Está en la página 1de 4

Nombre de la materia

COMPETENCIAS GERENCIALES
Nombre de la Licenciatura
LICENCIATURA EN INGENIERIA EN SISTEMAS
COMPUTACIONALES
Nombre del alumno
ANTONIO LICONA URIBE
Matrícula
010025982
Nombre de la Tarea
¿COMO TE GESTIONAS A TI MISMO?
Unidad #
Nombre de la unidad
INTELIGENCIA PROFECIONAL-ORGANIZATIVA
Nombre del Tutor
SANDRA BELLO
Fecha
23/06/2019
Inteligencia profesional-organizativa

Introduccion.

No se puede rendir bien en aquello en lo que somos débiles, debemos desempeñar de acuerdo a
nuestras fortalezas. Así pues, en primer lugar, necesitas saber cuáles son tus puntos fuertes y la única manera
de conocerlos es analizando tu propio feedback. Cada vez que tomes una decisión importante o realices una
acción clave, debes anotar qué esperas que ocurra; unos meses después deberás comparar los resultados
esperados con los reales. La gestión de uno mismo exige al individuo a pensar estratégicamente con respecto
a su carrera: a saber, quién es y a dónde quiere llegar, y a estar sometido a un proceso de revisión y
revalidación permanente

Desarrollo.
¿Es proporcional el tiempo que dedicas a cada actividad, con la prioridad que la misma tiene
para ti?

Este cuestionamiento es un poco difícil ya que el tiempo es relativo, mis prioridades son como las de
todos, trabajo, familia y resolver los compromisos diarios, no creo que el tiempo sea proporcional en ninguna
de mis actividades ya que paso la mayor parte del tiempo trabajando y realizando trabajos escolares lo cual
me limita demasiado para el resto de mis actividades, trato de resolver situaciones en los momentos en que
se presentan o cuando tengo un espacio para ello, es por esto que se me acumulan los pendientes en casa y
los compromisos personales.

¿Qué actividades no contribuyen a lograr tus objetivos?

Definitivamente mi trabajo, aunque no es propiamente una actividad, no me ayuda a lograr ciertos


objetivos, lo menciono así pues en cuestiones de re creatividad o de obtener mis necesidades me da para eso
y más, pero en cuestión de objetivos de la vida diaria como planear hacer algún cambio o reparación en casa
o al coche o incluso actividades familiares o sociales por el tiempo que me absorbe mi trabajo me limita para
lograr ciertos objetivos.

2
Inteligencia profesional-organizativa

¿Las actividades a las que les dedicas más tiempo, son las que te llevarán al logro de tus
metas y objetivos?

Por lo general si ya que es importante el enfoque sobre cosas que a futuro serán de gran ayuda, hay
que tener en cuenta que el mal manejo del tiempo ya de por sí muy limitado en el ritmo de vida actual nos
provoca distracciones que nos alejan de nuestros objetivos. En mi caso tengo muy claro que mi carrera
profesional es primordial y mantengo mi enfoque en ella para lograr mis metas personales a corto tiempo y
mis objetivos a largo tiempo bien cimentados.

¿Qué partes de tu vida tienes más descuidadas?, ¿qué sientes al respecto?

Definitivamente mi familia y mi vida social las cuales están descuidadas por cuestiones de tiempo
principalmente, no me enorgullezco de esto por el contrario me deprime un poco, sé que debo atender más mi
entorno familiar, es por eso que me estoy preparando para en un futuro muy próximo darles a estos aspectos
de mi vida más atención.

¿Cómo puedes ser más eficiente al planear tus actividades diarias y así lograr tus metas?

Es un poco complicado planear para buscar eficacia en lo personal ya que las personas que laboramos
en el hotelería no tenemos horarios flexibles así que usualmente planeo sobre la marcha, solo sé que debo de
ser constante y disciplinado en lo que realizo solo así puedo lograr mis metas.

¿Qué decisiones debes tomar para llevar a cabo esta planeación?, ¿cómo tomas estas
decisiones?

Sé que tengo que tomar decisiones importantes las cuales tendrán que encontrar un balance para mis
actividades profesionales y familiares, una de mis decisiones principales es la de incorporarme lo más pronto
posible a un trabajo de oficina el área de recursos humanos, con lo cual mi tiempo de trabajo será mejor y con
esto podre planear más tiempo con mi familia y amigos, mis decisiones son tomadas en compañía de mi
esposa la cual es mi pilar y siempre buscando lo mejor para nuestra familia.

¿Consideras que debes realizar algunos cambios en tu forma de vida?, ¿por qué?, ¿cuáles
serían?

Definitivamente que necesito cambios en mi vida, la problemática es que mientras continúe con mi
profesión será casi imposible. Existen muchas razones para ello las principales son: tiempo con mi familia y
amigos, considerando que no tengo mucho contacto sobre todo con mis amigos y con algunos miembros de
mi familia, padres, tíos, hermanos etc. Debería de empezar con mis relaciones familiares, para integrarme

3
Inteligencia profesional-organizativa

más con todos mis familiares no solamente con mi mujer e hijos, también debo de cambiar mi forma de
interactuar socialmente ya que me e vuelto muy hermético y antisociable debo de ser más tolerante.

¿Qué requieres aprender y qué estás dispuesto a hacer para lograr esos cambios?

Quiero aprender más de la gente entender cómo funciona el comportamiento social y humano ya que
es muy complicado, la relación de los seres humanos tiende a ser conflictiva y llena de interrogantes.

¿Estás contento, conforme y satisfecho con cómo te gestionas a ti mismo?

Primeramente, si estoy contento con lo que estoy haciendo, estoy invirtiendo en mi futuro y el de mi
familia, escuche en alguna ocasión que no hay mejor inversión que la educación, con esto quiero decir que
me alegra prepararme para el futuro y también estoy contento en mi trabajo el cual me permite solventar mis
necesidades. Conforme no pues todavía sé que puedo lograr más, creo que la palabra encierra conformidad
por esto no me gusta aplicarla a mi vida soy perfeccionista y la satisfacción de la gestión sobre mí mismo no
está del todo completa tengo que trabajar en mis tiempos siempre estoy corriendo, no me alcanzan las 24
horas del día.La gestión de uno mismo exige al individuo a pensar estratégicamente con respecto a su
carrera: a saber, quién es y a dónde quiere llegar, y a estar sometido a un proceso de revisión y revalidación
permanente.

Conclusiones.
Nuestros días se llenan de tareas, cada vez las demandas son mayores, más asuntos por resolver. La
gestión del tiempo es ahora gestión de prioridades, ya no se trata de decidir qué hacer si lo urgente o lo
importante, vivimos épocas en las que tenemos que decidir entre lo urgente y lo urgente, Nuestras
responsabilidades no pueden esperar a mañana, los clientes (externos e internos) no pueden comprender tu
situación particular, ni tampoco sirve poner excusas cuando se trata de no haber cumplido un plazo. Todo el
mundo te va a exigir dar lo máximo de ti, y eso te va a saturar, ya lo creo.

Referencia.
https://www.sintetia.com/deja-de-gestionar-el-tiempo-y-empieza-a-gestionarte-a-ti-mismo/
https://www.tucambioesahora.com/2015/11/revisa-tu-autoconcepto.html

También podría gustarte