina y suplemento de potasio.

La capacidad de síntesis proteínica tisular se


encuentra mermada en parte por la resistencia a la
insulina, de manera que la conversión de proteínas
ingeridas en intracelulares no se lleva a cabo, e
incluso un aumento en la ingestión se relaciona con
mayor utilización energética pero no con la forma-
ción de tejidos, lo cual genera obesidad.
Entre las alteraciones nutricias, la anemia ejer-
ce un influjo predominante sobre el crecimiento,
ya sea que se deba a falta de generación de eritro-
poyetina o de manera agregada a ingestión y apro-
vechamiento insuficiente de nutrimentos. Desde el
punto de vista teórico, la anemia detiene el creci-
miento por varios mecanismos: el apetito disminui-
do y las infecciones intercurrentes dañan el anabo-
lismo tisular, y la oxigenación deficiente de las
células que constituyen el cartílago de crecimiento
en huesos largos limita el crecimiento óseo. Por otro
lado, la realización adecuada de la cadena respira-
toria requiere de concentración intramitocondrial
de oxígeno alta y constante; por tanto, los mecanis-
mos de reducción y oxidación se bloquean en con-
Fig. 16-4. Gráfica de crecimiento de un paciente con aci- diciones de hipoxemia, y la eficacia en la produc-
dosis tubular renal tratado de manera adecuada a partir de los ción energética se acentúa, con lo cual se favorece
tres meses de edad. la persistencia de un estado catabólico crónico.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 16 • Crecimiento en enfermedades renales 195

ALTERACIONES HORMONALES

Durante la insuficiencia renal se modifica el estado


de homeostasis hormonal. En condiciones fisioló-
gicas el riñón se encarga de degradar 33% de insu-
lina y glucagon, y 67% de proinsulina, péptido C,
paratohormona, hormona de crecimiento y prolac-
tina, a través de la captación peritubular de la mem-
brana basolateral, con degradación lisosómica.
A partir de una disminución de 50% del flujo
glomerular, la depuración de hormonas se reduce
de modo paralelo al descenso del flujo sanguíneo
renal; por tanto, conforme progresa la insuficien-
cia renal disminuye la captación tubular y peri-
tubular al igual que la depuración extrarrenal (he-
pática y muscular), y ello origina aumento despro-
porcionado de las concentraciones séricas de estas
hormonas.
El sistema del eje de crecimiento requiere con-
siderar también que las proteínas transportadoras
de hormona de crecimiento y de somatomedinas no
Fig. 16-5. Gráfica de crecimiento de un paciente con aci-
dosis tubular renal con tratamiento incorrecto. se eliminan de la circulación cuando se reducen las
funciones renales de excreción y por tanto, pese a
las concentraciones séricas elevadas de éstas, las
Puesto que en condiciones de uremia es frecuente fracciones libres están en realidad disminuidas con
observar hemolisis, la hemosiderosis resultante de el consecuente decremento en su actividad biológi-
este proceso puede producir daño y deficiencia ca. Por último, se ha demostrado reducción de la
parcial de hormonas en hipófisis. sensibilidad tisular a hormona de crecimiento y
somatomedinas, lo cual se explica por la modifica-
OSTEODISTROFIA RENAL ción en la densidad de los receptores tisulares, pre-
sencia de sustancias inhibidoras o cambios estruc-
En principio se considera que las alteraciones óseas turales del complejo hormona-proteína transporta-
dora-receptor.
metabólicas ocasionan en parte la detención del
crecimiento en niños con insuficiencia renal cró- Con base en lo anterior es posible considerar
que las alteraciones en el eje de las hormonas de
nica. Sin embargo, las deformidades esqueléticas
crecimiento son las siguientes:
pueden contribuir al retraso en el crecimiento pero
no existe forzosamente un daño paralelo entre las
epífisis y las metáfisis de los huesos largos, y el 1. El niño con uremia se encuentra en un estado
crecimiento sólo se frena cuando el hiperparatiroi- de resistencia tisular a la acción fisiológica de
la hormona de crecimiento, como lo sugiere el
dismo secundario produce destrucción grave de la
descenso de la expresión del receptor para esta-
estructura metafisaria que incluso puede fracturar
hormona y de la producción de factor de cre-
la metáfisis o cuando ocurre desplazamiento epifi-
cimiento tipo insulina-1.
sario importante. Aun con el uso de dihidroxico-
2. La actividad biológica de las somatomedinas
lecalciferol (vitamina D3), el crecimiento no me- decae a causa del aumento de las proteínas
jora. transportadoras circulantes luego de descenso
En condiciones de uremia, se produce resis- en su eliminación renal; por ello, pese a con-
tencia a las acciones de la paratohormona sobre centraciones totales normales de factor de cre-
el hueso, y con ello se limita la mitosis de las cé- cimiento tipo insulina-1, las fracciones libres
lulas osteoprecursoras y de los condrocitos y en que reside la actividad biológica son bajas.
también disminuye la expresión de los recepto- 3. En contraste, la sensibilidad del cartílago de
res para vitamina D. Pero estos efectos son tem- crecimiento a los esteroides sexuales se man-
porales y pueden revertirse, por lo que el lento cre- tiene o incluso aumenta. En consecuencia, el
cimiento es sensible de recuperación y la estatura crecimiento prepubescente de los pacientes con
final se sitúa muy cerca de la esperada genética- insuficiencia renal crónica se caracteriza por
mente.

ERRNVPHGLFRVRUJ
196 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

Fig. 16-6. Gráfica de respuesta al tratamiento en un niño con acidosis tubular renal.

reducción en la velocidad de crecimiento; con- las hormonas sexuales, de manera que el cierre
forme progresa la edad se acentúa la diferen- del cartílago de crecimiento procede normal-
cia de estaturas con respecto al promedio po- mente, con lo cual se limita bastante el incre-
blacional, y además se observa incapacidad de mento de estatura vinculado con la pubertad.
"recuperación" mediada por el eje de la hor- Los pacientes sometidos a trasplante presen-
mona de crecimiento o somatotrópico. En re- tan recuperación en la sensibilidad del eje
lación con el crecimiento pubescente, los pa- somatotrópico a los esteroides gonadales y es
cientes con insuficiencia renal crónica poseen posible que el brote de crecimiento pubescen-
insensibilidad parcial al efecto de los esteroi-
des gonadales en el eje somatotrópico; así, la
secreción diaria de hormona de crecimiento no
aumenta ni se potencia su efecto en el cartíla-
go de crecimiento, pero tampoco se modifica
la sensibilidad del cartílago de crecimiento a

Fig. 16-8. Gráfica de crecimiento y respuesta al tratamiento


Fig. 16-7. Paciente con síndrome de Silver-Russell (nótese la en un paciente con síndrome de Silver-Russell y acidosis
hemihipotrofia derecha). tubular renal.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 16 • Crecimiento en enfermedades renales 197

Fig. 16-9. Gráfica de respuesta al tratamiento en un varón con síndrome de Silver-Russell y acidosis tubular renal.

te ocurra sin alteraciones; pero el uso de glu- de la administración de hormona de crecimiento


cocorticoides a dosis altas puede bloquear casi humana biosintética bajo homeorrexis. En estas
por completo los efectos de la testosterona y el condiciones es conveniente conocer las acciones del
estradiol y al mismo tiempo ocasionar veloci- sistema de la hormona del crecimiento sobre el
dades subnormales de crecimiento. Se ha de- funcionamiento renal,
mostrado que entre la dosis de glucocorticoi- Se ha demostrado que existen receptores para
des y la amplitud de los episodios de secreción hormona de crecimiento en túbulos proximales y el
de hormona de crecimiento hay una relación asa de Henle, y para factor de crecimiento tipo in-
inversamente proporcional. sulina-1 a nivel glomerular, túbulos proximales, asa
4. Las pruebas de estimulación con hormona li- de Henle, túbulos distales asi como en túbulos co-
beradora de hormona de crecimiento, argini-na, lectores corticales y medulares.
L-dopa e hipoglucemia inducida por insulina La hormona de crecimiento y el factor de cre-
muestran elevaciones muy acentuadas de cimiento tipo insulina-1 aumentan la gluconeogé-
hormona de crecimiento. Paradójicamente, la nesis y la formación de amonio, y este último tam-
hiperglucemia origina elevación marcada de los bién estimula la resorción de fosfato dependiente
valores de hormona de crecimiento aunque por de sodio, el transporte transepitelial de sodio, la
lo general produce disminución; asimismo, la velocidad de filtración glomerular, el flujo plasmá-
aplicación de hormona liberadora de tirotropi- tico renal y la velocidad de crecimiento del riñon.
na intravenosa, que fisiológicamente no modi- Sin duda, el uso de hormona de crecimiento
fica esos valores, produce incremento extremo humana biosintética en pacientes con insuficiencia
en pacientes con uremia. renal crónica acelera casi al doble la velocidad de
crecimiento durante el primer año de tratamiento;
Lo anterior permite comprender por qué la asimismo, aunque su eficacia disminuye con el tiem-
detención del crecimiento en pacientes con insufi- po, la estatura mejora en 1.5 desviaciones estándar
ciencia renal debe analizarse de manera individual, en los dos primeros años y dos desviaciones están-
y por qué el crecimiento no mejora en ausencia de dar en cuatro años, tanto en relación con el creci-
homeostasis completa pese a la corrección de uno miento del mismo paciente como en estudios con
solo de los factores en teoría involucrados en la placebo. Además, la edad ósea progresa de manera
estatura baja. Diversos investigadores han demostra- paralela a la cronológica, por lo que se piensa que
do que aun con la corrección de la acidosis, desnu- es posible alcanzar una estatura final bastante ma-
trición y osteodistrofia renal no se observa norma- yor (fig. 16-10).
lización del crecimiento, por lo que en la actualidad Los efectos de hormona de crecimiento bio-
se realizan diversos estudios para conocer el efecto sintética durante la pubertad son más difíciles de

ERRNVPHGLFRVRUJ
198 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

Fig. 16-10. Gráfica de crecimiento de un varón con insuficiencia renal crónica.

evaluar, sobre todo porque la velocidad a la que (aumenta la velocidad de crecimiento de 2.8 a 5.3
progresa la edad ósea es mayor que en pacientes cm/año en pacientes prepúberes, y de 2.9 a 5.9 cm/
controles, pero el consenso general es que se logra año en pacientes púberes); además, en pacientes con
inducir un brote de crecimiento pubescente de in- diálisis peritoneal o hemodiálisis el efecto es mejor
tensidad adecuada, aunque de menor duración que que en pacientes que aún no se someten a estos
en pacientes sanos, con lo que la estatura final procedimientos. Asimismo, la eficacia es mayor
mejorará en 1 a 1.5 desviaciones estándar. cuando el estado acidobásico y la nutrición del pa-
La hormona de crecimiento biosintética, ade- ciente son adecuados y cuando la dosis de esteroi-
más de acelerar la velocidad de crecimiento, pro- des se administra en días alternos. Mehls y colabo-
duce disminución del tejido subcutáneo (efecto radores informan que la estatura aumenta en 1.5 y
lipolítico) y mayor incorporación de las proteínas 2 desviaciones estándar luego de 2 y 4 años de tra-
alimentarias a proteínas tisulares, y esto demuestra tamiento, respectivamente. Koch y colaboradores
que los efectos de los glucocorticoides utilizados mostraron que en pacientes con insuficiencia renal
en la mayoría de los pacientes se contrarrestan por crónica y con manejo conservador, la velocidad de
lo menos durante el primer año de tratamiento. crecimiento aumentó de 4.9 a 8.9 cm/año; este efec-
La hormona de crecimiento aumenta el flujo to se confirmó en estudios controles con placebo,
glomerular en el riñon, y la hiperfiltración sosteni- en que la velocidad de crecimiento aumentó 2.9 cm
da deteriora la función renal a mediano y largo luego de seis meses de tratamiento, mientras que el
plazo; por ello se ha estudiado con detalle este pa- incremento fue de 4.2 a 7.3 cm/año en pacientes
rámetro en pacientes sometidos a trasplante, sin con diálisis.
encontrar diferencias con respecto al grupo place- Un grupo de estudio europeo-australiano infor-
bo a dos y tres años de tratamiento. ma datos similares de velocidad de crecimiento, y
Algunos grupos han demostrado que los epi- además mediante el análisis del uso de hormona de
sodios de rechazo agudo al trasplante renal au- crecimiento en la edad ósea demostró que ésta man-
mentan en pacientes manejados con hormona de tiene correlación con el avance de la edad cronológi-
crecimiento biosintética; sin embargo, otros han
ca; también concluyó que el aumento de la creatini-
observado que no existe diferencia a tres ni a cua-
na sérica de 204 a 230 y 262 mmol/L en 12 y 24
tro años de tratamiento.
meses se debe al incremento de la masa muscular, sin
La eficacia de la hormona de crecimiento bio-
modificar la expectativa de funcionamiento renal.
sintética a distintas dosis se ha estudiado en pacien-
tes con diálisis y sin ella. De ese modo, se ha en- Todos los estudios anteriores concluyen que,
contrado que la administración de 1 UI/kg/semana en pacientes prepúberes, la respuesta observada en
produce efectos superiores que a dosis menores términos de velocidad de crecimiento es mayor en
el primer año e incluso en el segundo año de trata-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 16 • Crecimiento en enfermedades renales 199

miento entre menor sea su edad y su velocidad de Fine RN. Allograft rejection in growth hormone and non-
crecimiento y entre mejor sea su funcionamiento growth hormone treated children. J PediatrEndocrinol
renal residual antes del inicio del tratamiento con 1994;7:127.
hormona de crecimiento biosintética. La respuesta Hokken ACSK, Hacken WHL, Stijnen T, Wit JM, de Miu-
en púberes es más diñcil de evaluar por la acelera- nick Keizer-Schrama SMPF, Drop SLS. 24-hour plasma
ción que experimenta la edad ósea en esta etapa. growth hormone (GH) profiles, urinary GH excretion
Los efectos de la hormona de crecimiento en and plasma insulin-like growth factor I and II levels in
pacientes que han sido sometidos a trasplante son: prepubertal children with chronic renal insufficiency and
aceleración de la velocidad de crecimiento sin que severe growth retardation. J Clin Endocrinol Metab
se modifique la velocidad de progresión de la edad 1990;71:688
ósea; ligero aumento en la velocidad de filtración Hokken ACSK. Growth hormone treatment in children
glomerular sin modificaciones a dos y tres años en before and after renal transplantation. J Pediatr Endo-
la función renal, y episodios de rechazo en número crinol Metab 1996;9:359.
similar al observado en pacientes controles. No se Janssen F, van-Damme RL, Van MD, Hall M, Proesmans
han observado efectos indeseables secundarios al W, Goos G. Effects of recombinant human growth hor-
uso de hormona de crecimiento biosintética; pero mone on graft function in renal-transplanted children
es posible que los pacientes con predisposición and adolescents: the three-year experience of a Belgian
genética presenten elevación en los valores séricos Study Group Transplant. Proc 1993;25:1049.
de insulina, sin deterioro de los de glucemia, y se Mehls O, Ritz E. Skeletal growth in experimental uremia.
acepta que evolucionan con resistencia transitoria Kidney Int 1983;21(supl):53.
a la insulina, la cual no origina diabetes mellitus. Mehls O, Tonshoff B, Haffner D, Wiihl E, Schaefer F. The
El incremento de la velocidad de crecimiento use of recombinant human growth hormone in short
es mayor en pacientes que recibieron trasplante y children with chronic renal failure. J Pediatr Endocrinol
en quienes se apegan a tratamiento conservador que 1994;7:107.
en los sujetos sometidos a diálisis, y es posible que Potter DE, Najarían J, Belzar F, Holliday MA, Horns G,
ello tenga relación con la función renal más baja de Salvatierra O. Long-term results of renal transplanta-
este último grupo. Aun con el uso concomitante de tion in children. Kidney Int 1991;40:752.
glucocorticoides y de inmunosupresores se obser- Powell DR, Liu F, Baker B, Lee PDK, Belsha DW. Characte-
va un incremento significativo en la velocidad de rization of insuline-like growth factor binding protein-
crecimiento. 3 in chronic renal failure serum. Pediatr Res 1993;33:
136.
LECTURAS RECOMENDADAS Rizzoni G, Broyer M, Brunner FP. Combined report of regu-
lar hemodialysis and transplantation in Europe, 1985.
Arnols WC, Danford D, Holliday MA. Effects of caloric Proc EDTA 1986;23:55.
supplementation on growth in uremia. Kidney Int 1983; Schaefer F, Hamill G, Stanhope R, Preece MA, Scháer K.
24:205. Cooperative study group on puberal development in
Bartosh S, Kaiser B, Rezvani I, Polinsky M, Schulman S, chronic renal failure. Pulsatile growth hormone secre-
Palmer J, Baluarte HJ. Effects of growth hormone ad- tion in peripubertal patients with chronic renal failure.
ministration in pediatric allograft recipients. Pediatr J Pediatr 1991; 119:568.
Nephrol 1992;6:68. Scharer K, Gilli G. Growth in children with chronic renal
Bennet WM, Haymond MW. Growth hormone and lean tis- insufficiency. En: Fine RN, Gruskin AB (eds). End-stage
sue catabolism during long-term glucúcorticoid treat- renal disease in children. Philadelphia: WB Saunders,
ment. Clin Endocrinol 1992;36:161. 1984:27.
Bojórquez OA. Uso de hormona de crecimiento en pacientes Tónshoff B, Veldhuis JD, Heinrich U, Mehls O. Deconvo-
con insuficiencia renal crónica. En: Calzada RL (ed). lution analysis of spontaneous and stimulated growth
El sistema de la hormona de crecimiento. México: hormone secretion in prepubertal children with chronic
Litografía Bermúdez, 1995:221. renal failure. Horm Res 1991;35.
Challa A, Krieg RJ, Thabet MA, Veldhuis JD, Chain JCM. Van Diemen RS, Donckerwolcke RA. Growth and sexual
Growth hormone secretion and hepatic insuline-like maturation in paediatric patients treated by dialysis and
growth factor-I mRNA in acidotic rats. Am J Soc following kidney transplantation. Acta Peadiatr Scand
Nephrol 1992;3:325. 1988;343(supl):109.
Cooke RE, Boyden DG, Haller E. The relationship of aci- Van Es A, on behalf of Team European Study Group. Growth
dosis and growth retardation. J Pediatr 1960;57:326. hormone treatment in short children with chronic renal
Fine R. Pathophysiology of growth retardation in children failure and after renal transplantation: combined data
with chronic renal failure. J Pediatr Endocrinol 1994; from European clinical trials. Acta Paediatr Scand
7:79. 1992;379(supl):42.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo
17
Crecimiento en el síndrome
de Turner

El síndrome de Turner se caracteriza por falta total durante la gestación corresponden a organismos que
o parcial del cromosoma X, y se manifiesta por contienen ambos cromosomas X en un porcentaje
estatura baja e insuficiencia ovárica de distintas más o menos indeterminado de las células somá-
intensidades. ticas.
En toda niña con estatura baja debe sospechar-
se síndrome de Turner aunque carezca de las ca-
racterísticas somáticas propias de pacientes con
fórmula cromosómica correspondiente a monoso-
mía regular del cromosoma X (45,XO), ya que se-
gún se detalla más adelante la pérdida parcial de
uno de los cromosomas X se relaciona con muy
pocas características físicas específicas o incluso
ninguna de ellas (figs. 17-1 y 17-2). En particular
la deficiencia de más de 10 cm de estatura para la
edad con respecto a lo esperado para las caracterís-
ticas familiares debe despertar recelos, sin impor-
tar si existe o no retraso en la edad ósea. También
es necesario considerar la posibilidad de que exista
síndrome de Turner en toda niña que al nacer tenga
una longitud menor de 48 cm y sobre todo si posee
edema localizado en pies o manos (linfedema).
El diagnóstico se establece mediante análisis
del cariotipo en sangre periférica, pero es impor-
tante señalar que la fórmula cromosómica hallada
en los linfocitos no representa por fuerza un fenó-
meno universal en todas las células somáticas del
organismo; esto explica por qué la estatura de pa-
cientes con cariotipo similar puede variar de mane-
ra significativa, y también permite entender las di-
ferencias informadas en la capacidad de sintetizar
estrógenos ováricos con la consecuente variancia
en el inicio y progresión de la pubertad e incluso de
la capacidad reproductora. De hecho, se cree que el
embrión con cariotipo universal 45,XO no es via-
ble y se aborta en el primer trimestre de la gesta-
ción, y que, por tanto, los que pueden sobrevivir Fig. 17-1. Paciente con síndrome de Turner por monosomía
regular 45.XO.
200

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 17 • Crecimiento en el síndrome de Turner 201

mismo, el crecimiento intrauterino puede limi-


tarse aún más cuando coexiste con disfuncio-
nes nutricioplacentarias, y la longitud normal
al nacer no excluye la posibilidad del síndro-
me. Desde luego existe la posibilidad de naci-
miento prematuro, y ello hace más difícil eva-
luar las diferencias entre una paciente con sín-
drome de Turner y otra prematura pero sana.
2. Siempre y cuando el crecimiento intrauterino
se haya afectado por alteraciones extrafetales,
durante los primeros seis meses de edad puede
evidenciarse crecimiento de recuperación, que
sin embargo difícilmente sitúa la longitud por
arriba de la percentila 50 poblacional.
En los escasos estudios realizados, es muy
frecuente observar estatura muy cercana o por
debajo de la percentila 3 poblacional a pesar
de medidas diseñadas para permitir el creci-
miento de recuperación posnatal.
3. Entre los seis meses y los tres años, la veloci-
•dad de crecimiento es similar a la que se regis-
tra en niñas sanas, por lo que la progresión de
la estatura se mantiene equidistante de la per-
centila 50 y de la media poblacional, y la velo-
cidad de crecimiento se ubica incluso en la per
centila 25.
4. A partir del tercer año en la mayoría de las pa-
cientes existe disminución de la velocidad de
Fig. 17-2. Paciente con síndrome de Turner por mosaico 45,XO/ crecimiento, que origina incremento de la es
46,XX. tatura menor al esperado de modo persistente,
lo cual poco a poco acentúa el déficit de esta
tura en la etapa prepubescente; esto también
La incidencia del síndrome está determinada
ocurre en 100% de las pacientes durante el
sólo para las niñas con monosomía regular en lin- cuarto año.
focitos, pero mientras se realicen cariotipos en A los 12 años de edad, las pacientes tie-
mujeres con estatura baja, sin fenotipo característi- nen un déficit promedio de 15 cm, en relación
co, se observará incidencia cada vez más alta de con lo esperado para sus características epige-
monosomías irregulares o "mosaicos" que mues- néticas familiares. Sin embargo, la estatura en
tran una fórmula cromosómica 45,XO/46,XX en esta etapa muestra una correlación directamente
porcentaje diverso. proporcional con la talla media familiar, de
Sin importar la causa que originó la sospecha manera que se ubica en las percentilas pobla-
diagnóstica, es importante considerar algunas ca- cionales "habituales" cuando la estatura de los
racterísticas que se encuentran en la mayoría de las padres se localiza por arriba de la media; es
pacientes con síndrome de Turner y que se relacio- posible que esto dificulte la detección de alte-
nan con el fenómeno del crecimiento: fases del raciones del crecimiento cuando se carece de
crecimiento, estatura final, edad ósea, masa ósea y análisis periódico completo de este fenómeno
sistema de la hormona de crecimiento. y cuando la estatura mínima esperada de una
mujer no se calcula de acuerdo con las estatu-
FASES DEL CRECIMIENTO ras de los padres.
5. En la mayoría de las pacientes el desarrollo
La mayoría de las niñas con síndrome de Turner pubescente no se presenta de manera espontá-
atraviesan por las siguientes fases de crecimiento: nea debido a falta de producción hormonal
ovárica y por ello tampoco se genera acelera-
1. El crecimiento intrauterino se retrasa de ma- ción de crecimiento ("pico o brote" de creci-
nera moderada, y al nacer las afectadas miden miento pubescente), con lo cual la estatura
en promedio 3 cm menos que las sanas. Asi-

ERRNVPHGLFRVRUJ
202 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

baja es mucho más ostensible en esta etapa. Sin familias altas miden hasta 20 cm más que aque-
embargo, la maduración esquelética también llas provenientes de familias con estatura baja.
progresa con lentitud y, por tanto, se prolonga En este sentido es posible analizar dos posibi-
el crecimiento incluso hasta los 15 o 16 años, lidades:
de modo que en términos generales hay un A. La estatura final esperada es de 170 cm (con
déficit de 7 a 8 cm de estatura atribuido a la límites de 166 a 174 cm) cuando el padre
limitación pubescente y la madre miden 183 y 170 cm, respecti-
vamente. Si una de las hijas de esta pareja
ESTATURA FINAL padece síndrome de Turner es muy proba-
ble que su estatura final se sitúe en 148 a
Los informes de estatura en las mujeres adultas con 152 cm, es decir, muy cercana a la percen-
síndrome de Turner varían de modo considerable tila 3 poblacional. Estas características
entre una población y otra, como se muestra en el pueden hacer que el diagnóstico no se sos-
ejemplo del cuadro 17-1. La diferencia de hasta 10 peche sino hasta cerca de los 10 a 11 años
cm en pacientes con características genéticas simi- de edad, cuando se evidencia retraso pu-
lares se explica con base en factores nutricios o bescente o cuando la función ovárica es
ambientales capaces de limitar el crecimiento de relativamente suficiente y la paciente se
cualquier individuo. somete a revisión médica por amenorrea
El análisis de la descripción del crecimiento primaria o incluso esterilidad.
en distintos grupos estudiados permite determinar B. La estatura final esperada es de 150 cm
lo siguiente: cuando el padre y la madre miden 163 y
150 cm, respectivamente; por ello, una niña
1. En términos generales, la media de estatura des- con el problema genético alcanza una es-
crita para las pacientes de una población deter- tatura adulta media de 130 cm, muy aleja-
minada se encuentra 20 cm por debajo de lo da de la percentila 3 poblacional. En este
expresado en la percentila 50 poblacional que caso, es probable que desde la edad esco-
corresponde a mujeres en apariencia sanas. lar la hija se someta a evaluación por esta-
2. El patrón de crecimiento reportado por los dis- tura baja.
tintos autores es sin variación casi paralelo; es
decir, los incrementos de estatura de las pacien- La estatura final de las pacientes con síndrome
tes con síndrome de Turner (como grupo) son de Turner en apariencia mantiene una correlación
muy semejantes, sin importar las característi- adecuada con la talla media familiar. Pero estudios
cas geográficas. recientes demuestran que la estatura materna es un
3. La variabilidad de la estatura es en cuantía si- determinante más valioso que la paterna, y que el
milar a la observada en población normal, lo coeficiente de correlación entre la estatura de hija y
cual confirma que la estatura final obtenida madre es de 0.334 frente a 0.281 entre madres e hijas
mantiene una relación en proporción directa sanas; en cambio, la correlación de la estatura del
con la estatura epigenética de la familia. De padre es de 0.266 en comparación con 0.365 en indi-
esa manera, las pacientes que provienen de viduos sanos. Este hecho pudiera sumarse a las evi-
dencias existentes en el sentido de que el cromosoma
X faltante o anormal es de origen paterno y debe
tomarse en cuenta para predecir la estatura final que
Cuadro 17-1. Informes de estatura en mujeres adultas
con síndrome de Turner
alcanzará una niña con síndrome de Turner, ya sea de
manera espontánea o mediante tratamiento médico.
Desviación En la actualidad no es concluyente si la estatu-
Estudio Número Promedio estándar ra final alcanzada se relaciona con el cariotipo en
Japón 45 136.7 6.9 sangre periférica. Sin embargo, es notorio que las
pacientes con isocromosoma X poseen estatura
México 117 136.9 5.5
bastante menor que aquéllas con monosomía regu-
Estados Unidos 90 142.3 6.0
lar, mientras que las portadoras de mosaico 45,XO/
Italia 62 142.7 6.4 46,XX logran alcanzar las mayores estaturas.
Lyon 138 142.9 6.7 Así entonces, las pacientes con mosaico XO/
Dinamarca 76 146.8 6.8 XX cuyos padres posean estaturas ubicadas por
Alemania 46 146.9 7.2 arriba de la media poblacional tienen mejor pro-
nóstico de estatura final que aquellas con iso-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 17 • Crecimiento en el síndrome de Turner 203

cromosoma X y padres de estatura baja. En el cua- estructura ósea de estas pacientes es distinta y se
dro 17-2 se observan las diferencias encontradas caracteriza por trabeculación irregular de los hue-
en un estudio alemán-austriaco realizado en 1991. sos del carpo que puede dificultar su observación
La normalidad del crecimiento debe estable- durante los primeros estadios de calcificación, por
cerse utilizando como parámetro de comparación lo que la interpretación debe realizarse con cautela.
las tablas diseñadas para grupos de pacientes con
síndrome de Turner, ya que con frecuencia el uso MASA OSEA
de gráficas para mujeres sin anomalía conlleva el
riesgo de infraestimar desviaciones pequeñas que Además de las anormalidades esqueléticas (acorta-
alejan a la paciente de su canal percentilar de cre- miento del cuarto metacarpiano, disminución del
cimiento (figs. 17-3 a 17-5). ángulo del carpo, deformidad de Madelung y trabe-
De manera similar, cuando el pronóstico de culación irregular de los huesos del carpo), las pa-
estatura final se evalúa mediante gráficas de creci- cientes con síndrome de Turner manifiestan dismi-
miento es aconsejable emplear modelos construi- nución de la masa ósea.
dos de manera específica con pacientes que poseen La determinación de los parámetros aceptados
síndrome de Turner y además considerar la estatu- como índice confiable de masa ósea (grosor corti-
ra de los padres y la edad ósea de la paciente. cal y diámetro diafisario) demuestra que existe
déficit de hasta 1.3 desviaciones estándar para el
EDAD OSEA grosor cortical y de hasta 2.16 desviaciones están-
dar para el diámetro diafisario en relación con el
La maduración biológica progresa en las pacientes promedio poblacional para la edad.
con síndrome de Turner de manera distinta a la La disminución de la masa ósea se hace más
descrita de modo habitual para la población general. notable desde los ocho años de edad, y alcanza su
Diversos factores hormonales y ambientales origi- máximo a los 13 años, pero en edades posteriores
nan velocidad de maduración más lenta que en las se comporta de manera similar que en mujeres
niñas sanas; incluso los estudios de seguimiento posmenopáusicas. Así entonces, parece evidente que
minucioso han descrito que la progresión evoluciona la masa ósea guarda una relación directamente pro-
con periodos de detención seguidos por periodos porcional con la deficiencia en la producción ová-
de aceleración rápida, cuyo resultado anual sin rica de estrógenos, si bien pudiera estar incremen-
embargo implica una maduración menor a 365 días. tada por la disminución concomitante observada en
Por lo general, desde los 2 a 3 años de edad la hormona de crecimiento y en sus efectos.
empieza a notarse disminución en la velocidad de Existen muy pocos estudios en los que se haya
la edad ósea. En promedio, de los 4 a los 9 años la analizado la masa ósea mediante densitometría y
edad ósea se encuentra retrasada un año con res- ellos confirman los hallazgos ya mencionados; esto
pecto a la cronológica; posteriormente muestra demuestra que la disminución de masa ósea en re-
desaceleración más marcada, con retraso de dos lación con los pacientes controles se debe a un fe-
años de los 10 a los 15, y hasta de tres años de los nómeno esquelético universal para cada organismo.
15 a los 18 años de edad cronológica. La madura- La causa de disminución en la masa ósea pare-
ción completa o de 100% se logra alrededor de los ce ser de manera predominante menor captación y
20 e incluso 25 años. retención de minerales (calcio y fósforo) en el sis-
Por otro lado, durante el análisis radiográfico tema esquelético, pero también la síntesis inade-
de la edad ósea es necesario tomar en cuenta que la cuada del tejido de sostén y pérdida acelerada del
mineral óseo.

Cuadro 17-2. Resultados de un estudio alemán-austriaco SISTEMA DE LA HORMONA DE


(1991) donde se relacionan el cariotipo y la estatura final CRECIMIENTO
Desviación
Los estudios encaminados a analizar la secreción
Cariotipo Número Promedio estándar
de hormona de crecimiento, tanto espontánea como
45,XO 24 147.0 7.5 inducida por fármacos, han mostrado que las ca-
46,X,i(Xq) 8 143.0 6.5 racterísticas de pacientes con síndrome de Turner
45,XO/46,XX 9 149.2 6.2 son similares a las de personas sanas de su misma
Otros 3 150.4 8.5 edad y sexo, por lo que al menos en edades prepu-
Total 44 146.9 7.2 bescentes habituales no debe afirmarse a priori que
existe déficit de esta hormona, y cualquier sospe-

ERRNVPHGLFRVRUJ
204 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

Fig. 17-3. Curvas de talla acumulada en pacientes mexicanas con síndrome de Turner (líneas continuas) y su comparación con
niñas europeas con el mismo padecimiento (líneas discontinuas).

cha de disfunción en este sentido debe valorarse y hormona de crecimiento; es probable que estos
en su caso demostrarse. Sin embargo, de manera descensos se deban a hipoestrogenismo y se resta-
universal desde los ocho años de edad disminuyen blezcan con la administración de etinilestradiol.
de manera significativa las concentraciones séricas Por otro lado la progresión de la edad ósea y la
de factor de crecimiento tipo insulina-1 y de pro- reducción de la velocidad de crecimiento, así como
teína transportadora de factor de crecimiento-3 tipo de las concentraciones de factor de crecimiento tipo
insulina-1, así como la secreción espontánea de insulina-1 y proteína transportadora-3 de factor de

Fig. 17-4. Gráfica de crecimiento de niñas mexicanas con síndrome de Turner, comparadas con niñas normales (de acuerdo con
el estudio del doctor Ramos Galván).

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 17 • Crecimiento en el síndrome de Turner 205

fecciones de oído medio relacionadas o debi-


das a infecciones de garganta, nariz y senos
paranasales.
4. A partir de los seis a siete años de edad se apre
cia un incremento en la incidencia de tiroiditis
linfocíticas crónicas que en principio se carac
terizan sólo por aumento de consistencia de la
tiroides y más tarde originan crecimiento pau
latino y disminución de la función. El hipoti-
roidismo resultante puede modificar el creci
miento y la capacidad de adecuación a activi
dades académicas. El diagnóstico tiene que
establecerse luego de detectar incremento de
consistencia de la glándula, y es conveniente
Fig. 17-5. Velocidad de crecimiento en niñas mexicanas
confirmarlo mediante pruebas de función tiroi
con síndrome de Turner en comparación con velocidad de cre- dea con anticuerpos y biopsia por aspiración
cimiento de niñas mexicanas normales. con aguja fina.
5. Aunque en los primeros informes de la litera
tura médica se menciona que el coeficiente in
crecimiento tipo insulina-1 deben considerarse telectual de las pacientes es menor que el de la
marcadores relativamente adecuados de la función población general, los estudios actuales mues-
ovárica; esta situación es en particular importante tran, sin lugar a dudas, que el coeficiente es
en las niñas con cariotipos 45,XO/46,XX. normal, y que el rendimiento escolar es simi-
Sin importar las características de crecimiento lar al de la población. Incluso algunos estudios
de las pacientes con síndrome de Turner, es ne- han comprobado que la incidencia de proble-
cesario considerarlas un organismo completo; por mas mentales, cuando existen, es menor en
eso es importante estudiar la posibilidad de enfer- pacientes con cariotipo 45,XO (18%) que en
medades orgánicas y psicomotrices descritas de pacientes con otras fórmulas cromosómicas
modo habitual en relación con la alteración del (32%).
cariotipo, y evaluar con periodicidad el estado ge- Las pacientes con síndrome de Turner
neral de salud y el posible efecto de las condicio- poseen un nivel académico máximo similar al
nes socioeconómicas y culturales. Una vez estable- de sus hermanas, pero registran mucho mayor
cido el diagnóstico, es de valor especial descartar o índice de desempleo (media de 23% con lími-
confirmar la existencia de las siguientes entidades tes de 6 a 50%) que ellas y que las pacientes
patológicas: con otras fórmulas cromosómicas, lo cual ha
tratado de explicarse con base en el aspecto
1. Estenosis aórtica. Es importante realizar un físico que las sitúa en condición de desventaja
electrocardiograma y una telerradiografía de tó- en relación con el resto de las aspirantes a un
rax, ya sea que se detecte o no la existencia de trabajo y con base en el aumento considerable
soplo sistólico. La frecuencia de cardiopatías de la competencia por encontrar empleos bien
es de 20% en promedio. remunerados desde 1970. Sin embargo, no
2. Alteraciones renales. Pueden incluir desde parece haber diferencia estadística relacionada
agenesia renal unilateral, riñon ectópico y ri- con la estatura o coeficiente intelectual entre
ñón en herradura hasta reflujo vesicoureteral. aquellas que consiguen y mantienen un traba-
Las afectadas requieren de evalución a través jo remunerado y aquellas que no lo consiguen
de pruebas de funcionamiento renal que inclu o que lo pierden. Otro hecho de importancia
yen desde un examen general de orina y deter- es que 35% de las pacientes nunca ha tenido
minación de la depuración de creatinina hasta pareja sexual, y que 15% adicional no ha con-
un ultrasonido renal y urografia excretora, y si seguido una relación estable de pareja; esto pue-
es necesario también cistouretrografía. Se in de deberse a falta de información y educación,
forma que hasta 40% de las pacientes padece a terapia estrogénica insuficiente o faltante,
alguna anormalidad renal. o a que hasta 52% de las mujeres adultas con
3. Alteraciones en oído medio. Abarcan desde hi- síndrome de Turner tienen problemas con la
poplasia del conducto auditivo externo hasta autoimagen y seguridad, y no aceptan ser por-
hipoacusia, y hay predisposición marcada a in- tadoras de un trastorno orgánico.

ERRNVPHGLFRVRUJ
206 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

El tratamiento hormonal de las pacientes con jas, o la aplicación transdérmica de 17-beta-estra-


síndrome de Turner está fuera de los propósitos de diol. En ese sentido existen algunas controversias;
esta obra, pero no pueden dejar de mencionarse las pero el consenso general es que el tratamiento debe
conclusiones de los diversos estudios de interven- iniciarse una vez que la pubarquía aparece de ma-
ción que se han realizado. nera espontánea, y que sus efectos son subóptimos
cuando la paciente ya alcanzó un estadio equiva-
Hormona de crecimiento lente a la etapa cuatro de vello púbico de acuerdo
con la clasificación de Tanner y Marshall. La ma-
Cuando la estatura final esperada es menor a 150 duración mamaria progresa con más lentitud que
cm es posible considerar el uso de hormona de cre- en la población general, y en término medio se re-
cimiento humana biosintética. Como se ha demos- quieren de tres a cuatro años para lograr un desa-
trado para otros grupos de pacientes, el efecto es rrollo mamario completo, aunque el volumen final
mejor a menor edad, menor edad ósea y menor alcanzado es menor que el de otras mujeres de la
velocidad de crecimiento previas al inicio de la te- misma familia.
rapéutica. La administración de estrógenos, cuando está
La dosis recomendada es de 1.0 U/kg/semana, indicada, debe hacerse en menor dosis posible, y
dividida en siete días, con aplicación nocturna. La durante ella es necesario evaluar la respuesta clíni-
aceleración en la velocidad de crecimiento durante ca de la paciente y el grosor del endometrio uterino
el primer año de tratamiento varía entre 4 y 7 cm/ mediante ultrasonido, ya que existe la posibilidad
año; disminuye en 20 a 25% durante el segundo de que ocurra hiperplasia de este último.
año, y hasta 50% en el tercer año. La eficacia y los resultados finales del trata-
En pacientes menores de 10 años de edad se miento estrogénico sustitutivo varían de acuerdo con
recomienda administrar sólo hormona de crecimien- la sensibilidad individual, por lo que cada caso
to, y no se ha observado utilidad en la combinación requiere de análisis específico para definir la do-
de ésta y anabólicos del tipo de la oxandrolona, o sis mínima requerida en los distintos momentos
estrógenos. del desarrollo y la que se mantendrá a partir de en-
En pacientes mayores de 10 años de edad se tonces.
recomienda combinar el tratamiento de hormona Además de los datos de crecimiento y de desa-
de crecimiento con etinilestradiol, pero sólo durante rrollo pubescente ya señalados, la terapia sustituti-
el primer año de manejo y con la finalidad de va estrogénica mejora sensiblemente la masa ósea
aumentar la ganancia de estatura. de las pacientes y evita, por tanto, la instalación de
El estudio alemán en que se evalúa el tratamien- osteoporosis temprana.
to de 228 pacientes concluye que los mejores re-
sultados se obtuvieron con la combinación de hor-
mona de crecimiento en dosis de 0.8 U/kg/semana LECTURAS RECOMENDADAS
(en especial la obtenida por ingeniería genética a
través de células de mamífero) y oxandrolona en Altamirano BN. Tratamiento de pacientes con síndrome de
dosis de 0.05 a 0.1 mg/kg/día. Turner con hormona de crecimiento humana biosintética.
En: Calzada RL (ed). El sistema de la hormona de
Estrógenos crecimiento. México: Bermúdez, 1995:213.
Armendares S. Síndrome de Turner. Diagnóstico y manejo
En la media de la población sin insuficiencia gona- terapéutico. México: Salvat, 1979.
dal se observa incremento de las concentraciones Bemasconi S, Ghiconi L, Volta C, Morano M, Giovanelli
séricas de estradiol a partir de los siete años de edad, G. Spontaneous growth hormone secretion in Turner's
con valores mayores a 50 pg/ml a los nueve años, syndrome. J Pediatr Endocrinol 1992; 101.
y pulsatilidad a partir de los 11 años. Por ello se ha Brook GDC, Miirset G, Zachmann M, Prader A. Growth in
recomendado el uso de estrógenos en las pacientes children with 45 X0 Turner syndrome. Arch Dis Child
con síndrome de Turner a partir de las mismas eda- 1974;49:789.
des, aunque su mayor inconveniente es que produ- Butenandt O, Schmitt S. Metabolic aspects in growth hor-
cen aceleración en la velocidad de maduración es- mone treatment of Ulrich-Turner syndrome. J Pediatr
quelética, lo cual puede disminuir la eficacia de la Endocrinol Metab 1992;5:95.
hormona de crecimiento si ésta no se utiliza en Conte F, Grumbach M, Kaplan S. A disphasic pattern of
combinación desde el principio del tratamiento. gonadotropin secretion in patientes with the syndrome
Para la inducción de la pubertad se recomien- of gonadal dysgenesis. J Clin Endocrinol Metab 1975;
da el uso de etinilestradiol por vía oral a dosis ba- 40:670.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 17 • Crecimiento en el síndrome de Turner 207

Fernandez AL, Basterra C (eds). Second International Ranke MB, Pfluger H, Rosendahl W. Turner syndrome:
Turner contact group meeting. Stockholm: Kabi Pharma- spontaneous growth in 150 cases and review of the lit-
cia Peptide Hormones, 1995:1. erature. Eur J Pediatr 1983; 141:81.
Joss EE. Anabolic steroids in girls with Turner's syndrome. Ranke MB, Stubbe P, Majewski F, Bierich JR. Spontane-
Acta Paediatr Scand 1988;343:38. ous growth in Turner's syndrome. Acta Paediatr Scand
Kastrup KW/Turner Study Group. Estrogen therapy 1988;343 (supl):22.
in Turner's syndrome. Acta Paediatr Scand 1988;343:43.
Robles VC, Altamirano BN, Calzada RL. Results of 1-year
Lippe B, Rosenfeld RG & Genentech Collaborative Group. growth hormone treatment in nine girls with Turner's
Treatment of Turner's syndrome with recombinant hu- syndrome. Acta Paediatr Scand 1991;372:156.
man growth hormone. Acta Paediatr Scand 1988;343:47.
Stahnke N, Attanasio A, van den Broeck J, Partscj CJ, Zeisel
Lyon AJ, Preece MA, Grant DB. Growth curve for girls
HJ. GH treatment studies to final height in girls with
with Turner syndrome. Arch Dis Child 1985;60:932.
Turner syndrome-the German experience. En. Alberts-
Naeraa R, Nielsen J. Standards for growth and final height
son KW, Ranke MB (eds). Turner Syndrome in a life
in Turner's syndrome. Arch Dis Child 1985;60:932.
span perspective: research and clinical aspects. Amster-
Nilsson OK/Swedish Paediatric Group for Growth Hormone
dam: Elsevier Science BV, 1995:95.
Treatment. The Swedish somatonorm Turner trial: two-
year results. Acta Paediatr Scand 1989;356:160. Van der Schueren ML, Massa G, Maes M. Growht-promot-
Page LA. Final height in 45 X0 Turner's syndrome with ing effect of growth hormone and low-dose ethinyl es-
spontaneous sexual development. Review of European tradiol in girls with Turner's syndrome. J Clin Endocrinol
and American Reports. J Pediatr Endocrinol 1993;6:153. Metab 1990;70:122.
Ramos RG, Rostenberg I, Armendares S. Somatometric Zamboni G, Antoniatzzi F, Tato L. Recombinant human
profile in patients with Turner's syndrome. Rev Invest growth hormone replacement therapy and bone metabo-
Clin Mex 1976;28:219. lism in children. J Pediatr Endocrinol Metab 1993;6:33.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo
18
Deficiencia de hormona
de crecimiento

En el presente capítulo se describen y analizan de retrasada, y armonía en las proporciones corpora-


manera crítica las características clínicas que per- les durante la infancia. A los grupos mencionados
miten establecer la sospecha diagnóstica de defi- es conveniente agregar las enfermedades que se
ciencia de hormona de crecimiento, y además se caracterizan por resistencia periférica a la hormona
exponen las controversias al respecto. de crecimiento y aquéllos con falta de producción
En primer lugar, las manifestaciones clínicas de factor de crecimiento tipo insulina-1, las cuales
de la deficiencia de hormona de crecimiento pue- se analizarán en capítulos posteriores.
den variar de acuerdo con la etiología entre un Con base en lo anterior, es evidente que existe
paciente afectado y otro, y además se modifican con dificultad para establecer la frecuencia con que se
la edad y gravedad del trastorno, por lo que incluso presenta deficiencia de hormona de crecimiento en
en un mismo individuo es posible encontrar dife- una población determinada, con excepción de la
rencias en la descripción, entre dos momentos dis- denominada deficiencia de hormona de crecimien-
tintos de la vida. to "clásica", que se encuentra en uno de cada 6 000
La investigación sobre la capacidad de secre- a 30 000 niños.
ción hipofisaria de hormona de crecimiento se rea- Las características generales de los pacientes
liza en gran número de individuos con estatura baja. con deficiencia de hormona de crecimiento son
Por esta razón en la actualidad debe asumirse que estatura baja y velocidad de crecimiento subnor-
en principio existe deficiencia de esa hormona en mal, edad ósea retrasada y armonía en las propor-
todo individuo con secreción espontánea disminui- ciones corporales. A continuación se detallan cada
da de hormona de crecimiento, suficiente para con- una de ellas.
dicionar que su estatura se sitúe por fuera de los
rangos establecidos como habituales para una po- TALLA BAJA Y VELOCIDAD
blación. Asimismo, el calificativo de insuficiente DE CRECIMIENTO SUBNORMAL
de hormona de crecimiento puede aplicarse a un
gran porcentaje de individuos en situaciones como Los niños con deficiencia de hormona de crecimien-
talla baja familiar, talla baja idiopática, sobrevivien- to deben necesariamente de crecer poco, pero esto
tes de desnutrición crónica y de enfermedades sis- es una condición relativa y no absoluta, ya que
témicas, retraso de crecimiento intrauterino, e in- aunque son más bajos que otros niños de su edad y
cluso en niños con maltrato físico y deprivación población, y expresan crecimiento menor al espe-
afectiva; por ello ha podido establecerse que las rado para su genotipo, no todos ellos tienen estatu-
únicas características comunes en estos pacientes ra baja ni toda la estatura baja se acompaña de
son estatura más de dos desviaciones estándar por deficiencia de hormona de crecimiento. Por ejem-
debajo del promedio poblacional (con excepción plo, es posible que la deficiencia sea transitoria y
de las deficiencias transitorias de hormona de cre- no evolucione con alguna manifestación, excepto
cimiento), velocidad de crecimiento baja, edad ósea por disminución en la velocidad de crecimiento y
208

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 18 · Deficiencia de hormona de crecimiento 209

ligero retraso en la edad ósea, como sucede en ni-


ños con deprivación emocional.
A largo plazo todos los pacientes con deficien-
cia de hormona de crecimiento muestran estatura
inferior a la observada en la población general; pero
es necesario considerar que la estatura al nacer es
normal en la mayoría de ellos y sólo a partir de los
3 a 6 meses de edad es evidente la diferencia de
centímetros, que se acentúa partir de los dos años.
La excepción la constituye la denominada deficien-
cia congénita de hormona de crecimiento, que se
caracteriza por talla baja prenatal.
En hermanos gemelos es relativamente senci-
llo establecer la sospecha diagnóstica frente a dife-
rencia notable de estatura, la cual debe atribuirse a
alteración intrínseca, ya que las condiciones socia-
les, nutricias y educación se asumen como simila-
res (figs. 18-1 a 18-3).
La sospecha de deficiencia de hormona de cre-
cimiento después de los dos años de edad también

Fig. 18-2. Proporcionalidad corporal en gemelos: sano (atrás)


y con deficiencia de hormona de crecimiento (adelante).

debe conducir a pensar en la posibilidad de que


existan alteraciones nutricias, sobre todo cuando
éstas prevalecen en la población, ya que en países
en desarrollo es frecuente que la estatura baja se
deba a subexpresión de la capacidad genética de
crecimiento por falta de aporte calórico o proteíni-
co y que sin variación se acompañe de velocidad
de crecimiento inferior a la esperada para la edad.
También es común encontrar infestaciones o infec-
ciones crónicas, relacionadas con desnutrición, que
comprometen la homeostasis corporal y en su caso
facilitan o acentúan el catabolismo. Esta conside-
ración es importante porque la secreción de hor-
mona de crecimiento espontánea e inducida por
medicamentos (hormona liberadora de hormona de
crecimiento, clonidina, arginina, insulina, etc.) dis-
minuye en estados catabólicos crónicos secunda-
rios a deprivación calórica (relacionada o no con
infecciones e infestaciones), aunque no en depriva-
ción proteínica pura, lo cual puede originar confu-
sión para diagnosticar deficiencia de esa hormona,
sobre todo cuando el trastorno nutricio se agudiza
por falta de aporte reciente o por infecciones con-
comitantes que en combinación reducen la tasa de
Fig. 18-1. Hermanos gemelos, sano (izquierda) y con deficien- velocidad de crecimiento de manera sustancial. Lo
cia congénita de hormona de crecimiento (derecha).
anterior también es válido para pacientes con alte-

ERRNVPHGLFRVRUJ
210 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

res de un año es poco confiable si no se utiliza un


estadímetro preciso, ya que entonces la diferencia
inexacta de 0.1 cm en el lapso de un mes suma una
disminución anual de 1.2 cm y genera una aprecia-
ción equivocada. Lo mismo sucede cuando en cada
ocasión el paciente se mide en estadímetros distin-
tos o por dos personas diferentes, ya que las varia-
ciones interensayo e intraensayo suelen ser hasta
de 0.5 a 1 cm; además, la velocidad de crecimiento
se describe en relación con la edad cronológica
y no con la edad ósea de un individuo, pero por
acuerdo internacional el crecimiento en condicio-
nes patológicas debe analizarse en relación con esta
Fig. 18-3. Micropene en el hermano gemelo con deficien- última, lo cual dificulta la comparación con veloci-
cia de hormona de crecimiento (derecha) y su comparación dades de crecimiento de individuos sanos y la de-
con el hermano sano (izquierda). finición de progresión normal del crecimiento.
Los resultados de medición de la estatura mues-
tran variaciones diurnas, que son mayores en la
raciones graves y crónicas en la función renal, en- mañana que en la tarde y en la noche. La velocidad
teral, hepática y cardiaca. de crecimiento tampoco es constante día a día du-
El grupo de pacientes que sufre retraso de cre- rante un año, sino que existen variaciones signifi-
cimiento intrauterino, y en los dos primeros años cativas de crecimiento estacional, ya que durante
de la vida no muestra crecimiento de recuperación, otoño e invierno las velocidades de crecimiento son
tiende a permanecer con estatura ubicada más de más bajas y durante la primavera y el verano se
dos desviaciones estándar por debajo de la media y tornan mayores; estas diferencias con facilidad
con velocidad de crecimiento en los límites infe- pueden ser mayores de 2.5 cm, por lo que se acepta
riores, lo que puede constituir un factor de confu- que las determinaciones de la velocidad de creci-
sión en el diagnóstico de deficiencia de hormona miento cada cuatro a seis meses tienen muy poca
de crecimiento. predictibilidad sobre el crecimiento anual real.
El análisis de la velocidad de crecimiento re-
quiere considerar que la definición de "normalidad" EDAD OSEA RETRASADA
en este parámetro no es tan clara ni tan fácil como
establecer talla baja. Algunos estudios han demos- La edad ósea representa la valoración de la madu-
trado que los niños que aumentan su estatura de ración del individuo, es decir, la distancia que ha
acuerdo con lo señalado en la percentila 3 de esta- recorrido entre su punto inicial y final. Aunque
tura acumulada, registran velocidad de crecimien- existen patrones generales de maduración esquelé-
to en general superior a la percentila 25, por lo que tica, el orden en que ocurren los fenómenos varia
se considera que un incremento anual de estatura de un individuo a otro. Por ejemplo, en la mano
inferior a lo establecido para la percentila 10 impli- hay una secuencia invariable y constante para cada
ca sin duda velocidad de crecimiento subnormal, e hueso, pero es diferente entre un individuo y otro
incluso algunos autores proponen como límite de para el conjunto de huesos; es decir, existen 30
normalidad la percentila 25. Sin embargo, también secuencias distintas de maduración si se considera
es cierto que individuos con retraso constitucional cada uno de los huesos del carpo, metacarpo, fa-
del crecimiento y pronóstico de estatura final nor- langes, cubito y radio.
mal, que, por tanto, no son insuficientes en la pro- Por otro lado, la relación entre edad ósea y edad
ducción de hormona de crecimiento, pueden mos- cronológica no es por fuerza constante entre dos o
trar velocidades de crecimiento inferiores a la per- más poblaciones, ni de una época a otra en la mis-
centila 3, en particular cuando se compara su cre- ma población, y es asimismo variable entre dos
cimiento con la edad cronológica de individuos que regiones anatómicas del mismo individuo.
ya iniciaron el brote de crecimiento pubescente. La edad ósea en pacientes con deficiencia de
Por otro lado, es necesario considerar que la hormona de crecimiento se encuentra retrasada con
velocidad de crecimiento depende de la exactitud respecto a la cronológica (incluso en la mayoría de
en la medición de la estatura durante dos ocasiones las deficiencias transitorias), pero el grado es va-
separadas por un lapso determinado, idealmente de riable y pueden existir diferencias mínimas entre
365 días y, por tanto, la obtenida en lapsos meno- menores de dos años, y límites de 2 a 6 años de

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 18 • Deficiencia de hormona de crecimiento 211

retraso a la edad de 12 años. El retraso de tres o velocidad de crecimiento que el superior (ecorre-
más años en la edad ósea con respecto a la crono- sistente); sin embargo, existe la posibilidad de esta
lógica obliga siempre a tomar en cuenta la posibi- diferencia sea de tan poca magnitud que no permi-
lidad de alteraciones concomitantes, como hipoti- ta la distinción entre este tipo de pacientes y aqué-
roidismo hipofísario o hipotalámico, disfunciones llos con deficiencia de hormona de crecimiento. En
orgánicas (nefropatías, cardiopatías, etc.) y altera- pacientes con retraso de crecimiento intrauterino
ciones nutricias y parasitosis. sin recuperación temprana también es posible ob-
En estados de malnutrición y en niveles socio- servar características somatométricas similares,
económicos bajos, la edad ósea evoluciona con len- aunque en estos casos es habitual que el segmento
titud en comparación con individuos bien nutridos superior se afecte más que el inferior; asimismo,
de la misma población, y es probable que existan puede ocurrir "normalización" de las proporciones
diferencias de 1 a 1.5 años entre estos dos grupos, corporales que neutralice la desproporción intra-
que aunado a la variación "permitida" en condicio- uterina cuando se agrega una enfermedad crónica o
nes fisiológicas puede originar disparidad de hasta desnutrición que limita el crecimiento del segmen-
dos años; esto junto con estatura baja, velocidad de to inferior con más intensidad que el del superior.
crecimiento subnormal y falta de respuesta en la
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
secreción de hormona de crecimiento conlleva el
riesgo de sobrediagnosticar deficiencias hormona- La deficiencia de hormona de crecimiento debe
les, en particular deficiencia de hormona de creci- sospecharse en pacientes con estatura baja, veloci-
miento. dad de crecimiento baja, edad ósea atrasada, armo-
nía en las proporciones corporales, ingestión ade-
ARMONÍA DE LAS PROPORCIONES cuada de nutrimentos y sin antecedentes de peso o
CORPORALES estatura bajas al nacimiento ni de padecimientos
orgánicos crónicos o alteraciones emocionales o
El crecimiento esquelético sobre todo en la etapa psiquiátricas. Pero además existen causas etiopato-
posnatal se produce de modo fundamental por la génicas que agregan manifestaciones útiles en el
regulación del sistema de la hormona de crecimien- manejo diagnóstico del paciente.
to, de manera que la progresión del crecimiento óseo La clasificación de uso actual para la deficien-
se afecta hasta en 60 a 75% ante concentraciones cia de hormona de crecimiento tiende a facilitar el
bajas de hormona de crecimiento o de factor de abordaje clínico de los pacientes (fig. 18-4):
crecimiento tipo insulina-1 o ambos.
En condiciones fisiológicas, la velocidad de 1. Deficiencia idiopática de hormona de creci-
crecimiento de las extremidades es mayor que la miento o "forma clásica", con o sin anteceden-
del tronco, de modo que las relaciones entre los tes de trauma perinatal. Los afectados mues-
segmentos superior e inferior y entre brazada y tran una o más de las siguientes característi-
estatura son en progresión más cercanas a 1.0 y 0, cas:
respectivamente, conforme avanza la maduración
A. Edad gestacional normal, ya que no hay
somática. Las proporciones corporales del pacien-
relación del padecimiento con los naci-
te con deficiencia de hormona de crecimiento pue-
mientos prematuros.
den ser anormales si se comparan con las espera-
B. Menor adaptación extrauterina que se ma-
das para la edad cronológica; pero son adecuadas
nifiesta por una calificación menor a siete
en relación con la edad ósea, por lo menos durante
en los cinco minutos de vida neonatal se-
la etapa prepubescente. A partir de la pubertad, sobre
gún la escala de apgar (5.2% frente a 1.2%
todo cuando existe retraso durante el inicio, hay leve
en niños sin esta deficiencia hormonal), y
disarmonía somática que se acentúa hasta llegar a
ello sugiere hipoxia neonatal.
la edad adulta; así, el segmento inferior es ligera-
C. Con frecuencia, presentación no cefálica
mente más corto que el superior en relación con lo
al final del embarazo ( l i a 62%), ya que la
que se observa en pacientes sin deficiencia de hor-
pélvica es la más observada (7.1% compa-
mona de crecimiento, de manera que se conservan
rado con 2.8% en niños sin esta deficien-
proporciones "infantiles" muchas veces sólo apre-
cia hormonal).
ciables mediante somatometría detallada.
D. La resolución del embarazo mediante ex-
Los pacientes con alteraciones nutricias con tracción abdominal (cesárea) es más habi-
frecuencia sufren modificaciones en las proporcio- tual en pacientes que más tarde desarro-
nes corporales, ya que el segmento inferior (eco- llan deficiencia de hormona de crecimien-
sensible) tiende a mostrar mayor repercusión en la

ERRNVPHGLFRVRUJ
212 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

Fig. 18-4. Sitios de alteración en el sistema de la hormona del crecimiento.

to (16.6%) que en aquellos que no lo ha- G. Sólo en la deficiencia idiopática se obser-


cen (10.4%) van diferencias entre varones y mujeres en
E. El análisis del neonato con desarrollo pos- proporción de tres a uno.
terior de deficiencia de la hormona de cre- 2. Deficiencia orgánica de hormona de crecimien-
cimiento muestra que la estatura y el peso to. Se ha demostrado que existen alteracio-
se sitúan por debajo del promedio pobla- nes en los genes de hormona liberadora de
cional. Los pacientes con deficiencia de hormona de crecimiento y hormona de creci-
origen orgánico se afectan menos que aqué- miento, sin que durante la exploración física
llos con deficiencia idiopática ya que en el se encuentren datos que distingan estos dos
primer caso la estatura y peso se ubican en subgrupos. Además se han descrito vinculacio-
-0.08 y -0.22 desviaciones estándar, res- nes entre la deficiencia de esa hormona y los
pectivamente, mientras que en el segundo siguientes:
caso estas características corresponden a A. Malformaciones de la línea media cráneo-
-0.87 y -0.6 desviaciones estándar, res- facial, entre ellas displasia septoóptica, sín-
pectivamente. drome de silla turca vacía, incisivo central
F. Cuando el único antecedente de la deficien- único, paladar hendido, quiste aracnoideo,
cia idiopática posterior es la presentación hidrocefalia congénita y labio leporino.
pélvica, el crecimiento durante el primer B. Síndromes genéticos como la pancitopenia
año de la vida está menos afectado que de Fanconi (aplasia de médula ósea e hi-
cuando existen otros antecedentes peri- perpigmentación cutánea con alteraciones
natales tanto únicos como relacionados; radiales en extremidades), síndrome de
en el primer caso la estatura se ubica en Rieger (displasia del iris, hipoplasia den-
—0.91 ± 1.34 desviaciones estándar, mien- tal, atrofia óptica, microcórnea y glau-
tras que en el segundo caso la estatura se coma), displasia ectodérmica con o sin
ubica en -2.7 ± 0.86 y -2.02 ± 1 des paladar hendido (hipoanhidrosis/anhidro-
viaciones estándar, en varones y mujeres sis, distermias, hipoplasia de cabello y
respectivamente. dientes).

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 18 • Deficiencia de hormona de crecimiento 213

C. Infecciones congénitas, con predominio de crecimiento en pruebas de estimulación far-


rubéola, pero también toxoplasmosis, ci- macológica. Todavía se desconoce el locus
tomegalovirus y herpes. afectado y las alteraciones responsables de
D. Tumores intracraneales de cualquier etio- esta enfermedad, pero se supone que exis-
logía, pero predominan craneofaringioma, te activación parcial o procesamiento
astrocitoma, gliomas, disgerminoma, epen- anómalo del producto del gen que codifica
dimomas y meduloblastomas. En estos para hormona liberadora de hormona de
casos con frecuencia hay datos de masa crecimiento.
ocupativa, entre ellas cefalea, vómito, al C. El tipo II se transmite de manera autosó-
teraciones visuales, motoras y sensitivas, mica dominante. La alteración genética
así como otras deficiencias de la hipófisis parece residir en un alelo del intrón III del
de las cuales la diabetes insípida es la más gen para hormona de crecimiento; también
habitual. se han descrito sustituciones de un nucleó-
E. Lesiones intracraneanas adquiridas: trau- tido en la secuencia 5' donante para el em-
matismo craneoencefálico, hidrocefalia, in- palme de ácido ribonucleico mensajero,
fecciones, histiocitosis y enfermedades sustituciones simples y deleciones de 18
granulomatosas. pares de bases. Todas estas alteraciones
3. Deficiencias genéticas de hormona de creci- producen el mismo efecto en el procesa
miento. Pueden heredarse con carácter autosó- miento postranscripcional del ácido ribo-
mico recesivo o dominante o ligadas al cromo- nucleico, con lo que se origina escape o
soma X, y muchas de ellas evolucionan con pérdida del exón tres del ácido ribonuclei-
hipopituitarismo congénito total o parcial; se co maduro del gen. La proteína mutante que
estima que uno de cada 4 000 a 10 000 naci- resulta es la hormona de crecimiento de
dos vivos presenta este tipo de deficiencia, y 17.5 kDa, que carece de los aminoácidos
que hasta 5 a 30% de los pacientes cuenta con 32 a 71, incluyendo un residuo de cisteína.
otro familiar afectado. D. El tipo III se transmite con carácter recesi-
A. El tipo IA se hereda con patrón mendelia- vo ligado al cromosoma X y todos los va-
no autosómico recesivo y es la forma más rones afectados presentan también hipo-
grave de deficiencia de hormona de creci gammaglobulinemia. El defecto genético
miento, con valores séricos indetectables parece localizarse en la región 21.3 a 22
tanto en condiciones básales como luego del brazo largo del cromosoma X y en un
de estímulo con agentes farmacológicos. locus contiguo, probablemente necesario
El defecto molecular se sitúa en el gen para la expresión de la hormona de creci-
que codifica para la hormona hipofisaria, miento.
y ocurre deleción de tamaño variable de E. Se ha descrito la relación de la deficiencia
ambos alelos que casi siempre consiste en de hormona de crecimiento con deficien-
la pérdida de 6.7 kilobases (70% de los cia de hormonas suprarrenocorticotrópica,
casos). Las diferencias existentes en el ori- estimulante de la tiroides, luteinizante y fo-
gen geográfico de los pacientes y la hete- liculostimulante (panhipopituitarismo). La
rogeneidad observada en los haplotipos mayoría de los casos notificados son espo-
sugieren que estas deleciones representan rádicos, pero existen familias en que se
fenómenos recombinacionales indepen- transmite de manera autosómica recesiva
dientes. Además existe consanguinidad en (tipo 1) o ligada al cromosoma X (tipo 2).
elevado número de familias afectadas, lo Las alteraciones genéticas relacionadas
cual sugiere que los pacientes heredan los consisten en: mutación sin sentido en el
dos alelos mutantes idénticos. codón 172 (arginina a detención), mutación
En estos casos, el tratamiento con hor- missence en la posición 158 (cambio de
mona de crecimiento biosintética se rela- arginina a prolina y arginina a triptófano),
ciona con la formación de anticuerpos que y mutaciones en el gen Pit-1.
inhiben en un lapso breve el efecto del
agente farmacológico utilizado, con pérdi- La cara de pacientes con deficiencia de la hor-
da del crecimiento en el primer mes. mona de crecimiento crece de manera despropor-
B. El tipo IB se hereda de manera autosómica cionada, lo que le da un aspecto inmaduro, con fre-
recesiva y se relaciona con niveles plasmá- cuencia referido como "cara de muñeco" o de
ticos bajos pero detectables de hormona de "querubín", en la que destacan frente prominente.

ERRNVPHGLFRVRUJ
214 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

nariz pequeña y puente nasal deprimido. La des- es difícil de demostrar entre los dos años de edad
proporción radica en el hipocrecimiento longitudi- cronológica y el momento en que los niños alcan-
nal y transversal de la cara, que se evidencia por zan una edad ósea de 13 años. En un buen número
medio de somatometría facial cuidadosa. Romer y de pacientes con deficiencia aislada de la hormona
colaboradores analizaron a 121 niños con deficien- de crecimiento se ha demostrado que la pubertad
cia de hormona de crecimiento (88 varones y 33 se alcanza con una edad ósea adecuada, pero inva-
mujeres) entre 6 a 13 años de edad cronológica y riablemente retrasada en relación con la edad cro-
dos a ocho años de edad ósea y demostraron que la nológica, sin que ello se deba a hipogonadismo.
cara es más angosta y más corta, ya que las medi- La mayoría de los pacientes tiene tendencia a
das somatométricas se ubicaron en desviaciones acumular grasa en el tronco y partes proximales de
estándar por debajo del promedio poblacional: las extremidades, y esto se demuestra mediante la
— 1.04, distancia bigonial; -1.01, distancia biocu- determinación del grosor del tejido subcutáneo en
lar; -0.82, anchura de la nariz; -1.02, altura fa- tríceps y regiones subescapular y supraumbilical.
cial; -0.78, altura de la nariz; -0.75, altura de la El aumento de grasa subcutánea es más ostensible
cara superior, y -0.52 altura de los labios. Otras por la hipoplasia muscular relativa que se manifiesta
medidas reflejaron ligera desproporción corporal: por disminución de la eficacia durante el ejercicio
-0.59, tronco (dato más acentuado en el sexo fe- físico, cansancio muscular fácil y disminución de
menino); — 0.42, diámetro o distancia biacromial; la fuerza. En pacientes con deficiencia de la hormo-
+0.41, miembros inferiores; +0.26 miembros su- na de crecimiento la relación de grasa y músculo en
periores. el muslo es de 85/15% en comparación con 37/63%
La piel y el cabello son delgados y su creci- en pacientes normales, mientras el área muscular
miento es más lento que en niños normales, por lo total es sólo de 1.58 + 0.08 cm2/kg frente a 1.87 +
que con frecuencia hay trazos vasculares dérmicos 0.07 cm2/kg, respectivamente. La característica de
que dan la impresión de que el cabello del paciente acumulación grasa no se observa en pacientes con
es más ralo que el del resto de los integrantes de su deficiencia de hormona de crecimiento que sufrie-
familia. La fontanela anterior tiende a retrasar su ron retraso de crecimiento intrauterino y tampoco
cierre, por lo que tampoco es raro que se observe en pacientes de origen asiático como los amerindios.
aún abierta en niños mayores de un año de edad. Por otro lado, algunos autores consideran que
Cuando la deficiencia de hormona de crecimiento hasta 5 a 10% de los pacientes con deficiencia de
se acompaña de hipotiroidismo por deficiencia de hormona de crecimiento padecen algún tipo de dis-
hormona estimulante de la tiroides, el único dato plasia septoóptica, por lo que recomiendan la bús-
constante de hipofunción tiroidea es la resequedad queda intencionada de manifestaciones clínicas
de la piel. sugestivas de esta relación, entre ellas: hipoplasia
La erupción dentaria está retrasada y las pie- del nervio óptico unilateral o bilateral, doble con-
zas permanentes aparecen de manera irregular, es torno de la papila óptica, nistagmo, alteraciones en
decir, no adoptan los patrones de erupción descri- la capacidad visual (se refiere ceguera unilateral o
tos. La voz de los pacientes tiende a mostrar un tono bilateral hasta en 25% de estos casos), hipotonía y
más agudo. retraso psicomotriz leve a intenso.
Los pacientes con hipopituitarismo congénito Es importante considerar que los niños y adul-
con frecuencia desarrollan hipoglucemia tras ayu- tos con deficiencia de hormona de crecimiento tie-
nos de mediana duración (4 a 6 horas), sobre todo nen disminución en la capacidad para participar en
en los dos primeros años de la vida. Es habitual que juegos que impliquen ejercicio físico, al igual que
estos episodios se acompañen de cetonemia y ceto- en la fuerza muscular y la coordinación neuromus-
nuria, y que las concentraciones séricas de insulina cular; esto con frecuencia se traduce en aislamiento
permanezcan en valores fisiológicos inferiores, o del paciente y preferencia por tareas intelectuales o
aun por debajo de lo considerado como normal. En estáticas y más individuales que gremiales, sin
pacientes con deficiencia aislada de hormona de importar las modificaciones de adaptación psico-
crecimiento también se han presentado episodios social motivadas por la diferencia de estatura
de hipoglucemia, pero con intensidad y duración respecto de la mayoría de sus compañeros. Los
menores que en pacientes con hipopituitarismo, por pacientes con esa deficiencia también poseen per-
lo que con frecuencia pasan desapercibidos. cepción disminuida de lo que significa un buen
El desarrollo de micropene y la aparición de estado de salud.
pubertad retrasada debe inducir a sospechar posibles Todas las manifestaciones referidas son más
deficiencias gonadotrópicas en pacientes con defi- acentuadas y fáciles de detectar cuando la evolu-
ciencia de la hormona de crecimiento, aunque esto ción del trastorno es mayor; por tanto su aparición

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 18 • Deficiencia de hormona de crecimiento 215

es muy variable en pacientes con deficiencia ad-


quirida de hormona de crecimiento.
Conforme se administra hormona de crecimien-
to humana biosintética, las manifestaciones clíni-
cas de la deficiencia tienden a revertirse de manera
progresiva y paralela al aumento de la velocidad de
crecimiento (figs. 18-5 y 18-6).

DISFUNCION EN LA NEUROSECRECION
DE HORMONA DE CRECIMIENTO

A partir de 1986 se propuso que algunos pacientes


con estatura baja presentan secreción inadecuada
de hormona de crecimiento en condiciones basa-
Íes, pero que ante estímulos farmacológicos mues-
tran incrementos normales en los valores séricos
de la hormona, y así se acuñó el término disfunción
en la neurosecreción de hormona de crecimiento.
Las características universales de estos pacientes
son la velocidad de crecimiento en límites bajos y
edad ósea retrasada a consecuencia de hipose-
creción espontánea de hormona de crecimiento que
se evidencia en el estudio de 24 horas, ya que las
muestras de sangre cada 15 a 20 minutos registran
picos de secreción altos pero estrechos, o amplios
pero bajos, lo cual se traduce en secreción menor a
Fig. 18-6. Respuesta al uso de hormona de crecimiento bio-
sintética (mismo paciente de la figura 18-5).

lo considerado como límite fisiológico luego de


analizar el área bajo la curva de la secreción total
(fig. 18-7). Sin embargo, esta metodología de es-
crutinio ha sido muy cuestionada, ya que hasta 35%
de los pacientes con estatura baja registran en alguna
ocasión secreción integrada de 24 horas que se con-
sidera anormal, pero que al repetirla muestran con-
centraciones promedio dentro de límites normales.
Sin que se haya llegado a un consenso universal es
posible sugerir que:

1. Pacientes con antecedentes de radiación en la


región hipotalamohipofisaria, que hayan reci-
bido entre 850 y 2 000 rads totales, pueden
sufrir daño hipotalámico que origine disfun-
ción en la neurosecreción de hormona de cre-
cimiento siempre y cuando la velocidad de
crecimiento sea baja y la edad ósea se encuen-
tre atrasada.
2. Niños que hayan recibido más de 2 400 rads
experimentan casi de manera invariable una de
ficiencia de hormona de crecimiento, sin res-
puesta a estimulación farmacológica, por lo que
no deben considerarse portadores de disfunción
Fig. 18-5. Pacientes con deficiencia congénita de hormona de
crecimiento.
neurosecretora.

ERRNVPHGLFRVRUJ
216 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

sos, es necesario realizar pruebas de secreción


bajo estímulo farmacológico que permitan de-
finir la existencia de hiposecreción de hormona
de crecimiento, y en caso de comprobación se
requiere estudiar al paciente como un deficiente
de hormona de crecimiento. 5. El paciente que
muestra secreción integrada baja y responde a
estímulos farmacológicos es probable, pero no
por fuerza cierto, que padezca disfunción en la
neurosecreción de hormona de crecimiento, por
lo que se recomienda repetir una y hasta dos
veces las evaluaciones ya descritas antes de
afirmar este diagnóstico, sobre todo en pacientes
sin antecedentes de enfermedad crónica
sistémica o de radiación a cráneo.

Lo anterior se debe a que la secreción de hor-


mona de crecimiento al día puede variar de acuer-
do con:

1. Características epigenotípicas familiares de es-


tatura final que se traducen, entre otras, por una
capacidad variable para secretar hormona de
crecimiento. Se sabe que en comparación con
lo que sucede en individuos cuya estatura final
se sitúa en la percentila 50, esta secreción es
bastante superior en familias cuya media de
talla se sitúa en la percentila 97, en tanto que
es con claridad menor en familias cuya esta
tura final corresponde a la percentila 3 pobla-
cional.
2. La temperatura media de las distintas estacio-
nes del año, ya que existen diferencias entre
invierno y verano para un mismo individuo.
Fig. 18-7. Patrones de secreción de hormona de crecimiento 3. La existencia o no de estrés físico o emocio-
en pacientes con deficiencia, disfunción neurosecretora y su- nal, así como de deprivación emocional. Esto
jetos sanos. conduce de manera transitoria a menor secre-
ción espontánea de hormona de crecimiento.
3. El análisis de la secreción espontánea de hor-
mona de crecimiento durante 24 horas permite El defecto confirmado en la neurosecreción
diferenciar sólo a pacientes normales de casos puede tratarse a mediano y largo plazo con fármacos
dudosos; es decir, la suficiencia de la secreción capaces de estimular la secreción de hormona de
de hormona de crecimiento se asegura al obte- crecimiento, o bien mediante el uso de hormona
ner picos de secreción de altura y amplitud de crecimiento humana biosintética. En estos casos
normales con promedio de secreción por día tiene que valorarse la velocidad de crecimiento cuyo
dentro de parámetros adecuados. incremento notorio indica que la terapéutica es
4. Cuando la altura de los picos o el área bajo la exitosa.
curva del patrón de secreción se encuentran por La respuesta en términos de incremento de
debajo de los límites "fisiológicos" es conve- estatura acumulada y de velocidad de crecimiento
niente tomar en cuenta la posibilidad de tras- debe compararse con la esperada para la edad bio-
torno en la producción, secreción o acción de lógica, y no con la edad cronológica, sobre todo en
la hormona de crecimiento, siempre y cuando aquellos pacientes cuya edad cronológica sugiere
el estado nutricio sea adecuado y se carezca de inicio a corto plazo de las características pubescen-
antecedente patológico reciente. En estos ca- tes, pero que mantienen una edad ósea retrasada y

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 18 • Deficiencia de hormona de crecimiento 217

que, por tanto, no iniciarán su pubertad ni a corto Goodman HG, Grumbach MM, Kaplan SL. Growth and
ni a mediano plazo. growth hormone (II): a comparison of isolated growth
hormone deficiency and multiple pituitary hormone
deficiencies in 35 patientes with idiopathic hypopitu-
LECTURAS RECOMENDADAS itarism dwarfism. N Engl J Med 1968;278:57.
Indmarsh PC, Brook CGD. Auxological and biochemical
Abdenur JE, Plugiese MT, Cervantes C, Fort P, Lifshitz E. assessment of short stature. Acta Paediatr Scand 1988;
Alterations in spontaneous growth hormone secretion 343(supl):73.
and the response to GHRH in children with nonorganic Lebl J, Zemková D, Kolousková S. Differences in postna-
nutricional dwarfing. J Clin Endocrinol Metab 1992; tal growth pattern in idiophatic growth hormone defi-
75:930. ciency following breech and normal deliveries. Acta
Albertsson KW, Niklasson A, Karlberg P. Birth data for Paediatr Scand 1990;370(supl):168.
patients who later develop growth hormone deficiency: Marshall WA. Evaluation of growth rate in height over
preliminary analysis of a national register. Acta Paediatr periods of less than 1 year. Arch Dis Child 1971;46:414.
Scand 1990; 370 (supl):115. McArthur RG, Morgan K, Phillips JA, Bala M, Klassen J.
August GP, Lippe BM, Blethen L et al. Growth hormone The natural history of familial hypopituitarism. Am J
treatment in the United States; demographic and diag- Med Genet 1985;22:555.
nostic features of2331 children. J Pediatr 1990;l 16:899. McGavley GA, Cuneo RC, Solomon F, Sonksen PH. Psy-
Bercu BB, Root AW, Shulman DI. Preservation of dopam- chological well-being before and after growth hormone
inergic and alpha-adrenergic function in children with treatment in adults with growth hormone deficiency.
growth hormone neurosecretory dysfunction. J Clin Horm Res 1990;33:52.
Endocrinol Metab 1986;63:968. Mirlesse V, Frankenne F, Alsat E, Poncelet M, Hennen G,
Brokk CGD. Growth hormone deficiency: features, assess- Evain DB. Placental gowth hormone levels in normal
ment and management. En: DeGroot LJ (ed). Endocri- pregnancy and in pregnancies with intrauterine growth
nology. 2nd ed. Baltimore: WB Saunders, 1989:351. retardation. Pediatr Res 1993;34:439.
Cohen LE, Wondisford FE, Salvatoni A, Maghnie MM, Parkin JM. Incidence of growth hormone deficiency. Arch
Brucker FD, Weintraub BD, Radovick S. A "hot-spot" Dis Child 1974;49:904.
in the Pit-1 gene responsible for combined pituitary Phillips LS, Unterman TG. Somatomedin activity in disor-
hormone deficiency: clinical and molecular correlates. ders of nutrition and metabolism. Clin Endocrinol Metab
J Clin Endocrinol Metab 1995;80:679. 1984;13:145.
Costin G, Murphree AL. Hypothalamic-pituitary function Preece MA. Diagnosis and treatment of children with growth
in children with optic nerve hypoplasia. Am J Dis Child hormone deficiency. Clin Endocrinol Metab 1982; 11:1.
1985;139:249. Ramos RMR. Crecimiento y proporcionalidad corporal en
Craft WH, Underwood LE, Van Wik JJ. High incidence of adolescentes mexicanas. México: UNAM, 1986.
perinatal insult in children with idiopathic hypopituitar- Ranke BM. The Kabi International Group Study. Aetiol-
ism. J Pediatr 1980;96:397. ogy, classification list with comments. Acta Paediatr
Cuneo RC, Salomon F, Wiles CM, Sonksen PH. Skeletal Scand 1991;379(supl):87.
muscle performance in adults with growth hormone Rappaport R, Czarnichow P. Growth hormone deficiency.
deficiency. Horm Res 1990;33:55. En: Bertrand J, Rappaport R, Sizonenko PC (eds). Pe-
De Luca F, Bernasconi S, Blandino A, Cavallo L, Cisternino diatric Endocrinology, 2nd ed. Baltimore: Williams &
M. Auxological, clinical and neuroradiological findings Wilkins, 1993:220.
in infants with early onset growth hormone deficiency. Rimoin DI. Hereditary forms of growth hormone deficiency
Acta Paediatr 1995;84:561. and resístante. Brith Defects 1976;12:15.
Dean HJ, McTaggarth TH, Fish DG, Friesen HG. The edu- Romer TE, Preece MA, Arasimowicz E. Disproportion of
cational, vocational and marital status of growth hor- head and body in children with growth hormone defi-
mone deficiency adults treated with growth hormone ciency: a possible aids for screening. Acta Paediatr
during childhood. Am J Dis Child 1985;139:1105. Scand 1990;367(supl):155.
Frazer T, Gavin JR, Daughaday WH. Growth hormone de- Ross RJM, Miell JP, Buchanan CR. Avoiding autocanni-
pendent growth failure. J Pediatr 1982;101:12. balism. Considerations of growth hormone and insuline-
Gelander L, Karleberg J, Albertsson-Wilkland K. Season- like growth factor. Br Med J 1991;303:l 147.
ally in short-term human growth. Acta Paediatr Scand Rudman D, Davis T, Priest JH. Growth hormone deficiency
1993;388(supl):110. in children with cleft lip or palate. J Pediatr 1978;93:
Gelfand RA, Mathews DE, Bier OM, Sherwin RS. Role of 368.
counter-regulatory hormones in the catabolic response Schoenle EJ, Zapf J, Prader A, Torresani T, Wender EA,
to stress. J Clin Invest 1984;74:2238. Zachmann M. Replacement of growth hormone (GH)

ERRNVPHGLFRVRUJ
218 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

in normally growing GH-deficient patients operated for esquelética y predicción de la talla adulta (método TW-
craniopharyngioma. J Clin Endocrinol Metab 1995; 2). 2a ed. Ancora, 1983:1.
80:374. Tönshoff B, Schaefer F, Mehls O. Disturbance of growth
Steendijk R. Diagnostic and aetiologic features of idiopathic hormone and insulin-like growth factors axis in uremia.
and symptomatic growth hormone deficiency in the Pediatr Nephrol 1990;4:654.
netherlands. a survey of 176 children. Helv Paediatr Acta Underwood LE, Thissen JP, Moats-Staats BM, Bruton E,
1980;35:129. Maes M, Ketelsleger JM. Nutritional regulation of IGF-
Tanner JM, Huges PCR, Whitehouse RH. Comparative ra- 1 and postnatal growth. En: Spencer EM (ed). Modern
pidity of response of height, link muscle and link fat to concepts of insulin-like growth factors. New York:
treatment with human growth hormone in patients with Elsevier, 1991:37.
and without growth hormone deficiency. Acta Endo- Whitehouse RH, Tanner JM, Healy MJR. Diurnal variation
crinol 1977;84:681. in stature and sitting height in 12-14 year old boys. Ann
Tanner JM, Whitehouse RH. Valoración de la maduración Hum Biol 1974; 1:103.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo
19
Resistencia a la hormona
de crecimiento

Esta enfermedad se define por falta de acción total catabolismo, quemaduras extensas, frac-
o parcial del sistema de la hormona del crecimien- turas, sepsis, síndrome de inmunodefi-
to cuando hay concentraciones séricas normales o ciencia adquirida, quimioterapia, anorexia
aumentadas de esa hormona. nerviosa, malabsorción, síndrome de intestino
La mayoría de los pacientes afectados posee corto, caquexia oncológica, cirugía abdominal
defectos genéticos que originan la síntesis de un extensa, insuficiencia respiratoria,
receptor anormal para la hormona de crecimiento; insuficiencia hepática, etcétera. D. Otros
sin embargo esto puede ser de expresión variable trastornos.
(insensibilidad total o parcial) o adquirido (perma-
nente o transitorio). La clasificación de los síndro- En términos generales, los pacientes con alte-
mes de resistencia a la acción de la hormona de raciones congénitas tienen defectos en la síntesis
crecimiento incluye los siguientes: del receptor para la hormona de crecimiento, lo cual
provoca pérdida total o parcial de los efectos meta-
1. Síndrome de insensibilidad primaria. De modo bólicos de la hormona. En cambio, los pacientes
habitual se trata de un defecto hereditario o con trastornos adquiridos presentan alteraciones en
congénito y es permanente: la secreción hipofisaria de hormona de crecimiento
A. Deficiencia congénita del receptor para hor- o de la capacidad de respuesta de los órganos blan-
mona de crecimiento (defectos cuantitati- co, pero no sufren modificaciones estructurales en
vos y cualitativos). los distintos efectores del sistema de la hormona
B. Anormalidades en la transducción de la se- del crecimiento.
ñal de la hormona de crecimiento (defec- El receptor para la hormona del crecimiento
tos en el posreceptor). (GHR) se sintetiza a partir de un gen único que se
C. Defecto primario en la síntesis de factor de localiza en el cromosoma cinco y de modo especí-
crecimiento tipo insulina-1. fico entre las regiones 5pl3 y 5pl2, cercano a los
2. Síndrome de insensibilidad secundaria. Con genes que codifican para los receptores de prolac-
frecuencia se trata de una situación adquirida tina e interleucina-7. Forma parte de una superfa-
y transitoria: milia de receptores denominada citocina-hemato-
A. Anticuerpos circulantes dirigidos contra la poyetina u hormona de crecimiento/prolactina, que
hormona de crecimiento y que inhiben sus incluyen a receptores para prolactina, la mayoría
acciones. de las interleucinas, el factor estimulador del creci-
B. Anticuerpos dirigidos contra el receptor de miento de granulocitos y de los macrófagos, la eri-
la hormona de crecimiento. tropoyetina, el factor leucémico inhibidor, el factor
C. Insensibilidad originada por desnutrición ciliar neurotrófico y la oncostatina M.
o por padecimientos sistémicos y graves: La secuencia primaria de aminoácidos de to-
uremia, diabetes mal controlada, hiper- das estas hormonas y citocinas es diferente. Pero
219

ERRNVPHGLFRVRUJ
220 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

en todas ellas, la estructura tridimensional contiene


una arquitectura caracterizada por cuatro hélices,
y la porción aminoterminal de la porción extrace-
lular del receptor (que consiste en alrededor de 120
aminoácidos con una homología de 14 a 25%) for-
ma 14 bandas beta antiparalelas vinculadas en siete
pares, con cuatro residuos de cisteína que a su vez
constituyen dos puentes disulfuro y una secuencia
idéntica en la porción más proximal a la membrana
celular.
El gen del receptor para la hormona del creci- Fig. 19-1. Modelos de las posibles alteraciones teóricas
miento está constituido por nueve exones funcio- para el receptor de la hormona de crecimiento. A. Si la mutación
nales y varios exones no funcionales: el exón dos afecta el sitio de unión con la hormona de crecimiento, no se
codifica para el péptido señal; los dominios 3 a 7 forman homodímeros del receptor y, por tanto, existe falta total
de acción o resistencia total. B. Cuando la mutación permite la
para la porción extracelular del receptor (idéntica a unión con la hormona de crecimiento, pero afecta la transduc-
la proteína transportadora de hormona de crecimien- ción de la señal debido a la existencia de un homodímero "no-
to); el exón ocho para el dominio transmembrana, funcional", existirá falta total de acción o resistencia total. C.
y los exones 9 y 10 para la porción citoplásmica o Cuando hay mutación en un receptor híbrido, ocurrirá un efecto
escaso de la hormona de crecimiento, frecuentemente menor a
intracelular. 50% del esperado. D. El homodímero normal transmitirá la
La síntesis primaria produce una proteína de señal de la hormona sin ningún problema.
638 aminoácidos, que más tarde pierde 18 (péptido
señal de la membrana) para producir un pépti- funcionalidad normal, en los que un receptor co-
do maduro de 620 aminoácidos, con una masa mo- rresponde a la expresión normal del exón tres y el
lecular de 65 kDa antes de ser glucosilado. otro corresponde a la proteína que no contiene la
En condiciones fisiológicas, la hormona de información codificada en éste (heterodímero re-
crecimiento necesita unirse a dos receptores espe- ceptor para la hormona de crecimiento/GHRd3). En
cíficos para realizar sus acciones y entonces se for- la actualidad se reconocen por lo menos dos gru-
ma un complejo caracterizado por un dímero del pos de pacientes con resistencia congénita a la hor-
receptor para la hormona y una molécula de hor- mona de crecimiento:
mona de crecimiento (receptor-hormona-receptor).
La hormona circulante se transporta por medio de 1. Insensibilidad total a la hormona de crecimien-
su proteína transportadora específica denominada to. El doctor Zvi Laron la describió de modo
proteína transportadora de hormona de crecimien- inicial en tres hermanos de una familia judía
to (idéntica a la porción extracelular del receptor yemenita en 1966, y el doctor Jaime Guevara
mencionado), y al alcanzar la membrana celular se Aguirre la encontró en dos poblaciones de
traslada desde ahí a un monómero del receptor es- Ecuador. En ambos grupos la alteración se
pecífico; subsecuentemente se une al segundo mo-
transmite de manera autosómica recesiva; esto
nómero de receptor específico y forma el complejo
significa que los individuos afectados son ho-
receptor-hormona-receptor, a partir del cual se ini-
mocigotos para el defecto, aunque en ocasio-
cia la transducción celular (fig. 19-1).
Existe una variante del receptor para la hor- nes se ha notificado la existencia de heteroci-
mona del crecimiento en la que se pierde el exón gotos dobles, es decir, individuos con dos de-
tres (GHRd3) y que, a pesar de que origina una fectos independientes desde el punto de vista
fracción extracelular más pequeña, no parece mo- genético, pero con acciones aditivas en lo fun-
dificar la unión de la hormona de crecimiento con cional (fig. 19-2).
el receptor. De hecho, existe evidencia de que am- La mayoría de los pacientes posee estatu-
bas isoformas unen con propiedades idénticas no ra baja en especial desde la etapa posnatal, con-
sólo a la hormona de crecimiento, sino también a la centraciones séricas altas de hormona de cre-
hormona de crecimiento placentaria, que reempla- cimiento y disminución de las cifras de factor
za a la forma hipofisaria a partir de la mitad de la de crecimiento tipo insulina-1, proteína trans-
gestación. Por otro lado, la síntesis de las isoformas portadora-3 de factor de crecimiento tipo insu-
puede variar de un tipo celular a otro o incluso lina-1 y factor de crecimiento tipo insulina-2.
coexistir en la misma célula, cada una con función También la mayoría tiene concentraciones ba-
adecuada, y estudios más recientes han demostra- jas de proteína transportadora de hormona de
do la existencia de células con heterodímeros de crecimiento y equivalentes a la determinación

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 19 • Resistencia a la hormona de crecimiento 221

Fig. 19-2. Mutaciones del gen para el receptor de hormona


de crecimiento referidas en pacientes con resistencia a dicha
hormona.

Fig. 19-3. Gráfica de la correlación entre talla e 1GFBP-3


(proteína transportadora de factor de crecimiento tipo insuli-
cuantitativa de receptor para la hormona del na-3) en pacientes con proteina transportadora de hormona de
crecimiento, pero se ha descrito un subgrupo de crecimiento (GHBP) (+) y otro grupo tanto positivo como
negativo.
pacientes con valores séricos normales. 2.
Insensibilidad parcial a la hormona de creci-
miento con un fenotipo mucho más heterogéneo,
y que no sólo parece ser mucho más frecuente, y 6, con lo que además se genera un codón que
sino que incluso pudiera deberse a varios detiene la síntesis proteínica en el codón cinco
defectos genéticos diferentes. del exón siete, de manera que la porción extra-
celular del receptor para hormona de crecimien-
RESISTENCIA TOTAL A LA HORMONA to sólo contiene 53 aminoácidos.
DE CRECIMIENTO 2. Mutaciones que originan una proteína anor-
mal. Producen una proteína truncada con de
El análisis del gen para el receptor de hormona de leción tanto del sitio de unión extracelular
crecimiento ha sido analizado en numerosos pacien- de la hormona al receptor para hormona de cre-
tes y, como es de esperarse en un defecto genético cimiento, como de la porción transmembrana
autosómico recesivo, la mayoría de los pacientes e incluso intracelular. En la mayoría de los pa
tiene padres consanguíneos heterocigotos, de ma- cientes, en los exones 4 o 7, el codón CGA (que
nera que el defecto se expresa sólo en los hijos codifica para una arginina en la posición 43)
homocigotos para la misma mutación genética, ocurre metilación y desaminación de la citosina
aunque se han encontrado heterocigotos dobles (un para convertirla en timina (TGA), lo cual se
defecto genético distinto en cada alelo). traduce de modo funcional en una codificación
Para fines clínicos, los pacientes pueden agru- para detener la síntesis proteínica (codón de
parse en dos diferentes fenotipos de acuerdo con la terminación R43X). Se han identificado muta
cantidad de proteína transportadora de hormona de ciones similares y sin sentido en otros sitios
crecimiento circulante o la capacidad de unión sé- (C38X, Q65X y W80X). También se han des
rica para la hormona de crecimiento: sin expresión crito otras más que no involucran la codifica
(75% de los casos descritos) y con expresión del ción para arginina en los exones 6 y 7 (W157X,
receptor para la hormona del crecimiento (25% de E183X, R217X, 320delTA y 230delT), que
no impiden la traslación de la proteína del re
los pacientes). Así se demuestra la heterogenicidad
ceptor para hormona de crecimiento con ca
de este síndrome (fig. 19-3).
pacidad de unión pero producen un fenotipo
bioquímico con ausencia de proteína transpor
Fenotipo sin expresión de proteína
tadora específica, debido probablemente a ines
transportadora de hormona de crecimiento
tabilidad del mRNA.
3. Defectos de empalme. La alteración del pri-
El marcador que determina esta variante es la ausen-
mero o del último dinucleótido de una secuen-
cia de concentraciones detectables de proteína trans-
cia intrónica es indispensable para el empalme
portadora de hormona de crecimiento en suero que de los exones. Se han demostrado cuatro mu-
puede deberse a una de las siguientes mutaciones: taciones para el gen del receptor para hormona
de crecimiento, que se relacionan con ausen-
1. Deleción del gen de receptor para hormona de cia total de actividad plasmática para unir a esta
crecimiento. Existe deleción de los exones 3,5

ERRNVPHGLFRVRUJ
222 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

hormona; en la población de Ecuador se en- mutación que produce un receptor incompleto). Y


contró dentro del exón seis, que ocasiona una sus características son las siguientes:
proteína con deleción de ocho aminoácidos de la
región extracelular del receptor. 4. Mutaciones 1. Talla baja. En la población israelita y europea
sin sentido. Involucran una región crítica de la parece existir retraso de crecimiento intraute-
molécula, y modifican de manera directa o rino y 60% posee estatura ubicada más de dos
indirecta la unión con la hormona de crecimiento. desviaciones estándar por debajo del prome-
Se han descrito 10 mutaciones, de las cuales ocho dio poblacional. En la población de Ecuador la
afectan a la porción extracelular del receptor y estatura al nacimiento parece ser normal.
dos a la intracelular. El crecimiento posnatal está alterado des-
de la etapa de lactancia y la estatura se sitúa por
Fenotipo con expresión de proteína debajo de la media poblacional: entre —4y —8
transportadora de hormona de crecimiento desviaciones estándar (DE) para la población
israelita; entre -6.8 y -9.6 DE para Ecuador,
Algunos pacientes con características clínicas y y entre -3.2 y -10.4 DE para la población
bioquímicas idénticas a las de resistencia total de europea. La velocidad de crecimiento desde el
hormona de crecimiento muestran actividad normal tercer año de vida se mantiene entre 3 y 4 cm/
para unir a la hormona de crecimiento circulante y año para varones y 4 a 5 para mujeres, lo cual
también poseen concentraciones normales o inclu- de modo estadístico se sitúa dentro de límites
so altas de la proteína transportadora de esa hor- normales de distribución poblacional, aunque
mona; este grupo de pacientes, aunque heterogé- sin variación por debajo de la percentila 25.
neo en su etiología, parece tener afección menos No existe pico de crecimiento pubescente
grave y, por tanto, menor déficit de estatura. y la pubertad se inicia de manera tardía en
Las alteraciones genéticas pueden afectar la varones (alrededor de los 16 años) y normal en
dimerización del receptor que resulta crítica para las mujeres, pero éstas dejan de crecer hasta
la promoción del crecimiento y los efectos meta- los 16 a 19 años mientras que los primeros ter-
bólicos de la hormona, y se transmiten con carácter minan su crecimiento cerca de los 20 años; asi-
autosómico dominante. mismo, la estatura final es de 111 a 128 cm
Otros pacientes muestran defectos de la región para mujeres y de 116 a 132 cm para varones.
intracelular del receptor vinculados con alteracio- 2. Peso. Al nacimiento se encuentra entre —0.72
nes de la proteína transportadora-3 de factor de cre- y —1.59 desviaciones estándar por debajo del
cimiento tipo insulina-1. promedio. Durante el crecimiento posnatal, la
Por último, las mutaciones que interfieren con progresión es adecuada o un poco baja para la
el empalme del exón ocho (que codifica para la estatura, y hay mayor grosor del pliegue sub
región transmembrana) también permiten la expre- cutáneo con acumulación de grasa a nivel del
sión de proteína transportadora de hormona de cre- tronco y disminución de las masas muscular y
cimiento pero no su fijación a la membrana celular, ósea. Al término de la pubertad la progresión
y ello origina incluso concentraciones altas en sue- del peso continúa y con frecuencia se desarro-
ro, con capacidad de unión para la hormona de lla obesidad al llegar a la edad adulta.
crecimiento, pero sin efecto celular. 3. Desarrollo intelectual. Es variable y se ha no-
En estos pacientes se mantiene una proporción tificado como superior al promedio en la po-
entre el grado de insensibilidad a la hormona, de- blación ecuatoriana, normal en el grupo euro-
terminado por la estatura, y las concentraciones peo y alterado en el estudio israelita.
séricas de proteína transportadora-3 de factor de cre- 4. Desarrollo motor. Se encuentra retrasado en
cimiento tipo insulina-1. todos los pacientes, es probable que a conse-
cuencia de hipomuscularidad.
Características típicas 5. Edad ósea retrasada de manera universal con
respecto a la cronológica, pero es mayor de la
El fenotipo de los pacientes con resistencia total a esperada para la edad a la que debe alcanzarse
hormona de crecimiento es muy similar, sin impor- una estatura determinada en relación a la po-
tar el defecto genético que la ocasione; pero es blación general.
necesario considerar que la mayoría de ellos perte- 6. Retención de la dentición primaria. Esto ori-
nece a las poblaciones de Israel (deleciones com- gina que incluso los dientes se pudran antes de
plejas del gen de receptor para la hormona del cre- ser exfoliados y que ocurra apiñamiento den-
cimiento) y de Ecuador (homocigotos para una sola tal al emerger la dentición permanente. El ter-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 19 • Resistencia a la hormona de crecimiento 223

cer molar se pierde en 90% de los pacientes, 14. Concentraciones séricas de factor de creci-
aunque puede haber hipodoncias agregadas miento tipo insulina-1 bajas. Estas no aumen-
7. En varones, micropene durante la infancia, tan con el uso de hormona de crecimiento (lue-
pero en ambos sexos las características sexua- go de cuatro días de tratamiento con dosis de
les secundarias se desarrollan de manera nor- 0.1 U/kg/día el punto de corte es un incremen-
mal y se conserva la fertilidad. to máximo de 15 ug/L). Sin embargo en el gru-
8. Cabellor ralo, hipoplasia ungueal, pies y ma- po ecuatoriano, alrededor de los 16 años se pro-
nos pequeños. duce un incremento espontáneo en los valores
9. Perímetros cefálicos mayores de los esperados (de 3 a 25 ug/L), es probable que como res-
para la estatura, frente prominente, puente puesta a los esteroides sexuales.
nasal deprimido e hipoplasia mediofacial. Es 15. Concentraciones séricas de factor de creci-
posible que esta facies, considerada como clá- miento tipo insulina-2 bajas. En apariencia
sica, no se observe en individuos con menor esto se debe a disminución de proteína transpor-
grado de afección, ya que la longitud de la cara tadora-3 de factor de crecimiento tipo insulina-
y la estatura mantienen una correlación direc- 1, ya que la suma de los factores de crecimiento
tamente proporcional (en desviaciones están tipo insulina-1 y tipo insulina-2 es casi idénti
dar por debajo de la media). Algunos pacien- ca a las concentraciones de proteína transpor-
tes tienen signo "del sol naciente", lo que jun- tadora-3 de factor de crecimiento tipo insuli
to con el cierre tardío de la fontanela anterior na-1.
puede dar la impresión de hidrocefalia. Las 16. Valores séricos en extremo bajos de proteína
escleróticas tienden a ser azules y la voz agu- transportadora-3 de factor de crecimiento tipo
da. En la población de Ecuador 16% desarro- insulina-1. Se notifican concentraciones de
llan ptosis, asimetría facial y limitación para la 226 ng/ml en individuos prepubescentes y 433
extensión del codo. en adultos en comparación con 2 665 en la po
10. Proporcionalidad corporal infantil. El seg- blación sana ecuatoriana y 530 (-3 a —14.7
mento superior tiende a ser mayor de lo espe- desviaciones estándar por debajo de la media
rado para la longitud del inferior; pero este dato poblacional) en el grupo europeo. Un incre-
sólo se presenta en etapa pubescente en la po- mento menor a 400 ng/ml se observa a través de
blación de Ecuador y en la europea, y durante la prueba de estimulación de hormona de cre-
toda la vida en la población israelita. cimiento durante cuatro días a dosis de 0.1 U/
11. Displasia de cadera con luxación congénita en kg/día. Las concentraciones de proteína trans-
alrededor de 25% de los individuos de todas portadora-1 de factor de crecimiento tipo insu-
las series estudiadas. lina-1 se encuentran muy elevadas, mientras
12. Durante los primeros siete años de vida en el que las de proteína transportadora-2 de factor
grupo de Ecuador existe mayor morbilidad y de crecimiento tipo insulina-1 son normales.
mortalidad (18% comparado con 11 % en la po- 17. Las concentraciones séricas de proteína trans-
blación general, con p < 0.05), originada por portadora de hormona de crecimiento tienden
padecimientos infecciosos (neumonía, diarrea a ser bajas, pero en individuos con el mismo
y meningitis). defecto genético se han encontrado valores
13. Con frecuencia los valores séricos de hormo- normales.
na de crecimiento están elevados. La concen- 18. Hasta 50% de los afectados presentan hipoglu-
tración media es de 16 ug/L, pero los límites cemias de ayuno durante la infancia, que tien-
varían entre 0.5 y 80, debido a que la secre- de a remitir al alcanzar la edad adulta, aunque
ción hipofisaria mantiene su patrón pulsátil. El puede reaparecer luego de ayunos prolonga
número de picos de secreción se mantiene nor- dos. La mayoría de los pacientes presentan con
mal y la respuesta es fisiológica (estimulación centraciones séricas bajas de insulina, que al
con hormona liberadora de hormona de creci- parecer se debe a un efecto compensatorio ante
miento y disminución con somatostatina), pero la falta de acciones de la hormona de creci
la magnitud de éstos se encuentra incrementa miento sobre el metabolismo de carbohidratos.
da. Se ha informado que la inhibición noctur-
na de la secreción hipofisaria es incompleta. RESISTENCIA PARCIAL A LA HORMONA
Las pruebas de estimulación química de ma DE CRECIMIENTO
nera habitual producen valores altos de hormo
na de crecimiento (12 a 230 ug/L con media Los grados de resistencia a la hormona de creci-
de 75). miento son distintos y los fenotipos son variables.

ERRNVPHGLFRVRUJ
224 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

Se han descrito pacientes con valores bajos de pro- 3. Disminución en la concentración sérica de fac-
teína transportadora de hormona de crecimiento y tor de crecimiento tipo insulina-1. Los niños
de factor de crecimiento tipo insulina-1, en quienes con talla baja idiopática y con valores reduci-
existen alteraciones en la región extracelular del dos de proteína transportadora de hormona de
receptor (por mutaciones de punto en la cadena de crecimiento también tienen valores aumenta
aminoácidos); éstas originan hasta 300 veces me- dos de hormona de crecimiento (durante un
nor sensibilidad a la hormona de crecimiento y, con periodo de 12 horas), pero el factor de creci-
menor grado de afección, mutaciones que afectan miento tipo insulina-1 es bastante menor que
la región intracelular (proteína transportadora de en aquéllos con talla baja idiopática y concen-
hormona de crecimiento normal con factor de cre- traciones normales de proteína transportadora
cimiento tipo insulina-1 bajo). de hormona de crecimiento, lo cual sugiere que
Algunos pacientes considerados en principio este subgrupo posee insensibilidad parcial a la
portadores de talla baja familiar o de talla baja idio- hormona de crecimiento.
pática se han reconocido con este síndrome. Las 4. Las mutaciones funcionales del receptor para
características bioquímicas de éste se han descrito la hormona del crecimiento son muy frecuen-
en niños, y se cuenta con poca información sobre tes mientras que la disfunción en la neurose-
adultos. Los datos más constantes son: creción y las anormalidades moleculares de la
hormona de crecimiento (hormona bioinactiva)
1. Aumento de hormona de crecimiento, tanto en se encuentran de manera muy ocasional.
la secreción espontánea como en la inducida Se ha notificado que alrededor de 30% de
por estimulación química hipotalámica o hipo- los pacientes con talla baja idiopática y con ex-
fisaria. presión familiar presenta mutaciones en el re-
2. Disminución en la concentración sérica de pro ceptor de hormona de crecimiento con predo-
teína transportadora de hormona de crecimien minio en los exones 4 a 7, los cuales codifican
to, aunque algunos niños expresan concentra para su porción extracelular.
ciones normales de acuerdo con la gravedad En términos generales, los pacientes ho-
del defecto genético subyacente. mocigotos para un defecto en el receptor espe-
Más de 18% de los pacientes con talla baja cífico se comportan como una resistencia total
idiopática expresa concentraciones de proteí- a la hormona de crecimiento, mientras que los
na transportadora de hormona de crecimiento heterocigotos expresan menor afección funcio-
más de dos desviaciones estándar por debajo nal (resistencia parcial). Sin embargo, es nece-
del promedio esperado para su sexo y edad y sario considerar los siguientes aspectos:
más de 90% posee concentraciones inferiores A. Las mutaciones que alteran la unión de la
a la media, sin que exista relación con estatu- molécula con el receptor y la dimerización
ra, índice de masa corporal o edad ósea (fig.
de éste, tienden a comportarse de manera
19-4). Esta característica se ha observado tam-
recesiva; es decir, se requiere que ambos
bién en dos poblaciones con estatura baja: los
padres sean heterocigotos.
habitantes de las montañas Ok de Papua (Nue-
va Guinea) y los pigmeos de Zaire. B. En contraste, los heterocigotos para un de
fecto que ocasione unión adecuada entre
la hormona de crecimiento y su receptor,
pero con transducción alterada del mensa-
je (probablemente por interferencia con la
autofosforilación de la tirosina), pueden ex-
presar deficiencias de crecimiento hasta en
50% de los casos, con lo cual adquiere
carácter hereditario semidominante.
5. Respuesta variable al uso de hormona de cre-
cimiento, tanto en lo referente a la elevación
de proteína transportadora de hormona de cre-
cimiento y de factor de crecimiento tipo insu-
lina-1, como de la aceleración en la velocidad
de crecimiento.
Fig. 19-4. Gráfica del crecimiento en función de la rela-
ción entre secreción y acción de la hormona de crecimiento. Con base en lo anterior, en niños con estatura
GHBP = proteína transportadora de hormona de crecimiento.
baja de expresión familiar (rama paterna o materna

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 19 • Resistencia a la hormona de crecimiento 225

o ambas) parece que se abre un panorama más chemical phenotype in two populations. J Clin Endocri-
completo para identificar la causa de alteraciones nol Metab 1993;76:417.
del crecimiento en los casos en que no se demues- Kelly PA, Djiane J, Postel MCV, Elderly M. The prolactin/
tra deficiencia de hormona de crecimiento o sín- growth hormone receptor family. Endocrin Rev 1991; 12:
drome de insensibilidad total para las acciones de 235.
ésta, pero hay respuestas parciales (en mayor o Laron Z, Blum WF, Chatelain P et al. Classifications of
menor grado) a concentraciones séricas normales growth hormone insensitivity syndrome. J Pediatr 1993;
de la hormona sin ninguna otra causa orgánica res- 122:241.
ponsable del hipocrecimiento. Rosenbloom A, Guevara JA, Rosenfeld R, Fielder P. The
little woman of Loja-growth hormone receptor defi-
ciency in an inbred population in southern Ecuador. N
LECTURAS RECOMENDADAS Engl J Med 1990;323:1367.
Rosenbloom A, Savage MO, Blum WF et al. Clinical pheno-
Attie KM, Carlsson LMS, Rundle AC, Sherman B/The type and biochemical characteristics of growth hormone
National Cooperative Growth Study. Evidence for par- receptor deficiency (Laron syndrome). Acta Paediatr
tial growth hormone insensitivity among patients with 1992,383:117.
idiopathic short stature. J Pediatr 1995; 127:244. Rosenbloom AL, Guevara JA, Rosenfeld RG, Fielder PJ. Is
Bjarnason R, Albertsson-Wikland K, Carlsson LMS. Acute there heterozygote expression of growth hormone defi-
and chronic effects of subcutaneous growth hormone ciency? Acta Paediatr 1994;399:125.
(GH) injections on plasma levels of GH binding protein Rosenfeld RG, Albertsson KW, Cassorla F et al. Diagnos-
in short children. J Clin Endocrinol Metab 1995;80: tic controversy: The diagnosis of childhood growth
2756. hormone receptor deficiency revisited. J Clin Endocrinol
Blum WF, Cotterill AM, Postel MCV. Improvement of di- Metab 1995;80:1532.
agnostic criteria in growth hormone insensitivity syn- Rosenfeld RG, Rosenbloom AL, Guevara JA. Growth hor-
drome: solutions and pitfalls. Acta Paediatr 1994;399: mone (GH) insensitivity due to primary GH receptor
117. deficiency. Endocrine Review 1994;15:369.
Blum WF, Ranke MB, Savage MO, Hall K. Insulin-like Savage MO, Blum WF, Ranke MB et al. Clinical features
growth factors and their binding proteins in patients with and endocrine status in patients with growth hormone
growth hormone deficiency: Suggestions for new diag- insensitivity (Laron syndrome). J Clin Endocrinol Metab
nostic criteria. Acta Paediatr 1992;383:125. 1993;77:1465.
De Vos AM, Ultsch M, Kossiakoff A: Human growth hor- Savage MO, Carlsson L, Chatelain PG et al. Growth hor-
mone and extracellular domain of its receptor: crystal mone insensitivity syndromes. Acta Paediatr 1995;
structure of the complex. Science 1992;255:306. 411:87.
Goddard AD, Covello R, Luoh SM et al. Growth hormone Wickelgren RB, Landin KLL, Ohlsson C, Carlsson LMS.
receptor mutations in idiopathic short stature. N Engl J Expression of exon 3-retaining and exon 3-excluding
Med 1995;333:1093. isoforms of the human growth hormone receptor is regu-
Guevara JA, Rosenbloom AL, Fielder PJ et al. Growth hor- lated in an inter-individual, rather than a tissue-specific
mone receptor deficiency in Ecuador: clinical and bio- manner. J Clin Endocrinol Metab 1995;80:2154.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo
20
Detención del crecimiento
por agentes terapéuticos

El crecimiento, es decir el equilibrio continuo en- 2. No es ético administrar medicamentos a niños


tre la generación y la destrucción de masa, puede sanos con la finalidad de analizar su posible
modificarse por la acción de diversos agentes quí- repercusión en el crecimiento.
micos, la mayoría de los cuales limitan la veloci- 3. La disminución de la velocidad de crecimien-
dad de síntesis y en consecuencia cambian el signo to es muy difícil de valorar en anomalías con
del crecimiento de manera por lo general transito- duración menor a una o dos semanas, ya que
ria y dependiente de la edad. Así por ejemplo, en es imposible demostrar modificaciones aunque
un niño ocurre disminución de la velocidad de cre- se usen aparatos de medición con valores mi-
cimiento y aumento lento de la talla acumulada y crométricos, como el knemómetro.
con mucho menos frecuencia bloqueo en la pro- 4. En entidades patológicas con duración mayor
gresión de la misma; en un adulto, el signo neutro de un mes, la única manera de demostrar que
de crecimiento cambia a negativo luego de que dis- ocurre disminución de la velocidad de creci-
minuye la capacidad de síntesis de nuevo material, miento es contar con grupos control. Por ejem-
y en consecuencia se reduce la masa corporal; en plo, el uso constante de un solo medicamento
un anciano con signo neutro de crecimiento se acen- se compara con la administración intermiten-
túa la pérdida de masa al existir menor capacidad te; o bien uno o varios grupos de niños que re-
de síntesis. ciben el fármaco a la misma dosis pero con dis-
Aunque haya bloqueo en la velocidad de sín- tinta periodicidad, se compara con otro grupo
tesis, se requiere tiempo para que la falta de pro- que no se somete a tratamiento siempre y cuan-
gresión del crecimiento se haga evidente u objeti- do no exista contraindicación ética para ello.
va. Por ejemplo, cuando un niño crece a velocidad 5. Incluso los individuos con una misma enfer-
de 6 cm/año (0.5 cm/mes) y un medicamento blo- medad crónica muestran distintos grados de al
quea el crecimiento en 50%, este hecho se percibe teración en el crecimiento, tanto por el efecto
hasta después de al menos 3 o 4 meses y aun así el de la enfermedad como por la sensibilidad di-
crecimiento de 1 cm en lugar de los dos esperados versa al medicamento. Por ello, en condicio-
puede pasar inadvertido con facilidad sin que se le nes ideales debe compararse el uso continuo
atribuya al uso del medicamento. Esto implica falta de un solo fármaco con el uso intermitente y
de análisis adecuado sobre la capacidad de diver- con la utilización de placebo en un mismo
sos medicamentos para disminuir la velocidad de paciente, aunque esta última situación es muy
crecimiento, y las causas más frecuentes de ello son: difícil de mantener sin alterar la gravedad de la
enfermedad y sin transgredir las normas éticas.
1. Cada especie animal tiene distinta sensibilidad
a los fármacos, y los efectos sobre el crecimien- Con base en lo anterior, se comprende por qué
to no se extrapolan con facilidad a los seres no es factible predecir la futura limitación de la
humanos. velocidad de crecimiento y gravedad de ésta.
226

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 20 • Detención del crecimiento por agentes terapéuticos 227

En términos generales, los medicamentos pue- Antihistamínicos


den dividirse en aquellos que actúan sobre el siste-
ma de la hormona del crecimiento y los que lo hacen Una vez sintetizada la hormona liberadora de hor-
sobre el órgano blanco. mona de crecimiento (GHRH), el mecanismo invo-
lucrado en su secreción depende en parte de la ac-
ción de la histamina y por eso los antihistamínicos
ALTERACIÓN DEL SISTEMA que atraviesan la barrera hematoencefálica favore-
DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO cen la existencia de un tono somatostatinérgico.
El cromoglicato (que inhibe la liberación de
Bloqueadores beta histamina), la difenhidramina y la clorfeniramina
(que bloquean a los receptores H-l) pueden redu-
Los bloqueadores beta modifican los efectos adre- cir las concentraciones de hormona liberadora de
nérgicos alfa sobre el hipotálamo y así disminuyen hormona de crecimiento; cuando se sustituyen por
la síntesis de hormona liberadora de hormona de otro que no atraviesa la barrera hematoencefálica
crecimiento; el resultado es un desequilibrio entre es frecuente observar aumento en la velocidad de
la hormona de crecimiento y la somatostatina, lo crecimiento. Es necesario asumir que el antihista-
cual dificulta o incluso bloquea la secreción de la mínico tiene una acción central cuando su uso pro-
primera y en consecuencia se reduce la velocidad duce hipersomnia o insomnio (fig. 20-2).
de crecimiento.
Los bloqueadores beta también hacen bajar la Antiserotoninérgicos
velocidad de replicación del ácido desoxirribonu-
cleico, lo que puede potenciar el daño sobre el cre- La mayoría de estos fármacos tienen usos terapéu-
cimiento (fig. 20-1). ticos que requieren que la molécula cruce la barre-
El efecto en el hipotálamo depende de que el ra hematoencefálica y, en consecuencia, la posibi-
fármaco atraviese la barrera hematoencefálica y de lidad de que disminuyan la secreción de hormona
la sensibilidad individual. Por otro lado, la admi- de crecimiento es alta.
nistración intensiva de bloqueadores beta parece La serotonina es un neurotransmisor hipotalá-
facilitar la liberación de hormona de crecimiento, mico que facilita la síntesis y secreción de hormo-
mientras que el uso a largo plazo se ha relacionado na liberadora de hormona de crecimiento; sin em-
con disminución de la producción diaria. bargo, constituye un agente permisivo y no prima-

ERRNVPHGLFRVRUJ
228 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

rio en la regulación de esa hormona, por lo que la


intensidad del efecto sobre el crecimiento tiende a
ser leve (fig. 20-3).
Los antidepresores tricíclicos y los inhibidores
de la monoaminooxidasa casi nunca se administran
durante la etapa pediátrica; pero es importante se-
ñalar que la ciproheptadina, con frecuencia utiliza-
da para aumentar el apetito, es un antiserotoninér-
gico, y en aquéllos más sensibles es capaz de dis-
minuir la secreción de hormona de crecimiento.

Barbitúricos

El fenobarbital y otros anticonvulsivos disminuyen


la secreción de hormona liberadora de hormona de
crecimiento y aumentan la de somatostatina, lo cual
a su vez reduce la producción de hormona de creci-
miento. Este efecto es mucho más acentuado con
concentraciones supraterapéuticas y, como casi
nunca se monitorizan los valores séricos para ajus-
tar la dosis, no es de extrañar que algunos informes Fig. 20-4. Sitio de acción de los barbitúricos sobre la se-
sugieran que el paciente con crisis convulsivas pre- creción de hormona liberadora de hormona de crecimiento
senta velocidad de crecimiento menor a la esperada (GHRH).
para niños sanos de su mismo sexo y edad (fig. 20-4).
dihidroxicolecalciferol) en el tejido óseo, modifi-
ALTERACIONES CELULARES cando el metabolismo de calcio. Esa vitamina fa-
vorece la diferenciación de monocitos y macrófa-
Difenilhidantoínas gos en osteoclastos y la producción del factor de
crecimiento esquelético por estos últimos; por otro
La difenilhidantoína y otros anticonvulsivos con lado, acelera la diferenciación de los precursores
efecto similar compiten con la vitamina D3 (1,25- hacia osteoblastos maduros en el hueso. En conse-
cuencia, estos medicamentos disminuyen la incor-
poración de hidroxiapatita en la matriz mineral y
de colágena en la matriz orgánica, así como la for-
mación del disco de crecimiento; en pacientes
menores de un año pueden mermar la cantidad de
médula ósea, y de ese modo se favorece la existen-
cia de anemia, que por su efecto hipóxico, consti-
tuye un factor agregado en la afectación de la velo-
cidad de crecimiento.

Glucocorticoides

Los glucocorticoides disminuyen la velocidad


de crecimiento ya que actúan en distintos niveles
del sistema de la hormona del crecimiento (fig.
20-5):

1. Reducen la secreción de hormona de crecimien-


to por aumento del tono somatostatinérgico en
el hipotálamo (fig. 20-6).
2. En la hipófisis, alteran el patrón de secreción
Fig. 20-3. Nivel de acción de los antiserotoninérgicos so- pulsátil de hormona de crecimiento y en con-
bre la secreción de hormona liberadora de hormona de creci- secuencia la cantidad circulante de ésta se hace
miento (GHRH). menor.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 20 • Detención del crecimiento por agentes terapéuticos 229

Fig. 20-5. Mecanismos de los esteroides para inhibir el crecimiento lineal en seres humanos. GHRH = hormona liberadora de
hormona de crecimiento; SS = somatostatina; IGF = factor de crecimiento tipo insulina; DE = desviación estándar.

3. Bloquean de manera parcial los efectos endo- lo que la velocidad de crecimiento desciende de
crinos de los factores de crecimiento tipo insu- manera moderada a intensa. Si se utiliza predniso-
lina. na, la dosis equivalente para generar esta alteración
4. Disminuyen la capacidad de respuesta del teji- es de 6 mg/m2/día.
do conjuntivo a hormona de crecimiento y fac- En la mayoría de los casos, los esteroides se
tores de crecimiento tipo insulina. utilizan a dosis muy superiores a las mencionadas
5. Disminuyen in vitro la capacidad de replica- por lo que se han buscado esquemas terapéuticos
ción de los condrocitos (fíg. 20-7). para evitar la detención del crecimiento y se ha
demostrado que la administración en días alternos
La hidrocortisona, en dosis superior a 25 mg/ mejora 50% la velocidad de crecimiento, y la do-
m2/dia, interfiere con la calcificación ósea y dismi- sis mayor en la mañana que en la noche aumenta
nuye además la síntesis de proteínas celulares, con la posibilidad de lesionar el proceso de crecimien-
to. Estos efectos parecen ser transitorios, ya que la
talla genética familiar tiende a alcanzarse aunque
el crecimiento muestra un patrón retrasado (fig.
20-8).

Antineoplásicos

En términos generales limitan de manera intensa la


capacidad de crecimiento y reproducción celular.
Algunos, como la 6-mercaptopurina, el metotrexa-
to y la azatioprina, inhiben la biosíntesis del anillo
de purinas; esto limita la cantidad de precursores
necesarios para la formación de ácidos nucleicos,
con la consiguiente disminución de la capacidad
de síntesis proteínica. Las hidroxiureas bloquean
la biosíntesis de desoxirribonucleótidos al bloquear
la actividad de la enzima ribonucleótido reductasa,
y el 5-fluorouracilo inhibe la síntesis de monofos-
Fig. 20-6. Respuesta secretora de hormona de crecimiento fato de desoxitimidina (fig. 20-9).
(GH) a la estimulación aguda con hormona liberadora de hor- Otros fármacos que alteran directamente la sín-
mona de crecimiento (GHRH), tras cuatro días de administra-
ción de prednisona.
tesis del ácido desoxirribonucleico son: citarabina,

ERRNVPHGLFRVRUJ
230 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

Fig. 20-7. Proliferación de condrocitos con aplicación constante de hormona de crecimiento (GH), dexametasona y con ambos
en el medio de cultivo.

mitomicina, cisplatino y los agentes alquilantes del Radioterapia


tipo de la mostaza nitrogenada, ciclofosfamida,
clorambucil y melfalán (fig. 20-9). Los efectos de la radioterapia dependen de la dosis
Las bleomicinas, dactinomicina y daunorrubi- total, de la edad al recibirla y de uno o más sitios
cina, producen daño directo a la molécula de ácido radiados.
desoxirribonucleico e impiden su reparación, mien- La radioterapia aplicada a la altura de fosa
tras que la doxorrubicina y la actinomicina-D blo- anterior del cráneo produce deficiencia de hormo-
quean la transcripción de ese ácido (fig. 20-9). na de crecimiento con afección general del fenó-
Finalmente, algunos antineoplásicos originan meno, y cuando se aplica en la fosa posterior o
alteraciones en los mecanismos involucrados de columna vertebral limita el desarrollo del segmen-
manera directa en la duplicación celular. Entre ellos to superior.
se encuentra la L-asparaginasa que bloquea el fun- Se ha demostrado que los pacientes con ante-
cionamiento de la desaminasa de asparagina, así cedentes de radioterapia para tumores intracranea-
como la vinblastina, la vincristina y la colquicina les (craneofaringiomas, meduloblastomas, gliomas,
que dañan a los microtúbulos celulares, con lo que germinomas, etc.) sufren deficiencia total o parcial
la orientación del material genético y de los orga- de hormona de crecimiento, ya que en estos casos
nelos celulares no se lleva a cabo de manera fisio- el campo de radiación involucra directamente la
lógica (fig. 20-9). región hipotalamohipofisaria. Los pacientes con
tumores orbitarios (retinoblastoma) y nasales pre-
sentarán deficiencia casi total de hormona de creci-
miento en un lapso de dos a ocho años aunque
durante el tratamiento se proteja la hipófisis.
Sin duda, los pacientes que reciben radiación
corporal total (preparación para trasplante de mé-
dula ósea) tienen mayores posibilidades de daño al
somatototropo y de agravamiento de la lesión que
aquéllos con radioterapia "profiláctica" al sistema
nervioso central (leucemias).
La aplicación intracraneana o craneospinal de
más de 3 000 cGy en total, sin importar el número
de sesiones y la duración del tratamiento, revela
deficiencia de hormona de crecimiento en un lapso
máximo de cinco años en 100% de los pacientes.
Con dosis menores, la deficiencia total se presenta
en alrededor de 65%; pero cuando el paciente ya
alcanzó la pubertad sólo se altera la neurosecreción
(fig. 20-10).
El dato clínico más sensible para demostrar
Fig. 20-8. Gráfica del crecimiento de un paciente bajo trata- alteración en la secreción de hormona de crecimien-
miento con esteroides.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 20 • Detención del crecimiento por agentes terapéuticos 231

Fig. 20-9. Mecanismo de acción de los antineoplásicos sobre el crecimiento celular.

to es la velocidad de crecimiento, por lo que ésta cimiento es necesario estudiar la posibilidad de


debe analizarse de manera periódica. Además, cuan- hipotiroidismo de origen hipofisario o hipotalámi-
do se corrobora la existencia de detención del cre- co, ya que éste se manifiesta hasta en 50% de los
pacientes con radioterapia craneal, y aquellos que
reciben radioterapia craneospinal presentan afec-
ción tiroidea primaria en un porcentaje similar.
La gravedad de la alteración del crecimiento
espinal es mayor entre menor sea la edad del pa-
ciente. Por ello, los menores de 10 años padecen
mayor detención del crecimiento en el segmento
superior que a su vez origina desproporción corpo-
ral; sin embargo, esta disarmonía se evidencia has-
ta que el paciente presenta el brote de crecimiento
pubescente.
En términos generales, los pacientes con defi-
ciencia total o parcial de hormona de crecimiento
secundaria a la radioterapia tienen una buena res-
puesta a la aplicación de hormona de crecimiento
biosintética, en torno a la cual es necesario consi-
derar lo siguiente:

1. El uso de hormona de crecimiento biosintética


en los dos primeros años posteriores a la erra-
dicación de la neoplasia se relaciona con ma-
Fig. 20-10. Gráfica de la secreción de hormona de creci- yor riesgo de recurrencia. En la actualidad
miento basal y con estimulación aguda mediante hormona li- parece claro que este fenómeno no implica que
beradora de hormona de crecimiento (GHRH), en pacientes
la hormona sea cancerígena sino que acelera
con antecedentes de radioterapia en comparación con sujetos
control sanos. el crecimiento de la neoplasia existente pero

ERRNVPHGLFRVRUJ
232 Sección III • Talla baja por diversos trastornos

no demostrada a través de los métodos con- explication of gender differences in GH neurorregulation


vencionales de estudio. in the humans. J Pediatr Endocrinol Metab 1996;9:255.
2. La hormona de crecimiento acelera la veloci- King AP, Carter SC. Dexamethasone-induced antagonism
dad de crecimiento en pacientes que presentan of GH action by down-regulation of GH binding in 3T3-
crecimiento desproporcionado por alteración F442A fibroblasts. Endocrinology 1995;136:4796.
del segmento superior; pero acentúa la despro- Martin AJ, Landau LI, Phelan PD. The effect on growth of
porción porque el segmento inferior (brazos y childhood asthma. Acta Paediatr Scand 1981;70:683.
piernas) es ligeramente más sensible a la hor- Ninan T, Russell G. Asthma, inhaled corticosteroid treat-
mona que el superior; por otro lado, estos pa- ment and growth. Arch Dis Child 1992;67:703.
cientes tienen daño primario en la columna Ogilvy ALS, Shalet SM. Growth and puberty after growth
vertebral que limita la capacidad de respuesta hormone treatment after irradiation for brain tumours.
al medicamento. Arch Dis Child 1995;73:141.
Roman J, Villaizan CJ, Garcia FJ, Azcona C, Salvador J,
Sierrasesumaga L. Chemotherapy-induced growth hor-
Por último es conveniente señalar que la ra- mone deficiency in children with cancer. Med Pediatr
dioterapia entre los tres y los seis años de edad puede Oncol 1995;25:90.
originar pubertad precoz verdadera. Las niñas la
Sanchez CP, Goodman WG, Brandli D, Goldenhersh M,
desarrollan con más frecuencia y a menor edad. Por
Murray C, Carlton E, Hahn T, Salusky IB. Skeletal re-
tanto, una aceleración de la velocidad de crecimien-
sponse to recombinant human growth hormone in chil-
to no explicada debe inducir a pensar en este tras-
dren treated with long-term corticosteroids. J Bone
torno.
Miner Res 1995;10:2.
Sklar CA, Constine LS. Chronic neuroendocrinological
LECTURAS RECOMENDADAS sequelae of radiation therapy. Int J Radiat Oncol Biol
Phys 1995;3O:11I3.
Bartlett DL, Charland S, Torosian MH. Growth hormone, Solimán AT, Madina EH, Abdel MF, El-Zalabany MM,
insulin and somatostatin therapy of cancer cachexia. Asfour M, Morsi MI. Nocturnal growth hormone (GH)
Cancer 1994;73:1499. secretion and GH response to clonidine provocation in
Burguera B, Murruais C, Peñalva A, Dieguez C, Casanueva children before and after long-term prednisone therapy.
FF. Dual and selective actions of glucocorticoids upon JTrop Pediatr 1995;41:344.
basal and stimulated growth hormone release in man. Stubberfield TG, Byrne GC, Jones TW. Growth and growth
Neuroendocrinology 1990;51:51. hormone secretion after treatment for acute lymphoblas-
Cassorla F, Mericq V, García H, Cristiano A, Avila A, Boric tic leukemia in childhood. 18-Gy versus 24-Gy cranial
A, Iñiguez G, Merriam GR. The effects of beta 1-adren- irradiation. J Pediatr Hematol Oncol 1995;17:167.
ergic blockade on the growth response to growth hor- Van der Berghe G, de-Zegher F, Lauwers P. Dopamine sup-
mone releasing hormone therapy in deficient children. presses pituitary function in infants and children. Crit
J Clin Endocrinol Metab 1995;80:2997. Care Med 1994;22:1747.
Chou RH, Wong GB, Kramer JH, Wara DW, Matthay KK, Van der Berghe G, de-Zegher F, Lauwers P, Veldhuis JD.
Crittenden MR, Swift PS, Cowan MJ, Wara WM. Tox- Growth hormone secretion in critical ¡lines: effect of
icities of total-body irradiation for pediatric bone mar- dopamine. J Clin Endocrinol Metab 1994;79:1141.
row transplantation. Int J Radiat Oncol Biol Phys 1996; Vassilopoulou S, Klein MJ, Moore BD, Reid HL, Ater J,
34:843. Zietz HA. Efficacy of growth hormone replacement
Crowley S, Hindmarsh PC, Matthews DR, Brook CG. therapy in children with organic growth hormone defi-
Growth and the growth hormone axis in prepubertal ciency after cranial irradiation. Horm Res 1995;43:188.
children with asthma. J Pediatr 1995;126:297. Volovitz B, Amir J, Malik H, Kauschansky A, Varsano I.
Dieguez C, Mallo F, Señaris R, Pineda J, Martul P, Leal Growth and pituitary function in children with severe
AC, Pombo M, Casanueva FF. Role of glucocorticoids asthma, treated with inhaled budenoside. N Engl J Med
in the neurorregulation of the somatotropic (GH) axis; 1993;329:1703.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Indice alfabético

Nota: Los números en cursivas se refieren a ilustraciones; los que van seguidos por una c se refieren a cuadros.

A Agenesia de páncreas, retraso de crecimiento intrauterino y, 137


Aborto, alteraciones de la hiperplasia y, 93 Agenesia renal, síndrome de Turner, en el, 205
Absorción, de nutrimentos, talla baja y, 122 Agente inductor, formación del, 18, 19
intestinal, diarrea crónica y, 187 transcripción y, 17, 18
nefropatía crónica y, 193 Agua, recuperación del retraso de crecimiento intrauterino
patrón retrasado de crecimiento y, 172 y, 139
Acción intracelular de los factores de crecimiento, 26 Ajuste(es), del crecimiento posnatal, 106
Acetilcolina, hormona liberadora de hormona de crecimien- genético del crecimiento, 166
to y, 28 de maduración del crecimiento, 166, 167
somatostatina y, 27 Alar, punto, somatometría, en la, 74
Ácidos grasos libres, hormona de crecimiento y, 29, 32 Albúmina, nefropatía crónica y, 193
Ácidos nucleicos, regulación genética y, 16 proteínas transportadoras de la hormona de crecimiento y,
Acidosis metabólica, estatura baja y, 127 34
persistente, crecimiento y, 192-193, 194 talla baja familiar y, 160
Acidosis, corrección de la, crecimiento y, 197 Alcalinización citoplásmica, acidosis metabólica, en la, 192
energética del crecimiento y, 60 canal de sodio e hidrógeno en la, 67
tubular renal, crecimiento y, 192-193, 197 ciclo oxidativo y, 67
detención del crecimiento y, 57 desoxirribonucleico y, ácido, 67
patrón, intrínseco de crecimiento y, 125, 126 duplicación de material genético y, 67, 68
retrasado de crecimiento y, 172 factores de crecimiento en la, 67
talla baja y, 123 Alcalosis metabólica, estatura baja y, 127
Acondrogénesis, 146 Alcoholismo, crecimiento fetal inadecuado y, 136
Acondroplasia, 146c, 147-148, 147 patrón retrasado de crecimiento y, 173
retraso de crecimiento intrauterino y, 137 Alergia, a las proteínas de la leche, retrasos del crecimiento.
Acreción, signo positivo del crecimiento y, 10 en los, 181
Acromion, somatometría, en la, 74 de vías respiratorias, talla baja y, 123
Actinomicina-D, ácido desoxirribonucleico y, 230, 231 16-alfa hidroxilasa, hormona de crecimiento y, 30
Acumulación de grasa, pospubertad y, 116 Alfa-lipoproteinemia, patrón retrasado de crecimiento y, 180
Adaptación extrauterina, deficiencia idiopática de hormona 5-alfa-reductasa, hormona de crecimiento y, 30
de crecimiento y, 211 pubertad y, 110-111
Adaptación psicosocial, deficiencia de hormona de Alimentación, adecuada, diseño de una, 6
crecimiento y, 214 información sobre, 6
estatura baja y, 128 dificultades para la, 140
Adenohipófisis, deficiencia orgánica de hormona de recuperación del retraso de crecimiento intrauterino y,
crecimiento y, 213 139, 140
Adipocitos, factor de crecimiento tipo insulina-1 y, 36, 37 Alimentos, talla baja familiar y, 160
hormona de crecimiento y, 33 trastornos de la nutrición y, 177
Administración, glucocorticoides, de los, 229 Alquilantes, ácido desoxirribonucleico y, 230, 231
Adrenalina, hipoxemia y, 99 Alteraciones afectivas, factores orgánicos del crecimiento,
Adulto(s), detención del crecimiento, en el, 226 en los, 58
signo negativo del crecimiento y, 10, 12 Alteración cromosómica, embarazo y, 94
signo neutro del crecimiento y, 10, 11 placenta y, 95

233

ERRNVPHGLFRVRUJ
234 Indice alfabético

Alteraciones celulares, detención del crecimiento, en la, Análisis estacional, crecimiento entre los dos primeros años
228-232 y el inicio de la pubertad y, 109
Alteraciones congénitas, receptor de hormona de creci- Análisis inicial sindromático del paciente con talla baja,
miento y, 219 124, 126
Alteraciones del crecimiento, paciente con, expresiones Análisis de la detención del crecimiento, 226
sobre el, 5 Anchura bicigomática, somatometría, en la, 75
ideas sobre, 5 Anchura, fisiognómica de la cara, somatometría, en la, 75
plan de estudio del, 5 de la nariz, deficiencia de hormona de crecimiento y, 214
tratamiento del, 5 somatometría, en la, 76
Alteración(es) genética(s), deficiencia genética de hormona Andrógenos, hormona de crecimiento y, 29, 30
de crecimiento y, 213 retraso constitucional del crecimiento, en el, 170
dismorfias y, 140 suprarrenales, pubertad y, 114
expresión de proteína transportadora de hormona de talla baja familiar y, 161
crecimiento y, 222 Anemia materna, catecolaminas y, 99
gameto femenino y, 94 Anemia, colitis ulcerosa, en la, 185
gameto masculino y, 94 crecimiento fetal inadecuado y, 135
patrón intrínseco de crecimiento y, 125, 124 crecimiento intrauterino proporcionado y, 133
Alteraciones digestivas enzimáticas, energética del difenilhidantoína y, 228
crecimiento y, 60 energética del crecimiento y, 60
Alteraciones emocionales, deficiencia de hormona de enfermedad de Crohn, en la, 185
crecimiento, 211 mecanismos de la detención del crecimiento en la, 194
Alteraciones en oído medio, síndrome de Turner, en el, 205 nefropatía crónica y, 194
Alteraciones génicas, displasias óseas, en las, 145 patrón intrínseco de crecimiento y, 125, 125
Alteraciones hormonales, crecimiento en enfermedades patrón retrasado de crecimiento y, 174
renales y, 195-199, 196 talla baja familiar y, 160
Alteraciones neurológicas, ingreso inadecuado y, 56 talla baja y, 123
recuperación del retraso de crecimiento intrauterino y, Anorexia, enfermedad de Crohn, en la, 184
140, 141 fibrosis quística del páncreas, en la, 183
Alteraciones nutricias, causas de, 55 nefropatía crónica y, 193
crecimiento en enfermedades renales y, 193-195 nerviosa, hormona de crecimiento y, 29
deficiencia de hormona de crecimiento y, 209, 211 ingreso inadecuado y, 56
diferenciación celular y, 60 resistencia a la hormona de crecimiento y, 219
factor orgánico del crecimiento, como, 55 patrón retrasado de crecimiento y, 172
programas dietéticos y, 55 talla baja y, 123, 124
segmento inferior y, 211 trastornos de la nutrición y, 177
segmento superior y, 211 Anormalidades, esqueléticas, síndrome de Turner, en el, 203
sustitutos alimentarios y, 55 moleculares, resistencia parcial a hormona de crecimiento
talla baja familiar y, 160 y, 224
talla baja y, 122 Antecedentes, heredofamiliares, retraso constitucional del
Alteraciones orgánicas, estatura baja y, 128 crecimiento, en el, 164, 165
Alteraciones placentarias, somatotropina coriónica y, 97 patológicos, picos de secreción y, 216
Alteraciones del receptor, resistencia a la hormona de retraso constitucional del crecimiento, en el, 171-175
crecimiento, en la, 220, 220 Anticoagulantes, crecimiento fetal inadecuado y, 136
Alteraciones renales, síndrome de Turner, en el, 205 Anticolinérgicos, hormona liberadora de hormona de
Alteración respiratoria, displasias óseas y, 144 crecimiento y, 122
Alteraciones visuales, deficiencia orgánica de hormona de Anticuerpos, receptor de hormona de crecimiento, contra,
crecimiento y, 212 219
Altura, craneal, somatometría, en la, 75 resistencia a la hormona de crecimiento y, 219
facial, deficiencia de hormona de crecimiento y, 214 Antidepresores, crecimiento fetal inadecuado y, 136
de los labios, deficiencia de hormona de crecimiento y, tricíclicos, detención del crecimiento, en la, 228
214 Antihipertensores, crecimiento fetal inadecuado y, 136
morfológica de la cara, somatometría, en la, 76 Antihistamínicos, detención del crecimiento, en la, 227, 227
de la nariz, deficiencia de hormona de crecimiento y, 214 hormona del crecimiento y, 58
somatometría, en la, 76 hormona liberadora de hormona de crecimiento y, 122,
Amenorrea primaria, síndrome de Turner, en el, 202 227, 227
Amerindios, grasa y, 214 sitio de acción de los, 227, 227
Amibiasis, malabsorción y, 56 velocidad de crecimiento y, 227
Aminoácidos, hormona de crecimiento y, 29 Antineoplásicos, crecimiento celular y, 229, 229
insulina fetal y, 98 detención del crecimiento, en la, 229, 229, 230
lípidos y, 99 duplicación celular y, 229, 230
placenta y, 97 Antiserotoninérgicos, hormona del crecimiento y, 58
Aminopterina, crecimiento fetal inadecuado y, 136 hormona liberadora de hormona de crecimiento y, 121
Anabólicos, síndrome de Turner, en el, 206 detención del crecimiento, en la, 227, 228
Anabolismo, fetal, placenta y, 97 Antitiroideos, crecimiento fetal inadecuado y, 136
regulación genética y, 15 Aparato auditivo, crecimiento de los dos primeros años y, 106
Análisis del crecimiento, dinámica del, 119-120
signo del fenómeno en el, 10 hormonas tiroideas y, 106

ERRNVPHGLFRVRUJ
Indice alfabético 235

Aparato de Golgi, transcripción y, 21 factor(es) de crecimiento tipo insulina, 34-40, 47


Apetito, ingreso inadecuado y, 56 -1, 35-37, 38
Apgar, escala de, deficiencia idiopática de hormona de -2,37
crecimiento y, 211 proteína(s) transportadora(s) de, 38, 38
Aplasia de médula ósea, deficiencia orgánica de hormona de -1,39
crecimiento y, 212 -2,39
Aporte calórico, desnutrición crónica y, 178 -3, 39-40
signo positivo del crecimiento y, 10 -4,40
Aporte de nutrimentos, talla baja y, 122 -5,40
Aporte nutricio, crecimiento fetal inadecuado y, 135 -6, 40, 41
placenta y, 97 proteasas de, 40, 40
recuperación del retraso de crecimiento intrauterino y, 138 receptores para los, 37-38
signo neutro del crecimiento y, 10 factor(es) de crecimiento, autocrinos y paracrinos en las,
Area muscular, deficiencia de hormona de crecimiento y, 41-44
214 derivado de plaquetas en las, 41
Arginina, hormona de crecimiento y, 29 epidérmico en las, 40, 41
receptor de hormona de crecimiento, del, 221 fibroblastos, de los, en las, 41, 42
retraso constitucional del crecimiento, en el, 175 nerviosos en las, 42-43, 42
talla baja familiar y, 156 transformador beta en las, 41
Armonía corporal, medición de la, 120 vitamina D como, 41-42, 43
talla baja familiar y, 155, 160 factores de crecimiento en las, 25-26, 48
Armonía del crecimiento, proporciones corporales y, 119 características generales de los, 26, 27
Aromatasas, pubertad y, 110 funciones de los, 25
Arterieesclerosis, recuperación del retraso de crecimiento hormona de crecimiento en las, 26-34, 27
intrauterino y, 139 proteínas transportadoras de la, 34
Artritis, colitis ulcerosa, en la, 185 receptor de la, 32-34, 32
Ascaridiasis, malabsorción y, 56 regulación de la secreción de la, 26-32, 30
Asimetría facial, resistencia total a hormona de crecimiento síntesis y efectos directos de la, 30-32
y, 223 sistema de la, 26
Asma, crecimiento fetal inadecuado y, 135 17-beta-estradiol, placenta y, 97, 96
detención del crecimiento y, 57 5-beta-hidroxilasa, hormona de crecimiento y, 30
patrón retrasado de crecimiento y, 172 Beta-lipoproteinemia, patrón retrasado de crecimiento y,
talla baja y, 123 180
Astemizol, hormona del crecimiento y, 57 Bicarbonato sérico, retraso constitucional del crecimiento,
Astrocitoma, deficiencia orgánica de hormona de crecimien- en el, 173
to y, 212 talla baja familiar y, 160
ATP. Véase Trifosfato de adenosina. Bilirrubinas séricas, proteínas transportadoras de la
Atresia de duodeno, retraso de crecimiento intrauterino y, hormona de crecimiento y, 34
137 Biometría hemática, estatura baja y, 127
Atrofia óptica, deficiencia orgánica de hormona de retraso constitucional del crecimiento, en el, 173
crecimiento y, 212 talla baja familiar y, 160
Aumentos de estatura, talla baja familiar y, 158 Blastocisto, formación del, 93, 94
Autocrina, comunicación celular, 25 Bleomicina, ácido desoxirribonucleico y, 230, 231
Axogénesis, crecimiento de los dos primeros años y, 106 Bloqueadores adrenérgicos, hormona liberadora de
Azatriopina, ácidos nucleicos y, 229 hormona de crecimiento y, 122
biosíntesis de purinas y, 229 Bloqueadores beta, detención del crecimiento, en la, 227,
síntesis proteínica y, 229 227
hormona liberadora de hormona de crecimiento y, 227,
227
B sitio de acción de los, 227, 227
Balance energético térmico, 66 somatostatina y, 227, 227
Bandas cromosómicas, cariotipo y, 17 Bombesina, alcalinización citoplásmica y, 67, 67
Barbitúricos, detención del crecimiento, en la, 228, 228 Brazada, armonía corporal y, 120
hormona de crecimiento y, 228 estatura y, 211
hormona liberadora de hormona de crecimiento y, 228, somatometría, en la, 76
228 velocidad de crecimiento y, 211
sitio de acción de los, 228, 228 Britten y Davidson, teoría de, 17
somatostatina y, 228
Barrera hematoencefálica, antihistamínicos y, 227
antiserotoninérgicos y, 227 C
bloqueadores beta y, 227 Cabello fino, displasias y, 150
Bartter, síndrome de, estatura baja y, 127 Cabello, deficiencia de hormona de crecimiento y,
patrón retrasado de crecimiento y, 172 214
velocidad de crecimiento, en el, 191, 192, 194 resistencia total a hormona de crecimiento y, 223
Bases neuroendocrinas del crecimiento, 25-49, 47, 48 Cadena respiratoria, hipotiroidismo y, 66
diferenciación y crecimiento óseos en las, 44-48, 48 temperatura corporal y, 65, 66
factores de crecimiento para la, 45-49, 48 Calcificación, pubertad y, 112

ERRNVPHGLFRVRUJ
236 Indice alfabético

Calcio, acidosis metabólica, en la, 192 Cefalocaudal, crecimiento, 79


alcalinización citoplásmica y, 67, 67 Cefalocentrífugo, crecimiento, 79, 80
difenilhidantoína y, 228 Ceguera, deficiencia de hormona de crecimiento y, 214
estatura baja y, 127 Célula(s), diferenciada, capacidad reproductora de
hormona de crecimiento y, 32 la, 9
Turner, síndrome de, en el, 203 funciones de la, 9
Calcitonina, crecimiento de los dos primeros años y, 106 velocidad de recambio y, 9
somatostatina y, 28 fetales, mitocondrias y, 100
Cálculos vesiculares, enfermedad de Crohn, en la, 185 totipotenciales, diferenciación de las, 9
Calidad de vida, modificación de la, 4 velocidad de recambio y, 9
Calor, eliminación de, 61, 62 número de, hiperplasia y, 8
producción de, 61 hipertrofia y, 8
Canal de sodio e hidrógeno, alcalinización citoplásmica y, Centrípeto, crecimiento, 79
67, 67 Cerebro, metabolismo basal y, 62
Caninos, crecimiento de los, testosterona y, 114 Cesárea, deficiencia idiopática de hormona de crecimiento
Cansancio muscular, deficiencia de hormona de crecimiento y, 212
y, 10 Cianosis, talla baja y, 123
Capacidad, de crecimiento, pospubertad y, 115 Cicatrización, signo positivo del crecimiento y, 10
de respuesta, órganos blanco y, 219 Ciclo, celular, factores de crecimiento y, 25
visual, deficiencia de hormona de crecimiento y, 214 energético, 67
Captación de minerales, síndrome de Turner, en el, 203 Ciclofosfamida, ácido desoxirribonucleico y, 230, 231
Caquexia oncológica, resistencia a la hormona de creci- Cigión, somatometría, en la, 74
miento y, 219 Cigoto, insulina fetal y, 97
Cara, de muñeco, deficiencia de hormona de crecimiento y, Cinemática del crecimiento, 69-89, 77c, 78
213 determinante fundamental de la, 69
de querubín, deficiencia de hormona de crecimiento y. dirección del crecimiento en la, 79-80
213 relación segmentaria en la, 79, 80
puntos somatométricos de la, 212 modelos de referencia en la, 69-72,
Características, clínicas, deficiencia de hormona de elaboración de los, 71, 72, 73
crecimiento, de la, 211-215 estudios longitudinales en los, 70
del crecimiento, clona celular y, 16 estudios semi longitudinales en los, 70, 71
dos primeros años, de los, 107 estudios transversales en los, 70
entre los dos primeros años y el inicio de la pubertad, momento del crecimiento en la, 69, 85-88
109, 110 edad dental en el, 87
físicas, síndrome de Turner, en el, 200, 205 edad ósea en el, 85-87
genéticas, vello corporal y, 114 índice de maduración sexual en el, 87
maternas en el crecimiento prenatal, 100-101, 100 somatometría genital en el, 87-88
sexuales, retraso constitucional del crecimiento, en el, 169 ritmo del crecimiento en la, 69, 79-82
típicas, resistencia a la hormona de crecimiento, de la, somatometría en la, 73-79
222-223 análisis de la, 76-79
Carbohidratos, placenta y, 137 medidas más importantes para la, 74-76
resistencia total a hormona de crecimiento y, 223 puntos de referencia para la, 73, 74
Cardiopatía(s), deficiencia de hormona de crecimiento y, 211 velocidad del crecimiento en la, 69, 82-85
energética del crecimiento y, 60 Ciproheptadina, detención del crecimiento, en la, 228
materna, catecolaminas y, 99 Circunferencia, cefálica, percentiles de la, 78
patrón intrínseco de crecimiento y, 125, 125 del pene, somatometría, en la, 76
patrón retrasado de crecimiento y, 173 Cirrosis hepática, proteínas transportadoras de la hormona
síndrome de Turner, en el, 205 de crecimiento y, 34
talla baja y, 123 Cirugía abdominal, resistencia a la hormona de crecimiento
Cariotipo, análisis del, retraso del crecimiento intrauterino y, 219
y, 131 Cisplatino, ácido desoxirribonucleico y, 230, 231
estatura final y, 203, 203 c Citarabina, ácido desoxirribonucleico y, 230, 231
retraso constitucional del crecimiento, en el, 173 Citocina-hematopoyetina, receptores, receptor de hormona
en sangre periférica, estatura baja y, 127, 128 de crecimiento y, 219
Cartílago, de crecimiento, hormona de crecimiento y, 196 Citoesqueleto, expresión de los genes y, 16
insuficiencia renal crónica y, 196, 197 Citomegalovirus, deficiencia orgánica de hormona de
y, diferenciación y crecimiento óseos, 47, 48 crecimiento y, 212
Catabolismo, regulación genética y, 15 retraso de crecimiento intrauterino y, 137
Catecolaminas, células anormales y, 99 Citoplasma, factores de crecimiento y, 26
flujo placentario y, 99 Citotrofoblasto, somatotropina coriónica y, 96
hipoxia y, 99 Clasificación, deficiencia de hormona de crecimiento, de la,
insulina fetal y, 99 211-214, 219
madre diabética y, 100 resistencia a la hormona de crecimiento, de la, 219
nutrimentos y, 99 Clona(s) celular(es), crecimiento de la, 16
Causas en el paciente con talla baja, 120-124, 124 desarrollo de la, 16
Cefalea, deficiencia orgánica de hormona de crecimiento y, diferenciación de la, 16
212 especialización de la, 16

ERRNVPHGLFRVRUJ
Indice alfabético 237

etapas de la, 16 Condrodisplasia punctata, no rizomélica, 148


expresión funcional de genes y, 16 rizomélica, 147, 148
factores de crecimiento y, 25 Conducto arterial, patrón retrasado de crecimiento y, 173
gen sensor-integrado y, 18, 19 Congénita, resistencia, a la hormona de crecimiento, 220, 220
genes y, 16 Consanguinidad, deficiencia genética de hormona de
Clonidina, retraso constitucional del crecimiento, en el, crecimiento y, 213
167, 173 Consumo calórico, fibrosis quística del páncreas, en la, 183,
somatostatina y, 27, 28 184
talla baja familiar y, 156 Control, del crecimiento proporcionado, 189
Clorambucil, ácido desoxirribonucleico y, 230, 231 del crecimiento, características del, 137
Clorfeniramina, detención del crecimiento, en la, 227 genético, cambios pubescentes y, 110
Cloro, estatura baja y, 127 neuroendocrino, cambios pubescentes y, 110
Coactivadores de la transcripción, región TATA y, 19 crecimiento entre los dos primeros años y el inicio de
Cobre, absorción de, diarrea crónica y, 187 la pubertad y, 108
Codo, resistencia total a hormona de crecimiento y, 223 Coordinación neuromuscular, deficiencia de hormona de
Coeficiente intelectual, síndrome de Turner, en el, 205 crecimiento y, 214
Colágena, difenilhidantoína y, 228 Coproparasitoscópico, estatura baja y, 127
Colesterol, hormona de crecimiento y, 31 retraso constitucional del crecimiento, en el, 173
placenta y, 96, 97 Corazón, metabolismo basal y, 62
Colitis ulcerosa, alteraciones del crecimiento en la, Corticosteroides, velocidad de crecimiento en la, 191
185-186 Cortisol, desnutrición crónica y, 178
crecimiento en la, 186 Cráneo, puntos somatométricos del, 74
crecimiento fetal inadecuado y, 135 Craneofaringioma(s), deficiencia orgánica de hormona de
etiología de la, 185 crecimiento y, 212
manifestaciones de la, 185 hormona de crecimiento y, 230
patrón retrasado de crecimiento y, 172 Creatinina, estatura baja y, 127
talla baja y, 123 Crecimiento, actual, patrón intrínseco de crecimiento y,
talla final y, 56 124, 125
tratamiento de la, 186-187 alterado, normalidad del, 3
Colquicina, duplicación celular y, 230, 231 características del, genes y, 12
Columna vertebral, pospubertad y, 115 celular, cromosoma X y, 16
Complejo basal de transcripción, región TATA y, 20 estadio de, genes y, 16
Composición corporal, alteración de tejidos y, 8 factor de crecimiento tipo insulina-1 y, 122
armonía del crecimiento, 119 fenotipo y, 23
cambios pubescentes y, 110 fetal, 22, 23
crecimiento de recuperación y, 188 genotipo y, 23
modificación de tejidos y, 8 máximo, 22, 23
pospubertad y, 115 óptimo, 22, 23
reemplazo de tejidos y, 8 posnatal, 23
sustitución de tejidos y, 8 con esteroides, 230
talla baja familiar y, 155, 160 en enfermedades renales, 191-199, 192
Comunicación arteriovenosa, patrón retrasado de crecimien- acidosis metabólica persistente y, 192-193
to y, 173 acidosis tubular y, 192-193, 196
Comunicación intercelular, autocrina, 25 alteraciones hormonales y, 195-199
crecimiento y, 25 alteraciones nutricias y, 193-195
endocrina, 25 osteodistrofia renal y, 195
factores de crecimiento y, 25 espinal, radioterapia y, 231
interacciones celulares y, 25 esquelético, deficiencia de hormona de crecimiento y, 211
paracrina, 25 familiar, parámetros del, 118
Comunidad, necesidades de la, 5 como fenómeno biológico, 8-11, 12
Condensación celular, crecimiento y, 25 análisis del, 10
Condiciones de vida, crecimiento y, 12 composición corporal, cambio de, en el, 8-10
estatura final y, 12 definición del, 8
homeorresis y, 12 forma, cambio de, en el, 8-10
proporcionalidad y, 12 hiperplasia en el, 8-10
Condiciones sociales y ambientales en el paciente con talla hipertrofia en el, 8-10
baja, 123, 124 masa, incremento de, en el, 8-10
Condiciones supresoras del crecimiento, 5 signo, del, 8, 12
Condrocito(s), crecimiento de recuperación y, 188 positivo, 10, 12
diferenciación y crecimiento óseos y, 47, 47 neutro, 10, 11
factor de crecimiento tipo insulina-1 y, 36, 37 negativo, 10, 11
hormona de crecimiento y, 33 velocidad de recambio en el, 8-10
uremia y, 195 volumen, incremento de, en el, 8-10
Condrodisplasia metafisaria, Jansen, tipo, 153 como fenómeno social, 3-7, 8
McKusik, tipo, 146c, 153 características que interactúan sobre el, 8
Schmid, tipo, 146c, 152 comprensible para la comunidad, 3, 4
Schwachman, tipo, 153 comunicación intercelular y, 25

ERRNVPHGLFRVRUJ
238 Indice alfabético

concepto de, 3 proporcional secundario, 82


decremento secular del, 12, 13 pubescente, patrón de maduración y, 111
deprivación nutricia y, 6-7 proporcionalidad corporal y, 114
dinámico, 3 de recuperación, acidosis tubular y, 191
estudios del, 3-5 alergia a las proteínas de la leche, en la, 181
fallas de los, 4-5 composición corporal y, 188
modelos nacionales del, 4 corticosteroides y, 191
óptimo, 3 deficiencia de hormona de crecimiento y, 209
promoción y vigilancia del, 5 diabetes insípida nefrogénica y, 191
estrategias de la, 5, 6 diarrea crónica y, 187, 188
vigilancia del, 3, 4 enfermedad celiaca, en la, 180, 181
genital, edad biológica y, 85 fibrosis quística del páncreas, en la, 182
incremento secular del, 12, 13 infecciones de vías urinarias y, 191, 192
inicial, características del, 8 infestación por giardia, en la, 182
intrauterino, altura sobre el nivel del mar y, 101, 102 pubertad y, 188
deficiencia de hormona de crecimiento y, 209 retrasos del crecimiento, en los, 188-189
latitud geográfica y, 102 Turner, síndrome de, en el, 201
resistencia total a hormona de crecimiento y, 222 velocidad de crecimiento y, 105, 106
retraso del, hijos de madres con, 101 requerimientos del, 55
retraso del. Véase Retraso, del crecimiento intrauterino. retardo del, 93, 94
segmento inferior y, 211 retraso constitucional del. Véase Retraso constitucional
segmento superior y, 211 del crecimiento.
talla baja familiar y, 159 en el síndrome de Turner. Véase Turner, síndrome de,
Turner, síndrome de, en el, 200 crecimiento en el.
variaciones climáticas y, 102 Crisis convulsivas, detención del crecimiento, en la, 228
lineal, masa previa y, 138 Crohn, enfermedad de, alteraciones del crecimiento en la,
recuperación del retraso de crecimiento intrauterino y, 137 185-186
del niño, norma técnica para el control del, 5 crecimiento en la, 185
óptimo, capacidad genética y, 3 crecimiento fetal inadecuado y, 135
comunidad mexicana y, 6 manifestaciones de la, 184, 185
derecho de todos los niños, como, 6, 7 origen de la, 184
dirección del, 4 patrón retrasado de crecimiento y, 172
educación óptima y, 7 talla baja y, 123
mantenimiento del, 4 talla final y, 56
momento del, 4 tratamiento déla, 186-188
Organización Mundial de la Salud y, 6, 7 Cromoglicato, detención del crecimiento, en la, 227
ritmo del, 4 Cromosoma(s), cinco, receptor de hormona de crecimiento
velocidad del, 4 y, 219
óseo, pospubertad y, 115 factor de crecimiento, tipo insulina-1, del, 34
posnatal, 103-105, 104 tipo insulina-2, del, 35
desde los dos años hasta la pubertad, 105, 107-110 sexual, estatura final y, 94
dos primeros años de edad en el, 105-107, 105 retraso psicomotriz y, 94
estatura, incremento de, en el, 103-105, 104 talla al nacer y, 94
glucocorticoides y, 122 X, crecimiento celular y, 16
gónadas, maduración de las, en el, 114-115 deficiencia genética de hormona de crecimiento y, 213
hipotiroidismo y, 122 estatura final y, 202
maduración púbica en el, 113-114 Turner, síndrome de, en el, 200
mamas, maduración de las, en el, 112-113 Cronómero, bandas cromosómicas y, 17
paratohormona y, 122 cariotipo y, 17
peso, incremento de, en el, 103-105 núcleo de interfase y, 17
pospubertad, en la, 115-116 Cuerpo, puntos somatométricos del, 75
pubertad, en la, 110-115 Cultivo de orina, estatura baja y, 128
resistencia total a hormona de crecimiento y, 222 Curva de crecimiento, retraso constitucional del crecimien-
tipos de, 103-105, 104 to, en el, 164
velocidad del, 103-105, 105
vitamina D y, 122
prenatal, 93-102, 104 D
características maternas en el, 100-101, 100 Dactilión, somatometría, en la, 74
efectos ambientales sobre el, 101-102 Dactinomicina, ácido desoxirribonucleico y, 230, 231
factores maternos del, 100 Daño neurológico, crecimiento intrauterino disarmónico y,
placenta, la, en el, 95-97, 96 134
regulación fetal del, 97-100, 96 Daunorrubicina, ácido desoxirribonucleico y, 230, 231
proceso multifactorial, como, 25 Decremento secular del crecimiento, 12, 13
programación genética y, 177 Defecto molecular, deficiencia genética de hormona de
progresión normal del, 210 crecimiento y, 213
proporcionado, control del. Véase Control del crecimiento Defectos de empalme, receptor de hormona de crecimiento,
proporcionado. del, 221, 222

ERRNVPHGLFRVRUJ
Indice alfabético 239

Defectos en la síntesis, receptor de hormona de crecimiento, Desnutrición, corrección de la, crecimiento y, 197
del, 219 crecimiento intrauterino disarmónico y, 133
Defectos genéticos, insensibilidad total a la hormona de crónica, diferencias en tamaño final, en la, 179, 188c
crecimiento y, 220 recuperación de la, 179
receptor de ia hormona de crecimiento y, 219 retrasos del crecimiento, en los, 178-180, 179
Deficiencia, congénita, receptor de la hormona de creci- deficiencia de hormona de crecimiento y, 210
miento y, 219 diferenciación celular y, 60
de crecimiento, hepatopatías crónicas y, 122 división celular y, 59
nefropatías crónicas y, 122 energética del crecimiento y, 60
de hormona de crecimiento, 208-218 hormona de crecimiento y, 29
armonía de las proporciones corporales y, 211 intrauterina, 132
características clínicas de la, 211-215, 212 materna, catecolaminas y, 99
clasificación de la, 211, 212 peso y edad y, 60
crecimiento de recuperación y, 210 proteínas transportadoras de la hormona de crecimiento y,
crecimiento intrauterino y, 210 34
deprivación proteínica y, 210 resistencia a la hormona de crecimiento y, 219
disfunción en la neurosecresión y, 215-217 secuencia de la, 189
edad ósea retrasada y, 210, 211 Desoxirribonucleico, ácido, alcalinización citoplásmica y,
frecuencia de la, 208 67,67
genética, 213-214 bloqueadores beta y, 227
idiopática, 211, 212 descubierto, generación del, 17, 25
inducida por medicamentos, 210 genes receptores y, 18
malformaciones y, 212 ribonucleico activador, ácido y, 18
orgánica, 212, 213 ribonucleico mensajero, ácido y, 18
proporciones infantiles en la, 211 detención del crecimiento, en la, 227
talla baja prenatal y, 209 fármacos que alteran el, 229, 230
talla baja y, 208-210 genes sensor-integrados y, 17
tipo IA, 213 gradiente del, 98
tipo IB, 213 histonas y, 16
tipo II, 213 insulina fetal y, 98
tipo III, 213 no histonas y, 16
velocidad de crecimiento subnormal y, 208-210 proteínas nucleares y, 16
enzimáticas entérales, talla baja y, 123 receptores de la membrana y, 16
gonadotrópica, micropene y, 214 transcripción y, 17
pubertad retrasada y, 214 Desproporción corporal, radioterapia y, 231
Definición, resistencia a la hormona de crecimiento, de la, Detención del crecimiento por agentes terapéuticos, 226-227
219 adulto, en el, 226
Deglución, ingreso inadecuado y, 56 alteraciones celulares en la, 228-232
Deleciones, complejas del receptor de hormona de análisis de la, 226-227
crecimiento, 222 grupos control en la, 226
retraso de crecimiento intrauterino y, 137 hormona de crecimiento en la, 227-228
Demanda energética, signo neutro del crecimiento y, 10, 11 knemómetro en la, 226
Densidad urinaria, estatura baja y, 127 masa corporal en la, 226
Dentición primaria, resistencia total a hormona de niño, en el, 226
crecimiento y, 222 sensibilidad a los fármacos en la, 226
Depuración de hormonas, flujo sanguíneo renal y, 195 signo de crecimiento en la, 226
Desarrollo, beneficios de reconocer el, 4 síntesis, velocidad de, en la, 226
concepto de, 3 uso continuo de fármacos en la, 226
endocrinológico con la edad, 81 uso intermitente de fármacos en la, 226
fetal, vigilancia del, 134-137, 134 Detención del crecimiento, displasias óseas y, 122
individual, aspectos del, 3 Dexametasona, condrocitos y, 230
factores socioeconómicos y culturales y, 53-55 Diabetes, energética del crecimiento y, 60
intelectual, resistencia total a hormona de crecimiento y, estatura final y, 57
222 insípida, deficiencia orgánica de hormona de crecimiento
motor, resistencia total a hormona de crecimiento y. y, 213
222 mellitus, crecimiento fetal inadecuado y, 136
del niño, Norma técnica para el control del, 5 hormona de crecimiento y, 29
de la pubertad, retraso constitucional del crecimiento, en recuperación del retraso de crecimiento intrauterino y.
el, 169-170 139
tecnológico, factores socioeconómicos y culturales, en retraso del crecimiento intrauterino y, 132
los, 52, 53 patrón retrasado de crecimiento y, 173
Desempeño escolar, recuperación del retraso de crecimiento resistencia a la hormona de crecimiento y, 219
intrauterino y, 139 Diacilglicerol, alcalinización citoplásmica y, 67, 67
Desempleo, síndrome de Turner, en el, 205 hormona de crecimiento y, 34
Deshidratación materna, catecolaminas y, 99 Diagnóstico del paciente con, patrón atenuado de creci-
Deshidroepiandrosterona, sulfato de, placenta y, 96, 97 miento, 126, 127
retraso constitucional del crecimiento, en el, 169 talla baja, 118-120

ERRNVPHGLFRVRUJ
240 Indice alfabético

Diálisis peritoneal, hormona de crecimiento y, 198 Dismorfias, alteraciones genéticas y, 140


Diámetro, anteroposterior de la cabeza, somatometría, en la, recuperación del retraso de crecimiento intrauterino y.
75 140
biacromial, deficiencia de hormona de crecimiento y, 214 retraso de crecimiento intrauterino y, 137
pospubertad y, 116 Displasia, acromesomélica, 150
pubertad y, 116 broncopulmonar, detención del crecimiento y, 57
somatometría, en la, 76, 77 campomélica, 146
bicrestal, pubertad y, 116 cleidocraneal, 150
pospubertad y, 116 condroectodérmica, 149-150, 149
somatometría, en la, 76, 77 distrófica, 148
diafisiario, síndrome de Turner, en el, 203 epifisiaria múltiple, 146c, 151, 152
transverso máximo de la cabeza, somatometría, en la, 75 espondiloepifisiaria congénita, 146c, 148
Diarrea, colitis ulcerosa, en la, 185 espondiloepifisiaria tardía, 146c, 152
crecimiento fetal inadecuado y, 135 espondiloepifisiaria, retraso de crecimiento intrauterino y,
Crohn, enfermedad de, en la, 185 137
crónica, retrasos del crecimiento, en los, 187, 188, 188c espondilometafisiaria, 146c, 152
energética del crecimiento y, 60 mesomélica, 150
estatura baja y, 56 metatrófica, 146c, 148
excreción anormal de nutrimentos y, 57, 58 tanatofórica, 146
fibrosis quística del páncreas, en la, 182 tanatofórica, retraso de crecimiento intrauterino y, 137
malabsorción y, 56 torácica asfixiante, 146, 147
patrón retrasado de crecimiento y, 172 tricorrinofalángica, 153
resistencia total a hormona de crecimiento y, 223 Displasia de cadera, resistencia total a hormona de
talla baja y, 123 crecimiento y, 223
Dieta(s), de consumo, nutrición y, 59 Displasia del iris, deficiencia orgánica de hormona de
ingreso inadecuado y, 56 crecimiento y, 212
trastornos de la nutrición y, 177 Displasia ectodérmica, deficiencia orgánica de hormona de
Difenhidramina, detención del crecimiento, en la, 227 crecimiento y, 212
hormona del crecimiento y, 58 Displasia septoóptica, deficiencia de hormona de crecimien-
Difenilhidantoína, calcio y, 228 to y, 214
crecimiento fetal inadecuado y, 136 deficiencia orgánica de hormona de crecimiento y, 212
detención del crecimiento, en la, 228 Displasias óseas, 143-154, 146c
hidroxiapatita y, 228 acondrogénesis en las, 146
médula ósea y, 228 acondroplasia en las, 146c, 147-148
velocidad de crecimiento y, 228 alteración respiratoria en las, 144, 145
vitamina D3 y, 228 alteraciones génicas en las, 144
Diferenciación, celular, alteraciones nutricias y, 60 armonía corporal y, 120
compartimentalización y, 51 condrodisplasia metafisiaría, tipo Jansen en las, 152
especificidad y, 18 tipo McKusik en las, 146c, 153, 154
estímulos específicos y, 9 tipo Schmid en las, 146c, 152
gen productor y, 18 tipo Schwachman en las, 153
gen receptor y, 18 condrodisplasia punctata, no rizomélica en las, 148
proceso de, 18 rizomélica en las, 147, 148
programación genética y, 9 detención del crecimiento y, 122
crecimiento y, 25 diagnóstico diferencial de las, 145, 146, 148, 150,
y crecimiento óseos, 44-49, 44, 45 151-152
factores de crecimiento para la, 45-49, 45 discondrotenosis en las, 153
Digestión, talla baja y, 122 displasia, acromesomélica en las, 150
Dihidrotestosterona, pubertad y, 110 campomélica en las, 146
Dimerización, receptor de hormona de crecimiento, del, cleidocraneal en las, 150
222 condroectodérmica en las, 148-150
Dinkas, estatura poblacional promedio de los, 109 distrófica en las, 148
Dirección del crecimiento, condiciones de vida y, 12 epifisiaria múltiple en las, 146c, 151, 152
genes y, 12 espondiloepifisiaria congénita en las, 146c, 148
óptimo, 4 espondiloepifisiaria tardía en las, 146c, 152
Disacaridasas intestinales, deficiencia de, retrasos del espondilometafisiaria en las, 146c, 152
crecimiento, en los, 182 mesomélica en las, 150
Disco de crecimiento, difenilhidantoína y, 228 metatrófica en las, 146c, 148
Discondrotenosis, 153 tanatofórica en las, 146
Disfunción cerebelosa, recuperación del retraso de torácica asfixiante en las, 146, 147
crecimiento intrauterino y, 139 tricorrinofalángica en las, 153, 154
Disfunción cerebral, nivel educacional y, 53 edad ósea en las, 144
Disfunción en la neurosecresión, deficiencia de hormona de Ellis van Creveld, síndrome de, en las, 149-150
crecimiento y, 215-217 fracturas en las, 144
Disfunción motriz, patrón retrasado de crecimiento y, 173 frecuencia de las, 145, 146c
Disgerminoma, deficiencia orgánica de hormona de genu varum en las, 144
crecimiento y, 212 hipocondroplastia en las, 146c, 151, 152

ERRNVPHGLFRVRUJ
Indice alfabético 241
identificables desde el nacimiento, 146c, 145-150 momento del crecimiento y, 85
identificadas durante la infancia, 146c, 150-154 patrón intrínseco de crecimiento y, 125, 125
inestabilidad atlantoaxil en las, 144 talla baja familiar y, 155, 159-160
Kniest, síndrome de, en las, 150 Turner, síndrome de, en el, 203
patrón atenuado de crecimiento y, 126, 126 velocidad de crecimiento y, 84, 85, 210
patrón intrínseco de crecimiento y, 125, 125 Edad de placentación, 97
picnodisostosis en las, 153 Edad dental, cálculo de la, 120
retraso de crecimiento intrauterino y, 137 dentición definitiva y, 87
seudoacondroplasia en las, 152 dentición temporal y, 87
somatometría de las, 143, 144 edad biológica y, 85
transmisión mendeliana de las, 144-154 edad cronológica y, 87
Disproteinemia, energética del crecimiento y, 60 evaluación de la, 87
Distancia bigonial, deficiencia de hormona de crecimiento gradiente de maduración y, 87
y, 214 Edad gestacional, deficiencia idiopática de hormona de
Distancia biocular, deficiencia de hormona de crecimiento crecimiento y, 211
y, 214 Edad ósea retrasada, deficiencia de hormona de crecimiento
Distancias alcanzadas, estudios longitudinales y, 70 y, 210, 211
estudios transversales y, 70 Edad ósea, deficiencia de hormona de crecimiento,
Distensión abdominal, ñbrosis quística del páncreas, en la, 211
182 deficiencias hormonales y, 211
patrón retrasado de crecimiento y, 172 determinación de la, 85-87, 120
Distermia, deficiencia orgánica de hormona de crecimiento disfunción neuroendocrina de hormona de crecimiento y,
y, 212 215
Disuria, patrón retrasado de crecimiento y, 172 displasias y, 144
Diuréticos, catecolaminas y, 99 edad biológica y, 85
crecimiento fetal inadecuado y, 135 edad cronológica y, 210, 211, 214
División celular, desnutrición y, 59 enfermedad celiaca, en la, 180
División meiótica, error genético y, 94 estatura baja y, 211
División(es) mitótica(s), crecimiento prenatal y, 93 hipogonadismo y, 169
error genético y, 94 malnutrición y, 211
estatura y, 93 nivel socioeconómico y, 211
estructuras extraembrionarias y, 94 núcleos de crecimiento en la, 86
óvulo fecundado y, 94 patrón atenuado de crecimiento y, 126, 126
Dolor abdominal, colitis ulcerosa, en la, 185 patrón intrínseco de crecimiento y, 124, 125
enfermedad de Crohn, en la, 184 proporciones corporales y, 169, 211
patrón retrasado de crecimiento y, 172 radiación y, 215
Dolor, patrón retrasado de crecimiento y, 172 resistencia total a hormona de crecimiento y, 222
Dominio transmembrana, receptor de hormona de creci- Turner, síndrome, en el, 203
miento, del, 220 variación fisiológica de la, 211
Dopamina, hipoxemia y, 99 velocidad de crecimiento y, 210
hormona liberadora de hormona de crecimiento y, 27 Edad sexual, cálculo de la, 120
Dosis, glucocorticoides, de los, 229 Edad, estatura definitiva, de la, 170, 171
Down, síndrome de, retraso de crecimiento intrauterino y, secreción de hormona de crecimiento según la, 112
137 Edema, colitis ulcerosa, en la, 185
Doxorrubicina, ácido desoxirribonucleico y, 230, 231 Turner, síndrome, en el, 200
Drogadicción, crecimiento fetal inadecuado y, Educación óptima, niños y, 7
136 Efecto celular, expresión de proteína transportadora de
patrón retrasado de crecimiento y, 173 hormona de crecimiento y, 222
Duplicación celular, antineoplásicos y, 230, 231 Efectos ambientales sobre el crecimiento prenatal,
101-102
Ejercicio físico, deficiencia de hormona de crecimiento y.
E 214
Eccema, detención del crecimiento y, 57 Electrólitos, acidosis metabólica, en la, 192
Edad biológica, cambios pubescentes y, 110 estatura baja y, 127
determinación de la, 85, 120 retraso constitucional del crecimiento, en el, 173
disfunción neurosecretora de hormona de crecimiento y, talla baja familiar y, 160
216 Elementos incrementadores, región TATA y, 20
edad cronológica y, 118, 119 Elementos promotores proximales, región TATA y, 20
momento del crecimiento y, 85 Ellis van Creveld, síndrome de, 149-150, 149
percentilas poblacionales y, 118 Embarazo múltiple, retraso de crecimiento intrauterino y.
talla baja familiar y, 155, 159-160 137
Edad cronológica, ajuste de maduración y, 167 Embarazo, duración real del, 97
cambios pubescentes y, 110 periodo intergestacional y, 100
deficiencia de hormona de crecimiento y, 210 Embrión, desarrollo del, 93, 94
disfunción neurosecretora de hormona de crecimiento y, Endocitosis, factores de crecimiento y, 26
216 Endocrina, comunicación celular, 25
edad ósea y, 210, 214 Endometrio, velocidad de recambio y, 9-10

ERRNVPHGLFRVRUJ
242 Indice alfabético

Energética del crecimiento, 59-68, 62c, 66 Erupción dentaria, deficiencia de hormona de crecimiento y,
alcalinización citoplásmica en la, 67-68, 67 214
alteraciones de la, 60-61 Esclerótica, resistencia total a hormona de crecimiento y,
aporte nutricio en las, 60 223
transporte de nutrimentos en las, 60 Esfingolipidosis, energética del crecimiento y, 60
utilización de nutrimentos en las, 60 Esfirión, somatometría, en la, 74
determinantes de la, 59-60 Esofagitis, patrón retrasado de crecimiento y, 172
equilibrio termoenergético en la, 60-67, 62c, 66 Especificidad, diferenciación celular y, 18
ciclo de la ubiquinona en el, 63, 64 factores de crecimiento, de los, 26, 26
metabolismo basal en el, 62-63, 62c, 63 Espermarquia, velocidad de crecimiento y, 115
metabolismo oxidativo en el, 63-67, 63 Espermatogénesis, hormona foliculoestimulante y, 114
movimientos iónicos en el, 63, 65-67 Espermatozoide(s), error genético y, 94
temperatura corporal en el, 61, 62, 63 eyaculado, en el, 94
trifosfato de adenosina en el, 61, 62, 63 fecundación y, 94
Energéticos, requerimientos de, 55 velocidad de recambio y, 9-10
Energía metabólica, acidosis metabólica, en la, 192 Espermenarquia, retraso constitucional del crecimiento, en
Energía química, crecimiento celular y, 100 el, 169
Energía, expresión de los genes y, 16 Esquistosomiasis, estatura baja y, 127
radicales libres y, 100 Estaciones, variación diaria de hormona de crecimiento y,
Enfermedad acidopéptica, patrón retrasado de crecimiento y, 216
172 Estado de salud, deficiencia de hormona de crecimiento y,
Enfermedad celiaca, patrón retrasado de crecimiento y, 172 215
retrasos del crecimiento, en los, 179-182, 181 Estado nutricio, crecimiento de los dos primeros años y, 107
talla baja familiar y, 159 crecimiento del esqueleto y, 189
talla baja y, 123 estatura y peso y, 59
Enfermedad crónica, segmento superior y, 211 nivel educacional y, 53
Enfermedad febril, talla baja y, 123 peso y edad y, 59
Enfermedad granulomatosa, deficiencia orgánica de picos de secreción y, 215, 216
hormona de crecimiento y, 213 segmento inferior y, 169
Enfermedad intestinal, retrasos del crecimiento, en los. Estado(s) patológico(s), crecimiento de recuperación y, 105
184-187 signo neutro del crecimiento y, 10, 11
Enfermedad neoplásica, patrón intrínseco de crecimiento y, Estados catabólicos, deficiencia de hormona de crecimiento
125 y, 210
Enfermedad(es), detención del crecimiento y, 177, 180, Estatura actual, percentila familiar y, 119
181 Estatura acumulada, disfunción neurosecretora de hormona
patrón atenuado de crecimiento, en el, 126, 165, 166 de crecimiento y, 216
retraso constitucional del crecimiento, en el, 171 estaturas familiares y, 118
talla baja familiar y, 160-161 parámetros poblacionales de la, 118
Enfermedades agudas, crecimiento de los dos primeros años talla baja familiar y, 158
y, 106 Estatura adecuada para la edad, importancia de la, 4
Enfermedades alérgicas, patrón intrínseco de crecimiento y, peso apropiado y, 4
125 Estatura al nacer, deficiencia de hormona de crecimiento y, 209
Enfermedades crónicas, velocidad de crecimiento y, 105 infecciones congénitas y, 131
Enfermedades genéticas, talla baja y, 123 infecciones maternas y, 100, 101
Enfermedades orgánicas, paciente con talla baja, en el, mujeres trabajadoras y, 100, 101
123-124 retraso constitucional del crecimiento, en el, 165
patrón intrínseco de crecimiento y, 125, 125 Estatura alcanzada, fibrosis quística del páncreas, en la, 182
Enfisema, crecimiento fetal inadecuado y, 135 Estatura baja familiar, resistencia parcial a hormona de
Enterobiasis, malabsorción y, 56 crecimiento y, 224, 225
Entropía, regulación genética y, 15 Estatura baja neonatal, somatotropina coriónica y, 122
Enuresis, patrón retrasado de crecimiento y, 172 Estatura baja, agravantes para la, 6
Envejecimiento placentario, 97 colitis ulcerosa, en la, 185
Enzimas, regulación genética y, 15 deficiencia de hormona de crecimiento y, 211
Ependimoma, deficiencia orgánica de hormona de descubrimiento de una causa de, 5
crecimiento y, 212 diarrea y, 56
Epidermis, velocidad de recambio y, 9-10 factores genéticos y, 120-121
Epigenotipo, estatura final y, 12 infecciones congénitas y, 131
Epitelio intestinal, velocidad de recambio y, 9-10 infestaciones entérales y, 6
Equipo de salud y crecimiento, 3 insensibilidad total a la hormona de crecimiento y, 220
Equipo médico, monitorización del crecimiento y, 3 insulina fetal y, 99
Eritrocito, factor de crecimiento tipo insulina-1 y, 36 limitaciones nutricias y, 6
Eritropoyesis medular, pubertad y, 114 proteína transportadora y, 224
Eritropoyetina, nefropatía crónica y, 194 proteínas transportadoras de la hormona de crecimiento y.
somatotropina coriónica y, 96, 97 34
Error genético, espermatozoide y, 94 Turner, síndrome de y, 168
huevo fecundado y, 94 variante fisiológica, como, 6
óvulo y, 94 Zaire, pigmeos y, 224

ERRNVPHGLFRVRUJ
Indice alfabético 243

Estatura de pie, somatometría, en la, 75, 76 población infantil de México, de la, 23, 23c
Estatura definitiva, edad de la, 170, 171 pospubertad y, 115, 116
Estatura en decúbito, somatometría, en la, 75, 76 primera menstruación y, 114
Estatura entre los dos años y el inicio de la pubertad, 107 proteínas transportadoras de la hormona de crecimiento y,
Estatura esperada, flbrosis quística del páncreas, en la, 182 34
retraso constitucional del crecimiento, en el, 170, 171c signo neutro del crecimiento y, 10, 11
Estatura final esperada, percentila familiar y, 119 velocidad de crecimiento y, 211, 211
percentila poblacional y, 119 Estatura, predicción de la, mujeres, para, 115
Estatura final, cariotipo en sangre periférica y, 202, 203c varones, para, 115
condiciones de vida y, 12 Esteatorrea, fibrosis quística del páncreas, en la, 182
cromosoma sexual y, 94 Estenosis aórtica, patrón retrasado de crecimiento y, 173
deficiencia de hormona de crecimiento y, 210 Turner, síndrome de, en el, 205
diabetes y, 57 Estenosis pulmonar, patrón retrasado de crecimiento y, 173
diarrea crónica y, 188 Esterilidad, síndrome de Turner, en el, 202
epifenotipo y, 12 Esferoides sexuales, patrón atenuado de crecimiento y, 126
estatura esperada y, 170 Esteroides, crecimiento de un paciente bajo, 229, 230
factores que modifican el crecimiento y, 50 Estilión, somatometría, en la, 74
fenotipo y, 12 Estimulación gonadal, retraso constitucional del crecimien-
funciones renales y, 191 to, en el, 170
gemelos univitelinos y, 12 Estradiol, proteínas transportadoras de la hormona de
genotipo y, 12 crecimiento y, 34
grupos étnicos y, 12 Turner, síndrome de, en el, 206
insuficiencia renal y, 57 Estrategias, promoción y vigilancia, de, 5, 6
material genético y, 94 Estrés emocional, variación diaria de hormona de
patrón intrínseco de crecimiento y, 125, 125 crecimiento y, 216
raquitismo y, 57 Estrés físico, variación diaria de hormona de crecimiento y,
resistencia total a hormona de crecimiento y, 222 216
retraso constitucional del crecimiento, en el, 169-17le Estrógenos, calcificación y, 112
talla baja familiar y, 155 factor de crecimiento tipo insulina-1 y, 35
tendencia familiar de la, 12 hormona de crecimiento y, 29, 30
Turner, síndrome de, en el, 202-203, 202c, 203c pubertad y, 110
uremia y, 195 Turner, síndrome de, en el, 206
variación diaria de hormona de crecimiento y, 216 Estrona, placenta y, 97
Estatura genética, crecimiento posnatal y, 106 Estrongiloidosis, malabsorción y, 56
Estatura materna, crecimiento fetal inadecuado y, 136 Estructura celular, regulación genética y, 15
Estatura media, síndrome de Turner, en el, 202 Estructura tridimensional, receptor de hormona de
Estatura menor de la esperada, análisis del paciente con, 5 crecimiento, del, 220
proporciones corporales y, 6 Estructura, regulación genética y, 15
Estatura mínima esperada, cuantificación de la, 119 Estudio del crecimiento, 4-5
métodos para determinar la, 13-15 aplicación de los resultados de los, 5
padres, de los, 119 calidad de vida y, 4
Estatura, ajuste de maduración y, 167 comunidad y, 4, 5
crecimiento fetal inadecuado y, 136 condiciones, económicas y, 4
análisis del crecimiento y, 119 geopolíticas y, 4
armonía corporal y, 120 elementos del, 118, 119
brazada y, 211 fallas de los, 4-5
crecimiento intrauterino, disarmónico y, 133 hipótesis de los, 4
proporcionado y, 132 modelos, internacionales y, 4
daño prenatal y, 132 nacionales y, 4
deficiencia de hormona de crecimiento y, 209 objetivos de los, 4
desnutrición crónica y, 178, 179 Plan Nacional de Salud y, 4
diabetes insípida nefrogénica y, 191 planteamiento de los, 4
diarrea crónica y, 188, 188c realización de los, 4
dietas y, 56 Estudios, en la cinemática del crecimiento, 70-71
displasias óseas y, 146-154 análisis de resultados de los, 71, 72
embarazo múltiple y, 137 longitudinales, 70
enfermedad celiaca, en la, 179 recomendaciones para los, 71
expresión de proteína transportadora de hormona de semilongitudinales, 70, 71
crecimiento y, 222 transversales, 70
flbrosis quística del páncreas, en la, 182 Etapa posnatal, deficiencia de hormona de crecimiento y.
grupos raciales y, 109 211
hipernatremia y, 191 insensibilidad total a la hormona de crecimiento y, 220
hipovolemia y, 191 Etapa prenatal, factores que limitan el crecimiento en la.
hormona de crecimiento y, 29, 30, 29 123
incremento de, en el crecimiento posnatal, 103-105, 104 Etinilestradiol, retraso constitucional del crecimiento, en el.
menarquia y, 115 175
perímetro cefálico y, 223 Turner, síndrome de, en el, 206

ERRNVPHGLFRVRUJ
244 Indice alfabético

Eurión, somatometría, en la, 74 Factor de crecimiento tipo insulina-3, función ovárica y,


Examen de orina, estatura baja y, 127 205
retraso constitucional del crecimiento, en el, 173 insensibilidad total a la hormona de crecimiento y, 220
Excreción anormal de nutrimentos, factor orgánico del resistencia total a hormona de crecimiento y, 223
crecimiento, como, 57 retraso constitucional del crecimiento, 167
Exón(es), deficiencia genética de hormona de crecimiento y, talla baja familiar y, 157
213 talla y, 221
empalme de los, receptor de hormona de crecimiento, del, Turner, síndrome de, en el, 205
221 Factor hipofisario específico de transcripción, hormona de
expresión de proteína transportadora de hormona de crecimiento y, 28
crecimiento y, 222 Factor transformador del crecimiento, reparación de
receptor de hormona de crecimiento, del, 220 fracturas y, 48
resistencia parcial a hormona de crecimiento y, 224 Factor(es) de crecimiento tipo insulina, 34-40, 36
resistencia total a la hormona de crecimiento y, 221 -1, 35-37, 36
talla baja idiopática y, 224 acción del, 35
Exploración física, deficiencia orgánica de hormona de complejo del, 35
crecimiento y, 212 cromosoma del, 34
Expresión genética celular, activación del genoma y, 17 efectos del 35-36
aspectos básicos de la, 16-17 gen del, 34
complejidad de la, 16-17 ingestión calórica y, 35
desoxirribonucleico, ácido, en la, 16 producción del, 35
nucleoproteínas acidas y, 16 transportadores del, 35, 36
regulación de la, 16, 17 valores séricos del, 35
ribonucleico, ácido, en la, 16 -2, 37
Expresión genética, nucleosoma y, 17 cromosoma del, 35
transcripción y, 17 efectos del, 35
Expresión genómica, nucleosomas y, 17, 24 gen del, 35
Expresión genotípica, nucleosoma y, 17 regulación del, 37
Expresión somática, genética del crecimiento y, 12-15 valores séricos de, 37
Extremidades, velocidad de crecimiento de las, 211 receptores para los, 37-38
Eyaculado, espermatozoides en el, 94 activación de los, 38
cromosoma de los, 37, 38
efectos de los, 3
F proteína(s) transportadora(s) de, 38-39, 38
Factor de crecimiento derivado de plaquetas, -1,39
alcalinización citoplásmica y, 67, 67 -2, 39
reparación de fracturas y, 48 -3, 39-40
Factor de crecimiento epidérmico, -4,40
alcalinización citoplásmica y, 67, 67 -5, 40
reparación de fracturas y, 48 -6, 40, 41
Factor de crecimiento tipo insulina-1, proteasas de, 40, 41
acidosis metabólica, en la, 193 glucocorticoides y, 228
alcalinización citoplásmica y, 67, 67 Factor(es) de crecimiento, 25-26, 25
desnutrición crónica y, 178-179 acción de los, 25, 25
eje funcional del, 37 acción intracelular de los, 26, 26
función ovárica y, 205 autocrinos y paracrinos, 40-44, 40
funcionamiento renal y, 197 características generales de los, 26, 27
insensibilidad total a la hormona de crecimiento y, 220 comunicación intercelular y, 25
progresión del crecimiento y, 211 derivado de plaquetas, 41
pubertad y, 112 derivado del cartílago, 44-45
receptores y, 98 derivado del hueso, 44-46
recuperación de peso y, 137 diferenciación y crecimiento óseos, de, 44-49, 45, 46
resistencia a la hormona de crecimiento y, 219 epidérmico, 41
resistencia parcial a hormona de crecimiento y, 223, esquelético, 45
224 fibroblastos, de los, 41, 42
resistencia total a hormona de crecimiento y, 223 funciones de los, 25
retraso constitucional del crecimiento, 167 interleucina-1, como, 45
somatotropina coriónica y, 96 nervioso, 42-43, 42
talla baja, familiar y, 157 transformador beta, 41
idiopática y, 224 vitamina D como, 43-44, 43
Turner, síndrome de, en el, 205 Factor(es) neuroendocrino(s), crecimiento de los dos
uremia y, 195 primeros años y, 106
Factor de crecimiento tipo insulina-2, insensibilidad total a paciente con talla baja, en el, 121-122
la hormona de crecimiento y, 220 Factor(es) nutricio(s), absorción de, diarrea crónica y, 187
resistencia total a hormona de crecimiento y, 223 paciente con talla baja, en el, 122-123
receptores y, 98 patrón intrínseco de crecimiento y, 125
somatotropina coriónica y, 96, 97 Turner, síndrome de, en el, 202

ERRNVPHGLFRVRUJ
Indice alfabético 245

Factores de la velocidad de crecimiento, 108 Fibroblasto, factor de crecimiento tipo insulina-1 y, 37


Factores en la regulación del crecimiento prenatal, 100 Fibrosis quística del páncreas, patrón retrasado de
Factores genéticos en el paciente con talla baja, 120-121 crecimiento y, 172
Factores maternos, crecimiento fetal y, 100 retrasos del crecimiento, en los, 182-184, 184c
Factores orgánicos, crecimiento y, 55-58, 55c Fibrosis quística, detención del crecimiento y, 56, 57
Factores que causan retraso del crecimiento intrauterino, 137 talla baja y, 122
Factores que modifican el crecimiento, 50-58, 54, 55c Fiebre, colitis ulcerosa, en la, 185
alteraciones afectivas en los, 57 Crohn, enfermedad de, en la, 185
factor(es) orgánico(s) en los, 55-58, 55c patrón retrasado de crecimiento y, 172
alteraciones nutricias como, 55 Filtración glomerular, pubertad y, 115
excreción anormal de nutrimentos como, 57 Fisiopatología del paciente con talla baja, 120-124
hipoxemia como, 57-58 Fístula arteriovenosa, patrón retrasado de crecimiento y, 173
ingreso inadecuado como, 55-56, 55c talla baja y, 123
malabsorción como, 56 Flujo, placentario, catecolaminas y, 99
uso anormal de nutrimentos como, 56, 57 uteroplacentario, crecimiento intrauterino disarmónico y,
factores socioeconómicos y culturales en los, 50-55 133
capacidad de desarrollo individual y, 53-54 vaginal, crecimiento fetal inadecuado y, 135
desarrollo tecnológico en los, 52, 53, 53 5-FluoruaciIo, desoxitimidina y, 229, 231
nivel educacional en los, 53-54, 54 Fontanela anterior, deficiencia de hormona de crecimiento
fármacos en los, 58, 58 y, 214
incremento secular del crecimiento y los, 50, 51, 51 displasias y, 150, 151
interacción de los, 54 resistencia total a hormona de crecimiento y, 223
tecnología social en los, 51, 57 Forma, cambio de, alteración de tejidos y, 8
Factores socioeconómicos y culturales, crecimiento, del, modificación de tejidos y, 8
50-55, 55 reemplazo de tejidos y, 8
capacidad de desarrollo individual y, 53-54 sustitución de tejidos y, 8
desarrollo tecnológico en los, 52, 53, 53 Formación de tejido, crecimiento y, 25
incremento secular del crecimiento y los, 50, 51, 5/ Fosfatos, acidosis metabólica, en la, 192
interacción de los, 54 estatura baja y, 127
nivel educacional en los, 53-54, 54 Fosfolípidos, alcalinización citoplásmica y, 67, 68
Factores, determinantes del crecimiento, 11 Fósforo, hormona de crecimiento y, 32
genéticos, 11 Turner, síndrome de, en el, 203
neuroendocrinos, 11 Fracturas, displasias óseas y, 144
Factores, modificadores del crecimiento, 11 reparación de las, 48, 49, 48
orgánicos, 11 resistencia a la hormona de crecimiento y, 219
socioculturales, 11 Frecuencia cardiaca, pubertad y, 115
Familiar, deficiencia genética, de hormona de crecimiento, 213 Frecuencia, deficiencia de hormona de crecimiento, de la,
retraso constitucional del crecimiento, en el, 164 208
Fanconi, pancitopenia de, deficiencia orgánica de hormona Frente prominente, deficiencia de hormona de crecimiento
de crecimiento y, 212 y, 213
síndrome de, detención del crecimiento y, 57 resistencia total a hormona de crecimiento y, 223
Fármaco(s), crecimiento fetal inadecuado y, 136 Fructosemia, energética del crecimiento y, 60
factores orgánicos del crecimiento, como, 57, 58 Fuerza muscular, deficiencia de hormona de crecimiento y.
hormona del crecimiento y, 57 214
sensibilidad a los, detención del crecimiento, en la, 226 Función celular, desnutrición crónica y, 178
Fases del crecimiento, síndrome de Turner, en el, 201-202 Función, regulación genética y, 16
Fatiga, enfermedad de Crohn, en la, 184 signo negativo del crecimiento y, 10, 11
Fecundación, espermatozoide y, 94 signo neutro del crecimiento y, 10
signo de crecimiento y, 100, 101 Funcionamiento, factores de crecimiento y, 25
Femenino, gameto, alteración genética y, 94
Fenobarbital, crecimiento fetal inadecuado y, 136
Fenotipo, 3 G
GABA. Véase Gammaaminobutírico, ácido.
crecimiento celular máximo y, 23
estatura final y, 12 Galactosemia, energética del crecimiento y, 60
expresión del, 3 Galanina, hormona de crecimiento y, 29
genotipo y, 3 somatostatina y, 28
insensibilidad parcial a la hormona de crecimiento y, 220 Gammaaminobutírico, ácido, hormona liberadora de
proteína transportadora de hormona de crecimiento y, hormona de crecimiento y, 27
220-221 somatostatina y, 27
resistencia total a hormona de crecimiento, de la, 222 Gangliosidosis, energética del crecimiento y, 60
Fertilidad, resistencia total a hormona de crecimiento y, 223 Gasometría venosa, estatura baja y, 127
Fetales, alteraciones, en el retraso del crecimiento Gastrina, somatostatina y, 28
intrauterino, 137-138 Gastroenteritis, catecolaminas y, 99
Feto, formación del, 93 Gastrosquisis, retraso de crecimiento intrauterino y. 137
incremento de, peso en el, 94 Gastrostomía, fibrosis quística del páncreas, en la, 183, 184c
talla en el, 94 Gemelos, deficiencia de hormona de crecimiento y, 2/6
trastornos génicos y, 94 Gen operador, transcripción y, 17

ERRNVPHGLFRVRUJ
246 índice alfabético

Gen productor, diferenciación celular y, 19 Glomerulonefritis, talla baja y, 123


expresión final del, 19 Glucagon, crecimiento de los dos primeros años y, 106
mutaciones del, 19 flujo sanguíneo renal y, 195
transcripción y, 17 Glucocorticoides, acidosis metabólica, en la, 192
Gen receptor, desoxirribonucleico descubierto, ácido y, 18 administración de los, 229
diferenciación celular y, 18 crecimiento de los dos primeros años y, 106
transcripción y, 17 crecimiento de recuperación, en el, 189
Gen represor, transcripción y, 17 crecimiento posnatal y, 122
Gen sensor integrado, clonas celulares y, 18, 19 detención del crecimiento, en la, 228, 231
expresión final del, 19 factores de crecimiento tipo insulina y, 228, 231
mutaciones del, 19 hipófisis y, 228
proteínas reguladores y, 19 hipotálamo y, 228, 231
transcripción y, 17 hormona de crecimiento y, 28, 197
Gen(es), deficiencia genética de hormona de crecimiento y, hormona liberadora de hormona de crecimiento y,
213 228
deficiencia orgánica de hormona de crecimiento y, 212 patrón atenuado de crecimiento y, 126, 126
deleción del, receptor de hormona de crecimiento, del, patrón retrasado de crecimiento y, 229
221-222 secreción pulsátil y, 228
factor de crecimiento tipo insulina-1, del, 34 somatostatina y, 228
factor de crecimiento tipo insulina-2, del, 35 talla familiar y, 229
generación del, 21 tejido conjuntivo y, 228
receptor de hormona de crecimiento, del, 219 velocidad de crecimiento y, 228, 229
Genes, expresión de los, especialización tisular y, 16 Glucogénesis, factor de crecimiento tipo insulina-1 y, 36
tipos celulares y, 16 Glucogenólisis, hormona de crecimiento y, 31
Genética del crecimiento, 12-24, 23c, 24 Glucogenosis, energética del crecimiento y, 60
expresión somática en la, 12-15, 25 Glucólisis, factor de crecimiento tipo insulina-1 y, 36
dirección de la, 12-15, 25 Gluconeogénesis, desnutrición crónica y, 178
ritmo de la, 12-15, 25 hormona de crecimiento y, 32
velocidad de la, 12-15, 25 Glucosa, factor de crecimiento tipo insulina-1 y, 36, 37
regulación, 15-23, 23c, 25 hormona de crecimiento y, 32, 34
desoxirribonucleico descubierto, ácido, en la, 17-25 insulina fetal y, 97, 98
transcripción, factores iniciadores de la, en la, 17, 23, placenta y, 97
25 Glucosuria, patrón retrasado de crecimiento y, 172
Genéticos, síndromes, deficiencia orgánica de hormona de Gnatión, somatometría, en la, 73
crecimiento y, 212 Gónadas, factor de crecimiento tipo insulina-1 y, 35
retraso de crecimiento intrauterino y, 137 maduración de las, 114-115
Génicos, trastornos, feto y, 94 Gonadotropina coriónica, factor de crecimiento tipo
recién nacido y, 94 insulina-1 y, 35
Genitales masculinos, etapas de maduración de los, 114 Gonión, somatometría, en la, 73
Genoma, activación del, expresión genética celular y, 17 Gradiente(s) de maduración, cambios pubescentes y, 87
error genético y, 94 edad cronológica y, 84, 85
expresión del, 17 edad dental y, 87
fundamento anatómico del, 17 estudios, longitudinales y, 70
momento crítico del crecimiento y, 21 semilongitudinales y, 70
Genotipo familiar, crecimiento entre los dos primeros años transversales y, 70
y el inicio de la pubertad y, 109 momento del crecimiento, 85
velocidad de crecimiento y, 105, 108 ritmo del crecimiento y, 79, 81
Genotipo, crecimiento celular máximo y, 23 velocidad del crecimiento y, 82, 83
deficiencia de hormona de crecimiento y, 208 volumen testicular y, 88
error genético y, 94 Gráfica del crecimiento, 3
estatura final y, 12 Grasa subcutánea, hipoplasia muscular y, 214
Genu varum, displasias óseas y, 144 Grasa(s), absorción de, diarrea crónica y, 187
Germinomas, hormona de crecimiento y. 230 amerindios y, 214
Gestación, signo positivo del crecimiento y, 10 crecimiento intrauterino y, 214
Giardiasis, estatura baja y, 127 deficiencia de hormona de crecimiento y, 214
malabsorción y, 56 hormona de crecimiento y, 32
patrón retrasado de crecimiento y, 172 resistencia total a hormona de crecimiento y, 222
Ginecomastia, maduración de las mamas y, 113 Greulich-Pyle, atlas de, 86
Glabela, somatometría, en la, 74 método de, 168
Glándulas endocrinas, velocidad de recambio y, 9 Grosor cortical, síndrome de Turner, en el, 203
Glaucoma, deficiencia orgánica de hormona de crecimiento Grosor del pliegue subcutáneo, distribución del, 77
y, 212 Grupos control, detención del crecimiento, en la, 226
Glicerol, hormona de crecimiento y, 32 Grupos de edad, estudio de los, 4
Glicinemia, energética del crecimiento y, 60 Grupos raciales, estatura y, 109
Glioma(s), deficiencia orgánica de hormona de crecimiento percentila poblacional y, 110
y, 212 Grupos sindromáticos de estudio del retraso del crecimiento
hormona de crecimiento y, 230 intrauterino, 132-134

ERRNVPHGLFRVRUJ
Indice alfabético 247

H Hipertiroidismo, energética del crecimiento e, 60


Haplotipos, deñciencia genética de hormona de crecimiento Hipertrofia, alteraciones de la, 93
y, 213 crecimiento e, 25
Heces, análisis de las, retraso constitucional del crecimien- fecundación e, 100
to, en el, 173 predominio de la, 98
Helmintiasis, malabsorción y, 56 signo positivo del crecimiento e, 10
Hemocromatosis, detención del crecimiento y, 57 Hipertrofia celular, factores de crecimiento e, 26
Hemodiálisis, hormona de crecimiento y, 198 Hipoactividad motriz, desarrollo individual e, 54
Hemoglobina, crecimiento fetal inadecuado y, 135 Hipoacusia, síndrome de Turner, en el, 205
patrón retrasado de crecimiento y, 172 Hipocondroplasia, 146c, 151, 151, 152
pubertad y, 115 Hipoestrogenismo, síndrome de Turner, en el, 204
recuperación del retraso de crecimiento intrauterino y, 139 Hipófisis, glucocorticoides e, 228
somatotropina coriónica y, 96 Hipogammaglobulinemia, deficiencia genética de hormona
talla baja y, 123 de crecimiento e, 213
Hepatitis A, retraso de crecimiento intrauterino y, 137 Hipoglucemia, crecimiento intrauterino disarmónico e, 134
Hepatopatías crónicas, deficiencia de crecimiento y, 122 deficiencia de hormona de crecimiento e, 214
Herencia africana, segmento inferior y, 169 estatura baja e, 127
Herencia, deficiencia genética de hormona de crecimiento y, hipopituitarismo e, 214
213 hormona de crecimiento e, 29
Herpes, deficiencia orgánica de hormona de crecimiento y, resistencia total a hormona de crecimiento e, 223
212 Hipogonadismo, edad ósea e, 169
retraso de crecimiento intrauterino y, 137 retraso constitucional del crecimiento, en el, 168
Heterocigotos, insensibilidad total a la hormona de Hipomuscularidad, resistencia total a hormona de creci-
crecimiento y, 220 miento e, 222
resistencia parcial a hormona de crecimiento y, 224 Hipoparatiroidismo, energética del crecimiento e, 60
resistencia total a la hormona de crecimiento y, 224 Hipopituitarismo, deficiencia genética de hormona de
Heterogenicidad, resistencia total a la hormona de crecimiento e, 213
crecimiento, de la, 221 hipoglucemia e, 214
Hidrocefalia, deficiencia orgánica de hormona de crecimien- Hipoplasia de cabello, deficiencia orgánica de hormona de
to e, 212, 213 crecimiento e, 212
resistencia total a hormona de crecimiento e, 223 Hipoplasia de vías biliares, patrón retrasado de crecimiento
Hidrocortisona, calcificación ósea e, 228 e, 180
crecimiento de recuperación, en el, 189 Hipoplasia del nervio óptico, deficiencia de hormona de
velocidad de crecimiento e, 229 crecimiento e, 214
Hidroxiapatita, difenilhidantoína e, 228 Hipoplasia dental, deficiencia orgánica de hormona de
17-hidroxipregnenolona, placenta e, 97 crecimiento e, 212
Hidroxiurea, desoxirribonucleótidos e, 229, 231 Hipoplasia mediofacial, resistencia total a hormona de
Hígado, metabolismo basal e, 62 crecimiento e, 223
velocidad de recambio e, 9-10 Hipoplasia muscular, cansancio muscular e, 214
Hipercapnia, nicotina e, 99 ejercicio físico e, 214
patrón retrasado de crecimiento e, 172 grasa subcutánea e, 214
Hipercatabolismo, resistencia a la hormona de crecimiento Hipoplasia ungueal, resistencia total a hormona de
e, 219 crecimiento e, 223
Hiperemesis gravídica, catecolaminas e, 99 Hipopotasemia, velocidad de crecimiento en la, 191, 192
Hiperglucemia, crecimiento fetal inadecuado e, 136 Hipotálamo, glucocorticoides e, 228
estatura baja e, 127 hormona liberadora de hormona de crecimiento e, 121
Hipernatremia, estatura e, 191 Hipotermia, crecimiento intrauterino disarmónico e, 134
Hiperparatiroidismo, energética del crecimiento e, 60 Hipotiroidismo, cadena respiratoria e, 66
Hiperplasia celular, factores de crecimiento e, 26 crecimiento intrauterino disarmónico e, 134
Hiperplasia, alteraciones de la, 93 crecimiento posnatal e, 122
hipertrofia e, 98 deficiencia de hormona de crecimiento e, 211
signo positivo del crecimiento e, 10 energética del crecimiento e, 60
tejidos e, 8 estatura baja e, 127
Hiperplasia, etapa de, crecimiento anormal e, 8 patrón atenuado de crecimiento e, 126
malformaciones e, 8 patrón retrasado de crecimiento e, 173
pubertad e, 8, 9 radioterapia e, 230
velocidad de recambio e, 9 talla baja familiar e, 159
vida prenatal e, 8 Turner, síndrome de, en el, 205
vulnerabilidad, intervalo de, en la, 8 Hipotonía, deficiencia de hormona de crecimiento e, 214
Hipertensión arterial, crecimiento fetal inadecuado e, 135 Hipovolemia, estatura e, 191
recuperación del retraso de crecimiento intrauterino e. Hipoxemia, altura sobre el nivel del mar e, 101, 102
139 crecimiento intrauterino e, 99
retraso del crecimiento intrauterino e, 132 factor orgánico del crecimiento, como, 57-58
Hipertensión arterial pulmonar, detención del crecimiento e. nicotina e, 99
57 patrón retrasado de crecimiento e, 172
Hipertensión intracraneana, patrón retrasado de crecimiento resistencia vascular umbilical e, 99
e, 173 Hipoxemia fetal, crecimiento intrauterino disarmónico e, 133

ERRNVPHGLFRVRUJ
248 Indice alfabético

Hipoxia fetal, somatotropina coriónica e, 96 recuperación del retraso de crecimiento intrauterino y,


Hipoxia neonatal, deficiencia idiopática de hormona de 139, 140
crecimiento e, 211 regulación de la secreción de la, 26-31, 28
Hipoxia, catecolaminas e, 99 resistencia a la. Véase Resistencia a la hormona de
Histamina, detención del crecimiento, en la, 227 crecimiento.
hormona liberadora de hormona de crecimiento e, 27 retraso constitucional del crecimiento, en el, 163, 167,
Histiocitosis, deficiencia orgánica de hormona de 175
crecimiento e, 213 secreción de la, en la resistencia parcial, 224
Histonas, desoxirribonucleico, ácido e, 16 secreción por edad de la, 112
expresión del genoma e, 17, 25 síntesis y efectos directos de la, 30-32
ribonucleico, ácido e, 16 sistema de la, 26
Hombros, anchura de los, pubertad y, 116 talla baja familiar y, 155, 156, 161
Homeorresis, condiciones de vida y, 12 talla familiar y, 109
crecimiento y, 55 talla genética y, 106
crecimiento de recuperación y, 105 transplante renal y, 198, 199
hormona de crecimiento y, 197 Turner, síndrome de, en el, 205
retraso constitucional del crecimiento, 172 uremia y, 195
Homeostasis, deficiencia de hormona de crecimiento y, variación diaria de la, 216, 217
209 Hormona estimulante de la tiroides, deficiencia genética de
placenta y, 97 hormona de crecimiento y, 213
regulación genética y, 16 retraso constitucional del crecimiento, en el, 173
Homeotermia, crecimiento intrauterino proporcionado y, Hormona foliculoestimulante, deficiencia genética de
133 hormona de crecimiento y, 213
Homocigotos, insensibilidad total a la hormona de espermatogénesis y, 114
crecimiento y, 220 maduración de folículos y, 114
resistencia parcial a hormona de crecimiento y, 224 pubertad y, 112
resistencia total a la hormona de crecimiento y, 221 retraso constitucional del crecimiento, en el, 169
Hormona antidiurética, alcalinización citoplásmica y, volumen testicular y, 114
67, 67 Hormona hipofisiaria, deficiencia genética de hormona de
Hormona bioinactiva, resistencia parcial a hormona de crecimiento y, 213
crecimiento y, 224 Hormona liberadora de hormona de crecimiento, 26-29
Hormona de crecimiento placentaria. Véase Somatotropina ámbito pretalámico y, 121, 122
coriónica. antihistamínicos y, 227
Hormona de crecimiento, 23-34, 27, 28 antiserotoninérgicos y, 227
acidosis metabólica, en la, 193 barbitúricos y, 228
antiserotoninérgicos y, 227 bloqueadores beta y, 227
barbitúricos y, 228 cromosoma de la, 27
cartílago de crecimiento y, 196 efectos de la, 27
complejo de la, 220 glucocorticoides y, 228
crecimiento de los dos primeros años y, 106 hipotálamo y, 122
crecimiento de recuperación y, 188 proceso de secreción de la, 27-28
crecimiento entre los dos primeros años y el inicio de la producción de la, 122
pubertad y, 108, 109 pubertad y, 111
cromosoma de la, 30 retraso constitucional del crecimiento, en el, 163, 167
deficiencia de la. Véase Deficiencia de hormona de serotonina y, 227
crecimiento. síntesis de la, 27
desnutrición crónica y, 178 somatostatina y, 27-28
detención del crecimiento, en la, 227-228 talla baja familiar y, 156
diálisis peritoneal y, 198 Hormona liberadora de hormona estimulante de la tiroides,
disfunción de la neurosecreción de la, 122, 215 somatostatina y, 28
enfermedad celiaca, en la, 180 Hormona liberadora de hormona luteinizante.
estructura de la, 31 pubertad y, 112
factor de crecimiento tipo insulina-1 y, 122 retraso constitucional del crecimiento, en el, 170
flujo sanguíneo renal y, 195 Hormona luteinizante, deficiencia genética de hormona de
funcionamiento renal y, 197 crecimiento y, 213
genes de la, 30 estrógenos y, 114
glucocorticoides y, 197, 228 factor de crecimiento tipo insulina-1 y, 35
hemodiálisis y, 198 gónadas, maduración de las y, 114
hiposecreción de la, 216 pubertad y, 112
homeorresis y, 197 retraso constitucional del crecimiento, en el, 169
insensibilidad total a la, 220 testosterona y, 114
insuficiencia renal crónica y, 196 Hormona suprarrenocorticotrópica, deficiencia genética de
patrón atenuado de crecimiento y, 126 hormona de crecimiento y, 213
picos de secreción de la, 215-216 desnutrición crónica y, 178
proteínas transportadoras de la, 34, 122, 220 Hormonas placentarias, masa placentaria y, 95
receptor de la, 32-34, 32 Hormonas sexuales, crecimiento de los dos primeros años y,
recuperación de peso y, 137 106

ERRNVPHGLFRVRUJ
Indice alfabético 249

Hormonas tiroideas, crecimiento de los dos primeros años y, Ingestión, trastornos de la nutrición e, 177
106 Ingreso inadecuado, factor orgánico del crecimiento, como,
crecimiento entre los dos primeros años y el inicio de la 55-56
pubertad y, 108 Ingreso, pliegue tricipital e, 136
hormona de crecimiento y, 29 Insensibilidad primaria, resistencia a la hormona de
Hueso, factores en la formación de la matriz de, 45, 45 crecimiento, en la, 219
Huesos craneales, pubertad y, 114 Insensibilidad secundaria, resistencia a la hormona de
Huevo fecundado, error genético y, 94 crecimiento, en la, 219
Insuficiencia cardiaca materna, catecolaminas e, 99
Insuficiencia cardiaca, crecimiento intrauterino proporciona-
I do e, 133
Identificación del retraso del crecimiento intrauterino, 134- Insuficiencia hepática, detención del crecimiento e, 56
138 patrón retrasado de crecimiento e, 180
alteración nutricia en la, 132 resistencia a la hormona de crecimiento e, 219
importancia de la, 132 talla baja e, 123
síndrome genético en la, 132 Insuficiencia pancreática, displasias e, 150
Iliocrestal, punto, somatometría, en la, 74 patrón retrasado de crecimiento e, 182
Ilioespinal anterior, punto, somatometría, en la, 74 retrasos del crecimiento, en los, 182
IMC. Véase Masa corporal. Insuficiencia renal crónica, cartílago de crecimiento e, 196,
Incisivo central único, deficiencia de hormona de crecimien- 197
to y, 212 hormona de crecimiento e, 196
Incremento de peso y talla de acuerdo con la edad, 104 velocidad de crecimiento en la, 196, 198, 199
Incremento secular del crecimiento, 6, 12, 13 Insuficiencia renal, detención del crecimiento e, 57
factores socioeconómicos y culturales y los, 50, 51 estatura final en la, 191
índice de maduración pubescente, edad biológica e, 85 homeostasis hormonal e, 195
índice de maduración sexual, 87 proteínas transportadoras de la hormona de crecimiento e.
índice de masa corporal, somatometría, en la, 76, 79 34
índice de Tanner y Marshall, edad biológica e, 85 talla baja e, 123
Infancia, displasias identificadas durante la, 150-154 velocidad de crecimiento en la, 191
Infancia, velocidad de crecimiento e, 103 Insuficiencia respiratoria, resistencia a la hormona de
Infección vaginal, crecimiento fetal inadecuado e, 135 crecimiento e, 219
Infecciones congénitas, crecimiento intrauterino disarmóni- Insulina fetal, carbohidratos e, 98
co e, 133 catecolaminas e, 99
deficiencia orgánica de hormona de crecimiento e, 212 estatura baja neonatal e, 122
estatura baja al nacer e, 131 glucosa e, 98, 99
peso bajo al nacer e, 131 ingestión materna e, 100
Infecciones crónicas, deficiencia de hormona de crecimiento nutrimentos e, 98, 99
e, 209 oxígeno e, 99
Infecciones del tubo digestivo, talla baja e, 122 perímetro cefálico e, 100
Infecciones entérales, patrón intrínseco de crecimiento e, Insulina, alcalinización citoplásmica e, 67, 67
125 desnutrición crónica e, 178, 179
talla baja e, 124 flujo sanguíneo renal e, 195
Infecciones meningoencefálicas, talla baja e, 123 hipopituitarismo e, 214
Infecciones sistémicas, talla baja e, 123 hormona de crecimiento e, 29
Infecciones, deficiencia orgánica de hormona de crecimien- nefropatía crónica e, 194
to e, 213 pubertad e, 111
ingreso inadecuado e, 56 recuperación de peso e, 137
nivel educacional e, 53 resistencia total a hormona de crecimiento e, 223
patrón retrasado de crecimiento e, 172 retraso constitucional del crecimiento, en el, 167
talla baja familiar e, 160 talla baja familiar e, 156
Turner, síndrome de, en el, 205 Interacciones celulares, comunicación celular, 25
Infestación por giardia, retrasos del crecimiento, en los, Intercambio gaseoso, pubertad e, 115
181, 182 Interleucina-1, 45
Infestaciones, deficiencia de hormona de crecimiento y, Interleucina-7, gen de la, 219
209 receptor de la, receptor de hormona de crecimiento e.
patrón retrasado de crecimiento e, 172 219
talla baja e, 123 Intestino corto, resistencia a la hormona de crecimiento e,
Infestaciones entérales, estatura baja e, 6 219
patrón intrínseco de crecimiento e, 125, 125 Invierno, variación diaria de hormona de crecimiento e,
Información y comunidad, 4 236
Ingestión alimentaría, nefropatía crónica e, 193 Isoformas, receptor de hormona de crecimiento, del, 220
Ingestión calórica, patrón retrasado de crecimiento e, 172,
173
Ingestión de alimentos, diarrea crónica e, 187 J
Ingestión materna, insulina fetal e, 99 Jacob y Monod, teoría del operón de, 17
Ingestión proteínica, patrón retrasado de crecimiento e, 173 Jansen, condrodisplasia metafisiaria tipo, 152
placenta e, 137 Juego, deficiencia de hormona de crecimiento y, 214

ERRNVPHGLFRVRUJ
250 Indice alfabético

K Maduración genital, retraso constitucional del crecimiento,


Ketotifeno, hormona del crecimiento y, 58 en el, 168
Knemómetro, detención del crecimiento, en la, 226 Maduración de los genitales masculinos, 114
Kniest, síndrome de, 150 Maduración mamaria. Véase Mamas, maduración de las.
Maduración de la mano, secuencias de la, 210
Maduración púbica, andrógenos y, 113
L crecimiento posnatal, en el, 113-114
L-asparaginasa, duplicación celular y, 230, 231 estadios de la, 113-114
Labio leporino, deficiencia orgánica de hormona de Maduración sexual, menarquia y, 114
crecimiento y, 212 retraso constitucional del crecimiento, en el, 169
Lactasa, deficiencia de, talla baja y, 123 Maduración somática, talla baja familiar y, 159, 160
Lactasa, malabsorción y, 56 Maduración, ajuste de, 166
Lactógeno placentario. Véase Somatotropina coriónica. crecimiento luego del, 167
Lactosa, absorción de, diarrea crónica y, 187 crecimiento entre los dos primeros años y el inicio de la
Latitud geográfica, crecimiento intrauterino y, 102 pubertad y, 107
Leche, alergia a la, retrasos del crecimiento, en los, 181 patrón intrínseco de crecimiento y, 124, 125
Lesión intracraneal, deficiencia orgánica de hormona de peso al nacer y, 107
crecimiento y, 213 ritmo de, retraso constitucional del crecimiento, en el,
Lesiones hipóxicas, hormona liberadora de hormona de 163, 164
crecimiento y, 122 Maestros, monitorización del crecimiento y, 3
Leucemia(s), factor de crecimiento tipo insulina-1 y, 35 Magnesio, acidosis metabólica, en la, 192
hormona de crecimiento y, 231 Malabsorción, factor orgánico del crecimiento, como, 56
Leucodistrofias, energética del crecimiento y, 60 patrón retrasado de crecimiento y, 172
Leydig, células de, factor de crecimiento tipo insulina-1 y, resistencia a la hormona de crecimiento y, 219
-le retrasos del crecimiento, en los, 179-182
Linfangiectasia intestinal, patrón retrasado de crecimiento y,
Malabsorción intestinal, crecimiento fetal inadecuado y.
180 135
Linfedema, síndrome de Turner, en el, 2O0 Malformaciones, deficiencia orgánica de hormona de
Linfocitos, síndrome de Turner, en el, 200 crecimiento y, 212
Lípidos, desnutrición crónica y, 178 ingreso inadecuado y, 56
Lipólisis, hormona de crecimiento y, 32 Malnutrición, edad ósea y, 211
Lipoproteínas, hormona de crecimiento y, 32 Maltrato físico, patrón retrasado de crecimiento y, 173
Lisina, hormona de crecimiento y, 29 Mamas, maduración de las, 112-113
Litiasis renal, enfermedad de Crohn, en la, 185 etapas de la, 112
Logan y Kronfeld, método de, 87 ginecomastia y, 116
Longitud, al nacer, síndrome de Turner, en el, 200, 201 población indígena, en la, 113
análisis del crecimiento y, 119 Turner, síndrome de, en el, 206
del antebrazo, somatometría. en la, 76 varones, en los, 113
crecimiento intrauterino proporcionado y, 132 Mamas, volumen de las, capacidad de maduración y, 113
crecimiento prenatal y, 93 características genéticas y, 113
en decúbito, somatometría, en la, 75, 76 estado nutricio y, 113
determinación de la, 119 Manos, edad ósea en las, 86
de la mano, somatometría, en la, 76 resistencia total a hormona de crecimiento y, 223
del miembro inferior, somatometría, en la, 76 Masa, crecimiento esquelético y, 189
del miembro superior, somatometría, en la, 76 desnutrición crónica y, 178
del muslo, somatometría, en la, 76 incremento de, 8
del pene, somatometría, en la, 76 signo positivo del crecimiento y, 10
del pie, somatometría, en la, 76 síntesis y, 8
de la pierna, somatometría, en la, 76 talla baja familiar y, 158
Masa corporal, proteínas transportadoras de la hormona de
crecimiento y, 34
M crecimiento prenatal y, 93
Macromoléculas, regulación genética y, 15 detención del crecimiento, en la, 226
Macrosomia, crecimiento fetal inadecuado y, 136 signo negativo del crecimiento y, 10, 11
Madelung, deformidad de, síndrome de Turner, en el, 203 Masa crítica, menarquia y, 115
Madre diabética, catecolaminas y, 99 Masa muscular, nefropatía crónica y, 193
crecimiento fetal y, 99 pubertad y, 115
Maduración biológica, enfermedad celiaca, en la, 180 Masa ocupativa, deficiencia orgánica de hormona de
retraso constitucional del crecimiento, en el, 167-168 crecimiento y, 212
síndrome de Turner, en el, 203 Masa ósea, crecimiento entre los dos primeros años y el
Maduración dental, edad biológica y, 85 inicio de la pubertad y, 110
retraso constitucional del crecimiento, en el, 168 desnutrición crónica y, 179
Maduración esquelética, edad biológica y, 85 síndrome de Turner, en el, 203
maduración dental y, 168 Masa previa, recuperación del retraso de crecimiento
patrones generales de, 210 intrauterino y, 137
retraso constitucional del crecimiento, en el, 168 Masculino, gameto, alteración genética y, 94
síndrome de Turner, en el, 202 Masticación, ingreso inadecuado y, 56

ERRNVPHGLFRVRUJ
Indice alfabético 251

Material genético, plegamientos del, 25 Miembros superiores, deficiencia de hormona de crecimien-


talla al nacer y, 94 to y, 214
Maternas, alteraciones, en el retraso del crecimiento Migración, crecimiento y, 25
intrauterino, 135-136 Minerales, síndrome de Turner, en el, 203
Matriz, mineral, difenilhidantoína y, 228 Mitocondria(s), acidosis metabólica, en la, 192
orgánica, difenilhidantoína y, 228 alcalinización citoplásmica y, 67, 67
ósea, pubertad y, 111 células fetales y, 100
McCall y Schour, método de, 87 equilibrio termoenergético y, 60-67, 66
McKusik, condrodisplasia metafisiaria tipo, 146c, 152, 153, factores de crecimiento y, 26
153 metabolismo oxidativo y, 60, 61
Mecanismos intracelulares, hormona de crecimiento, de la, Mitogénesis, hormona de crecimiento y, 33
33-34, 33 Mitomicina, ácido desoxirribonucleico y, 230, 231
Mediadores neuroendocrinos, factores de crecimiento y, 25, 26 Modelos de referencia, cinemática del crecimiento, en la,
Medicamentos, crecimiento fetal inadecuado y, 136 69-72
Medición de la estatura, variación de la, 210 condicionantes de los, 69, 70
velocidad de crecimiento y, 210 elaboración de los, 71, 72
Medidas antropométricas de relación, 77c estudios, longitudinales en los, 70
Medidas asintóticas, pospubertad y, 116 semilongitudinales en los, 70, 71
Médula ósea, difenilhidantoína y, 228 transversales en los, 70
velocidad de recambio y, 9 Moléculas reguladoras, regulación genética y, 15
Meduloblastoma(s), deñciencia orgánica de hormona de Momento, crecimiento óptimo, del, 4
crecimiento y, 212 Momento crítico, generación del gen y, 21
hormona de crecimiento y, 230 Monitorización del crecimiento, 3, 4
Melfalán, ácido desoxirríbonucleico y, 230 equipo médico y, 3
Membrana, expresión de los genes y, 16 estrategia, como, 3, 4
Menarquía, edad cronológica y, 115 maestros y, 3
estatura y, 115 padres y, 3
maduración sexual y, 114 promoción de la salud y, 4
masa crítica y, 115 Monoaminooxidasa, inhibidores de la, detención del
mexicanas, en las, 114 crecimiento, en la, 228
nutrición y, 115 Monosomía regular, estatura final en la, 203
peso y, 115 Turner, síndrome de, en el, 200, 205
proporcionalidad y, 115 Monosomías, retraso de crecimiento intrauterino y, 137
retraso constitucional del crecimiento, en el, 169 Morbilidad, resistencia total a hormona de crecimiento y.
tejido muscular y, 115 223
velocidad de crecimiento y, 115 Mortalidad, resistencia total a hormona de crecimiento y,
Meningitis, resistencia total a hormona de crecimiento y, 223 223
Menstruación, primera, estatura y, 115 Mosaico 45,XO/46,XX, estatura final en el, 203
6-mercaptopurina, ácidos nucleicos y, 229 Turner, síndrome de, en el, 200, 200
biosíntesis de purinas y, 229 Mostaza nitrogenada, ácido desoxirribonucleico y, 230
síntesis proteínica y, 229 Movilidad articular, displasias y, 150
Metabolismo basal, gasto energético y, 62 Movimientos iónicos, 64-67, 64
mujeres, en las, 62 Mucopolisacaridosis, energética del crecimiento y, 60
tasa metabólica y, 62, 63 Mucoviscidosis, retrasos del crecimiento, en los, 182-184,
temperatura crítica inferior y, 62 62c 188c
Metabolismo energético, regulación genética y, 15 Muerte celular programada, crecimiento y, 25
Metabolismo oxidativo, 63-67, 63 Muerte súbita, retraso del crecimiento intrauterino y, 132
ciclo de la ubiquinona en el, 64, 64 Mujeres, acumulación de grasa en las, 116
iones hidrógeno en el, 65-67, 65 crecimiento de los dos primeros años y, 107
mitocondria y, 60, 61 crecimiento entre los dos primeros años y el inicio de la
movimientos iónicos en el, 65-67, 65 pubertad y, 108
reacciones de oxidorreducción en el, 63, 64, 64 deficiencia idiopática de hormona de crecimiento y, 212
trifosfato de adenosina en el, 64, 65 edad de la estatura definitiva en las, 170
Metabolismo, recuperación del retraso de crecimiento estatura pospubertad y, 115, 116
intrauterino y, 141 predicción de la estatura para, 115
Meteorismo, enfermedad de Crohn, en la, 184 recuperación del retraso de crecimiento intrauterino, en
Metotrexato, ácidos nucleicos y, 229 las, 138
biosíntesis de purinas y, 229 resistencia total a hormona de crecimiento y, 222
síntesis proteínica y, 229 Mujeres trabajadoras, hijos de, 100, 101
Microcitosis, talla baja familiar y, 160 Músculo, deficiencia de hormona de crecimiento y, 214
Microcórnea, deficiencia orgánica de hormona de creci- Músculo estriado, factor de crecimiento tipo insulina-1 y,
miento y, 212 36
Micropene, deñciencia de hormona de crecimiento y, 214 Musculosquelético, hormonas tiroideas y, 100
resistencia total a hormona de crecimiento y, 223 Mutaciones del gen, resistencia a la hormona de crecimien-
Miembros inferiores, deficiencia de hormona de crecimiento to, en la, 221
y, 214 Mutaciones funcionales, resistencia parcial a hormona de
pubertad y, 115 crecimiento y, 224

ERRNVPHGLFRVRUJ
252 Indice alfabético

Mutaciones, gen productor, del, 19 Núcleo de interfase, cronómero y, 17


gen sensor integrado, del, 19 selenoide y, 17
receptor de hormona de crecimiento, del, 220, 221 Núcleo ventromedial, hormona liberadora de hormona de
resistencia parcial a hormona de crecimiento y, 224 crecimiento y, 121
Mutaciones sin sentido, receptor de hormona de crecimien- Núcleo, factores de crecimiento y, 26
to, del, 220 Núcleos arqueados, hormona liberadora de hormona de
crecimiento y, 121
Núcleos de crecimiento, retraso constitucional del
N crecimiento, en el, 168
Nacimiento, displasias identificables desde el, 145-150, Nucleosomas, constitución de los, 17
145, 146c expresión genómica y, 17
Narcóticos, crecimiento fetal inadecuado y, 136 histonas y, 17
Nariz pequeña, deficiencia de hormona de crecimiento y, selenoide y, 17
213 transcripción y, 17
Nasión, somatometría, en la, 73 Número de embarazo, retraso de crecimiento intrauterino y,
Náusea, ingreso inadecuado y, 55 137, 138
nefropatía crónica y, 193 talla baja familiar y, 155
Necesidades higiénicas, nivel educacional y, 53 Nutrición del niño, Norma técnica para el control del, 5
Nefropatía, crecimiento fetal inadecuado y, 135, 136 Nutrición materna, ingreso mensual y, 100
deficiencia de hormona de crecimiento y, 211 Nutrición, crecimiento y, 59
energética del crecimiento y, 60 dieta de consumo y, 59
patrón intrínseco de crecimiento y, 125, 125 estado de, 59
Nefropatías crónicas, deficiencia de crecimiento y, 122 estatura y peso y, 60
Nefrótico, síndrome, detención del crecimiento y, 57 menarquía y, 115
velocidad de crecimiento en la, 191 nivel, cognoscitivo y, 51, 52
Neonato, desarrollo del, deficiencia de hormona de educacional y, 51, 52
crecimiento y, 212 peso y edad y, 60
Neoplasias, ingreso inadecuado y, 56 sistema social y, 51
Neumonía, crecimiento fetal inadecuado y, 135 tecnología social y, 51, 52
resistencia total a hormona de crecimiento y, 223 Nutrición, alteraciones de la, 59
Neumopatía crónica, talla baja y, 123 composición corporal en las, 59
Neumopatía materna, catecolaminas y, 99 proporcionalidad en las, 59
Neumopatía, energética del crecimiento y, 60 Nutrimentos intrauterinos, vida extrauterina y, 100
Neuroblastoma, energética del crecimiento y, 60 Nutrimentos, alteraciones de la absorción de, 140, 141
Neuroinfecciones, hormona liberadora de hormona de crecimiento fetal inadecuado y, 136
crecimiento y, 122 crecimiento intrauterino, disarmónico y, 133
Neuronas, factor de crecimiento tipo insulina-1 y, 36 proporcionado y, 132
genes de crecimiento y, 16 deficiencia de hormona de crecimiento y, 211
genes de diferenciación y, 16 excreción anormal de, 57
genes de especialización y, 16 insulina fetal y, 98, 100
Neuropéptido Y, somatostatina y, 28 recuperación del retraso de crecimiento intrauterino y,
Neuropéptidos, hormona de crecimiento y, 140, 141
Neurotensina, somatostatina y, 28 talla baja y, 123
Neutropenia, displasias y, 150 utilización de los, 141
Nicotina, resistencia vascular uterina y, 99
Nicturia, patrón retrasado de crecimiento y, 172 O
Niño(s), detención del crecimiento, en el, 226
signo negativo del crecimiento y, 10, 11 Obesidad, hormona de crecimiento y, 29
Nistagmo, deficiencia de hormona de crecimiento y, 214 Onfalión, somatometría, en la, 74
Nivel académico, síndrome de Turner, en el, 205 Onfalocele, retraso de crecimiento intrauterino y, 137
Nivel cognoscitivo, nutrición y, 51, 52 Opistocráneo, somatometría, en la, 74
Nivel del mar, altura sobre, crecimiento intrauterino y, 101, Órganos blanco, capacidad de respuesta y, 219
102 resistencia a la hormona de crecimiento y, 219
Nivel educacional, factores socioeconómicos y culturales, Ornitina, retraso constitucional del crecimiento, en el, 174
en los, 53-54, 54 Orquidómetro de Prader, 88
nutrición y, 51, 52 Oseas, displasias. Véase Displasias óseas.
Nivel socioeconómico, edad ósea y, 211 Osmolaridad, recuperación del retraso de crecimiento
No historias, desoxirribonucleico, ácido y, 16 intrauterino y, 139
ribonucleico, ácido y, 16 Osteoblasto(s), diferenciación y crecimiento óseos y,
selenoide y, 17 45, 46, 46
transcripción y, 17 factor de crecimiento tipo insulina-1 y, 35, 36, 37
Nolla, método de, 87 factores de crecimiento de los, 44, 45
Noradrenalina, hipoxemia y, 99 Osteocalcina, reparación de fracturas y, 48
hormona liberadora de hormona de crecimiento y, 27 Osteocitos, formación de las células precursoras de los,
somatostatina y, 27 44 Osteodistrofia renal, corrección de la, 197
Norma técnica para el control de la nutrición, del
crecimiento y del desarrollo del niño, 5 crecimiento y, 195

ERRNVPHGLFRVRUJ
Indice alfabético 253

Osteogénesis imperfecta, retraso de crecimiento intrauterino


Paratohormona, crecimiento de los dos primeros años y, 106
y, 137 crecimiento posnatal y, 122
Osteonectina, reparación de fracturas y, 48 flujo sanguíneo renal y, 195
Ovario(s), factor de crecimiento tipo insulina-1 y, 35 uremia y, 195
genes de crecimiento y, 16 Parcial, resistencia, a la hormona de crecimiento, 223-225
genes de diferenciación y, 16 Pareja sexual, síndrome de Turner, en el, 205
genes de especialización y, 16 Parotiditis, retraso de crecimiento intrauterino y, 137
Óvulo, error genético y, 94 Patrón atenuado de crecimiento, 126, 127
folículos reclutados y, 94 enfermedad y, 165, 166
Oxandrolona, retraso constitucional del crecimiento, en el, Patrón de crecimiento, pubertad y. Ill
175 síndrome de Turner, en el, 202
síndrome de Turner, en el, 206 Patrón de maduración, crecimiento pubescente y, 111
Oxidativos, requerimientos de, 55 Patrón genético de crecimiento, funciones renales y, 191
Oxidorreducción, reacciones de, 63, 64, 63 Patrón intrínseco de crecimiento, 124-125, 125
Oxigenación tisular, crecimiento de los dos primeros años y, Patrón pulsátil, hormona de crecimiento, de la, 29, 30
107 Patrón retrasado de crecimiento, 125-126, 125
crecimiento intrauterino proporcionado y, 132, 133 enfermedad celiaca, en la, 180
Oxígeno, aporte de, crecimiento intrauterino disarmónico y, glucocorticoides y, 229
133 retraso constitucional del crecimiento, en el, 171, 171
Oxígeno intrauterino, vida extrauterina y, 100 situaciones que originan, 172-173
Patrones de secreción de hormona de crecimiento, 215, 216
Pelvis, anchura de la, pubertad y, 116
P Péptido C, flujo sanguíneo renal y, 195
Paciente con talla baja, 118-128, 124 Péptido hipofisiario activador de adenilciclasa, hormona de
bases del diagnóstico del, 118-120 crecimiento y, 29
causas y fisiopatología del, 120-124 Péptido intestinal vasoactivo, somatostatina y, 28
condiciones sociales y ambientales en las, 124 Péptido señal, receptor de hormona de crecimiento, del, 220
enfermedades orgánicas en las, 122-124 Percentila familiar, crecimiento entre los dos primeros años
factores, genéticos en las, 120-121 y el inicio de la pubertad y, 107
neuroendocrinos en las, 121-123 estatura actual y, 119
nutricios en las, 122-123 estatura final esperada y, 119
gabinete, pruebas de, en el, 127-128 patrón intrínseco de crecimiento y, 124, 124
laboratorio, pruebas de, en el, 127-128 Percentila poblacional, crecimiento entre los dos primeros
manifestaciones clínicas en el, 124-127 años y el inicio de la pubertad y, 108
patrón atenuado de crecimiento en las, 122, 126, 127 estatura final esperada y, 119
patrón intrínseco de crecimiento en las, 122, 124, 125 grupos raciales y, 109
patrón retrasado del crecimiento en las, 122, 125-126 velocidad de crecimiento y, 118
Pacientes, disfunción neuroendocrina de hormona de Pérdida de nutrimentos, talla baja y, 123
crecimiento, con, 215 Pérdida de peso, colitis ulcerosa, en la, 185
resistencia congénita a la hormona de crecimiento y, 220, Perímetro abdominal, crecimiento intrauterino disarmónico
221 y, 133
Padecimientos sistémicos, resistencia a la hormona de crecimiento intrauterino proporcionado y, 132
crecimiento y, 219 Perímetro cefálico, crecimiento intrauterino, disarmónico y, 133
Padres, crecimiento intrauterino disarmónico y, 133, 134 proporcionado y, 132
estatura de los, síndrome de Turner, en el, 201, 202 daño prenatal y, 132
monitorización del crecimiento y, 3 estatura y, 223
resistencia parcial a hormona de crecimiento y, 224 hipoxemia y, 99
resistencia total a la hormona de crecimiento y, 221 pospubertad y, 116
retraso constitucional del crecimiento, en el, 164 resistencia total a hormona de crecimiento y, 223
Paladar hendido, deficiencia orgánica de hormona de somatometría, en la, 75, 79
crecimiento y, 212 Perímetro del brazo, somatometría, en la, 76, 77
Paludismo, retraso de crecimiento intrauterino y, 137 Perímetro del muslo, somatometría, en la, 76, 77
Páncreas, genes de crecimiento y, 16 Perímetro torácico, crecimiento intrauterino, disarmónico y,
genes de diferenciación y, 16 133
genes de especialización y, 16 proporcionado y, 132
Pancreatitis crónica, crecimiento fetal inadecuado y, 135 somatometría, en la, 76, 77
Panhipopituitarismo, hormona liberadora de hormona de Periodo intergestacional, crecimiento intrauterino y, 100,
crecimiento y, 121 101
Panículo adiposo, crecimiento fetal y, 101 embarazo y, 101
Papila óptica, deficiencia de hormona de crecimiento y. mínimo, 101
214 Peso al nacer, edad de placentación y, 97
Paracrina, comunicación celular, 25 fenotipo familiar y, 95
Parálisis cerebral, talla baja y, 123 infecciones congénitas y, 131
Parámetros para evaluar el retraso del crecimiento infecciones maternas y, 100, 101
intrauterino, 134c maduración y, 107
Parasitosis, deficiencia de hormona de crecimiento, 211 mujeres trabajadoras y, 100, 101
malabsorción y, 56 pliegue tricipital y, 136, 136c

ERRNVPHGLFRVRUJ
254 Indice alfabético

Peso apropiado para la estatura, importancia del, 4 Porción citoplásmica, receptor de hormona de crecimiento,
Peso bajo, deficiencia de hormona de crecimiento y, 211 del, 220
infecciones congénitas y, 131 Porción extracelular, receptor de hormona de crecimiento,
insulina fetal y, 99 del, 221
Peso ideal para la edad, estado nutricio y, 4 resistencia parcial a hormona de crecimiento y, 223, 224
importancia del, 4 Porción intracelular, receptor de hormona de crecimiento,
Peso molecular, factores de crecimiento, de los, 26 del, 220
Peso, crecimiento fetal inadecuado y, 136 Porción transmembrana, receptor de hormona de crecimien-
crecimiento intrauterino, disarmónico y, 133 to, del, 221
proporcionado y, 132 Posnatal, crecimiento. Véase Crecimiento posnatal.
crecimiento prenatal y, 93 Pospubertad, crecimiento posnatal en la, 115-116
daño prenatal y, 132 signo de crecimiento y, 115
desnutrición crónica y, 178 Potasio, acidosis metabólica, en la, 192
edad y, 59, 60 estatura baja y, 127
embarazo múltiple y, 137 hormona de crecimiento y, 32
estatura y, 59, 60 Potencia biológica, factores de crecimiento, de los, 26
incremento de, en el crecimiento posnatal, 103-105, Preadipocitos, hormona de crecimiento y, 33
madre diabética y, 99 Precondrocitos, hormona de crecimiento y, 33
menarquia y, 115 Prednisona, crecimiento fetal inadecuado y, 136
número de embarazo y, 138 hormona liberadora de hormona de crecimiento y, 231
pospubertad y, 116 Preeclampsia, crecimiento fetal inadecuado y, 135
proteínas transportadoras de la hormona de crecimiento y, Pregnenolona, placenta y, 97, 96
34 Prenatal, crecimiento. Véase Crecimiento prenatal.
recuperación del retraso de crecimiento intrauterino y, Presentación, deficiencia idiopática de hormona de
140 crecimiento y, 212
resistencia total a hormona de crecimiento y, 222 Primeros meses, velocidad de crecimiento en los, 103
signo neutro del crecimiento y, 10 Privación emocional, patrón retrasado de crecimiento y, 173
somatometría, en la, 75, 79 síndrome de, detención del crecimiento y, 57
velocidad del crecimiento y, 95 talla baja familiar y, 157
Picnodisostosis, 153 variación diaria de hormona de crecimiento y, 216
Picos de secreción, disfunción neuroendocrina de hormona Privación proteínica, deficiencia de hormona de crecimiento
de crecimiento y, 215-216 y, 209
Piel, deficiencia de hormona de crecimiento y, 214 Problemas mentales, síndrome de Turner, en el, 205
Pies, resistencia total a hormona de crecimiento y, 223 Problemas renales, detención del crecimiento y, 57
Pigmeo, síndrome de, 122 Proceso inflamatorio, patrón intrínseco de crecimiento y.
Pilosidad, poblaciones indígenas y, 114 125
pubertad y, 113, 114 Programación genética, crecimiento de acuerdo con la, 177
Piuria, patrón retrasado de crecimiento y, 172 Progresión de crecimiento, deficiencia de hormona de
Placenta, alteración cromosómica y, 95 crecimiento, 211
capacidad de nutrición de la, 137 factor de crecimiento tipo insulina-1 y, 211
carbohidratos y, 137 Proinsulina, flujo sanguíneo renal y, 195
crecimiento prenatal, en el, 95-97 Prolactina, flujo sanguíneo renal y, 195
duración de la, 97 gen de la, 219
formación de la, 97 receptor de la, receptor de hormona de crecimiento y,
hormonas placentarias y masa de la, 96 219
ingestión proteínica y, 137 Proliferación celular, pubertad y, 110
tamaño fetal y, 96 Promoción, estrategias de, 5, 6
Plan de estudio, paciente, del, 4 Proporcionalidad corporal, pubertad y, 115
Plan Nacional de Salud, estudios del crecimiento y, 4 resistencia total a hormona de crecimiento y, 223
Plásticos, requerimientos de, 55 Proporcionalidad, condiciones de vida y, 12
Plegamientos del material genético, 28 menarquia y, 115
Pliegue cutáneo, somatometría, en la, 76, 77 pospubertad y, 115
Pliegue subcutáneo, resistencia total a hormona de Proporciones corporales, armonía del crecimiento y, 119
crecimiento y, 222 deficiencia de hormona de crecimiento y, 211
Pliegue tricipital, crecimiento fetal inadecuado y, 136, estatura menor de la esperada y, 6
136c patrón atenuado de crecimiento y, 126
Población indígena, maduración de las mamas y, 113 patrón intrínseco de crecimiento y, 124, 125
pilosidad corporal y, 114 retraso constitucional del crecimiento, en el, 164, 169,
Población infantil de México, estatura de la, 23, 23c 175
Pobreza, definición de, 52 talla baja familiar y, 160
Polaquiuria, crecimiento fetal inadecuado y, 135 Proporciones infantiles, deficiencia de hormona de
patrón retrasado de crecimiento y, 172 crecimiento, 211
Poliovirus, retraso de crecimiento intrauterino y, 137 Proporciones transversales, pospubertad y, 116
Polipéptido, cambios postranscripcionales del, 19 Proteasas de proteína transportadora, 40, 40
gen productor y, 19 Proteína anormal, receptor de hormona de crecimiento, del,
gen sensor-integrado y, 19 221
Pólipos nasales, patrón retrasado de crecimiento y, 172 Proteína morfogénica ósea, reparación de fracturas y, 48

ERRNVPHGLFRVRUJ
Indice alfabético 255

Proteína(s) transportadora(s) de factories) de crecimiento Puente nasal, deficiencia de hormona de crecimiento y, 213
tipo insulina, 38, 38 resistencia total a hormona de crecimiento y, 223
-1, 38, 39 Puntos somatométricos, 75
-2,39 Purkinje, células de, factor de crecimiento tipo insulina-1 y,
-3, 39-40 36
-4,40
-5,40
-6,40 Q
proteasas de, 40, 40 Quemaduras, detención del crecimiento y, 57
Proteína(s) transportadora(s), afinidad de las, 34 resistencia a la hormona de crecimiento y, 219
albúmina y, 34 Química sanguínea, estatura baja y, 127
bilirrubinas séricas y, 34 retraso constitucional del crecimiento, en el, 173
cirrosis hepática y, 34 Quimioterapia, resistencia a la hormona de crecimiento y,
concentración de las, 34 219
desnutrición y, 34 Quiste aracnoideo, deficiencia orgánica de hormona de
estatura baja y, 34 crecimiento y, 212
estatura y, 34
estradiol y, 34
hormona de crecimiento y, 34 R
insensibilidad total a la hormona de crecimiento y, 220 Radiación, disfunción neuroendocrina de hormona de
insuficiencia renal y, 34 crecimiento y, 215
masa corporal y, 34 Radial, punto, somatometría, en la, 73
peso y, 34 Radiografía de cráneo, estatura baja y, 127
resistencia a la hormona de crecimiento, en la, 221-222 Radiografías, retraso constitucional del crecimiento, en el,
resistencia parcial a hormona de crecimiento y, 223 173
resistencia total a hormona de crecimiento y, 223 Radioterapia, crecimiento espinal y, 230
testosterona y, 34 desproporción corporal y, 231
Proteínas STAT, hormona de crecimiento y, 33 hipotiroidismo y, 230
Proteínas, absorción de, diarrea crónica y, 187 hormona de crecimiento y, 230-232, 230
acidosis metabólica, en la, 192 hormona liberadora de hormona de crecimiento y, 230,
desnutrición crónica y, 178 231
hormona de crecimiento y, 31 pubertad precoz y, 231, 232
nefropatía crónica y, 193 segmento superior y, 231
regulación genética y, 15, 16 Raquitismo, armonía corporal y, 120
Proteinuria, patrón retrasado de crecimiento y, 172 detención del crecimiento y, 57, 122
velocidad de crecimiento en la, 191 patrón atenuado de crecimiento y, 126, 126
Proteoglucanos, reparación de fracturas y, 48 Reacciones metabólicas, regulación genética y, 16
Proximodistal, crecimiento, 79 Receptor de hormona de crecimiento, 32, 32
Pruebas de estimulación, hormona de crecimiento, de la, 30, alteraciones teóricas del, 220
31 células indiferenciadas y, 32, 33
Ptosis, resistencia total a hormona de crecimiento y, 223 complejo del, 32, 220
Pubarquía, síndrome de Turner, en el, 206 concentración del, 32
Pubertad precoz, radioterapia y, 231, 232 cromosoma cinco y, 219
Pubertad retrasada, deficiencia de hormona de crecimiento cromosoma del, 32
y, 214 eritropoyetina y, 220
Pubertad, andrógenos, en la, 110 estructura tridimensional del, 220
crecimiento de recuperación y, 188 exones del, 220, 221
crecimiento en la, 110-115, /// factor ciliar neurotrófico y, 220
deficiencia de hormona de crecimiento, 211 factor estimulador del crecimiento de granulocitos y, 219
dietas y, 56 factor leucémico inhibidor y, 220
disfunción neurosecretora de hormona de crecimiento y, 216 gen del, 32, 219, 220
edad ósea y, 211, 214 isoformas del, 220
estímulos neuroendocrinos en la, 112 mutaciones del, 220, 221, 222
etapa de hiperplasia y, 8, 9 porción extracelular del, 221
gónadas, maduración de las, en la, 114-116 receptores prolactina-eritropoyetina y, 219
hormona de crecimiento y, 30 resistencia parcial a hormona de crecimiento y, 224
maduración púbica en la, 113-114 resistencia total a la hormona de crecimiento y, 221-222
mamas, maduración de las, en la, 112-113 secuencia primaría de aminoácidos del, 220
patrón de crecimiento y, 111 síntesis del, 219
patrón intrínseco de crecimiento y, 124, 125, 125 síntesis primaria del, 220
patrón retrasado de crecimiento y, 125, 125 transducción celular y, 220
pilosidad y, 113, 114 variantes del, 220
resistencia total a hormona de crecimiento y, 222 Receptor, resistencia total a la hormona de crecimiento y.
retraso constitucional del crecimiento hasta el inicio de 221
la, 167 Receptores, factores de crecimiento tipo insulina, para los.
signo positivo del crecimiento y, 10 37-38
velocidad de crecimiento y, 103 Recién nacido, trastornos génicos y, 94

ERRNVPHGLFRVRUJ
256 Indice alfabético

Recomendaciones alimentarias, 55c maduración biológica en el, 167-169


Recuperación del crecimiento, vida extrauterina y, 100 patrón atenuado de crecimiento en el, 165, 166
Recuperación del retraso de crecimiento intrauterino, 137-141 patrón intrínseco de crecimiento y, 125,
agua en la, 139 proporciones corporales en el, 169
alimentación en la, 139 pubertad, hasta el inicio de la, 167
aporte nutricio en la, 139 retraso intrauterino de crecimiento en el, 165
arterieesclerosis y, 139 ritmo de maduración en el, 163, 164, 166
desempeño escolar y, 139 secuencia del, 165-166
diabetes mellitus y, 139 talla familiar en el, 171c
disfunción cerebelosa y, 139 tratamiento del, 174-175
hemoglobina en la, 139 velocidad de crecimiento en el, 165-167, 166
hipertensión arterial y, 139 Retraso mental, ingreso inadecuado y, 56
medidas para la, 138-139 patrón retrasado de crecimiento y, 173
osmolaridad en la, 139 talla baja y, 123
temperatura corporal en la, 139 Retraso psicomotriz, cromosoma sexual y, 94
trimestre de gestación y, 139 deficiencia de hormona de crecimiento y, 214
Reflujo gastroesofágico, enfermedad de, patrón intrínseco talla baja y, 123
de crecimiento y, 125, 125 Retraso, del crecimiento intrauterino, 131-142, 131, 134c
ingreso inadecuado y, 56 armónico, 132-133
patrón retrasado de crecimiento y, 172 desproporcionado, 133-134
Reflujo vesicoureteral, crecimiento de recuperación y, 191 disarmónico, 133-134
Turner, síndrome de, en el, 205 factores que causan, 131
Regulación fetal del crecimiento prenatal, 97-100 fetales, alteraciones, en el, 137-138
Regulación genética, meta de la, 16 grupos sindromáticos de estudio del, 132-134
Regulación neuroendocrina, desnutrición crónica y, 178 identificación del, 134-138, 134c
Relación entre brazada y talla, determinación de la, 120 madre con antecedentes de, 132
Relación entre segmentos superior e inferior, determinación maternas, alteraciones, en el, 134c, 135-136
de la, 120 número de embarazo y, 138
Rendimiento escolar, síndrome de Turner, en el, 205 parámetros para evaluar el, 134c
Renina-angiotensina-aldosterona, placenta y, 97 patrón intrínseco de crecimiento y, 124, 125
sistema, hormona de crecimiento y, 32 proporcionado, 132-133
Reparación tisular, factor de crecimiento tipo insulina-1 y, recuperación del, 137-140, 138
35 retraso constitucional del crecimiento, en el, 134c, 165,
signo positivo del crecimiento y, 10 169
Replicación, crecimiento y, 25 uteroplacentarias, alteraciones, en el, 136, 137
Requerimientos energéticos, diarrea crónica y, 187 vigilancia del, 134-138, 134c, 136c
Requerimientos nutricios, 58 Retrasos del crecimiento de origen alimentario, 177-190,
Resistencia periférica, hormona de crecimiento, a la, 32, 33 184c
Resistencia vascular umbilical, hipoxemia y, 99 alergia a las proteínas de la leche en los, 181
Resistencia, a la hormona de crecimiento, 219-225 crecimiento de recuperación en los, 188-189
alteraciones del receptor en la, 220, 22! desnutrición crónica en los, 178-179
clasificación de la, 219 diarrea crónica en los, 187, 188
congénita, 220, 221, 221 disacaridasas intestinales, deficiencia de, en los, 181, 182
definición de la, 219 enfermedad, celiaca en los, 179, 182,
insensibilidad, parcial en la, 220, 221 intestinal en los, 184-187
primaria en la, 219 fibrosis quística del páncreas en los, 182-184, 184c
secundaria en la, 219 infestación por giardia en los, 181, 182
total en la, 220 insuficiencia pancreática en los, 182
parcial, 220, 223-225 malabsorción en los, 179-182
características bioquímicas de la, 224-225 mucoviscidosis en los, 182-184, 184c
total, 220, 221-223 Ribonucleico mensajero, ácido, agente inductor y, 18
características típicas de la, 222-223 especificidad y, 18
mutaciones del gen en la, 220 genes productores y, 17
proteína transportadora en la, 221-222 Ribonucleico, ácido, deficiencia genética de hormona de
Resorción glomerular, talla baja y, 123 crecimiento y, 213
Resorción tubular, talla baja y, 123 genes sensor-integrados y, 17
Respuesta celular, talla baja familiar y, 156, 157 histonas y, 16
Retención de minerales, síndrome de Turner, en el, 203 no histonas y, 16
Retraso constitucional del crecimiento, 163-176, 166, 171c Ribosomas, factores de crecimiento y, 26
antecedentes, heredofamiliares de, 164, 165 Rieger, síndrome de, deficiencia orgánica de hormona de
patológicos en el, 171-176 crecimiento y, 212
curva de crecimiento en el, 166 Rinitis alérgica, detención del crecimiento y, 56
desarrollo de la pubertad en el, 169-170 patrón retrasado de crecimiento y, 172
diagnóstico del, 167, 168, 171, 174 Riñon ectópico, síndrome de Turner, en el, 205
estatura al nacer en el, 165 Riñón(es), factor de crecimiento tipo insulina-1 y, 35
estatura final en el, 166, 170-171, 171c metabolismo basal y, 62
estudios en el, 173 velocidad de recambio y, 9

ERRNVPHGLFRVRUJ
Indice alfabético 257

Ritmo de maduración, crecimiento de los dos primeros años hormona de crecimiento y, 67


y, 107 negativo, homeostasis en el, 10
retraso constitucional del crecimiento, en el, 163, 164 masa corporal en el, 10
Ritmo del crecimiento, condiciones de vida y, 12 síntesis en el, 10
genes y, 12 vida y, 10, 11
óptimo, 4 neutro, estatura en el, 10
RNA mensajero, receptor de hormona de crecimiento, del, peso en el, 10
221 presentación del, 10
RNA. Véase Ribonucleico, ácido. síntesis en el, 10, 11
Robles y Alvarez, método de, 88 positivo, 10, 27
Rubéola, deficiencia orgánica de hormona de crecimiento y, estudio del, 10
212 histología del, 10
retraso de crecimiento intrauterino y, 137 regulación fisiológica del, 10
síntesis y, 10
pospubertad y, 115
S regulación genética y, 16
Saciedad, ingreso inadecuado y, 56 Silver-Russell, síndrome de, detención del crecimiento en
Schmid, condrodisplasia metafisaria tipo, 146c, 152 el, 193, 197
Schwachman, condrodisplasia metafisaria tipo, 153 Silla turca vacía, síndrome de, deficiencia orgánica de
Secreción de tejido, crecimiento y, 25 hormona de crecimiento y, 212
Secreción glomerular, talla baja y, 123 Sinaptogénesis, crecimiento de los dos primeros años y,
Secreción hipofisiaria, resistencia total a hormona de 106
crecimiento y, 223 hormonas tiroideas y, 106
Secreción tubular, talla baja y, 123 Sincitiotrofoblasto, somatotropina coriónica y, 96
Secreción, hormona de crecimiento, de la, 26-30, 30 Síndrome nefrótico, materno, catecolaminas y, 99
cantidad de la, 30 talla baja y, 123
hormona liberadora y la, 26-29, 27 Síndromes dismórficos, retraso del crecimiento intrauterino
mediadores de la, 28 y, 131
mediadores neuroendocrinos de la, 28, 28, 29 Sinfisión, somatometría, en la, 74
picos de, resistencia total a hormona de crecimiento y, Síntesis primaria, receptor de hormona de crecimiento, del,
222 220
pruebas de estimulación de la, 30 Síntesis proteínica, insulina fetal y, 97
pulsátil, 29-30 receptor de hormona de crecimiento, del, 221-222
signo positivo de crecimiento y la, 27 Síntesis, capacidad de, 8
somatostatina y la, 27-29 crecimiento y, 8
Segmento inferior, crecimiento intrauterino y, 211 masa y, 8
desnutrición y, 211 signo negativo del crecimiento y, 10, 11
estado nutricio y, 169 signo neutro del crecimiento y, 10
herencia africana y, 169 signo positivo del crecimiento y, 10
pospubertad y, 115-116 velocidad de, 8
pubertad y, 115 vida y, 8
somatometría, en la, 76 Síntesis, velocidad de, detención del crecimiento, en la, 226
velocidad de crecimiento del, 211 Sinusitis, patrón retrasado de crecimiento y, 172
Segmento superior, armonía corporal y, 120 Sistema colinérgico, somatostatina y, 28
crecimiento intrauterino y, 211 Sistema de la hormona del crecimiento, 26, 27
deficiencia de hormona de crecimiento y, 211 Sistema nervioso, factor de crecimiento tipo insulina-1 y, 36
desnutrición y, 211 Sistema social, nutrición y, 51
pospubertad y, 115-116 Sodio, estatura baja y, 127
radioterapia y, 231 Sol naciente, signo del, resistencia total a hormona de
resistencia total a hormona de crecimiento y, 223 crecimiento y, 223
somatometría, en la, 76 Somatomedina(s), alcalinización citoplásmica, 67, 67
velocidad de crecimiento del, 211 crecimiento de los dos primeros años y, 106
Segmentos corporales, talla baja familiar y, 160 eliminación renal y, 196
Senectud, signo negativo del crecimiento y, 10, 11 Somatometría, 3
Sepsis, factor de crecimiento tipo insulina-1 y, 35 básica, población y, 4
resistencia a la hormona de crecimiento y, 219 crecimiento intrauterino disarmónico y, 133
Serie ósea, estatura baja y, 127 deficiencia de hormona de crecimiento y, 211
Serotonina, hormona liberadora de hormona de crecimiento displasias y, 143, 153
y, 28, 227 patrón intrínseco de crecimiento y, 125, 125
Sertoli, células, factor de crecimiento tipo insulina-1 y, 35 Somatometría, cinemática del crecimiento, en la, 73-77
Seudoacondroplasia, 152 análisis de la, 76-77, 77c
SIDA, resistencia a la hormona de crecimiento y, 219 medidas más importantes para la, 74-76, 74
Sífilis, retraso de crecimiento intrauterino y, 137 puntos de referencia, para la, 74, 74, 75
Signo, de crecimiento, 8, 27 impares, 74
desnutrición crónica y, 178 pares, 74, 75
detención del crecimiento, en la, 226 Somatometría facial, deficiencia de hormona de crecimiento
fecundación y, 100 y, 213, 214

ERRNVPHGLFRVRUJ
258 Indice alfabético

Somatostatina, barbitúricos y, 228 edad ósea y, 170


bloqueadores beta y, 227 factor de crecimiento tipo insulina-3 y, 221
glucocorticoides y, 228 madre diabética y, 99
hormona de crecimiento y, 26-29 recuperación del retraso de crecimiento intrauterino y,
retraso constitucional del crecimiento, en el, 163 140
talla baja familiar y, 157, 158 Tamaño fetal, placenta y, 96
Somatotropina coriónica, acciones de la, 96-97 Tanner y Marshall, índice de maduración pubescente de, 85
estatura baja neonatal y, 122 método de, 87
Subnasal, punto, somatometría, en la, 73 Tanner y Whitehouse, método de, 159, 168
Sudor, pubertad y, 114 valoración esquelética de, 86
Sueño, hormona de crecimiento y, 29 Tanner, método de, 13-15
Superficie corporal, pospubertad y, 116 TATA, región, coactivadores de la transcripción y, 19, 20
Supraesternal, punto, somatometría, en la, 74 complejo basal de transcripción y, 20, 21
Sustancia P, somatostatina y, 28 elementos, incrementadores y, 20
Sustrato, factores de crecimiento y, 26 promotores proximales y, 20, 22
localization de la, 19
proteínas fijadoras de la, 19
T reconocimiento de la, 19, 22
Tabaquismo, catecolaminas y, 99 transcripción y, 19, 22
crecimiento fetal inadecuado y, 136 TBP. Véase TATA, región.
Talasemia, crecimiento fetal inadecuado y, 135 Tecnología social, factores socioeconómicos y culturales, en
Talla al nacer, edad de placentación y, 97 los, 51, 52
estatura final y, 95 Tejido adiposo pardo, 62
material genético y, 94 Tejido conjuntivo, glucocorticoides y, 229
Talla baja familiar, 155-162 Tejido graso, insulina fetal y, 98
andrógenos en la, 161 Tejido intercelular, crecimiento y, 25
antecedentes heredofamiliares en la, 155-158 Tejido muscular, menarquia y, 115
armonía corporal, en la, 160 metabolismo basal y, 62
aumentos de estatura en la, 158 velocidad de recambio y, 9-10
ausencia de enfermedad en la, 160-161 Tejido nervioso, hormonas tiroideas y, 106
biológica, edad, en la, 159-160 velocidad de recambio y, 9-10
composición corporal en la, 160 Tejido óseo, factores involucrados en la formación del, 41
constantes biológicas de crecimiento en la, 155, 161 Tejido subcutáneo, deficiencia de hormona de crecimiento
cronológica, edad, en la, 159-160 y, 214
deprivación emocional en la, 157 Tejido(s), alteración de, 8
factor de crecimiento tipo insulina-1 en la, 157 calificación de los, 9
factor de crecimiento tipo insulina-3 en la, 157 crecimiento inicial de los, características del, 8
familiares en la, 158 hiperplasia de los, 8
hormona de crecimiento en la, 156-157 hipertrofia de los, 8
maduración somática en la, 159, 160 modificación de, 8
resistencia parcial a hormona de crecimiento y, 223 reemplazo de, 8
respuesta celular en la, 156, 157 signo negativo del crecimiento y, 10, 11
somatostatina en la, 157, 158 sustitución de, 8
velocidad del crecimiento en la, 158-159, 159 Telión, somatometría, en la, 74
Talla baja idiopática, exones y, 224 Temperatura corporal, 61, 62
factor de crecimiento tipo insulina-1 y, 224 crecimiento intrauterino disarmónico y, 134
hormona de crecimiento y, 224 recuperación del retraso de crecimiento intrauterino y,
proteína transportadora y, 223 139
resistencia parcial a hormona de crecimiento y, 224 Temperatura crítica inferior, 62, 62c
Talla baja prenatal, deficiencia de hormona de crecimiento Temperatura media, variación diaria de hormona de
y, 209 crecimiento y, 216
Talla baja, crecimiento intrauterino proporcionado y, 133 Tenesmo, crecimiento fetal inadecuado y, 135
deficiencia de hormona de crecimiento y, 208-210 Tensión arterial, pubertad y, 115
estatura y peso y, 60 Tercer molar, resistencia total a hormona de crecimiento y,
normalidad de la, 210 223
paciente con. Véase Paciente con talla baja. Termogénesis, desnutrición crónica y, 179
resistencia total a hormona de crecimiento y, 222 Termorregulación, 62
Talla de pie, somatometría, en la, 75 Testosterona, crecimiento de los caninos y, 114
Talla familiar, glucocorticoides y, 229 hormona luteinizante y, 114
retraso constitucional del crecimiento, en la, 171c proteínas transportadoras de la hormona de crecimiento y,
Talla final, enfermedades inflamatorias intestinales y, 56 34
Talla media familiar, estatura mínima esperada y, 13-15 retraso constitucional del crecimiento, en el, 175
obtención de la, 119 Tibial punto, somatometría, en la, 74
síndrome de Turner, en el, 202 Tiempo, signo negativo del crecimiento y, 10, 11
Talla sentado, somatometría, en la, 75 Timina, receptor de hormona de crecimiento, del, 221
Talla, desviación estándar de la, 71 Tipo celular, hormona de crecimiento y, 33
distribución percentilar de la, 72 Tipo de crecimiento, vida intrauterina, en la, 100

ERRNVPHGLFRVRUJ
Indice alfabético 259
Tipo IA, deficiencia genética de hormona de crecimiento, Trimetidiona, crecimiento fetal inadecuado y, 136
de, 213 Triquión, somatometría, en la, 73
Tipo IB, deficiencia genética de hormona de crecimiento, Triyodotironina, desnutrición crónica y, 179
de, 213 retraso constitucional del crecimiento, en el, 173
Tipos de crecimiento posnatal, 103-105, 104 Tronco, resistencia total a hormona de crecimiento y, 222
Tiroides, pruebas de funcionamiento de, estatura baja y, 127 velocidad de crecimiento del, 211
Tiroiditis, patrón retrasado de crecimiento y, 173 Tumor(es) intracraneal(es), deficiencia orgánica de hormona
síndrome de Turner, en el, 205 de crecimiento y, 212
Tiroxina, desnutrición crónica y, 179 patrón retrasado de crecimiento y, 173
retraso constitucional del crecimiento, en el, 173 Tumores orbitarios, hormona de crecimiento y, 231
TMF. Véase Talla media familiar. Tumores suprasellares, hormona liberadora de hormona de
Tono vascular, placenta y, 97 crecimiento y, 122
Tórax, anchura del, pubertad y, 116 Turner, síndrome de, crecimiento en el, 200-207, 202c
TORCH, síndrome de, crecimiento intrauterino disarmónico edad ósea del, 203
y, 133 estatura final del, 202-203, 202c
Tos, patrón retrasado de crecimiento y, 172 fases del, 200-202
Total, resistencia, a la hormona de crecimiento, 221-223, 221 masa ósea del, 203
características típicas de la, 222-223 entidades patológicas en el, 204-206
mutaciones del gen en la, 221 estatura baja y, 168
proteína transportadora en la, 221-222 hormona de crecimiento, secreción de la, en el, 203, 204
Toxoplasmosis, deficiencia orgánica de hormona de retraso de crecimiento intrauterino y, 137
crecimiento y, 212 tratamiento del, 206
retraso de crecimiento intrauterino y, 137 estrógenos en el, 206
Tragión, somatometría, en la, 74 hormona de crecimiento en el, 206
Transcripción, expresión genética y, 17
nucleosoma y, 17
Transcripción, factores iniciadores de la, 17 U
activación de los, 17 Ubiquinona, ciclo de la, 63, 63
agente inductor en los, 17, 18 Urea, estatura baja y, 127
desoxirribonucleico, ácido y, 17 Uremia, factor de crecimiento tipo insulina-1 y, 195
gen, operador en los, 17 hormona de crecimiento y, 195
productor en los, 17 mecanismos de la detención del crecimiento en la, 194
receptor en los, 17 paratohormona y, 195
represor en los, 17 resistencia a la hormona de crecimiento y, 219
sensor-integrado en los, 17 Urocultivo, patrón retrasado de crecimiento y, 172
histonas en los, 14 retraso constitucional del crecimiento, en el, 173
no histonas y, 17 Uso anormal de nutrimentos, factor orgánico del
Transcripción, secuencia funcional de la, 19-21 crecimiento, como, 56, 57
aparato de Golgi en la, 21 Uso continuo de fármacos, detención del crecimiento, en
modelo de la, 19-22 la, 226
región TATA en la, 19-22 Uso intermitente de fármacos, detención del crecimiento,
ribonucleico heteronuclear, ácido, en la, 20 en la, 226
Transducción de señal, resistencia a la hormona de Uteroplacentarias, alteraciones, en el retraso del
crecimiento y, 219 crecimiento intrauterino, 136, 137
Transferrina, nefropatía crónica y, 193
talla baja familiar y, 160
Transplante renal, hormona de crecimiento y, 198 V
Trastornos adquiridos, resistencia a la hormona de Valores séricos, deficiencia genética de hormona de
crecimiento y, 219 crecimiento y, 213
Tratamiento de los pacientes con patrón atenuado de resistencia total a hormona de crecimiento, en la, 213
crecimiento, 127, 126 Variación diurna, velocidad de crecimiento, de la, 210
Tratamiento, deficiencia genética de hormona de crecimien- Variación estacional, velocidad de crecimiento, de la, 210
to, de la, 213 Variación interensayo, medición de la estatura, de la, 210
TRH. Véase Hormona liberadora de hormona estimulante de Variaciones climáticas, crecimiento intrauterino y, 102
la tiroides. Variantes, receptor de hormona de crecimiento, del, 219
Tricocefalosis, estatura baja y, 127 Varicela-zoster, retraso de crecimiento intrauterino y, 137
Trifosfato de adenosina, acidosis metabólica, en la, 192 Varones, crecimiento de los dos primeros años, en los, 107
calor y, 67 crecimiento entre los dos primeros años y el inicio de la
generación del, 65 pubertad y, 108
iones hidrógeno y, 65-67 deficiencia genética de hormona de crecimiento y, 213
movimientos iónicos y, 64, 65, 64 deficiencia idiopática de hormona de crecimiento y, 212
regeneración del, 61, 65 edad de la estatura definitiva en los, 170
tejido adiposo pardo y, 62 estatura pospubertad y, 115, 116
trabajo del, 61, 65 predicción de la estatura para, 115
Triglicéridos, desnutrición crónica y, 178 recuperación del retraso de crecimiento intrauterino, en
Trimestre de gestación, recuperación del retraso de los, 138
crecimiento intrauterino y, 139 resistencia total a hormona de crecimiento y, 222

ERRNVPHGLFRVRUJ
260 Indice alfabético

Vasculitis, crecimiento fetal inadecuado y, 135 Velocidad de recambio, tejidos y, 9-10


Vasculopatía, talla baja y, 123 Velocidad de, de la materia, destrucción, 8
Velocidad de crecimiento subnormal, deficiencia de producción, 8
hormona de crecimiento y, 208-210 síntesis, 8
Velocidad de crecimiento, acidosis tubular y, 191 Velocidad, crecimiento óptimo, del, 4
ajuste de maduración y, 167 Vello corporal, características genéticas y, 114
antes de los tres años de edad, 103 efectos androgénicos y, 114
antihistamínicos y, 227 Vello púbico, estadios del, 113
barbitúricos y, 228 Ventilación pulmonar, crecimiento intrauterino proporciona-
bloqueadores beta y, 227 do y, 133
combinada, 108 Ventrodorsal, crecimiento, 79
condiciones de vida y, 12 Verano, variación diaria de hormona de crecimiento y, 216
crecimiento de recuperación y, 105, 106 Vértice, somatometría, en la, 74
deficiencia de hormona de crecimiento, 211 Viabilidad celular, factores de crecimiento y, 25
definición de la, 119, 120 Viabilidad, alteraciones de la hipertrofia y, 93
desnutrición crónica y, 178 Vida extrauterina, nutrimentos intrauterinos y, 160
difenilhidantoína y, 229 oxígeno intrauterino y, 100
disfunción neuroendocrina de hormona de crecimiento y, Vida intrauterina, tipo de crecimiento en la, 100
215 Vida prenatal, etapa de hiperplasia y, 8
disminuciones patológicas de la, 103 Vida, signo negativo del crecimiento y, 10, 11
edad, cronológica y, 210 síntesis y, 8
ósea y, 210 Vigilancia del crecimiento, 3
enfermedad celiaca, en la, 179-180 Vigilancia del retraso del crecimiento intrauterino, 134-137,
enfermedades crónicas y, 105 134c
estudios, longitudinales y, 70 Vigilancia, estrategias de, 5, 6
semilongitudinales y, 70 Vinblastina, duplicación celular y, 230, 231
transversales y, 70 Vincristina, duplicación celular y, 230, 231
exactitud de la medición y, 210 VIP. Véase Péptido intestinal vasoactivo.
extremidades, de las, 211 Vitamina A, absorción de, diarrea crónica y, 187
factores de la, 108 Vitamina D, crecimiento posnatal y, 122
fibrosis quística del páncreas, en la, 182, 183 Vitamina D3, difenilhidantoína y, 228
genes y, 12 Volumen cardiaco, pubertad y, 114
genotipo familiar y, 105, 108 Volumen peneano, retraso constitucional del crecimiento,
glomerulonefritis, en la, 191 169
glucocorticoides y, 228 Volumen pulmonar, pubertad y, 115
gradiente de maduración y, 84 Volumen respiratorio, pubertad y, 115
hidrocortisona y, 228, 229 Volumen testicular, cálculo del, 88
infancia y, 103 gradiente de maduración y, 88
insuficiencia renal crónica, en la, 198, 199 hormona foliculoestimulante, 114
maduración mamaria y, 115 retraso constitucional del crecimiento, en el, 169, 175
menarquía y, 115 somatometría, en la, 76
miembros inferiores, de los, 115 Volumen, incremento de, 8
normalidad de la, 210 Vómito, crecimiento fetal inadecuado y, 135
patrón intrínseco de crecimiento y, 124, 125 deficiencia orgánica de hormona de crecimiento y, 212
percentilas de la, 84 ingreso inadecuado y, 56
percentilas poblacionales y, 118 nefropatía crónica y, 193
peso y, 98 talla baja y, 123
pies, de los, 115 Voz, cambios en la, pubertad y, 114
primeros meses de vida posnatal y, 103 deficiencia de hormona de crecimiento y, 214
radiación y, 215 resistencia total a hormona de crecimiento y, 223
resistencia total a hormona de crecimiento y, 222 Vulnerabilidad, intervalo de, etapa de hiperplasia y, 8
retraso constitucional del crecimiento, en el, 165-166,
170
subnormal, población con, 118 W
talla baja familiar y, 155, 158-159, 159 Watusi, estatura poblacional promedio de los, 109
transplante renal y, 191
tronco, del, 211
Turner, síndrome de, en el, 201, 202 Z
variación diurna de la, 210 Zaire, pigmeos de, proteína transportadora y, 224
variación estacional de la, 210 Zinc, absorción de, diarrea crónica y, 187

KWWSERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ

También podría gustarte