Está en la página 1de 5

CARTA DE ANTE PROYECTO

Nombre del Asesor: Alejandro ortiz Fecha inicio: 01/Jul/18

Unidad: Administración Fecha esperada 20/Dic/18

fin:

Departamento: Recursos humanos

Área de enfoque: Desarrollo organización

Fecha: 07/mar/18

1. Título

Programas Wellness (de bienestar y salud para los empleados)

2. Caso de Negocio

Los programas Wellness se integran por una combinación de actividades educativas, organizacionales y ambientales que
persiguen propiciar un efecto favorable en la salud de los empleados. En términos generales, los programas Wellness
persiguen lograr el equilibrio cuerpo-mente (bienestar físico, psíquico y emocional) del individuo.

Estos programas atacaran principalmente a dos ejes:

Obesidad
México es 1er lugar a nivel mundial en Sobrepeso y Obesidad adulta e infantil con el 70% de la población

Psicología
Entre 30% y 40 % de los trabajadores sufren de malestares relacionados con Psicología
México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en estrés laboral

Se sabe que el contar con el mejor Capital Humano es vital para las organizaciones, ya que en la dirección, operación,
éxito y rentabilidad de la misma, el Capital Humano es el responsable.
Por lo anterior la salud del personal es fundamental para cumplir los objetivos de la misma. Las personas saludables son
más productivas y eficientes, contrario a esto, las personas con malestares, problemas e incluso enfermedades crónicas
no solo son menos productivas, sino que su costo es mayor.

Las enfermedades y más las crónico degenerativas pueden y deben prevenirse a través del cambio de comportamientos
personales y creación de hábitos saludables.

Las organizaciones en México comienzan a desarrollar cambios importantes en la cultura y comportamientos, logrando así
beneficios para el personal y en consecuencia para la organización, la comunidad y México. En nuestro país el Wellness
se encuentra en desarrollo, las empresas están confiando que invertir en salud y bienestar es la mejor opción tanto para
empleados como para empleadores, por ello buscan implementar iniciativas de Wellness relacionadas con:

• Hábitos saludables en; nutrición, ejercicio y prevención de enfermedades crónicas.


• Disminución del estrés, manejo de conflictos, inteligencia emocional y otros.

• Cambio cultural, trabajo en equipo, ambiente de trabajo y calidad de liderazgo en la organización.

3. Objetivos y Metas

Entre los objetivos que pretenden esos programas se encuentran, obtener mejoras en el rendimiento y la productividad de
los empleados, disminuir los gastos de salud, atraer y retener talento, reducir el ausentismo, y lograr un distintivo de
responsabilidad social.

El factor clave de la implementación del Programa es medir sus resultados a través de indicadores y así identificar sus
impactos como; reducción de ausentismo, incapacidades y gastos, así como mejora de la salud e incremento de
productividad del personal .

4. Alcance

Todo el personal del grupo

5. Beneficios Esperados
Beneficios de un programa de Wellness
Mayor productividad del personal

• Mayor proactividad y entrega.

• Mayor compromiso con la organización.

• Disminución de ausentismo e incapacidades.

Optimización de recursos

• Retorno de inversión de 3 a 1

• Control y reducción en gastos médicos.

• Beneficios en primas de seguros.

• Control de factor de riesgo y cuotas de IMSS.

• Maximización del uso del capital humano.

• Menor rotación de personal.

Una persona saludable gasta hasta 50% menos en salud

Solo el 25% del personal de una organización considera que esta se preocupa por su bienestar

Mejor enfoque a objetivos de la organización

• Mayor concentración del personal.

• El cumplimiento de metas y objetivos de la organización se facilita.

• Mejor toma de decisiones.

Mejora de imagen corporativa

• Mayor interés de las personas por trabajar en la organización.

• Mejora la imagen corporativa, y de responsabilidad social como una “Empresa Responsablemente Saludable”.

Mayor integración y pertenencia

• Empleados más satisfechos laboralmente.

• Mejor manejo de situaciones de estrés y relaciones

• Ambiente saludable, de cordialidad y respeto.

• Mejor clima laboral.

Para el personal

• Mejora de calidad de vida

• Disminución de hasta 50% en gastos médicos personales.


6. Métricos (CTQ´s a mejorar)

Se enlistan y evalúan todas las características críticas que serán mejoradas según el caso de negocio. Se
debe indicar la métrica, la especificación, el desempeño actual (línea base), y la meta que se busca con el
proyecto.

Línea
# CTQ’s Métrica Especificación Meta
Base

# de personas participando en
1 40
Programa baja el reto

# de personas participando en
2 Programa 25
el programa
acompañamiento

7. Roles y Responsabilidades
Rol proyecto Puesto Nombre e-mail

Asesor: Jefe de Alejandro ortiz jaortiz@gi.com


desarrollo
organizacional

Líder del proyecto: Jefe de Alejandro ortiz jaortiz@gi.com


desarrollo
organizacional

Miembros del equipo: Equipo DO

Practicante
psicologo-
psicoanálisis

Practicante
Psicologo
Coach

Practicante
nutricionista

8. Recursos
Son los materiales, equipos, bases de datos, tiempo de producción, que se pueden requerir para la
realización del proyecto. Es recomendable registrar el estimado de gastos requerido para llevar el
proyecto.

2 equipos de Laptop
presupuesto de 4000 para materiales
Gamificacion para los ganadores de los retos.

También podría gustarte