Está en la página 1de 6

EVIDENCIA 6: EJERCICIO PRÁCTICO “IDENTIFICACIÓN DE LA POSICIÓN

ARANCELARIA DE SU PRODUCTO Y REQUISITOS ASOCIADOS”

JEFFERSON ALBERTO VALDEZ LOAIZA

SENA
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS REGIONAL DISTRITO CAPITAL
BOGOTA
TECNOLOGÍA EN GESTION LOGISTICA
SANTIAGO DE CALI
2019
EVIDENCIA 6: EJERCICIO PRÁCTICO “IDENTIFICACIÓN DE LA POSICIÓN
ARANCELARIA DE SU PRODUCTO Y REQUISITOS ASOCIADOS”

JEFFERSON ALBERTO VALDEZ LOAIZA

Instructora Vocera
LEIDY YOHANA VERGEL NIÑO
Ingeniera Industrial
Instructora Sena – Tecnología e informática

SENA
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS REGIONAL DISTRITO CAPITAL
BOGOTA
FACULTAD DE TECNOLOGIA E INFORMATICA
TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA
SANTIAGO DE CALI
2019
1. Retome el producto o servicio con el que viene trabajando en las anteriores
actividades de aprendizaje.
Chocolate Luker tradicional (sin azúcar) 250grs
2. Identifique la posición arancelaria de su producto a partir de lo estudiado en el
material de formación.

Nivel Nomenclatura Código Nomenclatura Desde Hasta

ARIAN 1806.31.00.00 01-ENE-2012 ----

Descripción Cacao y sus 01-ENE-2012 ----


preparaciones
Chocolate y demás
preparaciones
alimenticias que
contengan cacao.
- Los demás, en
bloques, tabletas o
barras:
- - Rellenos
Unidad física kg - Kilogramo 01-ENE-2012 ----

3. Identifique la posición arancelaria de su producto, para lo que debe desarrollar


los siguientes puntos:

a. Relacione el código (subpartida arancelaria), de 6 dígitos, que le permite


identificar numéricamente una mercancía a nivel internacional.
1806.31
b. Realice un análisis del comportamiento de su producto en el mercado
internacional.
Para nuestro caso tomaremos el continente europeo específicamente los países
para exportar serán Alemania, Paises Bajos y Reino Unido
Colombia es el décimo productor de cacao en el mundo y en la región está por
debajo de Ecuador, que tiene alrededor de 500.000 hectáreas sembradas, mientras
en Colombia hay 174.000; Brasil, Perú y República Dominicana también
sobrepasan la producción nacional.
Uno de los factores a favor del cacao colombiano es su calidad, fortaleza que es
reconocida principalmente en los países europeos. El grano colombiano se exporta
a mercados como España, Paises Bajos, Bélgica, Alemania e Italia, entre otros.
Alemania es el tercer importador de este grano en el mundo y en los cuatro años
aumentó sus importaciones desde Latinoamérica. Nuestro país tiene cero arancel
para exportarlo no solo hacia este mercado, sino a los 28 países que conforman la
Unión Europea.
Es un mercado que demanda este producto, especialmente aquel que cuenta con
certificaciones como la de comercio justo, y que aumenta su consumo de chocolate
y bebidas achocolatadas en los meses de invierno, así como en Navidad y Semana
Santa.
Procolombia (2015)
c. Identifique el arancel aduanero de los mercados de su interés.
Actualmente Colombia y Europa cuenta con Tratados de Libre Comercio en sus 28
paises con cero arancel, escogi los siguientes países porque son los mas
representativos en cuanto a importaciones de cacao y sus derivados:
Alemania
Paises Bajos
Reino Unido
d. Relacione los requerimientos que puede tener su producto para ingresar a los
mercados de su interés.
Pais Documento - Trámite Requisito Electrónico Desde Hasta
Entidad
Cert inspec EMBARQUE/ Opcional No 03- ----
sanitaria DESEMBARQUE ene-
exportac 2012
alimentos y
materias
primas -
Instituto
Nacional De
Vigilancia De
Medicamentos
Y Alimentos
Certificado EMBARQUE/ Opcional No 03- ----
fitosanitario - DESEMBARQUE ene-
Instituto 2012
Colombiano
Agropecuario
Alemania SI SI Opcional No 03- ----
ene-
2012
Paises SI SI Opcional No 03- ----
Bajos ene-
2012
Reino SI SI Opcional No 03- ----
Unido ene-
2012

e. Con la posición arancelaria identificada investigue los documentos de soporte


para la exportación de su producto (vistos buenos) emitidos por parte de agencias
nacionales como el ICA o el INVIMA, entre otros.
Documentos Soporte
Documento Cert inspec sanitaria exportac alimentos y materias primas
Entidad Instituto Nacional De Vigilancia De Medicamentos Y Alimentos
Trámite EMBARQUE/DESEMB
Requisito OPCIONAL

Descripciones de mercancías para exportaciones – 1806310000


Tipo Lon
Or Códi Descrip Deci Obliga Des Has Deta
de gi Leg
den go ción males torio de ta lle
dato tud
Nombre 01-
TEX
1 73 Comerci 60 SI ene- ...
TO
al 2012
Otras
01-
caracterí TEX
2 74 4000 SI ene- ...
s TO
2012
ticas
Cantidad
de 01-
TEX
3 1716 unidades 60 NO ene- ...
TO
comercia 2012
les
f. Seleccione tres oferentes de servicios de apoyo logísticos que puede requerir
para la exportación de su producto o servicio de acuerdo con las modalidades y
los procedimientos aduaneros.
Alemania:
g. Con base en los resultados obtenidos en los puntos anteriores, desarrolle en
una página un análisis donde justifique si su producto o servicio tiene potencial
exportador en el mercado seleccionado.
En 2014, las importaciones mundiales por productos de confitería y derivados del
cacao sobrepasaron los US $97.000 millones, ubicando a Estados Unidos como el
principal importador en este segmento con cerca del 9% (US $8.681 millones) sobre
el total importado por el mundo; seguido por países como Alemana (7,5%), Países
Bajos (5,6%), y Reino Unido (4,9%). (Trade Map - 2014)
Dentro del top 10 de los principales demandantes de productos de confitería y cacao
en el mundo, se han identificado ocho países en las regiones de Norteamérica y
Europa con los que Colombia tiene tratados de libre comercio vigentes. (Trade Map-
2014)
Existencia de potenciales socios estratégicos, compañías que actualmente están
produciendo, transformando y comercializando, que tienen conocimiento de los
patrones de consumo y de las redes de distribución nacionales.
En Colombia existe una importante industria representada principalmente por las
empresas Nacional de Chocolates y Casa Luker. Asimismo, se encuentran 25
empresas transformadoras del sector chocolatería y confitería, ubicadas cerca de
las principales ciudades del país, también principales centros de consumo
(Medellín, Cali, Bogotá).

También podría gustarte