Está en la página 1de 12

COMANDO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DEL EJÉRCITO DE

GUATEMALA

ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS ESTRATÉGICOS

XXIII CURSO DE ALTOS ESTUDIOS ESTRATÉGICOS

AÑO 2019

COSEDE

MODULO, FASE IV
“Economía Política y Economía de la Defensa”.

ENSAYO:
“NORMAS CULTURALES Y SOCIALES EN LA EXPRESIÓN PSICOSOCIAL”.

AUTOR:
Coronel de Infantería Ayecer Merary Ramos Godínez

Guatemala, mayo de 2019.

i
OFICIO DE VISTO BUENO

Hago constar que revisé el ensayo de investigación realizado por el cursante


Coronel de Infantería DEM Ayecer Merary Ramos Godínez CAEE-XXV-2019, el cual
está de acuerdo a la metodología de este Centro de Estudios y a los procedimientos
establecidos para el desarrollo del mismo, en vista de lo cual, me permito dar el visto
bueno al presente trabajo.

Guatemala, mayo del 2019.

Asesor Académico EAEE

General ® Mario Mamerto Hernández Ponce.

ii
INDICE

CONTENIDO PÁGINA NÚMERO

CARÁTULA ....................................................................................................................... i
OFICIO DE VISTO BUENO.............................................................................................. ii
INDICE ............................................................................................................................ iii
RESUMEN ...................................................................................................................... iv
I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 1
II. ¿Cuáles son los elementos a considerar para formular la Política Económica de
Defensa del país? ....................................................................................................... 2
A. Qué es la Política económica de defensa del país ...... Error! Bookmark not defined.
B. Elementos a considerar en la formulación de la política económica de defensa
del país ........................................................................................ Error! Bookmark not defined.
C. Incidencia de la implementación de la política económica de defensa en beneficio
de Guatemala................................................................................. Error! Bookmark not defined.
III. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 7

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 8

iii
RESUMEN

Los seres humanos son altamente sociales y extremadamente sensibles a las


normas colectivas. Las normas sociales y culturales como regulación o expectativa que
domina la moral, creencias, acciones, actitudes y comportamientos de las personas son
necesarias para dar cuenta de formas únicamente humanas de comportamiento y
cooperación prosocial. Comprender cómo las normas influyen en el comportamiento
prosocial del individuo es, por lo tanto, esencial si se quiere describir la psicología y el
desarrollo del comportamiento psicosocial del individuo.

Una norma social es una regla, valor o estándar compartido por los miembros de
un grupo social que prescribe actitudes y conductas apropiadas, esperadas o deseables
en asuntos relevantes para el grupo una. Se utilizan para dirigir el comportamiento
individual que determina lo que se considera apropiado o inadecuado dentro de
determinado grupo sociocultural. Aquellos acusados de romper las normas son vistos
como anormales. En consecuencia, puede resultar en severos castigos, como ser un
marginado de la sociedad, la falta de amigos, e iuncluso, la limitación a acceder a
oportunidades de desarrollo social.

Los seres humanos necesitan normas para dar sentido y comprensión a las
acciones de los demás. Con referencia en las normas sociales, las personas tienden a
saber qué comportamiento se espera de ellos en entornos específicos. La capacidad del
individuo de cumplir con las expectativas normativas es clave para satisfacer su
necesidad psicosocial de pertenecer a determinado grupo social. Las personas aprenden
que la adhesión a las normas da lugar a la afiliación social y las emociones sociales
positivas, por ejemplo, el orgullo; mientras que la transgresión de las normas conducirá a
la exclusión social y a las emociones sociales negativas, por ejemplo, la vergüenza.

Los valores de una sociedad se transmiten a través de la internalización de las


normas socioculturales. La estructura social guía los comportamientos de las personas.
La ubicación de una persona en la estructura social (su clase social, estatus social, los
roles que desempeña y la cultura, los grupos y las instituciones sociales a las que
pertenece) subyace a sus percepciones, actitudes y comportamientos. Las personas
desarrollan estas percepciones, actitudes y comportamientos, al actuar de conformidad
con las normas sociales y culturales prevalecientes.
iv
I. INTRODUCCIÓN.

1
II. NORMAS CULTURALES Y SOCIALES EN LA EXPRESIÓN PSICOSOCIAL.
A. Definición de las normas culturales y sociales, características similares y
diferencias.
Una norma es básicamente la actitud y el comportamiento que se considera
normal o natural para una sociedad o grupo de personas. Las normas sociales son
reglas no escritas sobre cómo comportarse, establecen los estándares aceptados de
comportamiento como parte de los grupos sociales. El diccionario en línea Definición
Legal, considera que una norma social es: “…una regla a la que se deben ajustar las
conductas, tareas y actividades de los individuos que forman parte de una sociedad.”
(Concepto Jurídico, 2019).
El sociólogo Émile Durkheim consideraba las normas como “hechos sociales”
(Fernández, 1971, pág. 212), cosas que existen en la sociedad independientemente
de los individuos y que dan forma a nuestros pensamientos y comportamientos. Los
seres humanos necesitan normas para guiar y dirigir su comportamiento, para
proporcionar orden y previsibilidad en las relaciones sociales y para dar sentido y
comprensión de las acciones de los demás. Estas reglas de conducta ayudan a
mantener las buenas costumbres y valores morales de los miembros de una población.
Las normas sociales y culturales ofrecen estándares sociales para un comportamiento
apropiado e inapropiado que gobierna lo que es y no es aceptable en las interacciones
entre las personas. Como tales, tienen un poder coercitivo sobre todas las personas.
En cuanto a las normas culturales estas son un derivado de las normas sociales,
cuyo fin también es imponer patrones de convivencia. No obstante, se distinguen de
de las sociales porque son mayormente apegadas a la cosmovisión. En otras palabras,
respetan la manera de pensar, sentir y actuar de los ciudadanos de cada cultura
(Ministerio de Salud y Asistencia Social, 2010). Estas reglas pueden tomar la forma de
una práctica, creencia, dieta, ritual o conjunto de expectativas, y llegar a gobernar
todos los aspectos de la vida. Una norma cultural puede ser intangible y abstracta, o
tomar una forma más encarnada.Son sistemas de creencias y prácticas compartidas,
sancionadas e integradas que caracterizan a un grupo cultural.
Las normas culturales buscan cumplir con las expectativas y reglas compartidas
que guían el comportamiento de las personas en grupos humanos de determinada
cultura. Estas normas dan sentido y coherencia a la vida, así como los medios para
2
lograr un sentido de integridad, seguridad y pertenencia. A menudo difieren entre
grupos culturales, lo que podría contribuir a malentendidos interculturales. Por ejemplo:
los latinos, prefieren mantener un contacto visual bastante directo cuando conversan
con otros. En tanto que, los asiáticos pueden desviar sus ojos como un signo de
cortesía y respeto.
Los miembros de una cultura deben cumplir con sus normas para que la cultura
exista y funcione. Para ello, primero deben querer cumplir y obedecer las reglas, con
esa intención se internalizan las normas y valores sociales que dictan lo que es normal
para la cultura. La internalización es el proceso mediante el cual las personas
desarrollan una necesidad o motivo psicológico para ajustarse a un conjunto de
normas compartidas. Luego, deben socializar o enseñar esas mismas normas y
valores a sus hijos. Además de los padres, otros actores responsables de la
socialización de las normas culturales son los maestros, líderes religiosos y adultos en
general.
Cuando las normas se socializan e internalizan, el comportamiento que respeta
las normas se percibirá como bueno o apropiado, y las personas normalmente se
sentirán culpables o avergonzadas ante la perspectiva de comportarse de manera
desviada. No obstante, si con ello no logran producir conformidad, eventualmente se
necesitará alguna forma de control social.
Diversos métodos se han empleado en las distintas sociedades a través del paso del tiempo
con el objetivo de tratar de asegurar la convivencia pacífica o de imponer castigos a aquellos
que quebrantaran las normas sociales. Es por tanto entendible que toda sociedad o grupo social
tiene que contar con reglas de convivencia, con una disciplina que asegure la coherencia interna
de sus miembros, en correspondencia se ve obligada a desplegar diversos mecanismos que
aseguren la conformidad de éstos con sus normas y pautas de conducta; siendo aquí donde el
control social tiene su función. (López Puerta, 2014, pág. 2)
El control social puede tomar la forma de ostracismo, multas, castigos e incluso
encarcelamiento. Es así como, las creencias normativas, junto con los valores y
rituales relacionados, confieren un sentido de orden y control sobre aspectos de la vida
humana que de otra manera podrían parecer caóticos o impredecibles.
B. Cómo funcionan las normas sociales en la vida colectiva del individuo.
El comportamiento humano está fuertemente afectado por las normas y valores
transmitidos culturalmente. Las normas sociales son entendimientos informales que
gobiernan el comportamiento del individuo en una sociedad. Definen cómo
comportarse de acuerdo con lo que una sociedad ha definido como bueno, correcto e
3
importante, y la mayoría de los miembros de la sociedad se adhieren a ellas. Pueden
ser productos de las tendencias culturales que incluyen valores, costumbres y
tradiciones. Representan el conocimiento básico de los individuos sobre lo que otros
hacen y piensan que deberían. Son útiles porque proporcionan orden en la sociedad,
sería difícil concebir a la sociedad humana sin normas sociales. Pueden funcionar
como reglas o pautas tácitas sobre cómo se comportan las personas y cómo se espera
que se comporten las personas. Los seres humanos necesitan normas para dar
sentido y comprensión a las acciones de los demás. A menudo se basan en lo que las
personas creen que es normal, típico o apropiado.
Las personas generalmente siguen las normas sociales porque quieren encajar
con las personas que las rodean. Los seres humanos aprenden las normas de los
padres, a través de prácticas educativas y religiosas, de amigos y conocidos, de libros
y medios de comunicación. La adhesión a las normas se refuerza socialmente
mediante la aprobación y recompensa a los individuos que las siguen y el castigo de
los infractores de normas (ICD, 2016). Ciertas normas se internalizan, es decir, actuar
de acuerdo con una norma se convierte en un fin en sí mismo, en lugar de ser
simplemente una herramienta para lograr ciertos objetivos o evitar sanciones sociales.
Los valores de una sociedad se transmiten a través de la internalización de las
normas y algunas sociedades tienen más éxito que otras debido a sus normas e
instituciones. La capacidad de los seres humanos para internalizar las normas
probablemente evolucionó de los antepasados para simplificar la resolución de ciertos
desafíos, incluidos los sociales y fue un paso crucial en el camino hacia la cooperación
humana a gran escala. Respecto a este proceso, Blacha afirma: “El proceso de
civilización se inicia y mantiene en movimiento, a través de un cambio de las relaciones
humanas en una dirección determinada. Se rige "por leyes propias de la red de
individuos humanos interdependientes.” (Blacha, 2013, pág. 7)
La capacidad del individuo de cumplir con las expectativas normativas es clave
para satisfacer su necesidad fundamental de pertenecer a determinado grupo social.
Blacha (2013, pág. 13), afirma que esto “puede caracterizarse como un proceso donde
las coacciones se transforman en autocoacciones…”. Se supone que la afiliación y la
exclusión social desempeñan un papel central en el componente motivacional de la

4
influencia normativa. La aprobación o desaprobación colectiva dentro de un grupo de
referencia a menudo mantiene la práctica de una norma social.
Las personas aprenden que la adhesión a las normas dará lugar a la afiliación
social y las emociones sociales positivos, por ejemplo, el orgullo; mientras que la
transgresión de las normas conducirá a la exclusión social y las emociones sociales
negativas, por ejemplo, la vergüenza. La aprobación colectiva podría clasificar a un
individuo o un grupo por encima de otros y la desaprobación clasificar a un individuo o
grupo por debajo de otros; o podría ser un acto de aceptación que incluye a alguien
por igual en un grupo o un acto de rechazo que excluye a alguien de un grupo de
iguales. Por lo tanto, las normas sociales no solo influyen en el comportamiento sino
en el bienestar colectivo e individual de las personas.
C. Injerencia de las normas culturales y sociales en la expresión psicosocial.
Las normas sociales tienen un profundo impacto en influir en las actitudes y
conductas colectivas, aunque las personas no suelen ser conscientes de ello. Toda
cultura está plagada de reglas no escritas. Son los andamios invisibles que enmarcan
el comportamiento de los individuos para que el colectivo pueda funcionar de manera
eficiente. Pero el rigor de estas reglas y su aplicación pueden variar dramáticamente.
Algunas naciones toleran cantar en un ascensor, maldecir durante una entrevista o
entrar en un banco descalzos, mientras que otras no aceptan tales comportamientos.
Aunque, también es común que las normas sociales evolucionen para facilitar la
interacción de los individuos con otros en grupos sociales (Suriá, 2010). Quizás la
mejor manera de entender las sociedades es mirar sus normas sociales.
Las personas están influenciadas por las normas y creencias de sus culturas y
sociedad. Las normas sociales se determinan por la cultura y afectan las motivaciones
individuales, ya que, según Collins citado por Plancarte, “algunos pueden desviarse de
ellas, pero la sociedad que los rodea no tarda en tacharlos de anormales y los obliga
a rectificar.” (Plancarte, 2015, pág. 17) Esta influencia puede tomar un nivel más
personal e íntimo o un nivel más general y generalizado que afecta a un gran número
de personas. Los sociólogos que estudian el efecto de la vida social en la sociedad
utilizan dos enfoques, la macrosociología (centrándose en los aspectos generales de
la sociedad) y la microsociología (concentrándose en las interacciones sociales cara a
cara a pequeña escala).
5
Los funcionalistas y los teóricos del conflicto tienden a utilizar el enfoque
macrosociológico, mientras que los interaccionistas simbólicos tienen más
probabilidades de utilizar el enfoque microsociológico. Aunque la mayoría de los
sociólogos se especializan en un enfoque u otro, ambos enfoques son necesarios para
una comprensión completa de la vida social. Usando el enfoque macrosociológico, los
funcionalistas y los teóricos del conflicto examinan los aspectos más expansivos de la
estructura social. Se refieren al marco de una sociedad, que consiste en las diversas
relaciones entre personas y grupos que dirigen y establecen límites en el
comportamiento humano; es decir, que las normas sociales estan ahí “para cumplir
con alguna función social” (Bicchieri & Muldoon, 2014, pág. 5).
Los componentes principales de la estructura social incluyen cultura, clase
social, estatus social, roles, grupos e instituciones sociales. La estructura social guía
los comportamientos de las personas. La ubicación de una persona en la estructura
social (su clase social, estatus social, los roles que desempeña y la cultura, los grupos
y las instituciones sociales a las que pertenece) subyace a sus percepciones, actitudes
y comportamientos. Las personas desarrollan estas percepciones, actitudes y
comportamientos desde su lugar en la estructura social, y actúan en consecuencia.
Todos estos componentes de la estructura social trabajan juntos para mantener el
orden social al limitar, guiar y organizar el comportamiento humano.
La estructura social no es estática, responde a los cambios en la cultura, la
tecnología, las condiciones económicas, las relaciones de grupo y las necesidades y
prioridades de la sociedad. La estructura de las sociedades ha cambiado mucho a lo
largo de los siglos. Los cambios estructurales pueden, a veces, alterar fundamental y
permanentemente la forma en que una sociedad se organiza e influenciar
indirectamente en cómo piensan sus integrantes. Las normas sociales influyen en las
decisiones importantes de la vida, como por ejemplo, cómo tratar a las personas, qué
trayectoria profesional tomar, cómo votar y cuándo y con quién casarse. Inclusive
pueden contribuir al cambio de comportamiento en el sector de la gobernanza
(Sevillano & Olivos, 2019), en áreas como la resolución de conflictos y el
empoderamiento de las mujeres, así como, para ayudar a lograr objetivos de desarrollo
social como propiciar la planificación familiar.

6
III. CONCLUSIONES:

Al finalizar el presente ensayo, con vista en lo analizado y argumentos teóricos


vertidos, se concluye que:

7
BIBLIOGRAFÍA

Bicchieri, C., & Muldoon, R. (2014). Normas Sociales. Argentina: UNESCO.

Blacha, L. E. (2013). El orden social y la internalización de las normas. La problemática


sociológica del poder. Buenos Aires, Argentina: Facultad de Ciencias Sociales,
Universidad de Buenos Aires.

Concepto Jurídico. (15 de mayo de 2019). Norma social. Obtenido de


https://definicionlegal.blogspot.com/2011/06/norma-social.html

Fernández, S. M. (1971). Sobre la sociología de Emilio Durkheim. Revista de la


Facultad de Filología, 207-304.

ICD. (2016). Promoción del Estado de Derecho. La importancia de las costumbres, las
reglas y las leyes. Costa Rica.

López Puerta, R. (2014). Teorías del control social. Barcelona, España: CRÍMINA
Centro para el estudio y prevención de la delincuencia; Universitas MH.

Ministerio de Salud y Asistencia Social. (2010). Normas con pertinencia cultural, hacia
la interculturalidad. Guatemala: Gobierno de Guatemala.

Plancarte, R. (2015). ¿Son racionales las normas sociales? Espiral, Estudios sobre
Estado y Sociedad, Vol. XXII No. 64 T Septiembre/ Diciembre de 2015, 9-40.

Sevillano, V., & Olivos, P. (2019). Comportamiento social y ambiente: Influencia de las
normas sociales en la conducta ambiental. Papeles del Psicólogo / Psychologist
Papers, Universidad Autónoma de Madrid, No. 1-2019, 1-8.

Suriá, R. (2010). Socialización y desarrollo social, CURSO 2010/11. Psicología social,


15-32.

También podría gustarte