Está en la página 1de 4

TEMA 8: EL RENACIMIENTO Y LA REFORMA.

¿Qué ideas defendían los humanistas?


Defendieron la importancia del ser humano (antropocentrismo). Creían que había que
conocer e interpretar el universo a través de la inteligencia, no de dios.
Además, se interesaron por el conocimiento a través de la razón y la experiencia, y
sentaron las bases del método científico.
Aspiraban a saber de todo, deseaban convertirse en auténticos sabios. Promovieron la
escritura de las obras literarias en las lenguas vernáculas. Estudiaron la filosofía, la
literatura y el arte de la antigua Grecia y Roma. Defendían que había que escribir en las
lenguas propias del país, no en latín.
Las ideas humanistas se difundieron gracias a la imprenta, las academias y las
universidades.

¿Qué es el renacimiento? ¿En cuántas etapas se suele dividir?


El Renacimiento es una corriente
artística en el que el ser humano es lo
más importante.

Se inspiraron en el arte de la
Antigüedad, de Grecia y Roma.

El Renacimiento se inició en Italia y se


divide en dos etapas:

a) Quatroccento (siglo XV)


Principal foco fue Florencia.
b) Cinqueccento (siglo XVI)
Principal foco Roma

1
Explica la situación de la Iglesia al comienzo de la Edad Moderna.
La Iglesia estaba en crisis debido a que las altas jerarquía vivían con mucho lujo, mientras
que el bajo clero era casi analfabeto.

Los cargos eclesiásticos se compraban y además se vendían


indulgencias. (Las indulgencias eran documentos que si los
comprabas, te perdonaban los pecados).

La imprenta permitió que todo el mundo pudiera leer la Biblia y se empezó a criticar a la
Iglesia.

Martín Lutero publicó las 95 tesis en 1517 en las que critica al Papa y a la Iglesia

¿Qué ideas defendía la doctrina luterana? ¿Y la calvinista?

Martín Lutero defiende:

a) Las personas se salvan por su fe, no por sus obras.


b) No necesitan sacerdotes para rezar a Dios.
c) Rechazan la autoridad del Papa. El creyente puede leer e
interpretar la Biblia.
d) Solo hay dos sacramentos: el bautismo y la eucaristía.
e) Se suprime el culto a la Virgen y a los santos.
f) El celibato del clero no es obligatorio.

2
Juan Calvino defiende: El ser humano desde su nacimiento está
predestinado a la salvación o a la condenación. Para evitar que
los creyentes pudieran pecar , había que vigilarlos.

¿Qué es la Contrarreforma?
Un movimiento de renovación interna que pretendía reorganizar y revitalizar la Iglesia y
enfrentarse al protestantismo

¿Qué resoluciones adoptó la Iglesia católica en el Concilio de Trento?

Se reafirmó la doctrina tradicional de la Iglesia como el culto a la Virgen y a los santos.


Se dictaron normas para evitar la mala conducta del clero y se fundaron los seminarios para
mejorar la formación del clero. Además, se buscaron nuevos métodos para extender la
doctrina católica, como el catecismo y la creación de escuelas.

Valora el papel de la Compañía de Jesús en la difusión del catolicismo.

Los jesuitas se dedicaron a llevar la enseñanza de la religión. Fundaron misiones en América


y Asia y crearon escuelas y centros de estudios superiores para formar a los alumnos y
transmitir el dogma católico.

Enumera las consecuencias de la Reforma.

Europa se dividió en dos bloques religiosos, que originaron numerosas guerras de religión.
3
Se generalizó la intolerancia, en los países católicos se perseguía a los protestantes y
viceversa. Se fortaleció la Inquisición persiguiendo a cualquier persona que pensara
diferente al dogma católico.

También podría gustarte