Está en la página 1de 41

INTERDISCIPLINA ARTÍSTICA I

PROPUESTA DE LA PROFESORA: DIANA MARINA NERI ARRIAGA.

ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO DE LA


ASIGNATURA DE INTERDISCIPLINA ARTÍSTICA: V SEMESTRE
Muy buena tarde, día, vida: este documento es el
primer modo de acercarme a ti y presentar la
asignatura que además hay que decir forman parte de
un núcleo especial de asignaturas que tú decidiste y
están encaminada a tus ganas vocacionales, que
esperamos desarrollemos juntos/as. A partir de este
momento te pido mucha atención para el accionar
conjunto de las estrategias de trabajo y las indicaciones
que están abiertas a la participación horizontal.

Antes de comenzar te comparto que será muy


importante activar esas habilidades que te acompañan
en la vida, pero que ahora serán tú herramienta directa
para el trabajo académico y la construcción de un
aprendizaje significativo, y se resumen en:

• HABILIDADES DE COMUNICACIÓN. Se solicita que la/el estudiante haga un uso adecuado


del lenguaje y de los conceptos de las disciplinas; expresar de manera comprensible sus propias ideas
ya sea a través de lenguaje escrito (ensayos, resúmenes, cuadros sinópticos), oral (debates,
exposiciones, etc.) o gráfico (periódico mural, dibujos, póster, conceptuarios, líneas de tiempo, etc.).
Estas competencias implican, además, el desarrollo de la capacidad para comprender lo que lee, lo
que escucha y lo que ve, es decir, la/el estudiante no sólo debe aprender a expresarse sino también a
comprender los mensajes que recibe del profesor, de sus compañeros y del contexto. Asimismo, se
prioriza el uso educativo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, como son el
internet, los chat o foros de discusión y los softwares educativos que permitirán buscar, seleccionar,
interpretar y comunicar información básica para la comprensión de los problemas de la comunidad.

• HABILIDADES METODOLÓGICAS Y ESTRATÉGICAS. Esto demanda del/a estudiante, la


realización de actividades de investigación, debate, análisis, disertación e interpretación de problemas
específicos, haciendo uso de categorías, teorías y métodos propios de la Pedagogía y de la Filosofía.

• EXPRESAR UNA POSTURA PERSONAL. Se requiere que la y el estudiante seleccione y


valore informaciones derivadas de diversas fuentes y mantenga un diálogo respetuoso, crítico y
reflexivo con todos los partícipes del proceso educativo. También significa la confrontación de ideas
mediante debates y mesas redondas, en donde pueda construir y valorar argumentos fundados en la
Pedagogía y la Filosofía.

• HABILIDADES PARA APRENDER POR INICIATIVA PROPIA, DE MANERA ESTRATÉGICA


Y AUTOGESTIVA. Significa, por un lado, basar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el análisis y
solución de problemas situados y, por otro, que los estudiantes realicen proyectos en los que definan
1
sus metas y den seguimiento a su avance; identifiquen las actividades que deben realizar de acuerdo
con sus intereses, a partir de métodos pedagógicos y filosóficos, siendo capaces de recopilar la
información necesaria y traducirla en conocimientos, procedimientos y actitudes, pertinentes y
adecuados.

• HABILIDADES PARA EL TRABAJO COLABORATIVO como plataforma para el proceso de


aprendizaje grupal y el desarrollo de actitudes de tolerancia, respeto, diálogo y responsabilidad. Los
grupos de estudiantes requieren trabajar juntos en la elaboración de tareas, proyectos o solución de
problemas, tanto dentro como fuera del salón de clase (de manera presencial o a través de medios
informáticos). Asimismo, el trabajo grupal deberá ir delegando gradualmente la responsabilidad de la
enseñanza, gestión y evaluación, del maestro al equipo.

Ahora bien, si tienes alguna duda o situación que no te es sencilla resolver que impida el despliegue
de las habilidades referidas, con toda confianza acércate a la profesora para hacer equipo y caminar
juntos/as.

Antes de comenzar te comparto que el presente material está dividido en tres apartados:

1) El temario general de la asignatura que incluye dosificación programática.


2) La propuesta de evaluación.
3) Diagnóstico para comenzar el semestre.

ASIGNATURA: INTERDISCIPLINA ARTÍSTICA I

La materia Interdisciplina Artística tiene como intención que el estudiantado sea capaz interpretar
el desarrollo del arte mexicano que conforman el patrimonio cultural-material y no material de su
sociedad, para que identifique el proceso de construcción de la identidad nacional durante el siglo XX
y principios del XXI.

La asignatura de Interdisciplina Artística I, tiene como propósito que el estudiante sea capaz de
interpretar las diferentes manifestaciones artísticas más representativas de la cultura en México en el
siglo XX, para identificar la conformación de la identidad nacional y su impacto en la vida cotidiana.

La asignatura se ha organizado en tres bloques temáticos:

1. Cultura y Arte.
2. Arte Nacionalista.
3. Arte Moderno.

ENFOQUE

El estudio de la Interdisciplina Artística, en el Dominio Profesional Humanidades y Artes, busca


favorecer el desarrollo integral de los jóvenes bachilleres a través del desarrollo de competencias
genéricas y disciplinares extendidas que les permitan identificar e interpretar, desde una perspectiva
culturalista, crítica, reflexiva, científica y metodológica, las manifestaciones culturales y artísticas que
conforman el patrimonio cultural en México.

La materia de Interdisciplina Artística se fundamenta en la interpretación de las manifestaciones


culturales y artísticas en diversos períodos históricos de México que permite ubicar las corrientes
artísticas y su proceso de creación aplicando una metodología de análisis crítico y reflexivo para
2
contextualizar la obra considerando el tiempo, espacio, el artista, sus características técnicas y el
impacto en los sentido del espectador.

Se consideran las manifestaciones artísticas y culturales en el marco de la diversidad e interculturalidad


de México como rasgos culturales propios de la identidad nacional a partir de diversos proyectos
propuestos por el Estado y de las influencias extranjeras cuya fusión conforman el patrimonio cultural
material y no material de nuestra comunidad, local, regional y nacional; que a su vez nos identifica
como mexicanos a nivel internacional.

Lo anterior permite desarrollar en el estudiante actitudes de respeto y valoración de la cultura y el arte,


a la vez que toma consciencia de la importancia de conservar su patrimonio cultural.

Por otro lado, considerar a los estudiantes como el eje del proceso educativo implica que el profesor
planee y desarrolle estrategias centradas en la actividad constructiva y colaborativa de sus alumnos, a
partir de las cuales diseñará los ambientes propicios para lograr estos propósitos.

Supeditar la enseñanza al aprendizaje da un nuevo rol al profesor, el cual deberá favorecer ambientes
y crear condiciones para que sus alumnos se organicen y trabajen cooperativamente durante todas las
actividades tendientes a construir aprendizajes significativos, relacionados con desempeños
específicos y situados que evidencien que están desarrollando las competencias especificadas en el
programa.

A lo largo de todo este proceso la evaluación del aprendizaje cobra dos funciones relevantes:
proporcionar información para regular el proceso de construcción de conocimientos y proporcionar
evidencias del logro de los aprendizajes. Proceso ahora no están centrados en el profesor, sino que
debe ser una actividad compartida, tanto con el alumno como con el grupo de alumnos de los grupos
de aprendizaje.

Si la evaluación nos permite tomar decisiones sobre la adecuación de los procesos de aprendizaje y
enseñanza y nos proporciona evidencias del logro de los desempeños esperados, ésta se deberá
realizar a lo largo de todo el proceso educativo, considerando los productos parciales y finales
construidos por los estudiantes, tanto de manera individual como colectiva. Para ello, en las
orientaciones didácticas se proponen algunos medios o instrumentos para evaluar los aprendizajes y,
en la sección de criterios de evaluación, se explicitan los elementos para valorar las evidencias de
manera sumativa en cada bloque temático.

Cada parcial tendrás material de trabajo, por lo que ahora solo desarrollaremos ampliamente el
bloque temático I.

Bloque temático 1

CULTURA Y ARTE Carga horaria: 12 horas

Propósito

El estudiantado será capaz analizar el legado artístico y cultural de nuestro país, haciendo uso de
elementos teóricos metodológicos que le permitan interpretar y valorar su contribución en la
construcción su identidad.

3
Contenidos y referentes para la evaluación

Contenidos Referentes para la evaluación

1. Cultura y arte: Conceptos. - Reconocer algunas interpretaciones de cultura y


2. Identidad Nacional: Concepto y del arte para vincularlas con su entorno social.
clasificación. - Explicar la construcción de identidades en el
3. Diversidad e interculturalidad. Conceptos. entorno local y nacional en México.
4. Patrimonio cultural: concepto y - Diferenciar entre la diversidad e interculturalidad.
clasificación (material e inmaterial). - Diferenciar el concepto de Patrimonio Cultural.
5. Metodología para interpretar la obra - Diferenciar el Patrimonio Tangible e Intangible en
artística. su comunidad.
- Identificar el contexto, los intereses del autor y su
obra.
- Valorar las distintas expresiones culturales y
artísticas de su comunidad.

¡¡Ups!! ¿Complicado? Lo parece, pero no lo es tanto, desglosemos los elementos que nos harán cumplir
con nuestros objetivos:

1) Para empezar es necesario comprender que nos introduciremos a


temáticas muy interesantes que seguramente tendrán impacto en tu
vida, por lo que es muy importante, leer, escribir mucho y hablar
mucho (rompamos con el castillo de la vergüenza), precisamente para
comprender y profundizar sobre los temas de la asignatura, para ello
se te solicita una libreta del tipo y forma que sea y que eso si,
pertenezca exclusivamente a la asignatura de INTERDISCIPLINA
ARTÍSTICA I (te sugiero que sea una carpeta con argollas o clips,
donde puedan irse metiendo poco a poco documentos, hojas, tareas,
investigaciones, etc.) y posteriormente se te pide que dividas dicha
libreta en DOS secciones, la primera para apuntes (es muy importante
que cada clase elabores TUS APUNTES CON FECHA E IMÁGENES)
y tareas, la segunda para proyectos y/o películas y la tercera para el
glosario que deberá ser organizado alfabéticamente .

2) Hablando del glosario, es necesario que te consigas un buen diccionario de arte (Te
recomiendo consultas páginas en internet, que si es complicado puedas comprar, pero que
puedes encontrar en cualquier biblioteca (incluyendo la de la escuela) En todas las clases, lo
estaremos necesitando y te pido comiences a ubicar –desde ya- palabras que te sean
desconocidas y en la última parte de tu cuaderno las vas anotando con su respectivo resultado.
De ahí que al final del semestre y como parte fundamental de evaluación te solicitaré que tengas
un glosario de autores y otro de palabras. En el primero anotaras el nombre de cada autor
que durante las clases estemos viendo, con cada uno de los siguientes datos:

4
a) Imagen del autor
b) Breve biografía que ubique lugar y fecha de nacimiento y muerte, y otros datos generales.
c) Aportaciones importantes ¿Por qué este autor o autora está en el glosario?
d) Obras del autor/a
e) Una frase de relevancia que el autor.

Por lo que toca a las palabras, también las iras escribiendo en su respectivo glosario y durante cada
clase es probable que escuches a tú profesora decir “palabra dominguera” esto significa que se trata
de una palabra nueva en nuestro vocabulario que es importante investigues. Solo se te darán pistas de
su significado, pero la anotación final, depende de tú investigación.

Ahora bien, este glosario no será fundamental para aquellas personas que mantienen un promedio
constante de ocho, pero sí tu rendimiento es menor
(que esperamos no sea así) sí es un requisito
fundamental para aprobar la materia que al final del
curso, En conclusión, es un requisito fundamental y
especial para quienes quieren aprobar la materia, con
calificación satisfactoria. Para que al final del curso
cuentes con un GLOSARIO DE 50 PALABRAS y 30
AUTORES: Escritos a mano y jamás a
computadora. Pon mucha atención para las fechas
de entrega, donde además se podrá realizar un examen oral, particularmente de los autores/as,
para comprobar que efectivamente ya forman parte de tu vida.

3) Estaremos haciendo muchas actividades en clase, por lo que es muy necesario traigas recortes,
muchos recortes de tus revistas favoritas, pero también imágenes y letras poco convencionales
y que te sirvan de manera creativa para la elaboración de tus apuntes y los papelógrafos a
exponer. Por ejemplo, consigue imágenes de cerebros, cosas en la sociedad que te gustan y
cosas que no, de películas, máquinas, de cosas raras, etc. Por supuesto que si utilizaremos
muchos recortes, tráete también papel blanco, tijeras, Resistol, y todo lo que pueda nutrir tu
imaginación.

4) Además, te cuento que estaremos sacando diversas copias de textos y que directamente
permitirán tú nutrición en el campo del conocimiento propuesto, así como películas que te
ayudaran mucho a mirar desde otra perspectiva lo que en clase se discutirá, para la evaluación
de las películas se te solicitará un reporte, por lo que es importante pongas mucha atención al
anexo que se acompaña a este material, para que con mucha precisión leas los requerimientos
que al efecto se harán.

5) Uno de los elementos fundamentales de la asignatura es ARGUMENTAR TODO, es decir, lo


que hablamos lo comprobamos; apreciamos mucho las opiniones, pero a veces estas suelen
acompañarse de prejuicios, estereotipos, tabúes, etc., por lo que constantemente insistiremos
en tener claras y a la mano la fuente de información que sustenta nuestra palabra oral y escrita.
Por ejemplo, para las tareas es importante coloques siempre una ficha de información que nos
permita saber con certeza de donde fue extraída la información y de ahí su validez. A

5
continuación, explicamos paso como hacerlo para INTERNET o bien HACER UN REFERENCIA
BIBLIOGRÁFICA de un LIBRO:

INTERNET.
En primer lugar, debe ponerse el nombre del autor del texto que citamos. Se coloca en primer lugar su apellido y
después el nombre. Si no figurase ninguno como creador de la obra, nos saltaremos este paso. A continuación,
se sitúa el título del artículo. No se trata de poner el nombre de la página web, sino el título que encabeza la obra
concreta que citamos.

Seguidamente –entonces sí- se pone el nombre completo de la página web donde hemos visto el texto. Y,
después, la fecha de la obra. Puede darse el caso de que no la encontremos, pero casi todos los artículos o webs
presentan una ‘fecha de última actualización’ que nos servirá si no hallamos la otra. A continuación, incluiremos
la fecha en que nosotros hemos accedido al artículo.

El último paso es poner la dirección URL, es decir, la dirección web, de forma completa, de tal modo que, haciendo
clic sobre ella, el lector pueda acceder a la página del artículo.

Así es como se hace de internet, pero para que te quede más claro a continuación un ejemplo:

Silvestre, Katz. “How to cite a Internet source”. Ehow.com. 8/2010. 25 de febrero de 2017.
www.ehow.com/how_4481180_cite-internet-source.html.

La referencia bibliográfica

Una referencia bibliográfica es el conjunto de elementos suficientemente detallados para identificar la fuente de
la cual se extrae la información. Las referencias incluyen elementos esenciales y complementarios. Los
esenciales son aquellos sin los cuales no se podría identificar un documento como autor, título y pie de imprenta.
Los elementos complementarios son datos útiles que se agregan a los esenciales, por ejemplo, números de
páginas, nombre del traductor, prologuista, colección o serie, número de tomos, etc.

Directrices para redactar referencias bibliográficas en documentos impresos:


En la tabla que sigue se muestran los elementos que deben incluir las referencias bibliográficas para documentos
impresos. Asimismo, se presenta el orden de estos elementos y la puntuación de cada uno.
Autor Apellido e inicial(es) del nombre(s)
Año de publicación (entre paréntesis)
Título del trabajo y subtítulo, si hay, separados por dos puntos (en itálicas o negritas)
Edición a partir de la segunda edición, se abrevia con (ed.) (minúsculas y va entre paréntesis)
Lugar de publicación
Editorial

Flores, A. (1999). La reorganización de la biblioteca del Hospital Mocel. Tesis de licenciatura. Universidad
Nacional Autónoma de México.

Por ultimo y no menos importante, estaré subiendo diversa información complementaria y que apoyará
lo que trabajaremos en clase, de ahí que no olvides consultar la página, LAS AVENTURAS DE
DIOTIMA Y SOPHIA BAJO LA LUNA y que será un instrumento fundamental de apoyo y la encuentras
en el siguiente link: https://www.facebook.com/LasaventurasdeDiotimayShopiabajolaluna/

6
6) Como buenos cuestionadores/as que somos ante todo lo que nos rodea, utilizaremos un
lenguaje incluyente, es decir un modo de hablar que se refiera a todas las personas, sin
excluirlas por su género, es decir, al momento de hablar y de escribir usaremos artículos o
pronombres que hagan referencia a él y a ella, y no como se acostumbra en un lenguaje
androcéntrico (investiga el significado de esta palabra en el diccionario) universalizar el
masculino. Te pido mucha apertura para hacerlo en conjunto.

Ahora bien, antes de continuar es necesario platiquemos sobre nuestros modos de evaluación y los
acuerdos de trabajo conjunto en clase, donde quiero pedirte te explayes y con toda honestidad y sin
tapujos, expliques sobre cómo quieres trabajar para aprender mejor, ¿Qué es lo que esperas de la
asignatura? Y sobre todo ¿Qué propones para aprender y llevar nuestro semestre, del modo más grato
posible?

ATENCIÓN, SPOLIER TREMENDO:

Si por alguna razón te ganan las ganas de copiar, plagiar, hacer pasar un trabajo por tuyo cuando no
lo es, hacer fraude y todos esos etcéteras que suelen hacer algunos estudiantes desesperados por
entregar la tarea… ¡¡ALTO!! No te arriesgues las consecuencias pueden ser muy graves y pueden ir
desde tener cero en el parcial o irse dado de baja con W durante el semestre y sin opciones de
recuperación. Recuerda que buscamos transformar el mundo desde nuestras acciones cotidianas y
de ningún modo nos interesa acercarnos en lo más mínimo a “Peña Nieto” fraudulento (¿te enteraste
cuando copio parte importante de su tesis?)

COMENCEMOS
RECUERDALO
Organicémonos… Sólo tenemos 17 semanas para nuestro trabajo

Dosificación programática INTERDISCIPLINA ARTÍSTICA I

Bloque temático I: CULTURA Y ARTE Carga horaria: 15 horas.

Núcleo temático: CULTURA Fecha Se EVIDENCIAS


Y ARTE ma
na
El estudiantado será capaz
analizar el legado artístico y
cultural de nuestro país,
haciendo uso de elementos
teóricos metodológicos que le
permitan interpretar y valorar su
contribución en la construcción
su identidad.
Evaluación Diagnóstica 12- 1ª 1. Presentación general del grupo y acuerdos de trabajo.
16/08/19
1. Cultura y arte: Ojo: Es muy importante pongas atención a la organización de este
Conceptos. primer material dado que con letras negritas se colocará cuando se trata
Reconocer algunas de una tarea y cuando de un trabajo en equipo (para exposición) o
ambas. Se numerarán tanto las tareas como las exposiciones, urge que
interpretaciones de cultura y te pongas de acuerdo con tus compañeros/as de clase (mínimo 3
del arte para vincularlas con máximo 6) para trabajar como profesores en cada clase.
su entorno social.
7
TAREA I
Comencemos con una primera reflexión colectiva, para ello es
necesario que veamos con mucha atención los siguientes videos:

1) Entrevista con Avelina Lesper


https://www.youtube.com/watch?v=f4vrG3WI35k
Mentira la verdad - El arte en:
https://www.youtube.com/watch?v=vVFEZcqG7cQ
Concepto del arte en:
https://www.youtube.com/watch?v=uyW8_Tn498o&featu
re=youtu.be
ARTE, LA CLAVE PARA LA TRANSFORMACIÓN
SOCIAL | Omar Inzunza "Gran OM" |
TEDxCalzadaDeLosHéroes

Pon muchísima atención a los videos y ve elaborando tus apuntes


personales donde rescates los elementos más importantes y que
llamaron más tú atención, cada video es relativamente corto y
ofrece elementos sumamente interesantes para reflexionar sobre
el arte y su contenido actual.

Lo que te solicito es que hagas una breve presentación personal


donde responderás ante todas/os tus compañeros/as alguna de
las preguntas que previamente entregaras a la profesora como
evidencia escrita y que son las siguientes:

1) ¿Qué es arte? Explícalo de modo general


2) ¿Es lo mismo decir que arte es lo mismo que artístico?
3) ¿Qué no es arte?
4) ¿Qué es la belleza, sirve para algo?
5) ¿consideras que el arte es importante para el ser humano? ¿de
qué modo?
6) ¿Qué es una experiencia estética?
7) Imagina un mundo sin música y explica a través de un cuento
¿cómo vivirías?
8) Coloca dos ejemplos visuales de elementos que tú consideres
y arte y dos que no lo son y justifica el porqué.
9) ¿Cómo sería un mundo donde no existiera la cultura? ¿Qué
estaría permitido hacer, cómo se organizarían los seres
humanos? 25 PUNTOS

RECUERDA TIENES QUE ENTREGAR TUS RESPUESTAS POR


ESCRITO Y ADEMÁS USA UNA DE LAS PREGUNTAS PARA
ACOMPAÑAR TU PRESENTACIÓN, ahora bien, es muy importante
que para tu presentación grupal, lleves contigo algún elemento
artístico que para ti signifique (una canción, una fotografía, una
imagen de una pintura, una escultura, alguna canción, etc.) y
explica porque es para ti importante.

TAREA II
Se realizará una plenaria de trabajo, es decir tú serás profesor y
organizarás la clase, para ello a continuación te ofrezco algunas
palabras eje que serán el vector de tu discusión, para ello será
necesario primero contar con mínimo: a) cinco profesores, b) dos
8
moderadores, c) dos recapituladores d) dos escribanos (es decir dos
personas que estén anotando en el pizarrón y en una hoja para entregar
al final de la clase, los puntos más importantes) e) participación activa
del grupo.

El tema de la clase es: Reflexionar sobre las manifestaciones de la


cultura y arte como parte del patrimonio cultural

Las preguntas eje son:

 ¿Qué es para mí la cultura?


 ¿Cuáles son las características más importantes?
 ¿Qué expresiones culturales reconozco con facilidad?
 ¿Cómo sería un mundo donde no existiera la cultura? ¿Cómo
se organizarían los seres humanos?
 ¿Qué es un patrimonio cultural?
 ¿Qué tan lejos se encuentra el arte y la cultura en tu
comunidad?
 ¿Qué tanto sabemos de las tradiciones y fiestas de su entorno?
 ¿Cuáles son los ejemplos más cercanos que tenemos de
cultura en nuestro entorno?

Recuerda que todas y todos deberán investigar sobre las preguntas


para que, a partir de ello, pueda realizarse no solo la clase sino incluso
un debate de ideas. Además, como profesor es importante ofrezcas
estrategias de trabajo que hagan que la clase sea interesante y muy
creativa. 25 PUNTOS
2. Identidad: Concepto 19- 2
y clasificación. 23/08/19 Importante: Nos organizaremos en ocho equipos de trabajo
y para ello nos repartiremos algunas lecturas y películas.
Explicar la construcción de
identidades en el entorno TAREA III
local y nacional en México.
EXPOSICIÓN I

1) Leer el texto La identidad personal y su proceso de


construcción que se encuentra en las páginas 17 al 24 de la
presente antología, además miren con mucha atención el video:
https://www.youtube.com/watch?v=uNmQ2MrB6Zc Mentira la
verdad - 09 La identidad.

A partir de tal lectura es muy importante que se presente una reflexión


colectiva que permita resolver en conjunto, algunas interrogantes y
reflexiones sobre la identidad, recapitulando grupalmente los siguientes
elementos:
a) ¿Quién soy?
b) ¿Qué es la identidad?
c) ¿Cómo se explica y diferencia la identidad de género a
otras expresiones de género?
d) ¿Por qué es importante tener una identidad?
e) Explica como mínimo 5 identidades en las que re
reconozcas
f) Explica a detalle que elementos que intervienen en la
conformación de la identidad personal y cual han sido el
impacto personal en tu vida.

9
2) Leer el texto La identidad nacional mexicana (presente en esta
antología) y a partir de ahí reflexionar colectivamente sobre las
siguientes preguntas:

a) Explica que es la identidad nacional objetiva” e “identidad


nacional subjetiva”,
b) ¿Por qué se dice que cualquier “identidad” que diga ser
nacional, debe alcanzar cierto umbral de significación nacional?
c) ¿Cómo hablar de una identidad nacional mexicana significativa
y unitaria que tome en cuenta a regiomontanos, tapatíos,
yucatecos, sonorenses, chilangos, jarochos, zapotecas y
lacandones?
d) ¿Qué implicaciones tiene hacer una afirmación tan temeraria y
común como decir: todos los mexicanos son corruptos?
e) ¿Por qué se dice que las identidades nacionales se pueden
definir únicamente en contraste con otras naciones?
f) Generalmente se habla de diagnósticos marcadores de la
nacionalidad y por lo general se invocan dos criterios: el
lenguaje y la religión. Explica a detalle esa aseveración. ¿es
correcta?
g) Explica las implicaciones de que “La Guadalupana” sirve, con
toda claridad como un “marcador” significativo de la identidad
mexicana y de ahí las normas de la maternidad.
h) Para que funcione un “marcador” de identidad, debe ser
claramente mexicano, pon tres ejemplos donde estas
características propias de lo mexicano aparezcan sin lugar a
dudas.
i) ¿Qué es el nacionalismo? ¿es importante para un mexicano ser
nacionalista?
j) ¿Cuál era el México que se quería y cuál es el que actualmente
es?

40 PUNTOS

TAREA IV
EXPOSICIÓN II
3) Esta es una TAREA GENERAL que se entrega en esta
semana, y a la cual, además para efectos de trabajarlo en
clase, un equipo específico se dedicará a su análisis.

Ver y analizar la película “Y tú ¿Cuánto cuestas? Y contestar lo


siguiente.
1) elaborar una reseña de una cuartilla que a través de una introducción,
desarrollo y conclusión, presente el argumento de la
película/documental/programa de tv.
2) Un perfil general de los personajes (es decir cuál es la
personalidad del personaje ¿Por qué actúa de tal o cual manera?) omitir
este punto en caso de que se trate de un documental.
3) Opinión personal sobre la película y sobre su final, ¿si tu
hubieses decidido el final, ¿cuál hubiese sido y por qué?

10
4) Toma una de las frases más significativas de la película y
explica porque te impacto.
5) responder con mayor amplitud las siguientes preguntas:
a) Consideras que la vida humana está mercantilizada, en caso de que
tu respuesta sea sí explica el por qué lo consideras así.
b) Por qué consideras que la idiosincrasia del mexicano promedio se
percibe inferior de lo que se perciben los extranjeros.
c) Qué estereotipos y prejuicios encuentras en el documental que
afecten nuestra identidad como país o ciudadanos.
d) Qué recomendaciones puedes sugerir para cambiar el estereotipo
que tienen los extranjeros de nuestro país y/o ciudadanía.
f) Te sientes orgulloso de ser mexicano/a ¿sí o no y por qué?
g) Cómo influye la personalidad y la cultura en la construcción o
destrucción de la autoestima y la forma de comportarnos.
h) Comúnmente se piensa del mexicano que siempre se queja pero
nunca hace nada, que siempre llega tarde a todas partes, que no
sabemos trabajar en equipo, que somos individualistas y tratamos de
que los demás no sobre salgan, qué dejamos todo para el último minuto,
que tenemos dichos como “ahí se va”, “ya ni modo”, “ya veremos” entre
muchos; considerando que después investigar, lo anterior es verdadero,
te propongo que aportes ideas de cómo se puede cambiar, cómo debe
transformarse el mexicano. 40 PUNTOS

3 Diversidad e 26- 3ª TAREA V


interculturalidad. 30/09/19 EXPOSICIÓN III
Conceptos. 1) Para reflexionar sobre las manifestaciones de la cultura y arte
es muy importante entendamos conceptos como diversidad,
 Diferenciar entre la elementos de cultura mexicana e interculturalidad. Te solicito
diversidad e leas como texto principal: “Identidad cultural un concepto que
interculturalidad. evoluciona” y elabores una reseña de mínimo una cuartilla
 Diferenciar el donde resaltes los conceptos más importantes y una
conclusión personal.
concepto de
Patrimonio Cultural. Ahora es muy importante mires los siguientes videos
1) La Diversidad Cultural de México (Parte 1)
https://www.youtube.com/watch?v=aVLVy2m2m7w&feature=y
outu.be
2) La Diversidad Cultural de México (Parte 2)
https://www.youtube.com/watch?v=CuaHICLKES8
3) México: La discriminación condena a los indígenas a la
miseria y la exclusión social
https://www.youtube.com/watch?v=F8USvLflFHY
4) Espiral - El Racismo en México (07/03/2012)
https://www.youtube.com/watch?v=xAES2WtZ2OM

Una vez que hayas visto los videos correspondientes elabora una
reflexión personal de mínimo dos cuartillas donde por principio des
cuenta de los elementos más importantes de la diversidad cultural
incluyendo su definición y culmines con un análisis de la discriminación
y racismo en México. ¿Qué estrategias puedes desarrollar para que

11
aprecies tú y en general la diversidad cultural de nuestro país? ¿Qué
hacer para trabajar contra el racismo? 35 PUNTOS

TAREA VI
EXPOSICIÓN IV
2) Ver la película “Hecho en México” https://vimeo.com/88600180

Debe presentarse en hojas blancas y tamaño carta y con una caratula


con los datos de identificación siempre indispensables y que ya
conoces.
 La extensión es de un mínimo de dos cuartillas y un máximo
de tres.
 Deberá estar escrito a mano.
 Debes tener muchísimo cuidado en la manera de hilar tus
ideas, la coherencia, y por supuesto la redacción, sintaxis y
ortografía.
 Debe ser un trabajo original. Si sacas alguna información de
internet, de inmediato tu trabajo será invalidado.
 La estructura de tu informe debe constar de las siguientes
partes:
Introducción (donde explicaras las ideas básicas de la
película)
Desarrollo. DONDE CONTESTARAS LAS PREGUNTAS
SIGUIENTES:

1) ¿Cuál es el argumento principal de la película y a qué se


debe su nombre?
2) Extrae y explica alguna frase que más te haya llamado la
atención y explica por qué

Conclusiones. Donde expresaras a partir de la reflexión


que te ha provocado la película y las preguntas sobre la misma.

Así mismo dentro de las conclusiones incluye la respuesta de la


siguiente pregunta: ¿Por qué consideras que la profesora te sugirió
esta película, que has sentido con ella?

Ficha técnica. Es importante que sobre la película saques la ficha


técnica, es decir, quien es su director, en que año se hizo, quienes son
sus protagonistas, en que país se realizó, cuánto tiempo dura, etc. Toda
esta información si es válido que la extraigas del Internet., pero jamás
la pongas como tal sino elabora tú propia síntesis.

40 PUNTOS

TAREA VII
EXPOSICIÓN V Origen y evolución de la cultura mexicana,
ANTECEDENTES HISTÓRICOS BÁSICOS DE LA FORMACIÓN DE
MÉXICO.

Te solicito veas los siguientes videos:


https://www.youtube.com/watch?v=2N2yLtLmcuw Origen y evolución
de la cultura mexicana
12
https://www.youtube.com/watch?v=ED8lTm9oZ6w La Historia de
América Latina 01 Imaginarios Latinoamericanos

Explica por escrito en mínimo dos cuartillas a partir de los anteriores


videos, elementos históricos, mitológicos y políticos que nos permitan
conocer cómo surge nuestra cultura mexicana y su relación con los
pueblos latinoamericanos.

30 PUNTOS

6. Patrimonio cultural: 02- 4ª TAREA VIII


concepto y 06/09/19 EXPOSICIÓN VI
clasificación Te pido que veas el siguiente video
(material e https://www.youtube.com/watch?v=NBeKM-xCXWw 10 COSAS QUE
inmaterial). DEBEMOS SABER SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL. Como te
 Diferenciar el has percatado no es de México, sino de Perú, sin embargo, me interesa
Patrimonio Tangible e mucho que lo entiendas para que conozcas a un país hermano de
Latinoamérica y que tiene elementos muy cercanos al mexicano, por
Intangible en su
ello comparte grupalmente las características generales del patrimonio
comunidad. cultural que puede aplicar para cualquier país.
 Valorar las distintas
expresiones culturales Ahora en segundo momento observa con detenimiento los siguientes
y artísticas de su vídeos:
comunidad.
a) Patrimonio Inmaterial, Cultural y Natural de México | UNESCO
https://www.youtube.com/watch?v=VajHq7L3XVc
b) Documental Hablemos del Patrimonio
https://www.youtube.com/watch?v=LjAJV9f_Nek
c) https://www.youtube.com/watch?v=jr-42CRK3eM 25 maravillas
de México que tienes que conocer

Una vez que has visto estos tres vídeos, la siguiente lectura te parecerá
muy sencilla y podrás entenderla con mucha más facilidad, se trata del
texto que acompaña la presente antología y que se titula: “El patrimonio
cultural en México” y te pido elabores un mapa conceptual donde
rescates los elementos más importantes y contestes al final ¿Cómo se
expresa el Patrimonio Cultural tangible e intangible en tu comunidad y
en tu país? Coloca tres ejemplos locales, tres nacionales y tres
mundiales. ¿Qué significa para ti conocer este legado cultural? 30
PUNTOS

TAREA IX
EXPOSICIÓN VII
Toca ahora conocer algunas las distintas expresiones culturales y
artísticas de nuestra comunidad, para ello te hago primero la petición de
investigar 3 tradiciones y fiestas que se desarrollen en tu municipio o
delegación, cuenta de que se trata y coloca algunas imágenes para
ilustrar.

13
En segundo lugar, te pido investigues ¿Qué son las expresiones
culturales y cuáles son las principales en México? Te sugiero te apoyes
en la lectura de este texto
https://www.revistamira.com.mx/2016/07/20/expresiones-culturales-en-
mexico-y-sus-mayores-exponentes/ y en ver los siguientes vídeos:
Diversidad de expresiones artísticas en México
https://www.youtube.com/watch?v=Xu_zm6UhgmI, y Hist2 50
Manifestaciones Artísticas en el México contemporáneo
https://www.youtube.com/watch?v=syMMbvwd-vY

Todo lo anterior desarróllalo por lo menos en tres cuartillas con la


importancia de colocar imágenes. 30 PUNTOS

ATENCIÓN ESTÁ ACTIVIDAD ES EXCLUSIVA PARA EL


EQUIPO VII. Ahora bien, es muy importante que el equipo nos permita
además de conocer las expresiones culturales fundamentales de
nuestro país, nos comparta algunas expresiones de otros países y que,
curiosamente en algunos casos pueden ser muy distintas o parecidas a
las que desarrollamos aquí, por lo que se les solicita investiguen
diversas expresiones cultuales (mínimo tres ejemplos de tres países) y
los contrasten con el nuestro. Cuenten la anécdota, ilustren y
fundamenten.

COMO PRODUCTO DE ENTREGA PARA LA CLASE:

Elabora un collage de 1 metro de ancho y 1 metro de largo donde


expongas las principales expresiones culturales y artísticas del
país, no olvides ser equitativo, es decir, que 50% de aportaciones
masculinas y 50% de aportaciones de mujeres.

PROYECTO FINAL DE 9- 5ª Presentación de proyecto final de parcial, consistente en un Saloneo


PARCIAL 13/09/17 por equipo de mínimo 5 personas, máximo 8 donde se preparé un guion
y una representación teatral, para desmitificar algunos de los tópicos
desconocidos o ignorados (a pesar de ser muy hablados por las
efemérides) de eventos o acciones importantes de nuestro país:

Elige cuál de los siguientes temas quieres representar:

1) La independencia de México - 5° Aniversario Bully Magnets


https://www.youtube.com/watch?v=feNrrP8Q_us&index=14&lis
t=PLnM52xix83JrgI2OFeZYR13ra8YFGxjKG
2) El Grito de Independencia - Bully Magnets
https://www.youtube.com/watch?v=Wik1H0R-
iaA&list=PLnM52xix83JrgI2OFeZYR13ra8YFGxjKG&index=16
3) Josefa Ortiz de Domínguez. La Corregidora - Bully Magnets
https://www.youtube.com/watch?v=asWjAGCxfhg&list=PLnM5
2xix83JrgI2OFeZYR13ra8YFGxjKG&index=17
4) Los colores de la bandera de México - Minute history facts -
Bully Magnets
https://www.youtube.com/watch?v=jhVdJl6vluc&list=PLnM52xi
x83JrgI2OFeZYR13ra8YFGxjKG&index=20
5) La injusticia sobre la imagen de la MALINCHE, se te sugiere te
apoyes en videos para organizar tu información:
14
a) La conquista de México - Dante Salazar - Bully Magnets
https://www.youtube.com/watch?v=TwPtTEi_YQw&list=PLnM5
2xix83JrgI2OFeZYR13ra8YFGxjKG
b) https://www.youtube.com/watch?v=uN864dIzkqY&index=3&list
=PLnM52xix83JrgI2OFeZYR13ra8YFGxjKG La Malinche: El
complejo mexicano (Parte I) - Historia Práctica - Bully Magnets
c) https://www.youtube.com/watch?v=HRDMdIDx8-
c&list=PLnM52xix83JrgI2OFeZYR13ra8YFGxjKG&index=4 La
Malinche: Legado y mestizaje (Parte II) - Historia Práctica - Bully
Magnets
6) Sobre el escudo nacional Mexicano
a) El Escudo Nacional Mexicano - Bully Magnets
https://www.youtube.com/watch?v=Oi5H8typps4&index=2&list
=PLnM52xix83JrgI2OFeZYR13ra8YFGxjKG

Recuerda que no se trata de una representación común tipo primaria y


solo para “exaltar el nacionalismo” en lo absoluto, sino más bien dar otra
cara u otro tipo de información que le permita a las personas tener una
perspectiva distinta sobre diversos acontecimientos históricos que
hasta ahora en la primaria o en la clase de civismo han sido presentado
como aburridos y que sumergidos en la apatía, la mayor parte de
personas desconocen.

Te recomiendo busques y te apoyes de diversas informaciones NO


OFICIALES, sino historiadores/as contra hegemónicos que ofrezcan
distintas versiones a las tradicionales, por ejemplo: Francisco Martin
Moreno y su texto: “100 mitos de la historia de México”

La representación puede tener dos escenarios, tú decide:

a) Ir a salonear a tres lugares distintos (un grupo de primero, otro


de tercero y uno más de quinto) pedir previa autorización al
profesor y filmar toda la acción para entregarla en video
(previamente editado y subido a youtube) a la profesora a
través de la página LAS AVENTURAS DE DIOTIMA Y SOPHIA
BAJO LA LUNA.
b) Hacer dos representaciones, una familiar y otra en la calle, en
el espacio público que decida el equipo. Ambas obras, deben
ser grabadas y entregadas tal y como el inciso a, lo marca.

Es necesario elaborar un guion teatral de mínimo dos cuartillas


donde participen mínimo cinco personajes y presenten una o
varias problemáticas a las que se enfrentan los personajes y la
manera en que lo resuelven. Es muy importante apoyarte en la
investigación histórica y hacer una versión libre que sea
interesante y divertida. Pide apoyo a la profesora para lo que
necesites. Acompaño al final una lista de cotejo para evaluar tu
obra de teatro.
Al entregar el vídeo se entrega el guion, no se acepta un
elemento sin el otro.

La evidencia del trabajo se tendrá que subir a youtube y una vez


que se obtenga la liga, se envía al correo
lunaquecrece@gmail.com con el nombre del equipo, los
integrantes y el grupo. Es muy importante que la descripción de
youtube se suban todos los datos.

15
Primera evaluación sumativa 9- 5 Organización de calificación parcial.
13/09/19

Dosificación programática de INTERDISCIPLINA ARTÍSTICA I

Bloque temático II: ARTE NACIONALISTA Carga horaria: 18 horas.

Núcleo temático: Fecha Semana Carga horaria


El alumno será capaz de explicar las principales
expresiones culturales y artísticas del período
posrevolucionario en el contexto sociocultural de la época
para reconocer los elementos que expresan la identidad
nacional.

1. Contexto e ideología de la posrevolución Proyecto 16-20/09/19 6y7 6hrs.


cultural y artístico: elementos de construcción de la
identidad nacional posrevolucionaria. 23-27/09/19

 Caracterizar el contexto cultural y artístico de la


posrevolución en México.
 Identificar la construcción de la identidad nacional a
partir del proyecto de José Vasconcelos.

 Identificar las principales corrientes artísticas en el 30-04/10/19 8ª 3hrs


México posrevolucionario.

6. Metodología para interpretar la obra 7-11/10/19 9ª y 10 3 hrs


artística.
Identificar el contexto, los intereses del autor y su obra. 14-18/10/19

Principales manifestaciones artísticas y culturales:


arquitectura (Art Decó), pintura (muralismo), literatura
(Nóvela de la revolución) y música (corrido).

 Identificar la influencia norteamericana en la


arquitectura: Art Decó.
 Contrastar los elementos culturales y el
nacionalismo en la novela de la revolución.
 Interpretar las expresiones culturales y artísticas de 21-25/10/19 11ª 3 hrs
la música popular a través del corrido.

Segunda evaluación sumativa

16
Dosificación programática de INTERDISCIPLINA ARTÍSTICA I

Bloque temático III: ARTE MODERNO Carga horaria: 15 horas.

El ESTUDIANTADO será capaz de interpretar las manifestaciones artísticas y culturales del


México Moderno para identificar la construcción de las distintas identidades en el marco del
proyecto de Unidad Nacional.
Núcleo temático: Fecha Semana Carga horaria

1. Contexto e ideología del México moderno. 28-01/11/19 12a 3hrs

- Caracterizar la modernidad reflejada en la cultura y el


arte.
- Identificar la construcción de la identidad nacional a
partir de la Unidad Nacional propuesta por Jaime Torres
Bodet.
-
2. Proyecto cultural en el marco de la Unidad Nacional. 04-08/11/19 13ª y 14ª 6hrs.

- Identificar las ideas de identidad nacional a partir de la 11-15/11/19


Arquitectura y artes plásticas
- Identificar a través del cine mexicano los estereotipos de
la mexicanidad.
- Caracterizar los elementos que conforman la
generación de ruptura.

3. Principales manifestaciones artísticas y culturales: 19-22/11/19 15ªy 16ª 9hrs


arquitectura (funcionalismo y artes plásticas y cine
(época de oro). Generación de la ruptura: literatura 25-29/11/19
de la onda y música (rocanrol y ritmos afro latinos

Caracterizar la literatura de la onda como una nueva


corriente alternativa al modelo institucional.
- Comparar la música popular y las influencias
extranjeras en la música Popular: Rocanrol y ritmos
afrolatinos.

Tercera evaluación sumativa y evaluación final 02-6/12/19 18 ª 3hrs

Fuentes de información para las y los estudiantes

Flores. I. (S/F). Identidad cultural y el sentimiento de permanencia a un espacio social: una discusión teórica.
Disponible en: http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/345/1/2005136P41.pdf
INAH. (2016). Patrimonio Cultural, Revista 25. México. Disponible en: http://www.fusda.org/Revista25-
26EL%20PATROMONIO%20CULTURAL%20EN%20MEXICO.pdf
Molano. L. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona en Revista Opera, Mayo. Universidad Externado
de Colombia disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/675/67500705.pdf
Lasso. S. (2015). Cuál es la función del arte y para qué sirve. Disponible en:
http://arte.about.com/od/Que-es-el-arte/a/funcion-arte-sociedad.htm

Recursos didácticos

Culturas Populares. (2009). La Diversidad Cultural de México (Parte 1 y 2). CONACULTA. México. Disponible
en: https://youtu.be/aVLVy2m2m7w
Mar, C. (2009). Concepto del arte. Disponible en: https://youtu.be/uyW8_Tn498o,

17
Mazomarzo. (2011). La función del arte y los artistas. Disponible en:
https://youtu.be/GI41D-lfsVY
Melgarejo. E. (2015). ¿Qué es el arte? Disponible en: https://youtu.be/sxxa5ZAmJXM ,
Museo Nacional del Arte. Disponible en: http://munal.mx/exposiciones

Nota: Todos los productos serán parte del portafolio de evidencias que será parte de su evaluación sumativa.

BIENVENIDX, NO DUDES EN PREGUNTAR, EN COMPARTIR, EN DECIR LO QUE SIENTES Y PIENSAS

RESUMEN DE TAREAS:

1) Entrega por escrito de preguntas sobre arte basado en los videos sobre el arte.
2) Leer el texto La identidad personal y su proceso de construcción que se encuentra en las
páginas 17 al 24 de la presente antología, ver el video de “Mentira la verdad - 09 La identidad”
y resolver en conjunto, algunas interrogantes y reflexiones sobre la identidad.
3) Entrega por escrito de película “Y tú, ¿cuánto cuestas?” a partir de las preguntas solicitadas.
4) Para reflexionar sobre las manifestaciones de la cultura y arte es muy importante entendamos
conceptos como diversidad, elementos de cultura mexicana e interculturalidad. Te solicito leas
como texto principal: “Identidad cultural un concepto que evoluciona” y elabores una reseña de
mínimo una cuartilla donde resaltes los conceptos más importantes y una conclusión personal.
Una vez que hayas visto los videos recomendados elabora una reflexión personal de mínimo
dos cuartillas
5) Ver la película “Hecho en México” y realizar lo solicitado
6) Ver los videos solicitados y explicar por escrito en mínimo dos cuartillas los elementos históricos,
mitológicos y políticos que nos permitan conocer cómo surge nuestra cultura mexicana y su
relación con los pueblos latinoamericanos.
7) Ver los videos y leer la lectura recomendada: “El patrimonio cultural en México” y elaborar un
mapa conceptual donde rescates los elementos más importantes y contestes al final ¿Cómo se
expresa el Patrimonio Cultural tangible e intangible en tu comunidad y en tu país? Coloca tres
ejemplos locales, tres nacionales y tres mundiales. ¿Qué significa para ti conocer este legado
cultural?

RESUMEN DE EXPOSICIONES:

1) Presentación personal que incluya la respuesta a una pregunta de las solicitadas y un objeto
artístico, explicando el porqué.
2) Organización general para dar clase sobre el tema “cultura y patrimonio cultural”
3) Participación del primer equipo a partir de la lectura del texto La identidad personal y su
proceso de construcción y el video Mentira la verdad - 09 La identidad. Resolverán juntos/as las
preguntas solicitadas. Leerán “La identidad nacional mexicana (presente en esta antología) y a
partir de ahí reflexionar colectivamente sobre las preguntas solicitadas.
4) Equipo número tres Análisis de la película “Y tú ¿Cuánto cuestas? Y reflexionar a partir de las
preguntas solicitadas
5) Equipo número cuatro: Para reflexionar sobre las manifestaciones de la cultura y arte.
6) Equipo número Cinco, análisis colectivo de la película “Hecho en México” y realizar lo
solicitado
7) Ver los videos solicitados y explicar a partir del equipo número seis los elementos históricos,
mitológicos y políticos que nos permitan conocer cómo surge nuestra cultura mexicana y su
relación con los pueblos latinoamericanos.
8) Equipo número siete: Ver los videos y leer la lectura recomendada: “El patrimonio cultural en
México” y elaborar una reflexión colectiva que implique contestar las preguntas de tarea
individual.

18
9) Equipo número ocho: Toca ahora conocer algunas las distintas expresiones culturales y
artísticas de nuestra comunidad, para ello te solicito una investigación, luego ver unos videos y
presentar conclusiones grupales.

COMENCEMOS…

19
APOYO DE LECTURA PARA TAREA III

La identidad personal y su proceso de construcción

A lo largo de este tema, hablaremos sobre elementos que son importantes y fundamentales para
poder contestar la pregunta de ¿Quién soy yo?

Ya que es un hecho que es necesario para el humano encontrar una


respuesta a esta pregunta. Presta mucha atención a los temas y la
información que te brindaremos ya que estamos seguros de que te
serán de utilidad.

Como ya sabías, vivir en una sociedad nos brinda muchos beneficios


que conforman parte de nuestra identidad. Durante este tema
hablaremos sobre aquellos aspectos que la sociedad imprime sobre
ti y aquellos que generas a través de tus experiencias.

Aspectos de la identidad personal

La identidad como ya mencionamos está compuesta por varios aspectos, a continuación los
mencionaremos y les daremos una breve explicación sobre cada uno de ellos:

Identidad de Género, esta se refiere a el género que nosotros asumimos ya sea de hombre o de mujer
o bien transexual, transgénero, intersexual, persona no binaria, etc, dado que la formación de
identidades es un proceso personal y cultural, es necesario hacer algunas aclaraciones y acotaciones,
por lo que por favor pon mucha atención a lo siguiente:

Orientación sexual, expresión de género e identidad de


género, son conceptos muy diferentes pero muchas
veces utilizados como sinónimos. El empleo equivocado
de estos términos genera confusión por parte de la
sociedad, que muchas veces no entiende como una
persona que nació como un hombre, se sienta mujer,
y/o se sienta atraída por el sexo opuesto.

20
El sexo biológico
La convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación sobre la Mujer
estableció que el término sexo se refiere a las diferencias biológicas entre el hombre y la mujer, o sea,
la suma de todos los elementos sexuados del organismo – los cromosomas, glándulas, morfología,
genitales y hormona sexuales. El género, por su parte, responde a las identidades, las funciones y los
atributos constituidos socialmente de la mujer y del hombre y al significado social y cultural que se
atribuye a las diferencias biológicas.

El sexo biológico se manifiesta de 3 formas:

1. Hembra: se define como hembra la persona que nació con los cromosomas XX y el aparato
reproductivo femenino (ovarios y genitales femeninas)
2. Macho: la persona que nasció con los cromosomas XY y tiene el aparato reproductivo
masculino.
3. Intersexualidad: antes conocida como hermafrodismo. Una combinación de los ambos sexos.
Es una condición natural dónde una persona presenta una discrepancia entre su sexo
cromosómico (XX/XY), sus genitales y gónadas (ovarios y testículos), presentando
características de ambos sexos.

La identidad de género
La ONU define la identidad de género como la vivencia interna e individual del género tal y como cada
persona la experimenta, la cual podría corresponder o no, con el sexo asignado al momento del
nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo y otras expresiones de género como el habla,
la vestimenta o los modales.

La identidad de género está relacionada con nuestra forma de percibir nuestro género. Para definir las
diferentes variedades de identidad de género se utilizada el termino transgenerismo– en el cual es
denominador común es la no conformidad entre el sexo biológico de la persona y la identidad de género
que le fue tradicionalmente asignada. Dentro de esta categoría encontramos la transexualidad –
personas que se sienten y se conciben como pertenecientes al género opuesto que se les asigna, social
y culturalmente de acuerdo a su sexo biológico y que deciden recurrir a la intervención médica para
adecuar su físico a su identidad social.

El transgenerismo
Dentro del transgenerismo también se sitúan las
personas que no se identifican con su sexo biológico
pero que no necesariamente hacen modificaciones en
su cuerpo para cambiar esa realidad. A estas
personas se les denomina travestis, y expresan su
identidad de género a través de su vestimenta y de sus
comportamientos; considerados socialmente como del
sexo opuesto.

El transgenerismo hace referencia a las personas que sienten que su sexo biológico no refleja su
identidad de género de acuerdo al concepto del género binario – mujer o hombre. Sin embargo, la
variedad de género es una realidad y que puede implicar que una persona se sienta identificada la con
ambos géneros o con un género alejado de los géneros binarios. Estas personas se conocen como
los genderqueers o intergéneros.
21
El transgenerismo y el intergénero hacen referencia a la identidad de género del individuo y no a la
orientación sexual.

La orientación y/o preferencia sexual


La orientación sexual es la capacidad, independientemente del sexo biológico y de la identidad de
género, de una persona, para sentirse atraída emocional, sexual y afectivamente por personas de un
género diferente al tuyo, del mismo o de más de un género. Entre las tipologías más conocidas de
orientación sexual están:

1. La heterosexualidad: atracción física, emocional, afectiva y sexual por personas de un género


diferente.
2. La homosexualidad: atracción física, emocional, afectiva y sexual por personas del mismo
género.
3. La bisexualidad: atracción física, emocional, afectiva y sexual por personas de ambos géneros.

Existen otras orientaciones sexuales menos conocidas como la pansexualidad –se caracteriza por la
atracción física, emocional, afectiva y sexual hacia una única persona, independiente de su sexo y
género y la polisexualidad – la atracción física, emocional, afectiva y sexual por individuos de diversos
géneros sin discriminar, niegan la idea binaria de género. Se diferencian de los pansexuales, en que,
mientras los primeros sienten atracción hacia todas las manifestaciones de género, los polisexuales no
sienten atracción hacia todas posibles identidades de género.

La expresión de género
Se entiende por expresión de género la forma en la que expresamos nuestro género: a través de la
vestimenta, el comportamiento, los intereses y las afinidades. Depende de cómo es percibida por la
sociedad: como femenina, masculina y andrógina (la combinación de ambos).

Lo que somos
El ser humano es
la combinación de
todos estos
elementos: sexo
biológico,
identidad y
expresión de
género, y
orientación sexual.
Se trata de
características
independientes,
que juntas, nos
define. Reconocer
la diferencia entre
ellas y entender
sus posibles
combinaciones, es
extremamente

22
importante para poder construir una sociedad más tolerante y comprehensiva, en la que todas las
personas puedan expresar plenamente su sexualidad e identidad.

Identidad Social, se refiere a nuestra familia, nuestra identidad nacional y nuestra identidad étnica.

Identidad
Física. se refiere a nuestras características corporales.

Identidad Psicológica. se refiere a la forma en la que nos comportamos y cómo somos.


23
Identidad Moral. se refiere a nuestros valores y los valores del grupo al que pertenecemos.

Identidad Ideológica. se refiere a nuestra forma de pensar.

Para construir nuestra identidad, requerimos de los demás ya que a


través de ellos podemos reconocernos, de esta forma, no solo
obtenemos una identidad como individuos sino que también
una identidad colectiva.

Otra parte importante en la construcción de nuestra identidad es


conocer nuestra historia, nuestras tradiciones y todo eso que nos
integra en el grupo social al que pertenecemos.

Elementos que intervienen en la conformación de la identidad personal

Como ya se mencionó, todos los humanos tenemos la necesidad de adquirir nuestra identidad como
personas. Pero no todos tenemos la misma identidad, ya que durante el proceso de construcción de
nuestra identidad hay distintas circunstancias que nos hacen ser diferentes, como:

El lugar donde vivimos


 La época en la que vivimos
 Las experiencias que vivimos
 La idea predominante en tu grupo social

Estos solo son algunos de los elementos que conforman nuestra identidad personal.

Grupos de pertenencia, tradiciones, costumbres, historias compartidas.

A lo largo de nuestra vida vamos dándole relevancia a las cosas, lugares y personas que nos traen
recuerdos agradables. Y de esta manera nos identificamos con estas cosas creando un sentido de
pertenencia.

El sentido de pertenencia es aquello que, nos hace sentir parte de algo, ya sea del país dónde vivimos,
de nuestra familia o, incluso, de nuestro grupo de amigos.

Las tradiciones son una parte muy importante de tú identidad ya que cada grupo tiene sus propias
tradiciones y costumbres; las cuales se irá adquiriendo conforme vayas integrándote a distintos grupos.
La identidad y la individualidad.
Muchas veces hemos llegado a pensar "Son lo mismo, o ¿no?" pero esto no es así; de acuerdo a lo
que ya estudiamos la identidad es aquello que te conforma tu físico, tu ideología, tu forma de actuar. A
diferencia de la individualidad que es un término que utilizamos cuando queremos expresar lo único e
irrepetibles que somos, ya que estas incluyen nuestras cualidades, valores y habilidades.

Instituciones Sociales y Políticas

Son aquellas instituciones, organizaciones y elementos emblemáticos que caracterizan a una nación.
En este caso la nación mexicana.

Lo primero que nos viene a la mente es ¿Qué tienen que ver las instituciones políticas y sociales con
nuestra identidad?

24
Les explico, las instituciones políticas son parte de nuestro día a día y nos afectan a todos los seres
humanos que vivimos dentro de una nación, ya sea de manera postiva o negativa, nuestro sistema de
gobierno esta formado por varias instituciones, de hecho nuestro gobierno es una institución social.

Dentro de las instituciones existen objetivos, ideologías y una serie de cosas que les indicarán la forma
de actuar, que marcarán qué es lo que quieren y que les dirán cuál es el camino que eligieron seguir.

A lo largo de nuestra vida tendremos experiencias y sumándole todo aquello que hemos aprendido
podremos tomar la elección de elegir una institución social o incluso se hará de manera inconsciente
ya que nos identificaremos con ella y por lo tanto la apoyaremos

La importancia que tienen las instituciones en la conformación de nuestra identidad es que son modelos
a seguir que nos indicarán un camino o son ejemplos que podemos tomar para crear una nueva
ideología más completa o que nos parezca más adecuada.

Historia personal, familiar y cultural. Referencias significativas en la vida de un individuo: otras


personas grupos modelos y símbolos.

Hasta este punto esperamos que ya comprendas como se construye la identidad y sepas los elementos
que participan en la conformación de esta.

Este tema trata de explicarte la serie de eventos que conformaron, conforman y conformarán parte de
tu vida. Así que empecemos desde que eres un bebé.

Cuando naciste eras un bebé indefenso que necesitaba de la protección de aquellos con los que
vivimos desde nuestros nacimientos; ellos nos dieron hogar, alimento, vestimenta, protección y afecto.
Con ellos aprendimos a actuar, a convivir y a identificar aquello que es bueno o malo.

Más tarde, nos prepararían para interactuar con un distinto grupo social: la escuela. Cada uno de
nosotros construye su historia personal de acuerdo a esas experiencias que caracterizaron nuestra
infancia y desarrollo. Conforme vamos creciendo nos juntamos con más personas y dependiendo de
sus características

las incluimos o los desechamos de nuestra vida. Y poco a poco les vamos dando importancia.

Durante la adolescencia surge la necesidad de obtener una identidad y buscamos modelos, grupos y
símbolos con los que nos identifiquemos . Para de esta manera darnos una idea de qué es lo que
queremos para nuestro futuro. Empezamos a imitar formas de vestir, de pensar o de comportarse para
parecernos a estas personas. De esta manera, iremos probando varios tipos hasta que encontremos
uno que encaje con nosotros.

De esta manera se nos brinda los elementos para poder forjar nuestra identidad y poder reflexionar
para encontrar una identidad integral que nos acompañe a lo largo de nuestra vida.

Identidades adolescentes . Contextos, influencias y rasgos de identidad.

Siempre estamos mencionando la palabra adolescente pero de verdad sabemos que es?
A lo largo de la historia, muchos científicos han tratado de definir el ciclo vital del ser humano. Y es un
poquito más complicado que nacer, crecer, reproducirse y vivir.

Uno de ellos fue Ericsson, que propuso que habia 8 etapas en el ciclo vital humano. En cada una de
25
ellas se debían adquirir ciertos sentimientos que quedarían marcados en el individuo a lo largo de su
vida. A continuación les diré cuales eran estas etapas.

( 0-12 meses) se debía desarrollar la confianza o la desconfianza.

( 1-3 años) se debía desarrollar autonomía o vergüenza/duda.

(4-5 años) se debía desarrollar


iniciativa o culpa.

(6-11 años) se debía desarrollar laboriosidad o inferioridad.

(12-18 años) se debía desarrollar identidad o confusión de rol.

(19-24 años) se debía desarrollar intimidad o aislamiento.

(25-64 años) se debía desarrollar generatividad o


estancamiento

26
(64 en adelante) se debía desarrollar integridad o desesperación.

En este momento la que nos interesa es la etapa 5 Identidad o Confusión


de Rol. Como te habrás dado cuenta Ericsson no estaba mal. Pero a que
se refiere con esto, probablemente se refería a desarrollar una identidad
es decir experimentar esa sensación de saber quien eres y que es lo que
sientes.

APOYO DE LECTURA PARA TAREA V

La identidad nacional mexicana

1 AGOSTO, 2010

Alan Knight

En esta octava entrega de La construcción de México, el gran historiador de la Revolución mexicana,


Alan Knight, ofrece sus reflexiones sobre lo que la historia autoriza a pensar como peculiarmente
mexicano

La “identidad nacional” recuerda sospechosamente al “carácter nacional”, quimera conceptual que, no


hace mucho, tomaban en serio los científicos sociales que creían que las “naciones” mostraban
características profundamente arraigadas —y hasta biológicas—, determinantes de su
comportamiento. Esta creencia incluía frecuentemente, de manera implícita o explícita, supuestos
racistas relacionados con atributos humanos —innatos, heredados—. Claro que el hecho de que mucha
gente creyera lo anterior —y tal vez aún sea mucha la que lo siga creyendo— es relevante en sí mismo
(“fenomenológicamente”), de ahí que valga la pena estudiarlo. A fin de cuentas, vale la pena estudiar
al racismo, a pesar de que su explicación del mundo sea un pernicioso desatino. Si la “identidad
nacional” se emplea como sinónimo de “carácter nacional”, y conlleva las mismas connotaciones,
entonces también es un desatino. De nuevo, puede ser un desatino interesante y relevante
(“fenomenológico”), pero no por eso deja de ser un desatino.

27
Por lo tanto, resulta crucial hacer dos aclaraciones iniciales. En
primer lugar, debemos diferenciar, por un lado, la “identidad
nacional” como un supuesto concepto explicativo objetivo (la
identidad nacional en el desempeño de un papel semejante,
digamos, al del “modo de producción”, la “rutinización del carisma”
o la “ley del rendimiento decreciente”), y por otro, la “identidad
nacional” como una creencia o proposición subjetiva que la gente
mantiene a lo largo de la historia —muy posiblemente gente
completamente perdida—. Las podemos llamar “identidad nacional
objetiva” e “identidad nacional subjetiva”, respectivamente. Es
posible —y, en muchos casos, cierto— que esta última sea
significativa (en el sentido “fenomenológico”) en tanto que la primera
es un desatino, i. e., que es imposible hallar algún concepto
explicativo objetivo bajo la clasificación general “identidad/carácter
nacional”, aunque la gente sea capaz de suscribir tales creencias.
De ser así, como estudiosos objetivos en pos de conceptos
explicativos útiles, sin duda tenemos que tachar de nuestra lista al “carácter nacional” y mostrarnos
escépticos ante la “identidad nacional”. Pero no podemos dejar de reconocer que la gente a la que
estudiamos con frecuencia cree en alguna idea (subjetiva) de la identidad nacional, por lo que la idea
puede resultar históricamente relevante.

De hecho, muchas veces la idea es importante en términos contenciosos y polémicos: vemos


identidades nacionales rivales (subjetivas) en conflicto; y vemos a los que las proponen no sólo
criticando a sus oponentes, sino lamentando la falta de acuerdo entre su ideal nacional predilecto (por
ejemplo: un México moral, católico, temeroso de Dios, jerárquico; o un México radical, secular,
científico, progresista) y las verdaderas condiciones de los mexicanos, que permanecieron neciamente
recalcitrantes (como sucedió durante las guerras de la cultura en los novecientos veinte y treinta). Así,
la identidad nacional subjetiva es muchas veces altamente normativa y aspiracional: se trata de un ideal
por alcanzar antes que un hecho por revelar. En cuanto a la identidad nacional subjetiva, puede que no
importe mucho que la llamemos “identidad” o “carácter” nacional, pues no estamos ante una categoría
explicativa rígida sino que intentamos traspasar una creencia subjetiva. Sospecho que como el
“carácter nacional” se ha llegado a ver como algo crudo, passé y como una incorrección política, se
echó mano de la “identidad” para reemplazarlo —influida la elección por la actual moda, sobre todo en
Estados Unidos, de la política de la “identidad”, la historia de la “identidad”, las crisis de la “identidad”,
etcétera—. Esto es desafortunado, pues al menos el “carácter nacional” era relativamente directo (si
bien equivocado), en tanto que la “identidad” es un hoyo negro conceptual que se traga la materia y
emite escasa luz.

Esta dualidad conceptual (objetivo igual a desatino; subjetivo igual a importante, cuando menos
fenomenológicamente) representa una situación familiar: racismo aparte, nos topamos con numerosos
fenómenos históricos que, si bien son importantes para entender a los actores históricos y sus razones,
son harto inútiles como explicaciones históricas objetivas: e. g., la brujería, los milagros, la posesión
diabólica, el Derecho Divino, la Divina Providencia, el Espíritu del Mundo hegeliano, los Protocolos de
los Sabios de Sión y demás. Tales conceptos sólo pueden figurar como explananda (las cosas que
tratamos de explicar), no sirven como explanans (explicaciones). Por lo tanto, atribuir un hecho o una
tendencia histórica a la “identidad nacional” muchas veces sería tan tonto como atribuirlo al carácter
“nacional” (o racial), a fuerzas milagrosas o a los misteriosos caminos de la Providencia.

Sin embargo, no todas las atribuciones de la “identidad nacional” son tontas o perniciosas. Pero si
queremos usar el concepto de una manera seria y objetiva, debemos introducir varias calificaciones,

28
que mencionaré bajo tres rubros: la identidad nacional objetiva y (1) sus rivales; y (2) su relación con el
lenguaje y con la religión; y (3) su conexión con el tiempo y el lugar. De inmediato hay que hacer una
diferenciación clave: algunas características “nacionales” son “marcadores” (con lo cual tan sólo me
refiero a los atributos descriptivos), mientras que otras son, o afirman ser, “moldes” (esto es, factores
causales, poseedores de una fuerza explicativa).

Algunos “marcadores” pueden ser meramente arbitrarios —como el color de la bandera o la cadencia
del himno nacional—. Lo mismo en el nivel local que en el regional: el color “patriótico” de los juchitecos
era el rojo y ellos no tenían nada que ver con el verde de Tehuantepec. Los colores se podían revocar,
o suplantar por el azul y el amarillo; la relevante pregunta causal por hacer es por qué estas
comunidades cercanas vivían persistentemente a la greña entre ellas. (Podríamos comparar el naranja
y el verde de Irlanda.) Por lo tanto, debemos conservar una distinción entre las supuestas
características nacionales que son meramente descriptivas (México cuenta con una bandera tricolor,
los mexicanos beben tequila) y las que dicen poseer una fuerza explicativa (los mexicanos son muy
católicos, los mexicanos son dados a la violencia).

La identidad nacional objetiva y sus rivales

Si rechazamos la noción determinista, heredada, del carácter nacional, resulta que la “identidad
nacional” (objetiva) es algo que fluye, se construye y se “alcanza”. Demos por hecho lo anterior y no
perdamos el tiempo congratulándonos por haber descubierto el Mediterráneo, como esos historiadores
sociales/culturales que consideran el reiterado conjuro del “matiz”, la “contingencia” y el “proceso” como
la cima de la sofisticación intelectual. Sea lo que sea que hace que los mexicanos tengan una “identidad
nacional” característica, no se trata de un mecanismo heredado, biológico; es una especie de proceso
sociocultural, comparable a otros procesos de “formación de identidad”, que moldean a las
“identidades” genéricas, regionales, étnicas, ideológicas y religiosas. La identidad “nacional” no es más
que una entre numerosas identidades, y con frecuencia está en competencia con ellas.

En segundo lugar, cualquier “identidad” que diga ser nacional, debe alcanzar cierto umbral de
significación nacional. En El laberinto de la soledad, Octavio Paz pinta un rico retrato del mexicano,
luego nos dice que sólo una minoría encaja con el retrato; la mayoría de los mexicanos son algo más.
(Los lectores de Paz con frecuencia parecen pasar por alto esta advertencia crucial.) Claro que una
minoría poderosa puede poner su sello en la identidad aparente de una sociedad. La astronomía, las
matemáticas, los cálculos calendáricos y los ritos propiciatorios del maya clásico, vistos
justificadamente como la cúspide de esa civilización, pudieron ser —como escribe Nancy Farriss—
“demasiada palabrería para un campesinado sorprendido e indiferente”.1 Más de un milenio después,
el anticlericalismo radical del México revolucionario creó un estereotipo nacional: México era, le escribió
el obispo de Huejutla al rey Jorge V, el “infierno mismo del bolchevismo”; lo que Graham Greene siguió
creyendo a pesar de la evidencia ante sus miopes ojos. Sin embargo, este estereotipo (¿esta “identidad
nacional”?) se basaba en la opinión de una minoría; no reflejaba la opinión general en México; y no
duró. Por lo tanto, en términos de profundidad y de longevidad, se quedó corto de lo que se podía
entender útilmente como “identidad nacional”.

Junto con la dicotomía católico/anticlerical existen muchas fracturas comparables de otro tipo:
regionales, locales, étnicas, ideológicas, genéricas, generacionales. James Lockhart sostiene que el
altepetl anterior a la conquista era, después de la familia, el foco principal del sentimiento colectivo, y
el cual con el paso del tiempo se transformó en la cabecera colonial y en el municipio del siglo XIX,
conservando así un foco persistente de lealtad local a lo largo de los siglos. La iglesia, el santo patrono,
la fiesta y los títulos de propiedad apuntalaban esta lealtad. Semejante identidad subjetiva la
demostraron y reforzaron las numerosas rivalidades locales que abonaron el campo mexicano:
Tehuantepec contra Juchitán, Soyaltepec contra Amilpas, Mazamitla contra San José de Gracia,
etcétera. Estas rivalidades suscitaron fuertes alianzas subjetivas, con todo y (metafóricos) guardias
29
fronterizos: santos, colores, cantos, relatos y héroes (el término es de Fredrik Barth). Pero asimismo
mostraron características ostensiblemente objetivas: Juchitán era más radical y liberal que
Tehuantepec; Soyaltepec más progresista que Amilpas; Mazamitla más indígena que San José. Las
lealtades por encima de lo local (aunque por debajo de lo nacional) también contaron: regiones como
la Huasteca se ufanaban de una orgullosa identidad subjetiva; el Valle de Oaxaca se oponía tanto a los
serranos que tenía junto como a la gente más distante y problemática del Istmo; los alteños de Jalisco
eran, ante sus ojos y ante los de los fuereños, rudos, frugales y fervientemente católicos, mientras que
los serranos de Chihuahua eran igualmente orgullosos, beligerantes y tenían su propio criterio (e
independiente pero menos católicos). Estados como Sonora y Nuevo León tenían su propia imagen
positiva (dotados, innovadores, ejecutivos) la cual contrastaba con el rezago del opresivo “centro” y del
lejano sur primitivo e indígena —un contraste que puso dramáticamente de relieve el régimen
proconsular del sonorense Salvador Alvarado en Yucatán y Chiapas.

Semejante atención en las numerosas unidades que por


debajo de lo nacional existen en México, pone de manifiesto
una gran variedad que hace difícil hablar de una identidad
nacional mexicana significativa y unitaria. Pues si tal identidad
ha de abarcar a regiomontanos, tapatíos, yucatecos,
sonorenses, chilangos, jarochos, zapotecas y lacandones,
¿qué tipo de especificidad o utilidad puede tener?
(Permítaseme responder mi pregunta retórica: muy poca.) Y
si esa misma identidad ignora arbitrariamente a grupos
amplios, corre el riesgo de perder cualquier pretensión de
poseer un status “nacional” —en contraposición al status
regional, étnico o sectorial—. Dado que, cuan más grande el
grupo, más difícil es captar y comprenderlo, resulta que los
grupos más pequeños (comunidades, localidades, estados, regiones) son más fáciles de captar y
comprender, y por lo tanto alcanzan el requerido (si bien incuantificable) umbral en el que la identidad
colectiva se vuelve significativa. Por lo que el retrato íntimo de los alteños sea más convincente —sea
más “objetivamente” cierto y útil para fines explicativos— que cualquier retrato íntimo de los mexicanos
en su totalidad. Ayuda a explicar, por ejemplo, por qué los Altos fue un bastión cristero; pero resulta
mucho más arduo pensar en explicaciones comparables puestas a escala nacional, que sean capaces
de soportar cualquier argumento invocando el carácter nacional mexicano. Sin embargo, abundan esas
crudas explicaciones político-culturales: los mexicanos se van a la revolución (o al narcoterrorismo)
porque son inherentemente machos y violentos; la corrupción y el autoritarismo se derivan de una
arraigada psicología católica/corporativista/colonial. Sin embargo, esas presuntas explicaciones
nacionales, poco o nada explican: en el peor de los casos se trata de prejuicios que no llevan a ningún
lado; en el mejor, se trata de generalizaciones huecas que, si han de poseer una fuerza explicativa, hay
que abrirlas y llenarlas de algún sólido lastre empírico. Esto no sólo supone desintegrar la gran
generalización nacional en partículas manejables, ya sea por región, clase, género o lo que sea; sino
también perseguir las conexiones causales, yendo así más allá de una afirmación descriptiva para
lograr un análisis explicativo. Pues afirmar que los mexicanos son corruptos debido a un legado colonial
de cuatrocientos años suscita esta pregunta: ¿por qué semejante legado (de ser “cierto”) sigue
influyendo en la conducta (y más en México que en Chile)? Cuando se llega a estas preguntas la
explicación basada en el comportamiento (los mexicanos se van a la revolución porque son violentos
o aceptan sobornos porque son corruptos) tienden a ser inútilmente circulares (cuando no
sencillamente erróneas); la evaluación de supuestos comportamientos lleva de inmediato (o debiera
llevar) a consideraciones de conducta, intereses y contexto.

30
La identidad nacional objetiva: El lenguaje y la religión

Una objeción más se deriva de comparar a México (la nación) no con sus componentes internos, sino
con otras naciones. México puede ser muy heterogéneo, de ahí que si se pone la atención en la
heterogeneidad interna la idea de la identidad nacional parezca inverosímil; pero si comparamos a
México con otras naciones, saltará a un primer plano la identidad nacional (objetiva) mexicana. Como
es lógico, ciertamente, las identidades nacionales se pueden definir únicamente en contraste con otras
naciones. Si los alemanes son eficientes, para tomar estereotipos crudos, los británicos son tiesos, los
rusos son lúgubres, los mexicanos son machos, entonces estas cualidades de eficiencia, tiesura,
lobreguez y machismo sólo se pueden detectar en una comparación entre naciones. Es verdad que
numerosas identidades —nacionales, étnicas, religiosas— a veces sí se agudizan por el contacto con
“el otro”, como ahora se le llama. Los mexicanos —y mixtecos— que migran a Estados Unidos pueden
llegar a ser más conscientes de que son mexicanos y mixtecos; el espinoso patriotismo de José
Vasconcelos se vio ciertamente picado por sus días de infancia en Eagle Pass, Texas. Pero otra vez:
éstos son sentimientos subjetivos. Las características nacionales objetivas de los mexicanos ¿los
diferencian drásticamente de otros?

En busca de diagnósticos marcadores de la nacionalidad por lo general se invocan dos criterios: el


lenguaje y la religión. Se les ve no sólo como “marcadores” descriptivos (“significantes” que denotan
identidad), sino también como “moldes” deterministas de la identidad nacional (a veces del “carácter”
nacional). Se dice que la propensión francesa por la racionalidad cartesiana está vinculada a la lengua
francesa; “la literatura de la Francia moderna”, escribe Ernest Barker, “ha sido penetrada por un espíritu
de orden, lucidez y lógica”.2 El apego al corporativismo y la indiferencia hacia las ganancias —el
reverso de la “ética puritana”— se atribuyen con frecuencia al catolicismo “latino”. El lenguaje y la
religión moldean así a la identidad nacional a la vez que la marcan.

Sin embargo, el papel del lenguaje y de la religión al marcar (e incluso más al moldear) la identidad
nacional es ambiguo. Haití no es el paraíso de la racionalidad cartesiana. Tampoco lo es Ruanda. En
cuanto a México, el lenguaje no ofrece pista alguna de la “identidad nacional”. La mayoría de los
mexicanos habla español; pero igual la mayoría de los españoles, la mayoría de los iberoamericanos
fuera de Brasil, y, cada vez más, muchos habitantes de Estados Unidos. El inglés está igualmente
repartido entre diversas naciones.

La religión tampoco ayuda mucho. El catolicismo se puede ver como parte de la identidad nacional
mexicana: la mayoría de los mexicanos fueron y son católicos; los símbolos y los edificios católicos
dominan el paisaje mexicano; en tanto que, como lo sugerí, el anticlericalismo de hueso colorado era
un credo minoritario. Sin embargo, el catolicismo forma parte de la “identidad nacional” de numerosas
naciones, sobre todo en Latinoamérica. Diferencia a México de Estados Unidos (aunque hoy menos
claramente que en el pasado), pero no de Guatemala, Colombia o Ecuador. El catolicismo podría servir
de “marcador” con respecto al lugar de México en América del Norte (de ahí el alivio de Graham Greene,
cuando en 1938 llegó a Monterrey procedente de Texas: “aquí, se sentía, había una religión
verdadera”)3 pero no con respecto a su frontera sur.

Desde luego que México cuenta al menos con un único “marcador” o “significante” católico: la Virgen
de Guadalupe, que acaso sea el mejor símbolo de la identidad nacional mexicana. Aunque se trata de
una virgen “importada” (¿qué no lo son todas?), la Guadalupana se ha mexicanizado por completo; ella
se le apareció a un humilde indio mexicano, ella misma tiene la piel morena y ella transmitió la idea del
excepcionalismo mexicano (non fecit taliter omni nationi). Su culto es amplísimo; es auténticamente
nacional, no, como muchos cultos, un fenómeno local o regional; hasta los mexicanos que no son
católicos son capaces de sentir cierto afecto patriótico hacia la Guadalupana. Claro que algunos
anticlericales rechazaron a esta virgen o a cualquier otra y hasta se enfrascaron en violento
iconoclastismo; los radicales de la Casa del Obrero Mundial desdeñaron el sencillo guadalupanismo de
31
los campesinos rebeldes de Emiliano Zapata cuando entraron a la ciudad de México en 1914. De nuevo,
los símbolos nacionales fueron tema de disputa, no de consenso.

La Guadalupana sirve, por tanto, con toda claridad como un “marcador” significativo. (El que “moldee”
la identidad mexicana —por ejemplo, al inculcar las normas de la maternidad— es otro tema, el cual
linda con lo metafísico.) Ella es significativa en virtud de que está por todos lados, es claramente
mexicana y que probablemente sea menos divisiva como símbolo que Hernán Cortés o Benito Juárez,
digamos. De hecho, son muy pocos los símbolos de los que se pueda decir que comparten todas estas
características. Entre los posibles candidatos podrían estar figuras populares/culturales como
Cantinflas, o iconos deportivos nacionales como Julio César Chávez, Ana Guevara o Cuauhtémoc
Blanco. Al igual que la Virgen de Guadalupe, estas figuras —a su limitada manera mortal— son
conocidas ampliamente, muy respetadas e indiscutiblemente mexicanas. Cierto que los iconos
deportivos son los puntos de atención de ese nacionalismo particularmente bullicioso y a veces
chovinista que acompaña a los certámenes internacionales. Nótese que los iconos religiosos y
deportivos se benefician de evitar el contagio de la política, y que ellos dependen, para su circulación
amplia, de los medios efectivos de la comunicación de masas: la cultura oral y ritual de la colonia y los
medios masivos visuales y auditivos del siglo XX.

Identidad nacional objetiva: Espacio y tiempo

Para que funcione un “marcador”, debe ser claramente mexicano. Sin embargo, muchos de los atributos
putativos de la mexicanidad —el catolicismo, el idioma español, una cultura híbrida hispano-indígena,
el corporativismo, quizás el autoritarismo, la violencia, el arielismo— los comparten otros países
latinoamericanos (en particular los “indoamericanos”). ¿Qué queda que sea irreductiblemente
“mexicano”? Una pista la da la Virgen de Guadalupe. Lo que ella comparte con otros marcadores
“claramente mexicanos” (e incluso con algunos “moldes”) es su lugar en el espacio y el tiempo. La
Guadalupana es parte de la Iglesia universal, pero su lugar real está en México; ella se apareció en
México en 1531; ella hizo marchar en 1810 y en 1910; su culto está ligado a sitios, recuerdos, imágenes
y alianzas de México. Por analogía, los marcadores y modelos que podemos asociar de manera
legítima a la identidad mexicana deben ocupar el mismo sector del espacio y el tiempo. (Sin embargo,
repito, para ser genuinamente nacional, y no local o regional, sectario o partisano, los marcadores y
moldes asimismo deben alcanzar un umbral de significado nacional.) En conjunto, los anteriores son
criterios exigentes.

En estos términos (espacio más tiempo), es posible llegar a sostener que en efecto existen algunos
rasgos básicos de la identidad nacional mexicana. El argumento se remonta a Ernest Renan: la
identidad nacional se deriva de una experiencia colectiva compartida, la cual abarca tanto al territorio
como a la historia; y la experiencia es al mismo tiempo altamente contingente y en buena medida
autónoma de los atributos religiosos o lingüísticos. Sin embargo, las dos categorías, el espacio y el
tiempo, operan de diversas maneras. Los rasgos espaciales ciertamente han moldeado la historia de
México, y, por extensión, a la “identidad nacional” mexicana, en el sentido objetivo, de la ciencia social.
Pero estos “moldes” pueden operar silenciosa e inconscientemente. Han ayudado a México a ser lo
que es, a pesar de que los mexicanos no estén del todo conscientes del proceso. Los acontecimientos
históricos, en cambio, son más conscientes; ciertamente, se conservan en la “mentalidad colectiva” en
virtud de los esfuerzos de la memoria, la narración y la educación. De ahí que sean más fluidos y
mohosos. Constituyen en verdad marcadores importantes: dominan lo que ha de ser mexicano, de ahí
que estén sujetos a un debate y conflicto ideológico constantes. Hasta qué punto “moldean” a los
mexicanos es un punto de discusión: resulta más fácil medir el “molde” de la geografía que el de la
“historia”.

Primero, el espacio. México ocupa una parte clara del planeta, bañada por dos océanos, atravesada
por grandes formaciones montañosas, con un complejo esquema de micro-regiones ecológicas y
32
culturales, y, por más de un siglo, linda con la nación más poderosa de la tierra. Del mismo modo en
que Fernand Braudel destaca (y celebra) el sagrado “hexágono” de Francia, nosotros podemos bocetar
un “carácter” geográfico-cum-geopolítico o una “identidad” de México. Dada la atemporalidad de la
geografía (aunque no de la geopolítica) algo de este “carácter” es persistente. Las montañas de México
son factores objetivos de la vida, rasgos persistentes de la longue durée. Ellas han ayudado a formar
las numerosas micro-regiones que integran a México (el colonial y el nacional) y las tres macro-regiones
que, desde antes de la conquista hasta el día de hoy, han demarcado al territorio, ecológica, política y
culturalmente: (1) el altiplano central de México, sede de los regímenes teotihuacano, tolteca, azteca y
posteriormente colonial, un bloque serrado, productor de maíz, populoso, sediento de poder; (2) las
tierras bajas tropicales mayas del sureste, en tiempos recientes casi una colonia interna, vinculadas
culturalmente a Centroamérica y de una pobreza crónica mayor; y (3) el norte abierto, vacío, árido, el
embudo por el que pasaron oleadas de invasores hacia Mesoamérica, la Gran Chichimeca de la
colonia, el dinámico norte —pero aún así árido, escasamente poblado— minero y comercial de los
periodos borbónico, nacional y revolucionario, hoy el principal beneficiario del Tratado de Libre
Comercio, que a su vez se funde progresiva, imperceptiblemente, con el linde “mexico-norteamericano”
de la frontera internacional.

Claro que estas macro-regiones se pueden desintegrar en regiones (el Bajío, el Istmo, la Huasteca, el
Petén, la Sierra Madre Occidental) y micro-regiones (el Valle de Oaxaca, la meseta purépecha, La
Laguna, los Altos de Jalisco). Cuando las intendencias borbónicas, y más adelante los estados de la
federación, se montaron encima de estas unidades “orgánicas”, se produjo un complejo mosaico de
unidades, de donde salieron múltiples identidades por debajo de lo nacional —negando a la vez
cualquier idea de una identidad nacional unitaria—. Pero si seguimos a Braudel (una estrategia no
siempre recomendable) alcanzamos a discernir una especie de “identidad” histórica colectiva —o mejor
dicho, una “estructura” histórica duradera— sobre la premisa de la geografía. Pues así como Gran
Bretaña dependió, por siglos, del eje oriente/occidente —las cultivables tierras bajas anglosajonas y
escandinavas del sureste y las tierras medias de cara a las tierras altas de pastoreo de la zona celta
“atlántica”—, “México”, siguiendo el antiguo patrón de Mesoamérica, desplegó una división geográfica
tripartita, en la que el altiplano central extendió su control e influencia tanto en las tierras bajas del
sureste maya como en las altas praderas y sierras del norte; al final, es decir, hasta la Revolución, se
revocó el flujo de poder y riqueza y el norte —para decirlo crudamente— “colonizó” al centro y al sur.
Este duradero patrón acaso no confiera una “identidad nacional” (i. e., éstas no son divisiones
subjetivas, no están conectadas a la conciencia colectiva mexicana), pero sí subrayan muchas de las
continuidades profundas de la historia mexicana, lo que equivale a decir que son objetivamente
explicativas, de ahí que les deban poner atención los historiadores —sobre todo los historiadores de la
longue durée.

Una segunda continuidad espacial, menos antigua aunque sí durable, es la geopolítica, y se desprende
del lugar de México en el moderno sistema estatal. Desde finales del siglo XVIII, México ha tenido hacia
el norte un Estados Unidos en expansión, agresivo con frecuencia, y hacia el sur una Guatemala
relativamente débil, no amenazadora. Del norte han venido la invasión, la mutilación territorial, los
señalamientos políticos y la influencia económica y cultural. Pero Estados Unidos asimismo ha ofrecido
oportunidades económicas, ejemplo político y, quizás, un escudo contra la intervención
extrahemisférica. Por tanto, la proximidad de Estados Unidos ejerció una presión constante en México;
Estados Unidos ha sido a México lo que Rusia (o Alemania) a Polonia; o, tal vez, lo que Gran Bretaña
a Irlanda. Esta relación tiene consecuencias objetivas y subjetivas. Objetivamente —en términos de
“moldeo”— México se ha tenido que defender de las amenazas del norte; sin embargo, en la época de
Porfirio Díaz, esto tuvo el paradójico efecto de desmilitarizar al país, cuando menos en lo que respecta
a las guerras y las agresiones extranjeras. (Las guerras civiles y la represión doméstica son harina de
otro costal.) A diferencia de Chile, Argentina o Brasil, México no se ha enfrascado en agresivas guerras
externas. Tanto Díaz como, en su momento, el régimen de la Revolución, lograron reducir el cuerpo y
el gasto militares. Los militares, por lo tanto, asumieron un perfil bajo en la política interior —de nuevo,

33
compárese con Argentina, Chile o Brasil—. Tal vez el apego de larga duración de México al principio
de la no intervención, relacionado claramente con la locación geopolítica y la historia, asimismo
constituye un elemento de la identidad nacional, al menos en términos de política de elite.

La proximidad de Estados Unidos ha condicionado claramente al nacionalismo mexicano, el cual con


frecuencia se define vis-à-vis Estados Unidos. La idea arielista del temperamento latino ha ganado
algún uso corriente, cuando menos en los círculos intelectuales (e. g., José Vasconcelos); aunque, otra
vez, ésta es una versión específicamente mexicana de una perspectiva “latina” más amplia. Esto es
más importante: las elites mexicanas —a diferencia de algunas de sus contrapartes cubanas y
nicaragüenses— han sido renuentes a meter a Estados Unidos en los asuntos mexicanos, en parte por
temor de que resultara políticamente contraproducente. Así, aspectos duraderos de la política mexicana
tienen la influencia de la peculiar necesidad del país de coexistir con el vecino coloso del norte. Pero
este hecho ineluctable de la vida ¿engendra una identidad colectiva amplia? ¿Hace más nacionalistas
a los mexicanos? ¿O acaso los vuelve más pochos y gringófilos? Dudo que se puedan hacer
generalizaciones válidas. Cierto que los dirigentes mexicanos pueden desplegar una sensibilidad cruda
a los desaires estadunidenses que se perciben; pero las encuestas de opinión no sugieren una profunda
hostilidad arraigada de los mexicanos como un todo hacia Estados Unidos; la historia escrita tampoco
lo sugiere. Desde luego que los mexicanos han respondido con furia a las invasiones, las intervenciones
y las amenazas. Pero esto no los hace más intensamente nacionalistas o antinorteamericanos que,
digamos, las guerrillas Huk que lucharon por la independencia filipina luego de 1898, o que los
alemanes que en 1944 defendieron los puentes del Rhín.

El aliño geopolítico de México y su ubicación son por definición peculiares de México. México difiere de
Cuba (una isla tropical bastante homogénea) o Argentina (“una ciudad y una nación” en palabras de
Scobie) o Brasil (una sociedad cuasi continental) por un cúmulo de razones, pero en ellas resultan
cruciales la ubicación y el aliño geográficos. La geografía tiende a generar estructuras históricas
duraderas. Pero no queda claro si la geografía genera una clara identidad nacional. La ubicación
espacial —entre el río Bravo y el río Hondo— no produce un tipo peculiar de persona, tampoco una
mentalidad específica. Si, por lo tanto, deseamos entender los procesos que a escala nacional moldean
a las mentalidades —o las identidades—, debemos analizar el cambio en el tiempo, esto es, la
experiencia vivida, en otras palabras, la historia.

El tiempo, la historia y la Revolución

La Revolución, tal como lo comenta Arnaldo Córdova, nació con una “candente defensa del
pasado”.4 Los críticos liberales del porfiriato, si bien en su día contaron con ejemplos contemporáneos
extranjeros (Francia, Estados Unidos, incluso Argentina), se inspiraron en el propio pasado liberal de
México —debidamente dorado, sin duda—. Esto le ofreció un puente discursivo a los grupos populares,
los cuales, a pesar de sus diversos objetivos socioeconómicos, al menos pudieron ponerse de acuerdo
en la necesidad de una apertura democrática. Para los liberales de clase media, esto quiso decir
elecciones libres, gobierno responsable y acceso al poder; mientras que para los disidentes populares
implicó autonomía local y un cambio en la política agraria del porfiriato. Ambos grupos compartían cierto
apego a la tradición liberal-patriótica de Benito Juárez. Los trabajadores urbanos, a pesar de ser una
minoría diferente, estuvieron de acuerdo. Mientras tanto, la izquierda radical (socialista y anarquista)
fue relativamente débil; y a pesar de la fuerza de la tradición liberal, el catolicismo no fue un punto
central —no todavía—. Tampoco el nacionalismo fue un marcador claro. La reputación de Porfirio Díaz
como servil vende patrias se ha exagerado; Francisco I. Madero, en modo alguno, impugnó las
credenciales patrióticas del presidente. Tampoco los rebeldes más populares estaban profundamente
preocupados por la penetración extranjera de la economía mexicana. Los primeros revolucionarios
fueron ciertamente patriotas, dotados de un agudo sentido de la identidad nacional; pero lo mismo se
puede decir de muchos de sus enemigos, no menos de los cuerpos de oficiales del ejército federal.
Exhibiciones de patriotismo puntuaron la Revolución, estimulado con frecuencia por la política de mano

34
dura de Estados Unidos: Victoriano Huerta y los federales buscaron capitalizar la hostilidad del
presidente Woodrow Wilson; Emiliano Zapata se indignó ante la ocupación estadunidense de Veracruz;
Francisco Villa, cuando Estados Unidos negó su reconocimiento, lanzó su ataque sobre Columbus,
Nuevo México.

Es útil distinguir entre las ideas populares de la patria (muchas veces aliadas a ideas sobre la patria
chica) y las ideas de la elite, pues mientras que las primeras entrañaban una visión parroquial-cum-
federalista de la nación-estado, las últimas estaban a favor de una agresiva construcción del Estado,
de ahí un nacionalismo más centralizado y el desprecio al particularismo local. Se trataba de una vieja
historia, renovada por la Revolución. La cardinal lucha entre Villa y Venustiano Carranza —con
frecuencia atribuida ingenuamente a claras diferencias de clase— tuvo más que ver con estas visiones
en conflicto de la nación: el villismo se apegaba a una visión relajada, “federalista”, descentralizada, en
tanto que el carrancismo se empeñó por centralizar el poder y por extender su control sobre la Iglesia,
las compañías petroleras y llegar a los rincones más remotos del país. Desde luego que los carrancistas
tuvieron que negociar, de ahí la política de Álvaro Obregón de pactar con las fuerzas disidentes y
parroquiales, desde los zapatistas de Morelos hasta los mapaches de Chiapas. Pero la meta eventual
de los sonorenses, en especial la de Plutarco Elías Calles, era un Estado fuerte, centralizado,
“nacionalista”. Ni los zapatistas ni los mapaches estaban a favor de semejante Estado, pero ellos
también, por necesidad, tuvieron que negociar.

Estas tensiones y aspiraciones llevaron al primer plano las relaciones entre la Iglesia y el Estado. Pero
el golpe de Huerta estimuló miedos (entendibles) sobre la participación clerical en la política; el inicio
de una reforma social más completa, que incluyera la reforma de la tierra, puso en conflicto los intereses
clericales y conservadores; y el nuevo proyecto centralizador de los carrancistas/sonorenses convirtió
en blanco a la Iglesia y provocó la oposición católica, en especial en estados (como Jalisco) en los que
la Revolución aparecía como una fuerza agresiva, ajena. El anticlericalismo lo abrazaron muy
fervientemente los ambiciosos dirigentes centralizadores (Obregón, Calles, Alvarado, Múgica):
norteños con frecuencia, alfabetizados y educados por lo general, criados en pueblos o al menos en
regiones de agricultura comercial. Por el contrario, los rebeldes rurales populares (Zapata, Villa, Cedillo)
fueron más tolerantes con la Iglesia (aunque Villa odiaba a los curas españoles); y rara vez tuvieron el
tipo de anticlericalismo radical que, hostil a las creencias y a las instituciones católicas, alcanzó su
apogeo en el Tabasco de Tomás Garrido Canabal.

35
Así, de Carranza a Lázaro Cárdenas, el conflicto entre la Iglesia y el
Estado, el catolicismo y el jacobinismo revolucionario, fue central en la
historia de la Revolución. Ambos lados se enfrascaron en una batalla feroz
en pos del corazón y de la mente de los mexicanos; cada uno se propuso
forjar patria según sus diferentes criterios. Ambas partes desplegaron
amplios recursos: escuelas, periódicos, organizaciones de masas,
retórica, deportes y estética. Se destruyeron físicamente los viejos iconos
del catolicismo —santos, imágenes, pinturas—, y se les suplantó con
nuevas alternativas seculares: mártires revolucionarios, ritos de paso
socialistas, los celebrados murales de Diego Rivera, José Clemente
Orozco y David Alfaro Siqueiros. Ambas partes, asimismo, echaron mano
de un rico legado discursivo: Juárez contra Maximiliano, Miguel Hidalgo
contra Agustín de Iturbide, Cuauhtémoc contra Cortés. Así, las viejas
enemistades se pusieron al día y se reciclaron por medio de los nuevos
medios de comunicación masiva: la prensa, el cine, la radio, las materias
en las escuelas, las reuniones masivas, los desfiles y las manifestaciones.
Los observadores y activistas extranjeros —Graham Greene y Evelyn
Waugh, Ernest Gruening y Frank Tannenbaum— asimismo colaboraron
en estas querellas por la nación.

Buena parte de este conflicto discursivo fue aspiracional y normativo: incluía visiones encontradas de
lo que debía ser México. Los triunfadores de la Revolución querían un Estado centralizado y una
ciudadanía productiva, patriótica, secular; la Iglesia quería una sociedad temerosa de Dios, jerárquica,
devota. Ambos, curiosamente, estaban de acuerdo en que el pueblo de México estaba muy lejos de
sus ideales predilectos y, ciertamente, sus respectivas condenas de los pecados, faltas y vicios de la
gente común y corriente con frecuencia sonaban muy parecidas. Mientras tanto, los “intelectuales
orgánicos” de la Revolución —Andrés Molina Enríquez, Manuel Gamio, Alfonso Caso, Alfonso Reyes,
Octavio Paz— desarrollaron una influyente literatura normativa que algunos análisis derivativos han
tomado, de manera muy equivocada, como ciencia social objetiva.

De hecho, ninguna de estas aspiraciones se llevó completamente a cabo y la mayor parte de ellas no
se lograron. No se pudo restaurar al porfiriato; en su lugar, México vivió una generación de
experimentación política, de movilización popular y de reforma social que culminó en la expropiación
del petróleo en 1938. Eventualmente, se logró la estabilidad, pero la democracia siguió siendo evasiva.
Pronto se marchitó el liberalismo optimista de Madero. Asimismo, se defraudó a los rebeldes populares
que habían buscado una asociación libre de pueblos con un autogobierno y tierras: les dieron tierras,
pero en las manos de un ambicioso Estado centralizador. El sueño cristero y sinarquista (para algunos,
una pesadilla) de una teocracia católica resultó completamente inalcanzable; a México se le negó hasta
un formal partido Cristiano Demócrata. El proyecto sonorense de un Estado fuerte y de una ciudadanía
productiva estuvo cerca de realizarse, pero se eliminaron las aspiraciones más radicales
(cardenistas/lombardistas) en favor de un México “socialista”, de una sociedad sin clases. De hecho,
después de 1940, una vez que murió la generación revolucionaria o se alejó del cargo, pasó a primer
plano una agenda diferente, un conjunto distinto de aspiraciones nacionales. La reforma se alentó, la
izquierda se desvaneció, la Iglesia se reconcilió y el poder del mercado eclipsó las ambiciones radicales
del Estado.

Los proyectos grandiosos de la era revolucionaria —el diseño de una nueva identidad nacional—
tendieron así al fracaso. Pero estos proyectos, lo he enfatizado, eran aspiracionales y normativos:
buscaban moldear a un pueblo que con frecuencia no quería ser moldeado y que mostraba un conjunto
conflictivo de intereses e identidades que ninguna facción política (incluida la facción política que hoy

36
está en posesión del Estado) habría esperado reordenar y homogeneizar. Fueron y vinieron identidades
nacionales subjetivas, se las promovió, defendió, y se las impuso a veces. Pero la identidad nacional
objetiva de México permaneció notoriamente fragmentada —fragmentada por región, localidad,
religión, ideología, edad, género y etnia—. La Revolución no pudo eliminar estos factores; en el mejor
de los casos, los contuvo, impidió una ruptura definitiva y se empeñó en una homogeneización limitada
—o, si se quiere, en una “mexicanización”— por medio de la educación, la propaganda, la movilización.
Un ejemplo clásico es el del indigenismo revolucionario. La patriótica manifestación de marzo de 1938
demostró que el objetivo de Gamio (forjar patria) al cabo de veinte años de activismo revolucionario
había en efecto avanzado. Y el carácter de la protesta popular mexicana desde los novecientos
cuarenta (e. g., Rubén Jaramillo, el EZLN), comparada, digamos, con la de Perú (Sendero Luminoso),
asimismo ha demostrado que se establecieron de manera durable ciertos fundamentos del
nacionalismo, de una identidad nacional común. Dada la pobre actuación de las elites políticas de
México, y las vicisitudes económicas que ha sufrido México durante las dos décadas anteriores, suerte
que haya sido así.

Conclusión

En esta apurada sinopsis del pasado inmediato, la idea de la “identidad nacional” tan sólo figuró casi
exclusivamente como una visión normativa —como una meta aspiracional— más que como una
explicación objetiva. Pues poco explica la “identidad nacional objetiva”, repito. Es cierto que cuenta la
estructura geográfica tripartita de México: ayuda a explicar los divergentes patrones de desarrollo
durante el porfiriato y la dinámica subsecuente de la Revolución —por ejemplo, por qué el sureste
permaneció relativamente quieto hasta que lo “liberaron” los norteños—. La historia prerrevolucionaria
—nacional, regional y local— asimismo desempeñó un papel crucial, influyendo en las alianzas de los
individuos, las familias y las comunidades: de ahí que Juchitán fuera más revolucionario que
Tehuantepec, Morelos que los Altos de Jalisco. Precisamente porque estas diferencias regionales
estaban marcadas —y la “Revolución” fue, por lo tanto, numerosas “revoluciones”— es imposible
proponer una “identidad nacional” mayoritaria en estos años. Ciertamente, el hecho mismo de que se
diera una gran revolución —una querella por la nación masiva— muestra que tal identidad no existía,
al nivel de las alianzas subjetivas. Desde luego, los mexicanos compartían numerosas características
comunes: casi todos eran católicos hablantes del español, muchos eran devotos de la Virgen de
Guadalupe, comían tortillas y (de seguir el ejemplo de Emiliano Zapata antes que el de Francisco Villa)
bebían tequila y aguardiente. Pero éstos eran marcadores descriptivos (marcadores que no siempre
los distinguían de otros latinoamericanos) y, como marcadores, no tuvieron una influencia causal.
Católicos hablantes del español lucharon en ambos lados durante la Revolución; y poco importó que
comieran tortillas en lugar de pan, o que bebieran tequila en lugar de whisky. Así como la violencia
revolucionaria no se puede explicar en términos de actitudes antiguas, remontándose a Huitzilopochtli
o a los conquistadores, así también la posterior fundación de un régimen estable, semiautoritario, no
tiene nada que ver con las tradiciones del tlatoani azteca. Yo incluso plantearía que las “explicaciones”
de actitudes tanto de la violencia como de la estabilidad, aun cuando eludan el exagerado determinismo
de la longue durée, son inherentemente superficiales y circulares, esto es, “explican” la conducta en
términos de “actitudes” subyacentes cuya existencia se deriva de la conducta en primer lugar.

Hay dos respuestas a este planteamiento. Una sería una objeción absoluta: la identidad nacional existe,
se puede evaluar, tiene un significado causal. En respuesta, yo pediría ejemplos. Otra respuesta sería
una argumentación tibia: desde luego, la identidad nacional es inútil como un concepto explicativo, ¿por
qué desperdiciar energía flagelando a este caballo muerto? Sólo que el caballo no está muerto. En
modo alguno han muerto las imputaciones sobre el carácter nacional. Siguiendo a Octavio Paz,
prominentes intelectuales mexicanos siguen desplegando estereotipos nacionales.5 Los intelectuales
y políticos estadunidenses, asimismo, son proclives a tales estereotipos —tanto de los estadunidenses
como de otros—. También los académicos, si bien hoy son menos proclives a las burdas
generalizaciones que antes (hoy sería difícil escribir un libro como el de Ernest Barker, National

37
Character), siguen cometiendo similares, si bien más veniales, pecados de reificación, esencialización
y tautología. La “identidad” pudo haber reemplazado al “carácter”; y la “cultura política” ha venido a
figurar como una gran (no-)explicación del funcionamiento de la política mexicana. Como es más fluida
y manipulable, la “identidad” tal vez sea preferible al “carácter”, del mismo modo en que el “carácter”
era preferible a la “raza”. Pero la “identidad” es tan capaz como el “carácter” de producir no-insípidas
explicaciones circulares. Asimismo, la “cultura política”, invocada por lo regular no sólo por los
académicos, sino también por los actuales comentaristas y políticos en México,6 con frecuencia sirve
como una especie de indolente abreviatura para “la forma en la que se hace política”. En el mejor de
los casos, “cultura política” es una descripción floja, un “marcador” vago y por lo general discutible. Pero
no es un “molde”; exige urgentemente su desintegración; no ofrece ninguna explicación a por qué los
mexicanos hacen política como la hacen; y no comporta ninguna explicación causal —pues decir que
los mexicanos actúan como actúan debido a su cultura es, repito, circular—. Por lo tanto, poco o nada
nos dice sobre cómo cambiar las cosas para bien. Por fortuna, ésta no es tarea que les competa a los
historiadores, menos a los historiadores extranjeros. Pero de perdida podemos tratar de ayudar a
dilucidar los conceptos (cultura política, identidad nacional) que nuestros colegas tienden a emplear —
abusando de ellos con mucha frecuencia.

Traducción de Antonio Saborit

Alan Knight
Historiador. Académico de la Universidad de Oxford. Es autor de The Mexican Revolution, The Mexican Petroleum Industry in
the Twentieth Century, entre otros.

1 Nancy M. Farriss, Maya Society Under Colonial Rule, Princeton University Press, Nueva Jersey, 1984, p. 145.
2 Ernest Barker, National Character and the Factors in Its Formation, Londres, 1948 [1927], p. 191.
3 Graham Greene, The Lawless Roads, Harmondsworth, Londres, 1971 [1939], p. 40.
4 Arnaldo Córdova, La ideología de la Revolución Mexicana, Era, México, 1973, p. 87.
5 Carlos Fuentes, A New Time For Mexico, Farrar, Straus & Giroux, Nueva York, 1996, alude a la violencia (p. 16), el síndrome
de mañana (p. 17), el esencialismo indígena (pp. 25-29), el legado católico (pp. 57-58), la oscilación latinoamericana “entre
dictadura y anarquía” (p. 67), las “tradiciones autoritarias” aztecas y españolas (p. 75).
6 Cinco páginas de la revista Proceso, núm. 1190, 22 de agosto de 1999, contenían, en términos generales, nueve referencias
a la cultura política como el principal problema que enfrentaba el sistema político mexicano. Los expertos extranjeros son
igualmente culpables: Delal Baer, “Mexico’s Coming Backlash”, Foreign Affairs, núm. 78, vol. 4 (julio-agosto de 1999), pp. 80-
104.
Tomado de http://www.nexos.com.mx/?p=13852

¿QUÉ LE DA IDENTIDAD A UNA SOCIEDAD?


Por Fernando J. Noriega Buendía
¿Qué es la identidad colectiva?, todos sabemos que, dentro de un pueblo, comunidad, etnia, nación,
etc., existe indudablemente un sentido de identidad colectiva que hace a sus miembros ser parte de
ese grupo humano. Pero cuando uno se pregunta qué es la identidad en su entera naturaleza, o qué
es lo que permite que se pueda afirmar que ese mismo grupo cuente o carezca de ella, entonces se
entra a un conflicto que tiene un aire altamente filosófico por la clase de
reflexión a la que este conlleva.

Por lo general, cuando una se piensa en la identidad mexicana, por poner un


ejemplo, se vienen a la mente rápidamente, las imágenes del Charro Cantor,
de El Santo, de José Alfredo Jiménez, de Emiliano Zapata, del baile del torito,
etc. Pero no son estas figuras las que conforman la identidad de su pueblo,
sino el valor simbólico que reside dentro de ellas.
El diccionario de la Real Academia Española define identidad como:
1. Cualidad de idéntico
38
2. Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a
los demás.
3. Conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás.
4. Hecho de ser alguien o algo el mismo que se supone o se busca.
5. Igualdad algebraica que se verifica siempre, cualquiera que sea el valor de sus variables.

En el caso que estamos analizando, las acepciones que son de nuestro entero interés son las que van
desde la segunda hasta la cuarta. A pesar de que la primera también podría entrar en el rubro, sé que
el lector puede fácilmente encontrar la relación entre esta y las siguientes opciones de definición que
el diccionario de la R.A.E. nos proporciona.
Entonces, a partir de aquí, se puede respirar con mayor tranquilidad cuando se remite a las tradiciones
y personajes más famosos de un grupo, al pensar en el concepto de identidad. Y es que justamente
son estas tradiciones y personajes; patrones de
comportamiento y costumbres; e incluso la vestimenta, los
elementos que conforman la cultura de las distintas
sociedades humanas, que en última instancia es parte
fundamental de ese sentido de identidad.

Es gracias a esas características, a la historia de esa


sociedad (aquella que vive en la memoria colectiva de la
misma), y en ciertos casos hasta el territorio en el que
habitan, que el ser individual se ve proporcionado de un
sentido de pertenencia a cierto grupo social y, derivado de
esto mismo, la diferenciación de esos miembros, respecto a
los demás. Es por eso que un individuo de México piensa en el Santo cuando piensa en la identidad
colectiva de la que forma parte; porque es aquél personaje en el que encuentra la representación de
una de las facetas de la visión de héroe que se tiene en México, es decir, es parte de su cultura y de
su forma de ver el mundo, misma que sólo comparte con gente perteneciente a su país. Es por ese
mismo motivo que, ante la misma premisa, se piensa en el Charro Cantor; porque dentro de su música
y de sus letras, y de la forma en que se viste, se puede ver la evolución músico-cultural que se vive en
el país. Y así muchos ejemplos más.

Y, a partir de estas reflexiones, se puede concluir que la Historia misma es una parte fundamental de
ese proceso de afirmación de uno mismo frente a los demás, tanto a nivel individual como colectivo.
Esa es la razón de que la llamada Historia de bronce es aquella que debe cargar con la responsabilidad
de reafirmar constantemente a la sociedad ante sí misma y ante las demás sociedades del mundo, a
través de la búsqueda de un origen, procesos e ideales que le sean comunes a todos los miembros de
la misma. Incluso me atrevo a afirmar que esa es la razón de que sea tan importante y tan delicada la
cuestión de la justificación del poder mediante la historia, porque mal empleada, o empleada sin
cuidado, puede provocar que los individuos que conforman ese grupo social cuestionen su propio
origen (ya que está conectado con el de su grupo), y por tanto de su propia identidad como miembros
de aquél.

LISTA DE COTEJO PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTO FINAL DE PARCIAL:


OBRA DE TEATRO.
GUIÓN PARA OBRA DE TEATRO Muy bien Medianame Mal
nte

39
Nombre del equipo y personaje de comic a desarrollar:

1. El texto corresponde a su propósito comunicativo que es


presentar y reflexionar sobre mínimo problema filosófico de
un super héroe
2. Utiliza adecuadamente los signos de puntuación y
auxiliares y la ortografía cumple adecuadamente.
3. Acompaña la reflexión con por lo menos con dos
autores que dan diversa perspectiva a la problemática.
4. Es un texto de mínimo dos cuartillas: original, fluido y de
fácil lectura.
5. La coherencia o secuencia temática es satisfactoria.

TRABAJO EN EQUIPO (desempeño individual)

Estudiante (Nº de lista)


1. Se muestra interesado por la actividad.
2. Se muestra interesado en el trabajo grupal.
3. Respeta el compromiso adoptado en su actuar diario
4. Sigue instrucciones de acuerdo al plan de acción.

REPRESENTACION (desempeño individual)


1. Caracteriza al personaje en forma adecuada.
2. Memoriza y representa sus parlamentos.
3. Incorpora vestuario y maquillaje adecuado a su
representación.
4. Utiliza adecuadamente la voz
5. Marca claramente la diferencia entre una interrogación
y una exclamación.

El puntaje ideal de la pauta es de 42 puntos, correspondientes a una escala de evaluación del 60%. A las
respuestas se han asignado los siguientes puntajes:
Muy bien: 3 puntos
Medianamente: 2 puntos
Mal: 1 punto

40
41

También podría gustarte