Está en la página 1de 8

5 de abril de 2006 Freud y el psicoanálisis

• Sigmund Freud (1856-


1939), médico neurólogo y
psiquiatra vienés.
El desarrollo según la • Fue el principal impulsor del
psicoanálisis.
teoría psicosexual de • Es uno de los principales
Sigmund Freud exponentes del modelo
organísimico y teleónomo
del desarrollo humano.

Freud y el psicoanálisis Freud y el psicoanálisis

• A partir de su trabajo con adultos con problemas, Basado en esto, Freud generó una revolución
llegó a tres conclusiones: cultural en su época, planteando que:
– Esos problemas tenían raíces inconcientes, y • El niño, al nacer, posee un conjunto de pulsiones
requerían una forma especial de estudiarlos  libidinales (ligadas principalmente a la
Psicoanálisis. satisfacción sexual) que buscan satisfacción
– Que la mayor parte de los problemas estudiados se inmediata  Esta pulsiones se localizan en el
relacionaban con conflictos sexuales. ello.
– Que muchos problemas de los adultos tenían raíces • La realidad se opone a la satisfacción inmediata,
en su infancia. lo que lleva al surgimiento de una instancia
“administrativa” para mediar entre el ello y el
ambiente  El yo: que busca equilibrar la
satisfacción y la adaptación.

Teoría psicosexual:
Freud y el psicoanálisis
La evolución de la libido
Basado en esto, Freud generó una revolución Libido
cultural en su época, planteando que: • Se define como la intensidad de la energia
• El niño, luego, generará una instancia interna dinámica del instinto sexual.
donde organizará todas las demandas, creencias • Corresponde a la energía que todos sentimos
y normas de la realidad internalizadas  El durante nuestras vidas y que interpretamos
superyó. como deseo o afán.
• A partir de este momento, el yo mediará entre las • En este sentido, instinto sexual es toda carga de
demandas del ello y el superyó (en reemplazo afecto que dirigimos a un objeto.
de la realidad). • Sin embargo, la libido sería el aspecto
cuantitativo de dicha energía.

1
Teoría psicosexual: Teoría psicosexual:
La evolución de la libido La evolución de la libido
Libido La libido y el narcisismo
• La libido no es una energía estática. • Durante la etapa fetal, el sujeto no tienen objetos
• Está sometida a un proceso de evolución a quienes recubrir de libido.
íntimamente relacionado al instinto sexual. • Por esto, antes de nacer existiría unidad entre el
• Este proceso de evolución es el que nos permite yo y la libido.
entender la mirada psicoanalítica sobre el • Al nacer, la libido de las personas estaría
desarrollo humano. fuertemente fijada en sus órganos y en su propio
ser  Narcisismo primario.
• Luego, con el tiempo, la libido recubre “objetos
externos”  Libido objetal.

Las etapas del desarrollo


Antes de seguir...
psicosexual
• Antes de continuar, es bueno diferenciar entre • Apenas el sujeto nace, los instintos ya están en
dos tipos de narcisismo: actividad.
– Narcisismo primario: Es una etapa temprana, • En estos momentos, determinadas regiones del
cuando la libido no ha recubierto a los representantes
internos de los objetos. cuerpo emiten impulsos que excitan sexualmente
– Narcisismo secundario: Ocurre cuando la libido al sujeto  Zonas erógenas.
objetal es frustrada, abandona el objeto y se vuelve a • La estimulación de estas regiones condiciona la
tener el yo como objeto único.
satisfacción libidinosa.
• De todas formas, una parte del narcisismo
primario se conserva durante toda la vida.

Las etapas del desarrollo Las etapas del desarrollo


psicosexual psicosexual
• Freud notó que en ciertas etapas, algunas zonas • A partir de esta secuencia, Freud distingue una
erógenas presentaban un predominio en su serie de etapas de evolución del individuo.
capacidad satisfactora. • Cada etapa se caracterizaría por la zona erógena
• Sin embargo, había una secuencia común a dominante.
todos los niños en cuanto a la zona dominante. • Estas etapas serían:
• Esta secuencia sería principalmente somática, – Etapa oral (0 a 1½ año)
y estaría originada en una tendencia instintiva del – Etapa anal (1½ a 3 años)
– Etapa fálica (3 a 6 años)
desarrollo.
– Etapa de latencia (6 a 11 años)
– Etapa genital (adolescencia)

2
Las etapas del desarrollo Las etapas del desarrollo
psicosexual psicosexual
La fijación • El enfoque evolutivo es central en la teoría
• En ocasiones la libido no puede trasladarse psicoanalítica.
completamente a otra zona erógena. • Los fenómenos mentales se explican por el
• Queda adherida a una etapa, ya sea por una regreso a lo primitivo.
estimulación excesiva y prolongada, o por una • La regresión implica un movimiento de la libido
frustración prematura y brusca. en dirección opuesta a la evolución normal.
• En momentos extremadamente estresantes, el
sujeto vuelve a presentar características de la
etapa en que está fijado  Regresión.

Etapas del desarrollo psicosexual:


5 de abril de 2006
Etapa oral (0 a 1½ año)
• La boca es la zona
preduminante de
obtención de placer.
• La succión no nutritiva
Las etapas del es la primera actividad
desarrollo psicosexual de satisfacción de la
libido.
• Doble función:
– Nutrición
– Placer sexual.

Etapas del desarrollo psicosexual: Etapas del desarrollo psicosexual:


Etapa oral (0 a 1½ año) Etapa oral (0 a 1½ año)
• La libido de la succión se independiza pronto de Etapa oral de succión (0 a 6 meses)
la función nutricia • Satisfacción  Chupeteo.
– Succión fácil obliga a compensar succionando otros • El cuerpo es una fuente significativa de placer.
objetos.
• Los bebés buscan llevarse a la boca todo El rol de la lactancia
elemento que recubran con alguna carga de • Existen factores que influyen en la lactancia más
afecto. allá de lo fisiológico, anatómico, bioquímico y
• La etapa oral se divide en: psicológico.
– Etapa oral de succión
• El niño es capaz de distinguir una carga eléctrica
– Etapa sádico-oral o canibalística
negativa  Pecho malo

3
Etapas del desarrollo psicosexual: Etapas del desarrollo psicosexual:
Etapa oral (0 a 1½ año) Etapa oral (0 a 1½ año)
Etapa sádico-oral (6 a 18 meses meses) Vías de sublimación Fijaciones
• Inicia con la aparición de los dientes. •“Hambre de conocimiento” •Privación  Pesimismo
• Satisfacción  Masticar y tragar. •Estudio de idiomas •Satisfacción  Optimismo
• La libido exige un objeto externo para obtener •Declamación y oratoria •Personalidad exigente
placer •Canto •Alcoholismo, tabaquismo
– Incremento de la relación con el ambiente. •Besar y reír •Morderse las uñas
– La relación por el morder se extiende a objetos •Verborragia o mutismo
humanos.
• Surge el deseo de “devorar” los objetos: Formaciones reactivas
– Finalidad agresiva •Desórdenes alimenticios
– Búsqueda de conexión íntima  Introyección •Incapacidad de pedir y aceptar
• Aparece la ambivalencia  Conductas sentidas favores
como positivas y negativas simultáneamente. •Tartamudez

Etapas del desarrollo psicosexual: Etapas del desarrollo psicosexual:


Etapa anal (1½ a 3 años) Etapa anal (1½ a 3 años)
• La libido se orienta • Importante para las mujeres.
hacia los esfínteres – Deben traspasar la excitabilidad anal a la vagina.
que eliminan heces y • Existen fantasías sobre los encuentros sexuales
orina. de los padres:
• El placer se halla – Intercambio de heces.
ligado a las funciones – Riña o lucha
excretoras, que podrán – Parto anal
ser expresadas
sádicamente por el
niño como una vía de
expresar hostilidad.

Etapas del desarrollo psicosexual: Etapas del desarrollo psicosexual:


Etapa anal (1½ a 3 años) Etapa anal (1½ a 3 años)
Etapa anal primaria o expulsiva Etapa anal secundaria o retentiva
• Satisfacción  Paso de las heces por el ano. • Satisfacción  Retención de materia fecal
• Expulsión significa destrucción  Hostilidad. • Simboliza el control y la retención de los objetos
internos.
La importancia de las heces
• El niño valora sus heces. Requisitos para el control de esfínteres
• Luego traslada ese placer a equivalentes • Capacidad de sentarse solo
socialmente aceptados. • Adquisición de un lenguaje de signos
– Heces  Barro  Tierra  Piedras  Colecciones. • Actitud positiva hacia la madre
– Olor  Humedad  Blandura  Inutilidad.

4
Etapas del desarrollo psicosexual: Etapas del desarrollo psicosexual:
Etapa anal (1½ a 3 años) Etapa anal (1½ a 3 años)
Control de esfínteres prematuro Vías de sublimación Fijaciones
• Externamente formal, aseado y obediente. •Coleccionar •Homosexualidad activa y pasiva
• Inconcientemente negativo, hostil y rebelde. •Producción artística o Expulsiva
científica  Creatividad. •Limpieza o suciedad exagerada
Control de esfínteres tardío •Artes plásticas y pintura. •Personalidad hostil y desafiante.
•Pisotear, romper, descuartizar.
• Desaseado, desordenado, terco e irresponsable. •Modelar.
•Rascado, gases.
•Trabajos manuales
F.R.: Avaricia, pulcritud,
Control de esfínteres adecuado terquedad.
• Actitud adecuada hacia la limpieza y el poder. Retentiva
•Dominar al otro  Megalomanía
•Conformismo rígido

Etapas del desarrollo psicosexual: Etapas del desarrollo psicosexual:


Etapa uretral Etapa fálica (3 a 6 años)
• Etapa relativamente breve. • La libido se desplaza hacia los genitales.
• No ha sido muy estudiada. – Falo en el niño.
• Presenta aspectos de la etapa fálica. – Clítoris en la niña.
• Muestra tendencias a: • Los genitales siempre son erógenos, pero ahora
– Jugar con agua. disminuye la excitabilidad de las otras zonas.
– Jugar con fuego y apagarlo con orina.
– Anfimixis: Centralización libidinosa en los genitales.
• El niño fantasea con una capacidad destructiva
máxima  Dominio de un elemento corrosivo. • La manipulación genital se vuelve placentera.
• Toda la estimulación libidinal conduce a la
Fijaciones excitación genital.
• Placer por la velocidad, cuchillos o balas
(penetrante)

Etapas del desarrollo psicosexual: Etapas del desarrollo psicosexual:


Etapa fálica (3 a 6 años) Etapa fálica (3 a 6 años)
• La estructura genital infantil es similar a la adulta • Existen protofantasías sexuales:
 Sólo no hay eyaculación. – Acecho del acto sexual  Influencia uretral y anal.
• El pene adquiere valor mágico: – Seducción por una persona adulta
– Medio de omnipotencia creativa y destructiva. – Fantasías de retorno al vientre materno  Protección
– Se relaciona íntimamente con el yo. de los peligros externos.
– Los genitales representan la procreación y la
recreación  Cura, reparación. • Es necesario aceptar las tendencias sexuales
propias del sexo al que se pertenece.
– Mujer  Receptoras.
– Hombre  Activas.

5
Etapas del desarrollo psicosexual: Etapas del desarrollo psicosexual:
Etapa fálica (3 a 6 años) Etapa fálica (3 a 6 años)
• Aparecen fantasías relacionadas con actividades Vías de sublimación Fijaciones
sexuales del progenitor del sexo opuesto  •Identificación adecuada •Histeria (neurosis de
Complejo de Edipo o de Electra. con el rol de género. conversión).
• A partir de este proceso se produce la •Problemas sexuales
interiorización de las normas dando lugar al (impotencia o frigidez).
superyó. •Conductas afeminadas.
•Homosexualidad.
•Incapacidad para competir.

Etapas del desarrollo psicosexual: Etapas del desarrollo psicosexual:


Complejo de Edipo Complejo de Edipo
• Es uno de los En los niños:
proceso clave en la • Hay un marcado afecto
teoría psicoanalítica. hacia la madre y
• Alcanza su máxima rivalidad hacia el padre
expresión en la  ambivalencia.
etapa fálico-genital. • Las tendencias genitales
lo impulsan a buscar un
• Para Freud era el
objeto libidinal  La
núcleo del
madre  Protección /
comportamiento Exigencia.
moral.

Etapas del desarrollo psicosexual: Etapas del desarrollo psicosexual:


Complejo de Edipo Complejo de Electra
• Siente agresividad hacia el En las niñas:
padre, la proyecta y se • Se llama complejo de Electra.
siente amenazado  • La niña tiene como primer objeto de afecto al padre.
Complejo de castración.
• Para eliminar al rival lo
introyecta  Destrucción
del padre malo e
incorporación del padre
bueno.
• La introyección es el
germen del Superyó.

6
Etapas del desarrollo psicosexual: Etapas del desarrollo psicosexual:
Complejo de Electra Etapa de latencia (6 a 11 años)
En las niñas: • Periodo de calma sexual  Fruto del complejo de
• Se parcata de la falta de castración.
pene y la siente como un
• Se caracteriza por la recesión temporal del
castigo:
– Resignación y esperanza de interés en las gratificaciones sexuales.
recuperarlo. • El ello se aplaca, el yo se refuerza y el superyó
– Comportamiento varonil.
actúa severo.
• Responsabiliza y odia a la
madre por tal hecho. • No existe latencia absoluta  Excitabilidad
• Debido a la ambivalencia intermitente.
supera la etapa
identificándose con la
madre.

Etapas del desarrollo psicosexual: Etapas del desarrollo psicosexual:


Etapa de latencia (6 a 11 años) Etapa de latencia (6 a 11 años)
• La libido pierde su carácter objetivo genital. • Se utilizan para:
• Se dirige a perfeccionar las facultades de – Estructuración del yo.
sublimación del sujeto. – Expansión intelectual.
– Aumento de conocimientos.
– Preparación social.
• Coincide con cambios morfológicos de los
testiculos  Inhibición del desarrollo genital.

Etapas del desarrollo psicosexual: Etapas del desarrollo psicosexual:


Etapa genital (desde los 11 años) Etapa genital (desde los 11 años)
• Los impulsos reaparecen y la libido se “reactiva”. • Luego, se superan las fases exclusivamente
• La sexualidad produce la genitalización de la autoeróticas.
propia adultez. • Se renuncia a las finalidades infantiles:
• Inicialmente, mantiene los objetos libidinosos de – La niña debe renunciar a su masculinidad.
la infancia  Temor al incesto – El niño supera el complejo de castración.
• El sujeto trata de reprimirlos usando: • La libido se orienta hacia la relación
– Ascetismo: Desconfianza y represión de la heterosexual extrafamiliar, característica de los
búsqueda de placer. adultos.
– Intelectualización: Refugio en abstracciones.

7
Etapas del desarrollo psicosexual:
Ejercicio
Etapa genital (desde los 11 años)
• La persona identifica • En grupos, responda:
un objeto de – ¿Cuál es la visión que el psicoanálisis tiene del
satisfacción no desarrollo prenatal?
– ¿Qué relación hay entre libido y desarrollo humano?
insestuoso.
– ¿Qué relación existe entre los conceptos: desarrollo
• Este cambio debería normal, narcisismo primario y narcisismo secundario?
resolverse antes de los – ¿La visión del psicoanálisis es más cercana a la
25 años. psicología del desarrollo o a la psicología evolutiva?
– ¿Cuál sería la meta del desarrollo humano según
Freud?

Las etapas del desarrollo


psicosexual
Etapa oral Etapa oral de succión Preambivalente
(0-1½ año) Etapa oral sádica

Etapa anal Etapa anal expulsiva


Ambivalente
(1½ -3 años) Etapa anal retentiva
Etapa uretral

Etapa fálica
(3-6 años) Complejo
de
Etapa de latencia
Edipo/Electra
(6-11 años)

Etapa genital Postambivalente


Relaciones objetales
(11 años) maduras

También podría gustarte